martes, 8 de diciembre de 2020

MARGARITA DÍAZ ADRIANI, UN 8 DE DICIEMBRE, DÍA DE LA VIRGEN INMACULADA SE FUE AL CIELO CON APENAS 26AÑOS DE EDAD....

                  
                  Virgen de la Inmaculada Concepción.....

     

                                           Margarita Díaz Adriani a los 17 años.....

De izquierda a derecha, la más pequeña con braguitas de pantalón Paula M. Giraud Adriani, seguida por Guadalupe(Lupita) y Margarita Díaz Adriani (ambas fallecidas con 9 meses de diferencia en 1978). Parroquia San José, Caracas.
De izquierda a derecha: Guadalupe(Lupita) Díaz Adriani, Paula M.Giraud Adriani y Margarita Díaz Adriani, Carnavales en el Club Social del Banco Venezolano de Crédito, Urbanización Las Palmas, Caracas, Gobierno del Presidente Rómulo Betancourt.
Margarita, era una ferviente lectora de novelas y de poesías. Con ella siendo una niña leí por primera vez la bella novela MUJERCITAS de Louisa May Alcott (1868)  y  MARÍA del escritor colombiano Jorge Isaac

El Sabio José Francisco Torrealba, a quien siempre con Margarita y Lupita Díaz Adriani íbamos a visitar  en San Juan de Los Morros......Era un hombre increíble y de una sencillez infinita....Quería muchísimo a su esposa Rosa Tovar, una mujer muy humilde.....


Entre el cielo, la morgue de la Clinica El Avila y el  médico sabio Francisco Torrealba, descubridor del Mal de Chagas. Un 8 de diciembre, Día de La Virgen María se fue al cielo mi querida Margarita Díaz Adriani, y me avisó con aroma de muchas flores, que había partido:Hoy recuerdo con gran tristeza,la muerte d mi muy querida tía y hermana de crianza,Margarita Coromoto Díaz Adriani, que se fue al cielo el 08\12\1978 con apenas 26años.


Margarita,era hija del escritor guariqueño Pedro Díaz Seijas y miembro de Número de la Academia Venezolana de la Lengua,tío del Ex Fiscal General Isaías Rodríguez Díaz (de Hugo Chávez), con cuya familia desde niña conocí muy de cerca, incluyendo a su abuela Juana Seijas de Díaz, que vivía en San Juan de Los Morros, Estado Guárico, que quiso mucho a mi mamá Rosa María Adriani de niña y adolescente, al igual que las hermanas y hermanos de Isaías. Mi mamá siempre recuerda como un buen padrasto a Diaz Seijas,con quien mi abuela Carmen Cecilia Adriani, estuvo casada en segundas nupcias.


 La mamá de Isaías Rodríguez, era cuñada de mi abuela Carmen Cecilia Adriani. Mi mamá también conoció de niña a la ExFiscal General de la República (exiliada en Colombia) Luisa Ortega Díaz, era la parte de los Díaz (de Isaías y de mis tías-hermanas de crianza Margarita y Guadalupe (Lupita) Díaz Adriani, que eran catires,ojos claros y muy blancos.


Recuerdo que hace 42 años a las 10 am, el apto se inundó de olor a muchas flores, me pasa a veces cuando alguien muy querido fallece, o tengo sueños premonitorios en el amanecer de la persona que se va al infinito ese mismo día o al día siguiente (que está conectada en gran afecto conmigo). Yo no sabía que Margarita había fallecido a esa hora. Se lo dije de inmediato a mi mamá Rosa María y ella me respondió:”Miriam, tienes razón, yo también siento el olor a flores.” Mi familia más cercana y amigas de infancia, me llaman por mi 2do nombre.


...Margarita estaba hospitalizada en la Clínica Ávila, de Altamira, este de Caracas. Tenía Lupus eritematoso y la habían operado de una pierna, por la cual estaba cojeando en los últimos 24 meses y ella quería caminar bien. El doctor Otolima Gómez(su médico de cabecera desde los 15 años cuando estudiaba Margarita  en el Colegio Santa Rosa de Lima), y el doctor Angel Bajares le dijeron que la operación era riesgosa  y ella dijo que no le importaba, que iba a correr el riesgo.


A las 10 am de hace 42 años, a Margarita le dio una hemorragia interna y un paro respiratorio. En  A las 10:30 am mi abuela Carmen Cecilia Adriani, nos llamó telefónicamente desde la Clínica El Ávila y a las 11:30 del mediodía mi mamá y yo tomamos un taxi y nos fuimos hasta Altamira. Yo me encargué  en soledad con mucho frío en dónde tenían a Margarita de vestirla bonita, de maquillarla, peinarla….Le hablaba mientras la arreglaba, estaba en una total calma, como en cámara lenta, desde esa habitación muy fría veía El Ávila, el cielo con muchas nubes….


...Le dije: Hermana querida, me estás dejando muy sola, porque ya se fue nuestra Lupita (Guadalupe) su hermana menor  y mi alter ego desde que nací, que se el 4 de marzo de ese mismo año(1978), que había fallecido trágicamente en un accidente de tránsito con su esposo Hugo Gil,siendo los dos becarios del Plan Gran Mariscal Ayacucho, en Ann Arbor, Michigan, y sólo tenían 24 años de edad….


Las muertes de Lupita y Margarita Díaz Adriani,en apenas 9 meses de diferencia,me rompieron el corazón y mis fibras más internas. Fueron dos muertes, de las cuales nunca me recuperé y no hay un día que nos las recuerde a ambas. Con ellas hacía todo de lunes a domingo, a excepción cuando estaba en la casa de mis queridos abuelos Giraud Mendoza en la Parroquia San Agustín del Norte o con mis primos por el lado de mi papá, e incluso Federico Misle Giraud y Chicho (Lorenzo) Maggiolo Giraud, compartían con ambas felices días en la playa o en el Club Táchira de la Urbanización Monte, cumpleaños…..


Margarita, fue en vida muy buena y caritativa. Nunca le llevaba la contraria a mi abuela Carmen Cecilia Adriani y si su hermana Lupita le respondía mal a veces, entonces la regañaba. Y cuando nos castigaban (a Lupita y a mí) o nos daban “una pela” por inventadoras y traviesas, entonces ella  intervenía de inmediato ¡para que nos perdonaran!, pero a veces NO le hacían caso: ja ja ja….

 

Ella, era muy estudiosa, tenía letra de médico y perfecta ortografía,  y a pesar de la enfermedad (Lupus Eritematoso), que a veces no dormía por los grandes dolores, estudiaba Derecho en la Universidad Santa María.Era caritativa y muy religiosa. Amaba los animales, al igual que yo y Lupita. Le gustaba bailar. Era coqueta. Amaba el perfume Aire del tiempo de Nina Ricci y también la colonia Menem.


De ella estuvo muy enamorado cuando tenía 17-18 años de edad, José Witremundo Torrealba, el hijo médico-investigador y docente, del sabio Francisco Torrealba, el que descubrió el Mal de Chagas y no le importaba que estuviese enferma,porque decía que él la iba a curar. Pero, ella prefirió apartarse (aún interesada románticamente en él), a pesar que este médico de ojos verdes SI estuvo muy enamorado de ella, luego se casa con Junia Chaves (sin Z).


Recuerdo como si fuera hoy, al sabio Torrealba, cuando íbamos con Margarita y Lupita Díaz Adriani a visitarlo en su casa de San Juan de  Los Morros (1968-1969-1970). Era un hombre muy particular, como lo son muchas veces los genios.Y a mi me divertía mucho su modo de ser con una sencillez y la calidad humana de un santo. Dos anécdotas definen muy bien, la compleja, humilde y pintoresca personalidad del Dr. José Francisco Torrealba, descubridor de la causa del mal de Chagas.


Una de las anécdotas conocidas de Torrealba era que en una oportunidad se le esperaba en una sala de la Universidad Central de Venezuela, de forma que diera una conferencia sobre la enfermedad tropical. El Dr. Torrealba, de vestir humilde (casi siempre de kaki) llegó algo tarde a la cita. La conferencia se retardó aún más, cuando el vigilante, al ver la inusual vestimenta del Dr. Francisco Torrealba, no le permitió la entrada al recinto. Sin perder la calma, el Sabio se sentó en la acera, lugar desde donde fue rescatado por uno de los galenos, quien impaciente había salido a la puerta a indagar por la tardanza del conferencista.


La otra anécdota, lo identifica también, como este extraordinario científico ¡cuán excéntrico era!: En San Juan de Los Morros, caminando por la calle fue sorprendido por un caminante en esos solazos del mediodía en el estado Guárico, quien le preguntó acerca del por qué estaba usando un zapato en un pie y, una alpargata en el otro. El Dr. Torrealba lo vio, y muy serio y le contestó: “¡Esos, son los dos extremos de la humanidad, la opulencia y la pobreza!”. Así de puro, genuino y conmovedoramente ingenuo, era este gran científico venezolano, nacido en Santa María de Ipire (Guárico) en 1896 y fallecido en Caracas en 1973.


Formó el Dr. Torrealba, una extraordinaria junta con otros científicos venezolanos, como Enrique Tejera, Arnoldo Gabaldón, Pablo Anduze y Miguel Suárez, para mejorar ostensiblemente la salud de la población en general, aportando en su caso al mundo (y particularmente a Latinoamérica, cuyos campesinado padecía mucho de esta enfermedad) la cura contra el mal de Chagas. En este sentido, fue calificado por el gran poeta, Pascual Venegas Filardo, como “héroe legítimo de la nueva Venezuela “.


Un ejemplo claro de esa combinación, de férrea voluntad y, sorprendente inteligencia, que acompañó al sabio Torrealba, se encuentra en el hecho de cómo aprendió alemán en forma autodidacta, en menos de tres meses (con unos discos a guisa de curso formal), para así poder viajar a tierras germanas, y hacerse entender por los representantes en ese país, de la empresa fabricante de la aspirina, con quienes sostuvo una diatriba científica.


 Margarita, era una ferviente lectora de novelas y de poesías. Con ella siendo una niña leí por primera vez la bella novela MUJERCITAS de Louisa May Alcott (1868)  y  MARÍA del escritor colombiano Jorge Isaac, que se publicó en el año de 1867 y se inscribe dentro del romanticismo. Por su tema y estructura conserva todas las características de la novela sentimental que en Francia había llegado a su apogeo con Atala de Chateaubriand y Pablo y Virginia de Saint Pierre. El escritor colombiano Jorge Isaacs (1837-1895) es el autor de la novela de mayor éxito que se haya publicado nunca en la América hispana después de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.


En efecto, la historia de los amores entre María y Efraín, que Isaacs dio a la imprenta en 1867 bajo el título de María, había alcanzado las cincuenta ediciones antes de que finalizara el siglo XIX, y, desde entonces, sus lectores no han dejado de crecer, subyugados por la sobria prosa del novelista colombiano, por el conmovedor tono de su relato, por los valores encarnados por sus jóvenes héroes sentimentales, unidos en un afecto idílico sin otros tintes que los de un romanticismo natural, casi salvaje, al que ponen marco los grandiosos paisajes de los trópicos americanos y las reivindicaciones de un primitivismo noble e inocente.


Fuente bibliográfica consultada:

https://entorno-empresarial.com/jose-francisco-torrealba-el-sabio-a-su-memoria-y-obra/

 

Oraciones en el aniversario de un difunto:

https://www.oblatos.com/oracion-en-el-aniversario-de-un-difunto/


miércoles, 2 de diciembre de 2020

ALMAS BUENAS FAMILIARES QUE VUELAN Y ME TOCARON AL NACER, CUANDO NO IBA A NACER Y LUEGO.......


   Mi twitter @paulagiraud29 y mis facebook: Paula Giraud Adriani y Paula Giraud Adriani Dos....

Yo, Paula Giraud Adriani, 1984 en Radio Uno, cuando era director el conocido locutor de Radio QEPD, José Luis Seijas Nùñez con la colega periodista Eneida Ávila, que se llamaba CUARTO PODER.....y el dueño de ese circuito radial, era el también amigo, el empresario (QEPD) Ingeniero Nelson Belfort....

Carmen Teresa Giraud Ramírez, mi tía abuela....de quien en verdad SOY 1 GOTA DE AGUA de ella, la magia de los genes y del mundo espiritual actuando.....Nació a principios del Siglo XX y muy cerca del final del Siglo XIX.....un 30 de noviembre.....

Siempre  he sido fans de MI ÁNGEL DE LA GUARDA, de San Miguel Árcangel y de los Ángeles.....Creo muchísimo en ellos desde les rezaba con apenas 5 años de edad acompañada de mi mamá Rosa María Adriani.....

Mi tía abuela Carmen Teresa Giraud Ramírez, nacida el 30 de noviembre a comienzos del Siglo XIX, hija del Coronel Roberto Giraud Urbaneja y de Trinidad Teresa Ramírez Martel de Giraud Urbaneja, todos en la familia GIRAUD, dicen que soy 1 gota de agua exacta a ella, quien falleció también muy joven....!Que soy un clon de Carmen Teresa!.... 
Guadalupe (Lupita) Díaz Adriani (mi alter-ego desde que nací, éramos inseparables),a su lado estoy YO(Paula M. Giraud Adriani) y de último Margarita Díaz Adriani, mi otra hermana de crianza, hermanas menores de mi mamá Rosa María Adriani, hijas del 2do matrimonio de mi abuela Carmen Cecilia Adriani con el escritor Guariqueño Pedro Díaz Seijas, tío del ExFiscal General de Venezuela de Hugo Chávez, Isaías Rodríguez Díaz(también de la Ex Fiscal General Luisa Ortega Díaz, que está en el exilio).....Ambas fallecieron con apenas 9 meses de diferencia en 1978...con apenas 24 y 26 años de edad, Lupita en Ann Arbor, Michigan en un trágico accidente de tránsito con su muy joven esposo Hugo Alfonso Gil (Ingeniero de la USB)el 4 de marzo de 1978, siendo ambos becarios del Plan de Becas Gran Mariscal Ayacucho y Margarita,fallece el 8 de diciembre de 1978 en la Clínica Ávila, Municipio Chacao, este de Caracas...También se que ambas siempre me están cuidando !me querían muchísimo como yo a ellas!...
Yo(Paula M.Giraud Adriani) con mi mamá Rosa María Adriani, fallecida el viernes 4 de Julio del 2014 a las 6:05 am, en el Municipio Baruta, este de Caracas, es uno de mis ángeles que cuida día y noche...
Alberto Adriani Mazzei, abuelo materno, foto de 1919......murió también muy joven y repentinamente con apenas 38 años de edad, siento el Ministro "Estrella" del Presidente de Venezuela, el General Eleazar López Contreras...este insigne economista, escritor y político venezolano, que está en el Panteón Nacional, nació en Zea, estado Mérida el 14 de junio de 1898 y fallece sorpresivamente en Caracas el 10 de agosto de 1936, NO llegó a conocer a su hija, mi mamá Rosa María Adriani, también creo que es otra alma buena que me cuida....
Carmen Cecilia Adriani Mendoza (mi abuela materna) y Rosa María Adriani, mi mamá, luego de fallecidas también me cuidan.....

 Almas buenas que vuelan y me tocaron al nacer, cuando NO iba nacer, como probablemente sucedió con Carmen Teresa Giraud Ramírez,porque la familia que guarda fotos y documentos antiguos, cuando compararon las fotos se asombraron con un grito al cielo,que la hija del tío Alejandro Alcides Giraud Mendoza(mi papá QEPD ) era exacta a la joven tía Carmen Teresa, que se fue al infinito siendo muy joven …Expresé en el 2018, que mi nacimiento fue un milagro y yo no iba a nacer.


 Un mes antes de mi nacimiento un 29 de junio,día de San Pedro y San Pablo, un camión atropelló a mi mamá Rosa María Adriani, en la Avenida Principal de Campo Claro, Municipio Sucre, este de Caracas (cerca de Parrillas Padova y de la Tabacalera) y el Doctor Capecchi (tío del escritor, historiador y militar retirado (naval),que vive en Florida-USA, Bernardo Jurado Capecchi) expresó con gran asombro cuando la llevaron de emergencia a una Clínica del IVSS en Los Dos Caminos (en dónde nací luego)que era un milagro que mi mamá estuviese viva y que los fuertes golpes no me tocaran por 1 milímetro. Hasta el último momento hasta que nací, mi mamá estuvo muy mal,y morada de los pies a la cabeza.


Desde el punto de vista espiritual y místico, en mi caso supongo, cuando ví las fotos de la tía abuela Carmen Teresa Giraud Ramirez, al igual que otras almas buenas familiares, quienes también fallecieron muy jóvenes, me protegieron, empezando por el abuelo materno el Dr. Alberto Adriani, que está también en el Panteón Nacional que murió  repentinamente con apenas 38 años el 10 agosto de 1936, al igual  varios de los Urbaneja (los Giraud somos Giraud Urbaneja) desde los tiempos de la Colonia han tenido momentos protagónicos en la Independencia de Venezuela, en las letras,en las matemáticas y en la Ingeniería Civil (construcción del maravilloso Capitolio Federal)…

.

…En fin, hay mucha “pompa, muselina, historia e inteligencia” en la familia (en mi caso por el lado materno y paterno). Alguien que también es una persona muy mística,me decía con mucha gracia: ¡Ya veo porque eres tan inteligentica y refinada ¡así andes vestida con sandalias y ropa para hacer mercado o para limpiar tu casa!: Ja ja ja…!Si soy “mona”. Ni sola me van a comiendo con las manos un pollo o comiendo sin estrictos modales….Ni con rollos o ganchos en la cabeza para el rollete….!.Ni tampoco salgo a botar basura con chancletas o en bata! (mi mamá y mi abuela materna eran así, además de muy religiosas y místicas)…


Y hay algo ineludible en mi caso muy  particular, que desde siempre tuve un 6to sentido muy desarrollado desde antes de los 5 años, por encima de mi inocencia siempre sabía cuando algo era “peligroso”, incluyendo personas “peligrosas” que me producían escalofríos. Sabía con anticipación si alguien de mi afecto iba a fallecer, porque me invadían olores a flores, tenía sueños muy reveladores antes de las 5am. O escuchaba personas rezando. 


...Y en las veces que estuve en muy grave peligro a los 5años, a los 8, a los 11-12 (gente muy mala o torcidas con los niños)hacía cosas que otros de mi edad NO sabían enfrentar o percibir, y yo de inmediato reaccionaba y corría. Tuve situaciones de vida o muerte de mucho miedo en 1970-1971,1982, 1986,1989, 1992,2000, 2002,2014 y siempre aparecían personas de la “nada” salvándome o yo podía escaparme en medio de la oscuridad y callejuelas aterradoras. ¡hasta llegar a algún lugar seguro!....


Recuerdo que cuando estuve en París en Abril 1982, muchos de sus lugares me eran familiares, sentía sensaciones o sentimientos “no comunes” en la Catedral de Notre Dame, por el Río Sena,en Los inválidos, en lugares históricos de la capital de Francia y con la persona que iba, yo le decía:No es por allí es por acá, como si ya hubiese vivido allí en otros momentos....


 Desde el martes 30 de noviembre estuve conmemorando los 116 años de mi tía-abuela Carmen Teresa Giraud Ramírez que nació a comienzos del siglo XX y recién terminando el Siglo XIX, hermana de las menores de mi muy querido abuelo Federico Alejandro Giraud Ramírez, que tuvo corta vida (CTGR). Sus otras hermanas eran Mercedes Emilia, Julia Margarita, Alicia y Carmen Cecilia Giraud Ramírez, además de sus hermanos Roberto Modesto y Manuel María,hijos del Coronel Roberto Modesto de La Concepción Giraud Urbaneja y de  Trinidad Teresa Margarita de Jesús Ramírez y Martel.


El abuelo Federico nació el 22 de mayo de 1893 (Siglo XIX) a las 2:30pm en la esquina de Solís a Marcos Parra, Parroquia Catedral, Centro de Caracas, al igual que todas sus hermanas y hermanos, incluyendo a Roberto y Manuel María Giraud Ramírez. Los padrinos de bautizo del abuelo, en representación de sus abuelos maternos,Guillermo Ramírez Toro y Juana Emilia Martel de Ramírez, fueron sus tíos Federico Alejandro Ramírez Martel y su esposa  María Margarita Ramírez de Ramírez.


Es de destacar, que la familia (era de la crema y nata de la sociedad de ese entonces), se casaban entre los primos y si enviudaban, se casaban con la hermana de la esposa o dentro de la misma familia. Igual como sucedió por mucho tiempo en la nobleza europea.


Al bisabuelo Roberto Giraud Urbaneja, quien lo asciende a Coronel fue el Presidente Joaquín Crespo el 31 de julio de 1895. Era primo-hermano de la esposa del Presidente de Venezuela, Antonio Guzmán Blanco, Ana Teresa Ibarra Urbaneja.


Y por el lado de la bisabuela Ramírez y Martel, el Testimonial Genealógico de la familia Ramírez en Cumaná, estado Sucre, oriente de Venezuela, tierra del Mariscal Antonio José de Sucre, también emparentado con la familia, dice Don Francisco Sánchez en fecha 27 de mayo 1808: “Señores del muy ilustre Cabildo Justicia y Regimiento, Don José Ramírez Guerra y Vega, pretendo justificar la limpieza de la sangre y noble ascendencia  de su legítimo hijo Don José Francisco Ramírez y Alcalá, habido en el legítimo matrimonio que contrajo con Doña Inés de Alcalá López de la Pedroza y Brito y Don Lorenzo Ramírez, según consta en documentos auténticos y certificados en la Testimonial de la familia Ramírez, que es de la Gran Casa de Los Ramírez de Arellano.”


Explicando LA REENCARNACIÓN (tomado de Wikipedia)


La Reencarnación:La reencarnación es la creencia consistente en que la esencia individual de las personas (alma o espíritu) empieza una nueva vida en un cuerpo o forma física diferente luego de la muerte biológica.


Esta creencia aglutina de manera popular diversos términos:


metempsicosis, que viene del término griego meta (después, sucesivo) y psyche (espíritu, alma).


transmigración (migrar a través).


reencarnación (volver a encarnar).


renacimiento (volver a nacer).


Todos estos términos aluden a la existencia de un alma o espíritu que viaja o aparece por distintos cuerpos, generalmente a fin de aprender en diversas vidas las lecciones que proporciona la existencia en universos paralelos en el que se eligió reencarnar, hasta alcanzar una ascensión del estado de consciencia, mediante las experiencias vividas, que le permitirán continuar evolucionando como parte de un espíritu macro.


La creencia en la reencarnación ha estado presente en toda la humanidad desde la antigüedad, en la mayoría de las religiones orientales, como el hinduismo, el budismo, el jainismo y el taoísmo, y también en algunas religiones africanas y tribales de América y Oceanía. En la historia de la humanidad, la creencia de que una persona fallecida volverá a vivir o aparecer con otro cuerpo (con una personalidad generalmente más evolucionada) ha sobrevivido incluso dentro de las religiones judeocristianas (cristianismo, judaísmo e islamismo).

La abuela Consuelo Teresa Mendoza Sotillo de Giraud, falleció en Caracas el 24 de agosto de 1974 y mi papá Alejandro Alcides del 12 de noviembre del 2019....Almas que me quisieron y también me cuidan....

                                           
                               Mi papá Alejandro Alcides,(vestido de marrón) a finales de los 70 en México....
El abuelo Federico Giraud Ramírez murió el 8 de mayo de 1962 en Caracas y nació el 22 de mayo de 1893 en Caracas....
                                                        
El abuelo Federico Giraud Ramírez cargándome al lado de mi mamá Rosa María Adriani,Urbanización Bello Campo, este de Caracas....Quise muchísimo a mi abuelo y el a mi....compartíamos muchas actividades juntos desde muy bebé: ibamos al cine con mi mamá (siendo bebé), me llevaba a las corridas de toros en el Nuevo Circo de Caracas, toreros famosos como los hermanos Girón eran sus amigos cercanos, me llevaba al Teatro a ver hermosas zarzuela.....Adoré a mi abuelo, y fue el primer gran duelo a pesar de mi corta edad....
Día de mi bautizo en la Parroquia San Juan, Caracas, observa mi mamá Rosa María con mis padrinos Carmencita Osorio y el Dr. Henrique Pérez Dupuy (Presidente del Banco Venezolano de Crédito en esos momentos con su papá Don Henrique)...Fueron unos padrinos muy amorosos conmigo siempre...Los quise a ambos muchísimo....

                                  Soy una fiel creyente de los Ángeles y de los Arcángeles.....

Con Abel Clavijo Ostos, Embajador de Venezuela en El Salvador, julio 1982....fallecido el 6 de enero del 2000 y nacido el 14 de enero de 1930 en San Cristóbal, Estado Táchira.....fue un amigo muy cercano desde que lo conocí hasta pocos meses antes de fallecer, fue una persona con quien mucho aprendí de política internacional y de las complejidades del mundo diplomático.....Es un alma buena, que en su vida personal-profesional muy éxitosa conté con inmensa estima y siempre lo recuerdo como un familiar más....Sé que también está pendiente de mí en el lugar que se encuentre....

viernes, 27 de noviembre de 2020

MI HISTORIA PERSONAL COMO PERIODISTA CON EL CONTRALMIRANTE HERNÁN GRUBER ODREMÁN, LÍDER DEL 2do GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA DEL 27 NOVIEMBRE 1992

         Twitter: @paulagiraud 29  y en Facebook: Paula Giraud Adriani y Paula Giraud Adriani Dos

Hernán Gruber Odremán nació en Ciudad Bolivar, Estado Bolivar el 17 de de febrero de 1940, desde hace varios años está retirado de la política y alejado totalmente del Gobierno de Nicolás Maduro, aunque ya venía apartado en los últimos años del Gobierno de Hugo Chávez Frías.

27 de noviembre de 1992....Segundo Golpe de Estado en Venezuela, en varias imágenes se destaca a Jesse Chacón, que para ese momento era teniente del Ejército, y estuvo a cargo del asalto del Canal 8, VTV,Los Ruices, este de Caracas (con varios fallecidos y muchos heridos),por cierto muy cerca de dónde vivía mi padre Alejandro Alcides hasta el 12 de noviembre 2019 cuando fallece. Hoy Jesse Chacón, vive en Europa con su familia, la cual conocí por cierto, que el mismo me presentó,estaba con su muy joven esposa, la suegra y uno de sus 3 primeros hijos muy bebé en Los Ruices hace 12 años, cuando aspiraba a la Alcaldía del Municipio Sucre y su contraparte era Carlos Ocaríz de Primero Justicia. El sabía quien era yo, además que un primo abogado Giraud Chávez, trabajaba"arribota"en PDVSA y tengo entendido que era de su estima. En el 2020 Jesse Chacón  ocupan un cargo de Embajador en un hermoso país. En el 2008, estaba siguiendo muy de cerca la campaña electoral del Municipio Sucre, en dónde yo nací. E incluso viviendo en la Parroquia El Valle, votaba en el Colegio Francia, La Carlota- Campo Claro. Había hecho un curso de Juez de Paz, que es de carácter Ad-Honorem. Deseaba servir al lugar en dónde nací y me crié hasta los 19 años de edad.

Hernán Gruber Odremán,juramentando al ingeniero Blas Cuartín como Director de Obras y Servicios Generales de la extinta Gobernación de Caracas, en el fondo aparezco YO (Paula Giraud Adriani) con el Director de Protocolo del Palacio de Gobierno de ese momento.

Con el Contralmirante Hernán Gruber Odremán, Gobernador de Caracas o del Distrito Federal,1999, quien está sentado revisando unas notas, lo observa un primo-hermano de él, que era su asistente personal, y Paula Giraud Adriani también sentada (de perfil, pantalón gris) y en el extremo de la foto Deyamira Muñoz (periodista). Esa foto es el estacionamiento del Palacio de Gobierno (hoy Gobierno del Distrito Capital), diagonal a la Plaza Bolivar y de la Catedral de Caracas

Mi hija Endrina Toro Giraud de 9 meses de edad en primer plano, cuando estaba hospitalizada de emergencia en la Clíníca Ávila, Altamira, Este de Caracas y que coincidió con el 2do Golpe de Estado en Venezuela, el 27 de noviembre 1992, liderizado por el Contralmirante Hernán Gruber Odremán, con quien paradójicamente me tocó trabajar directamente como periodista, siendo Gobernador de Caracas o del Distrito Federal. En 2do plano de esta composición está mi hija en su edad actual, quien siendo estudiante de Bibliotecología de la UCV, se tuvo que ir de Venezuela por tierra, como tantos jóvenes de nuestro país en el mes de septiembre 2017, rumbo a Guayaquil, Ecuador, en dónde trabaja 12 horas diarias por una paga sumamente modesta, que sólo le cubre para vivir ella !muy ajustada!, con otra amiga de la UCV....Y en último plano, estoy YO, Paula Giraud Adriani en 1992....


MI HISTORIA PERSONAL CON EL LÍDER DEL 2DO GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA: El 27 de noviembre de 1992 se lleva a cabo un intento infructuoso de golpe de Estado en Venezuela contra el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, apenas nueve meses después de un primer intento en febrero del mismo año en la persona de Hugo Chávez Frías. En esta ocasión en el intento de golpe participaron civiles y militares, su líder fue el Contralmirante Hernán Grüber Odremán, con quien me tocó trabajar como periodista 7 años luego, en la extinta Gobernación de Caracas, en el Palacio de Gobierno ubicado frente a nuestra histórica Plaza Bolivar.


Las cifras oficiales del 27 de Noviembre contabilizaron 171 muertos, 142 civiles y 29 militares, mientras que las extraoficiales es de  300.Además se contabilizaron 95 heridos militares.


Quinientos oficiales y suboficiales fueron arrestados tras los acontecimientos de hace 28 años, junto con 800 soldados sin rango y 40 civiles. Pero solamente 196 personas, entre civiles y militares, fueron llevadas a un tribunal militar, incluyendo a las que huyeron a Perú, a los que se le abrió un proceso en ausencia.De estos, 97 fueron condenados, y el resto fueron absueltos.​ No obstante, unas semanas después la Corte Suprema de Justicia anuló los juicios, y dentro del período de un año, todos los implicados ya habían sido liberados por los gobiernos de Ramón J. Velásquez y Rafael Caldera.


Link en Wikipedia del 2do Golpe de Estado en Venezuela, 27 noviembre 1992:

https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_intento_de_golpe_de_Estado_de_Venezuela_de_1992#:~:text=El%2027%20de%20noviembre%20de,golpe%20participaron%20civiles%20y%20militares.


Video del discurso de Carlos Andrés Pérez hace 28 años y sectores golpistas que también hablan:

https://www.youtube.com/watch?v=cMzio1D3TMA


Hace 28 años exactamente, mi única hija (Endrina) estaba bebé y la tenía hospitalizada de vida o muerte en la Clínica Ávila, Altamira, Municipio Chacao, este de Caracas. Ese día los médicos le dieron de alta a las 11 am con la ciudad bajo plomo cerrado y aviones sobrevolando desde la Base Áerea La Carlota. No tenía manera cómo regresar a mi casa con mi niña en brazos. Una amiga inolvidable ANA TIRADO, desafió con su carro la ciudad desde La Urbina, en dónde vive. Nos montó en su carro y  por la Cota Mil regresamos a su casa y allí dormí con Endrina. 


En la noche de este 26 de noviembre 2020, me puse a llorar SOLA largo rato al recordar que mi hija tuvo que irse del país por tierra, rumbo a Guayaquil, Ecuador en Septiembre 2017,en dónde la toca trabajar 12 horas diarias y ganar sólo para cubrir sus gastos mínimos para ella. Me dije: Ojalá que en el 2021, me encuentre con vida en este trágico país, en el cual sobreviven los que tienen  dinero en dólares y apoyo logístico de una familia inmediata.


Hace 28 años del Segundo Golpe de Estado en Venezuela, mis padres y mi muy querida abuela materna Carmen Cecilia Adriani estaban vivos. Tenía acceso a la salud a las mejores clínicas de la capital con mi estupenda Póliza de Seguros Nuevo Mundo, porque trabajaba como Jefe de Prensa y Ayudas Audiovisuales en la hoy desaparecida C.A. Venezolana de Navegación, que presidía el Contralmirante Germán Romero Ocando (QEPD), quien fue integrante de la Casa Militar del Presidente Carlos Andrés Pérez en su primer mandato (1974-1979)


Mi experiencia personal-laboral con el Contralmirante Hernán Grüber Odremán fue muy buena. Me trató muy bien, primero que nada porque mi tío Roberto Giraud Mendoza (militante de AD) estuvo preso con EL en la década de los 50 en Ciudad Bolívar, en la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez. Por su relación en un pasado con mi tío QEPD, honró esa antigua amistad y cuando lo nombró Hugo Chávez, Gobernador de Caracas, me convertí en su periodista de más confianza por 7 meses, además de su Director de Información que era William Ojeda. Yo estaba trabajando allí desde septiembre 1995.


Con Grüber Odremán almorzaba en su despacho, me daba sus  escritos de poesía para que le diera mi opinión. Me contaba aspectos de interés histórico del 27N, me confiaba con qué cosas no estaba de acuerdo y se las decía a Chávez. Con él por mi trabajo profesional, conocí a muchos de los militares del Segundo Golpe de Estado, entre otros los comandantes (aviación) Wilmar Alfredo Castro Soteldo y William Fariñas. Asistí a reuniones de pocas personas acompañando a Grüber en el Fuerte Tiuna, en las cuáles estaba Hugo Chávez, y cómo era la única mujer en las mismas, me trataban muy bien, empezando por HCH y militares de alto rango, que hoy veo en posiciones de poder con Maduro.  


Desde la extinta Gobernación de Caracas, como periodista me tocó conocer de cerca el Plan Bolívar 2000, que  en el caso de Grüber SI le dio atención  inmediata de refacción y arreglo de varios pisos a los Hospital de Coche, Hospital de los Magallanes de Catia y al Periférico de Coche con apoyo de los militares en 1999 y ayuda del sector privado, como los más conocidos laboratorios del país. Al igual que a las escuelas municipales que dependían de la Gobernación de Caracas. En esos primeros 6 meses del gobierno de Chávez, ¡como todo!, aparentemente se les veía trabajar y les preocupada SUPUESTAMENTE el mal estado de muchos hospitales de Caracas.


Me tocó con el líder del Segundo Golpe de Estado atender la tragedia del Estado Vargas del 15 de diciembre 1999 y damnificados de barrios de  la Parroquia Altagracia y de la Urbanización San Bernardino. Trabajaba día  y noche, fue la única vez que tuve apoyo familiar y de una vecina en dónde vivo para que pudiesen cuidar a mi hija Endrina que tenía 7 años de edad.  En esos primeros meses del Gobierno de Hugo Chávez, empecé a ver a ‘’muchos” haciendo grandes negocios con los recursos del estado y del Plan Bolívar 2000, e incluso recuerdo el caso de un General (ejército) que le compró un lujoso carro deportivo rojo a su joven amante (que había sido Miss) en el estado Lara, y la muchacha vivía como una reina. Nunca fue investigado, sino hasta hace poco el mismo Gobierno de Maduro, hicieron “el parapeto” de investigarlo.


Aclaro, que NO recibí favores económicos de ningún tipo NI de nada,ni ocupé ningún cargo de confianza o cargo 99 de Libre Remoción en la Administración Pública en 1999-2000. Ocupaba un cargo de carrera administrativa, Comunicador Social III desde la administración de Asdrúbal Aguiar y con ese cargo salí muy mal jubilada en julio 2011,luego de un juicio en los Tribunales Contenciosos Administrativos en el 2010-2011 que ordena re-engancharme para poder acceder a mi justa jubilación al servicio del Estado por más de 26 años.


A veces, veo cerca de dónde vivo a una de las personas que fue de mucha confianza (guardaespaldas) de Hernán Grüber Odremán y del General Ejército(retirado) Horacio Muñoz que fue el Jefe del Despacho y Secretario Privado de Grüber. De vez en cuando intercambiamos opiniones de la situación de Venezuela. Es socio de un carrito de perros calientes y de hamburguesas en la Parroquia El Valle, Sur de Caracas.


Rememoro con gran tristeza y con el corazón roto el 2do Golpe de Estado de Venezuela del 27 de noviembre de 1992. Con todos los defectos de la muy imperfecta democracia que tuvimos en nuestro país, en esos momentos teníamos los venezolanos acceso a la comida, a la salud o tener una excelente póliza de Cirugía y  Hospitalización. 


En 1992, podíamos ahorrar algo de dinero, podíamos compra lo que necesitábamos, arreglar la llave de un fregadero o de un baño, podíamos ir a un buen restaurant, ir al teatro o al cine. Vestir bien. Todos teníamos trabajo y con salarios competitivos en el exterior. De haber estado en estos momentos en la misma condición laboral y de acceso  a la salud de 1992, hubiese sido atendida con  carácter de prioridad con los mejores médicos de la Clínica Ávila o de la Clínica Luis Razzeti y reponiéndome con tranquilidad de una cirugía o lo que indicara la misma que había hacer luego.

lunes, 16 de noviembre de 2020

MI TESTAMENTO EN PANDEMIA EN VENEZUELA Y EN DÓNDE DESEO QUE ESTÉN MIS CENIZAS

En este lugar exacto, en dónde está el banco de concreto, están enterradas las cenizas de mi mamá Rosa María Adriani y es allí en dónde yo también desearía estar, en caso que NO pudiese sobrevivir la pandemia en Venezuela. Parque Infantil de la Urbanización Santa Cecilia, al lado de la capilla del Espíritu Santo, Municipio Sucre, este de Caracas, cerca de la Casona Presidencial
 Parque Infantil de la Urbanización Santa Cecilia, al lado de la capilla del Espíritu Santo, Municipio Sucre, este de Caracas, cerca de la Casona Presidencial.
 Parque Infantil de la Urbanización Santa Cecilia, al lado de la capilla del Espíritu Santo, Municipio Sucre, este de Caracas, cerca de la Casona Presidencial
Paula M.Giraud Adriani con su mamá Rosa María Adriani,cuando tenía 3 años de edad.

AQUÍ DESEO ESTAR…Mi testamento en pandemia ¡en caso que NO lo sobreviva!: En el Parque Infantil de la Urbanización Santa Cecilia,Municipio Sucre (en dónde nací) este de Caracas, en dónde están las cenizas enterradas de mi mamá Rosa María Adriani, desearía estar en caso de que no sobreviva por lo muy malita  que me he sentido desde el 4 de octubre del presente año. La pandemia en Venezuela con la gravísima crisis económica, social y NO acceso a la salud y medicinas para los que no tenemos ingresos en dólares, NI una póliza de Cirugía y hospitalización, NI funeraria es muy arrecho ¡sobrevivir cualquier problema de salud!, además sin familia cerca, ni carro disponible para nada.


En junio-julio-agosto 2018 mi salud se resintió bastante y gracias a la importante ayuda de algunos amigos de Facebook pude acceder a un 60 por ciento de los exámenes médicos, consultas y medicinas que necesité. Y cada una de las diligencias médicas y exámenes que hice en ese momento con la salud en el piso y ¡casi desmayada! los hice a pie –ida y vuelta desde El Valle hasta Los Chaguaramos-Santa Mónica. Y no había pandemia, NI problemas de gasolina. La gente evitaba sacar sus carros o hacer favores por el asunto de los repuestos, pues ahora mucho menos. Y como yo siempre soy realista NO me caigo a embustes Ni ayer, NI hoy. Como le decía a alguien por teléfonos, NO soy la madre de nadie, ni la hija de nadie (la única que tengo está en Guayaquil-Ecuador desde el septiembre 2017,país como en la mayoría de los países de Latinoamérica, lo que se gana alguien en 1 hora de trabajo en EEUU o Canadá, por esos lares ecuatorianos se lo ganan en 11-12 horas trabajando en pandemia de lunes a domingo), ni tampoco soy la esposa o hermana muy querida de nadie para que alguien por mucho que me estime, vaya a salir de su casa a correr por mí con su carro , luego de “calarse” una cola de muchas horas para llenar el tanque de gasolina.


En el mes de octubre tuve dos momentos bien difíciles que pensaba que me iba para el otro mundo,y en uno de esos días de lo muy mal que me sentí ¡sólo le pedí a Dios que me permitiera llegar de la cocina a la cama y morir allí tranquilamente. Llegué a mi cama y perdí el conocimiento desde las 6pm hasta las 9:20 de la noche, hora en que me despertó la gatica siamesa, ella cree que es mi mamá o yo la de ella, ja, ja ,ja. A duras penas le di algo de comer, limpié su área de aseo personal y comí cualquier cosa de la nevera para NO debilitarme aún más.


Y este viernes para sábado 14 de noviembre me despertó ¡otra vez! el dolor del lado izquierdo desde el pecho hasta el coxis. Sudaba frío. La arritmia se me puso más disparatada y me tomé una aspirina. Me fui para el cuarto que era de mi hija, que es mucho más fresco, pero soportando el ruido de la llave de la llave de la batea que se bota ¡a todo dar! y desde mayo hasta octubre se ha echado perder dos veces ¡y con precios dolarizados cada llave!. La última sólo duró 48 horas y volví a quedarme con la batea bota que bota agua y sin tener quien me la arregle, el que puede en dónde vivo ¡hay que decirle mil veces y al final lo olvida una y otra vez, ni que le mandes los mariachis para que NO lo olvide!: NO hay nada que hacer a veces, sino esperar que ocurra algún milagro.


Salgo a comprar desde mi edificio hasta el Centro Comercial El Valle, con excepción de este domingo 15 de noviembre que luego de 8 meses fui  al sector San Andrés de El Valle a buscar pan, porque a la 1 pm todo estaba cerrado en la Parroquia El Valle. Así me sienta FATAL-FATAL cada dos semanas salgo a comprar lo que pueda necesitar, especialmente lo de la gatica (que es lo que más me preocupa) y nadie me ve con la cara amargada en dónde vivo, ni se imaginan los días tan réquete malos que a veces me siento.


Todos los días rezo el rosario por mi salud, por mi hija Endrina, por Venezuela y por los presos políticos, le hice uno a mi papá Alcides que este jueves 12 de noviembre cumplió un año de fallecido y le puse varias veces la canción MAGIA BLANCA del Trío Venezuela, que tanto le gustaba entre otras y la recuerdo mucho cuando íbamos (de 5-7 años al Club Táchira en Colinas de Bello Monte) y allí siempre la ponía mi papá o mi mamá Rosa María desde la Rockola de ese bello lugar. Para allá siempre íbamos con mis primos Chicho (Lorenzo Maggiolo Giraud) Federico Misle Giraud (El Catire), mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani con mis amadas Margarita  y Lupita Díaz Adriani (primas-hermans del Ex Fiscal General chavista Isaías Rodríguez) y con Mariángela (española) y su novio ingeniero que también era de la Madre Patria, que eran muy amigos de mi mamá.(todos están fallecidos, menos YO por ¡ahora!...


Magia Blanca con el Trío Venezuela:


https://www.youtube.com/watch?v=heW2xWpc-dI&list=RDheW2xWpc-dI&index=1


En el espejo grande del recibo de mi casa, puse un listado con los teléfonos de 8 personas en el caso que un día ¡no despierte! y les informen que me fui para EL CIELO con Dios y la Virgen, y a ver que van hacer conmigo. Claro, luego alguien de mi edificio se le ocurra (la persona que tiene llave del apartamento de toda la vida) decida entrar porque NO me vean por ninguna parte o sientan a la gatica llorando y llorando. Doy permiso públicamente de ser cremada y estar al lado de mi mamá en el Parque Infantil de la Urbanización Santa Cecilia, al lado de la capilla El Espíritu Santo, aunque tengo una parcela de 4 puestos en el Cementerio Jardines El Cercado, Guarenas, Contrato 4503, pero esa “vaina” es muy lejos (ni hay quien me lleve, Ni me llore, ni luego me va a llevar flores) y no quisiera estar solita en un cementerio con fallecidos que no conozco ja ja ja….y de noche mucho menos, o que vengan unos brujos y me saquen de la tumbita a hacer cosas raras con mis delgados huesos que esta CDM Revolución terminó de “escoñetar” ja ja ja …..


Desde mi cama, paso la mayor parte del parte y por ser más sencillo opino de TODO en mi twitter @paulagiraud29 y por la bandeja de mensajes del  mismos, me pueden dejar mensajes que esos SI los leo todo el tiempo arropadita desde el celular que me regalaron el 29 de junio de 2018,porque de lo contrario NO tendría un teléfono con whasapp en estos tiempos de full tecnología.


Mi correo es paulagiraud@gmail.com  y tengo un celular Movilnet que tiene conmigo casi dos décadas (un perolito que amo) incluso aparece en Geogle y que tampoco sale para ninguna parte cuando salgo, como ningún teléfono y en pandemia mucho menos. Le di a mi hija Endrina Toro Giraud, las claves de mis dos Facebook, al igual que de mi Twiiter @paulagiraud29, como el de mis correos electrónicos ¡porsiacaso NO sobrevivo en esta pandemia en Venezuela!. Si me tocara morir sola, que sea en mi cama y en paz. Ni loca ¡en un hospital público en Venezuela!. La única que mi preocupa es mi  amorosa gatica siamesa SU ALTEZA.

Mi gatica siamesa, SU ALTEZA que rescaté de la calle en septiembre 2018, le encanta acercarse al horno, cuando estoy horneando algo por "el calorcito" que siente y que a ella mucho le agrada


 Y quería comentar que ya lo electoral de los Estados Unidos ya me tiene harta. Que si le robaron descaradamente las elecciones al Catire Trump. Que Joe Biden y los Demócratas son comunistas y unos grandísimos hijos de la gran p….. ja ja ja…. Que Trump es igual a Hugo Chávez (bueno NO le gusta que nadie lo critique porque los manda a comer caca, ja ja ja).Que SI hay una conspiración mundial de la izquierda con Soros y de los chinos para apoderarse del planeta y todo sea igualito que en Cuba o en Venezuela. Que si viene un gran apagón en EEUU por parte de la CIA, del FBI, del Pentágono para que no sepa el robo de los votos por allá en coordinación con el gobierno de Maduro y con las maquinitas del CNE de los tiempos de Tibisay Lucena y Jorge Rodriguez.


Los Estados Unidos NO es Venezuela y allá no se puede hacer las cosas que se hacen en nuestro país. Las instituciones en los Estados Unidos SI funcionan. Nadie se presta de manera colectiva en hacer un fraude. A muy pocos se les ocurre mentir bajo juramento, porque es un delito muy grave. Cada estado en EEUU tiene sus propias reglas,incluso sus propias disposiciones legales. En los Estados Unidos muchas personas tienen el mismo nombre y apellido: Padres e hijos. Por allá incluso vi personas que tenían 100 años y estaban vivas,NO estaban muertas. Personas que decían que estaban muertas y declaron publicamente que estaban vivas. Allá como en cualquier parte del mundo, hay errores de tipeo, errores administrativos que NO necesariamente son un fraude continuado y masivo.


Yo me pongo a leer lo que dice un lado y lo que dice otro. Chequeo medios internacionales, que para mi tienen credibilidad desde toda la vida. Es hora que muchos aterricen: NI aún repitiendo Trump en la Casa Blanca, RESALTO: Venezuela seguirá bien jodida. Repito otra vez, ningún Presidente de los Estados Unidos, va a mandar a ningunos marines a Venezuela a salvarnos, porque al pueblo norteamericano le ¡importa un carajo! lo que a nosotros nos sucede!. 

...Venezuela,no es ningún problema visible para el pueblo norteamericano, como si lo fue siempre el Medio Oriente y luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre 2001 en Nueva York y en el Pentágono, pues mucho más. Ningún presidente de los Estados Unidos, puede tomar decisiones de INTERVENCIÓN sin el permiso del Congreso y que NO esté en sintonía con el sentir del pueblo norteamericano. No vuelven a repetir nunca más lo que sucedió en Vietnam por casi dos décadas desde el 1 de noviembre de 1955 hasta el 30 de abril de 1975, la cual el pueblo norteamericano lo rechazó siempre.

     Guerra de Vietnam: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnam


Con Trump o con Joe Biden, los venezolanos seguiremos bien jodidos por mucho tiempo. Ya es hora, de no dejarle la responsabilidad a EEUU o a otros países que nos vengan a salvar.!Como vamos a salir de este gobierno?,pues nadie lo sabe. Sólo sabemos, que están bien apoltronados entre el Palacio de Mirafllores y en el Fuerte Tiuna. Y que con el Gobierno  del Presidente Trump ¡jamás se tambalearon,ni estaban asustados!: Se fortalecieron y la pandemia en el mundo les cayó como anillo al dedo. Les resultó PERFECTA.

Paula Giraud Adriani, con una mascarilla de plástico que hizo de una botella de refresco
Twitter: @paulagiraud29   Facebook: Paula Giraud Adriani y Paula Giraud Adriani dos

domingo, 18 de octubre de 2020

1982: CON BOUTROS GHALI, CANCILLER DE EGIPTO Y LUEGO SECRETARIO GENERAL DE LA ONU:UN HOMBRE GENTIL A QUIEN SIEMPRE RECORDARÉ...

Paula Giraud Adriani con Boutros Ghali, Canciller de Egipto y luego Secretario General de la ONU.España (Generalmente lugar de escala desde El Cairo-Egipto en esos tiempos)
Paula Giraud Adriani con Boutros Ghali, Canciller de Egipto y luego Secretario General de la ONU.España, Lo recuerdo como un hombre muy gentil, sencillo y de una vasta cultura.

Boutros Ghali, en los 80 cuando lo conocí, seguía de cerca la problemática política y de guerra en Centroamérica (Nicaragua y en El Salvador), en El Salvador, como periodista estuve en julio-agosto 1982

Con Boutros Ghali, Canciller de Egipto (1982)y luego Secretario Gral de la ONU,recuerdo que hablamos de los conflictos bélicos del Medio Oriente, OPEP y de Centroamérica. Un hombre muy gentil.Compartimos un largo rato y tomamos café árabe con un dulce típico, en compañía de un Embajador que fue  mi gran amor. Los apuntes de esa larga conversación "histórica" están guardados en una de mis cajas de recuerdos importantes en el ámbito familiar, personal y como periodista. Una entrevista,que en tiempos tan dificíles en el mundo y sobre todo en Venezuela, la recuerdo con gran nostalgia:!Fueron tiempos de libertad y progreso para los venezolanos!

Boutros Boutros-Ghali de Egipto fue el Sexto Secretario General de las Naciones Unidas, ocupó ese cargo desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 1996, fue el primero de origen árabe y proveniente de un país del continente africano en ocupar esa posición. Fue miembro del Parlamento egipcio desde 1987 y formó parte de la secretaría del Partido Nacional Democrático desde 1980. Fue un extraordinario diplomático egipcio y para mí fue  muy grato haberlo conocido y haber compartido  compartir con EL un café árabe con un dulce típico: Un hombre GENTIL.

Boutros Ghali, durante su gestión en la ONU, atendió los importantes cambios en el orden internacional tras el fin de la Guerra Fría. Se caracterizó por su cercanía con América Latina. Desempeñó un papel clave en la negociación y adopción de los Acuerdos de Campo David, entre Egipto e Israel (1978)

Ghali, fue una de sus más importantes aportaciones a la paz de Boutros Ghali, fue la publicación del informe 'Una Agenda para la Paz' (1992) que redefinió la forma en que se concibe el mantenimiento de la paz de la ONU y la prevención de conflictos.

Era nieto de Butros Basha Niruz Ghali, que fue el primer ministro de Egipto desde el 12 de noviembre de 1908 hasta su asesinato, el 20 de febrero de 1910. Antes había sido canciller del país.Su abuelo sentó las bases del acuerdo de gobierno anglo egipcio sobre Sudán en 1899 y aprobó la extensión de la licencia de la compañía del canal de Suez durante 40 años adicionales.

Boutros Ghali, falleció en El Cairo el martes 16 de febrero de 1992, luego de venir de un proceso de empeoramiento de su salud en sus últimos años de vida. Mis recuerdos en lo personal con él fueron muy amables, aún cuando le tocó en la ONU una época turbulenta marcada por el final de la guerra fría y los genocidios de Ruanda y Bosnia. Sus cuatro años al frente del organismo internacional no fueron de  buenos recuerdos en los despachos de Washington. Fue esa pública enemistad la que llevó a que la Administración Clinton bloqueara y frustrara su segundo mandato aupando a la secretaría general al ghanés Kofi Annan.

Nació Butros Ghali en 1922 en una respetada y acaudalada familia cristiana copta, bien conectada en la aristocracia local.

Era Licenciado en Derecho por la Universidad de El Cairo, Boutros Ghali completó su formación en la Universidad de París y Sciences Po y regresó a casa donde fue durante tres décadas profesor de derecho internacional y relaciones internacionales en la Universidad de El Cairo. Inició su carrera política a las órdenes del presidente Anuar el Sadat, asesinado por un soldado islamista en un desfile militar en octubre de 1981, y la continuó bajo el mandato del derrocado Hosni Mubarak. Entró en escena en noviembre de 1977 cuando el entonces titular de Exteriores Ismael Fahmi dimitió en protesta por la visita de El Sadat a Jerusalén.

Ghali llegó a la ONU en sustitución del peruano Javier Pérez de Cuéllar, con el aval reticente de EEUU y la simpatía del bloque africano. Su mandato no estuvo exento de controversia. Fue criticado por la incapacidad de la institución internacional para detener el genocidio de Ruanda de 1994, que segó alrededor de un millón de vidas, y la guerra civil de Angola. También tuvo que lidiar con la sangrienta crisis que desató la desintegración de la antigua Yugoslavia. En declaraciones posteriores, Butros Ghali culpó de la inacción en Ruanda a las condiciones imposibles para intervenir impuestas por EEUU, Reino Unido, Francia y Bélgica.


Boutros-Boutros Ghali, era nieto de Butros Basha Niruz Ghali, que fue el primer ministro de Egipto desde el 12 de noviembre de 1908 hasta su asesinato, el 20 de febrero de 1910.

viernes, 16 de octubre de 2020

VIVENCIAS DE UNA PERIODISTA DE A PIE EN VENEZUELA SIN AGUA HACE 6 DÍAS Y A UN TRIZ DE MORIR DORMIDA EN UN GRAN ESCAPE DE GAS...

 Estoy agradecida de haber tenido una mamá y una abuela materna muy catòlicas de rezar el Rosario diariamente, que en estos momentos tan difíciles en Venezuela, me han sido de gran apoyo para aguantar la debacle de nuestro país.
Desde muy niña, siempre fui y soy muy creyente en Dios, en La Virgen, y súper fans de los  Ángeles. No  hay un día que no le hable en voz alta a MI Ángel de la Guarda, a San Miguel Arcángel

👼Vivencias de una periodista de a pie ,que hace 8 dias estuvo a punto de morir dormida con un gran escape de gas y sin agua hace 6 dias:En la madrugada,3am, de este viernes16Octubre recé el rosario via Youtube, y de esta manera es muy fàcil,se puede hacer en la oscuridad y arropada del frio en la cama.En Youtube, estàn todos los rosarios REZADOS correspondientes a cada día.Se siente uno como si estuviese en una iglesia, lugar que para los creyentes se siente una paz inmensa.


https://www.youtube.com/watch?v=1xNh6gUOqoY&t=82s


Las dificultades, por lo menos en Venezuela son INMENSAS, y en mi caso que estoy SOLA, sin ningún familiar cercano a quien llamar, y vengan por mi rescate en el momento que sea, estoy agradecida de haber tenido una mamá y una abuela materna muy catòlicas, de rezar el Rosario diariamente, que en estos momentos tan difíciles en Venezuela, me han sido de gran apoyo para aguantar la debacle de nuestro país. Desde muy niña, siempre fui y soy muy creyente en Dios, en La Virgen, y súper fans de los  Ángeles. No  hay un día que no le hable en voz alta a MI Ángel de la Guarda, a San Miguel Arcángel...Les rezo a mis amigos y familiares fallecidos...


Este viernes se cumple una semana del gran escape de gas, con el cual pude haber muerto dormida con la gatica en mi apto, sin que nadie se hubiese enterado en varios días, así como. el rompimiento de la pantalla de mi querido TV pantalla plana LG, 32 pulgadas(lo rompió la siamesa que rescaté de la calle hace más de dos años), lloré mucho porque lo compré con un gigante esfuerzo en abril2011, luego de desearlo con locura por 3 años: Obvio que en la Venezuela del ARRASE en donde tenemos salarios y pensiones de 0,80 centavos dólar NO es posible comprarse una TV o lo que sea que se dañe.


…Lo que se nos rompe o se echa a perder para gente como YO y que somos muchos en Venezuela, SI lloramos, porque nunca más lo volveremos a comprar o reparar. También este viernes 16 de 0ctubre, en la Parroquia El Valle, sur de Caracas, cerca de la Alcabala 2, Fuerte Tiuna, desde hace 6 días NO tenemos agua.


Yo, gracias a Dios y que siempre-siempre he sido muy previsiva, y SIEMPRE visualizando un escenario de caos, como el que hubo en el GRAN APAGÒN de Venezuela en marzo2019(sin electricidad y sin agua):Tengo muuuuchas botellas de refrescos llenas con agua, debajo la mesa del comedor, en el balcón del apto(protegidos con plástico para que no les caiga tierra).Tengo una caja aparte con botellas de agua hervida, bajo resguardo en el cuarto de mi mamá QEPD. Tengo el baño LIMPIO. Igual la cajita de la gatica siamesa.


…Incluso me pinté el cabello y me lo lavé el 14 de octubre: Soy una maga-hechicera para hacer cosas con muy poca agua y saber qué puedo cocinar con muy poco en la alacena, manteniendo todo en orden y limpio. Creo, que esta actitud o "don" viene de tanto leer desde que estaba en primaria El Diario de Ana Frank, la historia de los sobrevivientes de Los Andes. La serie apocalíptica The Walking Dead, de la cual fui una fans con mi hija Endrina, antes que se fuese por tierra rumbo a Guayaquil, Ecuador en septiembre2017.


He tenido en mi vida situaciones extremas, que muchos desconocen, en dónde mi vida e integridad física estuvieron bajo el filo de una navaja y de armas de fuego. Desde el ventanal de mi balcón en El Valle, observo con calma a todos mis vecinos DESESPERADOS buscando agua en sus carros(para esto SI tienen gasolina) o en carretillas. Un buen  grupo son afectos al gobierno, otros no, que NO son los que deciden nada en mi comunidad. Cada quien está !en sàlvese quien pueda!. Los afectos al gobierno, solo buscan agua para su casa y para su vecino leal al PSUV  o del grupo del CLAP.


 Así fue, en la emergencia del país  en marzo2019 (Venezuela se quedó sin energía y sin agua).Todos en mi comunidad saben que estoy SOLA, y siempre he sido una excelente vecina y muy solidaria con todos. Pero, mi comunidad NO es así, especialmente en los últimos años, a medida que la crisis del  país ha empeorado de manera dramática. Percibo, que muchos están bastante alejados de Dios, con algunas excepciones, y lo digo por algo que pasó en dónde vivo el miércoles 28 de abril, y allí me di cuenta con claridad que DIOS y la solidaridad lo guardaron en un gran bolso.


En marzo2019, mientras muchos vecinos buscaban agua en sus carros o en carretillas los vecinos-hombres, yo iba a pie ida y vuelta desde El Valle,Plaza Alí Primera-Escuela Militar a buscar agua cada 3 días en la Urbanizaciòn Santa Mònica. Llenaba mis botellas de refrescos con agua de montaña y hasta donde mi delgadez y fuerza, permitiese que yo pudiese cargar en 1 hora con 15 minutos de regreso a pie nuevamente hasta El Valle.


En estos tiempos "Apocalìpticos" en el planeta y en Venezuela que es todo mil veces peor que en cualquier parte de América Latina y del mundo, debemos apoyarnos en LA FE que cada quien tenga, ser extremadamente previsivos, entender que muchos están en !sálvese quien pueda! y no van a venir al rescate de uno, a menos que sea la mamá de alguien, la esposa y etcétera en ese orden familiar muy cercano para recibir apoyo inmediato. Bueno, en mi comunidad es asì...


 …Y de la realidad muy personal de cada quien, se debe aprender, fabricar un mundo de supervivencia y de magia como Ana Frank en un desván con su familia y unos vecinos en la 2da Guerra Mundial. Ella es mi gran inspiración en estos momentos con el niño santo Carlo Acutis, que apenas es 15 meses mayor que mi ùnica hija que no está en Venezuela, como ya dije hace 3 años.

Carlo Acutis, una gran inspiración para MI en estos días tan difíciles en lo personal y del país:

https://www.youtube.com/watch?v=zoH7ZUyXuPk
 

El infierno, como el que se vive en nuestro país, hay que aprender còmo sobrevivirlo y no perder la sonrisa, y que el egoísmo o falta de solidaridad de !sálvese quien pueda!, no siga arrastrando a más venezolanos, como està ocurriendo en dónde vivo y en otras partes de Caracas y del país .Cuando se me acabe el agua, que resguardo en botellitas plàsticas, que me pueden durar 3 semanas más, racionadas de manera perfecta por MI, y que supongo que el gobierno-Hidrocapital solucione, antes que se me acaben mis reservas, de lo contrario tendré que salir A PIE con el virus chino en cualquier parte acechando, a buscar agua  a 1 hora 15 minutos a pie de dónde vivo. En El Valle, no lo voy hacer, porque son chorritos con mucha gente haciendo turno y en pandemia, me parece una locura hacer esto.

Esta es Venezuela!🌹😞👼☕Paula Giraud Adriani, periodista de a pie. Parroquia El Valle.Sur de Caracas.