viernes, 26 de octubre de 2018

MI 'MÁGICA" TORTA DE CHOCOLATE,INSPIRADA EN ANA FRANK QUE SOLAMENTE HICE CON 2 HUEVOS...

 Mi “mágica” torta de chocolate, inspirada en Ana Frank, solamente hecha con 2 huevos, algo de harina de trigo, algo de Polvo para hornear, algo de azúcar y algo de Nevazucar, algo de leche en polvo ¡mexicana!, algo de margarina, algo de maizina, algo de cacao en polvo y vainilla.


 Guadalupe (Lupita)Díaz Adriani con el Padre Pasquier del Colegio Francia, en un viaje para la Isla de Margaritas que hicimos juntas ¡como siempre! con mi mamá Rosa Maria Adriani, mi abuela Carmen Cecilia Adriani y mi también muy amada Margarita Diaz Adriani , mi otra hermana del alma y de buscar siempre muy calladita  con Lupita, cuáles eran los secretos familiares de LAS DOS ADRIANI, historias de ambas que se fueron develando poco a poco, y en los momentos que cada una se despedían de este plano terrenal…Margarita también partió siendo una muchacha veinteañera al igual que su hermana Guadalupe (Lupita) en el mismo año de 1978,con apenas ambas con una diferencia de apenas 9 meses…La muerte de ambas, fue un duro golpe para MI, cuyas ausencias las he sentido muy hondo desde hace 4 décadas…Muchas cosas para MI, hubiesen sido muy distintas, si estuviesen en mi vida HOY….
El Doctor José Gregorio Hernández, el médico SANTO de Venezuela


Mi “mágica” torta de chocolate, inspirada en Ana Frank, solamente hecha con 2 huevos, algo de harina de trigo, algo de Polvo para hornear, algo de azúcar y algo de Nevazucar, algo de leche en polvo ¡mexicana!, algo de margarina, algo de maizina, algo de cacao en polvo y vainilla. Para que la torta sea más ¡grande!, bato las claras bien suspiro, bato las 2 amarillas bien glamorosas y luego las uno con el algo de margarina mezclada con azúcar o lo que tenga que endulce. Preparo una taza de leche, azúcar o lo que sepa igual,con algo de maizina, vainilla y cacao en polvo, lo cocino a fuego lento, como si fuese una salsa Bechamel. Espero que se enfríe, para unirla con las claras y las amarillas full batidas.
La cubierta de Chocolate, es igual que lo que le pongo a la ¡mágica torta!,pero con la diferencia, que cuando ya está espesada esta ¡bechamel de chocolate!, al final le pongo una cucharada de margarina, para que brille y de inmediato, cubro la tortica…!Me quedó en verdad bien sabrosa!.
Está “mágica torta” la hice con mucho amor y teniendo en mi mente a mi amada Lupita Diaz Adriani y al muy milagroso y SANTO, Dr. José Gregorio Hernández, por estar ambos cumpliendo años este 26 de octubre y celebrándolo desde el cielo, en dónde están ambos y gran parte de mi familia inmediata, que tuvieron que abandonar este plano terrenal, y algunas antes de tiempo, cuando apenas comenzaban a vivir, dejándome un profundo dolor, escondido en un rincón de mi alma, de donde a veces la nostalgia me invade y por momentos no puedo evitar de llorar en fechas muy puntuales de sus vidas y en la mia, sobre todo en estos tiempos tan dificiles en Venezuela, en donde las ausencias para siempre !duelen mucho!,porque las penas compartidas con mucho amor, son mucho más llevaderas...
BIOGRAFIA DEL DOCTOR JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA ORACIÓN PARA TODOS LOS DIAS…
Debo decir que tengo una fascinación o inclinación muy especial por el Dr.José Gregorio Hernández, porque hay dos fechas claves en su vida, que se enlazan directamente con la mía. Fallece un 29 de junio, Dia de San Pedro y San Pablo, fecha de mi santo y cumpleaños y nace un 26 de octubre, el mismo día de una de las personas más queridas e importantes en mi vida, como lo fue “MI HERMANA DEL ALMA Y CONFIDENTE DESDE QUE NACI”, como lo fue Guadalupe (Lupita) Díaz Adriani, hermana de mi mamá Rosa Maria Adriani, pero por razones de edad, éramos muy cercanas, quien fallece trágicamente el 4 de marzo de 1978 con su veinteañero esposo, Ing. Hugo Alfonso Gil, en Ann Arbor, Michigan, USA, siendo ambos becarios del Programa Gran Mariscal Ayacucho. Hugo era hermano de la muy querida colega periodista Katia Gil, quien reside en Costa Rica.
Nació el Doctor José Gregorio Hernández en Isnotú, (Edo. Trujillo) el 26 de octubre de 1864 y murió en Caracas, el 29 de junio de 1919.
Fue conocido en vida por su bondad, rectitud y fervorosa dedicación a aliviar el sufrimiento humano. Hijo de Benigno Hernández Manzaneda y de Josefa Antonia Cisneros Monsilla, realizó los estudios de primaria en Trujillo (zona andina de Venezuela) hasta los 13 años de edad cuando se mudó a Caracas. Fue un estudiante sobresaliente y se graduó de bachiller en filosofía en 1884. Ingresa en la Universidad Central de Venezuela, donde obtiene el título de Médico el 28 de junio de 1888.
Cuando se disponía a ejercer la profesión en Caracas, gracias a una beca, viaja a Europa para estudiar en París, algunas materias de las que aquí no se tenía gran conocimiento. Fue así como José Gregorio se preparó con profundidad en las áreas de: Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental. A su regreso de Francia fue nombrado profesor de la primera Cátedra de Bacteriología en América del Sur. Se dedicó a la docencia, el ejercicio profesional y a la práctica religiosa. Por esta razón, fue profesor desde 1891 hasta 1916.
Se distinguió por su fe inquebrantable, su castidad perfecta, su humildad y sencillez profunda, su excelencia profesional, su tierna devoción a la Virgen, y su gran amor a Dios y al prójimo. En dos oportunidades quiso hacerse sacerdote, pero su condición física resultó su mayor impedimento.
Entre las publicaciones científicas se encuentran "Elementos de Bacteriología" (1906), "Sobre la Angina de Pecho de Naturaleza Palúdica" y en 1912 publica "Elementos de Filosofía"
El 29 de Junio de 1919 mientras llevaba medicinas a un enfermo necesitado fue atropellado por un carro en la esquina de Amadores, de la Parroquia La Pastora, Caracas.

Los venezolanos lo veneran por sus virtudes como médico y por su vocación religiosa. Por esta razón, desde hace varios años se le atribuyen muchos milagros y curaciones, tanto es así que en 1949 el Vaticano inicia su investigación y en 1986 le asignan la jerarquía de "Venerable" -uno de los pasos en el proceso de beatificación según los parámetros de la Iglesia Católica-.
Sus restos se encuentran en el Templo de la parroquia La Candelaria,(Norte Oeste de Caracas) después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur. Era la tumba más visitada de dicho cementerio.
Oración al Dr. José Gregorio Hernández, el médico santo de Venezuela y a quien también le tienen mucha FE en la hermana República de Colombia…
Entre las oraciones de sanación más consultadas y realizadas por las personas está la del Doctor José Gregorio Hernández, un científico venezolano notable que supo combinar la ciencia y la religión. Su causa de beatificación inició en 1948, sin embargo, desde su muerte el 29 de junio de 1919 se ha propagado esta oración que hace parte de los ritos católicos de sanación para los enfermos.

Oración para todos los días al Dr. José Gregorio Hernández:

¡Oh Señor Dios mío, Todopoderoso! Que tanto has bendecido a tu amado siervo José Gregorio, y que por tu gran misericordia le has dado el poder de curar enfermos y socorrer a los necesitados, concédele Señor la gracia de curarme como médico espiritual de mi alma y de mi cuerpo, si ha de ser para tu gloria.

Te pido esto Señor mío en nombre de tu amado Hijo quien nos recomendaba estas bellas enseñanzas: “Pedid y se os dará. Todo el que pide recibe. Pero pedid con fe. Todo es posible para quien tiene fe. Todo lo que pidiéreis al Padre en mi nombre os lo concederá”.

Concédenos estas gracias que necesitamos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo quien nos enseñó a orar diciendo: Padre Nuestro (rezar el Padrenuestro, un Ave Maria y un Gloria)

RECETA DE LA TORTICA DE CHOCOLATE CON MUY POCOS INGREDIENTES...

Para mis amigas que me han pedido qué les diga exactamente,cómo hice mi torta mágica de chocolate, inspirada en Ana Frank, de la Alemania Nazi de Hitler: Mi querida amiga Milagro Piñero del Colegio Madre Emilia, en mi caso personal siempre he cocinado desde muy niña ¡al ojo por ciento! y según los insumos o materiales que disponga a la mano, los voy adaptando.En la Venezuela de HOY, mi creatividad e inventos es de lo que tenga, porque todo escasea o es muy caro, y en esto soy ¡una campeona!, ja ja ja…

En la tortica de chocolate, usas un envase de aluminio pequeño, para que no te quede como una tortica PLANA de casabe. Cuando digo algo de esto y algo de lo otro, porque así es que YO me las ingenio para consentirme en medio de la escasez y de lo que NO HAY en nuestro país. Una regla, como la harina de trigo escasea y SI la consigues es muy cara, debes rendirla como ORO. Cualquier tortica que hagas, NO uses mezclas de frutas o de lo que sea LIQUIDAS. Todo lo vas a poner como compota o como SI fueses hacer una bechamel (sea mezcalda con Mazina o con harina).

Si vas hacer por ejemplo una torta de naranja, (dos naranjitas) primero el jugo lo pones a cocinar con la maizina disuelta y endulzado con azúcar o Nevazucar (azúcar pulverizada, que casi siempre SI hay en los supermercados y yo lo uso, hasta para endulzar el café o lo que sea,hasta que tenga textura de compota o de bechamel. Cuando haya enfriado, vas usar tus mezclas de frutas o de polvo de cacao para las torticas chiquitas que a mi me duran dos días, dándome gusto de DULCE 3 veces en el dia.

Lo mismo que haces con las frutas, lo vas hacer con la mezcla de cacao en polvo (chocolate-chocolate), hay un cacao soluble en polvo PURO que se llama ” MI Nono”, 100 por ciento venezolano, nuestro país desde la colonia ha producido el mejor cacao del mundo, al igual que el café, que se consigue en los supermercados y ¡no es tan carísimo!. Este excelente cacao sin azúcar, lo distribuye la Corporación Carwill C.A, desde la avenida Miguel Angel de Colinas de Bello Monte, Caracas (Edificio David) sus teléfono 0212 753 3277.

Desde que compré MI NONO hace 10 dias en el Supermercado Excelsior Gamma de la Urbanización Santa Mónica, ¡mi vida ha sido una fiesta de chocolate, en medio de este desastre que todo NO los han arrebatado!.

Hago chocolate caliente dos veces al dia, espesado con la Maizina Americana, que la tengo guardada como oro en mi casa, desde el mes de octubre 2017 y las compré a precios sin competencia en su momento, antes que un dia antes les triplicaran el precio. Tengo mucha suerte siempre, de conseguir productos ¡perdidos en los estantes! que NO les han subido los precios de manera brutal, o los compro de carambola ¡1 dia antes de que los mismos les dupliquen o tripliquen el precio!.

Con este cacao en polvo (chocolate natural sin aditivos de nada) me hago mis postrecitos de chocolate desde hace 10 dias (con una leche mexicana del CLAP que me regalaron). A 1 taza y alguito más de leche o de agua previamente hervida, se disuelve 1 o 3, 4… cucharadas de cacao, la negrura del chocolate y concentración del sabor LO DECIDE CADA QUIEN según sus posibilidades y presupuesto. A esa mezcla se le disuelve la maizina, antes de mermar poco a poco a toque de Bechamel. Yo le pongo 1 o 2 cucharadas, yo todo lo hago al ¡ojo por ciento desde siempre! y como vaya viendo, voy ajustando todas las recetas. Endulzo con azúcar o Nevazucar (azúcar pulverizada que endulza bastante TODO).

Agrego vainilla a mi gusto. Al enfriar esta mezcla, es que empiezo a batir mis dos claras de huevos como si fuese suspiro, y luego bato las 2 amarillas a la que también endulzo y le pongo también vainilla o canela en polvo.

Como la margarina ESCASEA y está bastante cara también, entonces solamente uso dos cucharadas de sopa y la suavizo como crema con azúcar (poquito o al gusto de cada quien). A esta margarina, le voy agregando la clara de huevo como suspiro, las amarillas ya batidas, le agrego la mezcla de 1 taza de chocolate como bechamel, le voy poniendo de a poquito la harina de trigo, hasta que la mezcla tenga la consistencia apropiada (como una crema bien espesa), yo no llego a 1 taza de harina, todo depende de cada quien y de ¡su ojo por ciento en la cocina!, le agrego un poquito de polvo de hornear (dos pizcas con la punta de un cuchillo).

Espolvoreo con maizina o harina el envase chiquito de aluminio de la tortica, previamente engrasado con aceite o algo de margarina…Y la meto al horno y a los 15 o más empiezo a chequearla con la vista, a ver si puedo usar un tenedor, que me indique que la tortica está cocinada por dentro.

Cuando tengo la tortica ya volteada en un plato. Empiezo hacerle su cubierta de chocolate, preparada con cacao en polvo natural. Disuelvo el cacao en 1 taza y alguito más de leche o de agua hervida,le agrego maizina, vainilla, lo endulzo a mi gusto.

Empiezo a cocinar a fuego lento esta mezcla, sin que se ponga muy “cuajada”, es con toque de bechamel espesa que debe lucir y al final es que le pongo una cucharada de margarina o mantequilla para que se ponga brillosa y si tengo ¡algún licor, del que sea! le pongo este toque final. De inmediato, baño toda la tortica…Uff, a mi me quedó riquísimo mi invento reposteril y con apenas dos huevos, usando los ingredientes de a poquito….

La idea de hacer las torticas como yo las hago a veces ¡en la Venezuela que nada HAY!, es rendir los ingredientes como si fuesen más, que es lo que hago con 2 huevos, que los ¡agrando! batiéndolos mucho. Uso maizina en todas las mezclas que haga, para usar mucho menos harina de trigo.

Mientras más liquida esté una mezcla, se va requerir ¡más harina!, lo que en Venezuela NO SE PUEDE, porque NO HAY...Asi que NO usen jugos liquidos o chocolate sin espesar (como compota) previamente con la maizina.

martes, 23 de octubre de 2018

EL OCASO INMERECIDO DE UN GRAN ACTOR VENEZOLANO COMO LO FUE HUMBERTO GARCIA, DE LOS TIEMPOS DE ORO DE LA TELEVISIÓN VENEZOLANA...

El gran actor venezolano con Adita Riera...
El galán y excelente actor de teatro y de la televisión venezolana, que hizo historia desde los años sesenta en las novelas de mayor rating que tuvo en esa época Venevisión, el canal 4...Aparece en esta gráfica con la gran actriz venezolana Eva  Moreno...
Lupita Ferrer, la recordada actriz zuliana de proyección internacional con Caridad Canelón, en una escena de la novela ESMERALDA...Humberto García, recuerda con gran emoción a esta novela y con mucha admiración a Lupita....

Humberto Garcia fue contrafigura del también galán y gran actor como lo fue José Bardina en la muy famosa novela ESMERALDA, que marcó en los recuerdos de miles de venezolanos a finales de los 60.....
Humberto Garcia en la primera foto luego del asalto del cual fue victima de la delincuencia en Venezuela y las segunda, antes del terrible hecho que lo postró en una silla de ruedas desde el 2008....
Número Celular de Humberto Garcia Brandt: 0424 249 4932...Ojalá que en algún momento lo llamasen telefónicamente desde el exterior a Barquisimeto, Estado Lara, (Ancianato Peregrinos de Barquisimeto, avenida Carabobo, con calle 30 y 31)algunas de las que fueron sus compañeras muy queridas de la TV, como son entre otras las recordadas Lupita Ferrer, Adita Riera...Supongo que su alegria sería infinita y de gran emoción...
Humberto García y Adita Riera, en la también muy famosa novela LA MUJER PROHIBIDA, Canal 4, Venevisión...1973
Humberto García con Adita Riera, en el remake de LUCESITA en 1972, que originalmente fue grabada en 1967 con Marina Baura y José Bardina y que en esta versión se convirtió en un gran éxito
en el exterior.... 
  
Humberto Garcia con Alejandra Pinedo...


Humberto García Brand, en el Ancianato Peregrinos de Barquisimeto, Estado Lara, ubicado en la avenida Carabobo con calle 30 y 31....
Apenas apareció el mensaje de Humberto Garcia por Twitter el 16 de octubre 2018,  solicitando ayuda y manifestando que estaba VIVO, nos hicimos eco de inmediato en mis dos Facebook, desde se hizo una campaña alterna, intensiva y diferente a la de Twitter,porque a través de las mismas, se pudo contactar a muchos periodistas venezolanos que están en el país y muchos en el exterior, así como artistas conocidos, que tomaron esta justa causa para apoyar en la contribución de fondos, así como contactarlo de manera directa y telefónicamente desde USA, Europa y América Latina, en donde muchas de las novelas en las que trabajó de manera estelar o como contrafigura de las mismas, también dejaron gratos recuerdos en públicos de otras latitudes.En su pancarta en Twitter, el recordado actor pidió a quienes quieran colaborar con él, comunicarse a través de las redes sociales del ancianato @AncianosPeregrinosbqto



Lamenté mucho el calvario y las grandes dificultades de salud, del recordado actor Humberto García, al enterarme de su actual situación en un ancianato de caridad, en Barquisimeto, estado Lara:El  gran actor venezolano Humberto García,  fue una importante figura de lo mejor que tuvimos de la  televisión del país desde los años 60, trabajando siempre en papeles de !bueno y protector de los que eran victimas de los malos en las historias o libretos de las novelas o como sacerdote! con actrices tan queridas  por todos, como lo fue Marina Baura, Lupita Ferrer,Eva Moreno, Eva Blanco, Sonya Smith,Alba Roversi, Flor Nüñez, Nohely Arteaga, Caridad Canelón, Gledys Ibarra, Ivonne Attas y etc....

NO recuerdo en el registro de mi cabecita desde que era una niña, haberlo visto alguna vez en un papel de villano o del malo de la novela. Su rostro fue  siempre de bondad, de buena persona y de intensas emociones ante las injusticias ¡novelescas!. de Delia Fiallo o de otros grandes escritores de telenovelas  venezolanos o de fama internacional, como lo fue siempre !la Fiallo!

Lo entrevisté varias veces como periodista del Bloque De Armas siendo veinteañera y treinteañera, y la última vez fue en su apartamento en los 80, cuando vivia, cerca de Venevisión (Canal 4) gracias a la también recordada actriz AMELIA ROMÁN, que élla misma por ser tan amable y toda una DAMA, me llevó a pié hasta su casa para que entrevistara a Humberto García. Me dejó con Humberto y se regresó para sus oficinas de la Gerencia de Relaciones Públicas de Colinas o de Venevisión. 

El primer actor venezolano Humberto García, recordado entre otras grandes de producciones  televisivas, como fue  su participación entre otras producciones dramáticas del país, tiempos de oro de la Televisión Venezolana,que YA no existe tampoco en nuestro país, como fue Cristal, Cara Sucia y su última interpretación fue en la novela “Ciudad Bendita”, escrita por nuestro maravilloso Leonardo Padrón, que también tuvo que irse del país, como tantos  venezolanos valiosos, habiendo sido  última emisión de esta novela, y la última de Humberto García  en Venevisión, el 25 de abril de 2007.

El  actor venezolano Humberto García,  solicitó ayuda públicamente para cumplir con sus tratamientos médicos, quien vive  desde hace varios años en el ancianato “Los Peregrinos”, de Barquisimeto, y dio fe de vida el martes 16 de octubre  a través de las redes sociales, tras los rumores que aseguraban que había fallecido.

Cabe recordar que el actor fue víctima del hampa en el año 2008, resultando gravemente herido al resistirse a un robo. Desde entonces García ha venido luchando  muy fuerte con las consecuencias  de ese trágico suceso delictivo con los tratamientos médicos y medicinas que NO se consiguen en Venezuela,que le han ayudado a mantenerse con vida.

Por su actual condición de salud, que lo tiene postrado  en una  silla de ruedas, tuvo que dejar de trabajar en las pantallas televisivas y en el teatro, por lo que ahora y por siempre, requiere el apoyo económico y medicinal de quienes deseen ayudarle.

BREVE RESEÑA DE QUIÉN ES HUMBERTO GARCÍA

Humberto García Brandt, primer actor venezolano, nació en Barquisimeto estado Lara, cursó a la edad de los 15 años sus estudios de actuación en la Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto, fue actor fundador del Grupo Teatral Lara, dirigido por Carlos Denis y Jaime Niños, luego estudió en la Escuela de Capacitación Teatral de la UCV de 1962 al 65, con profesores insignes como César Rengifo, Humberto Orsini, Rafael Briceño, Mateo Manaure, entre otros.

Se fue a Francia donde estudió teatro. De regreso a Venezuela fue fundador del Grupo de teatro de educación de adultos del Ministerio de Educación, trabajó en teatro, cine, televisión y radio, fue actor durante 42 años, con una vida artística de 53 años, hasta el 14 de noviembre de 2008 cuando sufrió un asalto y lo abalearon, que le causó paraplejia, luego de 31 día en terapia intensiva, estuvo siete meses en Cuba donde fue atendido para su rehabilitación, con un aporte que le realizara la Fundación Casa del Artista, presentando actualmente un cuadro clínico que muestra una paralización crónica de los hemisferios inferiores, lo que le significa terapia y asistencia médica permanente.“Un hombre recto, íntegro, excelente padre, sano, deportista, nunca ha su único hijo le faltó nada…, cuando se fue a estudiar a Francia de su beca de estudio le dejó la mitad a su hijo para que en su ausencia no le faltara nada…, es un hombre que no fue nunca materialista, huérfano de madre y padre” son palabras de su ex compañera Silvia Mendoza.

Video del actor Humberto Garcia, solicitando ayuda desde la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, via  Twitter el martes 16 de octubre 2018


MI GRATA CONVERSACIÓN POR TELÉFONO CON HUMBERTO GARCÍA EL 'SÁBADO 20 DE OCTUBRE Y SUS RECUERDOS CON LA NOVELA ESMERALDA...

Estoy muy contenta por haber conversado telefónicamente con Humberto Garcia el sábado 20 de octubre a las 2 de la tarde.. Estaba muy emocionado de tanta gente que lo habia contactado.
Colapasado de tantas llamadas que ha estado recibiendo de todas partes, !hasta del New York Times lo llamaron!...

Le dije, que habíamos muchas personas que estábamos muy preocupados por él, empezando por muchos periodistas que trabajamos en el Bloque De Armas, Cadena Capriles,El Nacional, El Universal, medios televisivos y radiales, de los cuales muchos están en el exterior..." !Tengo que aprovechar esta luz tan grande que tengo en estos momentos y poder seguir adelante,en medio de las dificultades! Estoy de muy buen ánimo de tanto amor que he recibido desde las redes sociales...!Tantas llamadas telefónicas que he tenido! Vuelve a llamarme en 1 hora,para estar arreglado y recién duchado para que sigamos conversando.Así no me estén viendo, deseo estar impecable, como en mis mejores tiempos....!...

Se rió con picardia, cuando le dije que la última vez que hablamos por varias horas, habia sido en el apartamento que él tenia en Colinas, muy cerca de Venevisión, canal 4...y que la persona que me habia llevado, habia sido su gran amiga y actriz Amelia Román...Me recordó con nostalgia y gran emoción la hermosa novela, en la que trabajó con Lupita Ferrer,! ESMERALDA!, del cual esta periodista, siendo una adolescente, no se perdió NI un capitulo...Rememora con mucho cariño a nuestra gran estrella zuliana, de proyección internacional como lo fue Lupita Ferrer...En esta muy famosa novela venezolana, que traspasó las fronteras, Humberto Garcia hace el papel del Doctor Jorge Lazcano….

También trabajó en esta novela, La muy famosa artista y cantante de origen argentino,la inolvidable LIBERTAD LAMARQUE, quien hace el papel de Sor Piedad…Caridad Canelón es Florcita Lucero. El gran actor Martín Lantigua como el Bobo Alipio. Hugo Pimentel como Rogelio Peñalver. Jorge Reyes, como el doctor Zamora.. Lupita Ferrer es Esmeralda Rivera, José Bardina es  Juan Pablo Peñalver,Ada Riera es Graciela Peñalver, Eva Blanco es Blanca de Peñalver.Ivonne Attas es Silvia Zamora,Esperanza Magaz como Dominga, Orángel Delfín como Marcos Malaver, Néstor Zavarce como Adrián Lucero...El elenco de esa hermosa novela y de total audiencia en 1970-1971 estuvo conformada por una laga lista de extraordinarios artistas, como lo fue Humberto García Brandt…

Trama de ESMERALDA: Rogelio Peñalver es un hombre rico que lo tiene todo, menos lo más que anhela, tener un hijo varón. Su esposa Blanca ha tratado de darle un hijo, pero ha perdido varios, sabe que el futuro de su matrimonio depende de darle un hijo a su esposo. En una noche de tormenta, Blanca da a luz a una niña que no da señales de vida. Chana, su fiel criada y la partera Dominga deciden cambiar a la niña por un niño que acaba de nacer cerca de allí, cuya madre murió durante el parto.

Dominga se lleva a la niña y al llegar a su humilde choza descubre que la niña está viva, pero es ciega. Chana le dio como pago a Dominga unos aretes de esmeraldas, por lo que decide llamar a la niña Esmeralda. Una noche, Dominga se queda dormida con un cigarro encendido y la choza se quema. La pequeña Esmeralda es salvada por el médico del pueblo Marcos Malavé, quien sufre graves quemaduras en su rostro y cuerpo. El doctor Malavé decide vivir como un ermitaño, educa a Esmeralda, se enamora y se quiere casar con ella. Pero, en uno de sus paseos por el campo, Esmeralda conoce a Juan Pablo Peñalver, el hijo de Rogelio Peñalver y se enamoran. Tanto Rogelio como el doctor Malavé se opondrán a su amor. Ambos jóvenes tendrán que vencer muchos obstáculos hasta lograr ver realizado su amor y casarse.

Luego de consumado el matrimonio, el doctor Malavé, al sentirse herido y despreciado por Esmeralda, decide raptarla. Durante su cautiverio, Esmeralda se entera que está embarazada y que ella es en realidad la verdadera hija de Rogelio Peñalver. Juan Pablo le pide el divorcio y ella, ahora una dama adinerada, huye a la capital. Allí encuentra un nuevo amor, el doctor Jorge Lazcano, un oftalmólogo que ofrece operarla de la vista; le realiza una intervención quirúrgica y Esmeralda, quien ahora puede ver, decide volver a su pueblo rural. El doctor Malavé se halla muy enfermo y en su lecho de muerte, confirma que el hijo de Esmeralda es en realidad de Juan Pablo.

Al  final de la grata conversación con Humberto García Brandt, interrumpido por muchas llamadas de muchas llamadas que recibia de todas partes,por otros teléfonos, que alguien de su confianza las atendia y anotaba todos los nombres y teléfonos,lugar y procedencia de los mismos. Con élla también conversé y le dejé  todos mis teléfonos y le dije quién era yo y cuándo había sido la última vez, que había entrevistado a Humberto ¡por varias horas!.

Por cierto,cuando le dije mi edad a Humberto Garcia, me dijo: !Todavía eres una chama!....ja ja ja....Le dije  que tenia el peso de una adolescente muy delgada, gracias al hambre pareja que se pasa en Venezuela...y me puse a reir a carcajadas por el teléfono de mi casa,por el cual lo llamé.

Me encantó escucharlo emocionado  y contento de tantas llamadas telefónicas que ha recibido y los  ofrecimientos de solidaridad con su actual situación.Yo le recalqué que la idea,NO es que mucha gente lo apoye HOY y  luego en dos o 3 meses,se olviden de él nuevamente…Me dijo que esperaba con muchas esperanzas que fuese así,como yo le estaba diciendo…Amén. Espero que sea asi.Que dentro de 2 meses Ya nadie se acuerde de él…y vuelva a pasar  por lo que está pasando en estos momentos en el lugar en donde está recluido…

Adita protagoniza un clásico de la telenovela:Esta novela -cuyo original fue protagonizado por Marina Baura y José Bardina- debió ser grabada nuevamente para su venta al exterior, ya que los videos de algunos capítulos se habían dañado.Adita Riera toma el personaje protagónico junto al galán Humberto García. El éxito fue tan rotundo, que algunos países se paralizaban por ver esta famosa telenovela. Sin duda, Ada creó su propia Lucecita. Quienes pudimos ver “Esmeralda” y “Lucecita” en aquel momento, tuvimos la suerte de ver cómo Adita pasó de un rol dramático de carácter como Graciela Peñalver (en "Esmeralda") a la muchacha humilde llamada Lucecita.

Lucecita cuenta la historia de una joven que acompaña  su madre enferma a la capital, alojándose con Modesta, una cocinera que presta sus servicios en la casa de los Mendoza. En el momento de la muerte, la madre le hace prometer a Miguel Mendoza, verdadero padre de Lucecita, que la protegerá el resto de su vida.Para evitar problemas, el padre decide contar con la joven como servidumbre de su casa, quien no tarda en conocer a Gustavo, marido de Angelina, hija adoptada y caprichosa de los Mendoza. Entre ellos nace el amor, pero no va a ser fácil…Este remake, junto al de “La Señorita Elena”, contó con el apoyo y aprobación de su autora; no así otras producciones futuras que perdieron el brillo de los originales. Su posterior adaptación radiofónica fue uno de los mayores éxitos en España. Tras este fenómeno, se decide realizar una colección de 28 fascículos. De esta novela se han grabado diversos remakes en varios países, algunos de gran interés como "Luz María", entre otros.
HUMBERTO GARCIA Y LA MUJER PROHIBIDA

La Mujer Prohibida, concebida por el escritor argentino Manuel Muñoz Rico, fue una obra que inauguró el horario de las 9:00 p.m en el año 1972-1973, para las telenovelas en Venevisión y en la televisión venezolana. Dado su éxito, institucionalizó que este género se quedara a esta hora. Fue un ejemplo de telenovela que dejaba de lado lo rosa, para explorar regiones más oscuras de la psiquis humana. Fue transmitida de Lunes a sábado.


El Elenco estuvo conformado por Ada Riera como Virginia Galvan,Martín Lantigua como Marcos Villena,Humberto García como Cristian Villena,Amelia Roman como La Waica,Jose Torres. Como Juancho, Haydée Balza como Yajaira, Jesús Maella como Hilario Galvan,Mary Soliani como Chimbela,Martha Lancaste como La Chepa,Concha Rosales como Pilar Martínez,Ingrid Gil como Lupita,Hector Cabrera el Padre Damasco,Norah Zurita  como Gisela (fue muy amiga mía y de mi mamá Rosa María y compañera de estudios en Comunicación Social  en la  Universidad Central de Venezuela), Tito Bonilla como Yaco, el mayordomo,Octavio Diaz como el teniente Augusto Casas y Heriberto Escalona como el sargento Eduardo Salinas.

El tema musical principal fue"Háblame Suavemente",compuesto por Rudy Márquez, y el ambiente de la novela se ubica en el pueblo, San Pedro del Orinoco, Venezuela, junio 1972 hasta el 31 de marzo de 1973. Esta novela estuvo bajo la dirección de José Antonio Ferrara, el Guión fue de Manuel Muñoz Rico  y adaptación de José Piñera.


LOS MEDICAMENTOS QUE DEBE TOMAR DE POR VIDA EL GRAN ACTOR HUMBERTO GARCÍA, Y POR LA GRAVE SITUACIÓN QUE VIVE VENEZUELA,SE HAN CONVERTIDO EN UN GRAN CALVARIO TENER SUS MEDICINAS...

Lo que necesita , el inolvidable actor Humberto García y la triste realidad del ancianato en donde está: Una amiga de esta red social, lo llamó por teléfono y conversaron hace dos horas. El asunto es bien triste. En el ancianato o Casa Hogar que está en el Estado Lara, Ancianato Peregrinos de Barquisimeto, ubicado en la avenida Carabobo con calles 30 y 31, en donde él está con ¡20 pacientes más! Ni comida tienen, como sucede en otras tantos lugares de esa naturaleza o centros de salud en Venezuela. La mensualidad allí es de ¡apenas! 3 mil BsS, ni para que la Casa Hogar, pueda comprar NI una mandarina o una simple naranja. Necesita siempre PREGABALINA (es el componente activo y algunos comercialmente pueden tener otro nombre como Lyrica por ejemplo pero todos dicen “que es Pregamalina) es para los dolores. 

Toma diariamente Alprazolam (ALPRAM que es el nombre comercial) de 2 miligramos para poder dormir.Necesita siempre Pañales para adultos, que todos sabemos que son sumamente costosos y ninguna familia con ingresos limitados o “promedio” (así él la tuviese) , tampoco podrían costearlo. 

Así como todos los productos de higiene personal, que también son muy costosos en Venezuela, en donde la mayoría la está pasando muy mal o con muchas limitaciones en necesidades básicas, que  cualquier persona en cualquier lugar del mundo,lo adquiere sin problemas y sin sacrificar un alimento necesario para poder comprar un jabón o una pasta dental, en países que NO estén en Guerra o NO estén pobrísimos como estamos los venezolanos, o en lugares muy pobres del continente africano.


La Pregabalina,que debe tomar Humberto García, es un fármaco antiepiléptico y analgésico usado en el dolor neuropático periferico, y como terapia añadida en las crisis parciales convulsivas con o sin generalización en adultos.​ El principio activo es un análogo del ácido γ aminobutírico. No perdamos la vista o el interés humano en ese querido artista venezolano, ni lo que están necesitando en esa Casa Hogar o Ancianato Peregrinos de Barquisimeto, Estado Lara.


EL CASO DE HUMBERTO GARCÍA CONMOVIÓ A MILES DE PERSONAS  Y AL GREMIO DE PERIODISTAS DEL PAÍS Y NOS LLEVÓ A UNA AMARGA REFLEXIÓN...


El caso del  gran artista venezolano HUMBERTO GARCIA, nos ha hecho entender a todos , que envejecer , enfermarse o morir en Venezuela es una terrible tragedia. Y sin MUCHO dinero, que Dios NOS guarde a todos, de caer en un ancianato  o Casa Hogar de caridad ¡es un calvario!,, en los cuáles solo pueden comer algo, muchas veces, una sola vez al dia. La muerte y la vejez, es el camino de todos, sin excepciones, pero en la Venezuela de HOY, es  aterrador, es MUY NAZI. Lo que debía ser una etapa de paz y sin sobresaltos, como en cualquier lugar del mundo ¡normalito, sin ser una gran cosa, es un túnel escabroso y sin luz en Venezuela. 

Nadie nació para ser joven y sano eternamente, pero esa realidad concreta en VENEZUELA (la socialista), a los que estamos viviendo en esta patria ROJITA, ¡por ahora!, nos asusta mucho. A mi  me aterra.La solo posibilidad de tener una gripe, que se me pueda complicar, me angustia, porque en otro momento del país, yo me enfermé de Neumonia, y  tuve la atención médica y  los medicamentes de inmediato. No fue una tragedia, hoy día ¡ni Dios lo quiera!, con cosas como esa, que me dieron en el pasado, antes de este Socialismo, me hubiese muerto rapidito.

La gente como yo, irremediablemente, se encomienda a Dios, cuando YA no tenemos las medicinas que NO HAY que supuestamente debemos tomar diariamente, y entonces decidimos  esperar con tranquilidad y viajando al mundo de las fantasias SIN LAS MEDICNAS, para ser felices en medio  de este gran campo de concentración Nazi del siglo XXI, en  la que está encerrada Venezuela. Lo que tenga que suceder que suceda y PUNTO. Lo que a otros les pase, mañana a cualquiera le puede suceder. ¡Y no es cuestión de actitud!. A la gente buena le suceden ¡también cosas malas!,como le pasó a nuestro querido artista Humberto García y a muchos que estamos en este lodazal: NO lo olvidemos.

martes, 16 de octubre de 2018

COLEGIO MADRE EMILIA CON 51 AÑOS DE HISTORIA EN CARACAS, DE LA CONGREGACIÓN HERMANITAS DE LOS POBRES DE MAIQUIETIA CON 129 AÑOS DE HISTORIA AL SERVICIO DE LOS MÁS NECESITADOS EN VENEZUELA....



Fachada del Colegio Madre Emilia, 15 de octubre 2018, ubicado en la Avenida Rómulo Gallegos  con Los Dos Caminos,muy cerca de la Iglesia del Padre Claret, Estación Los Dos Caminos del Metro de Caracas, Municipio Sucre, Este de la capital de Venezuela....
Una parte de la fachada del Colegio Madre Emilia (este de Caracas) que fue inaugurado en el año de 1967, del cual estoy entre las alumnas fundadoras que lo estrenemos en ese histórico y hermoso año que siempre llevaré en mis recuerdos que me marcaron una profunda  huella en mi muy feliz vida de infancia y de adolescencia que tuve !afortunadamente! gracias a mi mamá Rosa Maria Adriani y a mi abuela Carmen Cecilia Adriani Mendoza, que se enfocaron en que tuviese una esmerada educación y sólidos valores cristianos....al igual que mis hermanas de crianza por edad de las tres y que eran mis tías: Guadalupe (Lupita) y Margarita Díaz Adriani, hermanas menores de mi mamá, fallecidas a muy corta edad el 4 de marzo y el 8 de diciembre del año 1978, hijas del conocido escritor guariqueño Pedro Díaz Seijas, que fue padrasto (muy bueno) de mi mamá y tío del Ex Fiscal General de Venezuela y ex Vice Presidente de Venezuela, Isaías Rodríguez Díaz.
La muy querida Hermana Felisa de 76 años
 la única monja que está viva de las que inauguraron el Colegio Madre Emilia en Caracas, en el año de 1967....
 Paula Giraud Adriani, abrazando a la Hermana  Felisa y a otra muy joven monja del Colegio Madre Emilia, lunes 15 de octubre 2018....(luego les digo el nombre)
 Un grupo de alumnas del Colegio Madre Emilia de 4to y 5to año de Bachillerato del Colegio Madre Emilia, la última a la derecha y las más alta es Ana Ramirez, una joven muy linda y muy servicial....El uniforme que usan hoy es con pantalones azul rey, el sueter que usan es muy bonito con las siglas del Colegio...Cuando yo estudié como alumna fundadora, el uniforme era de falda azul rey y blusa de popelina color azul cielo....Lunes 15 de octubre 2018...
 El hermoso jardin interno del Colegio Madre Emilia, en donde se divisan los salones de Primaria...de los cuales tengo hermosos recuerdos...
Alguno de los Jardines con árboles interiores en el Colegio Madre Emilia....Donde hay una agradable brisa y muy fresco para leer o rezar...o meditar...
 Area de Bachillerato o Educación Media del Colegio Madre Emilia, de donde también tengo muy gratos recuerdos....
Parte de la primera entrada del Colegio Madre Emilia en donde está la portería del mismo y el área administrativa del colegio....
El  hermoso himno del Colegio Madre Emilia, el cual canté muchas veces, está ubicado en uno de los bonitos jardines del mencionado Colegio,  dice el Coro: “Dios y Patria es el lema bendito/ que el Colegio nos manda a guardar/ Que refugia en las almas escrito como un beso en un ara del  Altar”
Estrofa Nro I: “A estudiar nos inspira la vida/ que nos pide FE y Saber con moral y con luces vestida de Venezuela, de Cristo ha de ser.”
Este hermoso mensaje del Libertador Simón Bolivar, está ubicado al bajar las escaleras de Primaria del Colegio Madre Emilia...
Parte lateral del Colegio Madre Emilia, ubicado en la Calle El Carmen de Los Dos Caminos, que siempre fue un poco solitario, en donde una vez siendo estudiante del colegio ! pasé un gran susto! y más nunca lo transité sola....y de noche mucho menos....Desde alli se divisa a la Iglesia del Padre Claret...

Iglesia del Padre Claret de la Avenida Rómulo Gallegos, Los Dos Caminos, Municipio Sucre, Este de Caracas, en esta Iglesia que perteneció al Colegio Claret (que era solo de varones,cuando estudié en el Colegio Madre Emilia), siempre hacíamos allí actos religiosos conjuntos con las también alumnas del Colegio María Inmaculada que estaba muy cerca también de ambos colegios católicos...Compartíamos del Colegio Madre Emilia con el colegio Padre Claret y colegio Madre Inmaculada, verbenas escolares, tardes de cine de actores y cantantes muy famosos de esos años, y uno de nuestros predilectos de los 3 Colegios era el gran ELVIS PRESLEY....!El Rey del Rock!....

MUY FELIZ ESTOY:Un lunes 15 de octubre 2018 muy feliz tuve en el Colegio Madre Emilia de la Avenida Rómulo Gallegos,Municipio Sucre, Este de Caracas, inaugurado en el año 1967, teniendo el privilegio de ser  YO, una de sus alumnas fundadores del mismo en ese histórico año con hechos muy importantes ocurridos tanto  en Venezuela como en el mundo. El Colegio Madre Emilia  pertenece a la Congregación de las hermanitas de los pobres de Maiquetia, Estado Vargas, Litoral Central, a 30 minutos desde Caracas (sin tráfico), con 129 años sirviendo a los más necesitados del país.

Su primera Directora, del Madre Emilia en Caracas hace 51 años, fue la Hermana Superiora Elba Rojas Chaparro,su hermano, era el  Obispo del Estado Trujillo de esa época, Monseñor José León Rojas Chaparro y también era hermana del Director de la PTJ, (Policía Técnica Judicial) el Dr. Leonardo Rojas Chaparro, todos eran personas excepcionales.A la Hermana Elba,entre otras monjas, la quise mucho y me estimaron mucho también como la Hermana Tarcila, la Hermana Libia y la Hermana Felisa que hoy tiene 76 años de edad, entre otras tantas que hicieron historia y marcaron de manera hermosa y sólidos valores cristianos y patrios, a centenares de alumnas que estudiamos allí. 

Muchos recordamos a una maestra de 1er Grado y 2do Grado de Primaria,porque era muuuy alta y excelente ser humano, que se llama Lilian Torrealba,quien brindó sus servicios de manera muy entregada por ¡50 años! hasta el 2017, cuando decidió jubilarse. Por medio siglo,se trasladaba desde la Parroquia Caricuao donde ha vivido siempre (oeste de Caracas) hasta la Avenida Rómulo Gallegos, Este de Caracas (de extremo a extremo en la capital de Venezuela).

En este conocido colegio de  Caracas, tuvimos profesores de muy alto perfil en el mundo del Derecho y en el mundo político, como fue el Dr. Edilberto Escalante, andino, que fue Ministro de Justicia en el Gobierno del Dr. Rafael Caldera, y de quien tuve el privilegio de haber sido su alumna en  Moral y Cívica, materia que me encantaba y él me quitaba los exámenes para que NO escribiera tanto y  ponerme siempre muy altas notas. Siendo Ministro, sin haberme graduado de bachiller, (mis padres se estaban divorciando) un dia fui a buscarlo SIN PREVIA CITA a las 5 de la tarde con mi mamá Rosa Maria Adriani, a la sede del Ministerio de Justicia, cuando estaba ubicado en el bulevar de Sabana Grande (norte oeste de Caracas). De inmediato al saber mi nombre y que había sido su alumna ¡bastante querida por él! en el Colegio Madre Emilia, me mandó a subir de inmediato con su equipo de Seguridad y al día siguiente ¡estaba trabajando!como escribiente en el Registro Principal de Caracas, cuando estaba ubicado en la esquina de Cipreses a Velásquez, centro de Caracas,diagonal al Teatro Nacional y de la Ia histórica Iglesia de Santa Teresa.El Registrador en ese entonces, era el Dr. Mota Carpio.

Desde el sábado 6 de octubre 2018, que había hecho a las 12 del mediodia dos fotos de la fachada del Colegio Madre Emilia,tenía el propósito firme de que por encima del desastre de transporte y del Metro de Caracas, tenía que ir pronto al colegio en un dia de clase y antes del mediodía, para sacar algunas fotos del interior del colegio y revivir otra  vez mis momentos muy hermosos que tuve allí por 5 años, parte de los mejores de mi vida, al igual que mi primera infancia muy feliz, en mi también amado Colegio Santa Cecilia, Congregación Hijas de Cristo Rey (hoy Colegio Santa Gema), cuando estaba ubicado en la Urbanización Cecilia con  la Urbanización Campo Claro, y tuvo que ser mudado para la Urbanización Los Chorros, este de Caracas, porque pasó a ser parte de la Casona Presidencial desde el Gobierno del Presidente Raúl Leoni al igual que mi casa en esos años, Quinta Carmen, 4ta Avenida G de Campo Claro…. (hoy la Casona Presidencial no está ocupada por la actual pareja presidencial de Venezuela Maduro/Flores desde hace 5 años, ni tampoco fue ocupada por Hugo Chávez Frías, luego de su divorcio con Marisabel Rodríguez, en sus primeros años de gobierno en el país).

Recuerdo con mucha emoción cuando inauguramos el Colegio Madre Emilia, y su fachada era de color verde claro. Todo olía a nuevo y a pintura fresca. Los pupitres eran grandotes, con un amplio espacio para guardar nuestras cosas del dia. Éramos un tope máximo de 35 alumnas por aula. Ese año entró entre otras tantas que fueron mis amigas, una sobrina del hoy Cardenal Urosa Savino, que era una excelente alumna y  solo estudiaba y estudiaba, jugaba poco en el recreo…!ja ja ja!...Recuerdo a Ingrid Sucre, que era una niña preciosa de cabello rubio muy largo y de ojos grandes ojos marrones, a quien su mamá (viuda) la peinaba precioso con elaboradas clinejas, adornadas con cintas blancas y azules…élla vivía en la Urbanización El Llanito y conmigo, éramos una de las primeras muchachitas, que el transporte escolar nos recogia,siendo todavía oscuro en Caracas…

El uniforme escolar de esos tiempos era una falda azul marino y una blusa color azul cielo. Teníamos una relación muy estrecha como colegio  en verbenas, ver películas de actores famosos en esos tiempos, incluyendo al gran Elvis Presley y actos eclesiásticos con el Colegio Padre Claret (solo de varones y hoy sus espacios son parte del  Instituto Universitario Nueva Esparta) y el Colegio María Inmaculada que estaba muy cerca del mismo. Por esa callecita de los Dos Caminos con la avenida Rómulo Gallegos, vive todavía una de mis también amigas cercanas del Colegio Madre Emilia,que se llama Omaira Espinoza, cuya hermana Ana (Toty) Espinoza estudió conmigo Periodismo en la UCV y fuimos siempre grandes amigas en la Universidad, quien está hoy jubilada de la Biblioteca Nacional.

Yo viivia en ese entonces en la Urbanización Horizonte, avenida Poniente, Quinta Miriam (mi segundo nombre y por el cual siempre me han llamado mi familia más inmediata desde que nací). Municipio Sucre, Este de Caracas, muy cerca hoy del  canal 10, Televen. Recuerdo a la negra querida, la única ¡negrita bella! del colegio en ese entonces, que se llamaba LEILA ECHENIQUE y vivía en un sector popular  de Petare, Campo Rico,Municipio Sucre, Estado Miranda(Distrito Metropolitano de Caracas)…Era tan alta como yo, al igual que otra muchacha, que era de lindo cabello rojo encendido y largo, graciosa y siempre ambas hacíamos payasadas,que hacían reir mucho (así nos regañasen) a las monjas y alumnas,era pecosa y muy bella también,que luego fue candidata y 3era finalista en el que fue un conocido concurso de belleza adolescente y de talentos, como lo fue PRINCESA JOVEN DE VENEZUELA, que patrocinaba la Revista ÉLLAS de la Cadena Capriles, de donde salieron luego varias Miss Venezuela….

En el Colegio Madre Emilia, estudiaron muchachas hijas de destacados políticos venezolanos, artistas, intelectuales y músicos famosos como lo fue Chucho Sanoja. A mucha honra, yo soy nieta del economista más grande que ha tenido Venezuela, como lo es el Dr. Alberto Adriani, quien se encuentra en el Panteón Nacional desde 1999, aunque para esos años NO lo sabia, porque fue un gran secreto familiar hasta el mes de mayo del 2004, cuando fallece mi abuela Carmen Cecilia Adriani Mendoza.

Estudió allí una figura muy conocida del Gobierno de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, como lo es la Ingeniera Jackeline Faria, que fue Presidenta de Hidrocapital, Ministra y Alcaldesa del Gobierno del Distrito Capital.

La hermana Felisa, de manera muy hermosa y con gran nostalgia, recordó los talentos deportivos de Blanca Sanoja, recordó a las hermanitas Páez y haciendo énfasis en Milagros Páez, hermana de Amararillys, que era muy,pero muy estudiosa,solo era libros y más libros, y lo sigue siendo hoy dia como profesora socia y muy destacada académicante en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Recordó con afecto a las hermanas Carfagnini, de la bella Antonieta (ojos color esmeralda) fui una amiga muy cercana también. Recordó a la mi muy bella amiga con  porte de una Miss Venezuela, Dadalí Ugarte Sperandio, hija del recordado político venezolano (de URD,partido de la histórica figura venezolana Jóvito Villa;ba) Alirio Ugarte Pelayo, de quien también fui entre otras muchachas, una amiga cercana de élla con Zulay Spooner.

Le recordé a la hermana Felisa,de Thaide Martín, que vivía en esa época en Boleita, tenía un hermano que era estudiante en la Escuela Militar de Venezuela, Y una vez fuimos a una gran fiesta de cadetes en el Club MIlitar de Mamo, Litoral Central, con una amiga de ambas del Colegio Madre Emilia, que era muy bonita, cabello castaño claro muy liso,corte cuadrado al ras del cuello y ojos verdes-azules.

 Evocamos a Estrella Castellano, que fue actriz de teatro y de telenovelas del canal 2,RCTV, canal desaparecido hace 11 años por el Gobierno de Chávez/

Le pedí a la Hermana Felisa, que me buscase los listados o las actas de las alumnas de 1967, cuando fue inaugurado el Colegio Madre Emilia en la Avenida Rómulo Gallegos, Los Dos Caminos, Municipio Sucre,este de Caracas...

En fín,nos quedamos cortas de hablar de otras niñas, que recordaba de manera perfecta, como me recordó a mi, apenas entré al Colegio Madre Emilia este lunes 15 de octubre 2018 ¡nunca me había olvidado!, al igual que la hermana Tarcila, que murió hace 2 años (era una de las hermanas que eran altas y delgadas), a quien ví  en la esquina de Altagracia, centro de Caracas hace aproximado como 5 años, antes de morir e inmediatamente me recordó como la Hermana Felisa y me dijo que se sentía muy orgullosa de que hubiese sido alumna del Madre Emilia y fuese periodista egresada de la UCV, y que varias veces en el pasado, me había leído en la Revista MOMENTO y en la Revista BOHEMIA, y le mostraba mis escritos a varias monjas de la Congregación Madre Emilia,ubicada en Urbanización Montalbán, en donde está el muy conocido Dispensario  Padre Machado ¡Quise mucho a esta monja al igual que a la hermana Felisa!...

La hermana Felisa, me contó que en el Panteón de la Congregación de las Hermanitas de los pobres de la Hermana Madre Emilia que está en el Cementerio General del Sur, tuvieron que ponerle una gran placa de cemento, para que no fuesen profanadas,porque en este cementerio ubicado en el Sur Oeste de Caracas, en donde están sepultados por cierto mis abuelos paternos y otros familiares, desde hace varios años se conviritió en un lugar muy peligroso,en el cual muchas tumbas han sido y siguen siendo profanadas por gente metidas en cosas oscuras…

Me siento muy orgullosa, de haber sido una de las alumnas fundadoras del Colegio Madre Emilia en Caracas, así como  fui  alumna y recuerdo con gran nostalgia el Colegio Santa Cecilia, Congregación Hijas de Cristo Rey, en mis primeros  años de infancia muy feliz que tuve, gracias a Dios y a mi familia materna ¡Las Adriani!, que se enfocaron que tuviese una esmerada educación académica y de  sólidos valores cristianos, de ayuda a los más necesitados. El Colegio Santa Cecilia, hoy Colegio Santa Gema, se desaparece o difumina como tal, cuando se empezó a construir la Casona Presidencial o residencia de las familias presidenciales de Venezuela, que fue estrenada por el Presidente Raúl Leoni y su familia en la década de los 60, porque sus espacios, al igual que mi casa, Quinta Carmen en la 4ta avenida G de la Urbanización Campo Claro,  pasaron a ser parte de los jardines y áreas comunes de ¡la residencia familiar de los Presidentes de Venezuela!,que con el actual gobierno desde hace casi 20 años, solo fue ocupada  por pocos años por Hugo Chávez  Frías y la que fue su 2da esposa Marisabel Rodriguez, y luego que se divorciaran estando Rosinés Chávez Rodriguez bastante pequeña, no fue ocupada nunca más, ni siquiera por la actual pareja presidencial Maduro-Flores, quienes suponemos que  viven en las instalaciones de máxima seguridad militar del Fuerte Tiuna de Caracas.

HISTORIA DE  LA MADRE EMILIA:



Emilia Chapellín Istúriz, más conocida como la Madre Emilia de San José, nació en Caracas, Venezuela, el 7 de diciembre de 1858  y fallece  apenas con 34 años en  La Guaira (Estado Vargas) Venezuela el 18 de enero de 1893, fue una religiosa venezolana, considerada venerable por la Iglesia católica. Creó en 1890 la Congregación de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía, la cual es la primera congregación religiosa católica establecida en Venezuela desde 1874, cuando el presidente Antonio Guzmán Blanco las había clausurado.​ Emilia de San José también fundó y dirigió el Hospital San José de Maiquetía.

Hizo la instauración de la congregación y del hospital con la ayuda del presbítero venezolano Santiago Machado, párroco de la Iglesia San Sebastián de Maiquetía.​
Biografía de la Madre Emilia o Venerable Madre Emilia de San José: (tomado de Wikipedia)
Nació en el seno de una familia acomodada.​ Tuvo su bautismo el 12 de enero de 1859 en la Catedral de Caracas.​ En 1887 viajó a Curazao para ingresar en la congregación de la Hermanas Terciarias Franciscanas, debido a la inexistencia de comunidades religiosas en Venezuela, pero duró allí sólo siete meses, debido a problemas graves de salud.

En 1888 se inscribió en la Pía Asociación de San José en Maiquetía. El 25 de septiembre de 1889 estableció el Hospital San José de Maiquetía, donde se dedicó a tiempo completo a servir a los enfermos.En 1890 fundó la Congregación de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía, con el objetivo de cuidar a los pobres, mendigos, enfermos y desamparados.

El 25 de octubre de 1889 vistió el hábito religioso y el 19 de abril de 1890 hizo su primera profesión.
Pronunció los votos perpetuos el 11 de diciembre de 1892, in articulo mortis.​ La Madre Emilia murió con apenas 34 años de tuberculosis el 18 de enero de 1893, luego de haber recibido la comunión.​ Su tumba se encuentra en el patio interno del Hospital San José de Maiquetía. El proceso de beatificación empezó el 7 de diciembre de 1957.Fue aprobado el proceso por la Santa Sede el 24 de febrero de 1979.​ En abril de 1992 se formalizó en Caracas el proceso sobre un milagro atribuido a la Madre Emilia, el cual ocurrió en el Dispensario Padre Machado.​ El 23 de diciembre de 1993 es declarada venerable por el papa Juan Pablo II.

Contexto histórico de la Congregación Hermanitas de los Pobres de Maiquetía y la Madre Emilia...

Todo por Jesús: Fundada en Maiquetía, Estado Vargas, el 25 de Septiembre de 1889. Dos grandes personalidades van a marcar la vida política y eclesiástica de Venezuela, al final del siglo XIX y Antonio Leocadio Guzmán y Mons. Silvestre Guevara y Lira.

Su persecución alcanzó, El cierre de los seminarios en Venezuela en el año de 1872.

¿Cómo nació nuestra congregación en medio de este contexto!

Santiago Machado recibe el sacramento del sacerdocio el 10 de junio de 1876, y en el año 1881 queda encargado de la parroquia de San Sebastián de Maiquetía.

Cambios después del concilio Vaticano II y la Congregación Hermanitas de los pobres de Maiquetía:
Todo comienza,cuando el Presidente Antonio Guzmán Blanco le exige al Arzobispo que celebre un Te Deum, en acción de gracias en su victoria en la batalla de Guama. El Arzobispo pide a cambio una amnistía general que propiciara el perdón y la paz en el país.

Pero, como está no era la intensión del Presidente Guzmán Blanco, decidió desterrarlo de Venezuela, y desde este preciso momento, Antonio Guzmán Blanco comenzó su persecución contra la iglesia, y la expropiación de todos los conventos femeninos, y se firma la ley de extinción de la vida religiosa  en 1874.

Se debate la idea de crear una iglesia separada de Roma. Hasta que el gobierno logra la renuncia de Arzobispo Mons. Guevara y Lira y se designa al Padre José Aponte. (1876)
Emilia Chapellín que había viajado a Curazao a fin de ingresar a la congregación de hnas. Terciarias Franciscanas Holandesas, no pudo hacer realidad su ideal de ser religiosa a causa de una enfermedad que la lleva a regresar a su patria, Venezuela.

El Pbro. Santiago Machado y la Sta Emilia Chapellín, atentos a la acción del Espíritu, pronto pudieron descubrir el nuevo escenario que estaba surgiendo para hacer realidad el proyecto de Dios: fundando juntos el primer Hospital en Venezuela, y así fue como surgió la primera congregación venezolana.

Las virtudes heroícas de la Madre Emilia, o Beata Emilia de San José:

Uno de los teólogos que aprobó las virtudes heroicas (Voto I) de nuestra Fundadora Hermanitas de los pobres de Maiquetía, nos presenta una visión global de sus virtudes colocándolas. Así las enumera:

1. Altísimo espíritu de piedad: Educada finamente desde pequeña y enriquecida de dones especiales por el Divino Espíritu desde la primerísima infancia, la Sierva de Dios se mostró en toda su vida sensibilísima a los toques del Espíritu.

2. Un don singular de sabiduría celestial le hace como intuir las vías de Dios y le hace sentir un curioso gusto por los bienes celestiales, hasta el total desprecio de los bienes terres­tres.

3. El celo incansable por la gloria de Dios la empuja al don to­tal por su Reino y por la heroica donación a los hermanos más ne­cesitados y desheredados; de hecho, su caridad para con el próji­mo alcanza vértices insólitos.

4. Una prudencia a toda prueba, y siempre iluminada por la fe, la guía en las dificultades de la vida secular y la hace abordar la total consagración a Dios en la Vida Religiosa.

5. La fuerte participación en la Pasión del Señor parece caracte­rizar su ascetismo y sus experiencias místicas; su vida es penitente en extremo (cf. Informatio, pág. 71) y asombra la serenidad con la cual acepta la muerte siendo todavía tan joven.

Su no larga vida resulta un tejido minucioso de cada virtud, con frecuencia llevada hasta la cima de la posibilidad humana fortalecida por la gracia y por los dones especiales del Espíritu Santo, de donde derivan todas las demás virtudes que iremos desglosando y dando a conocer.

La fama de santidad presente ya en vida y aumentada hasta nuestros días, la hace una candidata de poderla proponer a la imitación de la juventud en general y de las almas consagradas en especial.

Datos de la historia de la Congregación Hermanitas de los Pobres de Maiquetía y de la Madre Emilia, tomados de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Emilia_de_San_Jos%C3%A9

http://madreemiliadesanjosehpm.blogspot.com/