lunes, 3 de junio de 2019

RECORDANDO AL EXTRAORDINARIO VENEZOLANO Y EL RECTOR DE LOS RECTORES MÁS QUERIDO DEL PAIS: PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ


Paula Giraud Adriani con el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, el Rector de los Rectores de Venezuela...Década de los  80. Caracas...(Diario FRONTERA del Estado Mérida). Foto de Hernández D' Jesús
 Retrato de Pedro Rincón Gutiérrez en la Universidad de Los Andes, Estado Mérida.
El rector Perucho ¡Pedro Rincón Gutiérrez! plasmado en bronce por el escultor Manuel de la Fuente para el segundo aniversario de su muerte y está en el vestíbulo del Rectorado de la ULA, donde los graduandos tienen como costumbre tomarle su mano antes del acto, recordando para siempre al «Rector de los Rectores».

!Pedro Rincón Gutiérrez!, más conocido como Perucho Rincón Gutiérrez, fue un destacado médico Obstetra, político ejemplar y un gran académico venezolano. Rector de la Universidad de Los Andes en diversos períodos y Ministro de Sanidad entre 1995 y 1997 en el Gobierno del Dr. Rafael Caldera.​​


Nació en La Cañada de Urdaneta, Zulia, 24 de julio de 1923 y fallece en  Mérida, 7 de julio de 2004, que fue la tierra que la adoptó como uno de sus hijos más apreciados e ilustres. Fueron sus padres el agricultor Fermín Rincón y la ama de casa Vitalia Gutiérrez. Su hermano mayor, Gonzalo, era diez años mayor que él. Desde pequeño se le conoció con el sobrenombre afectivo de «Perucho». Tras la temprana muerte del padre, Vitalia decidió enviar a sus hijos a estudiar en internados.

Fue un gran orgullo para mí como venezolana y periodista haberlo conocido. Era un hombre de una gran calidad humana y su sencillez fue infinita…!Hombres como él van dejando huellas  para siempre y enseñan a las personas ser mejores  como seres humanos y que la humildad y el amor al prójimo NO están reñidos en el ejercicio del poder!

Perucho, después de realizar estudios primarios en Táriba, Táchira, bajo la tutela del hermano del Dr. Amenodoro Rangel Lamus con los salesianos, Doña Vitalia trasladó a Perucho hasta Mérida, para que estudiara en Colegio San José de Mérida.  Allí estuvo bajo la protección de uno de los jesuitas, el Padre Resola, quien lo quiso mucho y le permitió, por sus condiciones intelectuales y económicas, que se quedara con una especie de beca, es decir, sin pagar la matrícula, el alojamiento y la comida.
Allí transcurrió su adolescencia. En la práctica, fue adoptado por los jesuitas, donde recibió su educación secundaria y muy especialmente su formación humanística, amplia, universalista y generosa que lo destacó toda su vida. También recibió educación religiosa. Por su parte, Perucho daba clases a los otros alumnos del colegio para pagar por su alojamiento y comida.

Fue paradigma a seguir y de admirar por sus compañeros estudiantes, por ser un gran estudiante y un excelente deportista. Por su condición de interno, dormía en el sótano del colegio. El 31 de octubre de 1941 comenzó sus estudios de Medicina en la ULA y se graduó en 1947.​ Desde su ingreso a la Facultad de Medicina demostró un gran espíritu emprendedor que fue reconocido por sus profesores al otorgarle por su méritos el premio de Rafael Rangel.

Comenzó a ejercer su profesión recién graduado incorporándose a la Universidad de Los Andes (ULA) trabajando como profesor universitario de varias cátedras, creando las cátedras de Farmacología y Semiología, acompañó a su maestro al Dr. José Antonio Uzcátegui Burguera al arduo trabajo de crear y fundar la Maternidad de Mérida y convertirla en instituto modelo en la asistencia médica de gran calidad profesional y humana.

Reorganizó las cátedras de Fisiopatología y dictar además las cátedras de Obstetricia, Clínica Obstetra y la Clínica Ginecologica y demás Trabajos Prácticos de Obstetricia en la Facultad de Medicina. Ejerció como partero en el antiguo Hospital Los Andes (quedaba por la Av. 3), y en la Maternidad Mérida (actual CAMIULA) del cual fue fundador.​

Después de la caída del dictador Marco Pérez Jiménez el 4 de febrero de 1958, fue designado de inmediato rector de la Universidad por un año. A partir de esa fecha lideriza una excelente gestión administrativa e inicia con el presupuesto de la época la realización de importantes inversiones inmobiliarias que son actualmente los mejores recursos patrimoniales de la Universidad Andina.

Recordaba a su madre, Doña Vitalia, cuando citaba lo emocionada que estaba cuando le contó que había sido designado Rector, y su madre le dijo:

«Recuerda que tu no eres importante, importante es la gente».

Luego en 1959 el claustro universitario lo reeligió para el lapso 1959-1972, donde contribuyó con una gran visión al crecimiento de la Universidad. Unos de sus grandes logros fue ampliar hacia fue rector en los otros períodos: 1976-1980 y 1984-1988.2​

Años después en unos de sus discursos, el Dr. Rincón Gútierrez afirmó:

…La alegría de haber respirado sencillamente varios decenios de vida universitaria y veintidós de rectoría en una institución, que estará siempre al servicio de Venezuela; de su búsqueda irrenunciable en pos de la paz, la justicia y el amor para todo un pueblo digno y esperanzado. Que así sea.

Hacer un recuento de la labor universitaria de Pedro Rincón Gutiérrez requeriría de centenares de páginas, pues de muchas maneras la modernización de la máxima Casa de Estudios en Mérida, Venezuela es obra suya. También la ciudad, universitaria y turística, lleva la impronta indeleble de sus iniciativas como Rector; baste señalar, a modo de ejemplo, su proyecto de Ciudad Universitaria, aún inconcluso, o su preocupación por dotar a la ciudad de un moderno hospital (HULA), para el cual aportó el terreno, o la participación en la fundación de urbanizaciones, residencias estudiantiles, complejos deportivos. Estas no fueron sus únicas realizaciones. Merecen destacarse, en lo que tiene que ver con la Universidad, las siguientes.


1. Creación de diferentes facultades, escuelas, núcleos, institutos y centros de investigación: Facultades de: Humanidades, Economía, Ciencias y Arquitectura. Escuelas de: Educación, Geografía, Administración, Artes Plásticas, Música, Ingeniería Eléctrica y Ciencias Políticas, además del Ciclo Básico. Núcleos Universitarios de Trujillo y Táchira. Institutos de: Conservación de los Recursos Naturales, Investigaciones Agropecuarias, Silvicultura, Fotogrametría, Medicina Nuclear. Centros: Cardiovascular, de Investigaciones Odontológicas, de Investigaciones Literarias, de Jurisprudencia y Centro Universitario de Enfermería, además del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral de Aguas y Tierras (CIDIAT) Centro de Cinematografía ULA (Departamento de Cine) y el Instituto Forestal Latinoamericano de Investigación y Capacitación (IFLA-IC).

2. Creación de la Organización de Bienestar Estudiantil (OBE), Proveeduría Central, Caja de Ahorro de los Empleados, Instituto de Previsión Social de los Profesores, APULA, Cuerpo de Bomberos Universitarios, Dirección de Finanzas, Dirección de Mejoramiento Académico, Fondo de Jubilaciones, Consejo Jurídico Asesor, Consejo de Publicaciones, y Talleres Gráficos Universitarios.

3. Proyección de la Universidad de los Andes, como nunca antes, a escala nacional e internacional. Su influencia en la región se hizo más decisiva y su aporte al proceso económico, político y cultural del país fue cualitativa y cuantitativamente más importante.

4. Alto nivel académico logrado, entre otras razones por la contratación de docentes provenientes de distintos países latinoamericanos, estadounidenses y europeos.
Perucho murió por causas naturales el 7 de julio de 2004 a los ochenta años en Mérida.​ El funeral fue dentro del patio del Aula Magna de la Universidad de los Andes, donde centenares de estudiantes, profesores, profesionales y merideños en general, dieron su último adiós en diversos actos solemnes. 

El escultor español-merideño, Manuel de la Fuente, creó una escultura de bronce para el segundo aniversario de su muerte y está en el vestíbulo del Rectorado, donde los graduandos tienen como costumbre tomarle su mano antes del acto, recordando para siempre al «Rector de los Rectores».

Familia:

Cónyuges:            

Perla Moreno de Rincón (1976-2004)
Irlanda Chalbaud Zerpa (1951-1975)

Hijos:   

Carlos G. Rincón Chalbaud
Pedro S. Rincón Chalbaud
Yohama Rincón Chalbaud
Irlanda Rincón Chalbaud
Juan C. Rincón Chalbaud
Rafael F. Rincón Chalbaud
Ma. Jimena Rincón Chalbaud
Gonzalo A. Rincón Chalbaud
Pedro E. Rincón Moreno

Nota: Datos bibliográfcos de Pedro Rincón Gutiérrez tomado de Wikipedia...

RECORDANDO UNA NOCHE EN QUITO, ECUADOR CON EL PRESIDENTE CARLOS ANDRÉS PEREZ..Y ANOTACIONES DE LAS TRAICIONES CERCANAS QUE TUVO QUE ENFRENTAR....

 Recordando una noche en Quito, Ecuador con CAP del mes de noviembre 1982:No tomo whisky,ni ron,ni ginebra con jugo de naranja,ni vino,ni nada de nada desde hace muuucho tiempo...Estos GUSTOS BURGUESES es de uso exclusivo para mis vecinos socialistas PODEROSOS que viven en el Fuerte Tiuna...

Quito, Ecuador, Conferencia  “Democracia y Derechos Humanos en el Cono Sur”. Noviembre 1982. Evento en la cual tuvo una destacada conferencia el ex Presidente Carlos Andrés Pérez ¡como siempre!.  En la foto la del abrigo de pana con la cartera    y al lado del micrófono está Paula Giraud Adriani y a su lado la periodista y  amiga Yolanda Medina Carrasco....
Carlos Andrés Pérez y Paula Giraud Adriani, conversando en Las Delicias (la oficina de CAP de siempre)...A CAP, los temas que más le apasionaban conversar era de Politica Exterior...Le preocupaba los tiempos de "GUERRA"en El Salvador, Nicaragua..Los problemas en Panamá con el General Noriega...Desmenuzaba la politica exterior de los Estados Unidos, de la cual era  muy  crítico....Conversar con él era UNA CÁTEDRA de POLITICA EXTERIOR...
 El domingo 2 de junio 2019 a las 9pm, me !provocó! un DIMPLE en las rocas y me puse a volar en mi imaginación para Quito, Ecuador, de un encuentro periodistico de noche y con mucho frío con el Presidente Carlos Andrés Pérez (QEPD) en el mes de noviembre de 1981: Puso el whisky DIMPLE en la mesa y Coromoto Rodriguez su guardaespaldas de total confianza, puso en la mesita de la suite (Hotel Colón) un hermoso envase full hielo. (mes de Noviembre 1982)
La hermosa ciudad de Quito en una noche del mes de noviembre 1982 fue testigo de una estupenda conversación del Presidente Carlos Andrés Pérez con la periodista Paula Giraud Adriani (Bloque De Armas) en la que a él le preocupaba mucho la situación politica que habia en esos momentos en Ecuador y decía que !Sombras golpistas merodeaban a Ecuador!...

Recordando una noche en Quito, Ecuador con CAP:No tomo whisky,ni ron,ni ginebra con jugo de naranja,ni vino,ni nada de nada desde hace muuucho tiempo...Estos GUSTOS BURGUESES es de uso exclusivo para mis vecinos socialistas PODEROSOS que viven en el Fuerte Tiuna. Desde el ventanal de mi apartamento, veo algunas lucesitas en el espesor de las montañas del Fuerte Tiuna y me imagino a esos vecinos tomando los licores más exquisitos y comiendo como reyes,mientras el pueblo se muere de hambre y los niños se mueren en los hospitales y los enfermos !sin esperanzas! solo esperando que Dios se los lleve....
El domingo 2 de junio 2019, me !provocó! un DIMPLE en las rocas y me puse a volar en mi imaginación para Quito, Ecuador, de un encuentro periodistico de noche y con mucho frío con el Presidente Carlos Andrés Pérez (QEPD) en el mes de noviembre de 1981: Puso el whisky DIMPLE en la mesa y Coromoto Rodriguez su guardaespaldas de total confianza, puso en la mesita de la suite (Hotel Colón) un hermoso envase full hielo...CAP, sirvió el Dimple en unos hermosos y labrados vasos (cortos) de cristal...y brindó con un toque de los vasos: ! SALUD!...(mes de noviembre 1982)
Tengo esa visión clarita, viendo con CAP desde el balcón de su suite a la hermosa ciudad de Quito,que mucho me recordaba por su belleza y hermosa niebla a la hermosa ciudad de Mérida, de nuestros andes venezolanos...Este cita periodística nunca la olvidé...Adoro el glamour, los hermosos lugares, me encanta conversar con personas inteligentes de PODER y buscar en éllos, los que muchos NO pueden ver... o me digan lo que a pocas personas le dicen...!siempre tuve esa gran suerte de lograr esos momentos muy particulares!

LAS TRAICIONES Y LA GRAN SOLEDAD QUE TUVO CARLOS ANDRÉS PÉREZ EL 21 DE MAYO DE 1993: Y el "último golpe" de CAP (enfrentó dos Golpes de Estado en 1992 el 4F y el 27N) pero el peor que tuvo fue EL GOLPE MORAL que recibió de parte de varios líderes del Partido de AD, cuando desde el extinto Congreso Nacional, lograron defesnetrarlo de la Presidencia de la República el 21 de mayo de 1993…Ese fue su peor momento cuando salió SOLITARIO caminando por el centro de Caracas, rumbo a un lugar desconocido.
Esta visión desoladora y de mucho dolor interior del Presidente Pérez, jamás la podremos olvidar…!tal vez en ese aciago dia se fue con el espíritu cargado de decepciones a tomarse un whisky Dimple con la gente que siempre estuvo con él hasta el final en las buenas y en las malas como Laura Robles, Teo Camargo y Coromoto Rodriguez entre otros!....
A Carlos Andrés lo conocí por primera vez siendo muy niña y fue en un vuelo por Aeropostal de Caracas hasta San Cristóbal (Estado Táchira) él se sentó al lado de mi mamá Rosa Maria Adriani ¡era muy bonita y muy preparada para su época!.Era una excelente y rápida Taquígrafa, escribia muy rápido en la máquina de escribir, tenia una letra preciosa y una ortografía PERFECTA. CAP cuando supo que era ADRIANI (como buen andino que era) se sintió encantado con élla.
Le dio CAP a mi mamá sus números privados como Ministro de Relaciones Interiores que era (Gobierno del Presidente Raúl Leoni) y le dijo que le interesaba alguien como élla para que trabajara con él en su Despacho, que era la posición politicamente más importante luego del Presidente de la República en esos tiempos de la DEMOCRACIA VENEZOLANA…
Mi mamá Rosa Maria siempre se arrepintió de NO haberse ido a trabajar con él, pero mi papá Alcides como !buen machista que fue! NO la dejó y le dijo que SI se iba a trabajar con Carlos Andrés Pérez, le ponía el divorcio…Yo siempre le dije a mi mamá que debió haberse ido a trabajar con CAP y que mi papá hubiese hecho lo que diese la gana. Y el tiempo luego NOS dio la razón….!al final se divorciaron luego de 18 años de matrimonio! y élla se quedó con las manos vacías y sin un trabajo en el Estado que le hubiese dado la jubilación que élla siempre deseó hasta el último momento de su vida…
Muchas veces conversé con Carlos Andrés Pérez e incluso en Quito, Ecuador lo fui a entrevistar una noche de mucha niebla en el Hotel Colón del mes de noviembre 1982….Estaba con su fiel guardaespaldas y de su mayor confianza como lo fue siempre COROMOTO RODRIGUEZ…!muy buenmozo y de hermosos ojos verdes! (a mi me encantaba Coromoto, ja ja ja). Esa noche con dos whisly DIMPLE en las rocas cada uno(su predilecto) conversamos sobre la graves crisis política que había en ese momento en Ecuador bajo la mirada serena de Coromoto…Y recuerdo que ese trabajo periodístico lo titulé: SOMBRAS GOLPISTAS MERODEAN A ECUADOR para el Bloque De Armas (noviembre 1982)


Quito, Ecuador, Conferencia  “Democracia y Derechos Humanos en el Cono Sur”. Noviembre 1982. Evento en la cual tuvo una destacada conferencia el ex Presidente Carlos Andrés Pérez ¡como siempre!. Siempre CAP fue en verdad una CÁTEDRA DE POLITICA EXTERIOR…Le preocupaban los problemas de los países latinoaméricanos,del Caribe…La guerra fraticida que hubo en Centro América (Nicaragua y El Salvador en los 70 y los 80) le quitaban el sueño. La problemática en Panamá con el General Noriega, la  política exterior de USA la desmenuzaba con gran agudeza.

Tuvo una relación de  respeto con Fidel Castro y en muchas oportunidades CUBA fue beneficiada con generosidad en los Gobiernos de Carlos Andrés Pérez.  Le preocupaba la guerra en el Medio Oriente y todo lo que impactaba en la OPEP y en el mundo….

Para esta Conferencia asistimos un pequeño grupo de periodistas venezolanos que habíamos sido invitados por la OEA para realizar un seminario de una semana en la CIESPAL “Periodismo y Diseño en revistas y medios impresos”….Para este importante viaje fui con mi muy querida amiga y colega de la UCV: Yolanda Medina Carrasco…


Fue en una de esas noches preciosas y de mucho frío que me fui a conversar muy amenamente con el Presidente Carlos Andrés Pérez en su suite del Hotel Colón y nos tomamos algunos whisky DIMPLE…

domingo, 2 de junio de 2019

La verdadera historia de un Presidente…CON LAURA ROBLES, LA QUE FUE LA MUJER AGENDA DEL PRESIDENTE CARLOS ANDRÉS PÉREZ POR UNA DÉCADA...


Laura Robles formaba parte del equipo de secretarias que trabajaban para el Jefe de Estado, bajo la batuta de Teo Camargo, que fue una de las personas de más confianza y cercanas de Carlos Andrés Pérez (en las buenas y en las malas). La mujer-agenda de Carlos Andrés Pérez por más de una década, cuando le informaron en 1978 que pasaba a las órdenes directas del Presidente de la República, le dio un tremendo susto por las nuevas responsabilidades que le iban a tocar.
Laura Robles expresaba: Yo casi no tengo vida privada,y hago muy poca vida social.Mis compromisos con mis amistades los hago en la hora del mediodía,cuando ya el Presidente Pérez se ha ido de la Torre de Las Delicias. Me gusta cumplir con mis compromisos cuando el Presidente no está. Y solo voy a la peluquería a arreglarme el cabello, los días sábados...
Carlos Andrés Pérez, saliendo una larga reunión en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Democrática en La Florida (Caracas). Me encuentro al lado de una reportera del Canal 4 (la de blusa manga larga de florecitas y cabello oscuro ondulado es Paula Giraud Adriani) y detrás de CAP se encuentra el colega periodista (de bigotes) Salvatore Lo Mónaco....1979-1980...
El Presidente Carlos Andrés Pérez en las que fueron sus oficinas de siempre en La Torre de Las Delicias (entre la Avenida Libertador y Sabana Grande, norte oeste de Caracas) con Paula Giraud Adriani...(década de los 80)


Laura Robles, fue la secretaria privada del  Ex Presidente Carlos Andrés  Pérez por diez años. Vivió de cerca con él “muchas malas” y  otras “malas” de su jefe para el momento, en que la entrevisto en el año 1988. 

Meses antes de salir CAP del Palacio de Miraflores, Teo Camargo la postula ante el Presidente de Venezuela para que trabaje directamente con él. Laura formaba parte del equipo de secretarias que trabajaban para el Jefe de Estado, bajo la batuta de Teo. La mujer-agenda de Carlos Andrés Pérez, cuando le informaron en 1978 que pasaba a las órdenes directas del Presidente de la República, le dio un tremendo susto por las nuevas responsabilidades que le iban a tocar, y en verdad que era un reto difícil, los que conocieron  ¡o los que lo conocimos como periodistas de cerca a CAP! saben que era un hombre detallista, exigente, puntualísimo, estudioso y no le gustaba improvisar.

Laura Robles, la que conocí, era una mujer sencilla a quien le encantaban las telenovelas de la noche. Sonreía fácilmente y era muy simpática. Para ese momento cuando conversamos por largo tiempo en la Torre de Las Delicias (lugar de trabajo de CAP)  y en el Restaurante de carnes Shorton Grillluego de  haber sido Presidente de Venezuela  por dos veces, era divorciada, tenía dos hijos: Laura de 18 años (cumple años los 21 de mayo) y Juan Carlos de 16 años (cumple el 4 de julio y es del signo cáncer como YO).

La que fue Secretaria Privada del Presidente Pérez por más de una década, recuerdo  que además de haber hablado mucho de su Jefe, nos contaba anécdotas con mucho orgullo de sus dos hijos y de su abuelita que tenía en 1988 ¡101 años!, quien había conocido al Dr.José Gregorio Hernández y al extraordinario pintor venezolano TITO SALAS…

Recuerdo con ¡nostalgia y con mucho apetito!, que  estábamos ambas en el excelente restaurant de carnes el Shorton Grill. Había un gentío y todas las mesas ocupadas. El ruido de los cubiertos, de los platos, decenas de personas hablando a la vez, fueron parte de los ingredientes de nuestra conversación.

El reto de todos los días en esos momentos de Laura Robles era tener la paciencia suficiente y el vigor necesario para resolver los muchos asuntos que le enconmendaba su jefe: “Admiro al Presidente Pérez por el “tren” que lleva dia a día. Es una persona con una inmensa capacidad de trabajo, que la mayoría de las veces se va a altas horas de la noche de la Torre de Las Delicias.”

-¡Qué es lo que más te molesta del Presidente Pérez?

-Que las cosas no salgan con la prontitud que él quiere, lo que hace que se irrite,sin embargo, nunca pierde los estribos.

-¡Cuáles son los signos de rabia o de ira de Carlos Andrés Pérez? ¡Es fácil percibir cuando CAP tiene rabia por algo o por alguien?

-Ni en la televisión cuando lo entrevistan y le hacen algunas preguntas fuera de lugar,ni públicamente,ha dejado brotar actitudes de ira o de rabia. Los signos de rabia o de ira pertenecen al secretario sumarial, pero usualmente el Presidente Pérez no tiene nada de histérico, ni nada que se le parezca.Yo jamás hubiese podido trabajar con un jefe que me vejara. Nuestros roces han sido de trabajo, de rutina que se suscitan en cualquier oficina. Jamás he oído una mala palabra o le he visto una mala acción.

-En verdad, ¡nunca han peleado de Jefe a Secretaria?

-De pelear en verdad NO, él siempre tiene la razón, aunque yo sepa que NO la tiene…ja ja ja
-¡ Te quedas siempre callada  si te reclama algo que es injusto?

-Si es algo injusto que se me señala, yo le refuto, pero si él insiste ¡qué se le va a hacer!, es como luchar contra el mar, pero en verdad, el Presidente Pérez tiene buen carácter. De repente se pone bravo,pero se le pasa rapidito. Me supongo que a veces le darán ¡ganas de matarme!,dice riéndose Laura.

-¡En que medida su vida ha cambiado desde que está trabajando con Carlos Andrés Pérez?

-Bueno,yo casi no tengo vida privada,y hago muy poca vida social.Mis compromisos con mis amistades los hago en la hora del mediodía,cuando ya el Presidente Pérez se ha ido de la Torre de Las Delicias. Me gusta cumplir con mis compromisos cuando el Presidente no está.

-¡Y cuando vas a la peluquería?

-Todos los sábados me arreglo el cabello. Los fines de semana son míos y de mis hijos.

-Nunca ha viajado con el Presidente  Carlos Andrés Pérez?

-No viajo con el Presidente. Yo sigo mi rutina, cuando él está viajando, aunque con mucho más suavidad.

-Cuál agenda es más apretada, la de Presidente de la República o la de la campaña electoral?

-Ambas agendas son apretadísimas. Cuando era Presidente de la República, las entrevistas tenían una duración de 5 minutos con cada persona para poder atenderlas a todas, ahora,no hay una duración estricta en lo que se refiere a tiempo. Carlos Andrés Pérez siempre está ocupado en algo. Usualmente las entrevistas a nivel personal son desde las 9 de la mañana hasta la 1 pm. A partir de esa hora, atiende sus asuntos partidistas con su gente.CAP en verdad,no tiene horario de trabajo, muchísimas veces viene a la oficina en  horas de la madrugada.

-¡Cuántas horas diarias duerme Carlos Andrés Pérez?

-No duerme más de 4 horas y le gusta caminar muchísimo,y la prueba de ello es que ha caminado toda Venezuela. El slogan de ¡ese hombre si camina!, no fue por publicidad, es una realidad y puede palparse cada día.

-Muchos dicen que el Presidente Pérez toma pastillas que le traen del exterior sus amigos ,para que pueda llevar su apretado ritmo de actividades de  lunes a domingo. CAP complementa su energía con vitaminas?

-Si tomara pastillas yo lo supiera. Su secreto es la manzanilla que tomas muchas veces al dia. El Presidente NO toma café.

-¡Tiene Carlos Andrés Pérez muchos secretos?

- El Presidente es un hombre muy discreto, por lo que sus secretos los lleva consigo, yo solamente me he enterado de algunos detalles, que posiblemente sus allegados desconocen. Por mis manos han pasado papeles confidenciales y los tengo bien guardados.

-¡Cuáles son los gustos de CAP? (en lo personal conozco varios, pero igual le hago la pregunta)

- Todavía usa la colonia Jean Marie Farina. Su Whisky preferido es el Dimple. Come lo que le pongan,pero prefiere las ensaladas, el pollo horneado y el pescado sudado. Toma mucha manzanilla,como ya te dije para tranquilizarse.Es muy cuidadoso con su vestimenta.Alvaro Clement es su sastre y para cada gira le gusta llevar su atuendo de acuerdo a las actividades que va a cumplir.Sus colores favoritos para el dia son el blanco y el beige, y para la noche, el azul marino.

-¡Quiénes son los hombres o personas que hacen repicar el teléfono a diario para hablar con CAP?

-Hay muchos, pero los que recuerdo  y lo hacen con más constancia, son David Morales Bello, Celestino Armas, Ávila Vivas y Santander.

No pude evitar en ese momento con Laura Robles (Enero- febrero1988) del reciente proceso interno en Acción Democrática que había acontecido y fue NOTICIA en muchos medios de comunicación de Venezuela, en el cual  Carlos Andrés Pérez tuvo ataques duros de sus adversarios en el mismo partido blanco:”Las cosas que se dijeron me dolieron mucho, y mucha de esa gente que lo adversó,está nuevamente de cerca.En la pasada campaña interna sentí mucha rabia con algunos, sobre todo  con aquellos a los que el Presidente les había dado antes su apoyo.No era obligado que votaran por él, pero tampoco atacarlo como lo hicieron.  Estas cosas me parecieron intolerables.

La secretaria privada de Carlos Andrés Pérez señala que desde su posición ha visto y conocido la política en su verdadera dimensión: “Carlos Andrés Pérez ha ayudado a mucha gente de todos los niveles y en todos los órdenes y  mucha gente de esa que él ayudó –y que lo atacaron tan fuerte en la pasada campaña- vienen ahora con su cara muy lavada ¡bueno!, son gajes del oficio.
-¡Cuáles son los momentos más dificíles que  ha vivido con Carlos Andrés Pérez?

-Cuando el asunto del barco Sierra Nevada me angustié mucho y también en una oportunidad que el Presidente salió para una gira y tuve una llamada telefónica con la noticia que el avión en donde viajaba había estallado en llamas. En ese momento sentí que la sangre se me congeló, pero afortunadamente no dejó de ser una noticia que dejaron correr con mucha mala intencíón.

Laura Robles decía en el mes de febrero de 1988 que Carlos Andrés Pérez sería Presidente  de la República por segunda vez. Muchos sabemos que en este segundo período estuvo cargados de traiciones que vinieron  de su mismo partido. Enfrentó dos Golpes de Estado: El que lideró Hugo Chávez Frías el 4 de Febrero de 1992,en el cual ¡hasta la Casona Presidencial!,en dónde estaba la Primera Dama Blanca Rodriguez de Pérez, su hija Carolina y un  nieto ¡estuvieron bajo fuego cruzado! y por un milagro de Dios (Blanca siempre fue una mujer muy cristiana y siempre rezaba)NO fueron abaleados…

Pero también recordamos ¡porque lo cubrimos como periodista el muy famoso escándalo del buque Sierra Nevada!, en donde algunos los “ataques más rudos” vinieron de su mismo partido AD…La comisión de ética del partido blanco, fue muy estricta y JACOBIANA a veces en esos tiempos. Paradójicamente, quienes salvan a CAP fueron entre otros JOSÉ VICENTE RANGEL y el Partido  de izquierda ¡MAS! solicita su enjuiciamiento por responsabilidad moral, política y administrativa en la compra del Buque Sierra Nevada …

El debate terminó decidiéndose en el Congreso Nacional en una votación del 8 de mayo de 1980 sin responsabilidad moral y administrativa. Las 2 cámaras del extinto Congreso Nacional (Diputados y Senadores) determinaron que Carlos Andrés solo tuvo responsabilidad política, más no administrativa ni moral. Varios diputados independientes, de Acción Democrática, algunos votos de Movimiento al Socialismo y José Vicente Rangel consiguieron más votos que los diputados de COPEI y MAS y absolvieron a Carlos Andrés de ser condenado administrativamente por el Congreso Nacional.

https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Sierra_Nevada


Y le tocó también enfrentar a CAP el 2do Golpe de Estado, del 27 de noviembre de 1992, liderado por el Contralmirante Hernán Grüber Odremán, quien fue luego mi jefe  directo como periodista de la desaparecida Gobernación de Caracas. Y el último golpe y el peor fue EL GOLPE MORAL que recibió de parte de varios líderes del Partido de AD, cuando desde  el extinto Congreso Nacional, lograron defesnetrarlo de la Presidencia de la República…Ese fue  su peor momento cuando salió SOLITARIO  caminando por el centro de Caracas, rumbo a un lugar desconocido…!tal vez para tomarse con el espíritu cargado de decepciones un whisky Dimple con la gente que siempre estuvo con él hasta el final en las buenas y en las malas como Laura Robles, Teo Camargo y  Coromoto Rodriguez entre otros!....

Biografia de Carlos Andrés Pérez (Wikipedia):

Carlos Andrés Pérez Rodríguez Nació enRubioTáchira el 27 de octubre de 1922 y fallece en MiamiEstado de FloridaEstados Unidos el 25 de diciembre de 2010, también conocido como CAP por las siglas de su nombre y El Caminante, fue un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática que ejerció el cargo de presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993). 

Su primer mandato es conocido como la etapa de la «Venezuela Saudita» debido al flujo de petrodólares que ingresaron por la exportación del petróleo venezolano como consecuencia del embargo árabe de crudo. Tomando en cuenta la alta producción petrolera1​ y la inflación acumulada del dólar estadounidense,​ la bonanza petrolera de este período podría ser la mayor que Venezuela registró en su historia,​ junto a la de Hugo Chávez.​ En el año 1977, el PIB per cápita de Venezuela tuvo su máximo histórico, según los datos del INE y BCV, registrados por la Academia Nacional de Ciencias Económicas.​ Desde entonces, el PIB per cápita no ha vuelto a crecer de forma estable por un largo período de tiempo (más de 10 años).​

Su segundo mandato, a diferencia del anterior, estuvo marcado por privatizaciones de empresas públicas y escándalos de corrupción que culminarían con su destitución como presidente, ante la declaración de procedencia de antejuicio de mérito por parte de la Corte Suprema de Justicia acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación.​ Tanto los escándalos de corrupción, como el Caracazo fueron utilizados como argumento primero por Hugo Chávez y luego por Hernán Grüber Odremán para realizar dos intentos de golpe de Estado, el primero ocurrido el 4 de febrero liderado por Hugo Chávez y el segundo ocurrido el 27 de noviembrede 1992 liderado por Hernán Gruber Odremán, respectivamente.[cita requerida]
Al ser separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 19937​ por el delito de malversación de fondos públicos, se convirtió en el único presidente en ejercicio en la historia de Venezuela en ser destituido por una acción judicial.89​ Conviene recordar que, los 250 millones de bolívares en realidad provenían de la partida secreta, que tiene un uso discrecional, según la legislación venezolana.​ Los gastos destinados a defensa y seguridad del Estado son de carácter estrictamente confidencial y secreto, por lo cual la divulgación de cualquier información relativa a los mismos conlleva un delito sancionado por el Código Penal. El carácter secreto de los gastos no permitía comprobar la veracidad de los hechos.​
En 1998 resultó electo como Senador por su Estado natal (Táchira) ante el Congreso Nacional, disuelto posteriormente por la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución venezolana de 1999. Sus últimos años los viviría "autoexiliado" en República Dominicana y en los Estados Unidos.



sábado, 1 de junio de 2019

RECUERDOS HERMOSOS EN LA CASONA PRESIDENCIAL EN LOS TIEMPOS DE LA DEMOCRACIA VENEZOLANA...

De espaldas el Presidente Luis  Herrera Campins, el Canciller de El Salvador (1981-1983) Fidel Chávez Mena y Guadalupe al fondo detrás de Paula Giraud Adriani, la Secretaria Privada de LHC y de la Primera Dama, Betty Urdaneta de Herrera en La Casona Presidencial de la Urbanización Santa Cecilia, Municipio Sucre, este de Caracas...
En la Casona Presidencial de Derecha a izquierda: Silvia Bernardini, Betty Urdaneta de Herrera Campins, le sigue  Maria Fernanda Fuentes Niño, Paula Giraud Adriani (la más alta del grupo) e Ildemaro González...todos periodistas conmigo del Bloque De Armas en ese momento...(1983)

 Betty Urdaneta de Herrera Campins,Primera Dama de Venezuela en 1979-1984..Esta foto es de 1981,realizada por Guantón sobre lienzo...
Paula Giraud Adriani con el Presidente Luis Herrera Campins en su casa LA HERREREÑA en la Urbanización Sebucán,Municipio Sucre, este de Caracas, década de los 80....(dos últimas fotos)

¡CÓMO ESTARÁ HOY LA CASONA PRESIDENCIAL POR DENTRO…? !Quiénes vivirán allí? Probablemente este hermoso lugar está en el suelo y saqueada como toda Venezuela…En estas fotos en La Casona Presidencial, me encuentro con el Presidente Luis Herrera Campins de espaldas, su secretaria en La Casona !GUADALUPE!, el Cancilller de El Salvador en 1981-1982, Fidel Chávez Mena, figura a quien ya conocía bastante, cuando YO había estado varios meses antes en San Salvador y fui recibida en su casa por el Presidente Napoleón Duarte (Social-Cristiano)…
....Y también se encontraba ese dia en la Casona muy cerca el Dr. Aristides Calvani, el extraordinario Canciller de la República que tuvo Venezuela en el Gobierno de Luis Herrera, quien luego se mató el 18 de enero de 1986 (un día antes de su cumpleaños que era el 19 de enero) en un accidente áereo en Petén, Guatemala con su esposa Adelita Abbo de Calvani con sus hijas Graciela, que era periodista y trabajó varios años en el Canal 4 (Venevisión) y su hija Maria Elena…El Dr.Calvani y su esposa están en la causa de la santidad en el Vaticano, como modelos de cristianos ejemplares…
Y en la foto en los Jardines de la Casona Presidencial, me encuentro con la Primera Dama, Betty Urdaneta de Herrera Campins y con los colegas periodistas Silvia Bernardini, Ildemaro González y Maria Fernanda Fuentes (Revista MOMENTO)…
!Estos fueron los 80, tiempos de guerra en Centro América y tuve el privilegio de estar como dicen ¡a fuego cruzado y bajo Toque de Queda ser rescatada una noche! por el Embajador de Venezuela allí (Abel Clavijo Ostos +)en el vehículo oficial de la Embajada en El Salvador…
¡Que será de la vida o estatus interior de la Casona Presidencial!...Lugar que conocí de niña cuando fue estrenada por el Presidente Raúl Leoni y Doña Menca Fernández de Leoni…Mi casa en la 4ta Avenida G de la Urbanización Campo Claro (Municipio Sucre, este de Caracas) formó parte de lo que es la CASONA PRESIDENCIAL….Ese lugar es parte de mi historia personal y de muchas historias que viví en ese precioso lugar.
Definitivamente, es una necesidad para MI recordar a la democracia que tuvimos en Venezuela antes de 1999…!Claro que fue imperfecta y podíamos darnos el lujo de criticarla Y NADIE IBA PRESO POR ESO…! y desde el Programa de Radio Rochela por RCTV nos deleitábamos de las parodias que le hicieron a los Presidentes Rómulo Betancourt, Carlos Andrés Perez, Jaime Lusinchi, Luis Herrera Campins y Rafael Caldera…!con el Presidente Raúl Leoni nunca se metieron en verdad!...
¡Cuándo será que se acabará este desastre socialista?...Ya llegamos a mitad de año y NADITA DE DE NADA…Los tiempos de la diplomacia internacional son muy distintos a la realidad urgente de los pueblos…Y la realidad de Venezuela es MUY URGENTE, angustiante…
Yo sé y tengo la certeza que esto se va terminar pronto, pero deseo como millones de venezolanos que los pasos se apuren,se aceleren como los pasos del Pájaro Corre Camino…O que me lleven de paseo para Noruega en estos momentos tan jodidos en el país…Guaooo…!Noruega que país tan lindo debe ser!...Me imagino comiendo sabroso allí y en la cartera por lo menos 3 mil euros para hacer algunas compritas para MI y para algunos amigos de la Venezuela !triste y arruinada!

viernes, 31 de mayo de 2019

UNA TARDE DIVERTIDA DE PAULA GIRAUD ADRIANI CON EL PRESIDENTE RAFAEL CALDERA

Paula Giraud Adriani y el Presidente Rafael Caldera....(década de los 80)
El Dr. Rafael Caldera, cuando era apenas un adolescente..(tomado de mis archivos personales como periodista

Una tarde divertida con el Presidente Rafael Caldera…En esta foto, estoy con el Dr. Rafael Caldera en la que fue su oficina o bufete de abogados de siempre ¡en la avenida Urdaneta con la Avenida Fuerzas Armadas! (centro de Caracas)…Me fui vestida con un hermoso vestido de lino egipcio color VERDE ( el color del Partido Social Cristiano Copei) partido que estuvo en la esfera de poder de Venezuela con AD (Acción Democrática) por 4 décadas ¡hasta que llegaron los comunistas-socialistas en 1999 y arrasaron con el país)…
Ese dia, el Dr. Caldera se sintió muy halagado que yo hubiese ido a su oficina VESTIDA DE VERDE y me lo dijo muy amablemente con un gran abrazo…Me enfatizó que era una gran FINEZA Y GENTILEZA de mi parte,haber ido vestida de VERDE...Y con un vestido tan bonito como el que llevaba puesto...
Debo destacar,que como periodista, siempre cuidaba los más minimos detalles cuando entrevistaba a alguna persona muy especial...empezando por el color que debia usar o lucir...Por ejemplo si iba hablar con el Presidente Carlos Andrés Pérez, jamás me hubiese puesto este hermoso vestido verde de lino con el cual visité a RAFAEL CALDERA,tenía uno también de lino egipcio con el mismo modelo de color blanco, uno de color azul cielo...y uno de color mandarina...
Ambos nos sentimos muy cómodos y hablamos de todo….empezando por su vida personal, de su aficción por el Dominó, de su pasión por el tango y ¡por el gran Carlos Gardel!...Le encantaba Argentina y en los lugares en dónde tocaban tango hasta el amanecer…Me decía riendo, que el colmo de sus nietos que en vez de decirle ABUELO, era que le dijesen: ¡Bendición Caldera!...ja ja ja….
Se puso hablar conmigo ¡fascinado! del Dr. Alberto Adriani (mi abuelo),y que tenía ¡una estampa de europea de los Adriani pero con una piel canela muy bonita!...Me habló con mucho amor de su amada esposa ALICIA PIETRI…de las travesuras de sus nietos.....
Recuerdo con gran afecto este encuentro con el Dr Rafael Caldera…Con todos los ¡defectos! que se digan de nuestros presidentes antes de Chávez…!todos eran muy inteligentes Y DECENTES, aún los que se divorciaron luego, tuvieron familias numerosas y fueron excelentes padres…Todas sus esposas eran en verdad PRIMERAS DAMAS….mujeres muy decentes, muy finas, muy cristianas, apegadas a los valores familiares….!A todas las conocí,menos a la primera esposa de Don Rómulo Betancourt, Carmen Valverde, pero MI mamá Rosa Maria SI la conoció y me dijo que fue una gran Dama y muy fina...
BIOGRAFIA DEL DOCTOR RAFAEL CALDERA:
Rafael Antonio Caldera Rodrígue, nació en San Felipe, estado Yaracuy, el 24 de enero de 1916 y fallece en Caracas el 24 de diciembre de 2009. Fue un destacado jurista, educador, académico y estadista venezolano, figura central en la política del siglo XX en Venezuela. Líder e ideólogo de la Democracia Cristiana, principal impulsor y firmante del Pacto de Puntofijo que dio inicio a la experiencia democrática en 1958. Presidente Constitucional en 1969-1974 y 1994-1999, ha sido el civil que por más tiempo ha gobernado en Venezuela.
En la Quinta PuntoFijo de Caldera,ubicada en Las Delicias de Sabana Grande, Parroquia El Recrero, se firmó el Pacto de Punto Fijo de la democracia venezolana. Fue Redactor de la Ley del Trabajo (1936) y de su reforma en 1989; de la Constitución de 1961 y de su proyecto de reforma en 1992, fue también Presidente de la Unión Interparlamentaria Mundial (1979-1982). Profesor honorario y doctor Honoris Causa de más de cuarenta universidades en el mundo, de sus libros destacan Andrés Bello (1935), Derecho del Trabajo (1939), Moldes para la Fragua (1962), Especificidad de la Democracia Cristiana (1972), Reflexiones de La Rábida (1976) y Los causahabientes: De Carabobo a Puntofijo (1999).
Católico practicante, contrajo matrimonio con Alicia Pietri Montemayor (desde 1941 hasta su muerte), de cuya unión nacieron seis hijos: Mireya, Rafael Tomás, Juan José, Alicia Helena, Cecilia y Andrés.

martes, 28 de mayo de 2019

RECORDANDO EN POSITIVO Y CON AFECTO LOS 95 AÑOS DEL EX PRESIDENTE DE VENEZUELA JAIME LUSINCHI


El ExPresidente de Venezuela (1984-1989), el Doctor Jaime Lusinchi y Paula Giraud Adriani en la celebración de los 94 años diario LA RELIGIÓN (denominado El Decano de la Prensa venezolana) fundado en 1890 por la Arquidiócesis de Caracas y que !pudo sobrevivir a duras penas hasta el 2014! cuando cierra definitivamente sus puertas, como otros tantos medios de comunicación del pais..

Este lunes 27 de mayo fue el 95 cumpleaños del ex Presidente de Venezuela (1984-1989) el Doctor JAIME LUSINCHI, nacido en Clarines, Estado Anzoátegui e hijo de Doña María Angélica Lusinchi, una mujer muy sencilla y de PUEBLO quien graduó a su hijo de MÉDICO en la Universidad Central de Venezuela….Durante sus años de estudiante universitario, se destaca en la actividad política, siendo, secretario del Consejo Escolar de Medicina de la Universidad Central de Venezuela vicepresidente de la Asociación de la Juventud Venezolana y vicepresidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela.

Se especializó Lusinchi en el área de pediatría, cursando postgrado en la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra del profesor Juan P. Garran, 1952, Universidad de Santiago de Chile, con el profesor Arturo Scroogie, 1952-1956 y en la Universidad de Nueva York, entre 1957 y 1958...Lo recuerdo como un EXCELENTE MÉDICO PEDIATRA...Su vida personal-sentimental-personal NO la voy a comentar en detalle....Luego de su matrimonio de muchos años con la también médico pediatra Gladys Catillo con quien tuvo 5 hijos, se casó con la que fue su gran amor por mucho tiempo, luego de terminar su período presidencial,como fue su secretaria de siempre en el extinto Congreso Nacional: Blanca Ibañez....

Durante su gestión de gobierno se construyeron en Caracas: el Paseo Vargas, el Complejo Habitacional «Juan Pablo II» en Montalbán, la Línea 2 del Metro de Caracas (tramo Zoológico/Las Adjuntas-La Paz) y el Hospital «Domingo Luciani», en El Llanito. Además se concluyó la segunda fase de la Central Hidroeléctrica de Guri y la Central Hidroeléctrica San Agatón, parte del complejo Uribante-Caparo; se erigió la Represa del Río Turimiquire, en el Estado Monagas; se dio inicio a la construcción de la Autopista de Oriente y se construyeron un total de 331.615 viviendas.

También se nombró una Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), con la cual años después, se lograría la descentralización de las regiones y la elección de los gobernadores de estado que eran seleccionados por el presidente de la República. Durante su período presidencial, en 1985, el país recibió por primera vez la visita de un Sumo Pontífice, Juan Pablo II.

A pesar de los tiempos difíciles que significó ser madre sola en todas las épocas (HOY en el 2019 NO SERÍA POSIBLE PARA NINGUNA MADRE SOLA Y SIN RECURSOS) graduar de médico a un hijo en la primera universidad del país, como lo hizo la señora María Angélica, es digno de destacar….Sus defectos o virtudes que tuvo como todos los seres humanos, hoy SOLO deseo recordar al hombre  ¡antes de ser Presidente de Venezuela que conocí!,con quien me tocó compartir muchos momentos en el extinto Congreso Nacional o  en algunas de sus giras al interior del país, en las que pude acompañarlo.

Increíble cómo pasa el tiempo. Como periodista y porque era compadre de la prima ¡la MUY ADECA Josefina Giraud del Edo Anzoátegui como él!, siempre me trató con mucha deferencia y me hacia reir con sus chistes en la fracción de AD (Partido Acción Democrática).  No recibí favores en su administración y pude ¡haberlos pedido en buena lid!:NO LO HICE NUNCA….NI  siquiera a través de Josefina Giraud que mucho me quería , que era comadre de Lusinchi. Era el padrino de su hijo menor David….

Así fui siempre y a pesar de haber estado cerca de las altas esferas del poder NUNCA pedí un favor importante, como tener acceso a la compra de una vivienda o de tener un crédito con el Estado que me hubiese permitido montar un negocio modesto pero que me ¡resolviera mi vida y la de mi mamá Rosa Maria Adriani!...

Hoy vivo muy.pero muy modestamente en la Parroquia El Valle (sur-oeste de Caracas, zona militar del pais), con una gata siamesa que rescaté de los jardines en dónde vivo....Y al igual que muchos venezolanos como otros subsisto, pero sin perder la FE y la certeza que se acabará pronto esta pesadilla SOCIALISTA....

RECUERDOS MUY GRATOS DE PAULA GIRAUD ADRIANI CON EL INCREÍBLE Y GENIAL JAIME BALLESTAS: PARQUE NACIONAL DE MORROCOY....


 Paula Giraud Adriani cuando tenía 18 años con su increíble y genial amigo Jaime Ballestas...en Morrocoy, Estado Falcón...
 Paula Giraud Adriani y Jaime Ballestas de perfil...viendo el precioso paisaje con el también muy amigo el también abogado Uwe Stegeman, que es quien hace las dos primeras fotos y la última la hace Jaime Ballestas:!excelente fotógrafo, además de un genial humorista y maravilloso escritor y cómo abogado EXCELENTE....!
Paula Giraud Adriani en el Parque Nacional de Morrocoy, década de los 70...(Foto de Jaime Ballestas)

Con  el  increíble JAIME BALLESTAS (en los años 70) en el Parque Nacional de Morrocoy, Estado Falcón, Abogado, escritor, humorista y fotógrafo, quien tenia un lindo yate en esos tiempos cuando yo tenia 18 años….Todavia NO había publicado ningún libro  y solo compartía conmigo y con el amigo muy querido de ambos: El también abogado Uwe Stegeman ¡El catire!, sus notas geniales que iban a convertirse luego en grandes éxitos editoriales:La miel del Alacrán, El cofre de los reconcomios, la Cabalgata Tenebrosa, Libro Confesiones, El Terrorista  y etc.

Mejor conocido por su seudónimo, Otrova Gomas –«otro vago más»–, Jaime Ballestas es un  gran abogado también conocido por su faceta de humorista, que desarrolla durante su bachillerato en el Liceo Aplicación de Caracas. Cuando empieza a estudiar Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV), a finales de los cincuenta, funda, junto a Luis Britto García, el periódicomural El Torturado y después en la escuela de Filosofía crea el periódico Cero.

Conocí muy de cerca a Jaime Ballestas cuando era muy jovencita. Trabajaba como Escribiente en el Registro Principal de Caracas con el Doctor Motta Carpio como su Registrador. El Registro Principal de  Caracas, estuvo ubicado por muchos años en la avenida Lecuna, diagonal al Teatro Nacional…Su bufete lo compartía con otro abogado que me tuvo en alta estima como lo es el Dr. Uwe Stegeman…

Con ambos y otros destacados abogados de la capital logré hacer excelentes nexos de amistad…A muchos abogados en esos momentos los ayudaba con mucho cariño a buscar documentos con gran rapidez o realizar notas marginales inmediatas con las respectivas órdenes de los tribunales  o apurar algún documento con el Registrador Principal..!sin cobrar nada por hacer favores!....solo los extras que la ley permitia, cuando se habilitaban documentos en un mismo dia…

TRANSMUTACIÓN DIABÓLICA: (De Jaime Ballestas)

Había pobreza, pero la transformaron en miseria extrema.

Había crimen y fue canonizado.
Había muertes y las santificaron.
Había tristeza pero la volvieron llanto.
Había dolor y lo multiplicaron.
Crearon la forma sublime del sufrimiento humano: el dolor de los ancianos, que los dejó sin lágrimas, hambrientos, sin hijos, sin nietos y en la soledad eterna.
Asesinaron la familia, la educación y los maestros, y los jóvenes se quedaron huérfanos.
Arruinaron el trabajo honesto, el ahorro, y la vida de todos se convirtió en un mar de espinas.
Devastaron el país, y la traición hizo que borraran la palabra patria.
Quedó transformada en el reino de la angustia y el desconsuelo, la madre de todos los tormentos.
Robaron las riquezas, el esfuerzo ajeno, la ilusión de crear y la esperanza colectiva. Se perdió el rumbo y se perdió el destino.
Sólo ellos disfrutaron, y su mancha siniestra por todas partes dejó sus huellas.
Hijos de culebras, de lobos hambrientos, horrible parto de las hienas.
Infausta metamorfosis que nos hundió en la más oscura de las noches.
Las trompetas rojas vitorearon esa banda destructiva, manejada desde el centro mismo del infierno.
Estirpe de monos y gusanos en edición de cerdos.
La que borró la historia y creó esa raza nueva de adulantes ciegos, de camaleones rojos, estirando las manos, para silenciar la muerte de su futuro negro.
Transfiguraron la belleza de los campos, volvieron barrancos las montañas y surgieron lodazales donde había lagos.
Demolieron bosques y paisajes y regalaron el fondo de la tierra, las minas y sus selvas.
Cuba fue la nueva patria, Irán la religión de muerte.
Y a su lado, China y Rusia, las de las largas marchas de infinitos muertos.
Desaparecieron el amor, la dignidad, el ejemplo honesto y la belleza.
Pobre patria, que desde lejos el mundo horrorizado mira los relámpagos siniestros de su tormenta.
Transmutación diabólica, la que hoy consume a Venezuela.
Jaime Ballestas
Otrova Gomas 
 El extraordinario abogado y genial humorista venezolano Jaime Ballestas