jueves, 15 de marzo de 2018

LA GLAMOROSA TIA LUISA TERESA GIRAUD MENDOZA DE MISLE DE LOS HISTÓRICOS AÑOS 20 EN VENEZUELA...De la saga de los Giraud Urbaneja y descendientes....


 La bella y glamorosa Luisa Teresa Giraud Mendoza de Misle, de la saga de los Giraud Urbaneja...
Luisa Teresa Giraud Mendoza de Misle,nieta del coronel Roberto Giraud Urbaneja y de Trinidad Ramirez Martel, nació el 11 de octubre de 1920, en La Guaira, Estado Vargas....!Eran los glamorosos años 20, en donde la elegancia y los sombreros eran detalles que no se dejaban de lado!...
Evaristo Misle fue su gran amor de siempre...con quien tuvo un total de 14 hijos, de los cuáles tuvo 3 partos de morochos....
 Los trajes de baño de los años 20 y de los 30,la hermosa época en la cual nació la tia Luisa Teresa Giraud Mendoza...
Los años 20 en Venezuela...tiempos "muy particulares" y también dificiles en el plano económico...Gobernaba el General Juan Vicente Gómez....


Luisa Teresa, nació en La Guaira, Estado Vargas, el 11 de octubre de 1920…Su llegada al mundo, arropó de alegría a los abuelos Federico Alejandro Giraud Ramírez y del Consuelo Teresa Mendoza Sotillo, porque venían de una gran pena, cuando perdieron su primera hija BERTA MARGOT en el año 1919, la cual solo sobrevivió 1 dia…Era nieta del Coronel Roberto Giraud Urbaneja y de Trinidad Ramírez Martel...

A mi tia Luisa, la trajo al mundo la misma “comadrona” que lloró cuando se muere Berta Margot Giraud Mendoza en 1919  y a todos los Giraud  Mendoza que nacieron en La Guaira, Estado Vargas. 

En esos años los niños nacían en casa…Y  por eso,cuando habian complicaciones en un parto, o se moria la madre, el bebé o ambos al mismo tiempo. Es de resaltar, que luego del nacimiento de Luisa Teresa, es luego de 4 años que nace su hermano Federico en ¡Río Caribe, Estado Sucre!,el 8 de diciembre de 1924….!

LA VENEZUELA EN LA QUE NACE LUIS TERESA: Para el año 1920, el papel que jugaba la producción petrolera era mínima. Los principales productos de exportación eran el café, el cacao, el ganado vacuno, el azúcar, papelón, tabaco, balatá, cueros de res y caucho. Pero por otro lado el año 1920 constituye un punto de inflexión en la economía venezolana, a partir de entonces, las exportaciones agrícolas disminuirán exponencialmente en detrimento de las exportaciones petroleras. Para 1929, Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (solo por detrás de Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo.[cita requerida] Con un espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado a dominar todos los demás sectores económicos del país.24​

Con la expansión petrolera vino el abandono del campo, debido a que la producción agrícola estaba primordialmente en manos de muy pocos terratenientes que ofrecían salarios minúsculos para las pésimas condiciones de vida que brindaba el campo. Por lo tanto no podían competir con los salarios que ofrecían las empresas petroleras en sus concesiones. El abandono del campo inundó al mercado laboral con un crecimiento abrumador de la oferta de trabajo.

A partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a gran escala Venezuela había superado la renta per cápita de Perú y Colombia, y a partir de 1926 experimentó un vertiginoso crecimiento que haría de Venezuela el país de América Latina de mayor renta per cápita lo que motivo la llegada de numerosos inmigrantes europeos y latinoamericanos. Entre 1950 y 1995 Venezuela siguió siendo el país de América Latina con mayor renta per cápita, aunque a partir de 1996 esta empezó a disminuir.

En este capitulo familiar, hay “un vacío”, las razones por las cuáles los abuelos, se van un tiempo con la tia Luisa Teresa para Río Caribe, estado Sucre, siendo  muy pequeña para la tierra de  la abuela Consuelo Teresa Mendoza Sotillo y  luego con su hermanito de 9 meses, el tío Federico,  cuando nace en el  año de 1924 , se la traen de regreso con él  de bebé. Regresan otra vez para su hogar de siempre,en La Guaira, Estado Vargas…Mis especulaciones “muy personales y válidas” es que eran tiempos muy difíciles en el plano económico del país y  se fueron un tiempo los abuelos, de donde era la abuela Consuelo, hija de una familia “acomodada”e importante en Río Caribe, estado Sucre…Era zona costera, también de puertos y el abuelo Federico, siguiendo la tradición o talento familiar era muy bueno en el área ADUANAL y en todo ese complejo mundo.

La tía Luisa Teresa,tuvo una muy numerosa familia: Un total de 14 hijos, de los cuáles tuvo 3 partos de morochos. Su gran amor desde muy joven y para siempre fue Evaristo Misle, un hombre que muchos recordamos por su amplia cultura y “don de gente”,también glamoroso y elegante como la bella tia Luisa Teresa…De élla también tengo hermosos recuerdos y anecdóticos,al igual como los tuvo en vida mi mamá Rosa Maria Adriani, que fue la cuñada más joven que tuvo la tía Luisa cuando se casó con su hermano Alcides, alias “Pele el Ojo” en los tiempos de la Dictadura del General Përez Jiménez.

Luisa Teresa, fue siempre una mujer coqueta y amante de la elegancia, de salir a la calle como toda una princesa,incluso en los funerales familiares…Al igual que las tias Maria Consuelo y la tia Marta le gustaba mucho leerse las páginas sociales de los principales periódicos del país. Tuve el privilegio de hacerla muy feliz, cuando estaba trabajando en el Bloque Dearmas, y me pidió de regalo muy especial que el Diario 2001,le cubriera en sus páginas sociales la boda de su hija EVELYN, mi prima-hermana…

Para cumplirle su deseo, tuve que hablar personalmente con el Coordinador General del Bloque Dearmas, Don Jorge Raygada, quien fue unos de las figuras de más poder en este importante grupo editorial. Era un destacado Intelectual y periodista peruano, persona muy importante vinculada con el APRA y del expresidente  Alan Garcia , quién SOLO con Don Armando De Armas y  sus más altos ejecutivos, decidían a quién de la Sociedad Caraqueña se le cubría periodísticamente un matrimonio,un bautizo o una fiesta familiar…

La reseña de una  boda o algo parecido, era algo que NO solo lo decidían los dueños y altos ejecutivos del Bloque De Armas,sino también era igual en los diarios El Nacional, El Universal y el desaparecido diario vespertino EL MUNDO, de la Cadena Capriles,los periodistas más prestigiosos en esos años entre otros fueron Ramón Darío Castillo y Osmel Sousa, ¡el zar de los concursos de la belleza venezolana!…

La página de Sociales de la prensa de  la capital de esos años, era algo “complicado”…y elitesco…Don Jorge Raygada que en paz descanse, y quien mucho me apreciaba me autorizó la cobertura periodística del matrimonio de Evelyn Misle Giraud, con el amigo fotógrafo “Leblanc”….reportero gráfico del Bloque Dearmas, quien ¡no cobró sus horas extras nocturnas de ese dia!,por ser mi amigo ,como lo fueron la mayoría de los fotógrafos de ese importante grupo editorial…Cuando llegué a la boda de Evelyn Misle Giraud con Leblanc, mi tia fue la mujer más feliz de ese importante evento de los Misle Giraud…A todos sus invitados les presentaba con mucho orgullo  ¡a su sobrina periodista!...Se deshizo en atenciones con el reportero gráfico del Diario 2001….Su felicidad,no le cabia en el pecho.

En los 3 años que trabajé en la Oficina de Prensa de Parque Naciones Unidas, Urbanización El Paraíso…Fueron muchas las veces que nos encontrábamos en la Plaza Madariaga de El Paraíso. A élla le gustaba sentarse un rato al final de las mañanas allí o en las tardes un rato luego de las 4 pm…Siempre estaba pendiente de la comida de sus hijos adultos que cotidianamente vivian con élla, es decir de mis primos-hermanos Evaristo que en paz descanse y de Victor Manuel y de las hembras que vivian con élla. Varias veces,me llevó con gran alegría a  almorzar a su apartamento o a merendar. Tuvo la oportunidad de conocer a mi hija Endrina con 5 años de edad, su “nieta sobrina”, a la cual la abrazó con gran emoción y dijo con mucho orgullo: “Es tan bonita como mis tias Giraud Ramirez,  los Urbaneja y como tu mamá Rosa Maria”.

Mi tía Luisa Teresa, sentía un gran orgullo de la ilustre descendencia de sus padres…Se llenaba de orgullo cuando hablaba de los Giraud Urbaneja, de los Ramirez Martel y de la descendencia de la abuela Consuelo Mendoza Sotillo, decía: “élla viene de una familia muy distinguida e importante de Río Caribe”…Élla siempre hizo honor de sus ancestros, y los que la recuerdan saben que la elegancia de una mujer, era algo que élla tomaba muy en cuenta…

Antes de élla fallecer, tuve la oportunidad de visitarla con mi mamá Rosa Maria y el primo Evaristo Misle Giraud, en la bella residencia en donde estaba hospitalizada, bajo los mejores cuidados médicos en la Urbanización La Trinidad, este de Caracas…Le llevé con mi mamá una bandeja galletas recién horneadas de una conocida pastelería en la Urbanización Santa Mónica y una pequeña cesta de frutas…Yo solo puedo decir,que cuando me vió fluyeron sus recuerdos más internos y me abrazó con mucha calidez, al igual que a mi mamá..A mi querido Evaristo, lo “regañó” por una travesura que hizo de adolescente. Y mi bello primo le decía con gran amor y paciencia: “Tienes razón mamá. Te prometo que no volverá ocurrir..”

Mi tia Luisa tuvo una larga vida con salud, con muchas satisfacciones,primero porque fue muy amada por “su gran amor de siempre” Evaristo Misle y  porque todos sus hijos fueron muy buenos muchachos, “gente de bien”, excelentes hijos. Y estaba muy orgullosa de sus honorables orígenes familiares…De los cuáles los Urbaneja Giraud, ocupaban un lugar muy importante en su corazón…


Nota: Las fotos de la tia Luisa Teresa Giraud Mendoza y de Evaristo Misle,son del álbum de recuerdos del primo-hermano Juan Francisco Misle...Las otras fotos de los años 20, fueron tomadas prestadas de Pinterest y de internet...

miércoles, 14 de marzo de 2018

LA VENEZUELA IMPENSABLE EN 1998...ES HOY LA SUMA DE TODAS LAS MISERIAS Y SUFRIMIENTOS DE UN PUEBLO QUE YA NO PUEDE MÁS...


EN 1998...!Cuándo nos Íbamos a Imaginar que VENEZUELA iba a ser este total desastre socialista de hoy..!Tocamos todos los extremos, ni en los países en guerra...
Casi todos los cementerios o tumbas del pais, han sido profanados, bien sea para robarse los granitos o metales de las tumbas, o para hacer brujerías, en casi 2 décadas de !socialismo chavista!...Esto nunca pasó antes en Venezuela...
El metro de Caracas, ejemplo de modernismo y orden en el mundo hasta 1998 !hoy es un total caos, un desastre!...
El transporte público en Venezuela es HOY un total caos...Un alto porcentaje de autobuses están paralizados por problemas de repuestos y por falta de divisas para comprarlos y los precios que hay son inmanejables para un pais en donde la mayoria,incluyendo profesionales universitarios devengamos salario minimo, que al cambio del dólar libre no supera al mes de 1 dólar con 30 centavos...
AGUA MARRONA SOCIALISTA...PARA BAÑARSE Y CALMAR LA SED !Uff  qué picazón en la piel!...Ay Dios...el agua está llegando por todos los grifos desde este 13 de marzo toda MARRÓN, asquerosa...me tuve que tomar anoche y hoy 14 de marzo un antialérgico gringo, que me regalaron !afortunadamente! hace 10 meses que "me apendejea",porque la picazón en la piel me tenia !mal!.


EN 1998...!Cuándo nos Íbamos a Imaginar que VENEZUELA iba a ser este total desastre socialista de hoy..!Tocamos todos los extremos, ni en los países en guerra:No hay féretros para sepultar niños pequeños, los más pobres fabrican cajitas de los guacales de verduras y las pintan de blanco... La gente está dejando a sus muertos en los hospitales y morgues del pais, porque casi NADIE puede costear un servicio fúnebre y el puesto en un cementerio HOY es impagable. Casi todos los cementerios o tumbas del pais, han sido profanados, bien sea para robarse los granitos o metales de las tumbas, o para hacer brujerías...
Los hospitales se caen a pedazos por falta de todo y todos muy sucios, putrefactos,porque no tienen material de limpieza para limpiar y esto YA yo lo vivi en el 2014 en la gravedad de mi mamá y !el barril de petróleo estaba en los 100 dólares! y ahora más porque los productos de limpieza muchos superan un salario mínimo, que es el equivalente a 1 dólar con 30 centavos...Es de resaltar por ejemplo, que el hospital central de Acarigua, Estado Portuguesa, está HOY totalmente contaminado, los muertos en la morgue explotan porque los familiares no los retiran por los altos costos funerarios.
No hay medicinas.No hay papel toilet.. No hay pasta dental...No hay jabón para bañarse.No hay toallas sanitarias...No hay leche en polvo y cuando hay es igual a casi 3 salarios mínimos...No hay comida y la que hay es solo para millonarios enchufados del Gobierno o de los que pueden comprar, porque reciben ayuda mensual de familiares en el exterior...No hay nada de nada...
No hay efectivo en los bancos para nadie, solo para los del gobierno o para los buhoneros malandros DESGRACIADOS que juegan con la miseria ante la vista de todas las autoridades y andan"full efectivo" haciendo los que les da la gana...
No hay luz en las calles del pais y el hampa desde hace mucho se ha apoderado del pais...Cientos de negocios y empresas quebraron...Las calles están sucias y la basura se acumula de manera suprema y en el interior del pais es muuucho peor que en Caracas...Hay apagones de energia todo el tiempo en todos los rincones de Venezuela desde que Chávez estaba vivito y coleando...El problema del agua en toda Venezuela es DRAMÁTICO....
Es dramático ver todos los dias en todas partes, a muchos jóvenes y adultos mayores buscando en los pipotes de basura !a ver que encuentran para comer o para vestirse!....Los venezolanos, en un buen número hemos bajado mucho de peso...Parecemos, almas en pena caminando por las calles con el porte de Don Quijote de la Mancha en sus andanzas con Sancho Panza...Nuestros jóvenes están abandonando el pais cada dia "como sea"....
Ya nadie sale !ni para un cine! y cumplir años es una gran frustración, porque muchos no podemos comprar o hacer un pastel de cumpleaños y comprarse un refresco...NO hay pan para nadie, porque NO hay harina de trigo y cuando llega la gente !hace colas descomunales! o no lo puede comprar porque cuesta muy caro o lo quieren cobrar en efectivo que NO HAY...
El metro de Caracas, ejemplo de modernismo y orden en el mundo hasta 1998 !hoy es un total caos, un desastre!...

AGUA MARRONA SOCIALISTA...PARA BAÑARSE Y CALMAR LA SED !Uff picazón en la piel!...Ay Dios...el agua está llegando por todos los grifos desde este 13 de marzo toda MARRÓN, asquerosa...me tuve que tomar anoche y hoy un antialérgico gringo que me regalaron !afortunadamente! hace 10 meses que "me apendejea",porque la picazón en la piel me tenia !mal!...Bañarse con esa agua "marrona" nos enferma la piel,produce urticaria...Voy a intentar de hervir agua y con 4 perolitos bañarme, ! a ver si esta agua marrona HERVIDA! no me daña mi delicada piel,además de lo muy delgada que estoy, la piel la tengo más sensible...
!Qué pecado tan grande hemos cometido los venezolanos,para vivir esta suma de todas las penas que como pueblo YA no se puede aguantar más!...

HOY ME ENFURECÍ...Estoy obstinada de tantas limitaciones y sufrimientos que nos ha ocasionado este Gobierno...son el colmo de lo absurdo de la ineficiencia, de la ineptitud...Espero, que todos los cadetes de la Escuela Militar de Venezuela y los militares del Ministerio de la Defensa, que están cerca de donde vivo...estén desesperados con la picazón por bañarse con esta agua marrona, que está bajando por los grifos de todo el sector en donde !todos éllos conmigo! hacen vida diaria...Y a todos los "apendejeen" con antialérgicos para poder usar los uniformes...Y bien "atontados "full antialérgicos" se vayan a pelear con los marines del imperio!..

Atontados con antialérgicos y MAL ALIMENTADOS...Ja ja ja...van a ganar todas las guerras ANTI IMPERIO que dicen en el Gobierno de Nicolás Maduro que van enfrentar...

Nota.Las fotos de este relato fueron tomadas prestadas de Reportero24, La Verdad de La Guaira (estado Vargas) y de otras páginas informativas del país....

martes, 13 de marzo de 2018

LA VENEZUELA QUE MUCHO EXTRAÑO EN EL 2018 Y LA QUE YA NO SONRÍE: EL PAIS AGONIZA EN UNA MISERIA NUNCA VISTA EN 100 AÑOS DE HISTORIA...


 En esta feliz gráfica está mi hija bebé "Endrina Toro Giraud" bañándose la piscina en un lindo centro vacacional en Río Chico, Estado Miranda con su tío Miguel Alejandro Giraud González ,hijo del 2do matrimonio de mi papá con Elsa González Rodriguez, prima-hermana del conocido artista venezolano EL PUMA,agosto de 1992..En los últimos años, desde que llegó Maduro al poder, muy pocos salen de sus casas a distraerse: NO SE PUEDE...por razones de seguridad personal y por la gravísima situación económica del país...

 Un feliz cumpleaños Nro 7 de mi hija en el MacDonalds de Los Símbolos, sur-oeste de Caracas, cerca del Paseo Los Próceres...Algo que en el 2018 es impensable para cualquier venezolano...Es más, todos los negocios MacDonalds están "agonizando", con muy pocos clientes a toda hora...Ya !ni un pastel de cumpleaños se puede comprar o hacerlo en la casa!...también es impagable para muchos venezolanos...
Con mi hija de 5 años, enero de 1997...nos íbamos de viaje por la linea área AVENSA (ya no existe) desde el aeropuerto de Maiquetia rumbo al muy hermoso Estado Mérida…Eran otros tiempos, en donde, se podía salir y disfrutar...Hoy en el 2018, es sencillamente imposible para la mayoria de los venezolanos..
MI hija Endrina Toro Giraud, estudiante de Bibliotecologia de la Universidad Central de Venezuela, tuvo que abandonar al pais por via terrestre rumbo a Ecuador el 20 de septiembre del 2017, al igual que miles de jóvenes del pais que han tenido que irse,porque la situación en Venezuela es insoportable, es una verdadera pesadilla...Esta foto es en Guayaquil, Ecuador, el  1 de enero del 2018....
Mi hija Endrina (al lado de la pequeña niña vestida de rosado), con varios venezolanos en Guayaquil, Ecuador, celebrando la llegada del nuevo año 2018....

Todas las madres ven a sus hijos LINDOS, pero mi hija Endrina Toro Giraud de bebé ¡era en verdad muy bonita!, incluso recién nacida era la más bonita en el retén de bebés en la Clinica El Ávila, Urbanización Altamira, este de Caracas, como lo decían las monjitas que la atendian y el doctor Pancho Jiménez, el obstetra que la trajo al mundo…!Cuándo me iba imaginar que la vida en los últimos 8 años del gobierno chavista iba a dar una vuelta a la canela TOTAL en la vida de ambas!...
La niña feliz, la que siempre sonreía, a la cual todo el mundo a donde iba la consentían por dulce,amorosa y muy bonita cuando era pequeña…al igual que miles de jóvenes del país tuvo que irse “obligatoriamente” y sin tener que mirar atrás hace casi 6 meses rumbo a Ecuador. Y nuestros jóvenes que se fueron de Venezuela como élla , no tienen nada que buscar por muuuucho tiempo en nuestro país... así viniese un nuevo gobierno en muy corto plazo...Levantar este desastre económico y la miseria total en la que estamos, seria a mediano y largo plazo…
En la primera foto en la que está bañándose la piscina en un lindo centro vacacional en Río Chico, Estado Miranda con su tío Miguel Alejandro Giraud González, (hijo del 2do matrimonio de mi papá con Elsa González Rodriguez, prima-hermana del  famoso artista venezolano José Luis Rodriguez) agosto de 1992...Desde hace mucho, se acabaron los paseos para la playa y para cualquier parte,por razones de seguridad personal para miles de venezolanos, por razones económicas que son impagables. La gente YA no se atreve sacar muy lejos sus carros por miedo a que se dañen, y arreglar un vehículo HOY en el pais  ES IMPAGABLE...al igual que  cual bien electrodoméstico de un hogar...Ya no existe !clase media!: TODOS SOMOS MISERABLEMENTE POBRES...
En la segunda foto, es en mi casa…le estoy celebrando sus 3 años de edad a mi hija…Todo lo de ese dia lo hice YO: El pastel de cumpleaños, los postres,los cotillones los pasapalos y un sabroso arroz chino con camarones y pollo con Chop Suey que también preparé para los invitado...Tenia cervezas, ron Santa Teresa, un Whisky 18 años Old Parr….!gualito que ahora en Venezuela!...en donde ¡hasta un pastel de cumpleaños, pocas veces se puede comprar o preparar en la  casa de casi nadie!
Y en la penúltima gráfica, tiene mi hija 5 años,nos íbamos de viaje por la linea área AVENSA (ya no existe) desde el aeropuerto de Maiquetia rumbo al muy hermoso Estado Mérida…Eran otros tiempos, en donde, se podía salir y disfrutar…Comer sabroso en los mejores restaurantes de la capital o en el interior del pais…ir felices a los supermercados y llenar el carrito con lo que nos diera la gana…Ir cada 15 dias o cada mes a una tienda, a comprarnos algo bonito para nosotros...comprar un regalo de cumpleaños para los amigos o para los amigos...
!Cuándo volveremos a recuperar a Venezuela y tener la calidad de vida de "cualquier ciudadano común y corriente" de otros países de América Latina!:No es gran cosa, desear esto… Pero, a veces parece como muy lejano…Que Dios nos acompañe y que antes de que finalice el 2018 tengamos el inicio de un nuevo país EN DEMOCRACIA... y transitando cambios económicos urgentes, que Venezuela reclama para salir adelante.

sábado, 10 de marzo de 2018

LA HISTORIA AGRIDULCE DE LA TIA MARIA CONSUELO GIRAUD MENDOZA, LA QUE COCINABA SABROSO Y ERA MAESTRA...De la saga de los Urbaneja Giraud y descendientes...


 A la tía Maria Consuelo Giraud Mendoza le fascinaba leer las páginas sociales de la prensa caraqueña y las revistas de farándula, al igual que mi muy querida tía Marta Giraud Mendoza...que en paz descansen ambas..con el primo Lorenzo Maggiolo Giraud, "Chicho"
 La serie televisiva del Dr. Ben Casey jamás se la perdió la tia Maria Consuelo...
 La primera novela de gran éxito en el canal 4, Venevisión en el año 1967...fue  una de las favoritas de la tia Maria Consuelo, al igual que EL DERECHO DE NACER a inicios de los 60 por el canal 2 o RCTV...Canal histórico en Venezuela y el Gobierno de HUGO Chávez lo "expropió" en el 2007 para convertirlo en TVES, canal que casi nadie en el pais VÉ...
 El Dr. Kildare, fue otra seria de médicos famosos en la televisión que Maria Consuelo Giraud Mendoza, jamás se perdió, además que Richard Chamberlain se parecía mucho a su 2do hijo Jhony Maggiolo Giraud, el primo catire más bello de toda la familia, quien participó con mucho apoyo informativo a inicios de los 70 en el Concurso "JOVEN DE VENEZUELA"
La tia Maria Consuelo,apenas llegaba alguno de sus hermanos Giraud Mendoza, corria a la cocina y les colaba café negro. Les preguntaba a TODITOS, si habían comido y con la abuela Consuelo de inmediato les calentaba la comida, se las servia bien bonita en la mesa del comedor... que tenia pegada en la pared con una ventana colonial hacia el patio central, un antiguo teléfono negro de CANTV sobre“un cuadrado de madera de 30 cms X 30”.


La historia agridulce de la tia Maria Consuelo Giraud Mendoza, la que cocinaba muy sabroso y era maestra de kínder: Tengo muchos recuerdos hermosos de la tia Maria Consuelo. Su historia muy personal y sentimental, no la voy a contar porque fue muy triste. Élla es la mamá de los primos Lorenzo Maggiolo Giraud“Chicho” (fallecido) y de Jhonny Maggiolo Giraud. Jhonny fue el primo catire más BELLO de toda la familia, quien participó con mucho impacto informativo en el Concurso "Joven de Venezuela" en los inicios de los 70, su “bellezura, glamour y muy dulce personalidad” era digna para la portada de una revista VANITY FAIR o de HOLA.
La tia Maria Consuelo Giraud Mendoza, desde que abrí mis ojos al mundo, vivió en la casa de los abuelos Federico Giraud Ramirez y Consuelo Teresa Mendoza Sotillo en San Agustín del Norte, esquina de Páez a Giradot. Su habitación estaba al lado del salón comedor de los ventanales coloniales que daban a la calle, el mismo lugar en donde se velaban los difuntos de la familia.
Tenia dos camas individuales y un escaparate bien bonito, el cual me encantaba revisar y ver con qué me podía disfrazar, dos mesas de noche y un televisor Blanco y Negro. La cama individual extra, era para cualquiera de las sobrinas, hijas de sus hermanos... ¡Si deseaban quedarse a dormir en la tradicional Parroquia San Agustín!, pero parece que no habían muchos voluntarios, porque su habitación estaba al lado del bello salón colonial, en donde ¡Ya habian velado a la “abuela chiquita” Josefa Manuela o Manuela Josefa, y también al abuelo Federico Giraud Ramirez…!
Bueno, yo NO entraba sola a ese salón, a pesar de que siempre fui “supuestamente muy valiente”… De noche, con las luces apagadas para ir al baño que estaba al lado del cuarto de mi tío Héctor, había que cruzar el patio con las estrellas mirándonos y todas las habitaciones haciendo “fila” del lado de mi izquierda…Mi tía Maria Consuelo, muchas veces me acompañaba al baño mientras mi abuela Consuelo, el primo Chicho y el tío Héctor dormían.,pero hubo unas veces que tuve que ir sola al baño y “pegaba una gran carrera” hasta el baño, e igual corria cuando me regresaba a dormir con mi tia…
A élla le fascinaba leer las páginas sociales de la prensa caraqueña y las revistas de farándula, al igual que mi muy querida tía Marta. Y cuando yo me inicié como periodista siendo todavía estudiante en la UCV en el Bloque De Armas, cubriendo el mundo de la televisión y farandulero del pais, tuve en élla mi mayor admiradora. Guardaba todo lo que escribia con mi bella, encantadora tia Marta y ambas se los mostraban a quien fuese a la casa de los abuelos. Las muchas veces, que me quedaba durmiendo desde muy niña en San Agustín del Norte, dormía con élla en su cuarto. Y con todas las luces apagadas de la casa, ambas nos poníamos a ver la televisión en la noche y comiendo chucherías.
Le encantaban las series del Doctor Kildare y el Doctor Ben Cassey. Le gustaban mucho las películas mexicanas con Maria Félix, Marga López, Silvia Pinal, Libertad Lamarque y de Doña Sara Garcia. Al igual que mi mamá Rosa Maria y todas las mujeres de Venezuela, no se perdió jamás un capitulo del DERECHO DE NACER de RCTV con Raúl Amundaray, Conchita Obach... al inicio de los 60.
Se vio completica la novela LUCECITA con Marina Baura, José Bardina, Ivonne Attas, Esperanza Magaz, Giogia Lombardini, Suyín Rosa y Orlando Urdaneta, entre otras figuras de esa histórica novela, que fue el primer gran exitazo y en audiencia rotunda del inicio en el campo de las novelas del canal 4 o Venevisión en el año 1967, original de la escritora cubana Delia Fiallo. Y el tema musical de la misma COMO LLORA UNA ESTRELLA del maestro Juan Vicente Torrealba le encantaba a la tia Maria Consuelo…
La tia Maria Consuelo, por muchos años dio clases en Kinder y Primer Grado de primaria en dos escuelas privadas y pequeñas en casas familiares coloniales de la Parroquia San Agustin del Norte. Era muy paciente en enseñar a sus pequeños alumnos, quienes todos los días algo le regalaban, en agradecimiento a su total entrega como maestra.
A todos sus hermanos "varones", la tia Maria Consuelo les puso con la abuela Consuelo un “sobrenombre”. A mi papá Alcides siempre lo llamó “Pele el Ojo”. Cuyo sobrenombre tiene su historia. Un dia de muchacho mi papá se enfermó de un ojo, y entonces lo llevaron a donde la famosa “tia abuela Mercedes Giraud Ramírez” para curarlo y el remedio era un buche de ron con saliva que había que “lanzarle” en el ojo y mi papá decía que ¡NOOO!... que eso picaba mucho:”Alcides, Pele el Ojo o no lo podemos curar” y tuvo que aguantarse el buche de la boca de la famosa Tia Mercedes para curarse. Y parece que SI se curó a los 2 dias, de este nada convencional remedio casero…ja ja ja…escribo esta anécdota y me estoy “muriendo de la risa” y no paro de reirme…
Asi como mi tío Federico fue un gran protector a todo nivel de la casa de la caraqueñisima Parroquia San Agustín del Norte, secundado por los tíos Roberto y el tío Horacio…élla con la abuela Consuelo Teresa, era la que atendia con gran amor a todos sus hermanos cuando iban de visita a San Agustín del Norte.
Apenas llegaba alguno, corria a la cocina y les colaba café negro. Les preguntaba a TODITOS, si habían comido y con la abuela Consuelo de inmediato les calentaba la comida, se las servia bien bonita en la mesa del comedor... que tenia pegada en la pared con una ventana colonial hacia el patio central, un antiguo teléfono negro de CANTV sobre“un cuadrado de madera de 30 cms X 30”.
La tia Maria Consuelo, fue la que siempre atendió al tío Hector, porque él fue el último en casarse de todos sus hermanos: La que le lavaba la ropa y le servía con la abuela Consuelo el desayuno, el almuerzo y la cena. A todos sus hermanos varones los consintió mucho y a todos les gustaba mucho cómo élla cocinaba, y con mi papá que siempre fue y es “muy necio” con las comidas le hacia cambios en lo que le servia.
Cuando llegaba a la casa, de enseñar a sus niños de Kinder y de Primer Grado, se ponía sus famosas “batas de “dormir” todo el santo día. Solo se ponía bella y se maquillaba, cuando salía a la calle.
Mi papá Alcides, siempre hacia cara de “susto” cuando en San Agustin del Norte le freían los plátanos o la carne en la famosa manteca vegetal “Los 3 cochinitos” y tenían que pasarle todo primero por un “papel secante”.A las muy ricas sopas que hacia la tia Maria Consuelo con la abuela Consuelo, a mi papá tenia que dejar que la sopa se le enfriara “y quitarle lo que pudiese haber de grasa”…y volvérsela a calentar.
Con la tia Maria Consuelo, me ponía siendo muy niña “ayudarla” a hacer las hallacas navideñas y la observaba con cuidado cómo las hacia, y también lo hacía con mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani, de ambas aprendí cómo hacer sabrosas y perfectas hallacas navideñas: Tenian que ser perfectas y la masa hermosamente fina y perfecta para ponerles el guiso “perfecto” y a todo, mucho vino de La Sagrada Familia, con un toque de “papelón”…
Pero, a las hallacas de mi papá Alcides, “el necio” para comer de todos los Giraud Mendoza, tenían que quitarles la tocineta y otros aliños tradicionales, de este famoso plato navideño de Venezuela. Mi tío Héctor nunca fastidió con la comida de la tia Maria Consuelo y de la abuela Consuelo. Era muy puntual y con mucho apetito cuando lo llamaban a la mesa de la casona de San Agustín del Norte.
Estoy en deuda con la tia Maria Consuelo Giraud Mendoza, nieta del coronel Roberto Giraud Urbaneja y de Trinidad Ramirez Martel. Lamento no tener a la mano su fecha exacta de nacimiento ni la fecha exacta de su muerte, que fue en la década de los 90 en la Cruz Roja Venezolana de la Parroquia Candelaria, y élla pudo varias veces abrazar a mi hija "Endrina Toro Giraud" que nació el 1 de marzo de 1992.
Ella cuidó con mucho amor siendo pequeño a Pablito Espitia, el hijo de la querida prima Daisy Granados Giraud, que en paz descanse, cuya muerte prematura nos dejó a todos impactados. Ella cuidó de lunes a viernes en su primer año de vida, a Miguel Alejandro, hijo de mi papá Alcides y de su segunda esposa Elsa González Rodriguez, la prima-hermana del famoso artista venezolano JOSÉ LUIS RODRIGUEZ, “El puma”. Siempre estará en mis recuerdos hermosos la querida tia Maria Consuelo…!Yo la quise mucho!.

La foto que “conseguí de milagro” de la tia Maria Consuelo es en Los Ruices,este de Caracas, en donde vive mi papá Alcides. Está acompañada la tia con su hijo, el primo-hermano Lorenzo Maggiolo Giraud “Chicho”, que en paz descanse y de mi hermano Miguel Alejandro Giraud González, siendo bebé, hijo de mi papá de su segundo matrimonio con Elsa González Rodriguez, prima-hermana del famoso artista venezolano José Luis Rodriguez, EL PUMA…

Nota: Varias fotos de este relato familiar, fueron tomadas prestadas de internet...

viernes, 9 de marzo de 2018

MI HISTORIA CON EL GATICO "SIMBA" HUÉRFANO Y MI TRANSITAR POR LAS MUY PELIGROSAS CALLES DE CARACAS DEL 9 DE MARZO 20016, BUSCANDO ASERRÍN...

 El hermoso y muy gracioso Simba, el pequeño gatico huérfano que mi hija Endrina, recogió de un estacionamiento...


HACE 1 AÑO...jueves 9 de marzo 2017..."No me queda otra, que reirme de lo que pasa en Venezuela o de lo contrario esta tragedia nos devora": Este jueves 9 de marzo 2017, caminé entre 10 a 11 am a lugares que muy pocas personas solas se atreven. En mi edificio tanto el conserje, mi hija y otros, me dijeron con advertencia roja, que por nada me fuese a pié, desde Estación Metro Hospital Periférico de Coche-Mercado hasta el Club de Sub-Oficiales a corta distancia de Las Mayas, zona súper candela para muchos, lugar en donde hay un aserradero industrial. No les hice caso.
Mi misión este jueves 9 de marzo,lloviese o relampaguera era buscar con muy poco dinero, un bolsa grandota de aserrín para “Simba”, el gatico huerfanito que mi hija rescató del estacionamiento en Noviembre 2016. El pobre Simba, tenía dos días con su cajita plástica hecha un desastre y como todo buen gatico, detesta lo que no esté pulcro. Hace 4 días se había acabado un “aserrín de pino” que mi hija había comprado en un lugar “exclusivo” de Caracas en diciembre 2016.
Esta mañana a las 6:30am, muy valientemente y sintiendo muchos escalofríos me metí timídamente en la regadera con agua fría (primero un pié, luego el otro, después un hombro… ja ja ja). Hace 4 años quité el calentador en mi casa, porque las llaves o las empacaduras del baño y del fregadero se dañaban cada 5 meses con el recalentamiento muy fuerte de todas las viejas tuberías del Apto cuando enchufaba el calentador. Y la crisis horrible que tenemos en Venezuela, no alcanza para pagar plomeros ni para buscar repuestos que “no hay” en las ferreterías del país.
Tuve que hacer una agenda espartana de guerra-guerra desde el Día Internacional de la Mujer(8 de marzo), porque llegué al mes de marzo en ROJO. La mala noticia y sin evitar REIRME Y REIRME la tuve este martes 7-3-17 al ir al Banco cuando fui actualizar la libreta de Ahorros , por cierto, no hay cartón ni material para reponer libretas en muchos bancos del país, desde diciembre 2016.
Retiré 7 mil tristes bolívares(menos de 2 dólares).Luego de este sustooo, cuando vi que estaba en ROJO:NI siquiera el saldo alcanzaba para comprar una bolsa del CLAP de las que vende el Gobierno cada 40 días, si llegase la misma en esta semana o la otra en donde vivo quedo OUT, pero pude robar muchas risas a Carolina, una Ejecutiva de Atención al Cliente y a una Cajera que siempre es muy seria-seria del Banco Mercantil de la Avenida Victoria.
Yo me dije, si pude hacer reir a la cajera que nadie le roba una sonrisa, como que me busco al maravilloso comediante Emilio Lovera o a Vanessa Senior, para que me den un “tigrito” de lo que sea detrás de un escenario, y así sobrevivir esta vaina tan horrorosa que nos tiene en Venezuela a todos azotados y flacoooos como una lombriz.
Hoy decidí caminar muuucho. Transité todas las aceras rotas y de aguas sucias desde el conocido Liceo José Ávalos hasta el Metro Jardines El Valle, que es la estación más lejana desde donde vivo. La otra que es cercana, está en la Plaza de El Valle, que nada más son 10 minutos a pie de mi apartamento. Mientras caminaba, lo que veía era un gentío pobrísimo sentado por las aceras y escaleras de negocios desde el McDonald hasta Los Jardines El Valle.Buhoneros, vendiendo lo que la imaginación pueda inventar.
Pero mucho peor fue en las aceras y calles del Metro Estación Hospital Periférico de Coche-Mercado vía a Las Mayas y Club de Sub-oficiales…Se están vendiendo zapatos viejos, ropa usada bien fea, pequeños tubos de acero (usados)…Bueno por el Liceo José Ávalos, cerca de donde vivo, venden en la calle pocetas y fregaderos usados.. .materiales de construcción también usados..¡La pobreza total en close up! se apodera de todas las calles que transito…
Como tenía tantas advertencias de el Conserje, de mi hija y un gentío que no me fuese a pié desde el Metro Hospital Periférico de Coche-Mercado hasta el Club de Sub-oficiales que está en verdad en Las Mayas(Zona roja), lugar a donde yo me dirigía en busca del Aserradero Industríal que está por esos lares, subiendo un callejón pobrísimo que va a un barrio que toca el cielo, lo que hice fue rezar y rezar, ponerme más “mosca” de lo que siempre estoy, caminar por donde debía hacerlo y entre la gente que veía confiable. O es que yo recé mucho o un montón de ángeles me acompañaban, pero yo vi que mi recorrido no eran tan lejos y “tan peligroso” como tanto me habían dicho (para mí, para los demás NO).
No quería tomar ningún autobús que me dejase frente al Club de Sub- Oficiales, que luego sigue por Las Mayas, porque en la Caracas de hoy, la segunda capital más peligrosa del mundo, y en esa zona a la que me dirigía a pié, me dá mucho más miedo irme en transporte público. A pié, yo siento que tengo el control de evadir obstáculos o personas que me dan mala vibra, pero en un transporte público el control total lo tienen los delincuentes a punta de pistola.
Me gusta seguir mi intuición y si algo me da miedo o me pone en “alerta” internamente, sencillamente no lo hago. En la medida que pueda y no tenga otra opción como algunas veces me sucede, tomo un bus pero no sin antes observar detalladamente a la unidad y cuántas personas van adentro, además de mirar sus rostros. Y si en algún momento tengo un mal presentimiento, me bajo del bus inmediatamente.
Aún cuando divisaba a pié desde la Estación de gasolina de La Rinconada al Club de Sub-Oficiales, pregunté 3 veces a los vendedores de empanadas y pastelitos andinos, al igual al señor que vendía jugo de caña recién exprimida de un trapiche, para que me dijesen por donde debía caminar y que fuese más seguro para los transeúntes.
Pasé a duras penas, el puente estrecho que enlaza al Hipódromo de La Rinconada con la autopista Valle-Coche porque había una gran gandola estacionada y su chofer revisaba el motor delantero.
Me fui caminando pegadita de la gandola y tropezándome cerquita con un liceísta y una señora que me sonrió, que hacíamos lo que podíamos para transitar el puente (la gandola estaba fastidiando el paso). Luego de este tramo, logré llegar cerquita del Club de Sub-Oficiales e irme por la subidita de Las Mayas. Al llegar a este punto, volví a preguntar dos veces más cómo llegaba al Aserradero…
No era tan lejos o “aparentemente” tan peligroso, como decía mucha gente por donde vivo. Yo no sentí miedo en esta oportunidad. Supongo que es porque recé tantos Padrenuestros y muchas Ave María como la Oración del Ángel de la Guarda desde que salí de mi casa, que SI habían delincuentes NO me vieron o era invisible, que es la manera como me gusta sentirme cuando salgo de mi casa.
Localicé el callejón y la subida que va al Aserradero y a un barrio escondido que está cerca del cielo .Caminé el gigantesco Aserradero para buscar a algún obrero que estuviera trabajando con listones de madera. Yo no iba hablar con ningún jefesote de las oficinas de allí, sino al lugar de las faenas. Saludé muy amablemente al obrero. Le dije que necesitaba aserrín del que estaba cayendo de su trabajo en el cemento, para un gatico que en mi casa habíamos rescatado de la calle en noviembre 2016.
Muy amablemente me señaló que buscase a su capataz que estaba a 3 metros de nosotros, para tener el debido permiso. Me acerqué al capataz, un hombre sencillo de pueblo, delgado, moreno claro, cabello negro, de 45 años aproximadamente, vestido con franela y pantalón negro. Le conté mi historia del gatico y para qué necesitaba el aserrín. Muy gentilmente agarró una pala de plástico y me llenó mi bolsa grandota con aserrín.
Hablamos un momentico de la gravísima situación del país. Me dijo que tenía dos animalitos en su casa: Un lorito y una tortuga a los cuales alimentaba con frutas, verduritas y hojas de luchuga de las que desechan los buhoneros del Mercado Mayor de Coche, pero que ya no las regalan como hace 3 años, sino que todo, pero todo lo venden: “Señora, las cosas en el país están muy difíciles, ya ni en el Mercado de Coche, como pasaba antes, regalan los vegetales o frutas que están aporreadas o a punto de dañarse. Todo lo venden”.
Le dije, luego que me llenara la bolsa grandota de aserrín, que cuánto era lo que debía. Me respondió: “Lo que usted pueda darme y estoy a sus órdenes cuando necesite otra vez aserrín”: Le dí 10 billetes de a 100 bolívares…que fue lo que pude disponer de mi saldo en rojo.
Todo este recorrido que hice hoy, para mí valió la pena que terminó siendo otra aventura más…Mi agenda de este jueves 9 de marzo fue al servicio del bello gatico Simba, que resultó todo un encanto y demasiado cómico. Tenía el pobrecito dos días con su cajita de plástico convertida en un desastre, para su disgusto porque es muy pulcro.
No hay un día que al menos tres veces al día nos haga reir a mí o a Endrina, es demasiado cariñoso, travieso, inteligente, mientras Sky lo observa, pero sin celos, que era como pasaba en noviembre-diciembre 2016. Mi Sky, mi cocker ,no es de una personalidad fácil y es amigable con quien a el le da la mismísima gana.
Me regresé del Aserradero, igual como me vine cargando mi bolsa grandota de aserrín (de la mitad de mi estatura que es 1.72 mts) por todos esos lares que me habían advertido que eran muy peligrosos. Caminé y caminé hasta llegar a la Estación del Metro Hospital Periférico de Coche-Mercado para quedarme en la Estación de El Valle, de donde solo camino 10 minutos hasta mi casa.
La gente muy curiosamente me preguntaba qué era lo que llevaba en mi bolsa gigante transparente con Aserrín. Creo que pensaban, que era maíz para pilar arepas…Ay Dios, con esta miseria tan grande en el país, el pueblo cree que todo lo que ve puede ser comida...
Al llegar a mi casa, tanto Sky y Simba me saludaron esperándome ambos en la puerta con una alegría inmensa que parecían que se iban infartar. El gatico se emocionó con el aserrín que traje, y apenas lo puse en su cajita de plástico se acostó en el mismo, y luego empezó muy feliz a hundir sus paticas una y otra vez.
Nota:Un año luego, 9 de marzo 2018...El gatico Simba, vive en una casa en donde lo quieren también y pueden mantener su alimentación...Y Sky se fue para el cielo a finales del 2017, la crisis del pais también !se lo llevó!...Y mi hija se fue de Venezuela en el mes de septiembre 2017 por VIA TERRESTRE rumbo a Guayaquil, Ecuador, en donde NO sufre los rigores y los espantos de un país que se cae a pedazos...

2da Nota...Dos fotos de este relato cierto, fueron tomadas prestadas de Internet...

miércoles, 7 de marzo de 2018

EN MOMENTOS TAN DRAMÁTICOS DE VENEZUELA...DEBEMOS ESCUCHAR A NUESTRO NIÑO INTERIOR Y NO PERMITIR QUE SE VAYA...Y ASI RECONSTRUIR LUEGO AL PAIS EN LOS ESCOMBROS EN DONDE SE ENCUENTRA...




ESCUCHEN A SU NIÑO INTERIOR…NO PERMITAN QUE SE VAYA…Escuchemos a nuestro “Niño Interior”…Lloren y rían con él…Personalmente, he tenido momentos terribles muchas veces…Por el lado de mi mamá “todos están en otro plano”, solamente tengo un tio materno, que vive en los Andes…Fui hija única de mi papá Alcides con mi mamá…y su hijo con el 2do matrimonio, nació cuando YO tenia 20 años…Mi única hija, también tuvo que irse del país y POR TIERRA hace casi 6 meses…
He presenciado SOLA en la calle momentos terribles e históricos del Pais, como fue EL CARACAZO de 1989, el 2do Golpe de Estado en Caracas el 27 de Noviembre 1992…Corrí muchas veces en el Centro de Caracas, en sus tiempos más virulentos entre bombas lacrimógenas y PLOMO entre personas armadas de todos los bandos ¡los tiempos de Lina Ron con Chávez vivo!…Estuve en El Salvador en 1981 cuando estaba en Estado de Sitio, luego que asesinaron al Monseñor Arnulfo Romero…y me agarró el Toque de Queda en la calle y pudieron haberme matado... Me rescató entre soldados armados mientras yo me ocultaba,el Embajador de Venezuela en El Salvador en ese momento, con la bandera del país en el carro oficial de la Embajada...quien luego se hizo un amigo muy cercano de mi familia...especialmente de mi mamá y de mi abuela Carmen Adriani...
Me he escondido debajo de un carro o lanzado al asfalto para evitar que me maten tanto en problemas virulentos políticos del gobierno o por enfrentamientos entre delincuentes…En la gravedad de mi mamá en los peores hospitales del Caracas en el 2014, caminaba entre delincuentes y NO ME TOCABAN…Inclusos familiares de delincuentes muy peligrosos que estaban “tiroteados” con mi mamá Rosa Maria Adriani en Terapia Intensiva en el Hospital de Coche, me cuidaban, me abrazaban, me consolaban…
En estos tiempos tan oscuros del país no es nada fácil cuidar nuestros YO INTERIOR…Pero, hay que cuidarlo mucho, no permitir que se vaya….En la medida que abracemos a nuestro “Niño Interior” podremos levantarnos cada dia y reírnos mucho o llorar libremente si los recuerdos lo ameritan…
Llorar no es malo…Llorar es saludable y es un gran liberador de emociones atrapadas…No guarden sus sentimientos…Lloren y rian …No le teman “al ridículo”…eso es problema de otros…
Mientras, cuidemos con mucho amor a nuestro Niño Interior y todos sus recuerdos, podremos pronto cuando llegue el momento construir al país desde los escombros en donde se encuentra HOY, nuestro Niño Interior será el primero en levantarse con la fuerza de cada 10 venezolanos que tuvieron que abandonar al país…
Consientan todos y cuiden a su Niño Interior…Lloren a cántaros con él y ríanse a carcajadas con él en cada amanecer “oscuro” porque hasta ¡el sol se nos esconde! Y en las noches solitarias y atemorizantes del país, escudánse en El…y vuelva a reírse con sus locas travesuras, teniendo como fondo las canciones favoritas de toda su vida…

Nota: Las 2 imágenes de este corto escrito fueron tomadas prestadas de internet..

martes, 6 de marzo de 2018

EL DIA QUE CONSUELO DE GIRAUD RAMIREZ LE REZÓ AL CIELO Y LE CAYÓ UNA MILAGROSA BOLSA DE ALIMENTOS EN MAIQUETÍA...De la saga de los Urbaneja Giraud y descendientes...

 ConsueloTeresa Mendoza Sotillo de Giraud Ramirez,mi abuela...La foto es del álbum personal de Maria Eugenia Giraud...
 La Guaira y Maiquetia colonial...Estado Vargas....Tiene muchas historias de tesoros escondidos por los piratas que navegaban en el Caribe y llegaban al Puerto de la Guaira en el siglo XVII
El Puerto de La Guaira es  uno de los puertos más importantes del país junto con el de Puerto Cabello en el estado Carabobo. Al ser las costas venezolanas parte del Mar Caribe, fueron escenario de batallas, entre piratas, corsarios, filibusteros, bucaneros y etc...


El día  que la cayó una bolsa de mercado del cielo a la abuela Consuelo, mientras rezaba hincada en la casa de los tesoros escondidos en La Guaira, Maiquetia…Antes de contarles este “milagro del más allá" es necesario ubicarnos en la gran depresión económica mundial de los años 30 y cómo impactó a Venezuela,independientemente que el país estuviese bajo la mano férrea del General Juan Vicente
Gómez, y también fuese en la familia Urbaneja Giraud el primer invitado y firmante del acta matrimonial de la famosa boda de Diego Bautista Urbaneja Urbaneja con Julia Margarita Giraud Ramirez, hija del coronel Roberto Giraud Urbaneja y de Trinidad Ramirez Martel, en la Parroquia San Juan de Caracas, el 30 de marzo de 1932…

La historia de la Abuela Consuelo Teresa Mendoza Sotillo de Giraud Ramírez es luego, en la Guaira en las “casas encantadas” de Maiquetia y de muchas casas guaireñas  de ese sector…Pero la historia de los tesoros dejados por los piratas que surcaron por las costas de Venezuela y el lugar de sus desembarcos era en el Puerto de La Guaira, le pertenece especialmente a mi tío Federico, seguido por mi papá Alejandro ALCIDES a mi papá Alejandro ALCIDES, del cual siempre también estuvo muy interesado mi tío Héctor y los demás tios y tias también SOÑABAN en encontrar esos tesoros “escondidos” en las casas que tuvo el abuelo en La Guaira, y que las alquilaba a precios irrisorios que NO alcanzaban para hacer UN GRAN MERCADO para la numerosa familia que tenia, “ni nada de gustos extras para nadie”, especialmente en los tiempos de la gran depresión económica en el mundo, y por lo tanto en Venezuela.

El Puerto de La Guaira es  uno de los puertos más importantes del país junto con el de Puerto Cabello en el estado Carabobo. Al ser las costas venezolanas parte del Mar Caribe, fueron escenario de batallas, entre piratas, corsarios, filibusteros, bucaneros y etc. A mediados del siglo XVII, en algunas
Provincias como: Caracas, Maracaibo, Margarita, Andalucía, Trinidad y Tobago, y Guayana, fueron objeto de la incursión pirata y corsaria. La Guaira tuvo en muchas ocasiones el acoso y ataque de los corsarios franceses, y holandeses al puerto de la Guaira de la Provincia de Venezuela.

En el contexto geo histórico “la Guayra” fue el primer cónclave  en la colonia de la antigua provincia de “veniezuela”. Puerto de entrada y salida comercial en la mar con la metrópoli de ultramar que era por supuesto España. Lo que encomillo, es para “aclarar” cómo se escribía en esos años tanto Venezuela como La Guaira.

Ya en 1740 habían llegado al puerto de La Guaira dos grandes navíos españoles al servicio de la Compañía Guipuzcoana, el “Nuestra Señora de Coro” el “San Sebastián”, así como 300 infantes del regimiento Vitoria.

Era la preparación de España en Tierra Firme, ante la guerra declara por Inglaterra en las aguas del Caribe. La Plaza de La Guaira, estaba defendida con 94 cañones al mando de don Mateo Gual y Puello. En esta época las poblaciones más importantes del Litoral eran Caraballeda (1555), El Cojo (Macuto), Maiquetía y La Guaira, esta última ciudad más recientemente fundada por Diego de Osorio en 1589. Para 1730 se establece la compañía Guipuzcoana en la casa solariega de estilo Vasco que hoy tenemos como sede del Gobierno Regional del estado Vargas.
A las 10 de la mañana, del día 2 de marzo de 1743, la gente tuvo que salir corriendo de la iglesia en donde monseñor, pedía misericordia y salvación ante el ataque inglés, pues empezaron a caer las primeras granadas disparadas por los potentes cañones de decenas de barcos surtos frente al convulsionado puerto.

Todo estos antecedentes históricos, nos explica el por qué de la búsqueda de tesoros de muchas familias en sus casas de La Guaira y Maiquetía y por supuesto que mis abuelos y los tíos NO podían dejar de lado esta verdad histórica…Es tanto así, que ¡hasta YO!, también un dia a los 23 años, me fui con mi papá a una de esas casas del Abuelo que parecía sacada de un libro de cuentos de  fantasmas, incluyendo una escalera que parecía un caracol que subia a una azotea chiquita, entre Maiquetia y la Casa Guipuzcoana…Y nos pusimos los dos a darle con un mazo por 3 horas a una pared de bahareque azul que mi tío Federico había dicho que “podría haber alli un tesoro de los piratas”, historia que mis tios Héctor y mi tia Marta siempre avalaban.

 Pero mi tío Horacio, que siempre fue un “gran jodedor” se burlaba de estas historias de mi tío Federico que era el líder en esa historia familiar, que pudo haber sido cierta. Y entonces les decía el “gran jodedor” de mi tio Horacio: “Ustedes se ensucian bastante de tierra, y cuando consigan el tesoro, se me bañan primero, me avisan, que luego los invito a toditos a tomarnos unas cervezas bien frias con un cruzado de pescado y mariscos en la Plaza Lourdes de Maiquetia y de paso mando a buscar a Caracas a Roberto, a Maria Consuelo y a Luisa Teresa"...ja ja ja...

Recuerdo que en esa casa “de cuento de fantasmas” yo le dije a mi papá, que primero había que rezar primero y ponerle agua bendita que yo traía en mi cartera. Porque, a mi siempre me había dicho mi abuela materna Carmen Cecilia Adrian Mendoza , que tuvo muchas vivencias con el mundo paranormal cuando estuvo casada con el escritor Pedro Díaz  Seijas, que las cosas de los muertos, “son de los muertos” y que había que pedirles permiso primero con oraciones y agua bendita en el lugar del entierro, fuesen joyas, morocotas de oro y etc. Y en estas previsiones “con el más allá” estaba de acuerdo mi tío Federico y mi tío Héctor que siempre fue “muy culillúo” con estas cosas…

El caso es, que cumplimos con todos las recomendaciones, pero NO encontramos nada en esa pared ese dia…Ya se acercaba la noche, y mi papá que también es “miedoso”,yo le dije que debíamos irnos porque “Ya” yo sentía escalofríos inexplicables y que esa casa tenia muchas historias de gente que había vivido allí, y que los fantasmas  muchas veces regresas a sus lugares de grandes querencias o de mucho dolor.…Pero, las búsquedas de los tesoros escondidos en todas las casas del abuelo fue algo que siempre estuvo presente en los hermanos Giraud Mendoza, pero mi tio Horacio se “los chalequeaba”...

…Pero  YO sé que mi tío Horacio  aunque se reía de esas cosas, en el fondo SI las creía, porque como “un buen Giraud Mendoza” le tenian  muuuucho temor como mi papá Alcides  a las  funerarias y a una carroza fúnebre, más allá de lo que muchos obviamente sienten. Y por siempre que  veían a una carroza funeraria toditoooos, decían y dicen "GUILLO" y luego se hacen la señal de la cruz.

Para terminar de echarles el cuento, que es VERDAD VERDAD…Mi abuela Consuelo, un dia amaneció muy angustiada.Eran los tiempos muy difíciles de la depresión económica mundial y también en Venezuela,no tenia nada para preparar en el almuerzo y para la noche en ese dia..A todos los hijos Giraud Mendoza, los arreglaron en el desayuno con un guarapo de café con papelón y un pedazo de pan picado de manera perfecta para que alcanzara para toda esa “muchachera”: Mis tíos y mis tías. Mi abuelo Federico Giraud Ramírez, había tenido que irse por dos meses para Puerto Cabello, en recuperar una mercancía que estaba extraviada, él trabajaba en el complejo mundo de las aduanas. Viajaba mucho por su trabajo y la abuela Consuelo tenia que “resolver”sola  muchas emergencias cuando se presentaban…

Ese dia, élla estaba muy angustiada porque NO HABIA COMIDA…y se puso a rezar en voz muy alta en el patio de esa casona de Maiquetia…”Dios  mío hazme un milagro…NO me abandones…Federico todavía no viene a la Guaira…Te ruego Dios que me ayudes… necesito poder comprar comida y alimentar a mis hijos”  y plashhhh de repente le empieza a caer al patio de la casa plátanos, yucas,ocumo,apio, papas,naranjas , limones,pescado seco salada, casabe, arroz, caraotas y lentejas y empieza a decir gritando al cielo:  ¡DIOS MÍO…GRACIAS POR ESTE GRAN MILAGRO,GRACIAS,GRACIAS!, y entonces de repente le dicen desde el otro lado de la pared: 

“Nada de milagros CONSUELO…No es Dios que está lanzando verduras y caraotas del cielo es PANCHITA tu vecina…Me tienes angustiada  con tu rezadera y tus llantos…La del milagro soy YO”…Este cuento, cada vez que mi papá Alcides lo cuenta "se muere de la risa" ,porque eso SI le pasó a la abuela Consuelo Teresa Mendoza Sotillo de Giraud Ramírez…

Nota: Las fotos de referencia de este relato fueron tomadas prestadas de internet...

lunes, 5 de marzo de 2018

LA TRÁGICA MUERTE DE DIEGO BAUTISTA URBANEJA Y DE CARMEN CECILIA GIRAUD RAMIREZ EN EL AÑO 1957...QUE ENLUTÓ A LA SOCIEDAD CARAQUEÑA DE ESE ENTONCES...Saga de los Urbaneja Giraud y descendientes...

 Carmen Cecilia Giraud Ramirez y Diego Bautista Urbaneja Urbaneja
 Carmen Cecilia Giraud Ramirez con Julio Francisco Urbaneja Giraud, HOY abogado y Capitán de Navío retirado con una impecable hoja de servicios en las Fuerzas Armadas de Venezuela...nacido el 9 de abril de 1933 en Caracas..Su mamá Julia Margarita Giraud Ramirez, muere muy joven el 5 de julio de 1933...hermana de mi abuelo Federico Giraud Ramirez y su papá Diego Bautista Urbaneja Urbaneja, viudo de Julia Margarita se casa luego el 12 de octubre de 1940 con su tia Carmen Cecilia, de quien también era primo-hermano...Ambos fallecen trágicamente en el año 1957 muy cerca del Cuerpo de Bomberos de Caracas, cuando un autobús retrocediendo se los llevó por delante, cuando se disponian ir a la misa de las 7 am...
 Funeral de Diego Bautista Urbaneja Urbaneja, quien fallece luego de 3 dias de Carmen Cecilia Giraud Ramirez de Urbaneja en el Hospital de Salas, 1957....Los funerales fueron en la Parroquia San Agustin del Norte..en la casa familiar de los Urbaneja Giraud...
Funerales de Carmen Cecilia Giraud Ramirez de Urbaneja, quien muere de inmediato en el trágico suceso ocurrido cerca del Cuerpo de Bomberos de Caracas, año 1957 cuando un autobús retrocedia y se llevó por delante al matrimonio Urbaneja Giraud...

La muerte trágica de Diego Bautista Urbaneja Urbaneja y de su esposa Carmen Cecilia Giraud Ramirez, que enlutó a una familia y a la sociedad caraqueña de 1957: Diego Bautista Urbaneja Urbaneja, se casa en segundas nupcias con su prima Carmen Cecilia Giraud Ramirez el 12 de octubre de 1940. Él había enviudado de la joven Julia Margarita Giraud Ramirez el 5 de julio de 1933, con quien se había casado el 30 de marzo de 1932 y a cuya boda, como la he contado recientemente por esta red social, fue un gran acontecimiento social en la Caracas de 1932, en la cual el primer invitado y firmante del Acta Matrimonial había sido el Presidente de Venezuela, General Juan Vicente Gómez y lo más representativo de la sociedad de ese entonces.
Era una fresca mañana de 1957, cuando muy temprano Diego Bautista y Carmen Cecilia salieron de su hogar a las 6:40 am para ir a misa de las 7 de la mañana. Vivian en la tradicional Parroquia San Agustin del Norte, muy cerca del hogar de mis abuelos Federico Alejandro Giraud Ramirez y Consuelo Teresa Mendoza Sotillo, en la Esquina de Páez a Girardot.
En ese entonces, es de resaltar que entre otras familias conocidas de esa caraqueñisima Parroquia vivía la Familia de Alfonso Rivas, de la muy famosa MAIZINA AMERICANA, vivian los Toro de la saga noble del Marqués del Toro. Resaltamos que “El Marquesado del Toro” tuvo una presencia protagónica durante el período colonial de Venezuela y su segundo titular se desempeñó como Gobernador y Capitán General de la Provincia.
No obstante el IV Marqués, Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra, quien renunció al título al sumarse a la rebelión contra las autoridades españolas, fue el primer Comandante en Jefe del ejército independentista de Venezuela. Una nieta del II Marqués, María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, fue la esposa de Simón Bolívar, el Libertador de América. Como tantos otros títulos nobiliarios hispanoamericanos, éste fue revertido a la Corona luego de la Independencia, siendo rehabilitado por la rama española de la familia.
También vivieron en los 40 en San Agustin del Norte la familia del muy famoso hombre de la televisión venezolana RENNY OTTOLINA…En donde los jóvenes de esa época fueron a muchos “picoteos” como lo cuenta una de las primeras de una lista NO muuuy larga de Arquitectos femeninas del país, Maruja Rodriguez Mottola, la mamá de nuestra muy querida reina de belleza Cherry Núñez...quien como dice su hija, tuvo el gran mérito de estudiar Arquitectura estando casada, graduarse luego de los 50 años y con 6 hijos.
En esa trágica mañana de 1957, me cuenta mi papá Alcides y Julio Francisco Urbaneja Giraud, cuando iban entre la Parroquia San Agustin y el Cuerpo de Bomberos de Caracas, un autobús retrocediendo se lleva por delante a Diego Bautista Urbaneja Urbaneja y a su esposa,también prima Carmen Cecilia Giraud Ramirez de Urbaneja. Fallece instaneamente mi tia abuela, hermana de mi abuelo Federico y Diego Bautista fallece 3 dias luego en el Hospital de Salas...
Ese dia y los siguientes ¡se paralizó la Parroquia San Agustín del Norte! ante la terrible tragedia de los esposos Urbaneja Giraud. Al igual como le sucedió a la Parroquia La Pastora el 29 de Junio de 1919, Dia de San Pedro y San Pablo, cuando muere atropellado por uno de los pocos carros que transitaban a Caracas en ese momento, nuestro santo, el Dr José Gregorio Hernández.
Fue devastador para los Urbaneja Giraud, realizar dos funerales con la diferencia de 3 dias entre mi tia abuela Carmen Cecilia Giraud Ramirez, hermana de mi abuelo Federico y la de Diego Bautista, sobrino de mi bisabuelo Roberto Giraud Urbaneja...
Los funerales de ambos, coparon de dolor por mucho tiempo a la Parroquia San Agustin del Norte y a la sociedad caraqueña de ese momento…Tragedia que jamás los Urbaneja y los Giraud hasta HOY la 
pudieron olvidar…


Fotos de Diego Bautista Urbaneja y de su papá Julio Francisco Urbaneja Giraud...quienes desde hace varios años residen en los Estados Unidos...