jueves, 23 de enero de 2020

LA HORA FINAL DE LOS '"ENCONCHADOS" DE LA DICTADURA DE MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ



La hora final de los “”enconchados” de la dictadura 


Por Paula Giraud, Publicado en el Diario de Caracas, lunes 25 de enero 1988
23 de enero de 1958...Se conmemora en el 2020, 62 años de la caída de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez
23 de enero de 1958, Centro de Caracas, El Silencio


En la madrugada del 23 de enero los enconchados de la dictadura esperaban telefónicamente o por radio, el anuncio de la caída del dictador. Los días 21 y 22 de enero la palabra dormir NO existía en la mente de los que habían conspirado contra Marcos Pérez Jiménez durante varios años, quienes esperaban con nerviosismo la hora final el desenvolvimiento de los acontecimientos, y repetían una y otra vez: “Esta vez no podemos fallar”. Conjuntamente con los “enconchados” de la dictadura muchos venezolanos en las cárceles y en el exilio –a quienes la SN los desconchó- esperaban con impaciencia que la pesadilla terminara definitivamente.

Pudimos averiguar qué hacían y dónde estaban los enconchados en la madrugada del 23 de enero de 1958, al igual que algunos de los presos y exiliados notables para ese preciso momento.

Pompeyo Márquez: “Estaba enconchado en El Conde a 5 cuadras de la Seguridad Nacional. En la mañana del 22 de enero tenía conocimiento de la actividad militar que se iba efectuar en la madrugada. Vi todo el movimiento de los hechos. Héctor Rodríguez Bauza era mi enlace. A las 5:30 de la mañana, hablé por teléfono con Eleazar Díaz Rangel y Francisco Camacho Barrios, a quienes declaré como Secretario General del partido en la clandestinidad (PCV). Yo fui el único de los perseguidos a muerte por la Seguridad Nacional que logró salir con vida. Antonio Carnevalli  y Leonardo Ruíz Pineda por AD, Wilfredo Omaña y el Teniente León Droz Blanco  por las Fuerzas Armadas. Al Teniente Droz Blanco lo asesina la SN el 19-06-1953 en Barranquilla Colombia, porque era el mejor francotirador del país , y se había convertido en una obsesión para Pérez Jiménez, porque sabía que en dónde menos lo esperara, podía matarlo Droz Blanco. Y yo,  por el PCV, estábamos condenados a muerte por la SN.”
Pompeyo Márquez

Es de recordar que Pompeyo Márquez o mejor dicho Santos Yorme que era su seudónimo en la dictadura, durante siete años estuvo en la clandestinidad (dentro del país) y jamás fue detenido por la SN (Seguridad Nacional), ya que era un mago para escabullirse.

Guillermo García Ponce: “Desde hacía cinco días estábamos preparando la huelga general en combinación con las Fuerzas Armadas. Se había fijado el estallido militar para el 21 de enero, pero el golpe no se pudo hacer y todo el día del 22 nos ocupamos de reconstruir los enlaces con los militares –tanto en Caracas como en Maracay-. Establecimos que el 22 de enero en la noche estallaría el movimiento independientemente de las otras fuerzas –naval, etcétera-. A pesar de que Pérez Jiménez había sacado una parte del Batallón Bolívar, este decidió después después de un sondeo militar en altas horas de la noche, que debía abandonar el país. Luego a las 4 de la mañana llegamos a Miraflores, entretanto Fabricio Ojeda se dirigía al país.”
Guillermo García Ponce y Fabricio Ojeda fueron los hombres claves en la actividad general de la Junta Patriótica.

Eleazar Díaz Rangel: “Yo estaba enconchado dirigiendo la huelga de la prensa. A las tres de la mañana me llamaron para avisarme que Pérez Jiménez había huído al exterior. A las cuatro de la mañana ya me encontraba en El Nacional redactando la Edición Extraordinaria, en la cual informaba de la libertad de los presos en “El Obispo”. Después salí a San Agustín, La Charneca, en dónde se estaban librando grandes combates entre la gente del sector  y la policía. Luego me fui a la Plaza Morelos con el fotógrafo Jorge Cárdenas, lugar en el cual la Seguridad Nacional estaba rodeado por el pueblo que había linchado a varios espías. Para el 23 de enero se encontraban presos en Ciudad Bolívar, Salom Mesa Espinoza, Ramón J. Velásquez, Jesús Farías….y en la Cárcel Modelo estaban Rodolfo José Cárdenas, Pedro Pablo Aguilar, Cayetano Ramirez….”
Eleazar Díaz Rangel

Enrique Aristiguieta Gramcko: “El 23 de enero estaba enconchado en Los Rosales y solamente me enteraba de los acontecimientos por teléfono. A las 6:30 de la mañana amanecimos en Miraflores, después que Fabricio Ojeda habló por RCTV. Esa misma mañana hicimos contacto con la Junta de Gobierno, en donde hubo cambios a la carrera.”
Enrique Aristiguieta Gramcko

En junio de 1957, se puso en marcha la idea de la Fundación de una Junta Patriótica para luchar por el respeto a la Constitución Nacional, contra la reelección de Pérez Jiménez y por la celebración de unas elecciones libres para la Presidencia de la República. Se hicieron los primeros contactos, en los cuales participaron Amilcar Gómez, Guillermo García Ponce, Eloy Torres, Claudio Cedeño, Moisés Gamero, Fabricio Ojeda, Américo Chacón, Simón Sáez Mérida, Pedro Pablo Aguilar, varios cayeron presos luego y definitivamente la Junta Patriótica quedó integrada por Guillermo García Ponce (PCV), Silvestre Ortíz Bucarán (AD) y Enrique Aristiguieta Gramcko (Copei).

Dagoberto González: El dirigente sindical copeyano, fue miembro del Comité Obrero de la Junta Patriótica, y formó parte del grupo de los “enconchados” de la dictadura: “Desde diciembre me había ido de mi casa, porque la Seguridad Nacional la tenía continuamente vigilada. Me fui a la casa de Gonzalo García Bustillos  a esperar los acontecimientos y todas las noches nos poníamos a jugar ajedrez. Por cierto, en la noche del 22 de enero le gané a Gonzalo. En la mañana del 23 me fui a mi casa y de aquí a la Casa Sindical de El Paraíso, en donde instalamos el Comité Sindical Unificado Nacional y entre otros nos acompañaron Rodolfo Quintero y Eloy Torres, que eran miembros del Comité de la Junta Patriótica.
Dagoberto González, dirigente sindical nacional de Copei

Jesús Sanoja Hernández: “El 23 de enero salimos para la Seguridad Nacional en donde estaba el ejército tratando de  desalojar a la gente que se agolpaba a las puertas de la SN. El tiroteo era    horroroso, había una plomazón de afuera para adentro y de adentro para fuera. Había una gran confusión y tanques de guerra. De aquí nos retiramos para un garaje donde había café, el cual quedaba en el subterráneo del Ateneo de Caracas. Después nos fuimos para el Bloque 1 de El Silencio, en donde estaba Lovera. Pusimos un altoparlante para dispersar a la gente que llegaba por torrentes al Centro de Caracas y así orientarlos con consignas desde el balcón para que se dirigieran a Miraflores y pidieran la salida de “El Gato”Abel Romero Villate y “El Tuerto” Roberto Casanova, quienes eran los militares perezjimenistas.”
Jesús Sanoja Hernández

Virgilio Torrealba Silva: De “enconchado” de la dictadura y preso el régimen de Pérez Jiménez, se convirtió en el primer ministro de Relaciones de la democracia, a quien le tocó firmar dos decretos: La disolución de la Seguridad Nacional y la libertad de todos los presos políticos del país. “Me encontraba en Barquisimeto, hacía cinco meses que había salido de la cárcel de Ciudad Bolívar y estaba conspirando y en continuo contacto con la Junta Patriótica de Caracas. Cuando se  me notificó la salida de Pérez Jiménez al exterior en la Vaca Sagrada, me reuní con un grupo de notables de Barquisimeto y me fui al  cuartel, en donde se me entregó el gobernador del Estado Lara y el jefe del cuartel. Desde ese lugar mandé a calentar las plantas de radio de Barquisimeto y a la hora estaba confirmando al pueblo  larense la huída de Pérez Jiménez e informando sobre la Junta de Gobierno que se iba a establecer.

Cuando me encontraba organizando la lista de los oradores de los distintos partidos políticos, me llegó la primera llamada telefónica de Caracas para que me trasladara urgentemente a la capital, como no conseguí avión comercial, se me envió un avión militar y cerca de las siete de la mañana llegué a Miraflores. Aquí me encontré con la noticia, que había sido designado ministro de Relaciones Interiores. A pesar del poco tiempo que estuve en el cargo, para mi fue un gran honor ser el primer ministro de la Democracia.

Salom Mesa Espinoza: “Yo me encontraba preso en Ciudad Bolívar. Durante siete años estuve encarcelado.!No te imaginas la alegría  que sentí cuando ví la luz de la libertad!. El 25 de enero llegué a Caracas y me sentí desorientado, perdido…”
Salom Meza Espinoza

Jesús Faría:  ”Estaba preso en Ciudad Bolívar en un calabozo para castigados llamado “El Tanque”. A los comunistas nos tenían en una sola celda, entre otros recuerdo que estaban conmigo los hermanos Pérez Loyo y Eduardo Gallego  Mancera. El 24 de enero salimos en libertad 30 presos. ¡Que dicha sentía ese día!. Yo me quería  venir por avión, pero por solidaridad con otros compañeros que se venían en autobús, escogí la alternativa de venirme por tierra. La primera noche la pasamos en el llano y llegamos a Caracas el 25 de enero a las 4 de la tarde”.
Jesús Faría, PCV
Octavio Lepage: “Para el 23 de enero yo me encontraba en Bogotá. Acción Democrática tenía en el exilio un comando clandestino que se llamaba Comité de Coordinación Exterior que ejecutaba las acciones secretas de AD fuera del país. El comité dispuso que debía entrar clandestinamente a Venezuela después del levantamiento  militar del primero de enero. Yo estaba residenciado en Costa Rica, viajé a Panamá y de aquí  con tarjeta de turismo me fui a Barranquilla el 22 de enero, para luego hacer escala en Bogotá. Llegamos a Maiquetía aproximadamente a las seis de la tarde. La ciudad estaba en Toque de Queda, estaba a oscuras.”
Octavio Lepage

Octavio Lepage, fue el primer Secretario de AD en la clandestinidad, estuvo 4 años preso, 4 años en el exilio y 2 años en la clandestinidad.

Gonzalo Barrios: “Me encontraba en Nueva York, reunido con muchos compañeros igualmente exiliados, esperando noticias. Más que un día  para nosotros, fue una noche: la del 23 de enero para amanecer el 24, que fue cuando nos enteramos de la noticia de la salida del dictador”.
Gonzalo Barrios

Reinaldo Leandro Mora: “En la madrugada del 23 de enero me encontraba reunido con un grupo de amigos, entre los que se encontraban gente de mi partido  y miembros de la Juventud Comunista. Esta reunión se hizo con el propósito de sacar un segundo manifiesto contrario a la dictadura, el cual  debían firmar a los integrantes del Magisterio Nacional. Justamente en el momento que firmábamos, volaba la “Vaca Sagrada”. Posteriormente fuimos a la Federación de Maestros y  la Junta Directiva redactó un manifiesto que se unió a los muchos que se habían hecho en el país por el Día de Júbilo.”
Reinaldo Leandro Mora

José Vicente Rangel: “Estaba en la casa de Miguel Bravo, un gran amigo mío que era independiente. Desde la radio escuchaba noticias sobre los saqueos en la ciudad y desde la azotea podía divisar los incendios. Todavía recuerdo el ruido de los motores de la “Vaca Sagrada”, cuando sobrevolaba Caracas para abandonar el país.”
José Vicente Rangel Vale


#La hora final de los “”enconchados” de la dictadura 

Por Paula Giraud
(Publicado en el Diario de Caracas, lunes 25 de enero 1988, Página 8)

miércoles, 22 de enero de 2020

CORONEL ABEL ROMERO VILLATE, EL OTRO ROSTRO DE LA DICTADURA DE MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ, QUE PROTEGIÓ EN SU CASA A PERSEGUIDOS DE LA SEGURIDAD NACIONAL...


El Coronel Abel Romero Villate (El gato),le decía siempre al General Pérez Jiménez: "En el aire mando YO y sé lo que debo hacer ante cualquier contingencia". Generalmente, NO se metía en cosas políticas. Su trabajo como militar de la aviación, era estar al tanto de la flota áerea, cómo se hacían los mantenimientos.....supervisar todo, todo...Fue el 2do de su promoción en 1934....Era un militar brillante, estudioso...y decían que nunca fue adulador y le decía a Pérez Jiménez, lo que otros NO le decían...
El Coronel Abel Romero Villate, piloteando en flux el helicóptero más moderno en los 50, un Helio "Courier", que "planea como si fuera un pájaro, aterriza en una extensión de 15 metros y cuesta 27 mil dólares".
El coronel Abel Romero Villate con el Presidente Rómulo Gallegos, finales de los 40 (a su lado de perfil, el más corpulento)
El General Marcos Pérez Jiménez rodeado de militares y desde un extremo (izquierda) observa el Coronel Abel Romero Villate.
El gran artista chileno Lucho Gatica, con el Coronel Abel Romero Villate, llegando de Chile a Maiquetía, década de los 50...Pérez Jiménez admiraba muchísimo a Gatica
El Coronel Abel Romero Villate, en Maiquetía, recibiendo a dos figuras importantes del Gobierno norteamericano...

El coronel Romero (el más corpulento y el más alto) con dos militares del Gobierno de Pérez Jiménez, recibiendo a dos visitantes del exterior que se iban a reunir con el General en Caracas.

El  Coronel (Aviación) Abel Romero Villate con su esposa Hilda González de Romero, quien aún todavía vive...(tiene más de 90 años) y tiene también la nacionalidad norteamericana, además de la venezolana. Vivieron muchos años en los Estados Unidos,desde la caída del General Marcos Pérez Jiménez...Iban y venían a Venezuela...
El Coronel Abel Romero Villate (década de los 90) con su esposa Hilda González y sus dos hijos de este 2do matrimonio, quienes nacieron en Florida, EEUU, en la década de los 60  (estaba la familia exiliada). Uno de los hijos es militar norteamericano y al igual que su otro hermano, ambos saben pilotear helicópteros y aviones (igual que el padre)

A 62 años de la caída de la Dictadura y  la otra cara del régimen de  Pérez Jiménez que nadie conoce: El coronel Abel Romero Villate, Comandante de la Fuerza Aérea de ese entonces ¡protegió adecos en su casa de la SN!...

La Historia de Venezuela, al referirse a algunos personajes o hechos dentro de la Dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, desconocen que el Coronel de la Aviación de ese gobierno y Comandante de la Fuerza Aérea en la década de los 50, Abel Romero Villate (El Gato, por el color de sus ojos)no se metía en un 85 por ciento en las cosas políticas del General. Era el segundo de su promoción del año 1934. Y su papel en verdad estaba centrado en la flota áerea de la Aviación venezolana. Fue el primer Presidente de la Línea Aeropostal Venezolana (LAV) y siempre le decía a Marcos Pérez Jiménez: “En el aire mando YO, porque es su seguridad y de quienes estén en un avión que YO pilotee, o por el buen resguardo de este bien público.”

Romero nació el 18 de abril de 1913 (Signo Aries) en el Estado Táchira. Fallece en Caracas, Urbanización Las Acacias, el 15 de enero de 1997, ocho días antes de la conmemoración de la caída de Pérez Jiménez.

La familia inmediata del Coronel Abel Romero Villate, incluyendo su viuda Hilda González (su hermano Luis Jose  Gonzalez Herrera fue Ministro del Presidente Luis Herrera), tienen la nacionalidad norteamericana desde los 60. Sus hijos nacieron en Florida, USA y uno de ellos es un militar norteamericano. A la caída de la Dictadura de Pérez Jiménez, se exiliaron en USA. La viuda de Romero, tuvo un importantísimo papel en el rescate y atención de los cubanos que llegaban por mar o como fuese para las costas de Florida, huyéndole al régimen comunista de Fidel Castro.


La historia desconoce hasta este momento que se hace público, que el Coronel Abel Romero Villate, en los tiempos de la dictadura perezjimenista, su bella casa en la Urbanización de Las Acacias (Sur de Caracas) fue refugio “momentáneo” de perseguidos de la Seguridad Nacional (SN).

Varios importantes dirigentes de Acción Democrática, como Reinaldo Leandro Mora, se “enconcharon” en la casa del Comandante de la Fuerza Aérea de Pérez Jiménez. A la caída del General Marcos Pérez Jiménez, el 23 de febrero de 1958, nadie del mundo político (a excepción de los políticos que él protegió, incluyendo algunos del partido Copei) NO entendían el porqué estaba en la primera Junta de Gobierno de la incipiente democracia y hubo muchas protestas  airadas por esto. 

Nadie iba a dar explicaciones, ni en ese momento, ni  muchos años después. Así lo decidieron los adecos que tuvieron la protección por tiempos cortos en la casa de Romero y él también. Obviamente, que jamás a la Seguridad Nacional (SN) se le ocurrió pensar que una de las personas de mayor figuración y más cercanas a Pérez Jiménez, a veces era “la concha” de perseguidos políticos de la dictadura.

Romero Villate, NO se metía en asuntos políticos. Siempre su palabra iba por delante. Habían  cosas que ocurrían, con las cuáles NO estaba de acuerdo, que solamente las confiaba en su familia inmediata. A veces, SI alguien le pedía ayuda de manera muy personal, para sacar a un familiar preso por la Seguridad Nacional, les decía que le dejaran averiguar cómo era el caso. Y luego de chequear con atención el expediente, SI no era un  caso muy emblemático y “complicado”, le comentaba a Pérez Jiménez: “Hay un muchacho pendejo, que estaba solamente lanzando piedras en una manifestación y está preso. Creo que se debería soltar y se vaya para su casa con la mamá y la abuela”.  Y de inmediato Pérez Jiménez le decía: “Que tu palabra vaya adelante. Que lo suelten.” 

Otras veces, con casos que no eran también “muy complicados”, y aún cuando NO era muy cercano a Pedro Estrada o al Negro Sanz, los llamaba por teléfono y les decía, lo mismo que le expresaba a Pérez Jiménez y le soltaban los detenidos por los cuáles el intermediaba. Sin hacerle preguntas. Y le decían también: ¡Coronel, que su palabra vaya adelante!.

Romero Villate, era LEAL a Pérez Jiménez, pero NO era INCONDICIONAL. Le decía cosas, que otros militares o personas NO le decían. Y esto lo respetaba mucho, el General. No era un oficial “jala mecate”. Y nadie sabía manejar un avión o un helicóptero ¡mejor que él!.

Romero (El Gato), tuvo una finca de 600 hectáreas en Barinas con ganado manso, para hacer leche  y queso. Y allí fue muchas veces, el papá de Hugo Chávez para fumarse un buen tabaco de los que tenía el coronel. En esa curva de la finca que daba a la carretera, pasaban muchos accidentes de tránsito. Entonces cuando sucedía algo allí, decían:!El accidente ocurrió en la curva del coronel!

El Coronel Abel Romero Villate, luego de la caída de Pérez Jiménez, su pensión fue suspendida por un largo tiempo y fue el General García Villasmil que le resolvió lo de su pensión como militar que era y quien fue ,como ya lo referimos el segundo de su promoción (Aviación) en 1934, cuando gobernaba el General Juan Vicente Gómez.

Villate Romero fue un gran piloto de helicópteros.Y piloteó el Helio “Courier” lo más moderno de esos años en el mundo: “ Un avión helicóptero que planea como si fuera un pájaro. Aterriza en una  extensión de 15 metros  y cuesta 27 mil dólares”

Luego de chequear muchas fotos viejas del Coronel Abel Romero Villate que me facilitó un familiar, y mientras yo estornudaba y estornuda ante el polvo y  los ácaros, preguntamos a la familia del ex Comandante de la Fuerza Aérea de Marcos Pérez Jiménez:

-¡De estar vivo en estos momentos Romero Villate, que diría, de lo que está sucediendo en Venezuela?

-Que esto es un desastre y quien diga lo contrario, o es ciego o es un “enchufado”. Y es de resaltar, que Hugo Chávez fue la suma de los errores de CAP I hasta 1998 con Rafael Caldera. Su llegada al poder fue una consecuencia de lo ocurrido en Venezuela en los últimos 20 años en la democracia del país.

Es de recordar, que el 23 de enero de 1958, cuando se fue en la madrugada del país Marcos Pérez Jiménez en la VACA SAGRADA, quien piloteaba el avión era el Coronel Humberto Vivas González. Y no pudimos evitar de preguntar lo del nombre de “Vaca Sagrada”. Y nos respondieron, que cuando alguien del gobierno de Pérez Jiménez, deseaba volar en el avión presidencial o “meterle mano” en algún arreglo, el Coronel Vivas decía: Si NO lo superviso YO o el Coronel Abel Romero Villlate, !Dejénme ese avión quieto. No me toquen esa Vaca Sagrada.”

miércoles, 1 de enero de 2020

FELIZ AÑO 2020 MI QUERIDA VENEZUELA....Y CÓMO SOBRELLEVAR LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA VENEZUELA DE HOY DESDE LA POPULAR PARROQUIA EL VALLE DE CARACAS...


 Recibí el 2020  sola y en total paz por 3er año consecutivo. Comí de todo hasta las 8 de la noche ¡No más  de este horario!. Me regalaron 3 hallacas exquisitas y una riquísima ensalada de gallina.
 Recordé con gran alegría interior a todos los que se fueron de mi entorno familiar y  amigos cercanos que me dieron muchos momentos de alegrías en vida. 
Agradecida de Dios, de La Virgen y de los Ángeles por estar en total armonía con todo mi entorno y conmigo misma. Agradecida de ver la magia y la luz en dónde aparentemente hay oscuridad. Agradecida de poder sonreir abiertamente cuando estoy triste o de duelo.
Este 1 de enero se inició el año 2020 del calendario gregoriano. Es la 2da década del siglo XXI y del tercer Milenio. Será el decenio internacional de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.


Feliz Año Venezuela…MEDITACIONES EN LA PAZ DE LA SOLEDAD CON MUCHOS COLORES HOY 1 DE ENERO 2020: Salud y paz interior en este nuevo año 2020. Y busquemos antes los nuevos desafíos de la  Venezuela de HOY  y de saber sobrellevar lo que venga,  la alegría, la belleza y la felicidad  en cualquier lugar en dónde se encuentre. Miremos a nuestro alrededor  y en dónde muchos no voltean a ver. La bondad y lo hermoso está en dónde menos lo esperamos.

Recibí el 2020  sola y en total paz por 3er año consecutivo. Comí de todo hasta las 8 de la noche ¡No más  de este horario!. Me regalaron 3 hallacas exquisitas y una riquísima ensalada de gallina.Ya el 24 de diciembre me había comprado una bandeja de uvas, que todavía NO me he terminado de comer. Me pude regalar una muy sabrosa torta negra pequeña de la Pastelería Ópera Deli de la Urbanización Los Chaguaramos (Sur de Caracas). Me regalé dos mini pan de jamón de la Panaderia CREA de la Av Lazo Martí de Santa Mónica(está en la subidota rumbo a Cumbres de Curumo y cerca del Supermercado Luvebras).

Recordé con gran alegría interior a todos los que se fueron de mi entorno familiar, a mi ex gran amor + (El Embajador de Venezuela de muchos países) y  amigos cercanos que me dieron muchos momentos de alegrías en vida. Agradecida de todo ese inmenso amor que todos ellos un día me regalaron.

Agradecida de Dios, de La Virgen y de los Ángeles por estar en total armonía con todo mi entorno y conmigo misma. Agradecida de Dios por mi memoria privilegiada desde que era muy pequeña y de poder caminar distancias que ningún veinteañero o adolescente ¡me aguantan!. Agradecida de ver la magia y la luz en dónde aparentemente hay oscuridad. Agradecida de poder sonreir abiertamente cuando estoy triste o de duelo.

Hoy 1 de enero se inició el año 2020 del calendario gregoriano. Es la 2da década del siglo XXI y del tercer Milenio. Será el decenio internacional de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. ¡Paz Y bien en el 2020 para todos mis queridos amigos de esta red social!

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII, quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas. A partir de 1582, sustituyó gradualmente en distintos países al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C. El calendario juliano era, básicamente, el calendario egipcio, el primer calendario solar conocido que estableció la duración del año en 365,25 días.

El calendario gregoriano se originó a partir de dos estudios realizados en 1515 y 1578 por científicos de la Universidad de Salamanca, que fueron remitidos a la Santa Sede. Del primero, se hizo caso omiso y del segundo, finalmente, surgió el actual calendario mundial.

Los primeros países en adoptar el calendario actual fueron España, Italia y Portugal en 1582. Sin embargo, Gran Bretaña y sus colonias americanas no lo hicieron hasta 1752.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

NAVIDAD 2019 EN CARACAS CON DOS GLOBOS NEGROS Y TRES DE COLORES EN HONOR A LOS QUE SE FUERON Y CÓMO SE "GERENCIAN''LOS DUELOS...


Navidad 2019.Mis Dos globos negros, como símbolo de duelo sin LLANTO con una foto feliz (años 60) de mi papá Alejandro Alcides que se fue para otro plano el pasado 12 de noviembre. Y 3 globos de colores por mi mamá Rosa María, mi abuela Materna Carmen Cecilia Adriani (que me quisieron hasta las estrellas) y otra de mi 2do gran amor EL EMBAJADOR DE VENEZUELA en muchas partes del mundo (que en paz descanse desde el año 2000) que sé también me quiso bastante
En mi edificio y en varios del sector (Parroquia El Valle, Sur de Caracas) ¡la gente hizo hallacas y ensalada de gallina!. Me regaló una vecina una hallaca exquisita, que este 25 de diciembre me la comí con gran gusto. Para el 31 de diciembre, alguien de Cerro Grande (El Valle, cerca del Liceo José Ávalos) que cocina muy bien, me va bajar ensalada de gallina...Ummmm


Navidad 2019.Mis Dos globos negros, como símbolo de duelo sin LLANTO con una foto feliz (años 60) de mi papá Alejandro Alcides que se fue para otro plano el pasado 12 de noviembre. Y 3 globos de colores por mi mamá Rosa María, mi abuela Materna Carmen Cecilia Adriani (que me quisieron hasta las estrellas) y otra de mi 2do gran amor EL EMBAJADOR DE VENEZUELA en muchas partes del mundo (que en paz descanse desde el año 2000) que sé también me quiso bastante (un amor que  no pudo ser) y fue un hombre éxitoso y de muy buena vibra. Quise hacerle un honor simbólico a estas 4 personas ausentes de mi vida, quienes en vida ¡me quisieron mucho y mis opiniones de todo siempre les importó, !incluyendo a mi papá, que me puso en aprietos muchas veces desde los años 70! hasta la presente fecha.

En paz y tranquila. La felicidad o la paz interior está muy  dentro de nosotros y cómo aceptamos realidades que NO podemos cambiar. Busco siempre lo positivo alrededor mío y por dónde camino (TODA CARACAS). Hablo con mucha gente. Hablo con policías, soldados, militares, revolucionarios radicales, exdelincuentes, buhoneros, peluqueros, empleados bancarios, vigilantes de Supermercados y de muchos negocios del país.

Las tristezas y los duelos ¡también se deben gerenciar!. Se debe llorar cuando se debe hacer y en dónde sea,debemos permitir sentirnos deprimidos, apagar las luces de nuestra vivienda por varios dias porque nos sentimos muy mal, “arrecharnos” por cosas que  nos pudieron hacer en vida y ¡nombrarles la madre!., pero luego rezar y decirle a Dios y a nuestros Ángeles: “Ayúdenme salir de esta tristeza tan grande, ayúdenme a perdonar, ayúdenme a retomar otra vez mi vida para servirles y a los que se deben ayudar en nuestros caminos con amor y sin esperar nada a cambio. Ayúdenme a reir con el alma y llorar de tanto reirme…”

Este 24 de diciembre recorrí a pié tanto la Parroquia El Valle (zona Militar de Venezuela y del poder del país) como la Urbanización Santa Mónica hasta arribota, avenida Lazo Martí ¡via Cumbres de Curumo!. Vi mucha gente comprando en abastos, supermercados y panaderías-pastelerías. Muchos particulares ofreciendo todo EN DÓLARES desde sus carros y viviendas : juguetes, ropa, dulces, hallacas, manualidades hermosas de los Andes Venezolanos o de otras zonas del país.

En mi edificio y en varios del sector ¡la gente hizo hallacas y ensalada de gallina!. Me regaló una vecina una hallaca exquisita, que este 25 de diciembre me la comí con gran gusto. Para el 31 de diciembre, alguien de Cerro Grande (El Valle, cerca del Liceo Ávalos) que cocina muy bien, me va bajar ensalada de gallina, este 24 de diciembre, me la iban a traer, pero YO no estaba en mi casa desde el mediodía y regresé en la tarde.

Los cohetes y cohetazos se escucharon hasta el amanecer en El Valle.!NO me dejaron dormir!. El año pasado NO FUE ASÍ….Muchos en el 2018 no pudieron hacer ni hallacas ,ni nada de nada. No sonó ni un traqui-traqui por donde vivo (Sur de Caracas)….Los supermercados estaban en serios aprietos en la capital y en todo el país. Muchos comerciantes fueron detenidos por vender ¡caro! o al precio del cambio del dólar de la semana o del dia.. Nadie vendía libremente en las calles y negocios con precios en dólares o euros hace 12 meses. Hoy en todas partes la venta y compra de divisas es libre. ¡sin penalizaciones de nada!. Hace 12 meses, no había dónde caminar EN CARACAS que tuviese ¡el rostro de la navidad!, que son luces multicolores, gente patinando o montando bicicleta.

¡Sabemos que en el interior del país NO es así!, al igual que en otras zonas del este de Caracas y el 28 de octubre cuando fui a San Juan de Los Morros, capital del Estado Guárico, hice una reseña un mes luego por esta red social y con fotos de la zona, y dije  lo muy mal que estaban las cosas allí, como en muchas otras zonas del país.

Me enfoco a finales del 2019, en ver lo  que sea bonito, en comprar lo que pueda y que pueda conseguir en oferta. Hace doce meses,  casi nadie podía comprar frutas en la capital, hoy hay bastantes ofertas en mandarinas, cambures, naranjas. Hoy tengo en mi nevera mandarinas y una bandejita de uvas que conseguí en oferta en supermercado de Santa Mónica ¡hace 1 año era impensable comprar uvas o cualquier fruta para muchos venezolanos de a pie como yo!.

Este año como el anterior, tenemos el mismo GOBIERNO, y como estas circunstancias NO está en mis manos de ¡cambiarlas!, pues entonces ¡no me amargo la vida! .Y atrapo todo lo mejor que ella me pueda regalar y AGRADECERLE A DIOS por permitirme de ver el sol en dónde otros, aún teniendo el mismo sol que yo, solo ven las tinieblas, e incluso en las tinieblas también hay rayos de luz y hay milagros fuera del alcance de las miradas “muy racionales” o incrédulas. Rezo cada día por los privados de libertad de manera injusta y por los que sufren. Hago el bien en dónde sea, y sin mirar a quien.

En estos momentos de mi vida, agradezco tener la felicidad de ver mis películas favoritas y series en DIRECTV  ¡si me da la gana!, lo hago todo el día con los pies en alto en mi cama. No deseo trabajar 12-14 horas en la calle, como lo hacen  muchos venezolanos de mi generación, o anterior a la mía que se fueron de Venezuela, buscando otros rumbos o una mejor vida. Ya trabajé bastante desde que era una adolescente hasta el 2010 de manera formal. Leo lo que deseo. Escucho música linda. Camino largas distancias ¡hasta dónde yo pueda! porque NO hay transporte o porque el Metro de Caracas ¡es un gran riesgo en la integridad física de sus usuarios!.. LO que camino siempre, muchos jóvenes adolescentes o veinteañeros NO me aguantan el trote. No pierdo el tiempo en lo que NO vale la pena. 

Decidí ver en los últimos 6 meses del 2019 la política de Venezuela (de ambos bandos) desde una gran ventana de vidrio irrompible y a prueba de ruidos. Lo que tenga que pasar pasará cuando tenga que pasar. Me enfoco en NO dejarme afectar por lo que no me gusta o lo que mucho me duele. Busco colores, luces, conocimientos, momentos gratos, rostros amables y niños que lloran para hacerlos sonreir a donde vaya. Esta es mi misión conmigo misma. Sino cuidamos de nosotros  mismos con esmero ¡quien lo va hacer!.

domingo, 15 de diciembre de 2019

CAMINADO POR EL PASEO LOS PRÓCERES: EN CARACAS LE DIJIMOS NO AL GRINCH DE LA POLITICA VENEZOLANA EN ESTE DICIEMBRE 2019...


Paseo Los Próceres entre la Procuraduria General de la República y el Circulo Militar de Caracas
Entrada del IPSFA, (Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas)...Los Próceres. Sur de Caracas.
Los Próceres, Sur de Caracas, 14 de diciembre 2019


BIEN BONITO ESTÁ EL PASEO LOS PRÓCERES DESDE LA UCV, hasta  la zona del Laguito del Circulo Militar de Caracas.NO AL GRINCH EN DICIEMBRE 2019:Por encima de la gran crisis político, energética, social y económica de Venezuela. Y  por encima de mis tristezas y decepciones que he tenido que enfrentar más allá de lo que NO tiene lógica o cabida en mi corazón. No le voy a dar cabida o credibilidad en este mes y en los próximos meses a los insultos o descalificaciones en Twitter existentes entre los distintos factores polícos que hacen vida en Venezuela o fuera del país. El Grinch está en ¡esa política y de algunos colegas periodistas!, no solo dentro del chavismo, sino del otro lado que parecen hienas y leones peleando ¡a matarse!, esto NO lo compartí ,ni nunca compartí como ciudadana y periodista de hace varios quinquenios: Las descalificaciones,calumnias o decir cosas SIN PROBAR.  La de NO investigar algo  de verdad-verdad.   

Este lunes 9 y el sábado 14 de diciembre pude disfrutar encantada con las luces multicolores en el Paseo de Los Próceres . Está remozado desde la UCV hasta la entrada de la zona de los desfiles militares desde que tengo memoria. Hay seguridad por todas partes en este histórico sector de la capital y de Venezuela.  Un gentío caminando,  montando bicicleta, los niños corriendo. Los carros corneteando y buscando en dónde estacionar.

El pueblo es SABIO, es hermoso y decidió en estas Navidades con sus Luces multicolores del Paseo 
Los Próceres o los que el Gobierno puso en todo el recorrido del  Rio Guaire, que trae en sus aguas todas las suciedades ¡darse un permiso de ser feliz!. Decidió como YO, que mientras los políticos se caen a trompadas,se insultan, se roban lo que NO les pertenece, ver la belleza de las luces con mil colores en un país que hay graves problemas de energía y de tantas cosas que NO tenemos. Decidimos darle color a nuestros corazones, a nuestras almas mientras otros se pelean por el poder o por acumular más dólares en sus cuentas personales.

La gente como yo, que somos miles de venezolanos NOS OBSTINAMOS de la manera de  hacer política en Venezuela, como lo dijo recientemente el Monseñor Azuaje de la Conferencia Episcopal de Venezuela.  Estoy en Venezuela. Este es mi país LOCO, arruinado y nadie me va humillar por ser extranjera, como está sucediendo en  general en muchos países de América Latina. Nadie me va a  sacar de mi casa, porque ¡no se pagó el alquiler!. Si me da la gana me quedo todo un día acostada en mi cama ¡viendo televisión!  Y nadie me va obligar a trabajar (asi ha pasado y  pasa en América Latina y El Caribe) trasladarme ¡para trabajar como sea! en medio de grandes protestas, toques de queda, etc y etc.
En el exterior (América Latina y el Caribe) quien NO tiene dinero, igual se muere ¡si no tienen para pagar en DÓLARES! una hospitalización, una operación o comprar medicinas, que también son muy caras para una mayoría y las compran de UNA EN UNA.  En nuestros países latinoamericanos los cuentos ciertos que me han contado los mismos venezolanos es que son SUB-PAGADOS y humillados. NO tienen derechos laborales. Después de trabajar como jornadas de esclavos, el jefe mediocre (que es casi analfabeta) bota a la calle el joven que limpiaba con esmero una escuela o una oficina, habiendo sido profesor ¡genio! de física o matemáticas en Venezuela. O la muchacha que es graduada en idiomas en la UCV, también la explotan de lunes a domingo y luego un día deciden NO pagarles lo que trabajaron y de paso botarlas ¡con quien se quejan?. Lo que se ganan muchos de esa diáspora que se fue del país, no les alcanza tampoco para comprarse un par de zapatos o un celular que les arrebataron en una protesta callejera de gran peligro que pensaban que solo pasaba en Venezuela.  En Navidad, los trabajadores de esos países, NO saben que son utilidades o los aguinaldos que en Venezuela siempre se dieron ¡en democracia y en dictadura!.

Bajo esas circunstancias, que están viviendo miles y miles de venezolanos en otros  países de América Latina y del Caribe, pues  me quedo con MI LOCO PAÍS, ARRUINADO, sin transporte, cortes de energía a cada rato y con unos actores políticos de ambos lados que EL PAÍS NO LES IMPORTA, ni el sufrimiento de muchos miles de venezolanos. Prefiero caminar infinitas distancias, porque el Metro de Caracas o el transporte público es un total desastre. Prefiero entonces rezar cuando me enfermo y no tengo a dónde ir, porque NO tengo una importante cuenta en dólares, ni tengo una poliza de salud bien importante como la que tienen en CANTV, PDVSA, USB, TSJ, CNE, el BCV y otros más, en dónde sus trabajadores y jubilados se quejan ¡pero SI tienen a dónde ir si tienen una  emergencia médica a la hora que sea!.

Concretando, miles de caraqueños decidimos pasear en estas navidades bajo hermosas luces multicolores del Paseo Los Próceres y de otras zonas de Caracas. Sacarle fotos ¡al hermoso  y mágico alumbrado del sucio Rio Guaire!. Decidimos ver ¡que bonita es nuestra capital con muchas luces navideñas!, a pesar de los pesares y que ¡como Caracas ninguna!, aún en sus peores momentos.  
Alguien me dijo que estos arreglos bellos de luz y otros detalles en estas Navidades 2019 ,fue ¡un obsequio o cambalache de los Chinos con el Gobierno de Maduro!. Y si se lo dieron los rusos,los iraníes o los turcos ¡ya me da igual!. Las soluciones de la muy grave problemática de Venezuela, no está en mis manos ni de los miles de venezolanos SIN PODER o dinero, ni de los venezolanos de la diáspora en América Latina y el Caribe, que están considerando SERIAMENTE regresarse a SU LOCO Y ARRUINADO PAÍS, en dónde NO son inmigrantes,ni tampoco  los van humillar o estafar. O ¡decirles de manera despectiva! VENECOS, váyanse para su país de M…..

lunes, 2 de diciembre de 2019

CLARO QUE EXISTEN LOS ÁNGELES Y JAMÁS HE DUDADO DE ÉLLOS, NI EN LOS MOMENTOS MÁS TRISTES O DE DUELO EN MI VIDA...

 Solo les digo que me saltó este lunes 2 de diciembre en mis manos y de repente una medalla !de Ángeles! cuando lavaba cuidadosamente una copa de cristal en el fregadero de mi casa

 San MIguel Árcangel, de la Iglesia Nuestra Señora de La Encarnación, Parroquia El Valle, Sur de Caracas....
 Desde muy niña he sido una fiel creyente de Mi Angel de La Guarda. A quien le rezo al levantarme, al salir a la calle y cuando me voy a dormir cada noche...
!CLARO QUE EXISTEN LOS ÁNGELES!:Esta tarde, lunes 2 de diciembre, a las 12:55 pm, me sucedió algo muy mágico o espiritual y que es la manera muy particular con las cuáles se comunican los ángeles con personas como YO, que siempre he sido una fiel creyente de ellos desde que tengo 5 años de edad. Cuando estoy triste, cuando estoy de duelo, cuando alguien va a morir o presiento el peligro, buscan las maneras tanto MI ANGEL DE LA GUARDA como los Árcángeles a los que siempre les rezo, de que sienta o vea lo que desean decirme.
Esta bonita historia de lo que ocurrió conmigo este lunes 2 de diciembre y anoche domingo 1 de diciembre cuando me desperté de repente, la contaré después con más calma. Solo les digo que me saltó este lunes 2 de diciembre en mis manos y de repente una medalla !de Ángeles! cuando lavaba cuidadosamente una copa de cristal en el fregadero de mi casa.
Apenas pueda (que me sienta mejor), llevaré esta medalla para que sea bendecida por un sacerdote. Ahora la tengo dentro de una copa de cristal con agua bendita de la Procesión de la Virgen de La Dolorosa del Miércoles Santo, cuando hice el recorrido de noche con muchos feligreses por toda la Parroquia El Valle, Sur de Caracas.
EL DUELO Y LOS ÁNGELES  CUANDO LO PEDIMOS, NOS ACOMPAÑAN DE MIL MANERAS
Voces del más allá y cómo enfrentar el duelo que es un camino solitario…Que tristeza tan grande tuve este lunes 2 de diciembre en mi correo electrónico y me dice la red social de Linkedin: “Felicita a Serenella Rosas por su nuevo puesto de Columna gastronómica "Bueno, bonito y sabroso" en Acento News. La estimada colega periodista murió trágicamente el jueves 28 de noviembre. Voy a encomendarle varias misas a élla, a la también amiga-periodista Vicenta LaCruz (fallece el sábado 10 de noviembre) y a mi papá Alejandro Alcides que este martes 3 de diciembre, cumple 2 semanas de haberse ido (Martes 12 de noviembre a la 1 pm).
Me he sentido tan mal o tan triste, que Ni un rosario he podido hacer a NADIE en más de dos semanas. Ni he tenido ¡fuerza física y emocional! para ir a ninguna misa o visitar a una iglesia desde el domingo 11 de noviembre. Solo he rezado cortas oraciones al levantarme, al mediodía y al acostarme por mi papá, por Vicenta y ahora lo haré por Serenella.
En estos días de profunda tristeza, mi mejor compañía ha sido mi fiel gatica, la siamesa de ojos azules que rescaté de los jardines en el mes de septiembre del 2018, luego de seguirme con mucha insistencia ¡dia y noche! desde el mes de mayo del mencionado año.
Se recostaba en la puerta de mi apartamento en las mañanas muy temprano, al mediodía y en las noches. Y si abría la reja, se sentaba en el recibo de mi casa y me miraba fijamente amorosamente con sus ojazos azules. Si yo lloraba, se me acurrucaba cerca de mi pecho. ¡Esa siamesa me la envió definitivamente mi mamá Rosa María desde el hermoso lugar en dónde se encuentra!.
Cuando ella murió (mi mamá), parecía un ángel dormido. Tenía una sonrisa de mucha paz en su rostro. Y había rejuvenecido como 20 años. Su belleza física de siempre, se le acentuó cuando murió. Sus morados en el cuerpo, por las muchas vías o agujas que le pusieron en sus venas del brazo y en los pies desaparecieron como por arte de magia, cuando apenas murió el viernes 4 de julio del 2014 a las 6:05 am
El duelo: Cómo sobrellevar la muerte de un ser querido...!con los ángeles acompañándonos en esos momentos dificiles!
Sobrellevar con la pérdida de un amigo cercano o un familiar podría ser uno de los mayores retos que podemos enfrentar. La muerte de un gran amor, de la madre, un padre, un hermano, e incluso de una amada mascota, nos puede causar un dolor especialmente profundo. Aunque podamos ver la pérdida como una parte natural de la vida, aún así nos pueden embargar el golpe y la confusión, lo que puede dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión.
Todos reaccionamos de forma diferente a la muerte y echamos mano de nuestros propios mecanismos para sobrellevar con el dolor que ésta conlleva y los duelos son caminos solitarios . El paso del tiempo les permite a la mayoría de las personas recuperarse de la pérdida si pueda contar con apoyo de su entorno social y mantenga hábitos saludables.
Aceptar la muerte de alguien cercano puede tomar desde meses hasta un año. No hay una duración “normal” de duelo. Y la gente tampoco debe anticipar que va a pasar por “fases de duelo” – investigaciones recientes han surgido que la mayoría de las personas no pasan por estas fases de forma progresiva.
Y si usted ha tenido una relación difícil con la persona fallecida, esto puede añadir otra dimensión al proceso de duelo. Podría necesitar reflexionar por algún tiempo antes de lograr mirar esta relación con nuevos ojos y acostumbrarse a la pérdida.
En estos momentos de tristeza y de duelo, SI he sentido que MI Angel de la Guarda y  los Ärcángeles como mi muy querido MIGUEL, me han acompañado en silencio...Han llorado conmigo de manera muy hermosa y solidaria...Me han regalado momentos musicales o peliculas muy especiales para MI, sin yo buscarlas con el control... Muchas !casualidades que no lo son!....los ángeles tienen muchas formas de comunicarse con las personas que cuidan, que siempre les han rezado con gran devoción,como es mi caso particular desde que era muy niña...

martes, 26 de noviembre de 2019

San Juan de los Morros del Estado Guárico Vs Casas Muertas de Miguel Otero Silva...Recuerdos de mi adolescencia que acongojan mi alma...


Embalse de aguas dulces de "Tierra Blanca", a 15-20 minutos de San Juan de Los Morros, capital del Estado Guárico, que paradójicamente se muere de sed....
Embalse de aguas dulces de Tierra Blanca, el único lugar en donde la frescura les toca el alma a quien la visita...Un precioso lugar del  Estado Guárico.


Embalse de Tierra Blanca, San Juan de los Morros, Guárico, lunes 28 de octubre, 4:30 pm

Los famosos morros de San Juan:Los morros de San Juan constituyen un paisaje de singular aspecto y belleza que ha sido resguardado bajo la figura del Monumento Natural Arístides Rojas, según Decreto Nº 318 del 11 de noviembre de 1949 (Gaceta Oficial Nº 23.073 del 14 de noviembre de 1949).
En lo alto del morro mayor, conocido como Paurario, se yergue un viejo faro cuya construcción fue ordenada por Juan Vicente Gómez en 1929 para servir como referencia a los pilotos de los primeros aviones que surcaban los cielos venezolanos.Para ello, tuvieron que construirse y adosarse a las paredes del morro una serie de escaleras metálicas que aún hoy sirven para llegar a la cima. En total, hay 21 tramos con escaleras, algunas totalmente verticales y poco seguras, un desafío para quienes sufren de vértigo.


San Juan de Los Morros,cerca de la Universidad Rómulo Gallegos, desde donde se divisa  la casona de color azula y el techo de tejas rojas . Lunes 28 de octubre 2019.
Avenida Cedeño de San Juan de Los Morros...Estado Guárico...
El Hotel Ana, en la Avenida Los Puentes, estaba al lado de la bella Quinta María, que fue un lugar de muchas alegrias para mi en los 70, y hoy está en ruinas y deshabitada...Se ve que la casa en un momento la "rancherizaron" (en este gobierno) y fue dividida en 3...Ya NO queda nada de esta hermosa casa...Sigue sobreviviendo el Hotel Ana con !gallardia!, porque el Motel Santa Mónica, que fue muy bonito en el pasado, es hoy un pobre lugar también en ruinas...
Este fue un hermoso lugar VERANIEGO en un pasado pujante de San Juan de Los Morros, muy cerca de los Baños Termales...Hoy está bajo las ruinas.....
Un presente en ruinas de un pasado colonial y de vacaciones por todo lo alto en San Juan de los Morros...Tuvimos la dicha de conocerlo en sus mejores momentos, al igual que todo el complejo turístico de Aguas Termales, que está muy cerca de  este lugar sumido en la tristeza y en el abandono...
Escalera de la ruina de un pasado glorioso....
 de un hermoso centro Vacacional
Recuerdos tristes de un pasado alegre y próspero de VACACIONAR en San Juan de los Morros, Estado Guárico....
San Juan de Los Morros, Estado Guárico:Asi era la piscina de agua dulce del Complejo Turistico de Aguas Termales de San de los Morros y otra para niños (cuando yo era adolescente) de las aguas  termales con azufre y otros mágicos componentes que estaban dentro de los baños particulares (con bañera)  al lado contrario de la espesa vetgetación. Habían varios bungalow en dónde se divisan  los  árboles y un pequeño y  hermoso zoológico con aves multicolores y graciosos monitos. En esos tiempos, para el uso de esta piscina  se pagaba una módica entrada. Y lo más !especial! y menos "económico" era el uso de los baños PERSONALES. Recuerdo que las bañeras y la loza de todos los baños eran de color beige. Hoy entrar a este lugar es con mil alcabalas y los costos están fuera del alcance de muchos...Y nada que ver con lo que este lugar fue hasta hace más de dos décadas.



El pasado lunes 28 de octubre, me vinieron a buscar a mi casa a las 7 de la mañana rumbo a San Juan de Los Morros, capital del Estado Guárico. No estoy para maratones ¡de ida y vuelta! en un mismo día, menos  en un paí  que a medida que salimos de Caracas, la crisis se profundiza más y más. La capital es un caos, pero es LA CAPITAL. Si en Caracas falla el agua en muchas partes, en lugares como la capital del Estado Guárico es mil veces peor, en dónde el clima es bien agreste, versión 3 de Maracaibo.

Casas Muertas del escritor Miguel Otero Silva la vi perfectamente retratada hace casi 30 días cuando fui a la capital del Estado Guárico. El calor y la ausencia de agua TOTAL en San Juan de Los Morros, me afectó seriamente. Me sofoqué. Me dieron palpitaciones ¡como si me fuese a dar un infarto!. Me enfermé estomalcamente ¡feísimo! en un lugar que NO había agua. Me tomé de emergencia de un solo trancanzo dos Loperam. Medicamento que se me ha hecho indispensable tenerlo en mi cartera y en la casa,al igual que los antialérgicos, acetaminofén, ibuprofeno y pastillas para las naúseas.

Mi alivio y encuentro con un pueblo que fue muy hermoso, lo encontré a las 4:15 pm en el precioso Embalse TIERRA BLANCA, a 15-20 minutos de San Juan de los Morros. Metí mis pies en el agua por largo rato.Me mojé la cabeza y el rostro con gran felicidad. Luego de haber pasado un dia infernal, que pensaba que me moría. El lugar es hermoso, como lo son los Morros de San Juan. Lamenté,no haber tenido conmigo un traje de baño y una toalla para zambullirme en ese paradisiaco lugar.Increible, que con tanta agua que rodea a la capital del Estado Guárico, la ciudad agonice de sed.

Mi bajón de tensión y todo lo que me  sucedió en San Juan de Los Morros  el 28 de octubre, es una consecuencia del cambio de alimentación en Venezuela y el problema de las aguas en los últimos años, así la pongamos hervir SIN FALTA, pero todo esto a muchos nos ha afectado la salud. No como nada en ciudades o lugares que estén cocinando con pipotes de agua guardados. Y por supuesto, que en San Juan de Los Morros, no comí nada de NADA. Si comía algo ME MORÍA así de simple. O agarraba una amibiasis, o una infección de lo que fuese. La persona que acompañé, no tuvo reparos de comer en un restaurant en la capital de Guárico con agua de pipote. Me hacía la cruz, de cómo comía sin pensar ¡lo que estaba ingiriendo!, incluyendo un refresco de papelón con limón ¡Con cuál agua la prepararían! me preguntaba.

Desde que mi hija Endrina estaba muy bebé, su pediatra que también era infectólogo de la Clinica El Avila (este de Caracas), siempre me decía que jamás tomara jugos preparados en Fuentes de Soda o Restaurantes. Que le diera a la niña jugos pasteurizados o un refresco Chinoto o Sprite. Me decía, que incluso el agua Mineral de botellones la hirviera siempre.

San Juan de los Morros, capital del Estado Guárico, que en un pasado feliz de este lugar llanero del país, producía el 70 por ciento de los rubros agrícolas del país (hoy está en casi cero), significó mucho para mi en la década de los 70, al igual para mi abuela materna, Carmen Cecilia Adriani ,mamá de mi Rosa Maria, y de sus hermanas Lupita y Margarita Diaz Adriani (fallecidas a las edades de 24 y 26 años en un mismo año), que en paz descanse todas, que significaron tanto en mi vida desde que nací, por tener edades cercanas a mí.

Como lo he dicho en otras oportunidades por las redes sociales, eran hijas del escritor guariqueño y miembro de la Academia de la Lengua, Pedro Diaz Seijas, tío de Isaías Rodriguez, ExFiscal General de la República y Vicepresidente de Venezuela con Hugo Chávez, al igual que de Luisa Ortega Díaz.  

Además que fue padrasto de mi mamá Rosa María Adriani, y la señora Juana Seijas (mamá de Pedro Diaz Seijas y abuela de Isaias) quiso muchísimo a mi mamá desde siempre. Mi mamá siempre ocupó un importante lugar en la familia de los Diaz en el Estado Guárico y en Maracay, estado Aragua,dónde vivió por muchos años Isaias Rodriguez, sus hermanas-hermanos y su mamá, que era cuñada de mi abuela materna y tía de las hermanas de mi mamá Rosa Maria.

La  hermosa quinta Maria de la avenida Los Puentes de San Juan de Los Morros,al lado del Hotel Ana, que significó mucho en una parte linda de mi adolescencia, hoy este lugar está bajo las ruinas. La hermosa casa,se ve que en un momento la dividieron ¡en tres!, en tiempos revolucionarios venezolanos (todo lo destruyen) y en estos momentos todo está los escombros.Nadie vive en lo que fue en el pasado un hermoso lugar, símbolo de prosperidad de un estado que era riquísimo en recursos agropecuarios. El dinero en esos años se sentía en la capital del Estado Guárico. Los negocios y fincas eran prósperos.

Todos los lugares en la capital del Estado Guárico, estaban con envases de agua para que la gente se lavara las manos, intentaran limpiar los baños. La Universidad Rómulo Gallegos de San Juan de Los Morros, tenia inmensos recipientes de agua,que parecían piscinas plásticas de jardín. 

Hoteles como el Ana o el Motel Santa Mónica, eran lugares de sano esparcimiento o de buena cocina. El Motel Santa Mónica era muy bonito y los fines de semana, su piscina estaba siempre con muchos niños y adolescentes. Servían unos exquisitos buffet que nadie se perdía. Y los famosos espacios de las Aguas Termales, con su hermosa piscina olímpica de agua dulce,rodeada de bohíos o bungalow para pasar la noche allí es cosa del pasado. Su pequeño zoológico con aves multicolores  y graciosos monitos YA no existen. En este lugar, había un amplio lugar con una rokola estupenda, que tenia pisos de madera hermosamente cuidados.Recuerdo a los gerentes del lugar en los 70 y a su hijo Carlos, que usaba muletas, porque le había dado Poliomelitis de niño. Era muy buen mozo.

Recuerdo que habían muchachos muy bien parecidos. Varios  me prentendían o me llevaban serenatas a la Quinta María de la Avenida Los Puentes,Algunos estudiaban  bachillerato como yo y otros estudiaban Ingeniería Agrónoma en la UCV, extensión Maracay. Todos ocuparon posiciones muy importantes en los gobiernos de Acción Democrática y fueron amigos cercanos de Antonio Ledezma, ex Gobernador de Caracas y exalcalde Metropolitano de Caracas, que hoy está exiliado en Madrid, España.

Ese año escolar lo comparti entre el Liceo Juan Germán Roscio (San Juan de Los Morros) y el Colegio Madre Emilia (Los Dos Caminos, Municipio Sucre, este de Caracas). Mi abuela me regresó a Caracas varios meses luego, porque una noche Lupita (Guadalupe) Diaz Adriani (un año y 9 meses mayor que yo) nos escapamos para una gran fiesta en el Club  de SubOficiales de San Juan de Los Morros. Margarita Diaz Adriani,mayor que Lupita un año y 9 meses también) nos “alcahuetió” y esperamos que mi abuela Carmen Cecilia se durmiera para irnos de fiesta, mientras élla se quedaba en la casa,cuidando nuestra escapada y llegada. Igual nos descubrieron.

Mi abuela se levantó  luego de la media noche para ir a la cocina, y vio que Lupita y yo NO estábamos en la casa. La habitación de ambas estaba vacía, con una almohadas que estaban siendo cubiertas por las sabanas. Nos dieron tremenda paliza cuando regresamos a la 1 de la madrugada (nos habíamos ido a las 10:30 pm, escapándonos por un gran ventanal de la hermosa casa). Pero esa fiesta en el Clud de SubOficiales, estuvo excelente. Hubo grupos musicales en vivo. Mucha comida. Y nosotras solo tomamos Pepsi Cola.

Mi llegada a San Juan de los Morros, el pasado lunes 28 de octubre, me llenó de gran congoja. Me puse a llorar, al ver a la capital del estado Guárico en total quiebra. Muchos lugares desaparecidos o en ruinas. Era el escenario de CASAS MUERTAS de Miguel Otero Silva. Mis querencias por parte materna ¡ya NO existían!..Y mi papá Alejandro Alcides agonizaba en Caracas, para irse de este plano el martes 12 de noviembre. De ese viaje hasta el presente, una gran tristeza me embarga. Espero, superarla antes de que finalice el 2019. Mi única hija no está en Venezuela desde el mes de septiembre del 2017. Y vive en Guayaquil, Ecuador, dónde la vida no es Ni Miami,ni Nueva York,ni Sidney en Australia, ni Alberta en Canadá, ni tampoco Madrid o Sevilla en España.

San Juan de Los Morros:
https://es.wikipedia.org/wiki/San_Juan_de_Los_Morros

Los Morros de San Juan:

http://www.explorandorutas.com/turismo/venezuela/los-morros-de-san-juan/

Resumen de la Novela Casas Muertas de Miguel Otero Silva


Wikipedia:

Capitulo 1 de Casas Muertas: