domingo, 28 de septiembre de 2008

Revista eme-equis de México: ¿Por qué el trasero de Jennifer López vale más que Bellas Artes?


La revista eme-equis de México en su emisión número 58 publica un reportaje que le da nombre a la portada: ¿Por qué el trasero de Jennifer López vale más que Bellas Artes?. FOMECU reproduce un fragmento y recomienda ampliamente la publicación.

No es broma. El Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México vale la mitad de lo que el trasero de la actriz puertorriqueña Jennifer López o apenas la sexta parte de lo que valen las piernas del futbolista inglés David Beckham. Eso dicen los documentos. Al menos eso es lo que establecen sus respectivas pólizas de seguros contra accidentes.


Según la póliza que ampara todos los bienes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) hasta el31 de diciembre de 2006, el monto máximo que recibiria la institución en caso de que un siniestro destruyera al inmueble considerado el máximo escenario de la vida cultural en México seria de 350 millones de pesos -poco más de 30 millones de dólares-, mientras que Jennifer López aseguró desde 2004 la parte media de su cuerpo por un monto de 60 millones de dólares.

En el caso de Beckham, en 2005 aseguró sus piernas en 149 millones de euros, aproximadamente 174 millones de dólares. La cobertura para el Palacio de Bellas Artes es por daños en el inmueble y sus contenidos, pero excluye a las obras de arte. Esas están aseguradas por separado. y la cifra tampoco da para mucho.

En conjunto, las 50 mil piezas artisticas propiedad del INBA que están repartidas en los 16 museos que dependen de él -entre ellos, los museos Tamayo, de Arte Moderno, Carrillo Gil, de San Carlos, Nacional de Arte, Museo Casa de Frida Kahlo y el Museo Estudio Diego Rivera- se encuentran amparadas por una cobertura global máxima de 275 millones de pesos. No es broma. Los cuadros de Diego Rivera, Frida Kahlo, la colección de Tamayos, la de obras de Remedios Varo, los murales de Orozco y sus obras de caballete, las de José Maria Velasco, las del Dr. Atl,los Toledo,los Soriano, las pinturas de Rodolfo Morales, las obras de la época colonial, los Cuevas, los Coronel, los Zalce, Picasso, Magritte, etcétera, todas las piezas propiedad de I Bellas Artes, todo, todo amparado por 275 millones de pesos.

Asi se establece en las pólizas de seguros contratadas por el INBA a la compañia ING Comercial América, en los años 2002 y 2006, a cuyas copias accedió emeequis mediante una solicitud hecha con base en la Ley Federal de Acceso a la Información Pública y una petición directa a la Subdirección General Administrativa del Instituto.

"Con ese monto no se cubriría ni la mitad de la colección Remedios Varo", comenta la ex directora del Museo de Arte Moderno e investigadora de la UNAM, Teresa del Conde. Ese es, dice, uno de los efectos negativos de asegurar por lote. El bajo avalúo por el que está asegurado el patrimonio inmobiliario y artistico del INBA llama la atención de especialistas como la reconocida critica de arte Raquel Tibol. Para ella, éste es un ejemplo de cómo la privatización de la ex paraestatal Aseguradora Hidalgo "dejó en el desamparo a muchos bienes y tesoros que al pueblo mexicano ha costado mucho juntar". Antes, esa compañia otorgaba pólizas de protección amplias para las obras de arte.

OPINIONES CONTRAPUESTAS...

¿Qué vaina es ésta?

Roberto Malaver - www.aporrea.org26/09/08 - http://www.aporrea.org/tiburon/a64507.html

Ocurre que a mí me encanta el sueño americano. Que soy admirador del American way of life. Y ahora me encuentro con que en ese país, mi país, tu país, hay una crisis económica de padre y señor mío. Que se armó la de Dios es Cristo. Que nuestro presidente Bush tuvo que nacionalizar dos bancos para sacarlos de la crisis. Es decir, o sea, que no entiendo cómo el país que me han vendido como el mejor del mundo, ahora está pasando por esto.


Por eso recurro a Teodoro.Teo tiene que explicarme esta vaina, porque yo no entiendo nada. Teodoro, Marcel, Antonio Ledezma, María Corina, es decir, ustedes que se la pasan viajando a EEUU y dando conferencias acerca de la eminente caída del autócrata, ustedes tienen que darme argumentos para defender mi capitalismo.¿Cómo enfrento yo a estos chavistas que se le acercan a uno con esa sonrisita burlona preguntando cómo está el camarada Bush?


Teodoro tiene que ayudarme, porque siempre en estos casos él sabe dar una buena explicación, Y confieso que yo trato de buscarla, trato de echarle la culpa al Gobierno anterior, o sea a Clinton, pero me dicen que allá no es como en Venezuela, que uno dice eso y ya está. O trato de echarle la culpa a la Unión Soviética, pero me dicen que ya no existe. Y sigo buscando a quién echarle ese muerto pero no encuentro.


Sé que en Venezuela hay mucha gente que defiende a EEUU.Que ama a EEUU. Que quiere que nos invada EEUU. Que idolatran a Disney. Sin embargo, recurro a Teodoro porque es la persona más clara de la oposición, porque fue ministro del doctor Caldera y estuvo en Cordiplan y sabe de esto. Porque fue guerrillero. Porque fue profesor. Porque es economista.Porque es director de un diario, y porque sabe que ahora más que nunca hay que defender a EEUU.


Entonces, Teodoro, por lo que más quieras, dame un argumento, o escribe un manifiesto para salir a firmarlo ya, eso sí, defendiendo la economía más poderosa del universo. O pide un día de salario de todos nosotros para salvar el capitalismo.Invéntate una vaina, Teodoro, porque está haciendo mucha falta una palabra tuya.Auxilio, Teodoro, ¿podrías explicarme qué vaina es ésta?


________________________________________________________
Archivos Adjuntos envíados por Roberto Delgado: (robertodelgado2007@gmail.com)



Los mapas del artículo muestran con mapas las mentiras de los medios fascistas y la realidad...

Patria, Socialismo o Muerte

___________________________________________________________


Nuestra Optica
El golpe de la hojilla

Gerónimo Figueroa Figuera


El almanaque indicó que el pasado miércoles 10 de septiembre de 2008, era día aparentemente rutinario. La gente abordó el transporte para trasladarse al trabajo, padres y presentantes llevan los niños al colegio. Políticos del gobierno y oposición ensayaban discursos que darían frente a los periodistas.

Faltan menos de 2 meses para las elecciones del 23 de noviembre, donde según las encuestas, los opositores tienen mucho chance de ganar. En una Corte Federal de Miami está al rojo vivo el caso de los 800 mil dólares que quisieron ingresar de contrabando a la Argentina.

El mismo día a las 11 pm, en un programa de televisión conducido por un tipo barbudo, mal vestido y mal hablado, proyectan un video donde se escuchan voces muy entrecortadas y con poca definición, acompañado con fotos de los supuestos personajes que hablan de un presunto golpe de estado y magnicidio contra el presidente de la republica.

A esa misma hora llega a su casa un hombre gordo vestido de militar, que a simple vista da la impresión de tener años sin caminar una cuadra, En la chaqueta tiene tres soles de General en Jefe ganados en varias batallas vendiendo verdura y toda clase de legumbres a través de mercal y pedeval en las avenidas Bolívar y Los Próceres, inmediatamente se quita la chaqueta y la camisa para quedarse en franelilla, se sirve un 18 años para bajar la presión de la calle, se tira en el sofá mueble a descansar y prende el televisor.


Como el televisor está programado para ver solamente el canal del estado, obligatoriamente se entera sobre el supuesto golpe de estado y magnicidio contra el presidente de la republica, inmediatamente saca del bolsillo un teléfono celular y llama... Aló, aló, comandante presidente, soy yo, el Ministro de la Defensa, lo llamo para preguntarle si está usted viendo La Hojilla... no, no lo estoy viendo porque vengo por la autopista regional del centro, pero dime que está diciendo el camarada Mario, dijo el presidente.

El camarada Mario está pasando un video donde unos militares retirados traidores hablan sobre un plan conspirativo para tumbarlo y asesinarlo, pero no se preocupe por eso, porque gracias al video que está pasando el camarada Mario, desde mañana mismo empiezo a tomar las medidas para apresar a los conspiradores que quieren tumbarlo y asesinarlo, así que usted puede estar tranquilo porque nada le va a pasar.

-- Que raro que los generales encargados de la inteligencia y contrainteligencia no nos informaron nada ministro, dijo el presidente... Usted sabe mi comandante en jefe, que los camaradas generales tienen mucho trabajo ahorita prestándole protección y suministrándole armas a los camaradas narcotraficantes de las FARC, respondió el ministro.

En la mañana y los días sucesivos, los medios de comunicación del gobierno reseñaron la noticia con grandes titulares desplegados, mientras que los medios independiente reseñaron la noticia sin escandalizar mucho, tomando en cuenta que esa denuncia era la número 29 de supuesto magnicidio en 10 años sin detenidos, a pesar que siempre dicen que hay pruebas y que los presuntos autores están identificados. Además, quienes supuestamente aparecen hablando de movilizar tropas a su mando son militares retirados y el video tiene fecha de realización de enero del 2005.

Como resortes, ese mismo día se activaron todos los poderes del estado que bailan la música que les toca el ejecutivo y empezaron a producir acuerdos condenando el golpe y el magnicidio, los cuales fueron reseñados por los medios oficialistas con grandes despliegues, mientras que los medios independientes le dieron tratamiento como una noticia mas.

En vista de que los medios independientes no le hicieron coro al programa más desprestigiado, ofensivo y vulgar de la televisión, el presidente le dió instrucciones a su ministro de propaganda para que dijera que la aptitud de los medios al no escandalizar, estaban demostrando su complicidad con el golpe y el magnicidio.

La verdad es que no sabemos que decir de un gobierno, cuando el presidente de un país se entera de un golpe de estado a través de una llamada telefónica que le hace su ministro de la defensa y éste a su vez entera por un video proyectado en un programa de televisión a las 11 de la noche, sobre todo si el ministro de la defensa es quien tiene bajo su mando las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia y contrainteligencia.

Un país donde su presidente y el Ministro de la Defensa se enteran de un golpe a través de un programa de televisión, no puede darse el lujo de hablar de intervenir militarmente en otros países, si los panas presidentes son derrocados.

geron2ff@yahoo.com
geron2ff@gmail.com
geron2ff@hotmail.com
__________________________________________________________


Más Vivanco serás tú

(Publicado en El Mundo el miércoles 24 de septiembre de 2008)

Mario Villegas

Otra vez la doble moral preside la actuación de muchos de quienes protagonizan el polarizado debate sobre la Venezuela de hoy. José Miguel Vivanco, Director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), es expulsado del país bajo el cargo de intervenir en nuestros asuntos internos y, de inmediato, el oficialismo y sus medios saltan a aplaudir la medida, mientras la oposición y los suyos brincan a cuestionarla. El sectarismo y la hipocresía hacen de las suyas.

Muchos de quienes se cuadran a apoyar u objetar la expulsión del chileno parecen no reparar en ciertas incoherencias. ¿O no es incoherencia respaldar la expulsión de Vivanco porque con sus críticas al gobierno se entromete en la política interna del país y, simultáneamente, aceptar como bueno que otros visitantes extranjeros, ya sean cubanos, nicaragüenses, norteamericanos, europeos o de cualquier otra latitud, se inmiscuyan en la vida nacional cuando expresan su apoyo al presidente Hugo Chávez y a su gestión gubernamental?

También es notorio que muchos de quienes condenan la expulsión de Vivanco –que a la final no comparto- olvidan que en la Cuarta República fueron echados de Venezuela y bajo el mismo argumento algunos exranjeros que se pronunciaban sobre temas políticos o de derechos humanos. Recuerdo, por ejemplo, el caso del padre Wytack, un religioso que por varios años vivió en el país y compartió las penurias populares con las comunidades de La Vega. Y que aquí al ladito, en Colombia, hace apenas un par de semanas el presidente Alvaro Uribe expulsó a dos ciudadanos venezolanos por injerencia en los asuntos del hermano país.

A mí me indigna que George Bush y otros funcionarios norteamericanos se sientan con el imperial derecho de inmiscuirse en las potestades de Venezuela o de cualquier otra nación, pero también me irrita que Chávez se considere facultado para hacerlo en ámbitos que son de la exclusiva competencia de otros países.

El informe de HRW dice unas cuantas verdades acerca de la discriminación política, el desprecio por la separación de poderes, la interferencia en la vida sindical, así como otros temas del acontecer venezolano. Pero se le critica, y con razón, que no toma en cuenta algunos aspectos en que los derechos humanos han tenido desarrollos favorables como es el caso, según Domingo Alberto Rangel Mantilla, del Código Orgánico Procesal Penal, y según mi modesto criterio, del sistema de pensiones de vejez que beneficia a más de un millón de personas, así como algunas –no todas- de las llamadas misiones sociales.

Desde el gobierno se le cuestiona a Vivancos -y con razón- que no se ocupa sistemáticamente de los derechos humanos en Estados Unidos, en Guantánamo o en Colombia, por citar algunos casos. Y para completar, el chavismo dice que HRW siempre ha estado al servicio de la oposición y de un golpe de estado contra Chávez. Que yo recuerde, Vivanco y su grupo se pronunciaron contra el golpe de abril de 2002 y, de modo particular, denunciaron el silencio informativo aplicado entonces por las televisoras privadas del país.

El manifiesto caraqueño de Vivanco tal vez haya excedido límites tradicionalmente considerados para la actuación de los extranjeros en un país. Pero el expediente de la expulsión no resulta nada justo si a diario vemos aquí a otros extranjeros manifestándose a favor del gobierno. Y, sobre todo, si el expulsor de hoy, o sea Chávez, es el mismo metiche que vive haciendo méritos para que, a no ser por su petrochequera, un día de estos lo expulsen o no lo dejen entrar a otros países.

mario_villegas@cantv.net

domingo, 21 de septiembre de 2008

LA BORRASCA DE OPINIONES DESDE CHILE A VENEZUELA POR LA EXPULSIÓN DE VENEZUELA DE VIVANCO, DIRECTOR DE HRW...Parte I...




Diputado Chileno Jorge Tarud


Planes contra Venezuela y su Gobierno forman parte de la misma jugada del imperio..

Caracas, 19 de Set. ABN.-

El presidente Hugo Chávez señaló este viernes que los planes de desestabilización develados en los últimos días, así como las declaraciones de voceros extranjeros que tratan de desvirtuar la imagen del Gobierno venezolano, forman parte de una misma jugada orquestada por el Gobierno de los Estados Unidos.

Desde el estado Guárico, en un acto de apoyo a los candidatos a alcaldías y la gobernación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señaló Chávez que hay personajes haciendo el trabajo sucio que les encarga el imperio estadounidense, refiriéndose al director de Human Right Watch, José Miguel Vivanco, y a sus declaraciones.

Sobre ello, enfatizó que esta organización fue creada por el imperio para tratar de manipular al mundo acerca del tema de los Derechos Humanos, al tiempo que explicó que la expulsión del vocero de esa institución de la nación fue una decisión que tomó en virtud del irrespeto de esta persona al pueblo venezolano y a sus instituciones.

“En la tarde, ya anocheciendo, llamé al Canciller (Nicolás Maduro) y al ministro del Interior (Tarek El Aissami) y les dije: Échenlo de aquí porque nosotros no vamos a permitir que vengan extranjeros a irrespetar al pueblo venezolano”, resaltó Chávez.

Se refirió también a las declaraciones del llamado Zar 'antidrogas', en las que se acusa al Mandatario venezolano de ser un peligro para Europa y el mundo entero. Acusó al presidente de los Estados Unidos, George Bush, de estar detrás de todas estas acciones y señaló que éstas surgen de su desesperación por tener los días contados como presidente de esa nación.


Por eso está tratando de hacer cualquier cosa para incendiar no sólo a Venezuela sino también el continente latinoamericano”, acotó. Citó el caso de Bolivia, Ecuador, Uruguay, Argentina. “Agresiones van y agresiones vienen (...).

Inventan cualquier cantidad de cosas, que si una maleta, que si el narcotráfico, que si el apoyo de dinero y armas al terrorismo(...) ya no consiguen que inventar”, añadió.

En ese sentido, advirtió a sus seguidores que la mejor respuesta que el pueblo debe darle al imperialismo y a los enemigos de la revolución es la unidad del pueblo y del partido para lograr la victoria en las elecciones del 23 de noviembre.

“Esa va a ser nuestra gran respuesta”, sentenció el gobernante venezolano. Invitó a los militantes del PSUV a dar la batalla hasta el día de las elecciones y añadió que ésta debe ser todos los días. Además, exhortó a los miembros del partido a activar los batallones, las patrullas operativas y logísticas para este fin, así como fortalecer la ideología revolucionaria.

“No hay revolución sin ideología revolucionaria (...) Esa es una de las tareas más duras, y es lo que toca de ahora en adelante”, afirmó, a la vez que invitó a todos a trabajar sin individualismos ni egoísmos por la consolidación del socialismo en Venezuela.

*****************************************************************************
Caracas, 19 de septiembre de 2008

Excelentísima Sra.
Navanethem Pillay
Alta Comisionado de las Naciones Unidas para
Los Derechos Humanos
Ginebra.-


Los integrantes del Grupo de los 400+ (G400+) nos dirigimos a Usted con profunda indignación ante la arbitraria expulsión de Venezuela del Señor José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas de la prestigiosa ONG “Human Rights Watch” (HRW) y de Daniel Wilkinson de la misma organización, por el “delito” de haber hecho del conocimiento publico un documentado Informe caracterizando de manera profesional las reiteradas violaciones de derechos humanos que han sido producidas durante los diez años del gobierno Bolivariano de Venezuela.

Este insólito atropello en contra de una ONG reconocida mundialmente por su seriedad, es un grave precedente que atenta contra quienes han hecho de la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos, una misión esperanzadora para la exigencia del cumplimiento de las obligaciones de los Acuerdos de Derechos Humanos suscritos por Venezuela, y es una demostración adicional de la actitud violatoria de las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Carta Democrática Interamericana, por no mencionar sino alguno de los instrumentos internacionales, violados de manera reiterada por el Gobierno de Venezuela.

En momentos en el que se conmemora en todo el Mundo la celebración de los 60 años de la adopción de la Declaración de los Derechos Humanos, el régimen del Teniente Coronel Hugo Chávez Frías no solo incumple de manera inaceptable la labor de los defensores de Derechos Humanos, sino que profiere los mayores insultos en contra de una institución que vigila el cumplimiento de los compromisos violados, y demuestra con esta actuación que existe un régimen de terror contra toda denuncia que se haga en la materia de los Derechos Humanos.

Con esta información queremos solicitar el respaldo de la Alta Comisión que Usted preside, con lo que queremos iniciar ante las diferentes instancias internacionales y ONGs para que ante el acoso a los defensores de derechos humanos, se proceda a expresar la preocupación internacional sobre este procedimiento que representa un serio precedente no solo en Venezuela, sino en otros países de inspiración similar.

Atentamente,


Por el G400+ de Venezuela ( listado de firmas ...)

************************************************************************************
Roy Chaderton:
Human Right Watch está integrada por mercenarios de derechos humanos...
Caracas, 19 Sep. ABN (Joan Gómez).-

“La organización Human Right Watch (HRW) está integrada por los mercenarios de los derechos humanos”, sostuvo este viernes el embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton Matos, en entrevista realizada por la Telesur.

Cuando el continente americano estaba plagado de dictaduras existían personas que luchaban y denunciaban la violación de los derechos humanos, sin embargo, muchos de ellos terminaron siendo víctimas del sistema. Entonces, a partir del momento en que se democratiza el continente americano aparecen los burócratas de los derechos humanos, es decir, nacen personajes que reciben dinero por ocuparse del tema de los derechos humanos como es el caso de la HRW” precisó.

En virtud de eso, Chaderton insistió que dichos personajes son financiados generalmente por el departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), pues, a través de ese apoyo financiero pasan de burócratas a mercenarios de los derechos humanos.

Al respecto señaló: “Esos individuos viven absolutamente de ese apoyo financiero, por ende, procuran multiplicar la denuncia para recibir beneficios económicos ya sea por el pago de sus servicios jurídicos o por comisiones que reciban de acuerdo al resultado que se produzcan en las diversas instancias institucionales teóricamente protectora de los derechos humanos”.

En ese sentido, el diplomático venezolano indicó que de esas prácticas se conforman mafias de donde egresan personajes que terminan participando en actividades de violación que tienen que ver con los derechos humanos, pues, hay multiplicidad de instituciones vinculadas a este tema como los hay en Venezuela.

Como ejemplo sobre violaciones de derechos humanos, en la cual la HRW no se pronuncia de manera positiva, el embajador puntualizó el caso de Bolivia, donde Vivanco y la HRW llaman a las partes para pedir una investigación pero no se pronuncia sobre una realidad en la que las evidencias de violación de derechos sobran.

“La oposición de Bolivia mató a más de 16 partidarios del presidente Evo Morales, ahí se produjo una masacre, pero Vivanco sostiene que hay que mantenerse en una base de neutralidad en este caso, posición inaceptable porque nadie puede ser neutral cuando existe violación de los derechos humanos” resaltó.

A la Human Right Watch hay que llamarlos mercenarios para terminar con el mito de que esta es una organización que vela por el cumplimiento de los derechos humanos, cuando realmente cuidan los intereses de unos particulares” culminó Chaderton.
**********************************************************************************
LA TERCERA, DE SANTIAGO DE CHILE
POLÍTICA

Diputado Tarud:

"Canciller Maduro parece ministro de información de Saddam Hussein"

El parlamentario de la Comisión de RR.EE. de la Cámara pidió al gobierno chileno enviar una nota de protesta a la cancillería venezolana por la expulsión de jefe de ONG pro derechos humanos.


20/09/2008 -

Molestia es la palabra que mejor refleja la situación en el país con respecto a la expulsión del chileno, José Miguel Vivanco (director de la ONG pro derechos humanos Human Right Watch). El diputado Jorge Tarud, integrante de la comisión de RR.EE. es el que mejor representa el sentir del mundo político nacional.

El parlamentario conversó con La Tercera.com, y sostuvo que lo acontecido con Human Right Watch (HRW) es "sencillamente lo que pasa en los países en dictadura, eso nos recuerda a nosotros el pasado", agregando que este es un "acto inaceptable".

Asimismo, le pidió al gobierno chileno enviar una nota de protesta a la cancillería venezolana, ya que ni siquiera se le permitió a Vivanco tomar contacto con la embajada.

Por otro lado, consultado el parlamentario sobre las declaraciones emitidas por el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, quien sostuvo que en su país existe completa libertad de expresión, Tarud dijo que "alguien que se expresa libremente en Venezuela es expulsado del país, claramente no hay libertad de expresión, además que se combate a los medios de comunicación permanentemente".
En este sentido, agregó que el canciller "parece ministro de información de Saddam Hussein".

TERREMOTO DE OPINIONES POR LA EXPULSIÓN DE VIVANCO, DIRECTOR DE HUMAN RIGHT WATCH...


EXPULSIÓN DE VENEZUELA DE JOSÉ MIGUEL VIVANCO, DIRECTOR DE HUMAN RIGHT WATCH: UN TSUNAMI DE OPINIONES TANTO EN VENEZUELA COMO EN EL EXTERIOR...

Comunicados del SNTP (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa) y del Movimiento Periodismo Necesario. Comunicado de la Cancillería Venezolana. Opiniones desde Chile a Venezuela.
* A falta de CONTRAPESO en el Canal i, mi programa favorito en la Televisión venezolana, que hasta hace poco moderaban con gran equilibrio informativo los colegas Vladimir Villegas e Idania Chirinos, continuaré en mi Blog ofreciendo las opiniones contrapuestas de algunos temas de interés que están en el tapete de los medios de comunicación impresos y audivisuales.

Hago mía las palabras de LA TERCERA, de Santiago de Chile de este 20 de septiembre: "Y la polémica suma y sigue. Porque mientras el gobierno chileno pide explicaciones tras al expulsión del chileno José Miguel Vivanco, director de Human Right Watch, Venezuela no calla y dice que responderá en su momento a La Moneda(Chile).En estos dimes y diretes, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, aclaró a la prensa que en nuestro país sí hay libertad de expresión. algo que "cualquier persona decente, con cuatro dedos de frente" lo reconocería. "Que lo digan los trabajadores de nuestro país (...) que lo diga cualquier venezolano decente, con cuatro dedos de frente, si aquí no hay libertad para decir cualquier cosa ante cualquier televisora (...) si el 80% de los medios de televisión (...) son de la oposición de derecha más rancia, que todos los días titulan en contra de presidente, en contra del gobierno y en contra del Estado (...)”.
_______________________________________________________________
COMUNICADO

El SNTP ante la expulsión de los representantes de Human Rights Watch...

Ante la decisión del gobierno nacional de expulsar del territorio venezolano a los representantes de la organización Human Rights Watch, señores José Miguel Vivancos y Daniel Wilkinson, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), organización independiente y de irrenunciable vocación democrática, considera necesario e ineludible expresar su posición en los siguientes términos:.....

1. Tal medida, sin precedentes en Venezuela y los países democráticos de la región latinoamericana, revela un altísimo grado de intolerancia y autoritarismo en los más altos niveles de decisión del gobierno nacional, lo cual ha generado un sentimiento de profunda preocupación y consternación en el pueblo venezolano, amante de la libertad y de los valores de la democracia.

2. El incivil atropello del gobierno venezolano contra los representantes de una organización internacional, cuya labor vigilante en defensa de la democracia y las libertades ciudadanas ha sido reiteradamente reconocida y valorada en el plano internacional, no viene sino a confirmar de manera fehaciente las denuncias recogidas por Human Rights Watch en el informe presentado en Caracas el pasado jueves 18 de septiembre, en cuanto que el gobierno venezolano, prevalido de un oprobioso control de las instituciones, viene ejecutando prácticas que degradan la democracia venezolana en los distintos órdenes de la vida nacional......

3. En lo que respecta a la libertad de expresión, por citar sólo una de los aspectos señalados por Human Rights Watch en su informe, el SNTP ha sido un denunciante reiterado de las agresiones sistemáticas y de diversas prácticas del gobierno y sus parciales que han resquebrajado ostensiblemente el necesario marco de garantías para el ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo..

4. En lo que atañe al ejercicio de la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva el informe de HRW no dice nada distinto de lo que diversas organizaciones sindicales del país, desde las centrales hasta los sindicatos de base, han venido denunciando y condenando desde hace años, en vista de las violaciones al derecho de los trabajadores a organizarse con independencia, a negociar colectivamente y al evidente trato discriminatorio del cual son objeto según el signo político que se le atribuye a cada organización.

5. El SNTP no abriga ningún género de dudas respecto de que esta medida precipitada e irreflexiva del gobierno venezolano vendrá a deteriorar aún más la imagen de Venezuela como un país en el cual las instituciones del Estado se vienen desempeñando con un marcado déficit de independencia y de observancia de las normas de la democracia, lo cual deploramos profundamente.

6. Desde el SNTP formulamos un nuevo llamado al Ejecutivo Nacional para que retome los cauces de la tolerancia y el apego irrestricto a las normas democráticas que deben regir el funcionamiento de la sociedad, premisa fundamental para la preservación de la paz y la convivencia entre todos los ciudadanos.

***********************************************************************************
Caracas, 19 de septiembre de 2008
Movimiento Periodismo Necesario
repudió informe de HRW

El Movimiento Periodismo Necesario (MPN) expresó su más categórico rechazo al informe presentado en Venezuela por la organización Human Rights Watch (HRW), a través de su representante José Miguel Vivanco. Una nota de prensa de la organización destaca que en dicho informe se denuncian supuestas violaciones a los derechos humanos y a la libertad de expresión en nuestro país. Ese documento se alinea perfectamente con los planes conspirativos que denuncia constantemente el Ejecutivo Nacional y en los cuales tienen directa injerencia el Departamento de Estado estadounidense y algunos medios de comunicación privados, tanto nacionales como internacionales.


Llama la atención que, en su informe, HRW habla de atropellos a periodistas y medios venezolanos, cuando es de todos conocido que en Venezuela se violan descaradamente, con infundios, ofensas, groserías, mentiras, vilipendios, los más sagrados principios que norman el periodismo. Destaca MPN que ninguno de los propietarios de los medios que cometen esos delitos, ni los periodistas que les sirven de voceros, estén siquiera enjuiciados por tales atropellos.


La posición descaradamente parcializada de Human Rights Watch se pone en evidencia en un momento en el cual se develan macabros planes que atentarían contra la vida del Presidente de la República, así como contra la integridad de los medios del Estado y de las personas que en ellos trabajan. Paradójicamente, se dan a conocer al mundo criminales planes que pretendía llevar adelante la derecha venezolana, los cuales, no dudamos, cubrirían de sangre la Nación entera, sin que los organismos que dicen velar por los Derechos Humanos opinen al respecto, explica la nota.


Nos parece un acto de provocación, y evidente falsificación de los hechos, la acción emprendida por HRW contra un gobierno y un pueblo envueltos en un proceso de profundización de la democracia. En cambio, HRW mira con tibieza las masacres, torturas y agresiones contra civiles que factores de derecha continuamente desarrollan en Bolivia, en Guantánamo, en Irak, en Afganistán, por mencionar sólo algunos nombres en los que están involucrados los agentes de Estados Unidos al cual Human Rights Watch sirve con tanta diligencia, cierra la nota.

**********************************************************************************
COMUNICADO DE LA CANCILLERÍA VENEZOLANA

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Despacho del viceministro para América Latina y el Caribe.


El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela deplora los desatinados comentarios formulados por el vicecanciller de la República de Chile, Alberto Van Klaveren, a propósito de la expulsión del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, del infractor a la regulación migratoria y violador de las leyes nacionales, José Miguel Vivanco, quien se inmiscuyó en asuntos internos de nuestra república de manera abusiva.


Resulta particularmente escandaloso que el vicecanciller Van Klaveren mancille la memoria de los miles de hombres y mujeres caídos en la batalla por la libertad, la dignidad y la soberanía, al calificar de “luchador por los derechos humanos” a este alto ejecutivo, asalariado por una organización que recibe financiamiento del gobierno estadounidense, autor de la más larga y atroz lista de violaciones a los derechos humanos en el mundo, en particular en América Latina y el Caribe.

Quien desde la capital del imperio estadounidense se dedica a torpedear y a perturbar las corrientes de democratización y liberación populares que atraviesan nuestro continente, no merece ser llamado latinoamericano ni pisar la patria del Libertador Simón Bolívar.

El gobierno Bolivariano de Venezuela, promotor de las más amplias libertades y auténticamente comprometido con la defensa y garantía de los derechos humanos, reivindica la justeza de esta decisión que cuenta con el respaldo abrumador del pueblo venezolano. así mismo, reitera que no tolerará intromisión ni injerencia alguna en sus asuntos internos de parte de extranjeros que transiten por su territorio, menos aún cuando ésta provenga de títeres del gobierno de los estados unidos que, con sus mentiras e injurias, pretendan perturbar el proceso democrático que adelanta el pueblo venezolano.

Caracas, 19 de septiembre de 2008”.

**********************************************************************************

Estado de los derechos humanos en Venezuela
JORGE CASTAÑEDA, ex secretario de Relaciones Exteriores de México, es profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Nueva York.
19/09/2008

Como si Hugo Chávez no contara ya con suficientes problemas -la caída del precio del petróleo, la expulsión del embajador de Estados Unidos en Venezuela, y la del venezolano en Washington, el registro de su país por cuarto año seguido en la lista negra norteamericana de cómplices del narcotráfico, el estallido inflacionario local, y las dudas sobre la suerte de su partido en las próximas elecciones- recibe un nuevo golpe.

El 18 de septiembre, la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW, de cuya Junta Directiva me confieso orgullosamente miembro) hizo público en Caracas un informe demoledor sobre Una década de Chávez. Describe, analiza y condena las repetidas amenazas, restricciones y violaciones a los derechos humanos en Venezuela desde el triunfo chavista en las elecciones presidenciales de diciembre de 1998.

El subtítulo del informe lo dice todo: "Intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los derechos humanos en Venezuela". Por fin una organización seria, independiente y acreditada en el mundo, se aboca a este tema en Venezuela, y emite una opinión fundamentada y desprovista de estridencias o exageraciones.

El informe negativo de Human Rights Watch es una nueva derrota de Chávez

La resistencia de la sociedad civil ha impedido que Venezuela sea Cuba.El informe de HRW, dado a la luz en la capital venezolana por José Miguel Vivanco (a quien nadie puede acusar de chavofobia; se ha convertido en un némesis de Álvaro Uribe por su oposición al Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos), se centra en cinco grandes capítulos del estado que guardan la democracia, la justicia y la libertad en la cuna del libertador.

Aunque no alcanzó a incorporar los últimos atropellos de Chávez al inhabilitar a centenares de candidatos de oposición, incluyendo a Leopoldo López, el alcalde de Chacao y probable triunfador en los comicios por la Alcaldía Mayor de Caracas de haber podido contender, HRW enumera el conjunto de episodios de "discriminación política" cometidos por el Gobierno desde 1998.

Proporciona ejemplos concretos, contrasta estos hechos tanto con los derechos inscritos en la Constitución venezolana de 1999 (ya redactada por el propio Chávez) como con los tratados internacionales firmados por el país desde tiempo atrás.

La discriminación política consiste, ante todo, en la aplicación de criterios políticos (es decir, de filochavismo) a la contratación, despidos, otorgamiento de créditos en las empresas o actividades del Estado, y sobre todo, al funcionamiento de la empresa petrolera PDVSA.

El segundo capítulo se refiere a la situación del poder judicial, y cómo, paulatinamente, Chávez ha ido subordinando al poder político a los jueces y tribunales venezolanos, en franca violación de la Constitución y de los instrumentos internacionales y regionales (como la Convención Americana de Derechos Humanos y la CartaDemocrática Interamericana, firmada por el Gobierno de Chávez). La reciente ratificación por el Tribunal Supremo de la inhabilitación de los candidatos opositores constituye un nuevo y grave ejemplo de esta subordinación.

Como lo ha sido la actuación de los tribunales en los conflictos relativos a los medios de comunicación, el tercer capítulo del informe de Human Rights Watch. Para la ONG, la polarización de los medios, el endurecimiento de los delitos que penalizan expresiones determinadas, la regulación de los contenidos de los medios, el control sobre la difusión de radio y televisión, y la falta de protección judicial a la libertad de expresión, representan manifestaciones del carácter cada vez más antidemocrático del régimen chavista, en un ámbito decisivo.

El informe de HRW muestra no sólo las cortapisas impuestas a la libertad de expresión en Venezuela, sino también la forma en que se han ido legalizando las restricciones, al avalarlas el poder judicial.

La estructura del siguiente apartado, a saber, aquel dedicado a la libertad sindical y al desempeño de los sindicatos, es la misma. En primer término, HRW expone las obligaciones contraídas al respecto por el Estado venezolano ante la comunidad internacional: tratados y principalmente convenios de la OIT; inmediatamente después, explica las disposiciones legales internas, para luego denunciar cómo durante de "la década de Chávez" se han ido mermando los derechos sindicales.

Tanto en lo referente a la libertad de asociación, como de huelga y de negociación colectiva, así como a las represalias ejercidas contra los trabajadores de PDVSA que se fueron al paro en 2003, el informe documenta los abusos, las intenciones y la "falta de protección judicial de la libertad sindical". En un país con una tradición sindical -corporativista, en ocasiones corrupta y burocrática, sin duda, pero combativa y democrática también- se trata de un retroceso mayúsculo.

Por último, Human Rights Watch aborda el tema de la sociedad civil, con la misma óptica: las normas internacionales y venezolanas vigentes, los atropellos contra defensores de derechos humanos, ONG, los ejemplos de abuso judicial y, de nuevo, las limitaciones a la protección judicial. Este capítulo resulta tal vez el más importante, porque conduce a las conclusiones que se desprenden de esta labor excepcional.

Ya lo han dicho otros colaboradores en estas páginas. La sociedad civil venezolana, de tiempo atrás una de las más dinámicas y vigorosas de América Latina, ha resistido hasta ahora con éxito a la embestida autoritaria de Hugo Chávez. Venezuela hoy no es una dictadura; no es Cuba, no es Chile bajo Pinochet, no es Arabia Saudí. Pero esto no se debe a las buenas intenciones de su presidente, sino más bien al contrario: a la fuerza y firmeza de una oposición desunida en lo político y electoral (hasta hace poco), pero feroz en la defensa de sus conquistas civiles de antaño.

No sólo esa sociedad rechazó las pretensiones autoritarias de Chávez en el referéndum de diciembre; no sólo echó abajo la refundación del aparato de inteligencia y seguridad; no sólo protestó contra el cierre de RCTV y logró que en Internet cuente con un público superior a otras televisoras; sobre todo ha sabido mantener, a pesar de todo, la vigencia de las libertades. Pero, como lo demuestra de manera palmaria Human Rights Watch, nada está escrito. La tentación, la deriva, la ambición, están todas presentes.

La segunda conclusión reside en la importancia de la normatividad jurídica internacional. HRW insiste una y otra vez en que a través de los abusos descritos, el Gobierno de Chávez viola compromisos internacionales contraídos libremente por su país. En todo caso por ello, aún si aceptáramos la tesis castro-chavista-priísta de que la soberanía nacional se sitúa por encima de valores universales como los derechos humanos, la firma de dichos instrumentos por Venezuela hace que lo que en ese país suceda no sea únicamente asunto de los venezolanos.

Incumbe a todos los Gobiernos y ciudadanos de los países que también suscribieron esos tratados, y que se acogen a ellos cuando han agotado instancias jurídicas internas sin lograr defender sus derechos fundamentales. Cuando Chávez viola repetidamente el derecho a la protección judicial consagrado en un sinnúmero de convenciones, arremete no sólo contra los venezolanos, sino contra todos aquellos que en algún momento necesitarán, o requirieron de, dichas convenciones.

Como alguien que, hace unas semanas, logró que, por primera vez en la historia, el Estado mexicano fuera condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violar, justamente, su derecho a la protección judicial inscrito en el artículo 25 del llamado Pacto de San José, hablo con conocimiento de causa.

jueves, 18 de septiembre de 2008

MI QUEJA PÚBLICA AL CNP Y OPINIONES CONTRAPUESTAS

* Mi mensaje al CNP.

* Comunicado del Movimiento Periodismo Necesario y de Expresión Libre

* OPiniones de Roberto Delgado (oficialismo). Mario Villegas: Ni un 4F ni un 12A, asì como la óptica del colega Gerónimo Figueroa bien dura contra el Gobierno de Chávez.

_____________________________________________________________

MENSAJE AL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS:

ENFATICEN SUS ESFUERZOS HACIA LO GREMIAL... Y MENOS A LO POLÍTICO

Desde mi punto de vista particular no comparto en lo absoluto ninguna revuelta civil, ni ningún Golpe de Estado contra ningún Gobierno elegido democráticamente con las votos del pueblo.

No comparto LA VIOLENCIA venga de donde venga. No comparto en lo más mínimo que pudiese desaparecer el Colegio Nacional de Periodistas, o que cualquier “hijo de vecino” ejerza como periodista sin haber pasado por la Escuela de Comunicación Social de alguna universidad venezolana. Un periodista es tan universitario como un abogado, un economista, un ingeniero, un médico o un militar egresado de la EFOFAC.

He dicho muchas veces, que los periodistas no invadimos los campos profesionales de otras disciplinas, y en los últimos años nuestros cargos de COMUNICADORES SOCIALES están siendo ocupados por “piratas y mercenarios” del periodismo, y lamentablemente dentro de nuestro oficio tambièn se han producido muchas desviaciones en el modo de ejercer la profesión.

Considero que los periodistas que hacen grandes campañas de publicidad, vallas, cuñas audiovisuales e impresas, deben tener mucho cuidado en no pisar el terreno de lo que para nosotros está prohíbido en nuestro Código de Ética.
Hay aspectos, en este sentido que no me gustan y no comparto, porque fué mucho lo que me "machacaron" en la UCV con respecto al palangre, lo "anti-ético" de ser asesores periodísticos en la misma fuente que uno cubre o a la que se le hace publicidad.

Fueron tantas advertencias que nos dijeron una y otra vez, que los que le hicimos caso al pie de la letra nos encontramos en las condiciones laborale y económicas que no son nada envidiables, aunque tenemos la virtud de poder mirar de frente a quien sea, y decirles la verdad, sean periodistas chavistas o de oposición.

Igualmente le quiero enfatizar a mi Colegio Nacional de Periodistas que los asuntos politicos son importantes, pero en verdad quiero que "machaquen" sus esfuerzos hacia lo gremial: Problemas salariales, ejercicio ilegal de la profesión, programas socio-económicos. Lo político deja muy poco espacio para dedicarse a los problemas gremiales que a todos los periodistas sin distingos políticos nos interesa.

En este momento, al igual que muchos periodistas me siento “desamparada” gremialmente y salarialmente en la Alcaldía en donde trabajo: No existo, no tengo funciones, ni tengo computadora e Internet, ni tengo en donde sentarme desde julio del 2007. Me siento SOLA como sucedió en los últimos 10 años de inercia gremial.

No desvíen sus funciones estrictamente hacia lo político. Yo entregué al igual que otros colegas, todos mis esfuerzos personales, familiares y mi salud en el proceso electoral que realizamos el 19 de junio del presente año.

Creo en el CNP más que nadie. Lo defiendo contra viento y marea. Pero les ruego públicamente que se ocupen de inmediato de los problemas laborales y gremiales de los periodistas que laboramos en el sector público y de los que trabajan en el sector privado.

A pelear YA por el ejercicio ilegal del periodismo y por salarios dignos que muchos periodistas como yo NO TENEMOS, y que en el momento que nos enfermamos tenemos que ir a un Hospital Público.
_______________________________________________________________


EL MOVIMIENTO PERIODISMO NECESARIO
ANTE LAS AGRESIONES DEL FASCISMO EN BOLIVIA Y ARGENTINA

La derecha separatista boliviana, con el abierto y descarado apoyo del gobierno norteamericano, en su afán de derrocar al legítimo gobierno de Evo Morales, ha desatado en algunas regiones del altiplano violentos ataques contra bienes y personas que han originado un elevado número de muertos y destrozos en distintas dependencias estatales.

El MPN manifiesta su profundo rechazo a los actos vandálicos cometidos contra las emisoras del estado boliviano, las cuales fueron literalmente destruidas, las amenazas de que han sido objeto los trabajadores de la prensa que laboran en ellas y muy especialmente repudiamos categóricamente al asedio al cual fue sometido el Consulado de Venezuela en Santa Cruz.

También expresamos nuestra consternación, nuestra protesta y solidaridad con el colega Eduardo Esteban, corresponsal de Telesur en Argentina, cuya residencia fue objeto de un atentado con una bomba. Tales hechos se suman a otros intentos de amedrentamiento sucedidos en Venezuela y Colombia en contra los reporteros de la emisora multiestatal.

De la misma forma, aprovechamos la ocasión para expresar también nuestra condena por la violenta represión contra el equipo reporteril de Democracy Now, que tuvo lugar la semana pasada durante la Convención del Partido Republicano en los Estados Unidos


¡NO AL FASCISMO GRINGO Y SUS LACAYOS!
www.periodismonecesario.com

**************************************************************************
La Gran Victoria de la Revolución en Bolivia…
La Magnitud de la victoria de EVO.pdf (410K) (se adjunta archivo)

Los mapas del artículo muestran con mapas las mentiras de los medios fascistas y la realidad.

Patria, Socialismo o Muerte
Roberto Delgado

robertodelgado2007@gmail.com

**************************************************

Ni otro 4F, ni otro 12A

(Publicado en El Mundo el miércoles 17 de septiembre de 2008)

Mario Villegas

Sostengo que, contrariamente al ambiente que se respiraba unos pocos años atrás, hoy la inmensa mayoría de los venezolanos no quiere ni avalaría ningún golpe de estado cualquiera sea su modalidad, su presunto signo político o ideológico, sus protagonistas y sus aparentes motivaciones.

El pueblo venezolano ha madurado a partir de su propia experiencia. Un nuevo golpe de estado, al estilo del 4 de febrero, al del 12 de abril o a cualquier otro estilo, nada bueno traería al país, como nada bueno trajeron los chavetazos que en 1992 intentaron derrocar a Carlos Andrés Pérez, ni la carmonada que en 2002 pretendió suplantar a Hugo Chávez, dos mandatarios que en su momento fueron elegidos constitucionalmente. Al contrario, un golpe de estado abortaría y frustraría los auspiciosos desarrollos democráticos que desde ya anuncia el horizonte electoral para el corto, mediano y largo plazos.


Hasta ahora la pretensión de fórmulas extraconstitucionales no le ha dejado al país más que sangre, lágrimas, frustración, odios y desesperanza. Cada nuevo episodio ha sido una carga más sobre los hombros de una sociedad que quiere paz, seguridad, justicia y convivencia patriótica y constructiva entre sus connacionales de todos los colores políticos y origen social.
¿Cuál es la razón para que ahora algunos cabezas calientes aparezcan fraguando un brutal golpe de estado, magnicidio incluido? ¿Cuáles son sus reales propósitos, cuáles los intereses a que obedecen? Ya está claro que si a alguien hacen daño estas descocadas acciones no es precisamente a Chávez y a su gobierno, sino a la añoranza democrática de los venezolanos y a las enormes potencialidades políticas y electorales de la disidencia.

El mejor escarmiento al politiquero que tenemos por dignatario, al camorrero que juega al estadista y al sargentón que padecemos por líder civil y militar, sería que los venezolanos protagonizáramos en noviembre una multitudinaria y estruendosa rebelión, pero no de signo castrense sino democrático y electoral. Ya el 2 de diciembre le dimos un anticipo.
Y aunque con sus provocaciones y la ayuda de sectores recalcitrantes del oficialismo y de la oposición, Chávez insista en sacar a la disidencia del camino democrático, que es el único que verdaderamente le duele y ha demostrado ser eficaz, los venezolanos que aspiramos un cambio en el cuadro político nacional debemos hacer caso omiso a tales provocaciones, seguir transitando la senda electoral y continuar acumulando nuevas y más victorias. Lo cual, por cierto, no excluye el derecho constitucional a protestar en la calle y en todos los terrenos los recurrentes desmanes gubernamentales y el irresponsable manejo de los dineros públicos.

Como es evidente, el grueso de la oposición política, incluso la mayoría de aquella que jugaba al abstencionismo y descalificaba a quienes postulábamos la vía constitucional, se ha alineado en el terreno electoral y está a punto de asestarle a Chávez una nueva derrota.
Por eso, y porque creo firmemente en las reservas democráticas del pueblo venezolano, no vacilo en condenar a quienes siguen jugando al golpismo y dándole coartadas al gobierno para golpear a los sectores democráticos de la oposición. Sin duda que jugar al golpe es jugar a favor de Chávez y de sus planes continuistas.
Desde este modestísimo espacio de opinión, acojo el reto de José Vicente Rangel a marcar distancia y a condenar al golpismo, como bien lo hago en forma categórica y sin vacilación. Pero aprovecho para preguntar: ¿Y tú, José Vicente? ¿Vas a marcar distancia del mesianismo y la arbitrariedad, del autoritarismo y la descalificación, del militarismo y la corrupción?


**********************************************************************

Funcionarios del Gobierno
promueven la desaparición del CNP


Expresión Libre denuncia estrategia para debilitar gremios profesionales.

Un grupo de funcionarios del Gobierno anunciaron la introducción de un proyecto de Ley para reformar la actual Ley de Ejercicio del Periodismo y eliminar el requisito del título universitario en Comunicación Social permitiendo el ingreso CNP de quienes trabajen en los medios comunitarios financiados por el Estado.


En anuncio aparece firmado por un grupo de periodistas oficialistas que realizó, durante varias semanas de 2008, una serie de debates organizados por Radio Nacional y otros medios del Gobierno. Este grupo hizo un llamado a la abstención durante las recientes elecciones del CNP, que el Gobierno mantuvo congeladas durante 10 años, y no presentaron candidatos durante dicho proceso, salvo algunos periodistas que manifestaron sus simpatías por la revolución bolivariana, desobedeciendo la orden emanada del Minci.


Las elecciones del CNP demostraron que el gremio periodístico no estaba muerto, por el contrario, logró una altísima participación de sus afiliados que se organizaron en más de 50 planchas integradas por más de 600 periodistas de todo el país.

Es patético, y da pena ajena, que el grupo de empleados del régimen y otros beneficiarios, en su mayoría egresados y profesores universitarios, ahora promueven el desconocimiento al título de Comunicador Social de las universidades como requisito de formación profesional y de ingreso al Colegio, como lo exige la Constitución, la Ley de Ejercicio y todos los gremios profesionales del país.

La ONG Expresión Libre alerta a los comunicadores, a los gremios profesionales y a la opinión pública sobre la gravedad de esta amenaza promovida desde el Ministerio de Información para debilitar y aniquilar a los gremios de profesionales del país como parte de la sociedad organizada.
Al mismo tiempo lanza un alerta a los estudiantes universitarios ante el claro propósito del régimen de desconocer el título de Comunicación Social que entregan más de 20 universidades del país a sus egresados.

Los periodistas y los medios de la sociedad democrática siempre han estado abiertos a todos los sectores del país sin ningún tipo de discriminación y no es liquidando una Ley de Ejercicio profesional que se garantiza mayor participación. Es con mayor democracia, con más respeto y tolerancia que se logra la verdadera participación de todos en los medios de comunicación.

Caracas, 16 de Septiembre de 2008

Expresión Libre


*********************************************************************
Nuestra Optica
En manos de quién estamos

Gerónimo Figueroa Figuera

El día viernes 12 fuimos informados a través de las agencias de noticias internacionales que el general Hugo Armando Carvajal, director de la DIM, el general Henry de Jesús Rangel Silva, director de la DISIP y el ex ministro de relaciones interiores y justicia, Ramón Rodríguez Chacín, fueron colocados en la lista negra del gobierno norteamericano al ser considerados cómplices del terrorismo y el narcotráfico.

El Dpartamento del Tesoro Norteamericano, para acusar a los altos funcionarios venezolanos se habría basado en las informaciones que han salido de las computadoras del terrorista de las FARC, alias Raúl Reyes. Es de suponer que con estos elementos, la fiscalía de los Estados Unidos de Norte América abra una averiguación para determinar responsabilidades

Eso es como poner a zamuro a cuidar carne. Con razón en Venezuela se producen secuestros a cada rato y a todos los niveles, así como el cobro de vacunas a tantos venezolanos que se ganan la vida como productores del campo, convirtiendo el secuestro y la extorsión en una industria muy rentable para sus integrantes.

Igualmente se habla de miles de toneladas de droga decomisadas en Europa y los Estados Unidos procedentes de Venezuela, que estarían pasando libremente protegidos por las cabezas de los organismos en cargados de velar por la seguridad interna y externa del país. Los narcos y terroristas supuestamente se moverían en el país con credenciales de esos cuerpos de seguridad.

El Gobierno de los Estados Unidos suspendió la visa y congeló todos los bienes y cuentas bancarias que puedan tener estos señores en la tierra del imperio y pidió a todos sus ciudadanos para que abstengan de hacer negocios de cualquier índole con los acusados, so pena de ser castigados hasta con treinta años de prisión.
Si estos funcionarios tienen bienes y cuentas bancarias en los Estados Unidos de Norteamérica, tienen que explicar muy bien, de donde y como los consiguieron, porque los sueldos de los empleado público no son tan elevados como para hacer grandes inversiones y tener cuentas bancarias en dólares en el exterior.

Ramón Rodríguez Chacín fue acusado de ser enlace principal entre el gobierno venezolano y las guerrillas narcotraficantes de las FARC, lo consideran el hombre que hizo posible la reunión del comandante alias Iván Márquez en el palacio de Miraflores con el presidente Hugo Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdova, para acordar la liberación de secuestrados por parte de las FARC y de haber gestionado un préstamo por 250 millones de dólares para que las FARC comprara armas.

Los generales Hugo Armando Carvajal, director de la DIM y Henry de Jesús Rangel Silva, director de la DISIP, fueron acusados de proteger y facilitar documentos y armas a los guerrilleros y narcotraficantes para que se mueven fácilmente en territorio venezolano. También los acusan de facilitar el envío de drogas a Europa y Estados Unidos a través del territorio venezolano.

De manera coincidente, la decisión del Departamento del Tesoro Norteamericano se produjo un día después que el presidente Chávez en un discurso lleno de soeces pronunciado en un acto político de su partido, expulsó del territorio nacional al embajador norteamericano, alegando abierta solidaridad con el gobierno de Evo Morales en Bolivia, quien hizo lo mismo en su país.

Según expertos en materia internacional sobre narcotráfico y terrorismo, piensan que no sería raro que con esa acción los norteamericanos estén dando los primeros pasos para empezar a elaborar un expediente, igual al que le armaron al general Manuel Antonio Noriega de Panamá en los años ochenta.

Estar imputado por tráfico droga, lavado de capitales y terrorismo por la justicia norteamericana no es cosa fácil, pudiera significar que estos funcionarios a partir de ahora tengan el territorio nacional por cárcel y no podrían salir de Venezuela a ningún país, sin correr el riesgo de ser detenidos y puestos a la orden la justicia Norteamérica.

Y una acusación como esa no debe ser descalificada argumentando que es una maniobra del imperio y de la CIA. No señores, la vaina es muy seria. Los delitos mas castigados por la justicia internacional, son precisamente los de narcotráfico y terrorismo, por ser considerados crímenes de lesa humanidad.

No hay que olvidar que los Estados Unidos invierte miles de millones de dólares para combatir el narcotráfico, por ser el país con mas victimas por el consumo de estupefacientes y, desde el 11 de septiembre de 2001 cuando fue victima del atentado terrorista contra las Torres Gemelas y el Pentágono, donde murieron miles de norteamericanos, decidieron buscar a los terroristas en el mundo, aunque se escondan debajo de las piedras.

geron2ff@yahoo.com
geron2ff@gmil.com
geron2ff@hotmail.com




viernes, 12 de septiembre de 2008

COMUNICADO DE EXPRESIÓN LIBRE: RECHAZAMOS CUALQUIER MANIOBRA PARA SUSPENDER ELECCIONES DEL VENIDERO 23N


ONG PERIODISMO NECESARIO: RECHAZA ACCIONES DESESTABILIZADORAS DE GRUPOS RADICALES DE LA OPOSICIÓN...

*Expresión Libre y Movimiento Periodismo Necesario, en sus respectivos comunicados expresan dos visiones opuestas de un mismo país.

En estos dos grupos de valiosos periodistas, hay dos posiciones y percepciones TOTALMENTE distintas frente a la aprobación de 26 decretos-leyes, así con respecto la denuncia de Mario Silva el pasado martes en su programa La Hojilla (VTV) de un presunto magnicidio y la planificación de un golpe de Estado. Por otra parte cada grupo visualiza de manera distinta los resultados electorales para elegir Alcaldes Y Gobernadores el próximo 23 de Noviembre. Por ser una periodista-ciudadana de a pie que recorre en busetas tanto las urbanizaciones más exclusivas de nuestra capital, como las zonas más humildes, me monto a empujones en el Metro de Caracas, voy a hospitales públicos o a un CDI del Gobierno, a veces mis vivencias muy personales me llevan a observar al país de una manera particular y lineal.


No es nada fácil dirimir entre posiciones ubicadas en aceras diametralmente opuestas. No es fácil tener amigos de muy alta estima en los dos grupos. Varias veces he manifestado que a veces me siento como un mamá que tiene dos hijos que ama por igual, pero que se pelean a cada rato y no sabe como mediar para que los conflictos cesen.

************************************************************************************

COMUNICADO DE EXPRESIÓN LIBRE...

En Expresión Libre, comunicadores por la Democracia y la Paz, expresamos nuestra preocupación sobre los diversos hechos que sacuden a la opinión pública nacional e internacional y que tienen que ver con las actuaciones y ejecutorias del gobierno nacional, representado por sus más altos voceros, incluyendo al Presidente de la República y que sintetizamos en los siguientes puntos:

1. Es un hecho evidente, público y notorio el malestar causado en la comunidad nacional e internacional la inaudita aprobación de 26 decretos-leyes por vía expedita, horas antes del vencimiento del mandato habilitante otorgado al Presidente por la Asamblea Nacional. Tales leyes contradicen abruptamente lo votado por el Pueblo Soberano el día 2 de diciembre de 2007, cuando de manera mayoritaria prohibió al Gobierno el cambio del sistema democrático por un propuesto régimen socialista no deseado por la inmensa mayoría de venezolanas y venezolanos.

2. Similar estupor y rechazo ha causado en la colectividad local y foránea el descubrimiento de una amplia red de corrupción que pudiera involucrar a altos personeros del régimen del presidente Hugo Chávez, incluyéndole, en el juicio que se sigue a varios funcionarios venezolanos en la ciudad de Miami, indiciados por presuntamente sobornar a sus similares de otros países, así como de traficar divisas en cantidades ingentes. Dicho juicio pudiera determinar graves responsabilidades de tales funcionarios y del Gobierno de Venezuela en sus más altos niveles ejecutivos.

3. Todas las encuestas que detentan algo de credibilidad, adelantan una debacle electoral para los candidatos oficialistas en las elecciones de Gobernadores y Alcaldes que deberán realizarse el 23 de noviembre del año en curso. Seguidores y opositores al gobierno del presidente Chávez realizan masivos actos de protesta cada día, agobiados por la delincuencia descontrolada; la inflación desatada; la permanente pugnacidad política y social; el desabastecimiento interno, la pérdida de productividad, la falta de viviendas y la impresionante caída de la eficiencia de los servicios públicos fundamentales como salud, energía eléctrica, telefonía y vialidad. Pero, especialmente, indigna a la población, la permanente sangría de recursos monetarios y de otros tipos hacia países afines ideológicamente al Presidente, en desmedro directo de la población venezolana, propietaria originaria de los cuantiosos recursos regalados.

4. La desconsiderada emisión de "cadenas presidenciales", a toda hora y por los más diversos motivos, así como el desmedido uso de los recursos del Estado para fines estrictamente políticos de una minoría en el gobierno, frustra los deseos de amplitud y cohesión del colectivo nacional, cansado de diatribas inútiles. En dicho orden de ideas, la continua referencia armamentista, guerrerista y de provocación hacia otros Estados soberanos, culminada anoche con la expulsión del embajador norteamericano Patrick Duddy por motivos no inherentes a nuestros procesos internos, hacen dudar de las sanas intenciones del Gobierno Nacional de buscar concordia y paz entre sus vecinos. Para completar el cuadro, tales declaraciones las realiza el Jefe del Estado utilizando un lenguaje soéz, procáz y poco recomendable para la dignidad de la cimera posición que ocupa en representación del gentilicio venezolano.

5. La permanente y recurrente referencia a "planes sediciosos de golpes de estado" así como de "magnicidio" en la persona del Presidente Chávez, nunca demostradas y siempre soslayadas en su razonamiento técnico, inducen a pensar en una nueva estratagema a la que tan dados son los efectivos militares y que obedecería a una bien definida y estricta planificación para provocar la exacerbación de tensiones que pudieran culminar con la implantación de un estado de excepción y la suspensión de las elecciones de Gobernadores y Alcaldes previstas para el próximo 23 de noviembre.

Expresión Libre, Comunicadores por la Democracia y la Paz, desea alertar a las organizaciones nacionales e internacionales, así como a todo el pueblo soberano de Venezuela a que no permita manipulaciones que puedan conculcar su derecho a expresarse de manera libre, clara, directa y democrática en los comicios planificados para elegir a las autoridades regionales y locales y exhorta una vez más al Gobierno Nacional a trabajar en pro de la paz y la concordia democrática de todos los venezolanos. Solicitamos a todos los medios, dar la mayor difusión posible al presente comunicado. Es auténtico. Por Expresión Libre.

*********************************************************************************
COMUNICADO DEL MOVIMIENTO POR EL PERIODISMO NECESARIO:

Ante las graves denuncias formuladas hace unas semanas por el periodista José Vicente Rangel, y clarificadas por el conductor del programa "La Hojilla", Mario Silva, sobre la planificación de un inminente golpe de Estado, magnicidio y masacre popular, el Movimiento de Periodismo Necesario hace público su repudio contundente a tales acciones desestabilizadoras que ponen en riesgo el hilo constitucional y la paz de la República.

Así mismo, solicitamos a la Fiscalía General de la República, celeridad en las investigaciones para hacer justicia con los responsables de estas graves revelaciones hechas en las conversaciones telefónicas entre los militares involucrados y las personas que allí aluden en calidad de cómplices. La impunidad sigue siendo la piedra donde tropieza la justicia y la estabilidad del
país.

Alertamos a la población a denunciar y rechazar los mensajes propagandísticos de algunos medios de comunicación que mantienen fuertes lazos con movimientos radicales de oposición, los cuales se han separado abiertamente de su función de informar verazmente al pueblo venezolano y dejarán a una lado la importancia de dar a conocer lo que es esta nueva amenaza que se cierne sobre el país, ya que se han dedicado a desestimar el hecho y han acudido rápidamente en defensa de los golpistas. Este comportamiento de esos medios, sólo les convierte en cómplices de cualquier aventura que se esté fraguando.

Finalmente, al pueblo venezolano en general, es necesario mantener abiertos los canales de comunicación. Intentan otra vez quebrarnos la palabra, como lo pretendieron el 11 de abril de 2002, pero todo 11 tiene su 13 y de pie está el pueblo que ya aprendió a comunicarse por sí mismo, atento y en movilización popular permanente. De pie estamos todos y todas en la defensa de la democracia. Al pueblo de Bolívar, nuestra palabra de estímulo para seguir luchando por los verdaderos valores del gobierno del pueblo, que es, en nuestra lengua, lo que significa libertad.


Movimiento por el Periodismo Necesario
Caracas, 11 de septiembre de 2008
www.periodismonecesario.com