lunes, 29 de junio de 2020

29 de junio...UN CUMPLEAÑOS NO TAN FELIZ EN CUARENTENA RADICAL EN EL CUAL SÓLO ESCUCHO MIS ORACIONES CON EL ALMA ENCOGIDA DEL FRÍO INFINITO DE TODOS LOS AUSENTES DE MI VIDA


Paula M. Giraud Adriani,en su cumpleaños Nro. 3, Edificio Vasallo, Crucesita a Porvenir, Parroquia San José....Caracas...


Paula Giraud Adriani, cuando estaba cumpliendo 5 años, cargada por mi mamá Rosa María y mis tíos Jaime Granados y Marta Giraud de Granados. Parroquia San Agustín del Norte, Esquina de Páez a Girardot. Caracas
Mi mamá Rosa María Adriani y YO entre flores...

Del 27 de junio Día del Periodista para el domingo 28 en medio de la total quietud en la Parroquia El Valle, porque el enemigo invisible ¡también llegó!, me sentí sobrecogida en lo más profundo de mi interior.El alma me duele y los latidos del corazón están apurados y arrítmicos. Pienso en mi mamá Rosa Maria, en Carmen Cecilia Adriani, en Lupita,en Margarita, en mi papá, en mis abuelos y tios paternos, en mi bisabuela Josefa, en los primos queridos  que se fueron, en  mi gran amor que se fue para la eternidad en el 2001, en varias  amigas y amigos cercanos que se fueron antes de tiempo….

No dormí casi nada, a pesar de sentirme muy cansada desde hace varios días, estoy muy sobrecargada de cosas por hacer y que NO se han hecho por falta del bendito dinero, en un  país como Venezuela en el cual esta GENTE nos empobreció de una manera grotesca, y muy pocas cosas se pueden resolver, lo que antes lo resolvíamos de un día para otro. Me puse desde muy temprano hasta las 5 de la tarde hacer mis  3 postres PARA MI. Cociné para dos días porque tenía agua y también tener mis cosas que me gustan LISTAS un día antes del 29 de junio. Y como precaución que mi alma cansada y el agotamiento físico NO me permitiese levantarme de mi cama este lunes. Siempre, he sido  muy precavida conmigo  misma, todo lo trato de hacer mínimo 24 horas antes. Detesto hacer las cosas contra reloj.

Los 29 de junio desde que nací era el día más importante de mi mamá Rosa María, y es honor a ella, así me sienta FATAL hacer los  postres que a ambas tantos nos gustaba. Ordené hasta dónde pude y limpié el piso con cloro. Lo hago por ella, y porque sé que me  está viendo. Ahora, solo me queda DESCANSAR y DESCANSAR este lunes 29.No salgo NI a botar basura. Ya todo lo hice.
Rememoro mis lindas fiestas de cumpleaños que mi mamá con tanto esmero y amor infinito me organizaba cuando era una niña y una adolescente….

Recuerdo muchos momentos en tiempos que tenía una familia que mucho me amaba y me consentían con besos y abrazos…Recuerdo la Venezuela que tuvimos con muchos cumpleaños felices, porque era fácil comprar un lindo pastel y todo lo que se necesitara para hacer la mejor FIESTA de dónde uno viviese. O celebrarlo por todo lo alto con mis padres en la Cota 905 del desaparecido Hotel Caracas Hilton…como fue cuando yo cumplí 16 años y un elegante norteamericano andaba ¡prendado de mí!, hasta que supo mi edad y la  tristeza le inundó el rostro. Le dijo a mis padres en inglés: Si ella fuese mayor de edad, en un mes me caso con ella…. ¡qué lástima!....

Desde hace 9 meses, yo había ido guardando los ingredientes de una torta, una gelatina y una Pepsi Cola para regalármela este 29 de junio, fecha en la cual por cierto también cumple años nuestra recordada actriz de Hollywood y  Miss Venezuela en Londres María Conchita Alonso nacida en Cuba y estadounidense desde el 2007. También se conmemora los 101 años del fallecimiento de nuestro SANTO, el Dr. José Gregorio Hernández. Dos personas desde ámbitos totalmente opuestos, sigo sus historias de cerca desde siempre y a los 3 nos une una misma fecha: El 29 de junio.

Mi regalo de cumpleaños es  descansar, dormir y comer mis dulces. El alma me duele, los latidos del corazón están apurados y arrítimicos…Mis recuerdos me acompañan en medio de este infinito silencio con una cuarentena radical (en El Valle solo 3 horas para comprar lo que sea desde el viernes 26 de junio) y sin televisión ¡sin Directv! desde el 15 de mayo….Mis ancestros me cuidan y rezar el rosario para salir de esta gran tristeza en la que me encuentro. Hace 6 años yo estaba sentada sola en una pequeña sala de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de los Magallanes de Catia u Hospital Dr. José Gregorio Hernández, esperando ver a mi mamá a las 4pm…Y recuerdo que élla me dijo bajito al oido: ¨Miriam, deseo que vayas a comer sabroso en el Centro Comercial San Ignacio. Y luego te vas a comer dulces a la pastelería que tanto nos gusta. Prométeme que del Hospital te vas para allá.¨



sábado, 27 de junio de 2020

DIA DEL PERIODISTA 2020 EN VENEZUELA Y UN RECORRIDO FOTOGRÁFICO AL PASADO CUANDO HABÍA LIBERTAD DE INFORMAR Y ACCESO A LAS FUENTES...

Paula Giraud Adriani, con una mascarilla de plástico hecha con una botella de refresco en tiempos de pandemia en Venezuela....
Paula Giraud Adriani, cuando era Jefe de Prensa de CANTV en Maiquetía, La Guaira con personal de Seguridad Industrial, al lado mío se encuentra mi papá Alejandro Alcides Giraud Mendoza QEPD (lado derecho)
Collage de fotos de algunos momentos importantes y felices de mi vida como periodista en tiempos de libertad de prensa y acceso a las fuentes informativas con varios expresidentes de Venezuela, diputados, senadores del extinto Congreso Nacional...
Fotos con algunos personajes internacionales como Boutros Ghali, ex canciller de Egipto y ex Secretario General de la ONU, fotos de la Guerra en El Salvador en 1981 con Napoleón Duarte y personalidades políticas de ese país y de la Democracia Cristiana Internacional. Fotos en Roma, República Dominicana…
Fotos con artistas internacionales que fueron muy famosos como David Soul y Ella Fitzgerald  y también del ámbito nacional como lo es el gran Gilberto Correa, incluyendo del mundo de la radio (ya fallecidos)… Con el Monseñor Mario Moronta  en Los Teques, con el ex gobernador de Caracas Miguel Ángel Contreras Laguado rodeado entre otros del hoy Cardenal Jorge Urosa Savino, fotos con oficiales de la C.A. Venezolana de Navegación en el Buque La Guaira, una histórica foto dentro de los túneles del Metro de Caracas en 1979, antes de ser inaugurado el primer tramo de Propatria-La Hoyada el 1 de enero de 1983.

DIA DEL PERIODISTA…Collage de fotos de algunos momentos importantes y felices de mi vida como periodista en tiempos de libertad de prensa y acceso a las fuentes informativas. Son fotos con expresidentes de Venezuela, políticos importantes del país, personajes internacionales como Boutros Ghali, ex canciller de Egipto y ex Secretario General de la ONU, fotos de la Guerra en El Salvador en 1981 con Napoleón Duarte y personalidades políticas de ese país y de la Democracia Cristiana Internacional. Fotos en Roma, República Dominicana…Fotos con artistas internacionales que fueron muy famosos como David Soul y Ella Fitzgerald  y también del ámbito nacional como lo es el gran Gilberto Correa, incluyendo del mundo de la radio (ya fallecidos)… Con el Monseñor Mario Moronta en Los Teques, con el ex gobernador de Caracas Miguel Ángel Contreras Laguado rodeado entre otros del hoy Cardenal Jorge Urosa Savino, fotos con oficiales de la C.A. Venezolana de Navegación en el Buque La Guaira, una histórica foto dentro de los túneles del Metro de Caracas en 1979, antes de ser inaugurado el primer tramo de Propatria-La Hoyada el 1 de enero de 1983.

Tengo muchas fotos mías guardadas en varias cajas, al igual que muchos trabajos periodísticos importantes que hice en todas las fuentes informativas (farándula, cultura, deportes, denuncias sociales y ciudad, política, Congreso Nacional, Palacio de Miraflores, economía y petróleo, política internacional …Espero que el día que NO esté en este plano físico, mi hija Endrina NO bote todos esos archivos para la basura…y los guarde de la mejor manera…

El reto en tiempos sumamente difíciles DE TODO  como los de Venezuela y en pandemia, cómo informar de la mejor manera y con PINZAS en un país en el cual informar es muy peligroso. Cuidar las palabras, verificar todo, pero todo. Si se puede decir una misma información SIN HERIR susceptibilidades y cada quien saque sus conclusiones. La gente NO es tonta y generalmente SI entiende cuando se informa en códigos cuando NO se puede informar con total libertad. Y es lo que yo intento hacer como periodista de a pie en base a lo que veo, escucho y padezco en primera persona lo que miles de venezolanos igualmente padecen en hospitales públicos ,problemas de subsistencia, problemas del Metro, transporte público, fallas del CLAP, situaciones policiales algo complejas…

Recordemos que El Día Nacional del Periodista en Venezuela se celebra el 27 de junio desde 1965. Este día es un reconocimiento a la labor que los periodistas realizan en pro de la libertad y la veracidad. Originalmente se conmemoraba el 24 de octubre junto al Día del Trabajador Gráfico. La fecha que honra el inicio de la prensa escrita en el país, con la primera edición de "La Gazeta de Caracas" en 1808.   


Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), desde el año 2012, un total de 1.328 periodistas han abandonado el país (datos hasta 2018), quienes en la mayoría de los casos no vuelven a ejercer la profesión en el extranjero.   

La práctica más reciente del gobierno, referida a la violación de la libertad de expresión, es el bloqueo de muchos portales digitales, con lo que incumple el derecho de recibir información que tienen todos los venezolanos, de acuerdo con la Constitución…

martes, 23 de junio de 2020

HISTORIAS DE JUNIO 2020 DE UNA ''PERIODISTA ABURRIDA" EN VENEZUELA EN TIEMPOS DE CUARENTENA, SIN TELEVISIÓN, SIN AGUA Y SIN TANTAS COSAS....

 Historias "sin importancia" o vivencias diarias de una "periodista aburrida" !en Venezuela y en tiempos de pandemia!: De terror....
 No soy NI la Madre Teresa de Calcuta, ni Mahatma Gandhi, que siempre vivieron en la mayor pobreza, con las mayores privaciones que un ser humano podría soportar...Admiro muchos a estas figuras, pero los venezolanos NO nacimos en la India, nacimos en una Venezuela próspera, de mil oportunidades para todos por igual (el que NO estudiaba, era porque NO quería) hermosa y bendecida por DIOS, que no es la que tenemos HOY
No es un PROBLEMA DE FE o de solo rezar...Se lucha en el desaliento y en medio de las infinitas tristezas que TODOS sin excepción, lo tienen que cabalgar por mil razones válidas  en Venezuela.. El asunto, que esa tristeza NO nos paralice y nos tumbe en una cama...Estas son las luchas que se hacen con la ayuda de Dios !para intentar sobrevivir en la tierra de Francisco de Miranda y de Simón Bolívar!


Domingo 21 de junio 2020
😷👩‍🦳Historias de una "chica"aburrida" para los que SI son tóxicos o los que se consideran los BENDECIDOS con ALTA VIBRA desde el cielo,y los que nos quejamos NO: Los que me conocen de cerca y son muchos desde que era muy niña, saben que nunca fui una muchachita malcriada, avara, llorona antipática o envidiosa. Y desde que empecé trabajar a los 17 años por primera vez en el Registro Principal de Caracas, jamás hice nada contra alguien para !agarrarme un puesto! y a esa persona la sacaran.Si alguien me "fastidiaba"injustamente me defendía por todos los medios a mi alcance. Si alguien se "robaba" de una oficina lo que NO debía, se lo decía en su cara a esa persona.

En el transcurso de mi vida desde que fui por primera vez a una escuela !desde Pre-escolar!, en dónde he estudiado,solo he sumado buenos amigos, así no los vea por razones de distancias o lo que sea, pero el afecto permanece intacto pase lo que pase...he dejado amigos en todos los lugares en dónde he trabajado y con quienes he compartido mil cosas personales o como periodista. Nadie me recuerda como TÓXICA,"Agua Fiestas"(todo lo contrario), ni me recuerdan como FLOJA,INDOLENTE, MALA PERSONA, ni mala compañera de trabajo ni CDM... (no me quieren los que yo enfrenté por pillos o malas personas) de resto,puedo decir con inmensa satisfacción, que a dónde vaya,incluso en sectores "muy cercanos al gobierno" y que me conocen de siempre o trabajaron conmigo, siempre soy recibida a dónde vaya con afecto y gran cariño....

Ahora resulta, que sentirse en algunos momentos de nuestras vidas tristes o deprimidos o asfixiados por el caos existente en Venezuela, o por asuntos de salud o del hogar que deseamos resolver en nuestros hogares !somos tóxicos!.y no podemos hacerlo, porque se necesita no menos de 400 dólares !para resolver! en un país en el cual una pensión del IVSS es igual a dos dólares. O para este grupito que !nos considera tóxicos" es obligatorio estar very happy porque NO tenemos televisión desde el 15 de mayo, al igual que 10 millones de venezolanos. O es obligatorio TENER ALTA VIBRACIÓN y REZAR, leerme los libros de Metafísica (todos los tengo) para "calarme" con gratitud celestial NO tener agua a cada rato, tener todo dañado, aburrirme de noche viendo para el techo , cuando no quiero leer sino ver una buena película...y otros etc.

Hay algunos, que solo desean escuchar los mariachis. o ver historias de Walt Disney, bueno que lo hagan desde sus Facebook y sean más aburridos que Maduro contando un mal chiste en el canal 8....Hay uno que acabo de bloquear, (X.Fusco) por decirme !tóxica! y decirme que lance por un puente por responderle a una amiga de él lo que me vino en gana...El que me dice lo que le viene en gana o se las dan del DALAI LAMA o de Carola de Goya en MI página, no esperen de mi respuestas con flores y globos....Yo no fastidio a nadie en ninguna página, a menos que sea para bien o decirle algo bonito o de solidaridad SI perdió alguien en su vida incluyendo a nuestras mascotas, que son parte de nuestra familia...

Sentirse deprimido y desahogarse públicamente a MI no me importa decirlo y es sano para MI. No me guardo nada...Y menos a estas alturas de mi vida...La pena o sentir vergûenza para MI desde hace muuuucho NO existe....

Les reitero que hasta los médicos siquiatras también se deprimen, también lloran porque también son seres humanos que sienten y padecen. ... Y las mismas herramientas que ellos puedan usar para estos momentos difíciles, yo también se utilizarlos ,cuando necesitamos salir de un duelo o de algo que nos tiene muy mal....

Todos tenemos ciclos y el que NO les tenga está mintiendo.NI nadie me va a venir a "destrozar" o decirme que me lance para un barranco porque me siento mal en algunos momentos de mi vida, o cuando todo lo cotidiano y horrible del Venezuela nos acorrala a cada rato...

No soy NI la Madre Teresa de Calcuta, ni Mahatma Gandhi, que siempre vivieron en la mayor pobreza, con las mayores privaciones que un ser humano podría soportar...Admiro muchos a estas figuras, pero los venezolanos NO nacimos en la India, nacimos en una Venezuela próspera, de mil oportunidades para todos por igual (el que NO estudiaba, era porque NO quería) hermosa y bendecida por DIOS, que no es la que tenemos HOY: Nuestra historia, creencias y hábitos son totalmente opuestos a los que viven en la India...Las comparaciones de los de "alta vibración" para mi están fueran de lugar....y menos conmigo....

La beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, el médico santo de los venezolanos, es la mejor noticia que hemos podido tener en mucho tiempo, en medio de las tantas tristezas e infinitas dificultades de MI AMADA VENEZUELA, que a veces siente que no puede más.En lo personal hay dos fechas de nuestro santo que se cruzan conmigo, nace un 26 de octubre al igual que MI muy amada hermana del alma y de crianza !que está en el cielo desde hace 4 décadas Guadalupe Díaz Adriani y muere un 29 de junio, en la misma fecha de mi cumpleaños y santo (San Pedro y San Pablo). Les recomiendo ver la vida de nuestro santo por este link. Es una hermosa historia que todos deben conocer:


Sábado 20 de Junio 2020

🧚‍♀️😷Ando antipática ¡hasta conmigo misma!...ANTE LA DESESPERANZA Y NO HAY SALIDAS INMEDIATAS y los fanáticos evangélicos y católicos que son comunistas- socialistas! (No los soporto en estos momentos, porque tienen sus vidas resueltas, y aconsejan: !Tenga FE, RECE y RECE, pero NO hacen nada por nadie!. Muestran una actitud desconsiderada por los que sufren o lloran y dicen frases de alegría ficticia o falsa, que lo que produce es más arrrr...Viven en una jaula de cristal en Venezuela...Se niegan rotundamente a ver a los lados..

Rezo todos los días al levantarme, al mediodía, en la tarde, en la noche y cuando debo salir a buscar lo que NO hay o SI hay es impagable.Hablo con Dios, con los ángeles…Hablo con la Virgencita. Hablo con mis difuntos...Le hablo a mi mamá Rosa María !que sé que me cuida desde el cielo así sienta que me asfixia la cotidianidad del país, que" NO es cotidiano en ninguna parte del mundo". Pongo música de Ángeles, de Feng Shui, desde que me levanto hasta que me acuesto.

Más !rezandera y más buena-gafa como YO! solo se consiguen en los conventos. No es un PROBLEMA DE FE o de solo .rezar...Se lucha en el desaliento y en medio de las infinitas tristezas que TODOS sin excepción, lo tienen que cabalgar por mil razones válidas.. El asunto, que esa tristeza NO nos paralice y nos tumbe en una cama...Estas son las luchas que se hacen con la ayuda de Dios...Rogarle que nos levante de la cama, así a veces sentimos que no podemos más...y cumplir con nuestras obligaciones personales y cristianas...El valor es enfrentarnos con la tristeza o tener MIEDO y enfrentar el miedo, así nos estemos muriendo del susto...

Bueno, yo les había dicho el 1 de junio por esta vía que JUNIO es un mes muy complejo para mí desde el punto de vista emocional y familiar. Al igual que todos los 4 de marzo de cada año desde hace 4 décadas me pongo también muy triste: Lloro. Y evito NO salir a ninguna parte, porque NO voy a estar explicando !porque NO me siento FELIZZZZ! en ciertas fechas de mi calendario.

Cualquier "ridiculez" para cualquier persona en otro lugar del mundo, para los que estamos en esta MECHA y pasando LEÑA en Venezuela, es un PROBLEMÓN, es un desaliento que vamos arrastrando cada día en nuestros hombros.

Es tan poco a lo que tenemos acceso (lo que sea) en Venezuela, que lo más mínimo o "ridículo" para otros que !no están en la realidad descarnada de los venezolanos de a pié que nos aterramos cuando hasta el más "indigente" cobra todo en DÓLARES. Incluyendo los fanáticos religiosos de mi zona. Los que dicen !TENGA FE, rece...! pero van cobrando BIEN CARO en dólares todo lo que hacen o saben hacer, en un país que se cae a pedazos...
Subimos al Barrio San Andrés-Cajigal y muchos buhoneros cobran en !dólares! y cash (están locos "y que se vayan a lavar ese paltó" como decía siempre mi papá Alcides QEPD, cuando alguien era abusador o tracalero).

Este viernes 19 de junio, me sentí !muy feliz! porque conseguí un cuarto de galón de pintura verde-color manzana, guardado en un rincón del balcón de mi casa -atapuzado de botellas de agua de todos los tamaños, para cuando nos quedamos frecuentemente !Sin agua!, ¡el propio rancho pues!. Conseguí como un MILAGRO una brocha de pintura para paredes, igual hubiese usado un trapo limpio para pintar...Bajé mis cuadros, un total de 6, incluyendo un retrato hermoso de mi hija Endrina Toro Giraud cuando tenía 18 meses de edad, pintado (por su papá) en colores prismacolor y montado en una bella montura de color rosa....Uno por uno los fui limpiando hasta la madrugada de este sábado 20 de junio.

Pasé a vuelo de la Reina o de pájaro, unos brochazos por las 4 paredes VERDES que lucían feas...Y tomaron un rostro agradecido, de pulcritud...Cuando NO estoy en mis mejores momentos por razones justificadas y conocidas (así llore), "NO me echo a morir en una cama". Me atosigo de obligaciones, de quehaceres, hago mil cosas en tiempo récord....Hago más favores que nunca…Canto cumpleaños y llevo un postrecito con un globo rojo, a los que menos lo esperan (En El Valle y cerca de mi casa).

...Por allí tengo unas fotos de un muchacho cumpleañero (PIRU) de la Misión Vivienda Hugo Chávez de hace dos viernes, que con otros 5 jóvenes más, tienen su rincón de vegetales, frutas y otras cositas más allí, a buenos precios y de calidad…Y todos son muy dulces y amables con el público….Este muchacho NO esperaba que le llevara un postrecito de regalo y un Globo Rojo con un gran lazo…!Se sintió muy feliz en esa mañana del viernes 5 de junio! …Lo abracé cuando nadie abraza a nadie en tiempos de pandemia….y el igual conmigo…

....Ese día decidí abrazar a alguien y esa persona también necesitaba un abrazo de verdad…
Tengo toda la casa !patas arriba! mientras hago lo que se pueda con muy poco. El fregadero destrozado y todo “jodido””, me saluda a cada rato. El lavamanos del baño que tiene la llave del mismo mala desde el 2017, me envía "besos" varias veces en el día. La batidora de mano para hacer tortas, que fue de mi mamá Rosa María desde que yo era una niña y se "fregó" a inicios del 2019, me saluda con infinita tristeza, porque NO se puede arreglar, ni mucho menos comprarme otro !NI usado,ni nuevo!: Todo es muchos dólares en Venezuela...

El modesto televisor Magnavox del cuarto de mi hija (para cuando algún día regrese del caos en Guayaquil y regrese también al otro caos GRANDE que es Venezuela, también hay que arreglarlo...El ventilador Electrolux que es tubular y funciona como un aire acondicionado, tampoco funciona desde el 2017...Lo desarmé totalmente hace dos sábados con mucho esfuerzo físico y algo de "inteligencia". Lo limpié por 6 horas. Tragué tierra hasta por las cejas. Estornudé y estornudé por dos días...Lo puse desarmado encima de la cama solitaria de mi hija (cubierta con un plástico desde que se fue por tierra de Venezuela rumbo a Ecuador el miércoles 20 de septiembre 2017)...

Arreglé un cuadro de la Virgen de la Rosa Mística, que mi papá Alcides me !inventó! en el 2000, cuando mi médico ginecólogo de confianza y mi entorno muy inmediato, pensaron que me iba a morir pronto e iba a dejar a mi hija huérfana, siendo todavía muy chiquita. Y fueron varios días de espera angustiosa por los resultados del laboratorio. Todo indicaba algo muy "preocupante". Mi papá Alcides en esos momentos, se centró en la Virgen de la Rosa Mística para que yo no fuese a morir. Mi mamá y mi abuela Carmen Cecilia Adriani, rezaron más que nunca (siempre lo hicieron y rosarios diarios)...

El cuadro de la Rosa Mística, era o es una bella imagen de una página completa de la Revista Estampas del Diario El Universal (cuando todavía la prensa del país era algo LIBRE y el acceso al papel también). Mi papá la tomó. Hizo un marco de FOTOGRAFÍA de madera con ribetes azules y crema. Allí puso a la Virgencita y la cubrió con una lámina transparente. Le quedó bien linda...

Bueno ayer (jueves 18 de junio), puse la imagen de La Rosa Mística encima de una cartulina, a la que le puse pega blanca, para que NO se dañe . Le conseguí otra lámina transparente y quedó más linda que nunca. Esa Virgen ,me recuerda los ruegos de mi papá Alcides+ para que yo no muriese en el 2000...Ese fue un año de salud muy complejo para MI. Me dio Neumonía. Me operaron la mano derecha. (tenían que ser las dos, pero YO no podía,porque tenía que cuidar a mi hija y tampoco se podía pagar una persona que se encargara de todo en la casa y de mi muchacha). Mi ginecólogo alguien muy conocido en la Maternidad Concepción Palacios (cirugías de males de las mujeres), me llevó también de emergencia a quirófano en la vieja y excelente Clínica Luis Razetti (Bellas Artes-Caracas).

Este lunes 29 de junio cuando arribe un nuevo año y también mi santo, seguramente voy a llorar...Recordaré que en esa fecha, exactamente hace 6 años estaba sentada SOLA en la sala de Terapia Intensiva del Hospital Los Magallanes de Catia u Hospital Dr. José Gregorio Hernández (nuestro casi santo !beato desde este viernes 19 de junio). Aguardaba desde la mañana poder ver a mi mamá Rosa María !tan solo 10 minutos! de las 4 pm de ese domingo infinitamente solitario en Caracas....Fallece luego el viernes 4 de julio 2014 a las 6:05 AM en el CDI de Chuao (este de Caracas).murió con dignidad como ambas los deseábamos y viendo el bello CERRO EL ÁVILA...

El domingo 28 de junio, me haré mi sencilla torta (sin mi amada batidora a mano que fue de mi mamá por 50 años y una gelatina para MI....y disfrutarla el 29 de junio con mis bellos recuerdos de infancia...Amo un dulce, un quesillo desde que existo...Hablaré con mi mamá y mis dos abuelas, con mi papá Alcides, hablaré con Lupita y Margarita Díaz Adriani, con Daisy, con Chicho, con Evaristo, con Federico “El Catire”, hablaré con todos los que se fueron antes de tiempo y siempre los llevo en mi corazón y en mis oraciones...

....Todos esos ingredientes de MI TORTA sencilla y sin decorados(sin batidora eléctrica no se puede) los he ido guardando desde hace 11 meses. Si yo tengo mis postres me siento menos mal….
Si estoy TRISTE y la realidad del país me está fastidiando más que nunca. Cada año en Venezuela, es peor que el anterior....Cada año la gente dice lo mismo: En el próximo cumpleaños tendrás muchos globos de colores y una exquisita torta de las que tanto te gusta....

Te repiten: Celebrarás el próximo año en DEMOCRACIA y con un país en Justicia y en la búsqueda de la felicidad de un pueblo que YA CASI NADA TIENE...Estaremos en las escaleras de la prosperidad y de la esperanza...REZA y sigue REZANDO que todo "pronto va cambiar"...

Reza, que Venezuela volverá a ser la que una vez fue...Reza que vendrás nuevos cumpleaños cargados de alegrías, muchos postres en tu mesa y vino para tí y para la gente que te quiere en la distancia...La espera ha sido muy larga, y cada vez veo todo más lejano en Venezuela…Y no es ser “”negativo””, pero la realidad y los hechos políticos del país e internacionalmente, NO indican que ¡vamos por buen camino!...

La gran alegría que tenemos y del mismo cielo para todos los venezolanos, que nuestro DOCTOR SANTO, el Dr.José Gregorio Hernández, luego de tantos esfuerzos y de muchos años, ya el Papa Francisco firmó el decreto desde este viernes 19 de junio por el BEATO Dr. José Gregorio Hernández y de allí nos queda un paso, para que Venezuela tenga su primer santo….quien es la figura más querida de los venezolanos desde hace más de un siglo….


Foto de este escrito desde lo más hondo de mi alma: Es de una niña en Berlin, Alemania con su muñeca al finalizar la 2da Guerra Mundial...Tuve una muñeca así cuando era pequeña y me siento identificada con esa niña...!es como un Deja Vú que siento a veces ante determinados lugares o fotografías antiguas!



👩‍🦳😷Insomnios.Tristezas.Nostalgias. Ausencias.Fastidio.!Cómo resolver algo en Venezuela? !A quién acudir y quién puede?: CASI NADIE.Impotencia porque nada pero NADA funciona en Venezuela para resolver NADA, incluyendo los bancos, privados o públicos.Si te enfermas o te sientes muy mal en el país de la NADA:No hay nada qué hacer, ni a quien acudir,ni mucho menos quien te lleve o como trasladarte.

Que no se te dañe NADA en tu casa, porque NO hay quien arregle en Venezuela, y si consigues a una persona de la NADA, te puede robar o va cobrar en DÓLARES GRANDES en una nación que  el salario mínimo integral son 4 dólares o la pensión luego de haberle servido toda una vida a un país o a una institución son 2 dólares.

 Ves tu casa con atención cada día en tiempos revolucionarios  y de pandemia,y es cada vez más fea:Ventiladores !dañados! para soportar el calor en las largas noches con zancudos.Fregaderos y lavamanos rotos.Las paredes gritan aunque sea una mano de pintura pero NO se puede darles "un cariño" en el país de la NADA.

Y estás tan obstinado, que llega el CLAP de noche o cuando les de la gana y los mandas para el mismísimo infierno, así lo puedas necesitar, de lo obstinado, humillado y empobrecido que uno se siente en Venezuela. Te dices:Tanto estudiar y trabajar toda una vida para estar en ESTO sin descanso NI tregua.

!Hasta cuándo!. Y !soy bien positiva y muy buen onda por lo general!, pero estar en pandemia y en un país como Venezuela es demasiado luego de tanta "leña" que nos ha tocado enfrentar a los venezolanos, y a unos más que otros NOS HA TOCADO cruzar el propio infierno con una sonrisa, con una buena actitud y regalando buena vibra.

Esta madrugada,los zancudos se empeñaron en fastidiarme desde que intenté irme a dormir en estas largas noches sin TV y también con el ventilador !jodido!. Vi mi casa tan fea y con potes de agua en todas partes, que me dieron ganas de llorar.

Esta no fue la Venezuela,ni la vida que esperé tener, en el descanso JUSTO de "La guerrera" luego de trabajar y estudiar tanto desde que era una adolescente, la que siempre enfrentó situaciones inesperadas y bien difíciles SOLA con mi mamá  que en paz descanse y con mi hija SOLA para TODO. 

PD: Si me comí una i, un acento, una palabra o lo que sea, le pido al que siempre me está fastidiando, buscándome las 5 patas del gato, cada vez que escribo de madrugada o bien cansada, que se vaya a fastidiar a otro, que ya NO me lo calo,al igual que todo lo que sucede en Venezuela desde hace más de dos décadas.

Domingo 14 de junio 2020


😂😷LA VIUDEZ DE "LAS GIRAUD"... es de contarles que desde que apareció la Televisión en Venezuela por primera vez (década de los 50), "Las Giraud" siempre fueron y somos LA TELEVISIÓN. De niña cuando me quedaba durmiendo en la casa de los abuelos Giraud Mendoza en la "caraqueñísima" Parroquia San Agustín del Norte de Páez a Girardot, la gran pasión de mi tía Maria Consuelo Giraud Mendoza+, al igual que yo era ponernos a ver televisión en Blanco y Negro hasta que cantaran el Himno Nacional (media noche), las dos arropadas en la cama, comiendo pan dulce con café y queso blanco rayado.

Igual era mi querida y divertida tía Marta Giraud Mendoza+, a quien cuando se le dañaba el televisor y venía el técnico y se lo llevaba para arreglarlo, le decía:"No se te olvide que te estás llevando a mi marido, a mi novio y a mi mejor amigo, así que te ruego que NO me dejes VIUDA por mucho tiempo, porque !No voy a poder con esta pena tan graaaande! y el técnico se reía y hacía lo posible por arreglarse su televisor lo más rápido que fuese posible. Y de esto estuvimos hablando por teléfono largo rato mi querida prima Catina Granados Giraud y yo este domingo de !viudez de LAS GIRAUD! cuando nos quedábamos sin televisión por 48 0 72 horas por razones técnicas.

Para nosotras LAS GIRAUD, nos puede faltar un plato de comida !pero que NO nos quiten la televisión!, porque es una de nuestras grandes diversiones en las noches y fines de semanas desde que existimos. Al igual que mi tía Marta QEPD, digo lo mismo, hace un mes me quitaron mi gran amor, mi diversión desde que tengo memoria. Se cumple este lunes 15 de junio, un mes de MI VIUDEZ de NO tener televisión, desde que nos quitaron !a la brava Directv a un universo de 10 millones de venezolanos!.

Y nadie venga con el cuento que me ponga a leer de NOCHE (No lo hago,ni lo hice nunca de noche) o me ponga a bordar el techo, que todo eso lo hago y NO me interesa hacerlo en mis horas de DESCANSO. Y bajar una triste película por Youtube, NO es posible. Internet es muy lento y se caen a cada rato cualquier peliculita que uno esté intentando de ver !estamos en VENEZUELA, NO lo olviden nunca, en dónde todo es una calamidad!

14 de junio 2020

JUGUETES BARATOS DE LA QUINCALLA IGUAL ME HACÍAN MUY FELIZ DE NIÑA... Desde muy pequeña era muy fácil hacerme feliz, no solo con juguetes lindos de la esquina de La Marrón, Centro de Caracas, que siempre fueron los mejores y más lindos de Venezuela, sino con juguetes de la quincalla de la esquina, que eran muy baratos y me hacían igual de feliz....

Siempre fui una muchachita -3 añitos o de 8- que era muy feliz con lo que me dieran...Nunca fui malcriada,ni me frustraba si pedía una cosa y me traían algo distinto y muy barato. Me fascinaban las muñequitas de papel con sus muchos vestiditos, el famoso juego YAKY (una pelotica roja con pequeñas piezas de hierro para hacer mil juegos, como el puentecito, que mucho me gustaba jugar). Los juegos de bordar o de hacer collares y pulseras.

Hubo una Navidad, que hice una lista gigante de juguetes, y solo me trajeron dos: Un tetero mágico y un bebé querido en su cajita. Y me escribieron (yo tenía 8 añitos): "Este año el Niño Jesús está pobre y te manda decir que perdió el dinero jugando con otros angelitos en el cielo que le dio la Virgen María y San José y tuvo que buscar en su alcancía para poder comprarte estos dos regalitos". Esa fue MI NAVIDAD MÁS FELIZ, porque tenia un mensaje del Niño Dios !desde el mismo cielo! así que fueron mis dos juguetes más queridos de toda mi existencia. Y el Bebé Querido lo tuve conmigo con su Tetero Mágico hasta los 25 años de edad, y por error me los botaron,y siendo adulta lloré por esa pérdida por varias horas...

Los jueguitos de cocina (de piñata) que eran muy baratos, me los regalaban siempre, para que yo siguiera haciendo !postres o comidas locas exquisitas! para MI y mis muñecas (incluyendo las "feas" de las piñatas). Jueguitos de doctora o de enfermera, que eran también muy económicos y cualquier niña podía tenerlos (los vendían también en las quincallas, no solamente en las lindas jugueterías del centro de Caracas). Yo me divertía mucho SOLA de chiquita, así no estuviese jugando con mis tías-hermanas de crianza Lupita y Margarita Díaz Adriani QEPD ambas, que se fueron al cielo siendo veinteañeras en un mismo año-...

En mi maravilloso mundo era una gran cocinera-pastelera, era enfermera,era maestra y costurera. Y parece mentira, pero siempre tuve aptitudes para curar animalitos heridos(incluyendo las chicharras y si morían les hacía un entierro digno en el jardín de mi casa o de una amiguita vecina, o curarme yo misma si me caía y me raspaba las rodillas o los coditos: Me lavaba lo sucio con agua y jabón y me ponía merthiolate o agua oxigenada, porque era lo que mi mamá hacía conmigo desde muy chiquita, y todo lo que ella hacía !YO lo grababa en mi cabecita! y lo repetía de inmediato.Siempre fui como una cámara de vídeo que todo lo grababa en mi cabeza (desde muy chiquita) con mil detalles del momento, incluyendo olores, clima y colores a mi alrededor.

Y mi mamá Rosa María con mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani, afianzaban mi memoria con sus propias historias que eran geniales y cargadas de muchos detalles del momento y la época en que ocurrían...


12 de junio 2020

Adoraba desde muy pequeña ver cocinar a mi mamá Rosa María, a mi abuela Carmen Cecilia Adriani, a la abuelita Consuelo Teresa Mendoza Sotillo de Giraud y a mi tía María Consuelo Giraud 


🥰💌Me río muchísimo cuando relato mis historias CIERTAS de niña. Lo de las pastillas de colores cuando tenía 5 años e inventando un postre !con medicinas de mi papá Alcides para mi muñeca bella casi de mi tamaño y para MI! que me puso a dormir por muchas horas y 3 meses GAFA-GAFA me ha hecho reír a carcajadas anoche muy tarde y hoy también....Me parece ver a mi mamá al lado mío y riéndose mucho, a pesar de las muchas angustias que le hice pasar varias veces con mis INVENTOS de !científica loca! que compartía con mis muñecas en mi "muy cuchi" cocinita de juguete que tenía muchas ollitas, sartenes,cucharoncitos, tacitas miniaturas....

...Y tengo en mi mente clarito el famoso PUESTO DE SOCORRO de esos años (centro de Caracas) y mi mamá corriendo conmigo para que yo NO fuese a volar con los ángeles para el cielo ...o corriendo con mi abuela materna Carmen Adriani en un taxi rumbo al Instituto de Otorrinolaringología en San Bernardino, porque me había metido en la nariz un corcho de una botella de vino o corriendo también las dos angustiadas para la Clínica de Especialistas Unidos,vía La Candelaria, bajando por lo que fue el famoso Cine Hollywood.

Adoraba desde muy pequeña ver cocinar a mi mamá Rosa María, a mi abuela Carmen Cecilia Adriani, a la abuelita Consuelo Teresa Mendoza Sotillo de Giraud y a mi tía María Consuelo Giraud cuando cocinaban en la vieja cocina con su nevera grandota con mucho hielo que se desbordaba de la misma en la tradicional casona de la Parroquia San Agustín del Norte, esquina Páez a Girardot...!con ventanales coloniales muy grandes que daban hacia la calle!.

Todas ELLAS me dejaban !que yo las ayudara!...y me decían: "Miriam, trae la sal, trae la manteca Los 3 Cochinitos, trae de la nevera las aceitunas, el cilantro...Ve a lavar esas papitas y los tomates y me los traes....Y yo feliz en ir y venir para cumplir con todo lo que me indicaban....Y si era NAVIDAD me ponían en un banquito, para que las ayudara con las hallacas o les pusiera el aceite con onoto a las hojas, luego de ayudar en lavarlas muy bien...Una vez mi abuela materna se enfermó y supe hacer con 11 años una exquisita sopa de res...

Fui siempre muy lógica en la cocina y sin que me dijesen nada, cocinaba primero lo más duro, comenzando con la carne de lagarto, y luego le iba agregando las verduras según su dureza...comenzaba por la yuca,luego al ratico le iba agregando las papas, el apio....Ese fue mi primer plato que hice SOLITA y muy contenta con mi logro que mi mamá y mi abuela Carmen Cecilia Adriani me !lo celebraron en grande!....y de premio me dieron 1 bolívar y me fui comprar 4 torontos y un riquísimo helado de barquilla (de moka) de Helados EFE al Abasto MONTECASINO de la Urbanización Campo Claro, bajando de la 2da avenida (este de Caracas). !Todavía existe!

11 de junio 2020

Paula Giraud Adriani con su mamá Rosa María Adriani, Iglesia de la Parroquia San José, Caracas, Gobierno del Presidente Rómulo Betancourt.


😴😷Cuando estoy “algo triste” por razones JUSTIFICADAS o de eventos en mi vida del pasado que me marcaron muy hondo y siempre los recuerdo en fechas muy puntuales -los 4 de marzo de cada año desde hace 4 décadas me pongo muy mal, lloro, no salgo a ninguna parte, solo para la iglesia –por Lupita Díaz Adriani y Hugo Alfonso Gil- link de esa historia tan importante en mi vida por siempre y para siempre:

http://paulagiraud.blogspot.com/2018/03/la-carta-que-guadalupe-diaz-adriani-me.html


 …y en el mes de junio la tristeza me arropa desde el 15 de junio por todo lo que me tocó vivir en los hospitales públicos hace 6 años con mi mamá, hasta que ella fallece el viernes 4 de julio del 2014 ,entonces me pongo hacer postres para MI y para compartir con algunos de mis vecinos inmediatos, que se sienten muy felices cuando les llevo algún dulce o algo de lo que yo pueda hacer o INVENTAR, mi imaginación siempre ha sido muy “Disney”…A mi mamá le gustaban muchos los postres y cuando yo era niña, hace un curso de Repostería en la Escuela de Artes y Oficios Eulalia Buroz (Los Dos Caminos, Municipio, Este de Caracas) para hacerme todos los postres y quesillos especiales, tortas cumpleañeras, galletas, pan de jamón navideño que a mi tanto me gustaban desde muy chiquita…
… y los inventos me salen muy bien desde muy pequeña, menos una vez, que tenia 5 añitos y me tomé unas pastillas de colores (eran unas medicinas de mi papá), e hice con ellas un postre para MI y mi muñeca bella, casi tan alta como yo (era un regalo de mi madrina de bautizo Carmencita Osorio, de la alta sociedad caraqueña). Ese día, por curiosa y sin que mi mamá me viese, agarré una silla y me encaramé para ver una caja que me llamó la atención y adentro habían unas pastillas de colores. Yo muy contenta, las agarré…

…Busqué mi cocinita de juguete con sus bellos utensilios e hice un “postrecito” con las “lindas pastillas”. Le dí de comer a mi muñeca dos pastillas y dos para mi. El resultado fue, que me quedé profundamente dormida en la cama de mi mamá por muchas más horas de las acostumbrada y ella al ver que YO no despertaba al lado de mi muñeca, se dio cuenta que había varias pastillas de mi papá Alcides en el piso. Me cargó muy angustiada y se fue corriendo a buscar un taxi para llevarme el Puesto de Socorro que estaba en el centro de Caracas.

... En esos momentos estábamos viviendo en el Edificio Alexander, de Crucecita a Porvenir, de la Parroquia San José(Centro de Caracas). Me hicieron un lavado del estómago. Los médicos y enfermeras corrían por todas partes. Yo solo recuerdo que el mundo me daba muchas vueltas. No podía mover mis piernas, ni mis brazos. Ni articular palabras. Tenía muchas ganas de vomitar y solo lloraba, lloraba…!hasta que volvía a perder el conocimiento!.

De ese "famoso invento mío" a los 5 años de edad, mi mamá Rosa María siempre relataba que estuve como 3 meses ¡Ida, atontada y dormía mucho!....Ella decía: “Miriam (así me decía mi familia más inmediata) se puso GAFA pero GAFA por 3 meses y llegamos a pensar, que la niña NO se iba a recuperar y yo no le hablaba a su papá de lo muy brava que estaba, porque siempre le advertía a Alcides que NO pusiera sus pastillas o medicinas al alcance de ella, porque la muchachita era muy inventadora, de todo hacía algo que solo se le ocurrían nada más a ella…”.

...En verdad, que de pequeña por ¡inventadora! tuvo mi mamá que correr de emergencia-emergencia dos veces más, a pesar que era muy cuidadosa conmigo y de advertirme lo que NO debía hacer. Pero ¡niña al fín!, era muy rápida para ¡inventar en el tiempo de un pestañear!. ¡ Y de adulta también!: Para inventar,no hay quien me gane, sobre todo en estos tiempos tan réquete- difíciles en el país.



10 de junio 2020

Paula M. Giraud Adriani a la edad de 4-5 años 

😴😷Días NO muy buenos para MÍ. Mes de mi cumpleaños (Lunes 29) SOLA con Dios y los Ángeles. Mes en el cual desde el 15 de junio hasta el 4 de julio me pongo algo triste, porque fueron unos de los más difíciles días de mi vida y últimos días de la existencia de mi mamá Rosa María hace 6 años. En estos días el agua ha faltado mucho en mi casa y con el calor que me acorrala en las noches siento que estoy desinflándome como un globo al final de muchas horas en una fiesta.

Sin televisión desde que nos quitaron en Venezuela DIRECTV hace casi un mes. Y siempre estuve acostumbrada ver mi televisión en mi cama, cómodamente acostada con los pies en alto. Tengo el fregadero de la cocina hace un mes en el piso y sin poderlo arreglar.!Se vino abajo todo!. Tengo que lavar todo ¡cuando tengo agua!, en la batea del balcón.

En plena cuarentena y en una Caracas como el país paralizado, desde el 18 de marzo he tenido una emergencia odontológica que en otro momento del país (hasta inicios del 2015) ¡hubiese podido resolver sin tantas angustias! y en Cuarentena y en una ciudad a cada rato SIN AGUA, pues mucho menos.
Tuve que tomar antibióticos de los que guardé por alguna emergencia para MI desde julio 2019 !desde el viernes 5 hasta este martes 7 de junio!, cuando al final pude hablar con mi odontóloga de muchos años luego de varios días de intentar contactarla. Las emergencias médicas o odontológicas en Venezuela tienen que esperar COMO SEA y es la próxima semana ¡que podrá verme!, porque estamos en la semana de total y estricta cuarentena para todo y ella hace dos años no está viviendo en la Parroquia El Valle, NO tiene carro y reside en Guarenas….Así que antiinflamatorios o calmantes cuando tenga dolor, o un clavo de especie envuelto en un pedacito de algodón con alcohol, en la muelita que se le cayó la amalgama. Y hacerme enjuagues bucales luego de comer con agua hervida con sal y agua oxigenada…
NO estoy en mis mejores momentos desde el punta de vista anímico porque es JUNIO, y porque este mes y parte del mes de mayo la realidad del país me ha tenido asfixiada:Falta de agua a cada rato, sin Televisión, el fregadero de la cocina despedazado y con una emergencia odontológica que fue como ¡la guinda de la torta!....

Pero, debo darle las gracias a Dios que puedo ver las estrellas cada noche cuando NO puedo dormir del fastidio y por el calor y en cada amanecer ver a los pajaritos cantando cerca de mi ventana, escuchar a un lindo gallito que desde las 4:30 AM canta kikiriki desde la Misión Vivienda Hugo Chávez-Fuerte Tiuna y me siento como si estuviese en un hermoso lugar campestre, sea en Mérida, en El Junquito ,La Colonia Tovar o en el Estado Guárico,lugares que recuerdo con gran afecto cuando era una linda y feliz adolescente…(por fines de semana o temporadas de vacaciones escolares)... Y agradecida que me puedo arropar con mis muchas historias y vivencias ciertas y decidir si me pongo a reír o llorar si los recuerdos son muy tristes.


jueves, 4 de junio de 2020

RECORDANDO CON LÁGRIMAS EL MUNDO QUE SE NOS FUE COMO EUROPA Y VENEZUELA...CON LA CANCIÓN NO LLORES POR MÍ ARGENTINA CON PALOMA SAN BASILIO EN EL TEATRO MONUMENTAL DE MADRID, ABRIL 1982....

 Recordando con ¡lágrimas desbordadas! a Europa y a la Venezuela de 1982…¡Llorando desde el último rincón de mi alma a las 9pm del domingo 31 de Mayo!...Me vine en llanto por largo rato cuando me puse escuchar a Paloma San Basilio cantando NO LLORES POR MI ARGENTINA.
Hace 38 años recuerdo que al terminar la maravillosa obra EVITA me paré emocionada con lágrimas en los ojos en el Teatro aplaudir largo rato, al igual que decenas y decenas de personas. Yo lloraba ese día de la emoción que no me cabía en el alma y en mi YO más interno. Jamás me imaginé en ese momento SUBLIME que casí 4 décadas luego el mundo iba estar bajo una catástrofe por el Covid-19

😢EL MUNDO QUE SE NOS FUE…Recordando con ¡lágrimas desbordadas! a Europa y a la Venezuela de 1982…¡Llorando desde el último rincón de mi alma a las 9pm del domingo 31 de Mayo!...Me vine en llanto por largo rato cuando me puse escuchar a Paloma San Basilio cantando NO LLORES POR MI ARGENTINA. La escuché en persona muy cerca en el Teatro Monumental de Madrid en Abril1982, cuando fui a ver la maravillosa obra EVITA .
Cuando la ví hace 38 años recuerdo que al terminar la maravillosa obra EVITA me paré emocionada con lágrimas en los ojos en el Teatro aplaudir largo rato, al igual que decenas y decenas de personas. Yo lloraba ese día de la emoción que no me cabía en el alma y en mi YO más interno. Jamás me imaginé en ese momento SUBLIME que casí 4 décadas luego el mundo iba estar bajo una catástrofe por el Covid-19 y que MI VENEZUELA iba estar en la más absoluta pobreza y ruina en todos los ámbitos.
Muy lejos de imaginarme (IMPENSABLE) que miles y miles de venezolanos iban estar casi 4 décadas luego en la mayor vulnerabilidad y pobreza tanto en mi país y en los países de América Latina. Muchos suplicando en las calles SIN hogar regresar en vuelos humanitarios a su muy pobre país, porque los botaron de dónde vivían por NO pagar la renta. Suplicando quien les regala un mercado en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, República Dominicana…Suplicando CAMINANDO como parias en las carreteras de América Latina llegar como sea a la frontera de Venezuela…
Mientras escuchaba NO LLORES POR MÍ ARGENTINA ¡varias veces! , veía una foto desoladora en una montaña en lo alto del Perú, de un grupo personas cargando con gran pena un ataúd en una soledad infinita con sus tapabocas y el fallecido era una victima ¡más! del Covid-19….Perú, luego de Brasil es el 2do país en América del Sur más castigado por esta peste bíblica…
Perú, con la muerte y mucho dolor del Covid-19 en los hombros
Es difícil NO quebrarse al vivir de cerca tanto caos y ver tanto sufrimiento en todas partes del mundo….Saber que nuestros hijos, muchos están en lugares súper infectados por el Coronavirus (Latinoamérica y el Caribe) se quedaron sin empleo…No hay vuelos humanitarios ni Nada de Nada para regresar otra vez a la Venezuela caótica, pero al final de cuentas están en su país y un techo seguro, en dónde nadie los va botar y comer aunque sea plátanos, yuca, arroz, pasta y pira (Yerba Caracas)….

Link No llores por Mi Argentina con Paloma San Basilio:

viernes, 29 de mayo de 2020

RELATOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA: FRASES MEMORABLES EN LA CARTERA ROJA DE UNA DIFUNTA Y CUANDO LOS DELINCUENTES SE CONVIERTEN EN ÁNGELES DE PERSONAS COMO !YO!....

Rosa María Adriani, mi mamá QEPD, !esta carterita roja! la pedía siempre semi-dormida o despierta con todos sus sentidos al máximo, cuando estaba en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Coche y en el Hospital de Los Magallanes de Catia -15junio-4julio2014-, oeste de Caracas,con muchos malandros-delincuentes que se hicieron muy amigos míos y me protegían cuando iba sola de NOCHE-sin vigilancia policial rumbo a mi casa...
Entrada de emergencia del Hospital de Coche, Caracas....Un lugar de total caos como todos los hospitales públicos en Venezuela

 Hospital de Coche, la entrada del estacionamiento y del personal médico,enfermeras...
Dentro del Hospital Dr. José Greogorio Hernández o mejor conocido como el Hospital de los Magallanes de Catia.. Ese hospital es un total caos desde hace muuuucho...al igual que el Hospital de Coche...

Estacionamiento del Hospital de Los Magallanes de Catia...transitar esta zona y todos sus alrededores de noche es muy peligroso....
Los Magallanes de Catia, Oeste de Caracas....Lugar que recorría de noche y de día a pie cuando mi mamá estaba hospitalizada de emergencia y en Terapia Intensiva en el Hospital de los Magallanes de Catia desde el 26 de junio al 3 de julio 2014 a las 10:20 pm,cuando la trasladaron en una ambulancia hasta el CDI de Chuao para que pudiese morir en paz y tranquila el viernes 4 de julio 2014 a las 6:05 AM...como era su deseo...No quería morir Rosa Maria Adriani en el Hospital de Los Magallanes de Catia, el lugar era muy deprimente, muy mala atención a los pacientes, problemas graves de higiene, problemas de insumos y de todo !en el 2014!...
💌😷😴Frases memorables en la cartera roja de una difunta y cuando los malandros-delincuentes se convierten en ángeles de personas como !YO!: Encontré en una carterita roja de mi mamá+, que ella !amaba! unas frases que me gustaron mucho este viernes 29 de mayo.Esa cartera (tenia su polvo, pintura de labios rojo carmín, lápiz de cejas, su colonia Menem que tanto le gustaba, una tijera que adoraba y dinero menudo).
Rosa María Adriani, !esta carterita roja! la pedía siempre semi-dormida o despierta con todos sus sentidos al máximo, cuando estaba en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Coche y en el Hospital de Los Magallanes de Catia -15junio-4julio2014-, oeste de Caracas,con muchos malandros-delincuentes que se hicieron muy amigos míos y me protegían cuando iba sola de NOCHE-sin vigilancia policial en Coche a tomar un bus o desde arribota en Los Magallanes de Catia en la oscuridad hasta tomar el Metro rumbo a mi casa...
...y ese trayecto era casi dos horas hasta la Parroquia El Valle con el trasbordo en la Estación Metro Plaza Venezuela. En el Hospital de Coche, se hicieron muy amigos míos, la familia de un peligroso delincuente TIROTEADO y otros más por la GNB en un mediodía del mes de junio 2014 en el Centro Comercial de Coche. Uno de ellos, fue compañero de Terapia Intensiva al lado de la cama de mi mamá ¡linda y coqueta!.
...El día que él llegó tiroteado al Hospital de Coche con otros que NO pudieron sobrevivir, todo fue tomado por los ¡trasgresores de las leyes!, y por los que supuestamente los enfrentan. Solo había sangre y más sangre en los pasillos del Hospital. Todos corrían. Las enfermeras y médicos se encerraban bajo rejas y a los familiares nos sacaban del área de espera de Terapia Intensiva. El caso es que la familia de HÉCTOR (el delincuente que estaba moribundo y se salvó), me protegieron como si me conociesen toda una vida.
Me abrazaron y me dijeron:" NADA le va pasar". La madre, la esposa, tías, padrinos, hermanos, los sobrinos de HÉCTOR ¡con pinta de JEFES en ese mundo del delito! ,todas eran un AMOR conmigo. Me consentían. Me traían café con leche y galletas Susy o un cachito de jamón. Todos eran una gran tribu. Yo estaba sola sentada con mi dolor en el alma en esa salita.
Por alguna razón me decían LICENCIADA..Yo nunca dije que era periodista. Ni nada de nada. En los hospitales públicos, NO hay licenciados,ni doctores, ni un carrizo: Todos somos iguales en el dolor y frente a las mismas infinitas dificultades que se encuentran en esos lugares, sobre todo en Venezuela....!todo se magnifica con respecto a cualquier país de Latinoamérica!.
Cuando me iba de noche tarde del Hospital de Coche, los que conocen esa zona, saben que es muy peligrosa, oscura, poca vigilancia policial, uno de los sobrinos de HÉCTOR, con más de 1.80 de estatura y una gran cadena con una Cruz de Oro en el cuello, me llevaba hasta dónde se tomaban los buses y le decían a los choferes: “Me cuidan a la dama hasta la parada de su casa como si fuese tu mamá, o de lo contrario me voy a enemistar contigo.”. ¡Santa palabra!, estos choferes me cuidaban como si fuese la Primera Dama del país…ja ja ja….
...El día que a mi mamá me la ruletearon (26 de junio 2014) para Los Magallanes de Catia, al extremo de la capital y en una horrible distancia de mi casa !sin carro!, porque del Hospital de Coche a mi casa, yo llegaba en bus en apenas 10 minutos. Recuerdo, que la familia de Héctor me acompañaron a mi mamá y a mi hasta la Ambulancia del Gobierno que nos iba a llevar hasta Los Magallanes de Catia, con un médico al lado de nosotras.Todos ¡me rezaron y me echaron agua bendita!. Me recitaron en la escalera de la ambulancia el Salmo 91.
Los Magallanes de Catia, de noche es ¡aterrador! , y yo siempre me tenía que venir de noche a pié en esa soledad hasta la estación del Metro, que de allí el recorrido es bastante accidentado. Yo solo les digo, que también los delincuentes o “trasgresores de las leyes”, me protegían ¡casualmente!., también en el Hospital y en todos los alrededores.
Esa zona es ¡una boca de lobos de noche!. Yo caminaba apurada en esa oscuridad con el corazón en la boca, pero en cada cuadra y esquina, los ¡hombres oscuros! me saludaban con amabilidad, paraban los carros para que yo cruzara….Y cuando ya llegaba a la avenida que es muy grande la que sube o baja al Hospital de los Magallanes de Catia, motorizados “con caras de pocos amigos” y ¡colectivos!, también paraban los carros para que YO sola pasara sin peligro la amplia avenida ,en dónde van y vienen carros de ambos sentidos…Y cuando yo estaba a salvo les decía muchas gracias a TODOS de manera efusiva y les mandaba besos en el aire y todos los agarraban y los lanzaban al cielo…. Los Ángeles están en todas partes, incluso a veces los delincuentes ¡hasta los más buscados! se convierten en mensajeros buenos o protectores de gente como ¡Yo!...
En la carterita roja de mi mamá, aunque parezca muy sencillo habían dos hojitas bien bonitas con una niña en una esquina que dice: NO te arrepientas nunca de ser una buena persona….y en la otra hoja decía: Que la gente NO se confunda que ser buena es ser idiota…
Todo el día viernes 29 de mayo he tenido estas frases conmigo al igual que mis recuerdos con delincuentes y sus familiares que fueron conmigo ¡Angeles, en momentos de mi vida muy difíciles, muy duros…

"NO TE ARREPIENTAS NUNCA DE SER UNA BUENA PERSONA, PERO QUE LA GENTE NO CREA QUE SER BUENA ES SER IDIOTA" (Rosa María Adriani)