domingo, 2 de junio de 2019

La verdadera historia de un Presidente…CON LAURA ROBLES, LA QUE FUE LA MUJER AGENDA DEL PRESIDENTE CARLOS ANDRÉS PÉREZ POR UNA DÉCADA...


Laura Robles formaba parte del equipo de secretarias que trabajaban para el Jefe de Estado, bajo la batuta de Teo Camargo, que fue una de las personas de más confianza y cercanas de Carlos Andrés Pérez (en las buenas y en las malas). La mujer-agenda de Carlos Andrés Pérez por más de una década, cuando le informaron en 1978 que pasaba a las órdenes directas del Presidente de la República, le dio un tremendo susto por las nuevas responsabilidades que le iban a tocar.
Laura Robles expresaba: Yo casi no tengo vida privada,y hago muy poca vida social.Mis compromisos con mis amistades los hago en la hora del mediodía,cuando ya el Presidente Pérez se ha ido de la Torre de Las Delicias. Me gusta cumplir con mis compromisos cuando el Presidente no está. Y solo voy a la peluquería a arreglarme el cabello, los días sábados...
Carlos Andrés Pérez, saliendo una larga reunión en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Democrática en La Florida (Caracas). Me encuentro al lado de una reportera del Canal 4 (la de blusa manga larga de florecitas y cabello oscuro ondulado es Paula Giraud Adriani) y detrás de CAP se encuentra el colega periodista (de bigotes) Salvatore Lo Mónaco....1979-1980...
El Presidente Carlos Andrés Pérez en las que fueron sus oficinas de siempre en La Torre de Las Delicias (entre la Avenida Libertador y Sabana Grande, norte oeste de Caracas) con Paula Giraud Adriani...(década de los 80)


Laura Robles, fue la secretaria privada del  Ex Presidente Carlos Andrés  Pérez por diez años. Vivió de cerca con él “muchas malas” y  otras “malas” de su jefe para el momento, en que la entrevisto en el año 1988. 

Meses antes de salir CAP del Palacio de Miraflores, Teo Camargo la postula ante el Presidente de Venezuela para que trabaje directamente con él. Laura formaba parte del equipo de secretarias que trabajaban para el Jefe de Estado, bajo la batuta de Teo. La mujer-agenda de Carlos Andrés Pérez, cuando le informaron en 1978 que pasaba a las órdenes directas del Presidente de la República, le dio un tremendo susto por las nuevas responsabilidades que le iban a tocar, y en verdad que era un reto difícil, los que conocieron  ¡o los que lo conocimos como periodistas de cerca a CAP! saben que era un hombre detallista, exigente, puntualísimo, estudioso y no le gustaba improvisar.

Laura Robles, la que conocí, era una mujer sencilla a quien le encantaban las telenovelas de la noche. Sonreía fácilmente y era muy simpática. Para ese momento cuando conversamos por largo tiempo en la Torre de Las Delicias (lugar de trabajo de CAP)  y en el Restaurante de carnes Shorton Grillluego de  haber sido Presidente de Venezuela  por dos veces, era divorciada, tenía dos hijos: Laura de 18 años (cumple años los 21 de mayo) y Juan Carlos de 16 años (cumple el 4 de julio y es del signo cáncer como YO).

La que fue Secretaria Privada del Presidente Pérez por más de una década, recuerdo  que además de haber hablado mucho de su Jefe, nos contaba anécdotas con mucho orgullo de sus dos hijos y de su abuelita que tenía en 1988 ¡101 años!, quien había conocido al Dr.José Gregorio Hernández y al extraordinario pintor venezolano TITO SALAS…

Recuerdo con ¡nostalgia y con mucho apetito!, que  estábamos ambas en el excelente restaurant de carnes el Shorton Grill. Había un gentío y todas las mesas ocupadas. El ruido de los cubiertos, de los platos, decenas de personas hablando a la vez, fueron parte de los ingredientes de nuestra conversación.

El reto de todos los días en esos momentos de Laura Robles era tener la paciencia suficiente y el vigor necesario para resolver los muchos asuntos que le enconmendaba su jefe: “Admiro al Presidente Pérez por el “tren” que lleva dia a día. Es una persona con una inmensa capacidad de trabajo, que la mayoría de las veces se va a altas horas de la noche de la Torre de Las Delicias.”

-¡Qué es lo que más te molesta del Presidente Pérez?

-Que las cosas no salgan con la prontitud que él quiere, lo que hace que se irrite,sin embargo, nunca pierde los estribos.

-¡Cuáles son los signos de rabia o de ira de Carlos Andrés Pérez? ¡Es fácil percibir cuando CAP tiene rabia por algo o por alguien?

-Ni en la televisión cuando lo entrevistan y le hacen algunas preguntas fuera de lugar,ni públicamente,ha dejado brotar actitudes de ira o de rabia. Los signos de rabia o de ira pertenecen al secretario sumarial, pero usualmente el Presidente Pérez no tiene nada de histérico, ni nada que se le parezca.Yo jamás hubiese podido trabajar con un jefe que me vejara. Nuestros roces han sido de trabajo, de rutina que se suscitan en cualquier oficina. Jamás he oído una mala palabra o le he visto una mala acción.

-En verdad, ¡nunca han peleado de Jefe a Secretaria?

-De pelear en verdad NO, él siempre tiene la razón, aunque yo sepa que NO la tiene…ja ja ja
-¡ Te quedas siempre callada  si te reclama algo que es injusto?

-Si es algo injusto que se me señala, yo le refuto, pero si él insiste ¡qué se le va a hacer!, es como luchar contra el mar, pero en verdad, el Presidente Pérez tiene buen carácter. De repente se pone bravo,pero se le pasa rapidito. Me supongo que a veces le darán ¡ganas de matarme!,dice riéndose Laura.

-¡En que medida su vida ha cambiado desde que está trabajando con Carlos Andrés Pérez?

-Bueno,yo casi no tengo vida privada,y hago muy poca vida social.Mis compromisos con mis amistades los hago en la hora del mediodía,cuando ya el Presidente Pérez se ha ido de la Torre de Las Delicias. Me gusta cumplir con mis compromisos cuando el Presidente no está.

-¡Y cuando vas a la peluquería?

-Todos los sábados me arreglo el cabello. Los fines de semana son míos y de mis hijos.

-Nunca ha viajado con el Presidente  Carlos Andrés Pérez?

-No viajo con el Presidente. Yo sigo mi rutina, cuando él está viajando, aunque con mucho más suavidad.

-Cuál agenda es más apretada, la de Presidente de la República o la de la campaña electoral?

-Ambas agendas son apretadísimas. Cuando era Presidente de la República, las entrevistas tenían una duración de 5 minutos con cada persona para poder atenderlas a todas, ahora,no hay una duración estricta en lo que se refiere a tiempo. Carlos Andrés Pérez siempre está ocupado en algo. Usualmente las entrevistas a nivel personal son desde las 9 de la mañana hasta la 1 pm. A partir de esa hora, atiende sus asuntos partidistas con su gente.CAP en verdad,no tiene horario de trabajo, muchísimas veces viene a la oficina en  horas de la madrugada.

-¡Cuántas horas diarias duerme Carlos Andrés Pérez?

-No duerme más de 4 horas y le gusta caminar muchísimo,y la prueba de ello es que ha caminado toda Venezuela. El slogan de ¡ese hombre si camina!, no fue por publicidad, es una realidad y puede palparse cada día.

-Muchos dicen que el Presidente Pérez toma pastillas que le traen del exterior sus amigos ,para que pueda llevar su apretado ritmo de actividades de  lunes a domingo. CAP complementa su energía con vitaminas?

-Si tomara pastillas yo lo supiera. Su secreto es la manzanilla que tomas muchas veces al dia. El Presidente NO toma café.

-¡Tiene Carlos Andrés Pérez muchos secretos?

- El Presidente es un hombre muy discreto, por lo que sus secretos los lleva consigo, yo solamente me he enterado de algunos detalles, que posiblemente sus allegados desconocen. Por mis manos han pasado papeles confidenciales y los tengo bien guardados.

-¡Cuáles son los gustos de CAP? (en lo personal conozco varios, pero igual le hago la pregunta)

- Todavía usa la colonia Jean Marie Farina. Su Whisky preferido es el Dimple. Come lo que le pongan,pero prefiere las ensaladas, el pollo horneado y el pescado sudado. Toma mucha manzanilla,como ya te dije para tranquilizarse.Es muy cuidadoso con su vestimenta.Alvaro Clement es su sastre y para cada gira le gusta llevar su atuendo de acuerdo a las actividades que va a cumplir.Sus colores favoritos para el dia son el blanco y el beige, y para la noche, el azul marino.

-¡Quiénes son los hombres o personas que hacen repicar el teléfono a diario para hablar con CAP?

-Hay muchos, pero los que recuerdo  y lo hacen con más constancia, son David Morales Bello, Celestino Armas, Ávila Vivas y Santander.

No pude evitar en ese momento con Laura Robles (Enero- febrero1988) del reciente proceso interno en Acción Democrática que había acontecido y fue NOTICIA en muchos medios de comunicación de Venezuela, en el cual  Carlos Andrés Pérez tuvo ataques duros de sus adversarios en el mismo partido blanco:”Las cosas que se dijeron me dolieron mucho, y mucha de esa gente que lo adversó,está nuevamente de cerca.En la pasada campaña interna sentí mucha rabia con algunos, sobre todo  con aquellos a los que el Presidente les había dado antes su apoyo.No era obligado que votaran por él, pero tampoco atacarlo como lo hicieron.  Estas cosas me parecieron intolerables.

La secretaria privada de Carlos Andrés Pérez señala que desde su posición ha visto y conocido la política en su verdadera dimensión: “Carlos Andrés Pérez ha ayudado a mucha gente de todos los niveles y en todos los órdenes y  mucha gente de esa que él ayudó –y que lo atacaron tan fuerte en la pasada campaña- vienen ahora con su cara muy lavada ¡bueno!, son gajes del oficio.
-¡Cuáles son los momentos más dificíles que  ha vivido con Carlos Andrés Pérez?

-Cuando el asunto del barco Sierra Nevada me angustié mucho y también en una oportunidad que el Presidente salió para una gira y tuve una llamada telefónica con la noticia que el avión en donde viajaba había estallado en llamas. En ese momento sentí que la sangre se me congeló, pero afortunadamente no dejó de ser una noticia que dejaron correr con mucha mala intencíón.

Laura Robles decía en el mes de febrero de 1988 que Carlos Andrés Pérez sería Presidente  de la República por segunda vez. Muchos sabemos que en este segundo período estuvo cargados de traiciones que vinieron  de su mismo partido. Enfrentó dos Golpes de Estado: El que lideró Hugo Chávez Frías el 4 de Febrero de 1992,en el cual ¡hasta la Casona Presidencial!,en dónde estaba la Primera Dama Blanca Rodriguez de Pérez, su hija Carolina y un  nieto ¡estuvieron bajo fuego cruzado! y por un milagro de Dios (Blanca siempre fue una mujer muy cristiana y siempre rezaba)NO fueron abaleados…

Pero también recordamos ¡porque lo cubrimos como periodista el muy famoso escándalo del buque Sierra Nevada!, en donde algunos los “ataques más rudos” vinieron de su mismo partido AD…La comisión de ética del partido blanco, fue muy estricta y JACOBIANA a veces en esos tiempos. Paradójicamente, quienes salvan a CAP fueron entre otros JOSÉ VICENTE RANGEL y el Partido  de izquierda ¡MAS! solicita su enjuiciamiento por responsabilidad moral, política y administrativa en la compra del Buque Sierra Nevada …

El debate terminó decidiéndose en el Congreso Nacional en una votación del 8 de mayo de 1980 sin responsabilidad moral y administrativa. Las 2 cámaras del extinto Congreso Nacional (Diputados y Senadores) determinaron que Carlos Andrés solo tuvo responsabilidad política, más no administrativa ni moral. Varios diputados independientes, de Acción Democrática, algunos votos de Movimiento al Socialismo y José Vicente Rangel consiguieron más votos que los diputados de COPEI y MAS y absolvieron a Carlos Andrés de ser condenado administrativamente por el Congreso Nacional.

https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Sierra_Nevada


Y le tocó también enfrentar a CAP el 2do Golpe de Estado, del 27 de noviembre de 1992, liderado por el Contralmirante Hernán Grüber Odremán, quien fue luego mi jefe  directo como periodista de la desaparecida Gobernación de Caracas. Y el último golpe y el peor fue EL GOLPE MORAL que recibió de parte de varios líderes del Partido de AD, cuando desde  el extinto Congreso Nacional, lograron defesnetrarlo de la Presidencia de la República…Ese fue  su peor momento cuando salió SOLITARIO  caminando por el centro de Caracas, rumbo a un lugar desconocido…!tal vez para tomarse con el espíritu cargado de decepciones un whisky Dimple con la gente que siempre estuvo con él hasta el final en las buenas y en las malas como Laura Robles, Teo Camargo y  Coromoto Rodriguez entre otros!....

Biografia de Carlos Andrés Pérez (Wikipedia):

Carlos Andrés Pérez Rodríguez Nació enRubioTáchira el 27 de octubre de 1922 y fallece en MiamiEstado de FloridaEstados Unidos el 25 de diciembre de 2010, también conocido como CAP por las siglas de su nombre y El Caminante, fue un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática que ejerció el cargo de presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993). 

Su primer mandato es conocido como la etapa de la «Venezuela Saudita» debido al flujo de petrodólares que ingresaron por la exportación del petróleo venezolano como consecuencia del embargo árabe de crudo. Tomando en cuenta la alta producción petrolera1​ y la inflación acumulada del dólar estadounidense,​ la bonanza petrolera de este período podría ser la mayor que Venezuela registró en su historia,​ junto a la de Hugo Chávez.​ En el año 1977, el PIB per cápita de Venezuela tuvo su máximo histórico, según los datos del INE y BCV, registrados por la Academia Nacional de Ciencias Económicas.​ Desde entonces, el PIB per cápita no ha vuelto a crecer de forma estable por un largo período de tiempo (más de 10 años).​

Su segundo mandato, a diferencia del anterior, estuvo marcado por privatizaciones de empresas públicas y escándalos de corrupción que culminarían con su destitución como presidente, ante la declaración de procedencia de antejuicio de mérito por parte de la Corte Suprema de Justicia acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación.​ Tanto los escándalos de corrupción, como el Caracazo fueron utilizados como argumento primero por Hugo Chávez y luego por Hernán Grüber Odremán para realizar dos intentos de golpe de Estado, el primero ocurrido el 4 de febrero liderado por Hugo Chávez y el segundo ocurrido el 27 de noviembrede 1992 liderado por Hernán Gruber Odremán, respectivamente.[cita requerida]
Al ser separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 19937​ por el delito de malversación de fondos públicos, se convirtió en el único presidente en ejercicio en la historia de Venezuela en ser destituido por una acción judicial.89​ Conviene recordar que, los 250 millones de bolívares en realidad provenían de la partida secreta, que tiene un uso discrecional, según la legislación venezolana.​ Los gastos destinados a defensa y seguridad del Estado son de carácter estrictamente confidencial y secreto, por lo cual la divulgación de cualquier información relativa a los mismos conlleva un delito sancionado por el Código Penal. El carácter secreto de los gastos no permitía comprobar la veracidad de los hechos.​
En 1998 resultó electo como Senador por su Estado natal (Táchira) ante el Congreso Nacional, disuelto posteriormente por la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución venezolana de 1999. Sus últimos años los viviría "autoexiliado" en República Dominicana y en los Estados Unidos.



sábado, 1 de junio de 2019

RECUERDOS HERMOSOS EN LA CASONA PRESIDENCIAL EN LOS TIEMPOS DE LA DEMOCRACIA VENEZOLANA...

De espaldas el Presidente Luis  Herrera Campins, el Canciller de El Salvador (1981-1983) Fidel Chávez Mena y Guadalupe al fondo detrás de Paula Giraud Adriani, la Secretaria Privada de LHC y de la Primera Dama, Betty Urdaneta de Herrera en La Casona Presidencial de la Urbanización Santa Cecilia, Municipio Sucre, este de Caracas...
En la Casona Presidencial de Derecha a izquierda: Silvia Bernardini, Betty Urdaneta de Herrera Campins, le sigue  Maria Fernanda Fuentes Niño, Paula Giraud Adriani (la más alta del grupo) e Ildemaro González...todos periodistas conmigo del Bloque De Armas en ese momento...(1983)

 Betty Urdaneta de Herrera Campins,Primera Dama de Venezuela en 1979-1984..Esta foto es de 1981,realizada por Guantón sobre lienzo...
Paula Giraud Adriani con el Presidente Luis Herrera Campins en su casa LA HERREREÑA en la Urbanización Sebucán,Municipio Sucre, este de Caracas, década de los 80....(dos últimas fotos)

¡CÓMO ESTARÁ HOY LA CASONA PRESIDENCIAL POR DENTRO…? !Quiénes vivirán allí? Probablemente este hermoso lugar está en el suelo y saqueada como toda Venezuela…En estas fotos en La Casona Presidencial, me encuentro con el Presidente Luis Herrera Campins de espaldas, su secretaria en La Casona !GUADALUPE!, el Cancilller de El Salvador en 1981-1982, Fidel Chávez Mena, figura a quien ya conocía bastante, cuando YO había estado varios meses antes en San Salvador y fui recibida en su casa por el Presidente Napoleón Duarte (Social-Cristiano)…
....Y también se encontraba ese dia en la Casona muy cerca el Dr. Aristides Calvani, el extraordinario Canciller de la República que tuvo Venezuela en el Gobierno de Luis Herrera, quien luego se mató el 18 de enero de 1986 (un día antes de su cumpleaños que era el 19 de enero) en un accidente áereo en Petén, Guatemala con su esposa Adelita Abbo de Calvani con sus hijas Graciela, que era periodista y trabajó varios años en el Canal 4 (Venevisión) y su hija Maria Elena…El Dr.Calvani y su esposa están en la causa de la santidad en el Vaticano, como modelos de cristianos ejemplares…
Y en la foto en los Jardines de la Casona Presidencial, me encuentro con la Primera Dama, Betty Urdaneta de Herrera Campins y con los colegas periodistas Silvia Bernardini, Ildemaro González y Maria Fernanda Fuentes (Revista MOMENTO)…
!Estos fueron los 80, tiempos de guerra en Centro América y tuve el privilegio de estar como dicen ¡a fuego cruzado y bajo Toque de Queda ser rescatada una noche! por el Embajador de Venezuela allí (Abel Clavijo Ostos +)en el vehículo oficial de la Embajada en El Salvador…
¡Que será de la vida o estatus interior de la Casona Presidencial!...Lugar que conocí de niña cuando fue estrenada por el Presidente Raúl Leoni y Doña Menca Fernández de Leoni…Mi casa en la 4ta Avenida G de la Urbanización Campo Claro (Municipio Sucre, este de Caracas) formó parte de lo que es la CASONA PRESIDENCIAL….Ese lugar es parte de mi historia personal y de muchas historias que viví en ese precioso lugar.
Definitivamente, es una necesidad para MI recordar a la democracia que tuvimos en Venezuela antes de 1999…!Claro que fue imperfecta y podíamos darnos el lujo de criticarla Y NADIE IBA PRESO POR ESO…! y desde el Programa de Radio Rochela por RCTV nos deleitábamos de las parodias que le hicieron a los Presidentes Rómulo Betancourt, Carlos Andrés Perez, Jaime Lusinchi, Luis Herrera Campins y Rafael Caldera…!con el Presidente Raúl Leoni nunca se metieron en verdad!...
¡Cuándo será que se acabará este desastre socialista?...Ya llegamos a mitad de año y NADITA DE DE NADA…Los tiempos de la diplomacia internacional son muy distintos a la realidad urgente de los pueblos…Y la realidad de Venezuela es MUY URGENTE, angustiante…
Yo sé y tengo la certeza que esto se va terminar pronto, pero deseo como millones de venezolanos que los pasos se apuren,se aceleren como los pasos del Pájaro Corre Camino…O que me lleven de paseo para Noruega en estos momentos tan jodidos en el país…Guaooo…!Noruega que país tan lindo debe ser!...Me imagino comiendo sabroso allí y en la cartera por lo menos 3 mil euros para hacer algunas compritas para MI y para algunos amigos de la Venezuela !triste y arruinada!

viernes, 31 de mayo de 2019

UNA TARDE DIVERTIDA DE PAULA GIRAUD ADRIANI CON EL PRESIDENTE RAFAEL CALDERA

Paula Giraud Adriani y el Presidente Rafael Caldera....(década de los 80)
El Dr. Rafael Caldera, cuando era apenas un adolescente..(tomado de mis archivos personales como periodista

Una tarde divertida con el Presidente Rafael Caldera…En esta foto, estoy con el Dr. Rafael Caldera en la que fue su oficina o bufete de abogados de siempre ¡en la avenida Urdaneta con la Avenida Fuerzas Armadas! (centro de Caracas)…Me fui vestida con un hermoso vestido de lino egipcio color VERDE ( el color del Partido Social Cristiano Copei) partido que estuvo en la esfera de poder de Venezuela con AD (Acción Democrática) por 4 décadas ¡hasta que llegaron los comunistas-socialistas en 1999 y arrasaron con el país)…
Ese dia, el Dr. Caldera se sintió muy halagado que yo hubiese ido a su oficina VESTIDA DE VERDE y me lo dijo muy amablemente con un gran abrazo…Me enfatizó que era una gran FINEZA Y GENTILEZA de mi parte,haber ido vestida de VERDE...Y con un vestido tan bonito como el que llevaba puesto...
Debo destacar,que como periodista, siempre cuidaba los más minimos detalles cuando entrevistaba a alguna persona muy especial...empezando por el color que debia usar o lucir...Por ejemplo si iba hablar con el Presidente Carlos Andrés Pérez, jamás me hubiese puesto este hermoso vestido verde de lino con el cual visité a RAFAEL CALDERA,tenía uno también de lino egipcio con el mismo modelo de color blanco, uno de color azul cielo...y uno de color mandarina...
Ambos nos sentimos muy cómodos y hablamos de todo….empezando por su vida personal, de su aficción por el Dominó, de su pasión por el tango y ¡por el gran Carlos Gardel!...Le encantaba Argentina y en los lugares en dónde tocaban tango hasta el amanecer…Me decía riendo, que el colmo de sus nietos que en vez de decirle ABUELO, era que le dijesen: ¡Bendición Caldera!...ja ja ja….
Se puso hablar conmigo ¡fascinado! del Dr. Alberto Adriani (mi abuelo),y que tenía ¡una estampa de europea de los Adriani pero con una piel canela muy bonita!...Me habló con mucho amor de su amada esposa ALICIA PIETRI…de las travesuras de sus nietos.....
Recuerdo con gran afecto este encuentro con el Dr Rafael Caldera…Con todos los ¡defectos! que se digan de nuestros presidentes antes de Chávez…!todos eran muy inteligentes Y DECENTES, aún los que se divorciaron luego, tuvieron familias numerosas y fueron excelentes padres…Todas sus esposas eran en verdad PRIMERAS DAMAS….mujeres muy decentes, muy finas, muy cristianas, apegadas a los valores familiares….!A todas las conocí,menos a la primera esposa de Don Rómulo Betancourt, Carmen Valverde, pero MI mamá Rosa Maria SI la conoció y me dijo que fue una gran Dama y muy fina...
BIOGRAFIA DEL DOCTOR RAFAEL CALDERA:
Rafael Antonio Caldera Rodrígue, nació en San Felipe, estado Yaracuy, el 24 de enero de 1916 y fallece en Caracas el 24 de diciembre de 2009. Fue un destacado jurista, educador, académico y estadista venezolano, figura central en la política del siglo XX en Venezuela. Líder e ideólogo de la Democracia Cristiana, principal impulsor y firmante del Pacto de Puntofijo que dio inicio a la experiencia democrática en 1958. Presidente Constitucional en 1969-1974 y 1994-1999, ha sido el civil que por más tiempo ha gobernado en Venezuela.
En la Quinta PuntoFijo de Caldera,ubicada en Las Delicias de Sabana Grande, Parroquia El Recrero, se firmó el Pacto de Punto Fijo de la democracia venezolana. Fue Redactor de la Ley del Trabajo (1936) y de su reforma en 1989; de la Constitución de 1961 y de su proyecto de reforma en 1992, fue también Presidente de la Unión Interparlamentaria Mundial (1979-1982). Profesor honorario y doctor Honoris Causa de más de cuarenta universidades en el mundo, de sus libros destacan Andrés Bello (1935), Derecho del Trabajo (1939), Moldes para la Fragua (1962), Especificidad de la Democracia Cristiana (1972), Reflexiones de La Rábida (1976) y Los causahabientes: De Carabobo a Puntofijo (1999).
Católico practicante, contrajo matrimonio con Alicia Pietri Montemayor (desde 1941 hasta su muerte), de cuya unión nacieron seis hijos: Mireya, Rafael Tomás, Juan José, Alicia Helena, Cecilia y Andrés.

martes, 28 de mayo de 2019

RECORDANDO EN POSITIVO Y CON AFECTO LOS 95 AÑOS DEL EX PRESIDENTE DE VENEZUELA JAIME LUSINCHI


El ExPresidente de Venezuela (1984-1989), el Doctor Jaime Lusinchi y Paula Giraud Adriani en la celebración de los 94 años diario LA RELIGIÓN (denominado El Decano de la Prensa venezolana) fundado en 1890 por la Arquidiócesis de Caracas y que !pudo sobrevivir a duras penas hasta el 2014! cuando cierra definitivamente sus puertas, como otros tantos medios de comunicación del pais..

Este lunes 27 de mayo fue el 95 cumpleaños del ex Presidente de Venezuela (1984-1989) el Doctor JAIME LUSINCHI, nacido en Clarines, Estado Anzoátegui e hijo de Doña María Angélica Lusinchi, una mujer muy sencilla y de PUEBLO quien graduó a su hijo de MÉDICO en la Universidad Central de Venezuela….Durante sus años de estudiante universitario, se destaca en la actividad política, siendo, secretario del Consejo Escolar de Medicina de la Universidad Central de Venezuela vicepresidente de la Asociación de la Juventud Venezolana y vicepresidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela.

Se especializó Lusinchi en el área de pediatría, cursando postgrado en la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra del profesor Juan P. Garran, 1952, Universidad de Santiago de Chile, con el profesor Arturo Scroogie, 1952-1956 y en la Universidad de Nueva York, entre 1957 y 1958...Lo recuerdo como un EXCELENTE MÉDICO PEDIATRA...Su vida personal-sentimental-personal NO la voy a comentar en detalle....Luego de su matrimonio de muchos años con la también médico pediatra Gladys Catillo con quien tuvo 5 hijos, se casó con la que fue su gran amor por mucho tiempo, luego de terminar su período presidencial,como fue su secretaria de siempre en el extinto Congreso Nacional: Blanca Ibañez....

Durante su gestión de gobierno se construyeron en Caracas: el Paseo Vargas, el Complejo Habitacional «Juan Pablo II» en Montalbán, la Línea 2 del Metro de Caracas (tramo Zoológico/Las Adjuntas-La Paz) y el Hospital «Domingo Luciani», en El Llanito. Además se concluyó la segunda fase de la Central Hidroeléctrica de Guri y la Central Hidroeléctrica San Agatón, parte del complejo Uribante-Caparo; se erigió la Represa del Río Turimiquire, en el Estado Monagas; se dio inicio a la construcción de la Autopista de Oriente y se construyeron un total de 331.615 viviendas.

También se nombró una Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), con la cual años después, se lograría la descentralización de las regiones y la elección de los gobernadores de estado que eran seleccionados por el presidente de la República. Durante su período presidencial, en 1985, el país recibió por primera vez la visita de un Sumo Pontífice, Juan Pablo II.

A pesar de los tiempos difíciles que significó ser madre sola en todas las épocas (HOY en el 2019 NO SERÍA POSIBLE PARA NINGUNA MADRE SOLA Y SIN RECURSOS) graduar de médico a un hijo en la primera universidad del país, como lo hizo la señora María Angélica, es digno de destacar….Sus defectos o virtudes que tuvo como todos los seres humanos, hoy SOLO deseo recordar al hombre  ¡antes de ser Presidente de Venezuela que conocí!,con quien me tocó compartir muchos momentos en el extinto Congreso Nacional o  en algunas de sus giras al interior del país, en las que pude acompañarlo.

Increíble cómo pasa el tiempo. Como periodista y porque era compadre de la prima ¡la MUY ADECA Josefina Giraud del Edo Anzoátegui como él!, siempre me trató con mucha deferencia y me hacia reir con sus chistes en la fracción de AD (Partido Acción Democrática).  No recibí favores en su administración y pude ¡haberlos pedido en buena lid!:NO LO HICE NUNCA….NI  siquiera a través de Josefina Giraud que mucho me quería , que era comadre de Lusinchi. Era el padrino de su hijo menor David….

Así fui siempre y a pesar de haber estado cerca de las altas esferas del poder NUNCA pedí un favor importante, como tener acceso a la compra de una vivienda o de tener un crédito con el Estado que me hubiese permitido montar un negocio modesto pero que me ¡resolviera mi vida y la de mi mamá Rosa Maria Adriani!...

Hoy vivo muy.pero muy modestamente en la Parroquia El Valle (sur-oeste de Caracas, zona militar del pais), con una gata siamesa que rescaté de los jardines en dónde vivo....Y al igual que muchos venezolanos como otros subsisto, pero sin perder la FE y la certeza que se acabará pronto esta pesadilla SOCIALISTA....

RECUERDOS MUY GRATOS DE PAULA GIRAUD ADRIANI CON EL INCREÍBLE Y GENIAL JAIME BALLESTAS: PARQUE NACIONAL DE MORROCOY....


 Paula Giraud Adriani cuando tenía 18 años con su increíble y genial amigo Jaime Ballestas...en Morrocoy, Estado Falcón...
 Paula Giraud Adriani y Jaime Ballestas de perfil...viendo el precioso paisaje con el también muy amigo el también abogado Uwe Stegeman, que es quien hace las dos primeras fotos y la última la hace Jaime Ballestas:!excelente fotógrafo, además de un genial humorista y maravilloso escritor y cómo abogado EXCELENTE....!
Paula Giraud Adriani en el Parque Nacional de Morrocoy, década de los 70...(Foto de Jaime Ballestas)

Con  el  increíble JAIME BALLESTAS (en los años 70) en el Parque Nacional de Morrocoy, Estado Falcón, Abogado, escritor, humorista y fotógrafo, quien tenia un lindo yate en esos tiempos cuando yo tenia 18 años….Todavia NO había publicado ningún libro  y solo compartía conmigo y con el amigo muy querido de ambos: El también abogado Uwe Stegeman ¡El catire!, sus notas geniales que iban a convertirse luego en grandes éxitos editoriales:La miel del Alacrán, El cofre de los reconcomios, la Cabalgata Tenebrosa, Libro Confesiones, El Terrorista  y etc.

Mejor conocido por su seudónimo, Otrova Gomas –«otro vago más»–, Jaime Ballestas es un  gran abogado también conocido por su faceta de humorista, que desarrolla durante su bachillerato en el Liceo Aplicación de Caracas. Cuando empieza a estudiar Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV), a finales de los cincuenta, funda, junto a Luis Britto García, el periódicomural El Torturado y después en la escuela de Filosofía crea el periódico Cero.

Conocí muy de cerca a Jaime Ballestas cuando era muy jovencita. Trabajaba como Escribiente en el Registro Principal de Caracas con el Doctor Motta Carpio como su Registrador. El Registro Principal de  Caracas, estuvo ubicado por muchos años en la avenida Lecuna, diagonal al Teatro Nacional…Su bufete lo compartía con otro abogado que me tuvo en alta estima como lo es el Dr. Uwe Stegeman…

Con ambos y otros destacados abogados de la capital logré hacer excelentes nexos de amistad…A muchos abogados en esos momentos los ayudaba con mucho cariño a buscar documentos con gran rapidez o realizar notas marginales inmediatas con las respectivas órdenes de los tribunales  o apurar algún documento con el Registrador Principal..!sin cobrar nada por hacer favores!....solo los extras que la ley permitia, cuando se habilitaban documentos en un mismo dia…

TRANSMUTACIÓN DIABÓLICA: (De Jaime Ballestas)

Había pobreza, pero la transformaron en miseria extrema.

Había crimen y fue canonizado.
Había muertes y las santificaron.
Había tristeza pero la volvieron llanto.
Había dolor y lo multiplicaron.
Crearon la forma sublime del sufrimiento humano: el dolor de los ancianos, que los dejó sin lágrimas, hambrientos, sin hijos, sin nietos y en la soledad eterna.
Asesinaron la familia, la educación y los maestros, y los jóvenes se quedaron huérfanos.
Arruinaron el trabajo honesto, el ahorro, y la vida de todos se convirtió en un mar de espinas.
Devastaron el país, y la traición hizo que borraran la palabra patria.
Quedó transformada en el reino de la angustia y el desconsuelo, la madre de todos los tormentos.
Robaron las riquezas, el esfuerzo ajeno, la ilusión de crear y la esperanza colectiva. Se perdió el rumbo y se perdió el destino.
Sólo ellos disfrutaron, y su mancha siniestra por todas partes dejó sus huellas.
Hijos de culebras, de lobos hambrientos, horrible parto de las hienas.
Infausta metamorfosis que nos hundió en la más oscura de las noches.
Las trompetas rojas vitorearon esa banda destructiva, manejada desde el centro mismo del infierno.
Estirpe de monos y gusanos en edición de cerdos.
La que borró la historia y creó esa raza nueva de adulantes ciegos, de camaleones rojos, estirando las manos, para silenciar la muerte de su futuro negro.
Transfiguraron la belleza de los campos, volvieron barrancos las montañas y surgieron lodazales donde había lagos.
Demolieron bosques y paisajes y regalaron el fondo de la tierra, las minas y sus selvas.
Cuba fue la nueva patria, Irán la religión de muerte.
Y a su lado, China y Rusia, las de las largas marchas de infinitos muertos.
Desaparecieron el amor, la dignidad, el ejemplo honesto y la belleza.
Pobre patria, que desde lejos el mundo horrorizado mira los relámpagos siniestros de su tormenta.
Transmutación diabólica, la que hoy consume a Venezuela.
Jaime Ballestas
Otrova Gomas 
 El extraordinario abogado y genial humorista venezolano Jaime Ballestas




miércoles, 22 de mayo de 2019

HOY 22 DE MAYO A 126 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL ABUELO FEDERICO GIRAUD RAMIREZ, HIJO DEL CORONEL ROBERTO GIRAUD URBANEJA....



Esta soy YO: Paula (Miriam) Giraud Adriani a la edad de los 3-4 años...edad de la cual recuerdo con total claridad en mi mente desde siempre... 

 El abuelo Federico Giraud Ramirez fallece en Caracas en la primera semana de mes de Mayo en el Gobierno del Presidente Rómulo Betancourt, el había nacido en la Parroquia Catedral el 22 de mayo de 1893 en la Esquina de Solís a Marcos Parra...

El abuelo Federico, en mi caso particular, me dejó huellas profundas de mi amor por el cine, el teatro(Las zarzuelas) y la emoción de decir OLÉ, OLÉ en las corridas de toro que fui siendo muy pequeña con él para el famoso NUEVO CIRCO DE CARACAS..Fue amigo de los famosos toreros !Los hermanos Girón!:César, Curro, Rafael y Efraín...y a todos los conocí siendo muy pequeña, a veces iban a cambiarse de ropa en las famosas corridas de toros de esos tiempos en la casa de mis abuelos en San Agustín del Norte...Recuerdo con emoción sus trajes de luces y las lindas zapatillas  que usaban para torear...
La colonia Jean Marie Farina fue la preferida de mi abuelo Federico, de mi tío Héctor, Horacio, Roberto, Federico (El Nené) y de mi papá Alcides...

 Carmen Giraud Ramirez, hermana del abuelo Federico murió siendo muy joven...!Dicen que soy muy parecida a élla fisicamente!:Casi una gota de agua..
La casa Nro 21 de San Agustin del Norte, lugar de muchos recuerdos con el abuelo Federico Giraud Ramirez. Lamentablemente su fachada fue modificada como CASA COLONIAL que siempre fue por sus nuevos ocupantes, luego de la muerte d la abuela Consuelo Mendoza el 24 de agosto de 1974...La casa tuvo que ser vendida por ser una herencia familiar...

126 años de nacimiento de Mi abuelo amado FEDERICO ALEJANDRO GIRAUD RAMIREZ,quien fue gran amigo de los grandes toreros ¡Los hermanos Girón!: César, Curro, Rafael y Efraín. Fue  amante de la Fiesta Brava, del cine y de las Zarzuelas y  ¡cumple HOY 22 de mayo y 126 años de haber nacido!. .El abuelo Federico, en mi caso particular, me dejó huellas profundas de mi amor por el cine, el teatro(Las zarzuelas) y la emoción de decir OLÉ, OLÉ en las corridas de toro que fui siendo muy pequeña con él para el famoso NUEVO CIRCO DE CARACAS y cuando estuve en la  bella España en la década de los 80 disfruté en grande varias corridas de toros en Madrid y en Barcelona, pero jamás  pude ver el final de los toritos. Me gusta la Fiesta Brava y todo la  alegria que la rodea, pero NO el final de la misma ¡alli cierro los ojos!.Mi abuelo en ese final ¡me tapaba los ojitos!.

El abuelo Federico nació en la Esquina de Solís a Marcos Parra en la Parroquia Catedral (Caracas) el 22 de mayo de 1893 a las 2:30 pm. Fue bautizado el 8 de diciembre de 1905 a las 8:30 am. Sus hermanos eran Julia Margarita, Carmen, Mercedes, Alicia y Roberto Giraud Ramirez. Sus padres (mis bisabuelos) fueron el Coronel Roberto Giraud Urbaneja y Trinidad Teresa Margarita de Jesús Ramirez Martel. El bisabuelo Roberto era hermano de Manuel María Giraud Urbaneja y de Cecilia de la Santísima Trinidad Giraud Urbaneja. Mi familia paterna por parte de los Urbaneja están en la historia del pais con el Libertador Simón Bolivar y con el Mariscal Antonio José de Sucre desde la Independencia y en el mundo de las Aduanas y de la Marina Mercante, de las letras, de las matemáticas y del conocimiento en pro de la Venezuela GRANDE que construyeron entre otros grandes  de nuestra patria…

El abuelo Federico murió de cáncer (en la vejiga), luego de enfrentar varios meses este terrible flagelo en un amanecer también de la primera semana de mayo durante el Gobierno del Presidente Rómulo Betancourt. Su muerte, fue mi primer gran duelo que me tocó enfrentar con mucho dolor a la edad de los 6 años ( cumplía los 7 el 29 de junio de estos tristes días para MI). Jamás olvidé su  gravedad y sus dolores en las noches interminable de la recordada casa de la Parroquia San Agustín del Norte (la casa de los abuelos Giraud Mendoza y de varios de mis tíos-tias que vivieron allí siendo adultos). Antes de vivir en San Agustín del Norte, por haber sido el abuelo un hombre del mundo de las Aduanas y muy cercano a la Marina Mercante del pais, todos los Giraud Mendoza, menos mi tío Federico que nació en el Estado Sucre nacieron y vivieron muchos años en el Estado Vargas...La infancia de todos transcurrió en La Guaira, Maiquetia...El mar,los sancochos de pescado, el Puerto de La Guaira, La Casa Guipuzcoana y la Plaza de Lourdes de Maiquetía son  parte de la esencia de mi papá Alcides y de todos mis tíos y tías Giraud Mendoza (María Luisa + Federico+, Roberto+, Maria Consuelo+, Héctor, Alcides, Horacio+ y la Tía Marta...A los 5 años se murió Elsita quien se cayó accidentalmente de la azotea de la casa de los Giraud Mendoza en Maiquetia...Y murió Berta Margot un dia luego de nacida en 1919...Una primera muerte que marcó de mucho dolor a los abuelos...

Recuerdo al abuelo fumando cigarros CAMEL en las mañanas y en las tardes en la colonial casona de la Parroquia San Agustin del Norte ubicada en la esquina de Páez a Girardot y una taza de café negro con bastante azúcar. Le gustaba mucho la colonia Jean Marie Farina...Me llevaba a comprar al amanecer pan dulce de ¡piñita! para que lo mojáramos con el café negro que colaba la abuela Consuelo Teresa Mendoza Sotillo o la Tía Maria Consuelo….que luego le llevaban al tío Héctor a su habitación cargada de recuerdos del inolvidable CARLOS GARDEL…Y los fines de semana, le gustaba comprarme jugueticos en las quincallerias de la Parroquia San Agustín del Norte, cuando me quedaba durmiendo alli de un sábado para domingo o un viernes para sábado...

Los recuerdos con el abuelo Federico están asociados también directamente con mi mamá Rosa Maria, a la quien mucho quiso y cada vez que viajaba al exterior le traía muchos regalos o un lindo vestido o un velo hermoso para ir a la misa de los domingos…Con ambos iba al cine desde muy bebé, a las corridas de toros o a ver las hermosas y coloridas zarzuelas que se presentaban siempre en el Teatro Nacional….
Este miércoles 22 de mayo, mis oraciones y mis recuerdos como siempre se los envío al cielo con muchos besos y con mi alma en la mano….TE AMARÉ POR SIEMPRE ABUELO FEDERICO….NO me abandones nunca y ora por Venezuela en el lugar de mucha luz en dónde te encuentras…!jamás he dejado de rezar por tí!...

lunes, 20 de mayo de 2019

HISTORIA BREVE Y TRAGI-CÓMICA DE LA ECONOMIA DE LA VENEZUELA SOCIALISTA EN UNA GRAN CESTA PARA ROPA DE MI CASA...



  El 20 de septiembre del 2017 el cambio del dólar con respecto al Bolivar era de 20.050 Bs y para el 20 de mayo 2019 supera los 6000 BsS en el Mercado Paralelo…que en realidad son 600.000.000Bs de la arrasada economía del país
 La terrible devaluación de la moneda en Venezuela y sus billetes que NADA VALEN en el desastre de Nicolás Maduro,sirven para hacer manualidades y para que la gatica siamesa que rescaté de los jardines de mi edificio en septiembre 2018 juegue con los mismos

Historia trágica y breve de la Economía de la Venezuela SOCIALISTA en una gran cesta de mi casa (Parroquia El Valle, sur-Oeste de Caracas de la devaluación de nuestra moneda desde la primera quincena de diciembre 2016, cuando el Gobierno de Maduro ordenó recoger INTESPECTIVAMENTE los billetes de a 100 en la primera quincena del mes de diciembre 2016 (esas Navidades también se las amargaron a millones de venezolanos). 

El billete de a 100 Bs (al igual que otros billetes de menos denominación)  venían “cojeando” desde la primera devaluación de Chávez en el 2008 cuando ORDENA eliminar 3 ceros a nuestro cono monetario. La cesta que muestro es el resumen de la Economía en SOCIALISMO cuando Chávez “coronó” a Maduro en el poder, antes de morir en Cuba a finales del 2012..

El 20 de septiembre del 2017 el cambio del dólar con respecto al Bolivar era de 20.050 Bs y para el 20 de mayo 2019 supera los 6000 BsS en el Mercado Paralelo…que en realidad son 600.000.000Bs de la arrasada economía del país, cuando mi única hija abandona a Venezuela por tierra (en bus) rumbo a Guayaquil, Ecuador…En dónde dicen, que los venezolanos (en su mayoría) devengan menos del salario mínimo, pero al menos con eso pueden comer bien y tener acceso a los bienes básicos, que en el país NO pueden tener…

CRONOLOGÍA DE LA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA VENEZOLANA:

* Previo a 1929 la paridad cambiaria era de 1 Bolívar por Dólar y existía libre distribución y conversión de la divisa extranjera.

* Primera devaluación en Venezuela se produjo en 1929, durante el Gobierno de Juan Vicente Gómez. Como consecuencia, se fijó el valor 3,19 Bolívares por Dólar. (1 usd to vef)

* A finales del Gobierno de Eleazar López Contreras en 1941, pierde valor y se establece en 3,35 Bolívares por Dólar.

* Durante el Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez 1953 – 1957, la paridad cambiaría se mantiene constante en 3,35 Bolívares por Dólar.

* Durante el 2do gobierno de Rómulo Betancourt, 1961 se establece el Primer Control de Cambio y se devalúa el bolívar en Bs. 4,30 por dólar, cifra que caracterizó al signo monetario durante un período de gran bonanza económica.

* En 1983, durante el gobierno de Luis Herrera Campins se frena la estabilidad monetaria, cuando el Gobierno aprueba un Sistema de Régimen de Cambios Diferenciales para restringir la libre distribución de las divisas derivadas de la renta petrolera. Hasta el 18 de febrero de 1983, día que se conoce como Viernes Negro se había mantenido oficialmente la estabilidad y confianza, que había caracterizado al bolívar desde la segunda década del siglo XX, la última cotización libre con respecto al dólar fue el valor fijo de 4,30 bolívares, a partir de esa fecha, se establecieron los siguientes valores:

Dólar preferencial Bs. 4,30 para deuda pública y privada y bienes esenciales;

Dólar Bs. 6 para gastos necesarios pero no esenciales;

Dólar flotante para viajeros y gastos no indispensables; inicialmente fue de 7,50 pero mensualmente aumentaba de valor.

Antes de este primer control cambiario, Venezuela tenía una paridad de 4,30 bolívares por dólar cuando el bolívar no había sufrido la reconversión monetaria que supuso la eliminación de tres ceros de la moneda local y lo convirtió en 'bolívar fuerte' en 2008.

9 de febrero de 2004: el gobierno de Chávez devalúa la moneda por primera vez desde que instauró el control de cambios y fija la tasa oficial en 1.920 bolívares por dólar.
Marzo de 2005: nueva devaluación en Venezuela ahora es Bs 2.150 por dólar.

Enero de 2008: El Gobierno de Chávez elimina tres ceros al Bolívar y crea la Unidad Monetaria “Bolívar Fuerte”: 1 Bolívar Fuerte = 1.000 Bolívares, y ahora el tipo de cambio es Bs. 2,15 por dólar.
8 de enero de 2010: tras mantener la tasa de cambio en 2,15 bolívares por dólar durante cinco años, el gobierno Venezolano anuncia un nueva devaluación incrementando el tipo de cambio a Bs. 2,6 por dólar para sectores considerados prioritarios y 4,3 bolívares para el resto de los sectores. La medida fue tomada luego de que el país entrara en recesión en 2009.

9 de junio de 2010: Entra en vigencia el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) y se fija otra tasa oficial de 5,30 bolívares por dólar para importaciones no prioritarias y que podía ser utilizada, de forma muy limitada, por la población para algunas operaciones.
30 de diciembre 2010: Venezuela (Socialista) suprime su doble tasa de cambio de Bs. 2,6 y Bs. 4,3 para unificarla solo a Bs. 4,30 por dólar, dejando sin modificación la tasa de cambio del SITME. La medida entra en vigencia el 1 de enero de 2011.

8 de febrero de 2013: El gobierno venezolano devalúa el bolívar y la tasa de cambio pasa de Bs. 4,30 a Bs. 6,30 por dólar. Además, elimina el SITME.

Marzo de 2013: El gobierno crea el SICAD, el cual es una subasta a través de la cual personas naturales y jurídicas postulan sus peticiones para la adquisición de dólares. Y continua activo suministro de dólares también por CADIVI.

Este nuevo valor del dólar oficial para obtener dólares en cada subasta corresponde a una nueva devaluación de la moneda Venezolana, que el gobierno no reconoce como devaluación. El Gobierno indicó que en ningún caso el ente emisor hará público el precio de venta de la moneda extranjera a través del SICAD. Argumentó que la Ley de Ilícitos Cambiarios prohíbe divulgar un tipo de cambio diferente al oficial. Solo para fines académicos, me permito mencionar que la subasta del SICAD de fecha 22/10/2013 cerro alrededor de Bs. 11,50 por dólar y el precio de las otras subastas se ha mantenido muy cercano a éste.

Enero de 2014: Ahora CADIVI forma parte del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX). Venezuela tiene ahora un sistema dual de cambios:

* Bs. 6,3 por dólar para bienes preferenciales, como: alimentos y medicinas.

* Bs. 11,36 por dólar para subastas del SICAD I para atender el resto de los sectores económicos y peticiones de personas naturales. El dólar SICAD es variable, dependerá de cada subasta. Por ejemplo para el 17 febrero aumento a 11,70 BsF/$.

Febrero 2014 El gobierno modifica la Ley de Ilicitos Cambiarios y crea el SICAD II con el fin de “pulverizar el dolar en el mercado negro”. Este SICAD II desde el punto de vista practico es un “clon” del SICAD I, también su valor se fija por subastas, pero a el pueden acceder mas sectores económicos, incluyendo personas naturales. Venezuela tiene ahora 3 sistemas de cambio oficiales mas el dólar que se transa en el mercado negro (4 tipos de cambios)

Enero 2015 El gobierno anuncia un nuevo sistema cambiario de tres mercados:

1) CENCOEX: tasa de cambio Bs. 6,30 por dólar para sectores alimentos y salud.

2) SICAD: Unificación de los sistemas SICAD I y SICAD II, sistema de subastas equivalente a los anteriores SICAD I y II, y su valor se fija por subastas.

3) BOLSA: Un sistema de bolsa de valores, es una especie de legalización del “Mercado Negro”, donde el precio del dólar fluctuará en función de la oferta y la demanda.

Venezuela sigue con 3 sistemas de cambio oficiales,(dos de ellos variables) mas el dólar que se transa en el mercado negro (4 tipos de cambios), al cual seguirán accediendo las personas que no reúnen los requisitos exigidos por los 3 sistemas oficiales.

Aunque los anuncios fueron hechos el 22 de Enero 2015, al 1 de Febrero, todavía no se habia implementado el nuevo sistema cambiario.

Febrero 2015: El gobierno explica un poco más el funcionamiento del nuevo sistema cambiario de tres mercados:

1) CENCOEX: tasa de cambio Bs 6,30 por dólar para sectores alimentos y salud.

2) SICAD: Unificación de los sistemas SICAD I y SICAD II, sistema de subastas equivalente a los anteriores SICAD I y II, y su valor se fija por subastas. El valor inicial del sistema se anuncio en 12Bs/$

3) SIMADI: Le designan el nombre al 3er sistema, Sistema Marginal de Divisas (SIMADI) donde el precio del dólar fluctúa en función de la oferta y la demanda. El valor inicial del sistema es 170 Bs/$.

Venezuela tiene a la fecha: 3 sistemas de cambio oficiales (una fijo y dos variables) más el dólar de transacción en el mercado negro, hacen 4 tipos de cambios.

Septiembre 2015: Continua el sistema cambiario de tres mercados:

1) CENCOEX:tasa de cambio Bs 6,30 por dólar.

2) SICAD: El Tipo de Cambio resultante de la última asignación de divisas, la subasta Nº 2-2015, aumento el tipo de cambio a 13,50 Bs./$, recordemos es la tasa de cambio para consumos en el exterior y compras vía electrónica

3) SIMADI: El valor del tipo de cambio aumenta lentamente y se ubica en promedio a la fecha en 199 Bs./$.

Marzo 2016: Desde el 10 de marzo, entra en vigencia nuevo esquema de administración de divisas, se redujo a dos tipos de cambios (Gaceta Oficial del Convenio Cambiario número 35):

1) Protegido (DIPRO):inicia a una tasa de cambio Bs. 10 por dólar. Dirigido únicamente a bienes y servicios y remesas identificadas como “prioritarias”. Se ajustará de manera progresiva, considerando “los impactos sociales” (BCV).

2) Complementario (DICOM): Es el Tipo de Cambio flotante controlado inicia en Bs. 206,92 por dólar y se utilizará para “los consumos en viajes al exterior; solicitudes de autorización para realizar pagos en divisas con tarjetas de crédito; avances de efectivo; efectivo para menores con motivo de viajes al exterior; operaciones de ventas de divisas efectuadas por las representaciones diplomáticas, consulares y sus funcionarios; operaciones de ventas de divisas generadas por exportación y venta de hidrocarburos; así como para las empresas básicas y otros entes de naturaleza no petrolera”(BCV).

Fuente de información de la devaluación histórica del Bolivar:

http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/cronologia-de-la-devaluacion-del-bolivar-venezolano/