domingo, 1 de abril de 2018

LOS ROSTROS DEL DOLOR POR TRAGEDIA CARCELARIA EN EL ESTADO CARABOBO, VENEZUELA…LUTO EN SEMANA SANTA


Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa:Todas estas fotos  fueron de las Agencias  Internacionales de Noticias como AP, AFP entre otras, que realizaron un extraordinario trabajo como siempre, gracias a éllos los venezolanos tuvimos acceso  de saber lo que sucedió en el recinto Carcelario de la Policia de Carabobo, región central de  Venezuela....Los medios nacionales, como en otras oportunidades tienen graves dificultades  de cubrir los hechos noticiosos del país en los cuáles el Gobierno de Nicolás Maduro, y antes con Hugo Chávez muestran su "peor rostro" e impiden de muchas formas NO salgan a la luz pública o retrasan hasta les sea posible la información VERAZ Y OPORTUNA....
 1.Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa


2.Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa
 3.Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa


4. Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa


 5.Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa


 6.Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa


7.Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa
8.Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa
9. Rostros del dolor de la tragedia carcerlaria de PoliCarabobo en Semana Santa.
10. Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa.
11.Miriam Olivera al centro y otras familiares de Daniel Márquez, quien murió en el incendio 
12.Rostros y escenas de dolor de la tragedia carcelaria en PoliCarabobo....!También los familiares de los fallecidos, recibieron bombas lacrimógenas...quienes gritaban entre llantos saber de sus "presos fallecidos"....
13.Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa.
14.Rostros del dolor de la tragedia carcelaria de PoliCarabobo en Semana Santa.
María Martínez, izquierda, madre de José Rafman y su esposa Juanita Bracho, lloran después de enterarse de que murió en el incendio del Miércoles Santo 28 de marzo 2018.

Por razones de censura del Gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela tener acceso de manera oportuna y veraz es muy difícil. Hay que buscar con ¡lupa!, en las redes sociales como Twitter y Facebook, los hechos que sacudan al país. Y en el 2018, nos pasó con el caso de la “Masacre de El Junquito” con el ajusticiamiento de los organismos de seguridad del Gobierno, en el cual fallecieron trágicamente y de la peor manera el ex Inspector del CICPC Öscar Përez y seis personas más que  fueron “asesinados” el lunes 15 de enero del 2018 en El Junquito, en las afueras de Caracas.

La tragedia carcelaria ocurrida en el retén carcelario del comando de la Policía de Carabobo, zona central de Venezuela, a menos de 3 horas de la capital, realmente ocurrió el Miércoles Santo 28 de marzo para Jueves Santo del 29 de marzo. Pero el acceso de esta gravísima información, se pudo filtrar por las redes sociales y por la página de El Nacional WEB, al terminar la tarde del jueves Santo y parte del Viernes Santo. La información y las fotos estaban circulando en el exterior gracias a las Agencias Internacionales de Noticias como AFP, AP y otras, que pudieron captar imágenes de mucho dolor de los  familiares MUJERES, todas muy humildes ¡llorando y gritando de dolor!, por la muerte trágica  de más de 80 personas, incluyendo  mujeres visitantes…

Los sobrevivientes y familiares de los presos han afirmado por distintas vías que el número de fallecidos o quemados  con gasolina o por asfixia fueron 120 personas. EL Fiscal General de la República, aliado del Gobierno de Maduro y antes con Hugo Chávez, dice que son 68 personas las que fallecieron…Pero, en Venezuela ¡Nadie le cree a la Fiscalía General! como Institución de la justicia venezolana desde que Chávez llegó al poder el 4 de febrero de 1999….

Los rostros del dolor son de nuestras mujeres pobres, las que llevan la carga de la pobreza, de NO tener Justicia, ni se las darán...Qué dolor Dios mío...apiádate, ayúdalas en estos momentos tan terribles...Ayuda a Venezuela.


No tendremos culpables, ni ministros renunciando por esta tragedia carcelaria en Venezuela…la 2da peor en la historia del país. Familiares de reos fallecidos, dicen que los quemaron con gasolina…Nadie cree en las cifras “oficiales” de la Fiscalía General de la República (es roja-rojita). Su Fiscal es militante político del partido ROJITO: PSUV… Algunos de los sobrevivientes del motín de la Comandancia de la Policía de Carabobo, dicen que ellos contabilizaron 120 muertos, y no 68 como dijo el Fiscal Tarek William Saab. La ONU exigió investigación de estos trágicos hechos ocurridos del jueves 27 para este viernes 28 de marzo…pero los venezolanos, sabemos o suponemos que ¡nada va a pasar!

LA VERDAD NO LA PUEDEN OCULTAR...Rostros de una tragedia...que dejó a Venezuela y al mundo IMPACTADO...Menos al gobierno, que nada le importó y solo puso música y propaganda de las maravillas del socialismo de Chávez y Maduro en sus canales de televisión....En esta foto vemos a Jenny Lugo, madre de una de las víctimas del suceso registrado en Semana Santa en la Comandancia de la Policía de Carabobo, identificado como Alexander Lugo, aseguró entre gritos y llanto....cerca de la urna donde reposaba su hijo, que éste la llamó desde el comando de Poli Carabobo para contarle lo que ocurría:

“Mi hijo me llamó y me dijo que me fuera al comando, que llevara a su abogada, a la fiscal, que le habían dado un tiro a una muchacha. Me dijo: ‘Mamá, nos van a matar a todos, nos van a rociar gasolina”.

El gobierno venezolano, ha censurado “totalmente” esta información en la televisión venezolana y en la prensa escrita que solo informa lo que el gobierno “permite decir”.

Lo sucedido es solamente responsabilidad del GOBIERNO Y DE MÁS NADIE...La politica carcelaria y la justicia en cualquier pais del mundo es responsabilidad del Gobierno de turno...En cualquier país "normal" de América o del Caribe, la Ministra de Asuntos Penintenciarios y el Ministro de Interior y Justicia hubiesen renunciado o hubiesen sido BOTADOS DE SUS CARGOS, así como toda la cadena de mando policial y militar que tienen que ver con lo que sucede en las cárceles del Venezuela.

El suceso horrible ocurrido en la cárcel o retén policial de  PoliCarabobo, región centro-norte de Venezuela, supera otros muy trágicos que impactaron la opinión pública, también ocurridos durante el gobierno de Nicolás Maduro, como fue el de la cárcel de Uribana, estado Lara en 2013 con 61 muertos, y en el estado Amazonas (al sur del país, limita con Colombia Y Brasil) en 2017 con 38 presos fallecidos…

Desde hace varios años las organizaciones humanitarias del país han venido alertando sobre la compleja situación de los centros policiales venezolanos donde se estima que están recluidos 32.600 personas y hay un hacinamiento de más de 450%, según cálculos del Observatorio Venezolano de Prisiones.


En 1994 se registró la mayor tragedia carcelaria cuando perecieron 108 reclusos en un incendio en una cárcel de la ciudad occidental de Maracaibo.


Comando de la Policia Carabobo, en donde ocurrieron los graves acontecimientos...

EL PAIS LLORA Y EL GOBIERNO FELIZ EN SUS "CHIMBOS" CANALES TELEVISIVOS…Venezuela lloraba y estaba de luto por la masacre carcelaria en el estado Carabobo, menos los canales de televisión del gobierno que "estaban de fiesta" con su  mediocre programación, al igual que los canales de televisión privada, que por la censura del Gobierno, no informan nada o muy poco.  La insensibilidad del Gobierno y "maluqueza" no tiene limites. Con mucho esfuerzo, en los días de luto del país, estuve chequeando  los canales del Gobierno  y lo que pasó en la cárcel de PoliCarabobo en esta Semana Santa….pero,para el Gobierno de Maduro, sencillamente,!NO PASÓ NADA! en donde hay sobrevivientes que dicen que hay 120 fallecidos y no 68 como dicen “en perfil bajo” la Fiscalía General de la República.

Hubo  programas musicales, full propaganda del Gobierno diciendo que son una maravilla, que están al servicio del país con su amado Presidente Nicolás Maduro…En un país “normal” lo sucedido en el estado Carabobo, era mínimo para haber en un lado de sus pantallas, un símbolo de luto en todos los canales de televisión y NO poner nada de música por 3 días.

Si se hubiese muerto un chavista poderoso en “asuntos NON Santos y oscuros” lo revisten de figura de héroe de la patria… Por un montón de días,”LLORAN, HACEN LUTO” en todos los medios del gobierno y solo hablan de esta figura heroíca QUE NO TIENE NADA DE HEROICA, porque la gente ¡SI sabe!, así el gobierno trate de ocultar grandes verdades y secretos nada gallardos ni benditos de algunos “santificados” por toda su propaganda televisiva y del estado…

El gobierno NO INFORMA, ni permite que Nadie informe…Entonces, los periodistas y la gente investiga por “los caminos verdes”.No hay nada oculto en cielo y tierra….Con los hechos terribles sucedidos en PoliCarabobo, se han filtrado  fotos espantosas que nos paraliza la respiración de la magnitud de lo sucedido en ¡plena Semana Santa!

Mientras más esconden e ignoran el dolor de un país ante los ojos impávidos del mundo, de lo que acaba de ocurrir,  peor están ante la opinión pública internacional…Los rostros del dolor de las mujeres humildes llorando desgarradoramente, estuvieron ante la vista del mundo porque las agencias internacionales de noticias pudieron“cliquear”lo que la prensa nacional NO pudo hacer por restricciones muy fuertes de censura del gobierno y de todo el entorno….

Pero de esta tragedia carcelaria en Semana Santa, todos los venezolanos en el exterior, amigos de Venezuela en América y Europa se han encargado de replicar los rostros del dolor de las mujeres humildes del país, que son las que llevan la carga de la pobreza y el peso de la familia en sus hombros…son nuestras mujeres humildes que son madres, esposas o concubinas, hermanas, hijas, nietas las que se llevaron la peor parte de esta tragedia carcelaria la 2da peor en la historia del país…

Las agencias de Noticias Internacionales hicieron un trabajo extraordinario en la tragedia de Carabobo, sus fotos son de un premio Pulitzer…Captaron la esencia del sufrimiento de las mujeres que este gobierno ignora y las “patea”…No estuvieron solas en su infinito dolor, los venezolanos y en el exterior la gente ha sentido el dolor de éllas  de manera muy cercana…

Sus rostros de dolor, tocaron el corazón de miles de personas en el país y en el exterior….Y estos rostros NO los pudo esconder el Gobierno, en su infamia de querer ocultar todo y creyendo que la gente se va quedar de brazos cruzados, esperando la mediocre o inexistente información de los canales de televisión del Gobierno y los canales privados ¡que por miedo o censura! apenas informan…

Y de la prensa nacional escrita, solo informan de verdad los que solo funcionan en versión web…los demás NO, solo informan la versión del gobierno y las foto que publican son las que ¡no les traiga problemas con el gobierno!...Aunque el Gobierno, también en momentos “complicados informativamente para ellos” se valen también de bloquear también fotos e informaciones de la prensa nacional WEB, por 2 o 3 dias, pero luego todo sale a la luz pública por Twitter o por fotos de los que tienen sus teléfonos “inteligentes” (bueno, lástima que YO tengo uno, pero me las arreglo igual para buscar lo que está escondido)…

Esta Semana Santa en Venezuela 2018 jamás la olvidaremos…el país quedó impactado por todo lo sucedido…Casi nadie, pudo hacer sus actividades religiosas como en otros años…La capital y muchas zonas del país, les suspendieron el agua en Semana Santa…Asi que ni visitar templos pudimos, ni cocinar casi nada porque NO HUBO AGUA…Yo me bañé a las 5 pm del Domingo Santo con medio tobo de agua que herví, de una agua guardada hace varios meses…Me vestí bonito y de medio luto para rezar algo en mi casa  por los fallecidos en Carabobo y rezar por el país….



martes, 27 de marzo de 2018

FRANCISCO GIRAUD AL SERVICIO DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA Y CONDECORADO POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR...Saga de los ascendientes de los Giraud Urbaneja



La Batalla de El Juncal fue una batalla ocurrida el 27 de septiembre de 1816 cerca de la ciudad venezolana de Barcelona entre las fuerzas independentistas comandadas por Manuel Piar y las fuerzas realistas a las órdenes de Francisco Tomás Morales.En la cual, Francisco Giraud al igual que otros patriotas dejaron su  huella de arrojo y valentía.

 La Batalla de Los Alacranes fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela el 6 de septiembre de 1816 entre las fuerzas patriotas y las realistas,en donde también Francisco Giraud entre otros patriotas, pelea con fiereza y orgullo por su amada patria.


Francisco Giraud, al retirarse del servicio activo como militar en 1816, por la causa de la Independencia de Venezuela, fue condecorado con la “Estrella de Libertadores de Venezuela” por nuestro Libertador Simón Bolivar. Francisco,vivía en Güiria, estado Sucre. 



 Francisco Giraud, es uno de los muchos grandes héroes de la Independencia de Venezuela,que no tiene rostros,pero dejó su valentia, entrega, decencia y arrojo en nuestra historia al lado del General Santiago Mariño, General Manuel Piar y reconocido su valor por el Libertador Simón Bolivar....


Francisco Giraud al servicio de la Independencia en Venezuela desde el Oriente del país y condecorado por el Libertador Simón Bolivar con la “Estrella de Libertadores de Venezuela”:Los libros y actas de la Historia de Venezuela, investigados bajo la lupa de Julio Francisco Urbaneja Giraud y de su hijo Diego Bautista Urbaneja, señalan que FRANCISCO GIRAUD: “quien con el tiempo alcanzó el grado de Sargento Mayor, había servido a la causa Republicana en el Oriente del país en el año de 1813 y 1814. Luego de incorporarse al Ejército en Carúpano (Estado Sucre), pasó a Ocumare de La Costa, hizo la retirada hacia el interior del país y combatió en las Batallas de EL JUNCAL y de EL ALACRÁN , entre otras acciones.


 De 1817 a 1819 peleó bajo las órdenes del General Santiago Mariño. Gravemente enfermó, salió del país y fue a buscar curación en la Isla de San Thomas.Regresó en 1827 por Puerto Cabello (Estado Carabobo). En 1828 combatió en la región cumanesa (estado Sucre) contra la facción de los Castillo.

Al retirarse del servicio activo fue condecorado con la “Estrella de Libertadores de Venezuela”, Vivia en Güiria, estado Sucre. El Libertador Simón Bolivar lo asciende en Carúpano el 23 de junio de 1816, al grado de Capitán, al Teniente Francisco Giraud. Cuartel General de Carúpano, 23 de junio de 1816.  “Comandante accidental del Batallón Libertador de Güiria…Haga V.reconocer en el Batallón a su mando al ciudadano Francisco Giraud en clase de Teniente, efectivo con grado de Capitán, dándole la colocación correspondiente en una de las compañías. Dios, Simón Bolivar”

LA BATALLA DE EL JUNCAL:

La Batalla de El Juncal fue una batalla ocurrida el 27 de septiembre de 18162​ cerca de la ciudad venezolana de Barcelona entre las fuerzas independentistas comandadas por Manuel Piar y las fuerzas realistas a las órdenes de Francisco Tomás Morales.

Morales había salido de Aragua de Barcelona hacia Barcelona encontrándose con los independentistas cerca de la ciudad. El combate se inició a las ocho de la mañana y duró unas cinco horas. El ejército republicano, ya formado, entró en la sabana a las siete de la mañana. El ala derecha iba comandada por los generales Gregor MacGregor y Carlos Soublette y se componía de una división de infantería y dos piezas de artillería, además de varios escuadrones de caballería, a las órdenes del general José Tadeo Monagas. El ala izquierda, al mando de Pedro María Freites y Piar consistía de infantería y artillería provenientes de Cumaná.

La artillería republicana inició el combate con una descarga sobre la izquierda y reserva de los españoles, pero el ala derecha realista hizo retroceder a la izquierda independentista, mientras la derecha independentista avanzaba a paso lento, restableciendo el alineamiento con la izquierda y sosteniendo su fuego de infantería y artillería.

La derecha republicana atacó con renovada fuerza la izquierda realista, MacGregor, dirigiéndose al batallón de Honor: "¡Soldados avanzad a la bayoneta. Venced o morid!" cargaron contra la línea realista mientras que Monagas hacía lo mismo con su caballería, penetrando en el flanco izquierdo y pasando al centro y retaguardia de la formación, tras lo cual los realistas se retiraron en desorden.
Tras el triunfo en El Juncal, Piar dirigiría a su ejército hacia el sur, donde se reuniría con las fuerzas de Manuel Cedeño e iniciarían la Campaña de Guayana. En esta batalla, Francisco Giraud al igual que otros patriotas dejaron su huella de arrojo y valentía.


BATALLA DE EL ALACRÁN O DE LOS ALACRANES:

La Batalla de Los Alacranes (también llamada de Alacranes o del Alacrán) fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela el 6 de septiembre de 1816 entre las fuerzas patriotas y las realistas.

Tras el fracaso de la Expedición de Los Cayos, organizada en Haití, que fracaso en su desembarco en Ocumare quedando 1.000 cañones y 6.000 fusiles,​ la fuerza patriota al mando del general Gregor MacGregor iniciando la llamada Retirada de los Seiscientos derrotando a las fuerzas realistas que halló en su camino al oriente. Finalmente en las cercanías de Chaparro (Estado Anzoátegui) el ejército republicano compuesto de 500 jinetes, 600 infantes y 200 indios auxiliares se encuentran a una columna de mil hombres del coronel Rafael López. La victoria perteneció a las armas independentistas que poco después tomaron Barcelona. En donde también Francisco Giraud entre otros patriotas, pelea con fiereza y orgullo por su amada patria.

En Barcelona se les une finalmente el general Manuel Piar y sus tropas.


El Libertador Simón Bolivar lo asciende en Carúpano el 23 de junio de 1816, al grado de Capitán, al Teniente Francisco Giraud. Cuartel General de Carúpano, 23 de junio de 1816.  “Comandante accidental del Batallón Libertador de Güiria…Haga V.reconocer en el Batallón a su mando al ciudadano Francisco Giraud en clase de Teniente, efectivo con grado de Capitán, dándole la colocación correspondiente en una de las compañías. Dios, Simón Bolivar”

LA BATALLA DE EL JUNCAL:

La Batalla de El Juncal fue una batalla ocurrida el 27 de septiembre de 18162​ cerca de la ciudad venezolana de Barcelona entre las fuerzas independentistas comandadas por Manuel Piar y las fuerzas realistas a las órdenes de Francisco Tomás Morales.

Morales había salido de Aragua de Barcelona hacia Barcelona encontrándose con los independentistas cerca de la ciudad. El combate se inició a las ocho de la mañana y duró unas cinco horas. El ejército republicano, ya formado, entró en la sabana a las siete de la mañana. El ala derecha iba comandada por los generales Gregor MacGregor y Carlos Soublette y se componía de una división de infantería y dos piezas de artillería, además de varios escuadrones de caballería, a las órdenes del general José Tadeo Monagas. El ala izquierda, al mando de Pedro María Freites y Piar consistía de infantería y artillería provenientes de Cumaná.

La artillería republicana inició el combate con una descarga sobre la izquierda y reserva de los españoles, pero el ala derecha realista hizo retroceder a la izquierda independentista, mientras la derecha independentista avanzaba a paso lento, restableciendo el alineamiento con la izquierda y sosteniendo su fuego de infantería y artillería.

La derecha republicana atacó con renovada fuerza la izquierda realista, MacGregor, dirigiéndose al batallón de Honor: "¡Soldados avanzad a la bayoneta. Venced o morid!" cargaron contra la línea realista mientras que Monagas hacía lo mismo con su caballería, penetrando en el flanco izquierdo y pasando al centro y retaguardia de la formación, tras lo cual los realistas se retiraron en desorden.
Tras el triunfo en El Juncal, Piar dirigiría a su ejército hacia el sur, donde se reuniría con las fuerzas de Manuel Cedeño e iniciarían la Campaña de Guayana.

BATALLA DE EL ALACRÁN O DE LOS ALACRANES:

La Batalla de Los Alacranes (también llamada de Alacranes o del Alacrán) fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela el 6 de septiembre de 1816 entre las fuerzas patriotas y las realistas.

Tras el fracaso de la Expedición de Los Cayos, organizada en Haití, que fracaso en su desembarco en Ocumare quedando 1.000 cañones y 6.000 fusiles,​ la fuerza patriota al mando del general Gregor MacGregor iniciando la llamada Retirada de los Seiscientos derrotando a las fuerzas realistas que hayó en su camino al oriente. Finalmente en las cercanías de Chaparro (Estado Anzoátegui) el ejército republicano compuesto de 500 jinetes, 600 infantes y 200 indios auxiliares se encuentran a una columna de mil hombres del coronel Rafael López. La victoria perteneció a las armas independentistas que poco después tomaron Barcelona.

En Barcelona se les une finalmente el general Manuel Piar y sus tropas.

Nota:
Información e investigación histórica de Francisco Giraud, fue realizada por Julio Francisco Urbaneja Giraud y por su hijo Diego Bautista Urbaneja. (Mi honorable familia)

Links Históricos de este escrito y de interés:

Batalla de El Juncal

Batalla de Los Alacranes

Biografia del General Santiago Mariño:

Biografia del General Manuel Piar:

-Imágenes fueron tomadas prestadas de internet.

domingo, 25 de marzo de 2018

FEDERICO GIRAUD MENDOZA, HISTORIA EN EL HIPISMO VENEZOLANO, AMIGO DE LA ÉLITE INTELECTUAL DE MIGUEL OTERO SILVA Y DE EUGENIO MENDOZA, EL FILÁNTROPO Y EL MÁS RICO DE VENEZUELA...De la saga de los descendientes Giraud Urbaneja...


 Federico Giraud Mendoza, de la saga de los descendientes de los Urbaneja Giraud, nació el 8 de diciembre de 1924, en Río Caribe, Estado Sucre...Fue el únicos de sus hermanos Giraud Mendoza que NO nació en La Guaira, Estado Vargas....Fue una Leyenda en el hipismo, amigo de la élite intelectual de Miguel Otero Silva y de Eugenio Mendoza, el filántropo y el más rico de Venezuela...Uno de sus grandes pasiones fueron los caballos,que los quería como si fuesen otros hijos de él...

 Mi tío Federico Giraud Mendoza, fue muy amigo de Don Eugenio Mendoza, quien siempre lo llamaba todos los dias a su oficina de Agentes Aduanales Fernández y Compañia...Tenia ambos una gran pasión: Los caballos...Y mi tío Federico era quien se encargaba de seleccionar los caballos paso y del mundo Ecuestre como Deporte "élite" en Venezuela....
 Miguel Otero Silva y Kotepa Delgado, entre otros muy importantes intelectuales de la izquierda del pais, fueron muy amigos de mi tío Federico...Su empresa de Agentes Aduanales "Fernández y Compañia" estaba ubicada en el edificio de El Nacional, esquina de Puente Nuevo a Puerto Escondido, centro de Caracas.
Kotepa Delgado, intelectual y politico venezolano, perteneciente a la Generación del 28 y también fundador del PCV en Venezuela....

Década de los años 50...Gobierno de Marcos Pérez Jiménez....en esos tiempos,mi tío Federico Giraud Mendoza, funda con un socio,la empresa aduanera "Fernández y compañia" en el Edificio de El Nacional....Esquina de Puente Nuevo a Puerto Escondido, centro de Caracas...

El tío Federico, fue muy amigo también de Nicolás de Las Casas, el papá nuestra recordada Maria de Las Casas,Miss Venezuela 1965....Ambos compartían la pasión por los caballos pura sangre. Y compartieron muchos momentos, en su preciosa casa ubicada en Sabana Grande,Parroquia El Recreo, Norte de Caracas...

Federico Giraud Mendoza, nieto del Coronel Roberto Giraud Urbaneja y de Trinidad Ramírez Martel,hijo de Federico Giraud Ramírez y de Consuelo Teresa Mendoza Sotillo (de Río Caribe, Estado Sucre). Esposo de Adalia Rodriguez que fue parte esencial en la fundación de la muy importante empresa aduanera "Fernández y Compañia" con quien tuvo al Prof. de la USB Jaime Giraud, asesinado en la Plaza Altamira en la denominada "Masacre de Altamira" del 6 de diciembre del 2002, tuvo con Adalia a David, Gabriel, Teresa, Consuelo, Isabel (Chavela) y Fernando Giraud Rodriguez...

Federico Giraud Mendoza: Leyenda en el hipismo, amigo de la élite intelectual de Miguel Otero Silva y de Eugenio Mendoza, el filántropo y el más rico de Venezuela…Mi muy querido tío Federico Giraud Mendoza, nació el 8 de diciembre de 1924 en Río Caribe, Estado Sucre, tierra de los ancestros de la abuela Consuelo Mendoza Sotillo, nacida allí el 4 de octubre a comienzos de los 1.900….Es el único de sus hermanos Giraud Mendoza, que NO nació en la Guaira, Estado Vargas. Era hijo de Federico Giraud Ramírez y de Consuelo Mendoza Sotillo, natural de Río Caribe, Estado Sucre.Nieto del coronel Roberto Giraud Urbaneja y de Trinidad Ramirez Martel.

 Fue muy amigo entre otras personas conocidas del pais de Don Eugenio Mendoza,el hombre más rico de Venezuela, de Miguel Otero Silva,Kotepa Delgado y de todos intelectuales del grupo de MOS, fue muy amigo del conocido músico Billo Frómeta, fue muy amigo de Nicolás de Las Casas,papá de nuestra Maria de Las Casas, Miss Venezuela 1965, fue muy amigo de toda la gente de Bolivar Films, fue muy amigo del abuelo de Cherry Núñez, del lado de su mamá Maruja Rodriguez Mottola y de su primer esposo...Fue amigo de muchas personas muy conocidas en la sociedad venezolana. Era un hombre muy modesto, muy sencillo en su entorno de amistades "famosas" y en el entorno familiar....

 Fue una importante figura y de sólido prestigio tanto  en el mundo hipico del país, como del mundo
mundo aduanero en la década de los 50 y de los 60-70. De  su matrimonio con Adalia Rodriguez tuvo a Jaime Giraud Rodriguez, profesor de la USB, fallecido en los lamentables hechos de la “Masacre Plaza Altamira”, este de Caracas del 6 de diciembre del 2002, tuvo a David que lo siguió en el muy complejo mundo de las aduanas y Comercio exterior, y dudo que en Venezuela, haya una persona que sepa más de eso que él. Tuvo a Gabriel, Teresa, Consuelo (periodista como yo), Isabel y Fernando.

Su empresa en sociedad con Amador Fernández se llamaba FERNÁNDEZ Y COMPAÑÍA estaba ubicada en el edificio de EL NACIONAL, Puente Nuevo a Puerto Escondido, centro de Caracas… la constituye en los años 50 en los años de la Dictadura del  General Pérez Jiménez. Su socio Rafael Amador Fernández vende su carro y mi tío Federico con un cuadro hípico que se gana su esposa, mi tia Adalia, por el monto de 20.000Bs, fundan esta importante empresa aduanera.

Entre sus grandes clientes estaban Materiales y Maquinarias Mendoza, Bolivar Films, Vencerámica, Protinal, ProAgro, Comersa (empresa de maquinarias para hacer Helados). Bolivar Films, empresas importadoras y exportadoras de alimentos, Hewlett Packard, Mitsubishi, Ascensores Schindler De Venezuela, S.A., importadoras de Juguetes en Venezuela. Ramsa de Venezuela, empresa de carga áerea, que fue clausurada en el gobierno del Presidente Rómulo Betancourt, por estar vinculada alguno de sus miembros con hechos graves y conspiraciones en ese primer período de la democracia en Venezuela, luego de la caída del General Pérez Jiménez.

El tío Federico tuvo una relación muy cercana con Don Eugenio Mendoza, el filántropo y venezolano más rico de Venezuela. Y no era precisamente por ser precisamente su persona de confianza en el mundo aduanal del país, sino porque ambos compartían una gran pasión y amor: LOS CABALLOS….Eugenio Mendoza, delegaba “con los ojos cerrados” en mi tío la compra y traslado a Venezuela de preciosos caballos de paso y para el Deporte Ecuestre en el país…Diariamente, por muchos años la primera llamada telefónica que recibía mi tío Federico en sus oficina  de Fernández y Compañía era de Eugenio Mendoza…La amistad de ambos era muy cercana y el trato era de “Tú a Tú”…No solo hablaban de negocios, hablaban de asuntos  personales y ¡de los caballos!...!un gran amor de ambos!...

Esa pasión por los caballos y también en el mundo hípico, mi tío Federico la compartió de manera muy especial también con Don Nicolás de Las Casas, el papá de María de las Casas, nuestra muy recordada Miss Venezuela 1965…Mi tío Federico y Nicolás de Las Casas, fueron incluso socios de un hermoso caballo de carreras, creo que se llamaba “Kike”…Compartieron muchos momentos en su preciosa casa, que tenía en Sabana Grande, Parroquia El Recreo, Norte-Oeste de Caracas.
Mi tío Federico Giraud Mendoza, fue muy amigo de toda la gente de Bolivar Films, fue muy amigo del abuelo de Cherry Núñez, del lado de su mamá Maruja Rodriguez Mottola y de su primer esposo.Nelson Socorro, el papá de sus hijas...También mi primo-hermano David, hijo de mi tío Federico, fue también muy amigo de su hermano Tony, el oceanógrafo.

 Fue también muy amigo del abuelo de nuestra también muy querida Cherry Núñez, Miss Venezuela en Londres en 1968, hermano de su mamá Maruja Rodriguez Mottola, fue muy amigo Nelson Socorro,  primer esposo de Cherry, vinculado como mi tío Federico, con nuestra histórica y hermosa empresa BOLIVAR FILMS… empresa cinematográfica Venezolana, fundada en Caracas el 14 de octubre de 1940, con más de 77 años haciendo diversas producciones y pos-producciones de comerciales, documentales, cortometrajes, largometrajes, audiovisuales y programas para televisión. Su hijo David, mi primo-hermano, también fue muy amigo de Tony, hermano de Cherry, que es oceanógrafo, que también fue novio de una Giraud: ¡Guaooo, cuántas coindencias con su familia!...


EL TÍO FEDERICO Y EL ESCRITOR MIGUEL OTERO SILVA

Mi tio Federico y el famoso escritor venezolano Miguel Otero Silva fueron muy amigos, al igual que de toda la élite intelectual de ese momento, la mayoría del Partido Comunista de Venezuela, que eran de la redacción del diario El Nacional, se convierten en grandes amigos de él, porque sus oficinas estaban ubicadas en el edificio El Nacional.

… Se “encompinchan” tanto, que Miguel Otero Silva, quería que mi tío Federico se inscribiera en el PCV ¡imagínense en momentos de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez ser comunista! E incluso quería que se fuera por un mes para La Habana, Cuba, pero mi tío le dijo a Miguel Otero Silva: “Nooo…Yo soy tu amigo. Hago por ti lo que sea, pero menos ser COMUNISTA…Ideológicamente no comparto nada de esas pendejadas del marxismo, ni en las estupideces de la lucha de clases…Ni que lo que YO trabaje con tanto esfuerzo, venga el Estado me lo quite…para dárselo a quienes no se han jodido como uno”…

...Entonces, Miguel Otero Silva se carcajeó, sacó dos cigarros de su bolsillo le dio uno a mi tío y otro lo prendió para él: Ambos eran muy fumadores…Y le dijo: “Luego de fumarnos  este cigarrito, salimos a la esquina y nos tomamos dos Whisky con Kotepa Delgado”.

Francisco José Delgado, más conocido como Kotepa Delgado Nació en Duaca, Estado Lara, 20 de mayo de 1907 y fallece el 5 de agosto de 1998, fue un importante político y un espectacular periodista venezolano, cofundador del Partido Comunista de Venezuela. Perteneciente de la famosa “GENERACIÓN DEL 28”.


San Pedro, es un hermoso rincón  de  Los Teques. Estado Miranda, en este lugar tuvo mi tio Federico una casita de campo con muchos terrenos para sembrar y hermosos riachuelos, lugar al que fueron varias veces el escritor venezolano Miguel Otero Silva y otros intelectuales de esos años, década de los 50-60...

EL TÍO FEDERICO EN SAN PEDRO CON MIGUEL OTERO SILVA Y KOTEPA DELGADO:
San Pedro, es un hermoso lugar de Los Teques, Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda, con un clima espectacular como el del Estado Mérida. Tiene hermosos riachuelos de agua muy fría...En ese lindo lugar, tuvo mi tío Federico Giraud Mendoza una linda casita de campo, rodeada de ríos, tierras fértiles, lugar al que fue varias veces, quien fue su gran amigo el gran escritor venezolano Miguel Otero Silva y otros intelectuales famosos, que fueron perseguidos en los tiempos de la Dictadura del General Marcos Pérez Jiménez...Incluyo, ese lugar lo negocia mi tio Federico, acompañado de Miguel Otero Silva y de Kotepa Delgado…

Un dia que fueron  a la Gran Avenida en Sabana Grande, cerca de la muy famosa Plaza Venezuela, Norte de Caracas, y vieron que estaban vendiendo unos hermosos terrenos en San Pedro, y se rumoraba también que el Gobierno de Pérez Jiménez tenia en la mira esos amplios terrenos para construir allí el Instituto Nacional de Hipódromos y fuese un gran lugar de entretenimiento y de negocios, cercano a la capital y lo vieron como un buen negocio, porque los terrenos se iba a revalorar mucho….pero luego Pérez Jiménez decide, que mejor era en La Rinconada, parroquia Coche de Caracas, e inician su construcción en el año de 1955 y convertir hasta hoy al Hipódromo La Rinconada en la principal pista de carreras de caballos purasangre de Venezuela. El INH lo inaugura oficialmente el Presidente Rómulo Betancourt, que en verdad YA había sido iniciada y adelantada  en el Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez.

De ese lugar, tengo muy gratos recuerdos de niña y adolescente, incluso de bañarme en sus frías y cristalinas aguas que pasaban por la casa de campo del tio Federico, que en paz descanse...Ir allá siempre lo asocié con duraznos, fresas, vegetales frescos, aire puro y neblinas de nuestros hermosos andes venezolanos...Lo asocio con la poesía,escribir cosas hermosas, pensar con la mente despejada...conectarme con la naturaleza y con Dios...

San Pedro: Estado: Miranda - Lugar: La Florida (Los Teques) - Municipio: Guaicaipuro .Latitud: 10° 22' 5'' - Longitud: -67° 5' 11''

Enlace de la Generación del 28:

Biografía de Miguel Otero Silva:


EL MUNDO APASIONANTE DE LOS CABALLOS DEL TÍO FEDERICO:Tuvo 5 caballos, que los quiso muchísmo ¡casi como si fuesen sus hijos!. Tuvo un hermoso caballo irlandés que se llamaba Stacks Licks, que batió récords de pista en el Hipódromo de Maracaibo. La hermosa yegua DRIADA que tuvo con mi tío  Horacio, que tuvo solo una carrera porque tuvo problemas de salud y él la quiso mucho….El caballo Viviani,  el caballo Siglo XX, que ganó un” Clásico Comparación” entre los mejores potros de 2 años, corrió entre los primeros en “La triple Corona”, que corrió con caballos de los que tuvo mi tío con personas de la alta sociedad caraqueña, como Victoreado y Vélika…Vélika,  fue una de las mejores yeguas  del país…Victoreado, ganó el 1er Clásico del Caribe con el gran jinete venezolano Gustavo Ávila…La yegua Juliana que ganó 7 carreras…Tuvo a Kike en sociedad con Nicolás de Las Casas. papá de nuestra inolvidable Maria de Las Casas, Miss Venezuela 1965.


UN DIA MUY FELIZ DEL TIO FEDERICO CON EL CABALLO VICTOREADO: Victoreado nació el 22 de febrero del año 1963, parte de una generación inolvidable, la cual además integraron Vélika, Socopó, Marrey, Don Polo, Kassar, Oropel, Cardinal, Cuyuní Jr, Poligas, entre otros. Fue un caballo alazán, hijo de Viviani en Yeyela por Dichato, nacido y criado en el Haras La Quinta.
En el mes de junio fue invitado a participar en el 1er Clásico Internacional del Caribe, al cual Venezuela enviaría sus mejores representantes.

La gran fiesta se fue acercando, en el Hipódromo El Comandante en Puerto Rico. Venezuela seria representada por Victoreado, bajo la conducción de Gustavo Avila, mientras Vélika (entrenada por Ademar Piñango) seria conducida por "El Mandamás" Rogelio Cortéz. A la fiesta también se dieron cita ejemplares tresañeros de Colombia, Puerto Rico, Panamá y Santo Domingo.

El miércoles 22 de junio los hermanos Victoreado y Vélika salieron rumbo a la isla del encanto, a pesar de que sus propietarios no estaban convencidos del éxito de la misión. Gracias a los buenos oficios de Acrica y el INH, así como sus entrenadores, se llevó a cabo el viaje, pues era el momento especial para calibrar el esfuerzo y progreso de la cría local.

Ya en Puerto Rico, Noguera Mora y Gustavo Avila revisaron bien la pista, caminaron a lo largo de su arena para conocerla mejor y ver cuáles eran las partes más duras, tomando en cuenta lo delicado que estaba Victoreado de sus miembros. Una vez sometido a un galope de prueba, planificaron la estrategia.

El domingo 26 de junio se efectúo la prueba. El Hipódromo El Comandante, en Río Piedras, estaba totalmente repleto de gente, estimándose la asistencia en unas 20,000 personas. Había ansiedad entre los hípicos de los diversos países asistentes. Era la primera vez que se enfrentaban hípicas de naciones caribeñas

El excepcional encuentro se verificó revestido de un auténtico carácter internacional, La fuerte pareja puertorriqueña, compuesta por El Rebelde y Pomar, iba a medirse a Santa Catalina y Pancho Villa de Colombia; Bibi y Tojo de Panamá; Sotico de República Dominicana; Victoreado y Velika de Venezuela. El boricua El Rebelde y la criolla Velika asomaron como grandes favoritos. La partida se ordenó en buen momento, con nueve participantes, y el grupo saltó parejo. Un alarido se desprendió de las tribunas, dando rienda suelta a las emociones. La veloz panameña Bibi tomó la punta con El Rebelde a la zaga. Entretanto, Vélika se colocó cuarta y Victoreado cerraba el pelotón equino.

Cuando se habían corrido mil metros, El Rebelde presionó por fuera a la potranca Bibi, obligándola a ceder posiciones. Otro tanto hacía Vélika al pasar al segundo lugar, mientras Victoreado iniciaba un avance seguro y demoledor. Cuando restaban 400 metros las posiciones del primero y segundo no habían variado, mientras que Victoreado ya se hacía del tercero, pasando luego a su hermana y lanzándose en pos de El Rebelde, que se resistía.

A la entrada de la recta final, Victoreado se acercó como una tromba, exigido al máximo por su jinete, quebrando luego la resistencia del borinqueño montado por Angel Cordero Jr, superándolo por medio cuerpo en convincente demostración. Tercera arribó Vélika, a siete cuerpos, en lucida presentación, con margen de 3/4 sobre Pomar que terminó cuarto. Este superó por un cuerpo a Tojo y más atrás llegaron Santa Catalina, Pancho Villa, Sotico y la agotada Bibi.

Victoreado marcó 116"1 para los 1800 metros con la extraordinaria silla de "El Monstruo" Gustavo Avila. Esta primera justa caribeña contó con la participación de tres destacados jinetes a nivel internacional como lo han sido Laffit Pincay Jr, Angel Cordero Jr y Gustavo Ávila . Estos tres ases del Caribe lograron al menos un triunfo en el prestigioso evento de la hípica norteamericana, el Kentucky Derby.

La hazaña de Victoreado en el Hipódromo El Comandante de San Juan fue el primer triunfo verdaderamente nativo en suelo extranjero. Con anterioridad, El Chama y Préndase (ambos animales extranjeros con campaña en Venezuela) conquistaron el uno-dos en el Clásico Washington Internacional el 11 de noviembre de 1955, en el circuito de Laurel Park, Estados Unidos.

Luego del triunfo de Victoreado en el Clásico  del Caribe de 1966 pasaron 11 años antes de que Venezuela repitiera. Huracán Si ganó en 1977, sorprendiendo a los favoritos, mientras le quitaba el manjar de la boca al panameño Manos Arriba, en espectacular atropellada con la monta del guayanés Argenis Rosillo.

Victoreado regresó a Venezuela como el primer gran campeón criollo en el exterior. Prosiguió su campaña en La Rinconada el 31 de julio en el Clásico Fuerzas Armadas de Cooperación figurando segundo a 8 cuerpos de Vélika; y luego sus intervenciones en los dos siguientes peldaños de la triple corona, los Clásicos Ministerio de Agricultura y Cría y República de Venezuela. En cada ocasión lucho hasta el final, terminando ambas veces como escolta del recordado y glorioso Socopó, otro de los ejemplares que hicieron historia en 1966, al ser el primer criollo en ganar el Clásico Simón Bolívar.

Victoreado, al llegar segundo en las tres pruebas de la triple corona de 1966, se convirtió en el segundo ejemplar hasta esa fecha, aparte de Rompemar en 1963, en lograr ese honor tan particular. En fin, fue un "triplecoronado" en la categoría de escolta. El 10 de septiembre logró ganar una vez más, superando por 6 cuerpos a Marrey agenciando 116"2 para los 1800 metros y con la monta de Walter Carrión. Luego fue llevado a descansar de sus problemas en las rodillas y nudos durante 8 meses siendo objeto de todas las atenciones medico veterinarias, aprovechando para servir y preñar algunas yeguas, y traerlas de nuevo a La Rinconada al iniciarse la campaña de 1967.

Victoreado reapareció el 24 de junio de 1967 con Gustavo Ávila de jinete pero fracasó por completo al quedar a 17 cuerpos de Palomba. Fallaría otras dos veces más hasta que el 23 de junio logró ganar en 1800 metros y el 8 de agosto venció a sus rivales en el Clásico Fuerzas Armadas de Cooperación, con crono récord de 111’'1 en 1800 metros, llevando peso de 58 kilos, en un emocionante cabeza a cabeza con Vélika en los 300 metros finales, prevaleciendo sobre propia sentencia por una cabeza. Sobre la silla estuvo una vez mas Gustavo Avila, quien lo llevo al recinto de ganadores en otra tarde inolvidable. Esa marca, por cierto, estuvo vigente por casi 13 años. Posteriormente, Victoreado corrió seis veces sin figurar en el marcador y fue llevado de nuevo a descansar, así como a la reproducción, permitiéndole recuperarse de sus problemas físicos que incluía una periostitis crónica y deformante de las manos.

En 1968, ya con cinco años a cuestas, corrió otras nueve veces desde septiembre hasta diciembre y obtuvo tres primeros y otras 2 figuraciones en el marcador. Participó en el Clásico Cría Nacional y terminó quinto a 14 cuerpos de Canelo. Como fue haciéndose habito, fue varias veces a la cría y luego regresaba a la pista.

En 1969 Victoreado estuvo en acción desde el 29 de junio, militó en la primera serie, el máximo lote de importados, batiéndose contra estos con gran lucidez, ganando en cuatro oportunidades. La ultima vez que lo vi correr fue el domingo 27 de julio de 1969 en el Clásico de la Prensa. En la oportunidad fue montado por José Luis Vargas, llegando de escolta a su compañero de cuadra, el potro Maturín, conducido nada menos que por Gustavo Avila. Como dato curioso, en el tercer lugar llegó Canelo, con quien se vería en la ultima presentación de su vida pistera. También  figuró tercero en el Clásico Cría Nacional a 10 cuerpos de Maturín. Uno de sus triunfos ante los importados, el 31 de agosto, superó a Le Corbusier en 2000 metros, marcando tiempo de 125"4.

Victoreado corrió tres carreras mas durante enero y febrero de 1970 figurando en todas ellas. El sábado 14 de marzo de 1970, ya en el ocaso de su vida pistera, cuando ya tenía siete 7 años, viajó a Panamá para intervenir en el Internacional de los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe, carrera que ganaría el ejemplar mejicano Gumiel. Tras verse muy bien colocado en los 800 metros finales, una de sus lesiones en el miembro anterior derecho hizo mella y quedó indefenso, finalizando sexto.

La hazaña fue motivo de profunda alegría para toda Venezuela. La emoción sentida por los propietarios y allegados es imposible de describir en palabras, una combinación de asombro con éxtasis. Según se recuerda, la narración de Aly Khan hasta hizo presa al mismo locutor, tanto así que en el final espeluznante su siempre impecable narración casi se ahoga de emoción, culminando con "Y ganooooooooo Victoreado" con lo que le quedaba de pulmón. Fue algo como un grito de batalla que sentenciaba la conquista al terminar la guerra, y todo por intermedio del héroe equino venezolano, su jinete y entrenador. La voz, fuerte y emotiva, penetro profundamente en el alma de todos los venezolanos que escuchábamos. Los aficionados y miembros de la delegación venezolana en El Comandante colmaron el recinto de ganadores, el cual se lleno de gente hasta ya casi ni verse el caballo.

Su padre, Viviani, fue un gran corredor en Argentina, hijo de The Yuvaraj en Villana, resultando ser hermano paterno del glorioso campeón El Tamao. Victoreado corrió para el reconocido Stud Raga, propiedad de los señores Ramón Chiarelli Gómez, Gabriel Angarita y Pedro Juliac, alojándose a lo largo de su vida pistera en la recordada cuadra ocho del gran entrenador criollo, el merideño Domingo Noguera Mora

Victoreado inicio su campaña en 1965, a los dos años, debutando el 23 de mayo en recorrido de 600 metros con la monta de Balsamino Moreira, llegando en el quinto lugar detrás de Haiwatha. Corrió seis veces mas durante esa temporada, con buenas actuaciones, logrando su primer triunfo con facilidad, el 3 de octubre superando a El Coqui con un cuerpo de ventaja. Desde ese momento despuntó como pieza de enorme potencial, comenzando a llamar la atención de los entendidos, figurando tercero a 4 cuerpos de Marrey en el Clásico Antonio José de Sucre y cuarto a 5 cuerpos de Siglo Veinte en el Clásico Comparación.

Su cita con el destino comenzó a revelarse a comienzos de 1966, a la edad de tres años. Al iniciarse la temporada, su hermana Vélika asumió la posición de líder inicial de su generación al ganar el Clásico Francisco de Miranda, además de otras carreras selectivas. Mientras Victoreado reaparecía el 12 de enero de 1966 figurando cuarto detrás de Oeste, sin embargo comenzó a escalar posiciones, ganando una semana mas tarde con ventaja de ¡12 cuerpos! sobre Don Polo en 1700 metros agenciando 108"2 con la monta de Félix García, que confirmaba que no se trataba de un caballo de distancias cortas, sino un millero tirando a semifondo. Ganó su tercera carrera el 5 de febrero y tras perder a cabeza con Pámpano en 1400 metros, a partir del 19 de febrero comenzó una racha de seis victorias al hilo, incluyendo una en la cual parecía ser un cruce entre jet y ferrocarril, el 26 de marzo. 

Hasta la fecha, muchos años después, no puedo olvidar ese día, recordando esa carrera que presencié, donde su paso por la recta final, completamente solo y al galope, ganando por mas de ¡21 cuerpos! sobre Pepe Brown, dejo huella permanente en mis recuerdos. También incluye el triunfo en la Copa Charles Röhl que se escenificó el 5 de marzo, donde marcó 115"4 para los nueve furlones con la monta de Gustavo Ávila y donde derrotó en esa ocasión a Yapajú, al que dejó ¡10 cuerpos! detrás suyo.
Victoreado inició su campaña clásica en mayo de 1966 al participar en el José Antonio Páez, primera prueba de la triple corona, llegando en el segundo lugar a cinco cuerpos de la ganadora, su hermana Vélika. Años después, nos informó su capataz, el recordado Rafael "Talua" Rodríguez, que su salud y apariencia frágil siempre fueron motivos de preocupación, pero que fue llevado con tacto y sapiencia por Domingo Noguera Mora, pues cojeaba por una crónica lesión en su mano izquierda:

http://www.anecdotashipicas.net/Criollos/Victoreado.htm


EL TÍO FEDERICO Y COMO OTRO PAPÁ DE SUS HERMANOS: El tío Federico, en la familia Giraud Mendoza fue como un 2do papá de sus hermanos, porque el abuelo Federico, por su trabajo en el mundo aduanal viajaba mucho…Y la disciplina, sobre todo de los hermanos varones se la delegaron a él, cuando el abuelo estaba de viaje.  La pasión por el mundo aduanero y toda esa gran complejidad del comercio exterior, lo marcó con mi abuelo Federico Alejandro en mis tíos Roberto y mi tío Horacio. Su amor por el mundo hermoso de los caballos lo compartió con mi tío Horacio y el que todos los Giraud Mendoza “jugaran un cuadro del 5 y 6” todos los domingos, cuando en este país, antes de Chávez el mundo de los caballos y de los Hipódromos era una gran empresa generadora de dinero y de empleo en Venezuela. 

Así como mi abuelo Federico, me hizo amar el mundo de la Fiesta Brava, sin la muerte de los toritos y mi pasión por el cine…Compartí por mi tío Federico esa ficción por los caballos y por las carreras en el Hipódromo de La Rinconada…

De muy niña, de 8 y 9 años me sabia de memoria todos los nombres entrenadores de caballos del país, el nombre de los jinetes, criadores, me leía con interés las marcas en pistas cortas y largas de los caballos…Le hacía con mi mi papá Alcides, ja ja ja…su cuadro de 5 y 6 todos los domingos…y mi opinión ¡era escuchada!....genialmente gracioso para MI, en estos momentos que lo recuerdo y NO puedo evitar de reirme…En verdad, era una niñita “muy sabionda”  en materia hípica…y eso era gracias ¡a mi tío Federico!...ja ja ja…Yo jugaba desde niña el 5 y 6,  siempre fueron apuestas pequeñas, que  no superaban el precio de un helado Efe o de Tío Rico…

Incluso, siendo Ya periodista, llegué a tener en los 80 un Sellado de 5 y 6 en Filas de Mariches, Estado Miranda…Y logré conseguir este sellado, que era bien complicado tenerlo en el INH y lo tuve, por mucho que fastidié a un General de la Guardia Nacional en El Paraíso, que a su vez era amigo de otro General, ex comandante de la GNB con cuya familia , tengo vínculos de afectos y de HISTORIA en el país. Este Sellado lo perdí, porque el 2do Ayudante de apellido González (oficialmente registrado en el INH, al igual que mi Primer Ayudante) un domingo que tuve que ausentarme por varias horas, ¡simuló un atraco!, era mentira…y se quedó con todo el dinero devengado en ese triste domingo para mí…

No lo denuncié ante la Policía  Técnica Judicial, porque su hermano era amigo mío y de mi mamá Rosa María Adriani…Tuve que usar todos mis ahorros para pagar ante el Instituto Nacional de Hipódromos ,todo el dinero que me robó el 2do Ayudante…Hasta ese día, se acabó mi pasión por el mundo hípico,,,y nunca más jugué un cuadro 5 y 6…Aunque SI iba a veces a ver algunas carreras en el Hipódromo y ver a los hermosos caballos correr o volar como unos ángeles…

De los acontecimientos económicos internacionales que impactaron profundamente a Venezuela, el tío Federico, siempre recordaba especialmente y hablaba del Jueves Negro que tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crac del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.

El tío Federico, hablaba siempre de La Gran Depresión, también conocida como “Crisis del 29”,que fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se puede producir un grave deterioro de la  Economía Mundial… 


Mi tío Federico, muere como Simón Bolivar sin  bienes de fortuna…No era apegado a lo material. Pudo haber sido tan millonario como ¡un Donald Trump en Venezuela!. Pero, fue millonario en amistades que fueron historia en el país, tanto en el mundo económico, político, intelectual, de la élite social de Caracas, amigo muy cercano y con quienes hicieron historia en el cine y el mundo audiovisual en Venezuela como lo fue Bolívar Films…porque él traía todo desde el exterior para que nuestra histórica empresa de cine pudiera trabajar y dejar huellas por siempre en nuestra historia.

 Se fue en medio de un gran aguacero en Caracas, en los primeros días de octubre de la década de los 2000…Se fue con El Cordonazo de San Francisco, que siempre acompañó los cumpleaños de su mamá Consuelo, la abuela, o de su hermano Alcides que siempre lo celebraban o lo recordaban “cuando se podía con los aguaceros” los días 4 y 5  de octubre respectivamente…La abuela Consuelo Mendoza Sotillo, se fue con su hijo Federico a celebrar su cumpleaños en los caminos de la eternidad….No escribo más…porque estoy llorando…en este momento que los recuerdo a ambos…


sábado, 24 de marzo de 2018

EN SAN SALVADOR 1981 CON EL PRESIDENTE NAPOLEÓN DUARTE Y EL EMBAJADOR VENEZOLANO ABEL CLAVIJO OSTOS...QUIEN ME SALVA LA VIDA...CUANDO ME AGARRA UN TOQUE DE QUEDA EN LAS CALLES DE EL SALVADOR....


 El Salvador, mes de julio de 1981, con el Presidente Napoleón Duarte en su casa....
Paula Giraud Adriani y el Embajador venezolano Abel Clavijo Ostos. en El Salvador...quien fue muy amigo del Presidente Carlos Andrés Pérez y de el Senador de Copei, Valmore Acevedo Amaya...tachirense como Clavijo y CAP...además de haber sido Secretario Privador del ex Presidente Rómulo Betancourt en Nueva York...


75.000 muertos y 1.112 desaparecidos dejó la Guerra Civil de El Salvador....Para el PICACHO DEL DIABLO y zonas de desaparecidos o asesinadas en El Salvador, 1981, fui solamente con una camarita fotográfica casera Kodak....Nada de llamar la atención con vistosas cámaras fotográficas profesionales y de varios lentes...Todas las fotos de El Salvador fueron mías y como !si fuese una turista más! con mi pequeña camarita fotográfica, pero con "ojo" de periodista, indicaba exactamente cómo iban a tomar una foto a "cualquier persona desconocida" cuando la persona fotografiada era YO....
Según la Comisión de la verdad de las Naciones Unidas, las fuerzas gubernamentales fueron las acusadas en el 85% de las 22.000 denuncias recibidas entre casos de homicidios, desapariciones, violaciones, torturas, secuestros y lesiones,concluyendo después que fueron las responsables del 62% de los asesinatos de civiles, mientras que los grupos paramilitares de extrema derecha (entre los que se encuentran los Escuadrones de la Muerte) serían responsables del 35% y los guerrilleros del FLMN eran responsables tan solo del 3% de los homicidios.

 Con el Presidente de El Salvador, Napoleón Duarte, en su casa....el Presidente Duarte pintaba óleos muy bonitos, era su hobby....Su muy amable y dulce esposa, con mi camarita casera Kodak nos hizo las fotografias....Mes de julio 1981
 De izquierda a derecha con el Embajador de Venezuela en El Salvador, Abel Clavijo Ostos, diplomático de carrera, quien fue secretario privado del Presidente Rómulo Betancourt en Nueva York,cuando Clavijo fue Cónsul de Venezuela en la Gran Manzana....Las dos personas a mi lado eran personas de confianza del Presidente Duarte y del Embajador Clavijo Ostos...
El Embajador de Venezuela en El Salvador, 1981, Abel Clavijo Ostos...
El Monseñor Arnulfo Romero, fue asesinado cuando daba misa en la Catedral de El Salvador el
 24 de marzo de 1980, conocido como monseñor Romero, fue un sacerdote católico salvadoreño y el cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980), célebre por su prédica en defensa de los derechos humanos...Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó en público su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país.​ Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. 


A mi izquierda, con el Embajador de Venezuela Abel Clavijo Ostos, QUIEN ME SALVA LA VIDA en centro américa, diplomático de carrera, ex secretario privado del expresidente Rómulo Betancourt en Nueva York…A mi derecha, está el veterano periodista Vladimir López Negretti, quien por muchos años fue el Jefe de Diagramación en el Bloque De Armas y también fue Sub Director del Diario 2001, y con quien siempre tuve una cercana amistad de mucho afecto…
Abel Clavijo Ostos , fue Embajador de Venezuela en El Salvador, en los momentos más cruentos de crímenes y violaciones de los Derechos Humanos en esa nación centroamericana, cuando asesinan  durante la celebración de una misa al Monseñor Arnulfo Romero el 24 de marzo de 1980

El Picacho de El Diablo, El Salvador, uno de otros tantos lugares fueron asesinadas o desaparecidas muchas personas en en ese gran conflicto bélico de Centro América que dejó más de 22 mil muertos y decenas de personas desaparecidas.....A este lugar fui solamente con una simple camarita casera de Kodak...nada de llevar grandes cámaras fotográficas con lentes profesionales...La idea era pasar desapercibida a donde fuese....

El Presidente Napoleón Duarte me encantó como persona..Era un hombre muy sencillo...Pintaba muy hermoso....Su esposa, era una mujer de una gran dulzura...El dia que fui a su casa, él personalmente me recogió en un Jeep militar con muchos soldados al Hotel Siesta en donde YO me hospedaba...El Embajador de Venezuela en El Salvador, Abel Clavijo Ostos, diplomático de carrera, se convirtió en mi Ángel Guardián en momentos muy peligrosos en esa hermosa nación...la cual siempre guardaré en mi corazón...La amplia entrevista con Napoleón Duarte fue publicada en la Revista MOMENTO, del 17 de agosto de 1981, Edición  Nro.1304....en otro momento, la transcribiré totalmente y publicarla en este blog, porque en verdad lo dicho en esa esa gran entrevista HISTÓRICA  debe estar al alcance de cualquier persona en internet....o en cualquier búsqueda de geogle....

Fui testigo de uno de los procesos politicos más complejos de ese pais, que estaba en una espantosa Guerra Civil cuando me tocó viajar en un avión militar de las Fuerzas Armadas, en el Gobierno del Presidente Luis Herrera Campins....Estaba trabajando en mi muy querido Bloque De Armas, que fue en verdad mi gran escuela como periodista...
Con el Presidente Napoleón Duarte en la Biblioteca de su residencia...El Salvador, 1981
Por varias horas estuve en la casa de Napoleón Duarte...Pasé un dia familiar con él, su esposa y su madre...Hablamos de muchas cosas, incluyendo de su vida personal...En esta gráfica, hecha con mi pequeña cámara fotográfica Kodak nos encontramos en el jardin de su casa...Ya se nos habia hecho de noche....Estaba en su casa antes de la hora del almuerzo familiar, el cual comparti con su familia...Fue muy deferente y cálido en el trato conmigo....

CUANDO EN VENEZUELA LA POLITICA EXTERIOR ERA SERIA Y DE LUJO:1981:El Embajador venezolano Abel Clavijo Ostos, ¡que me salva la vida en El Salvador!, fue un destacado diplomático de carrera, nacido en San Cristóbal el 14 de enero de 1930,fallece el 6 de enero del 2000 en el Estado Táchira. Su repentina muerte en lo personal y a nivel familiar nos conmocionó hace 18 años. Fue Secretario Privado del Expresidente venezolano Rómulo Betancourt en Nueva York, en los tiempos que Clavijo fue Cónsul General de Venezuela en la Gran Manzana, en donde también me contó que fue amigo de la famosa actriz venezolana Lupita Ferrer. Fue muy amigo del ex Presidente Carlos Andrés Pérez, al igual que del Senador de Copei Valmore Acevedo Maya…!eran de la estrecha cofradía andina y todos eran como hermanos!...
Luego de El Salvador, el Presidente Luis Herrera Campíns, lo envío como Embajador para Egipto,en donde necesitaba alguien, también experto en los graves problema del Medio Oriente y del complejo mundo petrolero, que en esos años también ¡todo era un gran bochinche de graves consecuencias en el mundo!...
Me siento muy orgullosa de haber sido su amiga y pupila…Con él aprendi muuuucho del interesante mundo de las relaciones internacionales…y de las grandes complejidades del Medio Oriente, me dijo una vez: ¡Somos mundos distintos y entenderlos desde el mundo occidental es muy difícil…Lo religioso, jamás tendrá solución….Los fanatismos en lo religioso y en lo político en el Medio Oriente, es muy complicado que tengan “puntos de encuentro”!
Luego el Presidente Jaime Lusinchi al llegar a Miraflores,lo envía como Embajador a República Dominicana y luego al Perú….Antes de este Gobierno ROJITO, la mayoría de los Embajadores venezolanos eran diplomáticos de carrera que ascendían según los méritos y rangos que siempre existieron en el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país…Las improvisaciones en política exterior en 40 años de democracia de nuestra Venezuela ESTABA PROHIBIDO…
El Embajador Abel Clavijo Ostos hablaba perfectamente el inglés, el francés y el italiano…Se había graduado en Ciencias Politicas en la Universidad Pontificia Haveriana de Bogotá, Colombia, y tenia un doctorado en Derecho Internacional en Bélgica, en donde también fue Cónsul de nuestro país…
Por cierto, su visión de Hugo Chávez cuando llegó al poder en 1999, fue MUY NEGATIVO y nos dijo a mi mamá y a mí que el país iba tener un retroceso en lo politico y económico... que era de ideas "comunistas" trasnochadas y un resentido social..!No se equivocó en nada...
En algunos de los peores momentos de El Salvador y en el año 1981 viajo a ese país BAJO TOQUE DE QUEDA en un avión de las Fuerzas Armadas Venezolanas, siendo Presidente Luis Herrera Campin, y  Clavijo Ostos fue su embajador de confianza POR SER UN EXPERTO EN POLITICA INTERNACIONAL, aún siendo “adeco”, amigo de Betancourt y del Presidente Carlos Andrés Pérez, porque ambos eran del estado Táchira. El Embajador Abel Clavijo Ostos, fue un destacadísimo diplomático venezolano y “gocho” de carrera, que ocupó todos los cargos por “méritos” en la Cancillería Venezuela, cuando  ese ente era un Ministerio de LUJO, con lo mejor de lo mejor en Consulados y Embajadas de Venezuela en el exterior…HOY somos una vergüenza en política exterior en todas partes del mundo.

En mi estadia en El Salvador por una semana, entrevisté al Presidente Napoleón Duarte, hablé con el canciller Fidel Chávez Mena, conversé con factores en conflicto y de la “ultra derecha” de ese país…Me meti SOLA con una sencilla camarita fotográfica  Kodak a lugares, que dudo que personas a mi edad en ese momento NO se hubiesen atrevido…Mi atrevimiento fue tan grande, que me agarró en la calle UN TOQUE DE QUEDA…que me tuve que ocultar…Me pudieron haber matado y “nada hubiese pasado”….

El único que sabia de mis agendas de entrevistas y  con sectores politicos “muy peligrosos” era el Embajador Abel Clavijo Ostos…y en el momento que me agarra El toque de queda en las calles de El Salvador, mientras YO me escondia, salió corriendo con su chofer en el carro diplomático de la Embajada de Venezuela con la bandera de nuestro país a recorrer las calles tomadas militarmente…y como en toda  guerra solo están autorizados salir “por emergencia” la Cruz Roja y los carros diplomáticos visiblemente identificados….
El Embajador Clavijo Ostos, a partir de lo que nos tocó vivir en El Salvador, se convirtió en uno de mis mejores amigos y mejor amigo de mi familia, especialmente de mi mamá Rosa Maria y de mi abuela Carmen Cecilia Adriani….Con él siempre disfrutamos de la mejor cocina de la capital y de los mejores vinos...Ël fue amigo muy cercano del denominado grupo “LOS DOCE APÓSTOLES” del Presidente Carlos Andrés Pérez, a quienes todos conocí personalmente y  dos de estos ingenieros civiles súper talentosos con grandes obras en el país, fueron amigos míos que me tenían en alta estima, como fueron  los ingenieros Edgar Espejo y Arturo Përez Briceño…