miércoles, 7 de noviembre de 2012

CÓMO RECONOCER A LOS MENTIROSOS O A LOS PINOCHOS QUE NOS RODEAN...




Entre otras profesiones, creo que a los periodistas y a los policías se nos hace muchas veces más fácil detectar a las personas que nos mienten. La mayoría de las madres (no todas, algunas deciden ser sordas y ciegas) también captamos cuando un hijo nos está diciendo una mentirita o una mentirota. La experiencia del día, día nos va afinando el "olfato" o el "sexto sentido" para detectar las mentiras que pululan como el viento por muchas partes. Saber detectar una mentira a los mentirosos de "oficio" en estos tiempos es UNA CUALIDAD MUY ÚTIL, nos sirve para descartar opciones que esperábamos y seguir en otras búsquedas o para desenmascarar a los mentirosos o con "estilo" o de FRENTE sin un ápice de diplomacia. O nos sirve para armar una estrategia y desmontarle la mentira al "Pinocho" en cuestión para nuestro beneficio. (Paula Giraud)
____________________________________________________________
ESTEMOS ALERTAS: PERO TAMPOCO PARANOÍCAS.
No se trata de ser paranoicas pero sí de estar alerta. Saber detectar cuando alguien no  dice la verdad (o nos oculta parte de ella) puede resultar una excelente herramienta, con la pareja, en el trabajo o con las amigas. Quizá haya mentiras que sean poco dañinas como “ese vestido se te ve muy bien”, o “¿haz bajado de peso?” frases que alguien dice solo para hacer conversación o para darte ánimo cuando lo necesitas. Otras pueden ser terribles como “No jugué el dinero de la nómina en el bingo,” o “Nos vimos… pero no pasó nada.” Existen algunas señales en el lenguaje verbal y corporal que pueden significar que una persona está mintiendo. No te alarmes si observas una o dos, pero si este comportamiento es repetitivo quizá tengas que indagar más a fondo.
Reconoce cuando desvían el tema. Cuando alguien miente, muchas veces dice cosas que son ciertas, pero que no responden precisamente a tu pregunta. Por ejemplo, si tú le preguntas a alguien “¿Tú te comiste el último pedazo de pastel?” y te contesta “yo siempre pregunto antes de tomar algo”. Su respuesta debería ser un simple sí o no. Quizá sea por que se lo comió que desvía un poco la atención hacia otra cuestión.
Sutiles silencios. A veces cuando cuestionas a alguien que está mintiendo notarás que sus respuestas tardan un poco más en llegar. Es posible que esté pensando en qué dirá para no contradecirse o equivocarse. Esto es posible de detectar especialmente si conoces bien a la persona con quien hablas.
Se toca la nariz, el cuello o se cubre la boca al hablar. Científicos han encontrado que alguien que miente suele sentir picazón en la nariz, lo que a su vez puede hacer que esta persona sienta necesidad de rascarse. El tocarse la nuca es un signo de nerviosismo. Por otro lado el hecho de que se tape la boca con la mano es como si de forma inconciente estuviera tratando de detener las mentiras que está por emitir.
Tallarse los ojos. Hay quienes dicen que un mentiroso mira hacia su derecha cuando está por decir una mentira y que esto se debe a que están utilizando la parte del cerebro que ayuda a construir imágenes nuevas, algo contrario a lo que hace alguien que simplemente recurre a la memoria para contar una historia. Aunque esto no es cierto en todos los casos, es posible que quien está mintiendo talle sus ojos de forma subconsciente para evitar que estos movimientos oculares o el contacto visual con su interlocutor lo delaten.


Mover la cabeza en signo de negación mientras que verbalmente se dice algo afirmativo. Por ejemplo si alguien te dice “Si, claro, yo te llamo para volver a salir” mientras su cabeza dice no, quizá sea momento de que vayas cambiando de planes porque es posible que esa persona no te vuelva a llamar jamás


Fuente:
Texto de: Eugenia Correa/ esteblog.com


martes, 9 de octubre de 2012

A SONREIR POR FAVOR EN APAGONES Y ATRACOS O CUANDO TE RULETEEN DE UN HOSPITAL:DESDE EL 7 DE OCTUBRE VENEZUELA ES UNA PAIS 55 POR CIENTO SOCIALISTA SÚPER FELIZ...


¡A SONREIR POR FAVOR...!DESDE EL 7 DE OCTUBRE VENEZUELA ES UN PAÍS 55 % SOCIALISTA SÚPER- FELIZ: Espero ver caras de alegrías en cada apagón e ilumines tu vivienda con velas. Espero ver caras felices en los abarrotados vagones del Metr
o de Caracas sin aire acondicionado, y subir con lengua de "corbata" escaleras mecánicas APAGADAS o cuando te roben tus pertenencias, o ver tu cara sonreir en cada atraco a mano armada de los muchos que sacuden diariamente a nuestro país. Espero ver caras de satisfacción cada vez que caiga tu carro,moto-taxi, bus público o jeep en cada "cráter" de las calles, avenidas y carreteras que adornan al país. 



Quiero ver caras de entusiasmo cada vez que no consigas empleo.Caras de respeto ante cada ministro que gana 82 mil Bs.F mensual y full guardaespaldas. Y por supuesto siempre atentos y felices casi todos los días a las Cadenas Presidenciales con información importantÍsima cuando veas tu juego deportivo o tu programa predilecto. 



Espero ver tu cara muy feliz cuando te ruleteen de un hospital a otro, o llames al Servicio de Emergencia (171) y aparezcan los bomberos o la policía 2-3 horas después cuando ya no hay nada que hacer (los jerarcas del Gobierno y encumbrados dirigentes del PSUV no tienen estas "tontas dificultades" y recuerda con alegría que si te quejas: Diosdado te dirá que te vayas del país.... Desde este domingo 7 de octubre 2012 somos un país de 55% de Socialistas-Bolivarianos Felices.






-Fuente inspiración de un lector de la página web de El Universal con respecto a los resultados electorales-presidenciales en Venezuela del domingo 7 de octubre 2012.

sábado, 6 de octubre de 2012

LO QUE MÁS TEMO POLÍTICAMENTE DE UNA PERSONA...


 LO QUE MÁS TEMO POLÍTICAMENTE DE UNA PERSONA. Los catalogados supuestamente como indecisos (en verdad no lo son). Los que se callan ante las injusticias por cobardía o por mantener sus privilegios por encima de lo legal y de lo ético y a los fanáticos que le conceden a determinado líder poderes divinos o de súper héroes así pisoteen a medio mundo o a la mitad de una nación...

viernes, 28 de septiembre de 2012

TERMINANDO 14 AÑOS DE NOVIAZGO TORMENTOSO



-El artículo de TERMINANDO EL NOVIAZGO de Francisco Gámez Arcaya, publicado en el Diario El Universal el miércoles 19 de septiembre de 2012, en verdad que me pareció buenísimo por la similitud de la relación tormentosa que ha existido entre el actual Presidente de Venezuela, Hugo Chávez  por casi 14 años y un importantísimo sector de Venezuela ubicada en la oposición  que no compartimos su visión de país y su manera de gerenciar a Venezuela desde 1999.Incluso dentro del mismo chavismo han habido alejamientos, rupturas o retiros de "perfil bajo" por razones de conveniencia política por escándalos administrativos-gubernamentales de figuras emblemáticas que estuvieron muy de cerca con Chávez en su primera campaña electoral del año 1998 o que fueron Alcaldes, Gobernadores, Ministros, pero que dejaron una estela de escándalos o de pésimas gestiones, así como de otros que hicieron los que le dió la gana con los recursos del Estado en el Plan Bolívar 2000 o en otros proyectos que nunca se llegaron a cristalizar. Este largo período de Gobierno chavista en Venezuela en manos de un mismo hombre ha sido muy tormentoso para un importante sector de Venezuela. El Gobierno de Chávez es el más largo que hemos tenido en la historia política del país, llevándole delantera solamente el General Juan Vicente Gómez, quien gobernó con mano de hierro a Venezuela desde el año 1908 hasta el 17 de diciembre del año 1935, cuando fallece.  

Aunque a un sector importante del país no le guste en lo absoluto Chávez, indiscutiblemente que con todos sus defectos es un hombre carismático y cuando está de "buenas" es simpático, echador de cuentos, cantante y humilde, y cuando está de "malas" ni èl mismo se aguanta. Aún cuando en mi caso particular mi voto en las elecciones presidenciales del próximo domingo 7 de octubre no será a favor del candidato del Gobierno, visualizo un proceso electoral en que nadie gana por paliza a su contendor. Ojalá que este noviazgo tormentoso y de muchas infidelidades que ha existido en Venezuela desde febrero de 1999 se acabe el domingo 7 de octubre 2012. Apuesto por una Venezuela distinta al presente que vivimos. Aspiro a un país en que listas políticas discriminatorias como la de Tascón-Maisanta sean enterradas para siempre y que podamos aspirar a vivir con calidad de vida y sin miedo a que nos asesinen o nos asalten violentamente en cualquier transporte público o en cualquier calle o avenida del país. (Comentario de Paula Giraud, periodista, CNP 3804)

Les copio este gracioso artículo para su lectura de:
FRANCISCO GÁMEZ ARCAYA |  EL UNIVERSAL
-Miércoles 19 de septiembre de 2012  

Se conocieron hace muchos años. Para Verónica fue amor a primera vista. Para Humberto, el frío cálculo de una apariencia. Los amigos de Verónica sospechaban de Humberto, pero toda crítica era repelida por el deslumbramiento que ella vivía. El caso es que llevan catorce años de noviazgo tormentoso. Una de esas relaciones que nacen torcidas por las inmensas expectativas de uno y el desplante agresivo del otro. Al comienzo, sin embargo, Humberto era galante y atento con Verónica. Ella creía que esas atenciones eran el fruto de un amor genuino. Nadie había visto a Verónica tan enamorada como entonces. Y el tiempo fue pasando a tropezones.

Verónica todavía recuerda con dolor la primera pelea que tuvo con Humberto. Y las subsiguientes también. Pero Humberto sabía enfriar el llanto de Verónica. Los zarcillos oportunos, las promesas de cambio y la cena romántica apaciguaban el corazón de Verónica. No obstante, el día que Humberto le pegó por primera vez, las cosas cambiaron radicalmente. Bastó una cachetada en la cara de Verónica para que su amor mutara en miedo y en enfermiza dependencia. Y Humberto tomaba gusto al juego de la agresión. Una flor era suficiente para lograr una reconciliación frenética que corroía el alma de Verónica, hasta que apareció Henrique.

Henrique es de la edad de Verónica. El siempre la quiso en secreto. Se esforzaba por estar a su altura, por ser un hombre de bien, por merecerla. Por ella estudió, por ella trabajó. Todo cansancio quedaba a un lado ante el sueño de conquistarla algún día y de hacerla feliz. Pero sabía que debía esperar. A cambio de sus esfuerzos, Henrique recibía el saludo cálido pero temeroso de Verónica. Mientras tanto, Humberto ignoraba la situación convencido que Verónica le pertenecía.

Una tarde iba subiendo Henrique hacia su casa y se encontró de frente con Verónica. Ella trató de ocultar con un pañuelo el pequeño hilo de sangre que salía de su boca. Aquella tarde Humberto jugaba dominó con sus amigotes, pero antes de salir le había dado su merecido a Verónica. Entonces Henrique, con el corazón a punto de estallar, le declaró su amor. "Yo lo único que quiero es hacerte feliz" le dijo Henrique con una voz entrecortada al amor de su vida. Desde ese momento Verónica vive una convulsión interna matizada de esperanza. Se emociona pensando en Henrique y en el futuro de paz que le ofrece. Por otro lado, la relación de lágrimas, golpes y reconciliaciones la sujeta emocionalmente a un hombre que ya no ama.

Henrique y Verónica se han visto a escondidas desde aquel día. Él sabe que para ella no es fácil terminar con Humberto y con sus catorce años de recuerdos maquillados con astucia. Humberto sospecha el desprendimiento y está más agresivo. La ha amenazado abiertamente ante una eventual ruptura. Pero Verónica ha decidido escapar de Humberto y abandonarse en los brazos de Henrique. La fecha pautada para la huida es el 7 de octubre.
@GamezArcaya

domingo, 18 de marzo de 2012

LAS MENTIRAS Y TRACALERÍAS,BENEFICIARIOS EXTRANJEROS Y LISTA TASCÓN EN LA MISIÓN AMOR MAYOR VENEZUELA...

Por Paula Giraud/ Periodista CNP 3804

Haberle trabajado 26 años al Estado de los cuàles 13 se lo dediqué con DECENCIA a este Gobierno Chavista que resultó ser lo más corrupto  y sectario políticamente que mi memoria recuerda desde que trabajé por primera vez a los 17 años de edad en el Registro Principal de Caracas (Ministerio de Justicia), me han permitido cazar muchas mentiras y medias verdades de este falso socialismo. Las Misiones del actual Gobierno son un gran precipicio de corrupción que no tienen supervisión ni de la Contraloría General de la República ni de nadie que quiera mantenerse en su puesto como "Jefesote" con todos los privilegios monetarios-cómplices que se han dado en los últimos 13 años a los nuevos millonarios de este "proceso".

Este domingo 18 de marzo 2012 me puse a revisar con atención el listado de los Beneficiarios de la Misión Amor Mayor Venezuela, promulgada por el Presidente Hugo Chávez Frías según Decreto Ley 8.694 para ser puesto en práctica por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social). El Listado mencionado lo confronté con la data de la Lista Tascón-Maisanta y que a su vez crucé con el CNE y con las listas de venezolanos que alguna vez trabajaron que aparecen en el IVSS.

Comencé revisando el primer listado del Estado Amazonas (encartes de Jubilados y otras Misiones que vienen en el Diario Últimas Noticias todos meses los días domingos)  y el segundo nombre que aparece con su cédula es un hombre de 46 años de edad de nombre MOYA OBED, JOSUÉ, cédula de identidad 8.888.421: ¡Escandalizada me quedé!. Lo crucé con la lista del CNE y el ciudadano está fallecido y tampoco vivía ni votaba en Amazonas. ¿Quén iba a cobrar por èl?. ¿De no haber estado fallecido por qué un hombre con apenas 46 años de edad iba estar incluído en una supuesta Misión que es para personas de la Tercera Edad?. ¿Para qué pote burocrático van los recursos de estos beneficiados fantasmas o con cédulas de extranjeros que a nadie le consta que existen y además si existieran no deberían estar beneficiados?

Los supuestos casos de personas incapacitadas o inválidas el IVSS tiene sus propios reglamentos legales o el Gobierno crear algo aparte para evitar CORRUPTELAS DESCARADAS. La primera línea de beneficiados de Amazonas ni votan ni viven en en ese Estado según lo indica tanto la Lista Tascón-Maisanta y el CNE. Además de un detallito: Ninguno firmó contra Chávez en el Referendum Revocatorio del 2004. La gran mayoría (con ínfirmas excepciones) de los beneficiarios de esta "MISIÓN AMOR MAYOR no aparecen haber firmado en la Lista Tascón-Maisanta. Hice al azar varios cruces de otros Estados y la mayoría de los supuestos beneficiados (con cédulas de venezolanos) no firmaron contra Chávez en el Referendum del 2004 o son rojos-rojitos (firmaron contra los diputados de la oposicion en ese año): Una Misión Adulto Mayor Venezuela o para una mayoria de nacionales CHAVISTAS  o de muchos extranjeros que no sabemos si existen en verdad ¡y si existen! no deberían ocupar el lugar de cientos de ancianos VENEZOLANOS de nacimiento de todo el país que requieren con sobradas razones de justicia social de esta ayuda.

En verdad que el detalle que me produjo "palpitaciones de la arr...." es haber observado listados y más listados de personas con cédulas de extranjeros: ¡No y Noooo! ¿Quièn me asegura además que esos números no son inventados ni existen?. Ya tuvimos una mala experiencia en la administración del Alcalde Metropolitano Juan Barreto, con un supuesto plan para beneficiar a adultos mayores, en la cual recuerdo había una gran mayoría de beneficiados con supuestas cédulas de extranjeros y solamente una minoría nacida en esta patria de Bolívar logró la ayuda del INASS que cumplieron con las complicados requisitos ¿A donde fueron parar las copias de todos esos documentos de las decenas y decenas de personas venezolanas que no fueron beneficiadas a cambio de los ciudadanos con cédulas de extranjeros que supuestamente SI fueron beneficiados?

¿Por qué se van a beneficiar a extranjeros en esta Misión Amor Mayor Venezuela que debe estar dirigido en verdad para nuestros de ancianos o adultos mayores VENEZOLANOS que nacieron en esta tierra y en verdad necesitan de esta ayuda económica para comprar sus medicinas especiales y alimentos balanceados?.  En cualquier parte del mundo las pensiones son para sus nacionales o personas que cumplieron todos los requisitos extremos para tener la nacionalidad del país en donde le han dado sus mejores esfuerzos como buenos ciudadanos.

Cuando este Gobierno lanza una Misión de lo que sea hay que mirarla con LUPA: Al igual que la Misión de Amor Mayor Venezuela, todas tienen muchos gatos encerrados y Cajas de Pandora con mil triquiñuelas de corruptelas porque nadie las supervisa legalmente, a lo que le aderezamos a las mismas la INJUSTA y SECTARIA Lista Tascón-Maisanta metida hasta en la sopa todavía en el año 2012. ¡Hasta cuándo el pueblo se dejará engañar!. MENTIRAS Y MÁS MENTIRAS O MEDIAS VERDADES PARA ENGATUZAR a los más necesitados. 
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, si es su gusto publicar estos listados en el muy leído Diario Últimas Noticias, deberían publicarlo además a la luz pública en un sitio digital del IVSS con todos los supuestos pensionados de la Gran Misión en Amor Venezuela hasta la fecha y los que supuestamente vengan después. Quien no la debe, no la teme.Muchos venezolanos tenemos la sectaria Lista Tascón-Maisanta y de ahí salen muchos datos para confrontar verdades y mentiras del mismo Gobierno.

jueves, 23 de febrero de 2012

SECUESTRADOS A MANO ARMADA POR DOS DELINCUENTES EN CARRO …MADONNA Y MESIÉ CUANDO PASEABAN COMO SIEMPRE A LAS 11 DE LA MAÑANA EL SÁBADO DE CARNAVAL



Por Paula Giraud

Madonna y Mesié eran dos preciosos perritos Shih Tzu de color blanco, a los cuàles la gente en general no podían evitar de mirar cuando los sacaban a pasear todos los días a las 11 am y fuera del  conjunto residencial en donde vivían, cerca de la Escuela Militar de Venezuela. El conserje del Edificio varias veces les dijo a los dueños de los hermosos ejemplares, que le parecía que era muy riesgoso sacarlos a caminar por la calle, porque estos estos caninos eran igual a DINERO para los inescrupulosos delincuentes. Hacía dos meses atrás que también había sido secuestrado en circunstancias parecidas un hermoso Dálmata que también era paseado de manera rutinaria fuera del Conjunto Residencial en donde vivían Mesié y Madonna.

El pasado sábado de carnaval la señora Yaritza como de costumbre en los horarios comprendidos entre 10 y 11 de la mañana sacó a caminar fuera de las residencias a los bellísimos Madonna y Mesié a un gran espacio verde colindante a unas instalaciones del Metro de Caracas de la Parroquia El Valle. A los 20 minutos de los perritos retozar en la grama, se para un carro en marcha, del cual se baja un hombre de mediana edad mientras el cómplice se queda en el volante.  Rápidamente es encañonada con una pistola la dueña de los dos  Shih Tzu y se los arrebatan, los montan en el vehículo que arranca del lugar rápidamente. A partir de ese momento los dueños desconsolados de la pérdida de sus preciosos perritos han tapizado todas las paredes del sector ofreciendo una generosa recompensa a quienes puedan dar con el paradero o el regreso de las dos mascotas secuestradas.

Delitos como éstos no son denunciados en la policía ¿para qué?, Caracas está inundada diariamente de múltiples delitos de gran violencia, que el robo en seguidilla de perros de raza “no tiene ninguna importancia”.  El robo o secuestro de perros de raza igual a dinero fácil, bien sea porque sean vendidos de inmediato o les busquen varias crias, no serán motivo de investigación policial  en Venezuela y los delincuentes por supuesto “very happy”.  Antes estas experiencias y muchas que deben estar sucediendo en el país que no son denunciados, se les debe alertar a los dueños de perros de raza que tomen sus debidas precauciones cuando deseen pasear a sus mascotas fuera de sus casas o conjuntos residenciales. 

En el caso de la señora Yaritza (mi vecina) cuando les arrebataron con una pistola sus dos perritos  y de los dueños también del Dálmata, todos tenían una rutina de paseo en lo que se refiere a horarios y lugar. Podemos deducir que en estos 3 robos a mano armada con un alto precio en el mercado delictivo-canino fueron previamente planificados y no fueron al azar. En Venezuela además del rutinario robo de los Blacberry y celulares en general, asaltos diarios en las busetas de transporte público a pleno dia, ahora le agregamos el secuestro o robo a mano armada de perros de raza con pedigreé.

*La foto es  de dos Shih Tzu  igualitos a Madonna y Mesié ( blancos con visos grises.)

lunes, 20 de febrero de 2012

LO QUE SUCEDIÓ EN GRECIA PARA DECLARARSE EN BANCARROTA Y UN EJEMPLO DE LO QUE NO SE DEBE HACER EN OTRAS NACIONES…INCLUYENDO VENEZUELA...





Los expertos encargados por la Unión Europea para estudiar las causas que han llevado a Grecia a la presente situación económica, reportan las siguientes irregularidades que no están dispuestos a pagar.

 EXTRAVAGANCIAS Y CORRUPCIÓN A TODOS LOS NIVELES DEL PRESUPUESTO GRIEGO...

- Falsearon su contabilidad para entrar en el euro y luego siguieron falseando su realidad, hasta que la cosa estalló.

- Habían jubilaciones masivas a los 50 años

- Había 50 conductores por cada coche o carro oficial, de promedio

-Había 45 jardineros para una maceta con 4 arbustos en el hospital Evangelismos.

- Tiene la población ficticia más alta del mundo de personas de 110 años porque no se dan de baja los muertos y se cobra su pensión.

- La unión europea ha detectado que hay familias que cobran 4 y 5 pensiones que no les corresponden

- Hay pensiones que se siguen cobrando con muertos que murieron en 1953, hace 48 años

- 40.000 señoritas reciben una pensión vitalicia de 1.000 euros mensuales por el mero hecho de ser hijas solteras de funcionarios fallecidos y que le cuesta a las arcas del Estado 550 millones de euros al año. Ahora sólo la cobrarán hasta que cumplan 18 años

- Los marcapasos en los hospitales griegos se adquirían a un precio 400 veces superior al que pagan los hospitales británicos.

- En Grecia son  numerosos los trabajadores que se han beneficiado de jubilaciones anticipadas fijadas en 50 años en el caso de las mujeres y 55 años (Esta ley fue aprobada por el gobierno socialista de 1978) en el caso de los hombres por pertenecer a alguna de las 600 categorías laborales consideradas especialmente extenuantes, y entre las que se incluyen los peluqueros (por aquello de que los tintes que utilizan pueden resultar nocivos), músicos de instrumentos de viento (soplar una flauta es agotador) o presentadores de televisión (se supone que los micrófonos provocan daños en la salud)

- Hay miles de ministerios e institutos inservibles, de los que comen un montón de griegos. Como ejemplo el Instituto para la Protección del Lago Kopais, un lago que se secó en 1930. (1763 griegos son empleados para la protección del lago).

- El fraude fiscal es masivo, más del 25% de los griegos no paga impuestos

- Por otro lado el peso del sector público en la economía es aplastante.

- Tienen cerca de un millón de funcionarios para 4 millones de griegos de población activa. Ellos hacen como que trabajan y el estado hace como que les paga.

- El salario medio de los empleados de los ferrocarriles públicos griegos supera los 66.000 euros al año. Y esto incluye a limpiadores y otros trabajadores de baja cualificación. El metro de Atenas (casi gratis) recauda unos 90 millones de euros en tickets cada doce meses, mientras que el coste total de esta empresa pública es superior a los 500 millones

- Los franceses reciben de media como pensión un 51% de su último salario, los alemanes un 40%, los norteamericanos un 41% y los japoneses un 34%. Mientras, los jubilados griegos se embolsaban un 96% del total de lo que cobraban trabajando.

- En la última década, se han creado más de 300 nuevas empresas públicas

- Grecia tiene cuatro veces más profesores que Finlandia, el país que mejor nota sacó en el último Informe PISA, pero esa superpoblación de docentes sólo le ha servido para estar entre los países europeos con peor nivel en casi todas las pruebas educativas.

ANTECEDENTES Y EL PRESENTE:

Primer Ministro de la República Helénica (Grecia): Giogio Papandreu. Población: 10.760.163 (a julio 2010).

El 4 de octubre 2009, el PASOK (Movimiento Socialista Pandelénico) obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias y recibió el poder tras casi seis años de gobierno conservador. Papandreu, nieto y homónimo del dirigente centrista de la posguerra, Giorgio Papandreu, se convirtió en el tercer miembro de esa familia en dirigir el país. El 5 de mayo de 2010, las fuertes medidas impuestas por el Gobierno para contrarrestar la crisis económica, que llevó al país a solicitar un urgente auxilio de la Comunidad Europea, desencadenaron un paro general que dejó 3 muertos y una veintena de heridos en Atenas. Grecia se había declarado en bancarrota. Los países más poderosos del área reunieron 700.000 millones de euros para solventar en parte la emergencia.

EL BANCO CENTRAL EUROPEO CONCLUYE EL CANJE DE SU CARTERA DE DEUDA GRIEGA (http://economia.elpais.com/economia/2012/02/20/actualidad/1329732918_149357.html)
El Banco Central Europeo (BCE) concluyó en este mes el canje de los títulos de deuda griega que empezó a adquirir en 2010, en una operación que aliviará los compromisos futuros de pago del Tesoro griego, sin que ello implique un quebranto para el emisor europeo. Según recoge The Wall Street Journal citando a un funcionario europeo, la participación del BCE abre el camino para que hoy se cierre un acuerdo con los acreedores privados que permita aliviar el peso de la deuda griega.
El canje afecta exclusivamente a la cartera de deuda adquirida bajo el programa de compras iniciado en mayo de 2010 por el entonces presidente del BCE, Jean-Calude Trichet, que se valora en unos 40.000 millones de euros. Si el banco central los mantuviera hasta su vencimiento, obtendría en ese momento como beneficio la diferencia con el valor nominal de los títulos, unos 55.000 millones de euros en total, más intereses, según estimaciones del Financial Times. El vencimiento de los bonos supone que gran parte del beneficio que el BCE espera recibir se generará en los próximos tres años, pero se tendrá en cuenta en los planes de salvamento de Grecia.
La semana pasada, el presidente del BCE, Mario Draghi, ya señaló que, si bien quedaba descartada la posibilidad de que la entidad asumiera pérdidas de forma voluntaria, existía la posibilidad de distribuir beneficios de la cartera griega sin infringir su prohibición de financiar a los Estados miembros.
El BCE no contabilizará pérdidas ni ganancias por el intercambio de títulos, según una fuente próxima a la operación citada por The Wall Street Journal. El banco central ha recibido nuevos bonos con nuevas referencias y fechas, pero idénticos a los ya en circulación en cantidad y vencimiento.
La participación del BCE en la solución griega ha contado, sin embargo, con las reticencias del Bundesbank, que teme que la operación siente un precedente para otros países en dificultades, como Portugal. Según la mencionada fuente, el banco central alemán no mantiene posiciones en deuda griega distintas de las adquiridas en función del programa de compras lanzado en mayo de 2010.
El citado canje de títulos no incluye los 20.000 millones de euros en bonos griegos que se estima mantienen los bancos centrales europeos a título individual. Según la fuente citada por The Wall Street Journal,los supervisores bancarios nacionales deberán negociar por su cuenta un acuerdo con el Gobierno griego que les proteja de posibles pérdidas derivadas de esas posiciones.
La contribución del BCE debería engrasar el camino hacia el canje masivo que paralelamente debe cerrar el Gobierno griego con los acreedores privados (bancos, fondos de inversión y compañías de seguros), que tienen en sus manos bonos valorados en 200.000 millones de euros. Para que Grecia cumpla con su compromiso de rebajar el peso de su déficit del 160% actual al entorno del 120% en 2020, deberían aceptar una merma en sus posiciones del 70% y recibir nuevos títulos con vencimientos más tardíos. Está previsto que el canje se abra el 8 de marzo y se complete tres días más tarde, lo que evitará la suspensión del pago de títulos de deuda griega por importe de 14.500 millones de euros que vencen el 20 de marzo.
 Fuentes de información:


Almanaque Mundial 2012

domingo, 5 de febrero de 2012

EL DÍA MÁS TRISTE DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA...VIVENCIA PERSONAL DEL REPORTERO MARIO BEROES...

Vivencias de un periodista: Por Mario Augusto Beroes




En la Edición Especial del periódico El Nacional del 4 de febrero de 1992, No. 17.393, se destaca en primera plana, entre otros titulares: “Así salvó su vida. CAP se le fugó a los golpistas por estacionamiento de Miraflores”. Dice que el vicealmirante Marió Ivan Carratú Molina, jefe de la Casa Militar, “tomo al Presidente de un brazo, lo cubrió con un sobretodo y lo condujo a los estacionamientos de la parte trasera”.


Todavía recuerdo a mi mamá entrando a mi cuarto esa madrugada del 4 de febrero, diciéndome que estaban disparándole a La residencia presidencial de La Casona. Minutos antes, un tío, que se encontraba en esa zona, había llamado para darnos la noticia. Aquello dio inicio a una sucesión de hechos que nos mantendrían en vilo por el resto de ese día; día que apenas comenzaba a despuntar.

Como vivíamos cerca del Palacio de Miraflores oíamos los disparos; disparos que se diferenciaban de manera muy clara, de los que estábamos acostumbrados a oír cualquier noche, producto de algún enfrentamiento entre bandas hamponiles. Desde la ventana de mi baño, veía los fogonazos y sentíamos la intensidad del tiroteo, los ruidos de los tanques. No había otra, le estaban dando un golpe de Estado al gobierno de Pérez.

El teléfono no paraba de sonar. Mi tío, preocupado por lo que estaba pasando, amigos y familiares preguntándome qué sabía sobre el pandemonium que se estaba desarrollando. Desde Valencia, Laurentzi Odriozola, director del periódico Noti-Tarde, del cual yo era el Jefe de la corresponsalía en Caracas, me daba instrucciones para que me fuera a la oficina a escribir lo que tenía y sabía.

La intensidad de los disparos era evidente, y se oían ruidos de aviones que sobrevolaban Caracas. De repente, Pérez aparece en televisión; despeinado, desencajado. Hablaba de un grupo de sediciosos que querían “romper el hilo constitucional”. Definitivamente las cosas se complicaban, así que me terminé de vestir y salí a la sede de la Corresponsalía, que quedaba en La Candelaria, cerca de la avenida Urdaneta.
Llegando a la sede de la Corresponsalía, vi un tanque que subía hacia Miraflores y a unos soldados que iban detrás del mismo. No puedo negar que el estómago me recordó el principio de duodenitis de la que sufro. Nunca en mi vida había escrito con tanta rapidez en la computadora. No esperé más y al enviar las notas, decidí ir a Miraflores. Fui el tercer reportero que llegó al Palacio esa madrugada del 4 de febrero.

En los alrededores de la sede de Gobierno, todo era un caos. El miedo se veía en las caras de los soldados, confundidos y sin tener una idea clara del porqué disparaban. Junto a Norberto Maza, corresponsal para ese momento del canal ECO de México, entramos al Palacio. Los balazos habían dejado sus huellas en vidrios, paredes, adornos y ventanas. Una mano ensangrentada sobresalía pisada por una puerta. En el piso algunas identificaciones de funcionarios de seguridad que trabajan en Miraflores y una camioneta ranchera Chevrolet nos daban la bienvenida a la sede del gobierno. Repito, el caos era impresionante.

Momentos después aparece el Presidente Pérez, acompañado del ministro de la Defensa, Ochoa Antich. Hablamos unos minutos con el Jefe del Estado, quien nos ratificó que todo estaba bajo control “del gobierno”, y de inmediato le impartió órdenes a uno de sus edecanes, el para ese momento coronel Hung: “Quiero presos a los cabecillas”. Hizo un comentario sobre los destrozos y siguió a su despacho.

Comenzaban a llegar otros periodistas, Unai Amenabar, que trabajaba en Venevisión; Maria Isabel Párraga de RCTV; Mario Villegas de El Globo; María Victoria Cristancho de Panorama y otros más. Las informaciones eran confusas. Se sabía que el gobernador del estado Zulia, Oswaldo Alvarez Paz, estaba detenido en su residencia por un tal “comandante Arías Cárdenas”. Que en Valencia, la situación no había podido ser controlada, y que el cabecilla de la intentona golpista era un teniente coronel de apellidos Chávez Frías, que se había atrincherado en la sede del Museo Militar en La Planicie.

A medida que pasaban las horas y comenzaba a despuntar el sol, las noticias también se hacían más claras y evidentes. La base aérea de La Carlota había sido recuperada. Álvarez Paz volvía a recuperar el gobierno en el Zulia. Los destrozos en Miraflores y en las zonas aledañas eran muy visibles. Las huellas del tanque en las escaleras rotas en la sede del Palacio Blanco, al frente del de Miraflores; un camión pequeño de transporte de tropas cañoneado en la esquina de Bolero y muchos casquillos y balas regadas en plena calle eran fotografiadas y grabadas por los diversos medios de comunicación. En eso llegó la noticia: El teniente coronel Chávez Frías se había rendido; el intento de golpe había fracasado.

Ya cerca de las 4:00 pm, abandoné Miraflores. El “tocayo” Mario Villegas me acompañaba. caminábamos por la avenida Urdaneta e íbamos escribir los últimos detalles del día más triste en la historia contemporánea del país. Por eso nunca entenderé qué es lo que hay que celebrar.

Mario A. Beroes Ríos
 

lunes, 16 de enero de 2012

¿RENDICIÓN DE CUENTAS O FÁBULA DEL PRESIDENTE CHÁVEZ?...

*Ahora, más que nunca, es el momento de mostrar no sólo el rostro del que será elegido el 12 de febrero, sino la conformación del equipo que llevará a cabo el programa de gobierno elaborado por la MUD.



Envíe sus comentarios a editor@analitica.com

Las casi diez horas que se tomó el presidente de la República para transmitir su mensaje anual contrastan ampliamente con el tiempo que le toma a su homólogo de los EE. UU. el discurso del "Estado de la Unión", que por lo general dura menos de media hora. ¿ Será que Venezuela es un país más complicado? En todo caso no dudamos que esa magistral intervención de Chávez pueda lograrle una ubicación en el próximo libro de los records de Guiness.

Pero lo más asombroso de esa larga muestra de oratoria fue el poco tiempo que le dedicó a los problemas fundamentales del país como lo son, entre otros, la inseguridad y la inflación. Es cierto que trató de presentar una imagen más conciliadora y dijo que en Venezuela no habría comunismo sino socialismo a la venezolana y nos preguntamos ¿con qué se comerá ese engendro? Ya que, a pesar de las cifras anunciadas con orgullo parece ser que la realidad del campo venezolano es muy distinta de los reportes que le entregan al Presidente, al menos eso fue lo que le dijo el diputado Hiram Gaviria, persona que, según las propias palabras del primer magistrado, es el hombre que más sabe de agricultura en Venezuela.

En materia de cómo enfrentar la crisis de criminalidad se perdió en un laberinto de contradicciones y sacó de la manga, a último minuto, la idea genial de la misión seguridad. Creemos que ni el Presidente sabe ya cuantas misiones ha ofrecido y mucho menos cuál es el resultado efectivo de las que ya existen. Es verdad que las misiones fueron su salvavidas hace algunos años pero ahora no pareciera que van a poder reflotar un gobierno que se está hundiendo en la ineficiencia y en la corrupción.

Ahora, más que nunca, es el momento de mostrar no sólo el rostro del que será elegido el 12 de febrero, sino la conformación del equipo que llevará a cabo el programa de gobierno elaborado por la MUD.

El país necesita no sólo un candidato y un programa de gobierno sino saber con quién y cómo va a llevarlo adelante. Ojalá que el seleccionado el 12 de febrero entienda que el equipo es más importante que él porque ya sabemos lo que ocurre cuando todo se deja en manos de un presunto ser providencial.

La unidad no tiene un solo rostro, la unidad son todos los pre candidatos, los partidos y la sociedad civil y los que queremos cambio para vencer el 7 de octubre.

Es indispensable que el ganador de la justa del 12 de febrero sea capaz de rodearse de un equipo de hombres y mujeres capaces que pueda transformarse en la vinotinto del cambio.

domingo, 15 de enero de 2012

RECETA PARA CAZAR MOSCAS...¡IMPOSIBLE QUE UN ÀGUILA PUEDA CAZARLAS, PORQUE SON INALCANZABLES...PERO EL PRESIDENTE CHÁVEZ NO LO SABE...



RECETA PARA CAZAR MOSCAS...¡IMPOSIBLE QUE UN ÀGUILA PUEDA CAZARLAS, PORQUE SON INALCANZABLES...!

Luego del planteamiento de la diputada Machado  el Presidente Chávez en su mensaje anual de memoria y cuenta a la Asamblea Nacional del viernes 12 de enero 2012, le dijo en tono ofensivo y prepotente, que èlla estaba fuera de su "ranking" y que "Aguila no caza moscas...Las moscas son inalcanzables para que un àguila las pueda alcanzar,  primero que nada por que tienen un campo de visión de 360 grados....Ja, ja, Ja....

Receta para cazar moscas

¿Por qué resulta tan difícil atrapar a una
mosca? Científicos del prestigioso Instituto Caltech
tienen la respuesta.

Usando una secuencia de imágenes
digitales de la mosca de la fruta Drosophila
melanogaster enfrentándose a un amenazador
matamoscas, Michael Dickinson ha analizado
sus movimientos en cada milésima de segundo.

Y ha descubierto el secreto de sus esquivas
maniobras. Antes de saltar, asegura Dickinson,
el pequeño cerebro de la mosca calcula la
posición de la inminente amenaza, prepara
un plan de escape y coloca sus extremidades
en la posición óptima para dar un salto en
la dirección contraria. En total necesita sólo 100
milisegundos tras identificar el arma.

Es más, ni siquiera es posible sorprender
a estos insectos por la espalda. Cuando el
matamoscas se acerca desde retaguardia,
la mosca, que tiene un campo de visión de 360
grados, desplaza sus patas intermedias
ligeramente hacia atrás para saltar hacia delante. Y
si intentamos cazarla de frente, sus 
extremidades se preparan para despegar en sentido
contrario.

“El cerebro de las moscas transforma la
información sensorial en una respuesta motora a una
velocidad increíblemente rápida”, concluye
Dickinson en la revista Current Biology.
Ahora su objetivo es averiguar en qué
neuronas reside exactamente esa capacidad.

Entonces, ¿es humanamente imposible
dar caza a una mosca? Ahora no. Dickinson dice que
conociendo estos nuevos datos podemos
averiguar hacia dónde va a saltar cuando la
ataquemos la primera vez. Y ¡zas!,
dar el golpe hacia la dirección de despegue.

(video) María Corina Machado a Chávez: Usted se ha dedicado a expropiar, que es robar:




miércoles, 11 de enero de 2012

RAFAEL POLEO: MILITARES IMPONEN CAMBIO BRUSCO EN PLANES DEL PRESIDENTE CHÁVEZ

 Diosdado Cabello, chavista, pero Anti-Fidel...


*Ante la alta posibilidad de que Chávez, urgido por su enfermedad, imponga cambios estructurales a través de la Asamblea Nacional, los militares imponen a su hombre: Diosdado Cabello, al frente del Poder Legislativo, en lo que se presenta como una reorientación del proceso revolucionario hacia sus objetivos originales, muy lejos del comunismo.

Por Rafael Poleo

El retorno de Diosdado Cabello corresponde a un cambio drástico en el proceso revolucionario que dentro del estamento militar comenzó a fraguarse en los años ochenta y tuvo su primera explosión el 4 de febrero de 1992. Este cambio supone un retorno a la idea original del movimiento que en aquella fecha reveló el profundo disgusto del estamento militar ante el curso que había tomado el sistema democrático instaurado cuando los militares derrocaron al dictador Pérez Jímenez en 1958.

 Cabello, a quien Chávez había marginado luego de llamarlo incapaz y ladrón ante las cámaras, representa el sector nacionalista de esa revolución, el cual ha enfrentado de forma sorda pero tenaz el proyecto castro-comunista de Chávez.

 Debe recordarse que el movimiento de oficiales medios promovido por Chávez dentro de las Fuerzas Armadas con la protección de varios generales, estaba muy lejos de ser comunista, aunque Chávez ocultamente lo fuera. Las figuras mas prominentes de ese movimiento – Urdaneta Hernández, Arias Cárdenas, Grüber, Baduel y otros – eran y son, en todo caso, socialcristianos, además de nacionalistas. Para desarrollar su alianza con Cuba, Chávez tuvo que deshacerse de oficiales como los mencionados.

El propósito original del movimiento que emergió con el golpe del 4 de febrero de 1992, tenía mucho de utópico. Consistía en establecer un régimen nacionalista con una economía ordenada con función social y manejada por factores distintos de la oligarquía financiera que dominó la vida nacional hasta el colapso del sector bancario en 1994. Chávez tenía objetivos distintos, pero los ocultó colosalmente hasta que se deshizo de sus compañeros militares y montó la alianza estratégica con Cuba.

Desde que a partir de 2001 Chávez mostró su intención de cubanizar a Venezuela, el estamento militar ha venido sosteniendo una tenaz resistencia, acatando, pero no cumpliendo, aparentemente las ordenes del Presidente. En este sentido ha llegado a actitudes de sistemático fingimiento, con exageración de sus expresiones de lealtad. A esto hemos llamado el síndrome de Rosendo, por el general que, mientras aparecía como el más leal y elocuente defensor del Presidente, era uno de los que fraguaba el movimiento del 11 de abril de 2002, cuando el alto mando brevemente depuso a Chávez.

Aquel movimiento del 11 de Abril se frustró porque un segmento mínimo de la Fuerza Armada, lo que hoy podemos ver como la derecha militar, bajo la figura de Carmona Estanga, se hizo con el poder a espalda de la mayoría de los oficiales medios, quienes no buscaban un retorno al antiguo régimen, sino una reorientación hacia los objetivos originales. Fue entonces cuando los generales Baduel y García Carneiro movieron hacia Fuerte Tiuna los tenientes coroneles que comandaban los batallones, revirtiendo la situación.

 A partir de entonces y por unos meses Chávez fingió reconsiderar la alianza con Cuba. Para restaurarse aprovecho la fisura que el movimiento de abril había provocado entre los militares y pronto retornó a su proyecto comunista, imponiendo en los mandos a oficiales que le expresaban lealtad. Pero basado hasta en la experiencia de su propia conducta como conspirador, Chávez comprende que nunca podrá confiar en los militares, por lo que ha adelantado un plan para sustituir las Fuerzas Armadas por una milicia políticamente comprometida. Mientras ese plan avanza, oficiales cubanos son los verdaderos jefes en puntos nodales del sistema de defensa nacional. Esta presencia de extraños causa tensión permanente en los establecimientos castrenses, con grave perjuicio para la solidaridad de los oficiales con el presidente.

El deterioro de la salud de Chávez y la duda razonable sobre su capacidad para seguir en el mando ha sido, por supuesto, el tema de discusión en todos los niveles militares durante el último año. La posibilidad de un vacío de poder es vista con especial preocupación por quienes tienen razones para temer que un desmoronamiento del régimen los arrastre como chivos expiatorios engordados por la percepción común de que “a Chávez lo sostienen los militares”.

Frente a este cuadro que los ubica como las victimas propicias, los militares han decidido tomar el control, arrancándolo de las manos, no muy firmes, del confuso funcionario político del PSUV. La imposición de una de sus fichas más importantes en la Presidencia del Poder Legislativo bloquea la intención de cambios institucionales que Chávez, a su vez urgido por su declinación física, impondría en su marcha hacia su objetivo comunista. Debe recordarse que los militares ya han frustrado cambios estructurales que alterarían la naturaleza de la sociedad venezolana como hicieron cuando obligaron a Chávez a aceptar su derrota en el Referéndum Constitucional del 2004, el cual hubiera capacitado a Chávez para establecer de una vez la dictadura comunista según el modelo Cubano.

En qué medida los militares han tomado el control de la situación, es algo que veremos en las próximas semanas -o días. De manera inmediata no hay duda de que a Chávez le han impuesto el sucesor que menos hubiera deseado, el mismo cuyo liderazgo sistemáticamente había desmontado, dejándolo sin recursos para repetir como gobernador de Miranda, anulándolo políticamente en un cargo administrativo, destruyendo su red de recursos financieros y, lo más dramático, acusándolo en televisión y en su presencia de corrupto e incapaz. Todo lo cual fue asimilado por Diosdado con la serenidad que un siglo antes Juan Vicente Gómez se tragó las humillaciones a que le sometió Cipriano Castro, para luego desplazarlo cuando Cipriano perdió la salud.

Este cuadro objetivo no es necesariamente agradable para los partidos políticos y el empresariado tradicional, a quienes han estado dirigidas las frases amenazantes con que Diosdado Cabello asumió el jueves la presidencia de la Asamblea Nacional. El plan es desplazar a Chávez y a los cubanos, consolidar al PSUV como gran partido nacional – más adelante se decidirá si de su nombre se elimina la palabra socialista – normalizar las relaciones con Occidente y establecer una sociedad con nuevos factores de poder en la cual tendrían protagonismo quienes para 1992 podían considerarse excluidos.

Es un juego nuevo sobre el mismo tablero. Las reglas de ese juego son las establecidas por la Constitución y Diosdado tiene la misión de impedir que esas reglas se cambien en dirección del comunismo, como Chávez tenía planeado. Pero faltan pasos importantes. El Articulo 233 de la Constitución establece que si Chávez desaparece antes de terminar el actual mandato, este lo completaría el Vicepresidente, Elías Jaua, quien en las Fuerzas Armadas es peor visto incluso que el pro-Cubano Nicolás Maduro. De manera que faltan cambios.

Es un proceso dentro del proceso pero un proceso decisivo.
Periodista Rafael Poleo, radicado en Miami (USA) por razones polìticas
al igual que su hija la periodista Patricia Poleo