jueves, 18 de junio de 2009

EMBAJADA DE CHILE INVITA A SEMINARIO EL MARTES 23 DE JUNIO...EXPERIENCIAS ÉXITOSAS EN CHILE Y VENEZUELA CON LAS TICs Y LAS PYMES...

PERIODISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PÚBLICO INTERESADOS EN EL TEMA...




La Embajada de Chile en Caracas, realizará para el martes 23 de junio de 2009 el Seminario denominado Emprendimiento, innovación, competitividad, uso de las TICs, financiamiento, e internacionalización de las PYMEs: Experiencias exitosas en Chile y en Venezuela”, a las 8:30 horas, en la Torre Europa, SELA, Sala Andrés Bello, Caracas.


A los periodistas y público en general interesados en el mismo, se les agradece contactar a:

Liz Ferreira Gómez


Asistente Comercial


P R O C H I L E

CARACAS :

Telf.: 58-212-9919540
Fax : 58-212-9911621
**************************************************************************
¿QUE SON LOS PYMEs y LOS TICs?

martes, 16 de junio de 2009

OPINIONES CONTRAPUESTAS: CNP Y PSUV COMO VINAGRE Y ACEITE...








2. Manuel Rugeles, líder socialista en Táchira.
1. Rosa Mireya Marcano y Eduardo Arévalo en junio de 2008 en el CNP-Caracas. Al fondo de Flux, Oswaldo González Moreno, Vicepresidente de la Comisión Electoral CNP-Caracas 2008.







*******************************************************
HOY OPINAN E INFORMAN:
*Manuel Rugeles, dirigente socialista en el Táchira señala, que al PSUV hay que reestructurarlo de abajo a arriba, y no de derecha a izquiera como se ha hecho.
* Rosa Mireya Marcano (CNP-Caracas): El ocaso de la Libertad de Expresión y el Gremio cuenta su historia.

*Las críticas de Gerónimo Figueroa: " Un grupo de periodistas está planteando que el Premio Nacional sea bautizado con el nombre de Arturo Uslar Prietri, y no lo comparto , su obra literaria es extraordinaria y muy valiosa para el patrimonio cultural del país, pero no fue miembro del CNP y mucho menos gremialista, era escritor.
*PSUV afinó estrategias comunicacionales en Mérida el sábado 13 de junio...E igualmente re-editamos opiniones de Earle Herrera del 20 de agosto de 2008 cuando se cumplieron 67 años de la creación de la AVP.
**************************************************
El ocaso de la libertad de expresión
Por Rosa Mireya Marcano, Secretaria de Relaciones Institucionales del CNP- Caracas
CNP 8299 email: rosamireyamarcano@gmail.com
Art. 6. El periodista se debe fundamentalmente al pueblo, el cual tiene derecho a recibir información veraz, oportuna e integral a través de los medios de comunicación.

Código de Ètica del Periodista Venezolano. (Junio 1997)

La persecución sistemática a los diferentes medios de comunicación privados y a los periodistas que trabajan en los mismos- parecer ser otra polí­tica de Estado (o de gobierno) ya que a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión se suma el hecho de impedir las labores a diferentes reporteros a la hora de cubrir una pauta, A ¿Eso no se denomina sectarismo?, A ¿Dónde quedan los artí­culos consagrados en la Ley del Trabajo?, y no conformes con esto, los someten al escarnio público en diferentes espacios impresos, radiofónicos y televisivos de los medios del gobierno.¿Cómo se puede trabajar de esa forma?

El jueves 10 de junio de 2009, Hugo Chávez
volvía a arremeter contra Globovisión.La multa de 5,6 millones de bolí­vares fuertes que el Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) le impuso por ceder espacios a la oposición durante el paro cívico de 2002, es un claro indicador de que las amenazas del mandatario podrían cristalizarse en cualquier momento. Al respecto, solo cabe preguntarse:¿Qué ocurre con los principios de la libertad de expresión?

Es importante reflexionar sobre este punto ya que Globovisión no es el primer medio contra el cual se atenta. Recordemos el caso de Radio Caracas Televisión, canal al que hace dos años se le negó la prórroga de la concesión porque le resultaba incómodo al gobierno. Lamentablemente, todo indica que estos medios son los primeros, pero no los últimos.
A estos hechos hay que agregar que ya existe presión en diferentes impresos y emisoras radiofónicas tanto en Caracas como en el interior del paí­s. ¿No les basta con tener el control de cientos de periódicos y radios que dicen ser comunitarios pero que realmente son proselitistas? Realmente es insaciable el ansia gubernamental de control de los medios de comunicación.

Otro aspecto que hay que destacar es la impunidad que se otorga a los medios leales al gobierno cuando distorsionan las informaciones y arremeten contra la integridad de cualquier venezolano que se atreva criticar el desempeño del actual régimen.

Nosotros, como ciudadanos, debemos exigir respeto a la libertad de expresión y exhortar a organismos como Conatel a impedir el cierre de medios de comunicación, ya que tenemos el derecho de la información oportuna, veraz, imparcial y sin censura, como reza el artí­culo 58 de nuestra actual Constitución. Simplemente demandamos el respeto a la misma y en igualdad de condiciones para todos los habitantes de Venezuela.
El gremio cuenta su historia a propósito
de la celebración Dia del Periodista el 27 de junio
Seguramente muchas personas han oí­do decir -en diferentes ocasiones- que es primordial que todo pueblo conozca su historia ya que de esa forma se libra de repetir los errores del pasado, además es una manera de promover los valores y la idiosincrasia de una nación, mas, es lamentable que en ocasiones esta premisa no sea una realidad. Igual ocurre con la historia de los diferentes gremios que hacen vida en un paí­s, el gremio periodístico no es la excepción.

Se debe recordar que el gremio que conforma a los periodistas nace de la lucha de un grupo de aguerridos venezolanos que vieron la necesidad de buscar unidos y consolidar los principios democráticos, de libertad, igualdad y justicia de nuestra nación a través de la pluma y el papel, además de lograr una serie de beneficios socio-económicos para quienes dí­a a di­a se esforzaban y se esfuerzan -incluso poniendo en riesgo su vida- por dar a conocer la realidad de nuestro país­.
Cuenta la historia que en 1941 asume la presidencia de Venezuela el General Isaías Medina Angarita, considerado por algunos como el presidente más demócrata que ha tenido el país, durante su mandato decreta la libertad de asociación y de la prensa, es justamente esta situación la que aprovecha el gremio periodístico para erigirse como tal y nace un 31 de abril de 1941 en un acto celebrado en el Ateneo de Caracas la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP).
Luego una comisión conformada por Francisco J. Ávila, Raúl Torres Gámez, Pascual Venegas Filardo, Luis F. Mejí­a, Luis Alberto P. , Luis Ramón Hernández y Benito González realizan los estatutos en octubre de ese año. Finalmente en 1942, en la sede de la Asociación de Escritores Venezolanos (AEV), queda constituida la Asociación Venezolana de Periodistas.
A mediados de la década de los sesenta, es electa como la primera y única mujer que presidió la AVP .la querida Ana Luisa Llovera. Esta periodista tuvo una figuración polí­tica no solo como gremialista sino en su lucha por los derechos de la mujer junto a otras insignes venezolanas como Marí­a Teresa Castillo, Olga Luzardo, Eumelia Hernández, Ana Mercedes Pérez y Carmen Clemente Travieso.
De hecho gracias a estas acciones lograron ser una de las 10 mujeres que participaron en la constituyente de 1946-1947, razones le sobraban para que fuese la máxima autoridad de la AVP.

Cuando Eleazar Di­az Rangel, fue presidente de la Asociación Venezolana de Periodistas lidera uno de los logros colectivos más importante de ese tiempo: la aprobación de la primera Ley del Ejercicio del Periodista que data de 1972.
Para conseguir este objetivo, la AVP inicia una serie de gestiones a nivel político con las fuerzas vivas que hacían vida en el Congreso Nacional, además gira instrucciones a todas las seccionales para que tomaran simbólicamente los locales de las Asambleas Legislativas ya que si dos tercios de sus miembros se pronunciaban a favor de una ley, el Congreso estaba obligado a discutirla, a través de este mecanismo se logra la introducción de la Ley en el máximo organismo legislativo de la Nación , y luego de varias discusiones y algunos cambios que se le hizo al proyecto fue finalmente aprobado.

La misma evolución del gremio llevará que en el año de 1976 se fundara el Colegio Nacional de Periodistas con 3 mil miembros, el primer presidente que tuvo fue el recordado reportero y profesor universitario Héctor Mujica.
Sin desmerecer a ninguno de los ex presidentes del CNP, existía otro personaje que debe ser destacado el profesor Gilberto Alcalá, primer Secretario General del CNP- Distrito Federal que luego fue presidente del CNP Nacional. Alcalá tiene en su haber el logro que durante su gestión en el año 1984- de introducir la reforma a la Ley del Ejercicio del periodismo.
Otro paso importante que se dio en el gremio de los profesionales de la comunicación fue la aprobación de la segunda Ley del Ejercicio del Periodista en 1994, obtenida gracias a los esfuerzos mancomunados entre el presidente de esa época Eduardo Orozco y el ex presidente del CNP y para esos momentos presidente de la comisión de medios del Congreso de la República , Manuel Isidro Molina. Ellos, aliados con un grupo de periodistas, lograron que fuese aprobada entre otros aspectos la reafirmación de la profesionalización universitaria de la carrera.
Esto es solo un abreboca de nuestra historia gremial, la cual debemos conocer y transmitir a las actuales y futuras generaciones de periodistas porque es la única forma de conservar nuestros valores y la esencia de ser un comunicador social.
Rosa Mireya Marcano
********************************************************************
Premio de Periodismo CNP
Gerónimo Figueroa Figuera
C.N.P. 569
Sin ninguna duda, la desvalorización que hizo el gobierno de Hugo Chávez del Premio Nacional de Periodismo, al convertirlo en una rebatiña para premiar la adulancia y el culto a la personalidad de un autócrata, hace necesario que el gremio periodístico estimule la creación de otro premio para galardonar el periodismo honesto, profesional y gremialista.
Desde la época del segundo gobierno democrático de Carlos Andrés Pérez, el gremio periodístico había logrado un avance para el otorgamiento del Premio Nacional, al crearse la Fundación Premio Nacional de Periodismo que se convirtió en jurado permanente, quitándole la facultad al Ministerio de Información de designar al jurado tres meses antes del 27 de junio para que solicitara recaudos de los interesados en concursar para el galardón nacional.
Para optar al premio era necesario ser miembro activo del CNP, estar solvente con las finanzas y no estar “procesado” por ningún tribunal disciplinario gremial. Lamentablemente esos principios gremiales fueron burlados por el gobierno nacional al cambiar las normas para integrar la Fundación y los principios para los galardones y en los últimos años el premio ha sido otorgado a personas que no son periodistas profesionales ni miembros del CNP, sino que son voceros de propaganda del gobierno nacional.
Si bien es cierto que estamos de acuerdo con la creación del Premio Nacional de Periodismo CNP, no es menos cierto que esta decisión debió ser producto de una amplia discusión en el gremio periodístico y luego aprobado en una convención nacional que es nuestra máxima autoridad gremial. La creación no puede ser de una Junta Directiva y mucho menos de directivos individuales o grupos particulares.
Un grupo de periodistas ha planteando que el Premio sea bautizado con el nombre del escritor venezolano Arturo Uslar Prietri, eso lo respetamos pero no lo compartimos. Todo miembro del CNP tiene derecho a proponer nombre para el premio y después de una amplia discusión debe aprobarse, lo que no aceptaremos es que nadie quiera imponer la autocracia o hipotecar el nombre del CNP al mejor postor.
Si para optar al premio de Periodismo del CNP es necesario ciertos requisitos gremiales y profesionales, también es importante que el nombre con el que sea bautizado debe llenar requisitos profesionales y gremiales. No cuestionamos el nombre del doctor Uslar Pietri, su obra literaria es extraordinaria y muy valiosa para el patrimonio cultural del país, pero no fue miembro del CNP y mucho menos gremialista, era escritor.
La Asociación Venezolana de Periodistas, fundadora del Colegio y el propio CNP tienen nombres de colegas que no solo fueron grandes profesionales del periodismo, sino que también fueron grandes gremialistas que lo dieron todo por nuestro gremio hasta el día que nos dejaron físicamente, pero siguen con nosotros y muchos de sus planteamientos continúan vigentes.
Nos viene a la memoria el nombre del profesor y periodista de calle Héctor Mújica, quien fue director de la escuela de periodismo de central en tres ocasiones y varias promociones de egresados llevan su nombre, fue reportero del diario El Nacional y escritor de obras muy buenas que son de obligatoria consulta para nosotros. Como sería de gremialista el camarada Héctor, que el CNP se fundó en el año 76 con 3 mil miembros y el PCV tenía solo 50 en todo el país y Héctor fue electo como primer presidente del CNP.
El nombre de Ana Luisa Llovera, primera y única mujer presidenta del gremio, electa por consenso a principio de los años sesenta por todas las corrientes gremiales que hacían vida en la “vieja” y añorada AVP.
El“tirano” Gustavo Aguirre, nuestro eterno gerente del Instituto de Previsión Social del Periodista que fue respetado en su cargo por todas las Juntas Directivas del IPSP desde principio de los años setenta hasta el 06 de junio de 1994, fecha de su muerte. Gustavo fue un hombre preocupado e impulsor de la seguridad social de los periodistas venezolanos.
Gilberto Alcalá fue el primer Secretario General del CNP Distrito Federal y luego Presidente Nacional, gremialista probado en todos los escenarios, reportero de El Nacional y profesor formador de periodistas de las nuevas generaciones.Los nombres como el Fabricio Ojeda, reportero de calle y Presidente de la Junta Patriótica que ayudó a derribar la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y el “compaito” Pedro Manuel Vásquez, directivo nacional de la AVP durante varios períodos y combatiente en la resistencia contra la dictadura de Pérez Jiménez.
La lista de colegas es larga y la Directiva Nacional está obligada a estudiarla y nosotros creemos que hay que dar un debate para rescatar los valores y símbolos del gremio y no aceptar que lo maneje un puñito de directivos.

*********************************************************
Lo que dijo Earle Herrera el 20 de agosto del 2008:
A 67 Años de su creación, Colegio Nacional de Periodistas ajeno al rol del periodismo...
"A 67 años de su creación, el rol de intensa lucha y la reivindicación de la comunicación a favor del pueblo, promulgado por la extinta Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), no encuentra refugio en los predios del actual Colegio Nacional de Periodistas (CNP) institución que se muestra a espaldas de las necesidades de sus usuarios."
A juicio del periodista y diputado de la Asamblea Nacional, Earle Herrera, el CNP involucionó."Nos convertimos en un gremio que se quedó a espaldas de los cambios en el terreno político e informativo. La existencia de colectivos es necesaria para la lucha.Esta institución se convirtió en propiedad de quienes decidieron adueñarse del colegio y están casi apatronados por los medios privados, lo que desdice de la lucha gremial".Resuenan ecos de la Asociación Venezolana de Periodistas
Al finalizar la dictadura gomecista, el gremio periodístico dio el primer paso para consolidar la creación de una institución que guiara los principios de la libertad de prensa. Los jóvenes de la época se negaban a volver a un régimen lleno de restricciones.
El 20 de agosto de 1941, durante el gobierno de Isaías Medina Angarita, nació formalmente la primera institución que intentó regular el oficio del periodismo, la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP).
Esta organización fijó como norte defender la libertad de expresión y los derechos de los profesionales de la prensa al ejercerla.De la mano de los comunicadores sociales Francisco J. Ávila, fundador, y Héctor Mujica, primer presidente, la AVP enarbolaba sus principios a favor del pueblo, y abogaba por la apertura de las instituciones democráticas y la liberación del Estado. Al momento de su disolución, estos principios fueron endosados al Colegio Nacional de Periodistas.
DE LA AVP AL CNP
Transcurridos 31 años de intensa actividad, la organización realizó en 1972, la reunión del último Consejo Nacional de la AVP, donde se aprobó su disolución y la transferencia de los bienes
Desde sus inicios la AVP trabajó por la promulgación de una Ley que promoviera la colegiación de auténticos periodistas y la creación de una Escuela de Periodismo, políticas que estaban en consonancia con las demandas de los profesionales de la época.
********************************************************************
Manuel Rugeles:
“Al PSUV hay que reestructurarlo de abajo a arriba y no de derecha a izquierda, como se ha hecho”.
Por Antonio Acevedo/ email: bierce54@yahoo.com

Ratificamos nuestra esperanza en un futuro socialista para nuestro pueblo y nuestro país, a pesar de saber que para superar la noche negra del ronaldismo nos va a tomar tiempo”, comenzó diciendo Manuel Rugeles, luchador social y dirigente socialista del Estado Táchira.
La militancia chavista del Táchira lo que desea es tener partido, y esto pasa, indiscutiblemente, por reestructurarlo desde abajo hasta arriba, y no de derecha a izquierda como se hizo. Porque el panorama, bastante gris, que tenemos es que la estructura dirigencial del partido fue asaltada por personajes que vienen del fraude que resultó el gobierno de Ronald Blanco, y que encima se premiaron, como si hubiesen hecho un buen gobierno, cuando lo que sucedió fue todo lo contrario.
Y lo peor es que algunos hasta tienen en su accionar político anterior, el haber enfrentado a Chávez y a su gobierno, y como fracasaron con su golpe y su paro petrolero, se mudaron con sus caras muy lavadas al Táchira, y pareciera que la estrategia ahora fuese derrotarlo desde adentro, lo cual vienen logrando.
Los resultados los tenemos a la vista, pérdida de espacio político, pérdida de la gobernación y la herida más grave que se le haya ocasionado a la Revolución y al país, y por la que, si nos descuidamos, se van a desangrar ambos”, expresó el dirigente.
“Lo que sucedió fue terrible, sobre todo por la gran erosión que se le causó al partido, la gente está corrida y se mantendrá al margen mientras no se celebren elecciones de primer grado y desde la base partidista, que ahora es más estrecha. Y además, existe un desencanto casi total del pueblo revolucionario con su dirigencia regional, que tal vez con la excepción de la diputada Iris Varela, se plegó en comparsa al oscuro gobierno de Blanco La Cruz, y fueron cómplices de cuanto sucedió”, denunció Rugeles.
Lo que sé, y está demostrado hasta ahora, es que jalando mecate, por no decir otra cosa, y ocultando vicios y perversiones, no vamos a concretar ni a consolidar Revolución alguna. No se han hecho las lecturas objetivas y necesarias de lo que ha pasado en el Táchira, y todavía no sentimos los alcances de la buena intencionalidad que pueda tener el camarada Rafael Ramírez, para resolver el entuerto y la desolación dejados por el gobierno anterior, impuesto de la forma menos democrática que hayamos podido conocer en los últimos tiempos.
Ojalá que consiga tiempo y manera para ayudarnos a superar la crisis interna, porque repito, la suerte del Táchira va a marcar definitivamente la suerte de nuestro país, así no lo quieran creer, como ha venido sucediendo hasta ahora”, dijo Rugeles a manera de conclusión.

Manuel Rugeles Acevedo (0416) 676 6232
manuelrugeles@hotmail.com

*************************************
PSUV afinó estrategias comunicacionales en Mérida
Prensa PSUV.- El Directorio de Comunicación y Propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sostuvo un encuentro durante este fin de semana con los voceros de Comunicación y Propaganda de los batallones socialistas en el estado Mérida, ubicado 682 Km al occidente de la capital venezolana.
Debates, foros y talleres sobre el papel de los medios de comunicación y su análisis en el marco de la guerra de cuarta generación, formaron parte de la agenda de actividades que incluyó una reunión con el Buró del PSUV en el estado andino.
Vanessa Davies, comisionada de Comunicación del PSUV afirmó que la visita de los delegados de todos los estados del país tiene como objetivo el impulso de estrategias comunicacionales para el avance del proceso revolucionario y el fortalecimiento del partido.
Davies recordó a los simpatizantes y militantes del PSUV que el domingo 14 de junio cuando se cerró el 2do período de inscripción y actualización de datos, jornada que calificó de exitosa, porque más de 1 millón de venezolanos se incorporaron a las filas de la tolda política más fuerte de Venezuela.
La reunión de los portavoces del PSUV culminó éste domingo 14 con los medios de comunicación social de Mérida.
Está previsto que el próximo encuentro tenga lugar en Bolívar, donde los militantes conmemorarán un aniversario de El Correo del Orinoco, periódico creado por el Libertador Simón Bolívar durante la Guerra de independencia de Venezuela.

************************************************************

LA PAGINA DE EXPRESION LIBRE DE ESTA SEMANA?... Del 15 al 22 de JUNIO 2009
LA IGLESIA RECIBE, PERO TAMBIEN DA...... (MINPOPOJU: Tarek se convirtió al catolicismo)

LOS COMUNISTAS Y PEPETISTAS SE REBELAN: "No somos tiramealgo.."
DONDE HACEN SUS NEGOCIOS LOS "ROJOS ROJITOS" Viaje al interior de los restaurantes elegidos...
¿QUE SABE JUAN BARRETO SOBRE LAS ANDANZAS DE SUS EXCOLEGAS?... Caliente, caliente
CHAVEZ, EL SOCIALISMO, LA CRISIS MUNDIAL Y LA GRIPE PORCINA... ¿Y no era que era....?
FIESTA DEL PERIODISMO VENEZOLANO... el 27 es la cosa...
PERU EN LA ENCRUCIJADA.....EUROPA Y LA DERECHA... GUERRA A MUERTE...
BLACKBERRYS EN REMOJO.... CERO INTERNET Y CABLE PARA CHAVISTAS....
Esto y más en Expresión Libre digital a un CLICK!..: http://www.expresionlibre.org.ve/data.php?link=4&expediente=620
Enlace con el CNP-Caracas: http://cnpcaracas.org/
Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela: http://www.cnpven.org/

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa: http://www.sntp.org.ve/principal23.asp

Enlaces del sector Oficialista y del PSUV:
A propósito del Día del Periodista: La Artillería del Pensamiento es colectiva...Por: Pedro Estacio
Fecha de publicación: 15/06/09:
http://www.aporrea.org/medios/a80025.html

http://www.aporrea.org/medios/n119191.html

http://psuv.org.ve/?q=node/5521

http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=186428&lee=3

sábado, 13 de junio de 2009

ENFRENTAMIENTO HISTÓRICO ENTRE MALANDROS EN LA MADRUGADA DEL 13 DE JUNIO EN EL VALLE...

Es "normal" ver cerca en la calle cerca de La Ceibita o aceras cercanas a alguien muerto con una sabana encima.

*30 minutos de plomazón cerrada iniciada en el Sector La Ceibita a las 2:20 de la madrugada del sábado 13 de junio 2009, con las armas más modernas y sofisticadas del mercado de la guerra. ¡ La guerra de Irak, sin exagerar se mudó para el Valle.!

En 30 años que tengo viviendo en la Parroquia El Vallle, Municipio Libertador de la República Bolivariana de Venezuela, JAMÁS PERO JAMÁS había escuchado una PLOMAZÓN CERRADA POR 30 MINUTOS SIN PARAR, como la que se inició a las 2:20 de la madrugada del 13 de junio en el denominado Sector La Ceibita (conocida como sector La Matanza, lugar en donde fue ajusticiado y quemado el violador que tenía azotado a esta Parroquia hace pocos meses): ¡La guerra de Irak, sin exagerar se mudó para El Valle, sector La Ceibita y barrios aledaños!.

Para los vecinos de la Parroquia El Valle, es “normal” escuchar ráfagas de disparos casi todas las noches por un promedio de 3-5 minutos entre los malandros “, pero lo de esta madrugada fue un “enfrentamiento histórico entre malandros armados hasta los dientes”, y una gama de sonidos diferentes que delataban que eran pistolas, revólveres y ametralladoras de todo tipo y de todos los calibres. ¿De donde sacan tanto dinero para tener armas tan sofisticadas y municiones para una guerra urbana de este tipo?.

Los vecinos de El Valle amanecimos “trasnochados y aterrados” por este encuentro terrorífico entre malandros de la peor especie. El comentario de hoy 13 de junio desde muy temprano en la mañana en el sector Longaray y la avenida Intercomunal de El Valle, es que el Gobierno Nacional tiene que meterle de inmediato el Ejército completo a La Ceibita y sectores aledaños: Es urgente desarmar a La Ceibita (La Matanza) porque no puede ser que tengan bajo el imperio del terror a todos los vecinos de esta popular parroquia.


Para mi persona es “normal” caminar por la acera de los edificios Savoy (aledaños al lugar mejor armado de Venezuela, incluyendo al 23 de enero: La Ceibita) y ver un muerto en las calles con una sabana encima o presenciar un atraco en las panaderías del sector (principalmente entre la 1 a 3 pm).

En medio de esta tragedia delictiva que estamos viviendo en la parroquia El Valle, sector vecino del Fuerte Tiuna y de la Academia Militar de Venezuela, en mi nombre y de muchos vecinos indefensos, queremos felicitar a los 3 Guardias Nacionales (no sabemos sus nombres) que tuvieron la valentía suicida de repeler la plomazón HORROROSA entre Bandas de Malandros de esta madrugada en mi muy maltratada parroquia, valientes servidores públicos quienes luego tuvieron que ser reforzados urgentemente por una Unidad de la Guardia Nacional.

En nombre de todos los vecinos de la Parroquia El Valle, le suplico al Gobierno Nacional que el Ejército desarme a La Ceibita (La Matanza) y barrios aledaños. Los malandros no pueden imponer un gobierno paralelo en la República Bolivariana de Venezuela, ni estar mejor equipados que los policías o soldados de nuestro país.

Paula Giraud/ Periodista/ CNP 3804/ vecina del Sector Longaray, Parroquia El Valle/ email: paulagiraud@gmail.com

sábado, 30 de mayo de 2009

RECOMENDAMOS FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE JUDÍO EN CARACAS...

















Del 5 al 14 de junio del 2009 el público caraqueño podrá disfrutar de una excelente muestra de filmes provenientes de Francia, Estados Unidos, Argentina, Gran Bretaña, México, Chile, Alemania, España, Austria e Israel.

Por Paula Giraud/ email: paulagiraud@gmail.com
Me sumo a las amplias recomendaciones del colega y crítico de cine, Alfonso Molina del 3er Festival Internacional de Cine Judío en Caracas, que se desarrollará del 5 al 14 de junio.

En verdad quedé gratamente sorprendida por la primera muestra que nos tocó ver en la Sala Plus 2 del Trasnocho Cultural de Caracas,el miércoles 27 de mayo, con el film EXTRAÑOS, que tiene como las demás películas un mensaje de la necesidad de la convivencia y de la paz, en la cual la protagonista-femenina (del bando contrario) le dice al joven israelí en uno de sus más dramáticos y hermosos diálogos: ¡Esta es una guerra estúpida que no tiene sentido. No te vayas para la guerra…!

La película EXTRAÑOS me conmovió profundamente con sus diálogos, gestos y expresiones de sus protagonistas. Definitivamente que el amor y la cultura no tienen fronteras.

Este hermoso film se hizo en apenas dos semanas y el diálogo es improvisado: ¡buenísimo!.

Seis días en las vidas de Eyal, un israelí originario de un Kibutz y Rana, una mujer palestina que vive ilegalmente en París.

La historia comienza con un encuentro accidental en el metro de Berlín durante los días previos a la final del campeonato mundial de fútbol, Alemania 2006.Eyal llega de sorpresa a Alemania para visitar a una antigua amiga. Rana vino a ver jugar y apoyar al equipo francés.

Ambos se ven forzados a compartir un apartamento y tres días intensos juntos.A medida que el tiempo transcurre y el juego por la final se acerca, la relación se estrecha y terminan enamorándose.


Por razones desconocidas para él, Rana desaparece justo antes del juego de la final. Eyal permanece en Berlín solo. Las cosas se complican al estallar la guerra entre Israel y el Líbano.

Con gran ansiedad, Eyal decide buscar a Rana, sin importarle las complicaciones. Un íntimo encuentro de dos extraños, en una extraña ciudad, durante la Copa del Mundo y la segunda guerra entre Israel y el Líbano.

En el transcurrir de esta película queda claro que el conflicto árabe-israelí toca los sentimientos más profundos de las nuevas generaciones que desean reencontrarse y reconciliarse.

Por razones desconocidas para él, Rana desaparece justo antes del juego de la final. Eyal permanece en Berlín solo. Las cosas se complican al estallar la guerra entre Israel y el Líbano. Con gran ansiedad, Eyal decide buscar a Rana, sin importarle las complicaciones.

Reconocimientos:

Premio a la actriz más prometedora en el Festival de Cine de Jerusalén 2007. Nominada al Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance 2008.

18 PELÍCULAS PARA VER EN FESTIVAL INTERNACIONAL CINE JUDÍO

Este excelente Festival contará en esta tercera edición con más salas de cine, además que se amplía su género de discusión. Su temática es amplia, y heterogénea.

Serán presentadas 11 películas de ficción, 4 documentales (polémicas en sus planteamientos), 3 películas de re-estreno de maravillosa factura como Los Falsificadores (un film impactante y de excelente fotografía, diálogos, actuaciones), película austriaca ganadora del Oscar, de Estefan Ruzowitzky. El niño del pijama a rayas de Mark Herman, y también ¡hermosa, hermosa!: La visita de la banda del israelí Eran Koli.

Es un Festival sobre temas judíos con énfasis en historias donde la mujer es la protagonista fundamental, y a la vez un llamado a la búsqueda de la paz, la esperanza y la tolerancia en el mundo.

En cada una de las películas hay la posibilidad de adentrarse a la vida de sus protagonistas con sus virtudes y defectos, además de mostrar que la cultura no conoce de intolerancia ni de fronteras.

Esta muestra viene de distintas partes del mundo, cada una con sus propias características según el país de sus creadores.

LOS DOCUMENTALES

Los 4 documentales por lo que se vislumbra impulsarán el debate al abordar temas muy delicados como el terrorismo en Argentina en El Tercero en camino, de Shlomo Slutzky, quien asistirá al Festival como invitado especial para discutir su obra.

O la interesantísima experiencia de convivencia de una escuela palestino-israelí en la zona de Wadi Ara en El Puente de Wadi, de Tomer Heymann& Barak Herman. Tambièn está Bendita sea la llama: vida y muerte de Jana Zenesh, de Roberta Grossman, primer documental sobre Jana Zenesh, poeta y escritora húngara que durante la II Guerra Mundial fue paracaidista y luchadora en la resistencia anti-nazi.

Se comenta que el documental más polémico sea: El enemigo en casa, de Simón Dotan, sobre las cárceles israelíes que albergan terroristas palestinos.


El Festival Internacional de Cine Judío en Caracas, cuenta con la organización del Centro Social, Cultural y Deportivo Hebraica a través del Centro Cultural Educativo Hebraica Gonzalo SENAIM Pinto y la cooperación del Trasnocho Cultural, la Asociación Cultural Humboldt, la Fundación Previsora, el Goethe-Institut, el Espacio Anna Frank, la Embajada de Francia, el Circuito Nacional Belfort y el auspicio de la Fundación Karen Pincus.

Currículum Vitae de Shlomo Slutzky

Nacido en Buenos Aires, Argentina, el 7/8/56. Vive en Israel desde mayo de 1976. Casado y padre de dos hijos.

Licenciado en Sociología de la Universidad de Tel Aviv. Realizó estudios de Sociología en la Universidad de Buenos Aires. En Israel continuó estudios en la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de Tel Aviv y de periodismo escrito y electrónico en institutos terciarios especializados.

Trabajó en diferentes medios de comunicación escrita y electrónica de Israel y el extranjero, en castellano, hebreo, árabe e ingles, como periodista o corresponsal alternativamente.

Paralelamente dirigió revistas israelíes de índole educativo-político y por los derechos humanos. Desde 1996 se desempeňa como corresponsal del diario Clarín de Argentina.

En el marco del periodismo televisivo y producción documental:

Shlomo Slutzky se desempeňa como corresponsal del canal 7 TV Nacional de Chile y TN Argentina. Produjo y dirigió y notas y películas documentales para la TV israelí. entre ellas: "Segunda oportunidad en Arad" (2001) , "Algo se está gestando (2002), "Cambio lugar, cambia la suerte" (2003), ".

Su guión documental “El pacto del silencio” (“Asesino”) acerca de los desaparecidos judíos durante la dictadura militar en la Argentina, recibió el máximo premio documental en Israel en el Festival de Cine de Jerusalén (2001).

Su película "El tercero en camino" (2008) sobre los "palos en las ruedas" de las investigaciones de los atentados en la Argentina, se estrenó en Festival Internacional DOCAVIV 2008, participó de varios festivales y fue proyectada en la TV israelí.

Su proyecto documental "Sin Punto y Aparte" recibió en abril 2009 el apoyo del INCAA (Instituto nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina), y se rodará en los próximos meses en co-producción con Israel y Espaňa.

Shlomo Slutzky

Hamishná 9, Tel Aviv, 62197, Israel


Tel: 00972-3-5449965 00972-52-497419 Fax: 00972-50-8966454

miércoles, 20 de mayo de 2009

SEMANARIO EL PLANETA DEL PERIODISTA MARCOS TORRES EN LA CALLE DESDE ESTE JUEVES 21 DE MAYO

Periodistas y amigos están invitados al agasajo-inauguración
Lugar: Colegio de Ingenieros Hora: 12 a 2pm, jueves 21 de mayo
Caracas, 20 de mayo de 2009


Semanario El Planeta circulará
a partir del jueves 21 de mayo



El nuevo proyecto editorial será dirigido por el periodista Marcos Torres y circulará todos los jueves en los distintos kioscos del área metropolitana de Caracas y sus adyacencias.


El Semanario El Planeta nace como un periódico que se propone ser un espacio de encuentro para la reflexión y el debate civilizado de las ideas, reivindicando el valor de la conciencia conservacionista y el debido respeto y protección al mundo natural que nos rodea.


Desde este espacio se abordarán los temas noticiosos de interés humano: comunidad, servicios, política, economía, deporte, cultura, ecología, sucesos, juventud, tecnología y nuevas tendencias desde una perspectiva más humanista.


El Planeta es un periódico popular que abre sus páginas a todos los sectores del pueblo con el objeto de lograr un diálogo efectivo entre los diversos sectores del país, dentro del proceso de unificación y construcción de una democracia auténticamente participativa.

Para cualquier información adicional se pueden comunicar a través del correo electrónico diarioelplaneta2525@gmail.com o por los teléfonos 0414/1531665 y 0416/9385732.


Este jueves 21 de mayo se realizará la presentación pública de la primera edición de El Planeta, en el marco de un brindis para celebrar la aparición de este nuevo medio de comunicación impreso. El agasajo se efectuará en la Sede del Colegio de Ingenieros, Los Caobos, a partir de las 12 m. hasta las 2 p.m.

Semanario El Planeta.-Dirección: Torres a Matrices, Edificio Juan XXIII, PB. Sótanos 1 y 2, Caracas. Teléfonos: 0212-9146906 0414/1531665 0416/9385732.
Correo: diarioelplaneta2525@gmail.com

jueves, 14 de mayo de 2009

MAS DE 80 SITIOS WEB PARA NO PERDERTE EN LA RED...



A medida que el número de sitios Web crece, aumenta la probabilidad de que alguien le haya dedicado una página a un tema en particular, por extraño que sea.

Internet se va convirtiendo, así, en el mayor repositorio de información ideado por el hombre hasta ahora.

Pero a veces es tanta la información que abruma. Y suele ser difícil encontrar datos precisos, ordenados y confiables entre un conjunto de sitios hecho en los ratos libres y no siempre basados en fuentes idóneas, independientemente de que hayan sido construidos con las mejores intenciones.

A la vez, no será raro encontrar esas joyitas hechas con humildad y paciencia, que concentran en un solo lugar todo lo que se sabe de un tema, por pequeño que sea.

No siempre se dispone del tiempo necesario para visitar todos y cada uno de los sitios que se nos ofrecen tras una búsqueda. A veces, sólo se necesita confirmar un dato, despejar una duda o encontrar una explicación sintética de un hecho específico.

Aquí es donde se vuelven muy útiles las enciclopedias y los diccionarios digitales, sitios de referencia para tener a pocos clics de distancia.

Y tienen, además, una ventaja sobre sus pares de papel: se actualizan con frecuencia, corrigen sus errores y pueden ofrecer contenidos multimedia.

ENCICLOPEDIAS

Desde la célebre Enciclopedia Británica hasta la versión en línea de la Microsoft Encarta, pasando por la Wikipedia, hecha por voluntarios.
www.britannica. com
www.encyclopedia. com
es.wikipedia. org (en español)
es.encarta.msn. com (en español)

DICCIONARIOS

El significado de las palabras, sinónimos, antónimos y los giros regionales.
buscon.rae.es/ diccionario/ drae.htm

www.elmundo. es/diccionarios
www.elcastellano. org/miyara
dic_arg_esp. html (argentinismos)
www.diccionarios. com
www.dictionary. com
www.wordreference. com/es/index. htm
www.dictionarium. com

CITAS CELEBRES

Frases geniales de todos los tiempos sobre los temas más diversos.

www.bartleby. com
buscabiografias. com/frases. htm

MEDICINA

Mucha información sobre el cuerpo humano, su funcionamiento y sus enfermedades.

www.nlm.nih. gov/medlineplus/ spanish/encyclop edia.html
www.msd.es/publicac iones/mmerck_ hogar/index. html

TECNOLOGIA

Para conocer cómo funcionan las cosas y qué significan esas siglas tan comunes en informática.

www.pcwebopedia. com /A
www.howstuffworks. com

BIOGRAFIAS

La vida y la obra de los hombres que forjaron la historia de nuestro país y del resto del mundo.

buscabiografias.com

www.biografiasyvida s.com
biographie.net/ es
www.historiadelpais com.ar/menubio/ camden.html
www.micromegas. com.mx/papeleria /biografias. htm
www.literatura. org

EFEMERIDES

Un listado con los hechos más importantes de la historia mundial, ordenados día por día.

www.periodismo. com/cgi-bin/ f/fm.pl
www.me.gov.ar/ efeme

TRADUCTORES AUTOMATICOS

Todavía no son capaces de reemplazar a un traductor humano, pero son muy útiles para saber cómo se dice una palabra en otro idioma o develar el significado de una frase simple.

world.altavista. com
www.freetranslation com

HUSOS HORARIOS

Sitios para saber al instante qué hora es en cualquier parte del mundo, siguiendo los husos determinados por Greenwich.

www.worldtimeserver com
www.worldtimezone. com

CONVERSIONES

Para calcular el valor de una moneda respecto de otra y equiparar medidas de temperatura, peso, volumen, longitud, etcétera.

www.xe.com/ucc/ es (monedas)
www.feaav.org/ common/pi/ servicios/ conversiontemper atura.shtm
www.feaav.org/ common/pi/ servicios/ conversiontemper atura.shtm (temperatura, longitud, área, peso, volumen)
www.secomex. com.ar/Secomex/ conversor. asp

TABLAS PERIODICAS

Información sobre la composición atómica de los elementos, su peso, símbolo, cómo se los nombra en otros idiomas, etcétera.

www.lenntech. com/espanol/ tabla-periodica. htm
www.geocities. com/erkflores/ Tabla.htm
www.webelements. com

ECUACIONES Y CONSTANTES

Un listado de ecuaciones y constantes para cálculos en matemática, álgebra, astronomía, estadística, geometría o química.

www.tcaep.co uk (matemática, astronomía, constantes científicas)
www.equationsheet. com (ecuaciones de todo tipo)

MAPAS DEL MUNDO

Cartas y planos de todo el mundo con información sobre su geografía y división política.
plasma.nationalgeog ra-phic.com/ mapmachine

www.sitesatlas. com
www.todo-mapas. com.ar
www.mapsofworld. com

BANDERAS

Dos sitios de cabecera para los amantes de la vexilología, con información sobre todas las banderas nacionales del mundo.

flagspot.net/ flags
www.flags.net

CLIMA LOCAL Y DEL MUNDO

Para tener al instante el pronóstico del t empo en Buenos Aires o cualquier otra ciudad del mundo.

www.meteofa. mil.ar
www.weather. com
www.wunderground. com
www.accuweather. com
www.worldclimate. com

RECORDS MUNDIALES
El sitio donde se listan los más y los menos del mundo.
www.guinnessworldre cords.com

MITOS URBANOS

Páginas que buscan develar la verdad sobre hechos de la historia y de nuestro planeta.

www.snopes.com
pw1.netcom.com/ ~uncleken/ urbanmyths. html


CÓDIGOS POSTALES DE CARACAS Y OTRAS CIUDADES

http://vhost-003117.vhost.cantv.net/informativas/codigos_postales_nacionales/CodigoPostalCaracasAB.html

LA PÁGINA BASTARDA:

Mensajes del día, chistes y noticias bastardas

http://www.superbastardo.com/user/edit

FONDOS DE PANTALLA PARA TU PC

http://www.pantallamix.com/

CURSOS DE INFORMÁTICA GRATIS

http://www.aulaclic.es/

LOS VIDEOS MÁS POPULARES

http://www.megavideo.com/?infr

PELÍCULAS ON LINE-CINE GRATIS

http://www.dospuntocerovision.com/

YOUTUBE... En todo el mundo Español
http://www.youtube.com/

LA HORA DEL PLANETA

http://www.earthhourus.org/es/

REMEDIOS CASEROS

http://www.tuabuela.com/abuelita/remedios/piel.htm

BIEN SIMPLE...TÚ MISMO LO HACES

http://www.biensimple.com/la/

TÚ MÚSICA FAVORITA DESDE 1950 A 1989

http://www.tropicalglen.com/Jukebox/70-74Top/myjukebox.swf

música de los años 70-74

http://www.tropicalglen.com/Jukebox/50-54Top/myjukebox.swf

música de los años 50-54

http://www.tropicalglen.com/Jukebox/60-64Top/myjukebox.swf

música de los años 60-64

http://www.tropicalglen.com/Jukebox/75-79Top/myjukebox.swf

música de los años 75-79

http://www.tropicalglen.com/Jukebox/80-84Top/myjukebox.swf

música de los años 80-84

http://www.tropicalglen.com/Jukebox/85-89Top/myjukebox.swf

música de los años 85-89

BUSCADOR DE CURSOS GRATIS EN LA RED

http://www.cursos27.com/?cx=partner-pub-4487025308319609%3A7yu6ledq66k&cof=FORID%3A10&ie=ISO-8859-1&q=cursos+gratuitos&sa=Buscar#1132

ALGUNOS GREMIOS Y GRUPOS DE OPINIÓN EN VENEZUELA

COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS

http://www.cnp.org.ve/

COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS-CARACAS

http://cnpcaracas.org/

SNTP (SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA PRENSA)

http://www.sntp.org.ve/principal23.asp

COALICION PRO-ACCESO:MOVIMIENTO VENEZOLANO POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

http://www.proacceso.org.ve/section.aspx?SectionId=498

ESPACIO PUBLICO:

http://www.espaciopublico.info/index.php

IPYS-VENEZUELA (INSTITUTO DE PRENSA Y SOCIEDAD-FORO DEL PERIODISMO INDEPENDIENTE)
http://www.ipys.org.ve/

URRU.ORG

http://www.urru.org/fotos_index.htm

ASERNE EN VENEZUELA

http://www.aserne.blogspot.com/


EL BLOG DE CARLOS SUBERO ( Carlossubero’s Weblog: El animal león, y otras cuestiones)

http://borisspasky.wordpress.com/

LA LUNA AZUL: (La palabra de la mujer pinta la luna de azul- Un blog escrito solamente por mujeres)

http://lalunaazul.wordpress.com/nuestros-tiempos/

PORTAL DE POESÍAS DE FRANCISCO ALARCÓN

http://poesias.venezuela.com/

LA PÁGINA DE MORELLA JIMÉNEZ (CUENTOS, POESÍAS, PINTURA, MÚSICA, CONSEJOS VARIOS...)

http://www.morellajimenez.com.do/


EL BLOG DE PLOMO PAREJO EN RCR (Con Iván Ballesteros de lunes a viernes de 4 a 5 pm)

http://plomoparejorcr.blogspot.com/2009/04/el-karma-de-los-trabajadores-de-la.html

LA WEB DE NOTICIAS DE MANUEL ISIDRO MOLINA

http://www.enfoques365.net/

EL BLOG DE NOTICIAS DEL PSUV: Fidel Ernesto Vásquez

http://fidelernestovasquez.wordpress.com/

APORREA ( comunicación popular para la construcción del socialismo del siglo XXI)

http://www.aporrea.org/

BLOG DE ALFONSO MOLINA: IDEAS DE BABEL

http://ideasdebabel.wordpress.com/about/

LA WEB DE EXPRESION LIBRE

http://www.expresionlibre.org.ve/data.php?link=4&expediente=554

EL BLOG DE ROGER SANTODOMINGO

http://rogersantodomingo.com/

GUIA AUTOMOTOR (Del periodista Raúl Alvarez)

http://www.guiamotor.com/flashmotor/Noticias.aspx?Fecha=4/29/2009

BLOG RADAR DE LOS BARRIOS

http://radardelosbarrios.blogspot.com/

EL BLOG DE MARIA TERESA ARBELAEZ (Manguareo en la Red)

http://arbelaez.org/archives/754

EL BLOG DE PAULA GIRAUD: Este es mi portal para expresar principalmente mis inquietudes gremiales, profesionales y personales de mi día a día como periodista y como ciudadana de a pié...
http://paulagiraud.blogspot.com/

viernes, 8 de mayo de 2009

ESQUELA DE PUÑO Y LETRA DE RÓMULO BETANCOURT, NUEVA YORK, 2 DE FEBRERO 1958...

Betancourt en alocución al país luego del atentado sufrido en Los Próceres.El 24 de junio de 1960, día del Ejército y de la Batalla de Carabobo, cuando el presidente, se dirigía a los actos oficiales en Los Próceres se produjo un atentado, del que se salvó milagrosamente, ya que a escasos metros del vehículo en que viajaba estalló una poderosa carga de explosivos.
En este atentado murió el Jefe de la Casa Militar y el propio Betancourt sufrió graves quemaduras. Como consecuencia de esto se produjo el rompimiento con la República Dominicana, al establecerse culpabilidad de las autoridades de esta isla en el complot.

Una histórica foto de Betancourt con Jackeline y John Kennedy. También aparece la Princesa Margarita de Inglaterra. Febrero 1963.

domingo, 3 de mayo de 2009

CONDOLENCIAS A LA COLEGA Y AMIGA LUISANA COLOMINE POR LA INESPERADA MUERTE DE SU HERMANO GREGORY EL 1 DE MAYO...



En nombre mío, de mi mamá Rosa María Adriani y de mi Hija Endrina Toro Giraud, le hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a la estimada amiga y colega LUISANA COLOMINE y a toda su familia, por la muerte inesperada de su querido hermano GREGORY COLOMINE el viernes 1 de mayo 2009 en la Autopista Regional del Centro.

Sus restos serán velados este domingo 3 de mayo en la Funeraria Vallés, Urbanización La Florida hasta las 2 pm, hora en que saldrá el cortejo fúnebre hacia el Cementerio del Este. Sus restos serán cremados.

PAZ A SUS RESTOS


sábado, 2 de mayo de 2009

LAS PERVERSIDADES E INJUSTICIAS DEL PATRONO-ESTADO VENEZOLANO...


Por Paula Giraud

Periodista de la Alcaldía Mayor desde la extinta Gobernación de Caracas

Email: paulagiraud@gmail.com


Voy a contar en primera persona las perversidades e injusticias del Patrono- Estado, porque lo conozco desde adentro: 15 años en la Alcaldía Mayor, y otros 11 años entre el Ministerio de Justicia, Agricultura y Cría, C.A.Venezolana de Navegación (ya no existe), CANTV (Estado-Estado, años 1980-82), Metro de Caracas e Ince-Agrario. Así que nadie me viene con cuentos en el siglo XXI. Las perversidades del Patrono Estado en la IV República, hoy en el actual Gobierno se acentuaron y las injusticias laborales se han multiplicado de forma grotesca por razones políticas. También conozco al sector privado, porque también lo he tenido como Patrono.

En el Patrono-Estado de la denominada “IV República” la política también metía sus manitas nada inocentes para favorecer a un trabajador en el momento de un ascenso laboral o para conseguir empleo. Los adecos y copeyanos hacían sus actividades proselitistas y nunca recuerdo que se pasaran estrictas listas de asistencia, ni le daban un Kit de uso obligatorio de franela con cachuchita blanca o verde.

LOS JEFES DEL PATRONO ESTADO Y LAS COMISIONES BANCARIAS

En la IV República habían Jefes “mafiosos” y buscando porcentajes o sobreprecios en las negociaciones que hiciesen. En la V República, en los actos de compra y ventas de lo “que sea” los precios son súper-súper inflados. En la IV República los jefes como en la V República perciben jugosas comisiones de los Bancos por colocar las partidas presupuestarias de determinado sector. Estas comisiones bancarias aparecen en un punto de sus balances, que no deja rastro.

En el sector público los Directores que tienen acceso y poder de colocar sus partidas presupuestarias en un determinado Banco, tienen el manejo de negociación con las entidades financieras de percibir un “determinado porcentaje de comisión” que así sea de 0,50, 0,25 sobre un monto de grandes millardos les deja una buena “tajada” de recursos para su patrimonio personal. En este triángulo “perverso y silencioso” que muchos venezolanos en la calle y desde la misma administración pública, sacamos cuentas de cómo llegaron “limpios” y salen luego resueltos en sus vidas personales y sus salarios “nada despreciables por cierto” no calzan con los bienes que han adquirido y con el ritmo de vida que llevan.

LA CONTRALORÍA INTERNA DEL PATRONO ESTADO

Como funcionaria al servicio del Patrono Estado con muchos años sobre mis espaldas,
(tanto en la IV como en la V República), he visto muchas “marramucias” y jugarretas administrativas de este “Gran Patrono” para escapar de la Contraloría Interna de sus mismas organizaciones.

Hay algo que quiero decir públicamente en la IV República, los Contralores Internos de los organismos del Estado eran del partido contrario del que estaba mandando en ese momento, y por encima de los “acuerdos que pudiesen haber debajo de la mesa entre adecos y copeyanos” al menos se guardaban las apariencias y había “algo de temor” cuando Contraloría Interna hacía su trabajo en todas las Direcciones y dependencias de un organismo. Hoy en día, los Contralores Internos en el Patrono Estado son del partido de Gobierno o simpatizantes, y obviamente la situación de pulcritud administrativa y DECENCIA en el manejo de los recursos del Estado en un alto porcentaje no existen, ni siquiera para guardar las apariencias y las formas ante la sociedad y sus empleados públicos mal pagados y mal tratados desde todo punto de vista.

En la IV República el Patrono Estado no tenía manos inocentes, pero hoy los empleados públicos MAL PAGADOS y con condiciones laborales inaguantables (problemas de aire acondicionado, hacinamiento, sin teléfonos, sin agua potable para beber, baños dañados, sin material y equipos para trabajar, entre tantas calamidades laboeales) estamos peor que antes. Se juntaron las perversidades de la IV y de la V República para EXPLOTAR al indefenso trabajador público.

En la IV República los trabajadores mal pagados tenían posibilidades con las horas extras de sumar algo más a sus presupuestos. En la V República en la mayoría de los Ministerios, Alcaldías, Gobernaciones y otros más, a los trabajadores se les exige trabajar de gratis (en condiciones deplorables) horas extras tanto en la semana como en los fines de semana. Nadie protesta ni dice nada, por temor a las represalias laborales o porque sus contratos laborales no tengan prórrogas al vencimientos de los mismos, o incluso antes.

Por ejemplo, en la administración de Juan Barreto, a muchos trabajadores los obligaban a trabajar fuera del horario convencional y muchos fines de semana, a cambio de NADA, porque ni siquiera les daban los pasajes, el almuerzo y la botellita de agua potable. Mientras a los trabajadores no les pagaban horas extras, los jefes “buchones” ganaban glorias políticas y laborales a costa del “trabajador explotado”. Aclaro que con Alfredo Peña en muchas dependencias pasó lo mismo.

LOS SINDICATOS DEL PATRONO ESTADO

Los sindicatos del Patrono Estado tanto en la IV como en la V República han sido POCO EFECTIVOS y tampoco con manos inocentes en muchas discusiones de Contratos Colectivos o a la hora de defender los abusos de un Jefe en perjuicio de un explotado y mal pagado funcionario público.

Desde mi experiencia personal tengo todo un guión cinematográfico y no les agradezco nada a los sindicatos. En las muchas injusticias que me ha tocado enfrentar, yo mismo he asumido personalmente mi defensa ante los organismos competentes, incluyendo la Defensoría del Pueblo. Como periodista he usado todos mis recursos legales y gremiales para enfrentar los abusos de poder tanto en la IV como en la V República. Me considero una “sobreviviente” hasta la fecha del Patrono Estado.

Ni en la IV ni en la V República me he puesto una franela partidista. Mi punto de honor es que a mi nadie ME UNIFORMA ni me da la gana identificarme con nadie, y a estas alturas de mi vida ¡muchos menos!. No le agradezco nada ni al Patrono Estado ni a los sindicatos. Yo sólo sé que como profesional universitaria nada tengo, porque los salarios nunca me permitieron acceder a una vivienda o para comprarme un carro.

A los profesionales cada año, nos han ido igualando hacia abajo. Mejor está un obrero que hace café en una oficina que un profesional universitario que hizo un millón de esfuerzos para graduarse de noche en una universidad pública. En esta igualación hacia abajo, al final de un amplio recorrido al servicio del Estado, los profesionales terminan jubilados con un salario mínimo igual que los obreros no calificados. ¿Para qué estudiar y esforzarse tanto?. Al obrero muy pocas veces lo tocan en el momento de las reestructuraciones. Al obrero no le exigen estar bien vestido. La mayoría de los obreros que conozco, no pagan servicios públicos, el único pago que hacen es la compra de la bombona de gas.

EL PATRONO ESTADO Y LAS PENURIAS DE SUS JUBILADOS

En la mayoría de organismos del Estado, como son los ministerios, Gobernaciones, Concejos Municipales y muchos organismos del Gobierno. El trabajador que ha dado toda su vida, termina siendo jubilado para que pase por mil penurias en su merecida etapa de retiro.

El trabajador del Estado que no sale jubilado con un salario de Director o de Jefe de División, se les verá “negras” a mediano y largo plazo. El trabajador termina siendo jubilado con un 65 por ciento de su ya muy maltratados salario (con 25 años de servicios), sin cestatickets y sin aumentos en su escala con respecto a los trabajadores activos. Es decir, el trabajador al ser jubilado, el Patrono-Estado lo lleva a su mínima expresión y lo coloca en una situación socio-económica totalmente desventajosa y de vulnerabilidad. Nunca recibe aumentos como los activos. Y la Inflación lo deja en muy poco tiempo en salario mínimo, que completa con la pensión del IVSS para enfrentar con muchas restricciones la súper costosa vida en el país. Empezando con el mercado de medicinas de cada mes que normalmente le toca realizar al jubilado por razones de salud y de edad.

Esta situación de injusticia obscena, no sucede en CADAFE, Metro de Caracas, TSJ, CSE, SENIAT, PDVSA, entre algunos organismo privilegiados que conozco por lo mismo que me cuentan sus trabajadores jubilados.

NO FUI PARA LA MARCHA DEL 1 DE MAYOR. ¿Para qué?

Desde hace varios años no voy a ninguna marcha de trabajadores del 1 de Mayo. Me da igual ese día, lo único bueno es que es un día que tengo libre en mi agenda personal y familiar. Estoy sumamente decepcionada de todos los sindicatos del país sin distingos políticos. Aunque aclaro, que por principio un sindicato no puede ser un tentáculo del Patrono Estado, ni vestirse de un color determinado: Me parece perverso.

Los sindicatos no pueden estar al servicio ni del Patrono Estado ni del Patrono de las empresas del sector privado, ni del patrono de turno. En estas relaciones cercanas, se producen omisiones o acuerdos nocivos en contra de los trabajadores.

Recuerdo entre los muchos abusos laborales de la administración de Alfredo Peña como Alcalde Mayor (agosto 2000 a noviembre 2004), que escuché a uno de los miembros del sindicato (el mismo de ahora) referirse con los nombres de pila del Alcalde y del Director General de Recursos Humanos: Alfredo dice esto (Alcalde) y Luís Daniel dice lo otro (nombre de pila del Director General de ese entonces), en ese momento me quedó evidente la relación de confianza y de “tuteo” de varios miembros del Sindicato de la Alcaldía Mayor con los patronos y las razones porque me dejaron sola ante los abusos de ese Patrono. Omisiones convenientes, y que gracias a Dios, desde mi modesta trinchera como trabajadora al servicio del Estado y periodista supe defender.

Los sindicatos no pueden tener bajo ninguna circunstancia relaciones de “tuteo” y de almuercitos con whisky de 18 años con los patronos. Cada quien en su lugar para mantener una relación de respeto y sin posiciones amigueras con el patrono.


EL PATRONO ESTADO VS. EL PATRONO DEL SECTOR PRIVADO

El Patrono Estado a pesar de sus perversidades que vienen desde la IV República, jubila a sus trabajadores así sea con un salario injusto. En la mayoría de las empresas del sector privado, con pocas excepciones no jubilan a sus trabajadores.

El trabajador que queda cesante por la razón que sea del sector Estado, en la mayoría de las veces (con las excepciones que muchos conocemos) se va de su trabajo con las manos vacías. Cobra sus prestaciones sociales algún día y además devaluadas en niveles críticos.


El Patrono-Estado por ser “maula” en el momento de pagar los trabajadores cuando los jubila o cuando los despide por “re-estructuración” no cumple con la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, según publicación en primera página del Diario El Nacional, miércoles 14 de abril de 1993, que dice que el pago de prestaciones sociales debe hacerse de acuerdo con el índice de inflación. En este sentido en ponencia del entonces Magistrado Rafael Alfonso Guzmán, expresa que mediante el método de indexación judicial debe restablecer la lesión que realmente sufren el valor adquisitivo de los salarios y prestaciones del trabajador por la contingencia inflacionaria, corrigiendo la injusticia de que el pago impuntual de las prestaciones laborales se traduzca en ventaja del moroso y en daño del sujeto legalmente protegido en derecho a ellas. El uso del método indexatorio –según la ponencia- tendrá el saludable efecto de acortar los juicios y evitar retardar maliciosamente el proceso, permitiendo al trabajador obtener una reparación real y objetiva del daño sufrido.

Todas estas injusticias que vienen del pasado, en los últimos 10 años del actual Gobierno no han sido revertidas. Es más, se han acentuado en perjuicio del trabajador al servicio del Estado.

En el sector privado por norma la liquidación de las prestaciones sociales de sus trabajadores es de pago inmediato o máximo un mes de espera. El trabajador con poco o mucho, algo puede hacer mientras se consigue otro empleo, o lo que le dan lo invierte así sea en un kiosco para vender periódicos y chucherías. En el sector financiero, aunque los trabajadores se quejan de los salarios, tienen acceso para comprar vivienda o para comprarse un vehículo. Las medidas de seguridad industrial se cumplen. El trabajador cuenta con su espacio para trabajar, tiene aire acondicionado, no hace “cola” para poder usar por ejemplo una computadora. Cuenta con sanitarios decentes. Tiene agua fría-potable para beber. Cuenta con los materiales para trabajar y no trabaja en condiciones de hacinamiento, como sucede en muchos ministerios, gobernaciones y alcaldías del Patrono-Estado.
MI BALANCE PERSONAL DE LOS SINDICATOS GUBERNAMENTALES: ES NEGATIVO...

En este nuevo 1 de mayo, mi balance desde mi experiencia personal del Patrono Estado y de los Sindicatos que deben mejorar las condiciones socio-económicas y de seguridad industrial en los Ministerios, Alcaldías, Concejos Municipales, y todos los entes Gubernamentales que no estén entre los "privilegiados" arriba mencionados, es NEGATIVO. Como conclusión puedo decir Patrono es Patrono, a la hora de sacarles mal las cuentas a un trabajador. Pero el Patrono-Estado es el mayor incumplidor de las leyes de la República y desde su omnipotente poder que arrastra a todas las instituciones que deben proteger al trabajador, se cometieron en el pasado muchas injusticias, pero en el actual Gobierno nada ha cambiado, y sin temor a equivocaciones ¡por propia experiencia! en los últimos 10 años el “factor político” pervirtió de manera más evidente lo que uno criticaba en el pasado.

Hoy no hace falta ser profesional universitario, tener cursos y maestrías o ser un verdadero técnico en tu área para ocupar altas posiciones o simplemente un cargo común y corriente en el sector público.

No importa ser probo, ser decente y celoso de los bienes del Estado. Lo único que importa es estar “enchufado” políticamente en los más altos niveles. Antes de 1998, la “palanca” política era importante, pero por ejemplo para ser Presidente del Metro de Caracas, se requería antes que nada ser Ingeniero Civil y Gerente, como lo fue el desaparecido padre del Metro, el Ingeniero José González Lander. Y en lo que respecta a mi área profesional, los Directores y Jefes de Prensa y Relaciones Públicas tenían que estar inscritos en el Colegio Nacional de Periodistas.

En este 1 de mayo, al analizar el comportamiento del Patrono-Estado, me siento profundamente decepcionada. Me siento “estafada” y desmotivada. El Patrono-Estado no me permitió como profesional universitaria acceder a una vivienda propia, ni siquiera para tener un modesto carro.
Y al referirme del movimiento sindical venezolano también afirmo que ha sido pura “bulla” tanto en la IV como en la V República. ¡Y ni decir de los sindicalistas al total servicio del Patrono-Estado!, solamente buscan prebendas políticas y económicas.

En esta última fase de mi vida laboral al servicio del Estado, solamente quiero que llegue el 2010 e irme "como alma que lleva el diablo" para dedicarme en cuerpo y alma a otras actividades más gratas y menos mal agradecidas. Hay otras cosas que descubrir lejos del factor político que todo lo contamina. No tuve razones en este viernes 1 de mayo de asistir a la marcha tradicional de los trabajadores. Hoy 1 de mayo al 2009, no sé todavía si mi jefe es Antonio Ledezma o Jaqueline Faria. Y al igual que miles de trabajadores de la Alcaldía Mayor, ignoro mi destino. ¡Que sea lo que Dios quiera!. Ni me molesto en preocuparme: ¿Para qué?.