domingo, 18 de octubre de 2020

1982: CON BOUTROS GHALI, CANCILLER DE EGIPTO Y LUEGO SECRETARIO GENERAL DE LA ONU:UN HOMBRE GENTIL A QUIEN SIEMPRE RECORDARÉ...

Paula Giraud Adriani con Boutros Ghali, Canciller de Egipto y luego Secretario General de la ONU.España (Generalmente lugar de escala desde El Cairo-Egipto en esos tiempos)
Paula Giraud Adriani con Boutros Ghali, Canciller de Egipto y luego Secretario General de la ONU.España, Lo recuerdo como un hombre muy gentil, sencillo y de una vasta cultura.

Boutros Ghali, en los 80 cuando lo conocí, seguía de cerca la problemática política y de guerra en Centroamérica (Nicaragua y en El Salvador), en El Salvador, como periodista estuve en julio-agosto 1982

Con Boutros Ghali, Canciller de Egipto (1982)y luego Secretario Gral de la ONU,recuerdo que hablamos de los conflictos bélicos del Medio Oriente, OPEP y de Centroamérica. Un hombre muy gentil.Compartimos un largo rato y tomamos café árabe con un dulce típico, en compañía de un Embajador que fue  mi gran amor. Los apuntes de esa larga conversación "histórica" están guardados en una de mis cajas de recuerdos importantes en el ámbito familiar, personal y como periodista. Una entrevista,que en tiempos tan dificíles en el mundo y sobre todo en Venezuela, la recuerdo con gran nostalgia:!Fueron tiempos de libertad y progreso para los venezolanos!

Boutros Boutros-Ghali de Egipto fue el Sexto Secretario General de las Naciones Unidas, ocupó ese cargo desde el 1 de enero de 1992 hasta el 31 de diciembre de 1996, fue el primero de origen árabe y proveniente de un país del continente africano en ocupar esa posición. Fue miembro del Parlamento egipcio desde 1987 y formó parte de la secretaría del Partido Nacional Democrático desde 1980. Fue un extraordinario diplomático egipcio y para mí fue  muy grato haberlo conocido y haber compartido  compartir con EL un café árabe con un dulce típico: Un hombre GENTIL.

Boutros Ghali, durante su gestión en la ONU, atendió los importantes cambios en el orden internacional tras el fin de la Guerra Fría. Se caracterizó por su cercanía con América Latina. Desempeñó un papel clave en la negociación y adopción de los Acuerdos de Campo David, entre Egipto e Israel (1978)

Ghali, fue una de sus más importantes aportaciones a la paz de Boutros Ghali, fue la publicación del informe 'Una Agenda para la Paz' (1992) que redefinió la forma en que se concibe el mantenimiento de la paz de la ONU y la prevención de conflictos.

Era nieto de Butros Basha Niruz Ghali, que fue el primer ministro de Egipto desde el 12 de noviembre de 1908 hasta su asesinato, el 20 de febrero de 1910. Antes había sido canciller del país.Su abuelo sentó las bases del acuerdo de gobierno anglo egipcio sobre Sudán en 1899 y aprobó la extensión de la licencia de la compañía del canal de Suez durante 40 años adicionales.

Boutros Ghali, falleció en El Cairo el martes 16 de febrero de 1992, luego de venir de un proceso de empeoramiento de su salud en sus últimos años de vida. Mis recuerdos en lo personal con él fueron muy amables, aún cuando le tocó en la ONU una época turbulenta marcada por el final de la guerra fría y los genocidios de Ruanda y Bosnia. Sus cuatro años al frente del organismo internacional no fueron de  buenos recuerdos en los despachos de Washington. Fue esa pública enemistad la que llevó a que la Administración Clinton bloqueara y frustrara su segundo mandato aupando a la secretaría general al ghanés Kofi Annan.

Nació Butros Ghali en 1922 en una respetada y acaudalada familia cristiana copta, bien conectada en la aristocracia local.

Era Licenciado en Derecho por la Universidad de El Cairo, Boutros Ghali completó su formación en la Universidad de París y Sciences Po y regresó a casa donde fue durante tres décadas profesor de derecho internacional y relaciones internacionales en la Universidad de El Cairo. Inició su carrera política a las órdenes del presidente Anuar el Sadat, asesinado por un soldado islamista en un desfile militar en octubre de 1981, y la continuó bajo el mandato del derrocado Hosni Mubarak. Entró en escena en noviembre de 1977 cuando el entonces titular de Exteriores Ismael Fahmi dimitió en protesta por la visita de El Sadat a Jerusalén.

Ghali llegó a la ONU en sustitución del peruano Javier Pérez de Cuéllar, con el aval reticente de EEUU y la simpatía del bloque africano. Su mandato no estuvo exento de controversia. Fue criticado por la incapacidad de la institución internacional para detener el genocidio de Ruanda de 1994, que segó alrededor de un millón de vidas, y la guerra civil de Angola. También tuvo que lidiar con la sangrienta crisis que desató la desintegración de la antigua Yugoslavia. En declaraciones posteriores, Butros Ghali culpó de la inacción en Ruanda a las condiciones imposibles para intervenir impuestas por EEUU, Reino Unido, Francia y Bélgica.


Boutros-Boutros Ghali, era nieto de Butros Basha Niruz Ghali, que fue el primer ministro de Egipto desde el 12 de noviembre de 1908 hasta su asesinato, el 20 de febrero de 1910.

viernes, 16 de octubre de 2020

VIVENCIAS DE UNA PERIODISTA DE A PIE EN VENEZUELA SIN AGUA HACE 6 DÍAS Y A UN TRIZ DE MORIR DORMIDA EN UN GRAN ESCAPE DE GAS...

 Estoy agradecida de haber tenido una mamá y una abuela materna muy catòlicas de rezar el Rosario diariamente, que en estos momentos tan difíciles en Venezuela, me han sido de gran apoyo para aguantar la debacle de nuestro país.
Desde muy niña, siempre fui y soy muy creyente en Dios, en La Virgen, y súper fans de los  Ángeles. No  hay un día que no le hable en voz alta a MI Ángel de la Guarda, a San Miguel Arcángel

👼Vivencias de una periodista de a pie ,que hace 8 dias estuvo a punto de morir dormida con un gran escape de gas y sin agua hace 6 dias:En la madrugada,3am, de este viernes16Octubre recé el rosario via Youtube, y de esta manera es muy fàcil,se puede hacer en la oscuridad y arropada del frio en la cama.En Youtube, estàn todos los rosarios REZADOS correspondientes a cada día.Se siente uno como si estuviese en una iglesia, lugar que para los creyentes se siente una paz inmensa.


https://www.youtube.com/watch?v=1xNh6gUOqoY&t=82s


Las dificultades, por lo menos en Venezuela son INMENSAS, y en mi caso que estoy SOLA, sin ningún familiar cercano a quien llamar, y vengan por mi rescate en el momento que sea, estoy agradecida de haber tenido una mamá y una abuela materna muy catòlicas, de rezar el Rosario diariamente, que en estos momentos tan difíciles en Venezuela, me han sido de gran apoyo para aguantar la debacle de nuestro país. Desde muy niña, siempre fui y soy muy creyente en Dios, en La Virgen, y súper fans de los  Ángeles. No  hay un día que no le hable en voz alta a MI Ángel de la Guarda, a San Miguel Arcángel...Les rezo a mis amigos y familiares fallecidos...


Este viernes se cumple una semana del gran escape de gas, con el cual pude haber muerto dormida con la gatica en mi apto, sin que nadie se hubiese enterado en varios días, así como. el rompimiento de la pantalla de mi querido TV pantalla plana LG, 32 pulgadas(lo rompió la siamesa que rescaté de la calle hace más de dos años), lloré mucho porque lo compré con un gigante esfuerzo en abril2011, luego de desearlo con locura por 3 años: Obvio que en la Venezuela del ARRASE en donde tenemos salarios y pensiones de 0,80 centavos dólar NO es posible comprarse una TV o lo que sea que se dañe.


…Lo que se nos rompe o se echa a perder para gente como YO y que somos muchos en Venezuela, SI lloramos, porque nunca más lo volveremos a comprar o reparar. También este viernes 16 de 0ctubre, en la Parroquia El Valle, sur de Caracas, cerca de la Alcabala 2, Fuerte Tiuna, desde hace 6 días NO tenemos agua.


Yo, gracias a Dios y que siempre-siempre he sido muy previsiva, y SIEMPRE visualizando un escenario de caos, como el que hubo en el GRAN APAGÒN de Venezuela en marzo2019(sin electricidad y sin agua):Tengo muuuuchas botellas de refrescos llenas con agua, debajo la mesa del comedor, en el balcón del apto(protegidos con plástico para que no les caiga tierra).Tengo una caja aparte con botellas de agua hervida, bajo resguardo en el cuarto de mi mamá QEPD. Tengo el baño LIMPIO. Igual la cajita de la gatica siamesa.


…Incluso me pinté el cabello y me lo lavé el 14 de octubre: Soy una maga-hechicera para hacer cosas con muy poca agua y saber qué puedo cocinar con muy poco en la alacena, manteniendo todo en orden y limpio. Creo, que esta actitud o "don" viene de tanto leer desde que estaba en primaria El Diario de Ana Frank, la historia de los sobrevivientes de Los Andes. La serie apocalíptica The Walking Dead, de la cual fui una fans con mi hija Endrina, antes que se fuese por tierra rumbo a Guayaquil, Ecuador en septiembre2017.


He tenido en mi vida situaciones extremas, que muchos desconocen, en dónde mi vida e integridad física estuvieron bajo el filo de una navaja y de armas de fuego. Desde el ventanal de mi balcón en El Valle, observo con calma a todos mis vecinos DESESPERADOS buscando agua en sus carros(para esto SI tienen gasolina) o en carretillas. Un buen  grupo son afectos al gobierno, otros no, que NO son los que deciden nada en mi comunidad. Cada quien está !en sàlvese quien pueda!. Los afectos al gobierno, solo buscan agua para su casa y para su vecino leal al PSUV  o del grupo del CLAP.


 Así fue, en la emergencia del país  en marzo2019 (Venezuela se quedó sin energía y sin agua).Todos en mi comunidad saben que estoy SOLA, y siempre he sido una excelente vecina y muy solidaria con todos. Pero, mi comunidad NO es así, especialmente en los últimos años, a medida que la crisis del  país ha empeorado de manera dramática. Percibo, que muchos están bastante alejados de Dios, con algunas excepciones, y lo digo por algo que pasó en dónde vivo el miércoles 28 de abril, y allí me di cuenta con claridad que DIOS y la solidaridad lo guardaron en un gran bolso.


En marzo2019, mientras muchos vecinos buscaban agua en sus carros o en carretillas los vecinos-hombres, yo iba a pie ida y vuelta desde El Valle,Plaza Alí Primera-Escuela Militar a buscar agua cada 3 días en la Urbanizaciòn Santa Mònica. Llenaba mis botellas de refrescos con agua de montaña y hasta donde mi delgadez y fuerza, permitiese que yo pudiese cargar en 1 hora con 15 minutos de regreso a pie nuevamente hasta El Valle.


En estos tiempos "Apocalìpticos" en el planeta y en Venezuela que es todo mil veces peor que en cualquier parte de América Latina y del mundo, debemos apoyarnos en LA FE que cada quien tenga, ser extremadamente previsivos, entender que muchos están en !sálvese quien pueda! y no van a venir al rescate de uno, a menos que sea la mamá de alguien, la esposa y etcétera en ese orden familiar muy cercano para recibir apoyo inmediato. Bueno, en mi comunidad es asì...


 …Y de la realidad muy personal de cada quien, se debe aprender, fabricar un mundo de supervivencia y de magia como Ana Frank en un desván con su familia y unos vecinos en la 2da Guerra Mundial. Ella es mi gran inspiración en estos momentos con el niño santo Carlo Acutis, que apenas es 15 meses mayor que mi ùnica hija que no está en Venezuela, como ya dije hace 3 años.

Carlo Acutis, una gran inspiración para MI en estos días tan difíciles en lo personal y del país:

https://www.youtube.com/watch?v=zoH7ZUyXuPk
 

El infierno, como el que se vive en nuestro país, hay que aprender còmo sobrevivirlo y no perder la sonrisa, y que el egoísmo o falta de solidaridad de !sálvese quien pueda!, no siga arrastrando a más venezolanos, como està ocurriendo en dónde vivo y en otras partes de Caracas y del país .Cuando se me acabe el agua, que resguardo en botellitas plàsticas, que me pueden durar 3 semanas más, racionadas de manera perfecta por MI, y que supongo que el gobierno-Hidrocapital solucione, antes que se me acaben mis reservas, de lo contrario tendré que salir A PIE con el virus chino en cualquier parte acechando, a buscar agua  a 1 hora 15 minutos a pie de dónde vivo. En El Valle, no lo voy hacer, porque son chorritos con mucha gente haciendo turno y en pandemia, me parece una locura hacer esto.

Esta es Venezuela!🌹😞👼☕Paula Giraud Adriani, periodista de a pie. Parroquia El Valle.Sur de Caracas.

domingo, 4 de octubre de 2020

CUMPLEAÑOS DE LA ABUELA CONSUELO MENDOZA DE GIRAUD Y DEL "EL TÍO ALCIDES", MI PAPÁ, BAJO EL CORDÓN DE SAN FRANCISCO DE ASIS....

         Twitter: @paulagiraud29 y en Facebook: Paula Giraud Adriani y Paula Giraud Adriani Dos

Consuelo Teresa Mendoza Sotillo de Giraud Ramírez(la abuela cuando era casi adolescente) y mi papá veinteañero Alejandro Alcides Giraud Mendoza, cuando era Oficial de la Marina Mercante a finales de los 40 e inicios de los años 50: Ambos celebraban sus cumpleaños el Día de San Francisco de Asís o un día luego, dependiendo del tiempo, que no hubiese un palo de agua con rayos y centelllas...


Hace 1 año exactamente el estaba en sus últimos momentos de vida !y  yo no lo sabía! y me enteré  cuando logré que me llevaran desde El Valle (Sur de Caracas) hasta Los Ruices (este de la capital) un día antes de su cumpleaños, pero era el cumple de mi abuela Consuelo (4 de octubre), y para ambos siempre era igual, porque apostaban a quien le iba a caer EL PALO DE AGUA con rayos y centellas, y dependiendo de eso, se corría el cumpleaños de alguno de los dos para el que NO le tocase el aguacero, hasta 1973, un años antes de que ella falleciera.


Desde el 22 de septiembre 2017 había como HOY -pero sin pandemia- cuando se inició el caos del transporte público y del Metro en la capital y en todo el país, y en MI caso me era muy difícil verlo con la frecuencia que hubiese deseado, a menos que alguien me llevara, además que jamás iba a visitarlo con las manos vacías. Mi papá fallece el 12 de noviembre 2019 y hasta para ir a su funeral me fue muy difícil y tuve mil inconvenientes para poder ir: Lo hice a pie (ida y vuelta) desde El Valle hasta la Funeraria El Rosal en Chacaíto, por dónde está el Consulado de Colombia (este de Caracas), 2 horas a pie con mi ritmo que NO es lento, sino con algunas pausas de ida y otras 2 horas para regresarme hasta mi casa. 


Estas son las remembranzas divertidas e históricas de la abuela Consuelo y de "El tío Alcides", mi papá, que estaban de cumpleaños con San Francisco de Asís: Consuelo Teresa Mendoza Sotillo de Giraud Ramírez, mi abuela querida nació a finales del siglo XIX tal día como hoy:4 DE OCTUBRE DÍA de San Francisco de Asís y mi papá Alejandro ALCIDES cumplía 90años este lunes 5 DE OCTUBRE. Mi abuela y mi papá siempre apostaban a quien le iba a tocar el palo de agua con rayos y centellas y "rodar" la celebración de sus cumpleaños, que siempre lo hacían juntos con gran alegría en la Parroquia San Agustín del Norte, esquina de Páez a Girardot, Sur de Caracas:


Esta es su historia: Un día NO tenían nada que comer y LE REZÓ AL CIELO Y LE CAYÓ UNA MILAGROSA BOLSA DE ALIMENTOS EN MAIQUETÍA:


El día  que la cayó una bolsa de mercado del cielo a la abuela Consuelo, mientras rezaba hincada en la casa de los tesoros escondidos en La Guaira, Maiquetía…Antes de contarles este “milagro del más allá" es necesario ubicarnos en la gran depresión económica mundial de los años 30 y cómo impactó a Venezuela, independientemente que el país estuviese bajo la mano férrea del General Juan Vicente Gómez, y también fuese en la familia Urbaneja Giraud el primer invitado y firmante del acta matrimonial de la famosa boda de Diego Bautista Urbaneja Urbaneja con Julia Margarita Giraud Ramírez, hija del coronel Roberto Giraud Urbaneja y de Trinidad Ramírez Martel, en la Parroquia San Juan de Caracas, el 30 de marzo de 1932…


La historia de la Abuela Consuelo Teresa Mendoza Sotillo de Giraud Ramírez es luego, en la Guaira en las “casas encantadas” de Maiquetía y de muchas casas guaireñas de ese sector…


...Pero la historia de los tesoros dejados por los piratas que surcaron por las costas de Venezuela y el lugar de sus desembarcos era en el Puerto de La Guaira, le pertenece especialmente a mi tío Federico, seguido por mi papá Alejandro ALCIDES a mi papá Alejandro ALCIDES, del cual siempre también estuvo muy interesado mi tío Héctor y los demás tías y tías también SOÑABAN en encontrar esos tesoros “escondidos” en las casas que tuvo el abuelo en La Guaira, y que las alquilaba a precios irrisorios que NO alcanzaban para hacer UN GRAN MERCADO para la numerosa familia que tenia, “ni nada de gustos extras para nadie”, especialmente en los tiempos de la gran depresión económica en el mundo, y por lo tanto en Venezuela.


El Puerto de La Guaira es  uno de los puertos más importantes del país junto con el de Puerto Cabello en el estado Carabobo. Al ser las costas venezolanas parte del Mar Caribe, fueron escenario de batallas, entre piratas, corsarios, filibusteros, bucaneros y etc. A mediados del siglo XVII, en algunas Provincias como: Caracas, Maracaibo, Margarita, Andalucía, Trinidad y Tobago, y Guayana, fueron objeto de la incursión pirata y corsaria. La Guaira tuvo en muchas ocasiones el acoso y ataque de los corsarios franceses, y holandeses al puerto de la Guaira de la Provincia de Venezuela.


En el contexto geo histórico “la Guayra” fue el primer cónclave  en la colonia de la antigua provincia de “veniezuela”. Puerto de entrada y salida comercial en la mar con la metrópoli de ultramar que era por supuesto España. Lo que encomillo, es para “aclarar” cómo se escribía en esos años tanto Venezuela como La Guaira.


Ya en 1740 habían llegado al puerto de La Guaira dos grandes navíos españoles al servicio de la Compañía Guipuzcoana, el “Nuestra Señora de Coro” el “San Sebastián”, así como 300 infantes del regimiento Vitoria.


Era la preparación de España en Tierra Firme, ante la guerra declara por Inglaterra en las aguas del Caribe. La Plaza de La Guaira, estaba defendida con 94 cañones al mando de don Mateo Gual y Puello. En esta época las poblaciones más importantes del Litoral eran Caraballeda (1555), El Cojo (Macuto), Maiquetía y La Guaira, esta última ciudad más recientemente fundada por Diego de Osorio en 1589. Para 1730 se establece la compañía Guipuzcoana en la casa solariega de estilo Vasco que hoy tenemos como sede del Gobierno Regional del estado Vargas.


A las 10 de la mañana, del día 2 de marzo de 1743, la gente tuvo que salir corriendo de la iglesia en donde monseñor, pedía misericordia y salvación ante el ataque inglés, pues empezaron a caer las primeras granadas disparadas por los potentes cañones de decenas de barcos surtos frente al convulsionado puerto.


Todo estos antecedentes históricos, nos explica el por qué de la búsqueda de tesoros de muchas familias en sus casas de La Guaira y Maiquetía y por supuesto que mis abuelos y los tíos NO podían dejar de lado esta verdad histórica…Es tanto así, que ¡hasta YO!, también un día a los 23 años, me fui con mi papá a una de esas casas del Abuelo que parecía sacada de un libro de cuentos de  fantasmas, incluyendo una escalera que parecía un caracol que subía a una azotea chiquita, entre Maiquetía y la Casa Guipuzcoana…


...Y nos pusimos los dos (mi papá y yo) a darle con un mazo por 3 horas a una pared de bahareque azul que mi tío Federico había dicho que “podría haber allí un tesoro de los piratas”, historia que mis tíos Héctor y mi tía Marta siempre avalaban.


 Pero mi tío Horacio, que siempre fue un “gran jodedor” se burlaba de estas historias de mi tío Federico que era el líder en esa historia familiar, que pudo haber sido cierta. Y entonces les decía el “gran jodedor” de mi tío Horacio: “Ustedes se ensucian bastante de tierra, y cuando consigan el tesoro, se me bañan primero, me avisan, que luego los invito a toditos a tomarnos unas cervezas bien frías con un cruzado de pescado y mariscos en la Plaza Lourdes de Maiquetía y de paso mando a buscar a Caracas a Roberto, a María Consuelo y a Luisa Teresa"...ja ja ja


Recuerdo que en esa casa “de cuento de fantasmas” yo le dije a mi papá, que primero había que rezar primero y ponerle agua bendita que yo traía en mi cartera. Porque, a mi siempre me había dicho mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani Mendoza ,que tuvo muchas vivencias con el mundo paranormal cuando estuvo casada con el escritor Pedro Díaz  Seijas, que las cosas de los muertos, “son de los muertos” y que había que pedirles permiso primero con oraciones y agua bendita en el lugar del entierro, fuesen joyas, morocotas de oro y etc. Y en estas previsiones “con el más allá” estaba de acuerdo mi tío Federico y mi tío Héctor que siempre fue “muy culillúo” con estas cosas…


El caso es, que cumplimos con todos las recomendaciones, pero NO encontramos nada en esa pared ese día…Ya se acercaba la noche, y mi papá que también es “miedoso”, yo le dije que debíamos irnos porque “Ya” yo sentía escalofríos inexplicables y que esa casa tenia muchas historias de gente que había vivido allí, y que los fantasmas  muchas veces regresas a sus lugares de grandes querencias o de mucho dolor.…


...Pero, las búsquedas de los tesoros escondidos en todas las casas del abuelo fue algo que siempre estuvo presente en los hermanos Giraud Mendoza, pero mi tío Horacio se “los chalequeaba”...


…Pero  YO sé que mi tío Horacio  aunque se reía de esas cosas, en el fondo SI las creía, porque como “un buen Giraud Mendoza” le tenian muuuucho temor como mi papá Alcides a las  funerarias y a una carroza fúnebre, más allá de lo que muchos obviamente sienten. Y por siempre que  veían a una carroza funeraria toditoooos, decían y dicen "GUILLO" y luego se hacen la señal de la cruz.


Para terminar de echarles el cuento, que es VERDAD VERDAD…Mi abuela Consuelo, un día amaneció muy angustiada. Eran los tiempos muy difíciles de la depresión económica mundial y también en Venezuela, no tenia nada para preparar en el almuerzo y para la noche en ese día...


....A todos los hijos Giraud Mendoza, los arreglaron en el desayuno con un guarapo de café con papelón y un pedazo de pan picado de manera perfecta para que alcanzara para toda esa “muchachera”: Mis tíos y mis tías. Mi abuelo Federico Giraud Ramírez, había tenido que irse por dos meses para Puerto Cabello, en recuperar una mercancía que estaba extraviada, él trabajaba en el complejo mundo de las aduanas. Viajaba mucho por su trabajo y la abuela Consuelo tenia que “resolver” sola  muchas emergencias cuando se presentaban…


Ese día, ella estaba muy angustiada porque NO HABIA COMIDA…y se puso a rezar en voz muy alta en el patio de esa casona de Maiquetía…”Dios  mío hazme un milagro…NO me abandones…Federico todavía no viene a la Guaira…Te ruego Dios que me ayudes… necesito poder comprar comida y alimentar a mis hijos”  y plashhhh de repente le empieza a caer al patio de la casa plátanos, yucas ,ocumo, apio, papas, naranjas ,limones, pescado seco salada, casabe, arroz, caraotas y lentejas y empieza a decir gritando al cielo:  ¡DIOS MÍO…GRACIAS POR ESTE GRAN MILAGRO,GRACIAS,GRACIAS!, y entonces de repente le dicen desde el otro lado de la pared:


“Nada de milagros CONSUELO…No es Dios que está lanzando verduras y caraotas del cielo es PANCHITA tu vecina…Me tienes angustiada  con tu rezadera y tus llantos…La del milagro soy YO”…


Este cuento, cada vez que mi papá Alcides lo contaba "se moría de la risa", porque eso SI le pasó a la abuela Consuelo Teresa Mendoza Sotillo de Giraud Ramírez…


 Enlace a mi mismo blog con todas las fotos de esta historia:


http://paulagiraud.blogspot.com/2018/03/el-dia-que-consuelo-de-giraud-ramirez.html

 


LA HISTORIA DEL TÍO ALCIDES, MI PAPÁ EN WASHINGTON EN TIEMPOS MUY DUROS DEL RACISMO EN USA, CUANDO ERA OFICIAL DE LA MARINA MERCANTE EN LOS 50


El Oficial de la Marina Mercante que comió cotufas en un cine para negros en Washington en los 50, tiempos muy duros del racismo en EE.UU: Remembranzas desde mi calmada y feliz soledad, al cumplirse este lunes 5 de octubre 90 años del nacimiento de mi papá, EL TÍO ALCIDES que fue muy amigo de EL TÍO SIMÓN (Simón Diaz) cuando trabajaron juntos con JOSELO en el Banco Venezolano de Crédito, en la época del General Marcos Pérez Jiménez (década de los 50), del cual el Presidente de esa sólida y tradicional entidad bancaria era el Dr. Henrique Pérez Dupuy, mi amado padrino de bautizo.


La historia o esta remembranza la hago en tiempo PRESENTE, cuando mi papá estaba con vida. Hace 12 meses exactamente el agonizaba y fui a verlo un día antes de su cumpleaños con Milagro Serrano Clavijo que tiene carro, sin saber que se estaba muriendo, aunque el ya venía en PICADA desde abril-mayo 2017. Decidí visitarlo el día del cumpleaños de su mamá Consuelo(mi abuela):4 de octubre, porque siempre en esas fechas, había que correr en Caracas en los cumpleaños de ambos por los PALOS DE AGUA con centellas que siempre han ocurrido desde que tengo memoria, y entonces SI el tiempo estaba BIEN se corrían las fechas de alguno para celebrar.


Mi papá fallece el 12 de noviembre del 2019 en la  Clínica IDET de Altamira, este de Caracas, y  CANTV (la empresa telefónica del país), la cual le cubrió todos los gastos de la clínica y los funerarios, por ser jubilado de allí. CANTV es una de los pocos entes del Estado que cubre HOY en el 2020 los gastos funerarios de alguien que esté jubilado en un Ministerio, Alcaldías, Gobernaciones y etc.


Nos dejaron en el aire a miles de jubilados luego de trabajarle al Estado muchos años en el total abandono, que ni siquiera nos garantizan un lugar en dónde ser sepultados o cremados. Y que a nadie se le ocurra enfermarse porque se come "un cuchuflí" o se "inyecta" solo oraciones para que Dios nos ayude.


Mi papá Alejandro Alcides Giraud Mendoza "EL MARINO MERCANTE" comiendo cotufas en un cine solo para negros, en tiempos terribles de segregación racial en USA...Les había contado, que mi abuelito Federico Alejandro Giraud Ramírez, hijo del Coronel Roberto Giraud Urbaneja y de Trinidad Ramírez Martel, al igual que otros de la familia desde los tiempos de Simón Bolívar, se desempeñaban en el mundo aduanal y de Hacienda, ocupando cargos muy importantes.


Tenían amistades de mucha influencia en el mundo naviero y portuario. El abuelo decide “preparar” rapidito a mi papá Alejandro ALCIDES en la famosa Escuela Náutica de la Guaira. A los dos meses lo ingresan a la legendaria Flota Gran Colombiana y navega en los Buques “Ciudad Caracas” y “Ciudad Barquisimeto”. Recorre los puertos de las Islas del Caribe y de las costas de Nueva York y de Washington. Pero sus mejores historias “graciosas” e históricas están en Nueva York y en Washington a finales de los 40 y de los 50.


Es divertido cómo cuenta cuando había “mar picado” y la comida se los volaba en el comedor y evitando ¡No ensuciarse!, porque los Marinos Mercantes son todos unos príncipes en modales cuando navegan.Y lo digo YO, que por destino de la vida y del universo fui la primera Jefe de Prensa de la C.A. Venezolana de Navegación en 73 años de historia hasta 1990,porque nunca antes habían ingresado a la naviera a un periodista, como me lo dijo el Capitán de Altura Argenis García, Gerente de Relaciones Públicas cuando ocupo el cargo. Y los oficiales de la Marina Mercante fueron mis amigos y compañeros por 3 años, cuando a la CAVN la declaran en quiebra y el Estado la liquida.


A finales de los 40 llega en el “Buque Barquisimeto” al Puerto de Seatle de Washington, creado el 5 de septiembre de 1911 por las autoridades del Condado de King. Su jefe inmediato se llamaba “Capitán Picardi”…No duermen en el buque y se van para un hotel. Cada quien el primer dia que llegan, hacen su propia agenda de distracción luego de tantos días de navegar desde el Puerto de La Guaira hasta Seatle.


El primer “gran regaño” en Washington lo recibe cuando cruza a pie una calle, sin esperar el cambio de luces de los semáforos. Un policía de origen irlandés como de 2 metros de altura, full pitos lo hace regresar al semáforo. Y mi papá asustado oye una gran cantaleta en inglés por más de 5 minutos. Y él solo le decía I AM SORRY…I AM SORRY…I AM SORRY….y entonces le pregunta el policía de 2 metros de altura: Where Are You From y él le dice asustado: I am From Sudamérica…VENEZUELA….


Mi papá dice que el Policía grandote, muy catire, muy irlandés se pone las manos en la cabeza y le responde con un gesto que en “dos platos” le dice en definitiva: ¡CON RAZON!, como dándole entender que los sudamericanos, los venezolanos eran “unos indios sin educación”…


Mi papá dice que en La Guaira y en Maiquetía de esos años, los semáforos fallaban mucho y la gente entonces cruzaba las calles sin correr peligro. El movimiento vehicular era muy calmadito y sin apuros. Todo lo contrario en Washington, empezando por las semáforos para la época eran muy modernos y totalmente eficientes, perfectos.


En su recorrido por Washington se monta en un autobús y se siente IMPACTADO cuando ve que en los mismos hay rejas internas que separaban a los negros de los blancos. Y esto le pareció horrible y denigrante, porque en la Venezuela en que los semáforos fallaban, NO habían problemas raciales. Nadie por ser negro NO lo iban a dejar entrar a un restaurant.NI habían baños solo para blancos o bebederos de agua qué indicaban cuáles eran para negros y cuáles para blancos.


Mi papá Alejandro ALCIDES, llega a una calle en donde hay un cine y estaban pasando la película: Sorry, Wrong Number…LO SIENTO, NÚMERO EQUIVOCADO con Barbara Stanwyck, Burt Lancaster y Wendel Corey, guión e historia de Lucille Flecher…


Ve en la calle a mucha gente de color, muy bien vestida con carros lujosos. Y todos van a ver la famosa película que era un fenómeno de taquilla en esos años…EXCELENTE por cierto, por cosas también de la vida, al día siguiente de este cuento hace 9 meses, me pongo a cambiar canales y de repente en el canal de cine clásico en Directv me pasan esta película en blanco y negro…!obviamente estaba fascinada!, la película me trasladó al histórico cuento de mi papá en Washington…


Mi papá, como todos los venezolanos de su época y de siempre, él cree que puede entrar a un cine en donde solo ve muchos negros o gente de color muy bien vestidas. Con su inocencia de un venezolano sin prejuicios, pide una entrada en la taquilla del cine que atiende una negra como “Mamá Dolores” de EL DERECHO DE NACER…y le dice que NO puede venderle la entrada y le muestra un cartelón que dice: ONLY BLACk o Solo negros. Mi papá le insiste encarecidamente a la taquillera que él quiere ver la película y ella ante su insistencia le hace un gesto con los hombros que expresaba: ¡Bueno allá tú si quieres entrar!...


Mi papá logra entrar al cine de 200 butacas. Estaba full de negros. NO había ni una sola persona blanca. Todos negros, negros…Todos lo miran con gran asombro. Quedaban pocos puestos disponibles…Y para poder sentarse en una butaca tuve que decir muchos I AM SORRY, I AM SORRY,I AM SORRY…


Apagan las luces y comienza Sorry, Wrong Number…Lo siento, Número equivocado…Y de repente le empiezan a pasarle cotufas y más cotufas, le pasan chucherías a cada rato por el transcurso de hora y media que dura la película…Y mi papá como buen venezolano, se siente muy agradecido del gesto de todo ese público de negros muy bien vestidos, que lo abruman de atenciones en el transcurrir del film. Al terminar la película cuando prenden las luces, 199 personas negras lo rodean con gran admiración.


Se le acercan. Le dan la mano, Muchos lo aplauden. Mi papá dice que se sintió muy conmovido y se le escaparon dos lágrimas, sabiendo como le dijo el famoso actor mexicano Pedro Infante en el Cine Paramount de Maiquetía a él y a mi tío Horacio que los hombres “machos de verdad” no lloran ni regalan flores...que esas cosas eran de “maricos”.


A finales de los 40 y en los 50 cuando mi papá tenia que navegar a Nueva York y a Washington, el problema racial en los Estados Unidos era terrible.


Es de recordar que fue en el otoño de 1960, cuando por primera vez en toda la historia de USA, que la niña Ruby Bridges de 6 años va a una escuela de blancos. Cuando se preparaba para asistir a su primer día de escuela, había en el ambiente un extraño sobresalto, mucha gente alrededor de la casa, los vecinos se acercaban nerviosos y llamaron a la puerta unos hombres que se identificaron como federales enviados por el gobierno. Su misión era acompañar la niña a clase. ¿Por qué necesitaba protección una pequeña de seis años? ¿A qué se debía tanta expectación?


Sus padres aceptaron el ofrecimiento de ‘La asociación nacional para el adelanto de la gente de color’. En el Sur de Estados Unidos eran los años de la lucha por los derechos civiles. Esa mañana la ciudad amaneció revolucionada. Era la primera vez que una niña afroamericana asistía a la escuela para blancos William Frantz.


Su llegada provocó gran caos y confusión. La gente le gritaba, escupían a su paso y le tiraban cosas. Una mujer amenazó con envenenar su comida, a partir de entonces Bridges tuvo que llevar el almuerzo desde casa. Todos los maestros, menos la señora Henry que vino desde Boston, se negaron a darle clases.


La niña pasó su primer día de escuela en la oficina de dirección, y no precisamente por mal comportamiento.

La insostenible situación impidió que pudieran trasladarla al salón de clases. No podía comer en la cafetería, ni salir al recreo y hasta para ir al baño los mariscales tenían que acompañarla por el pasillo. Durante todo un año la maestra Henry enseñó a Bridges en un salón de clases en el que no había más alumnos, porque los padres de algunos niños decidieron dejar de llevarlos a la escuela.


Bridges recuerda que de todos los ataques que recibió, el que más la asustó fue el de una mujer que se presentó en la escuela con un ataúd: el ataúd llevaba una muñeca negra.


En la actualidad Bridges es madre de cuatro hijos y vive en Nueva Orleans. La que fuera una “niña problema”, hoy es una mujer que busca soluciones. Ruby Bridges Foundation trabaja para promover la igualdad y la justicia social, centrando sus esfuerzos en el desarrollo de la comunidad y en la mejoría de las escuelas locales y nacionales. La fundación diseñó un programa extraescolar que incentiva el entendimiento cultural a través del arte y el servicio comunitario, y colabora en la organización de actividades culturales como El Festival del Libro Infantil de Nueva Orleans.


El problema racial en USA en tres etapas

https://www.mas.org.ar/?p=3112


Enlace para ver la película que mi papá vio en Washington a finales de los 40 y en la cual le pasaron muchas cotufas y fue aplaudido al final del film:


http://pelis-online.net/d…/16357-perdn-nmero-equivocado.html


Enlace de esta historia cierta con varias fotos de mi mismo Blog:


http://paulagiraud.blogspot.com/2018/03/de-la-saga-de-los-giraud.html

 


                               DE QUE VUELAN, VUELAN.Y a mi papá Alejandro ALCIDES le gusta                                                           hacerlo a veces  conmigo 



De que vuelan, vuelan los espíritus, y a veces por alguna razón no desean que se publique algo, o se diga algo. Me está sucediendo con mi papá ALCIDES desde hace muchas horas y no pude publicar lo que deseaba hacer con él en mis dos Facebook (Paula Giraud Adriani y Paula Giraud Adriani dos: !será mi papá?: SI y SI....


Dos amigos muy cercanos, SI saben las muchas cosas que ocurrieron luego de que EL falleció, y saben que esto que digo NO SON VAINAS LOCAS MÍAS....El mundo espiritual es muy complejo y siempre he tenido una sensibilidad NADA COMÚN para captarlo desde que era muy niña. Y mi papá en mi caso, siempre ha estado muy conectado conmigo de mil maneras, al igual que mi mamá Rosa María Adriani Mendoza desde que falleció el viernes 4 de julio del 2014.


domingo, 27 de septiembre de 2020

BERENICE GÓMEZ, ''LA BICHA", AMIGA Y COLEGA DESDE LOS TIEMPOS DE LA UCV SIEMPRE FUE IRREVERENTE Y CONTESTARIA...

                                            Twitter @paulagiraud29 

Berenice Gómez Velásquez nació en San Antonio de Capayacuar, Estado Monagas, el 26 de julio de 1952 y falleció en Bogotá Colombia en la madrugada del 27 de septiembre....Era periodista egresada de la Universidad Central de Venezuela, en dónde ambas compartimos muchos momentos de afecto y camaradería...QEPD....

QEPD Berenice Gómez, ”La Bicha”, amiga y colega periodista de la UCV: Berenice Gómez Velásquez nació en San Antonio de Capayacuar, Estado Monagas, el 26 de julio de 1952 y falleció en Bogotá Colombia en la madrugada del 27 de septiembre, también conocida como «La Bicha». Este domingo 27-S es la noticia tendencia en la red social de Twitter desde antes del amanecer.

Era periodista egresada de la UCV y fuimos buenas amigas cuando estudiábamos la carrera de noche (en semestres distintos). Siempre nos sentábamos a conversar con gran afecto en los bancos de la Escuela de Comunicación Social de nuestra UCV…

En la campaña electoral presidencial de Venezuela de 1978, que ganó Luis Herrera Campíns (Partido COPEI-color verde), la recuerdo de manera muy graciosa llegar a la UCV vestida de blanco-color del partido Acción Democrática (AD) con el pito de Luis Piñerúa Ordaz (el candidato de AD),que fue un símbolo de esa campaña electoral del partido BLANCO por lo ruidoso y musical que era y se ponía a pitarlo en los pasillos y jardines de nuestra emblemática Escuela. Berenice siempre fue contestaria, irreverente y muy fiel a sus creencias. Admiraba mucho a Don Rómulo Betancourt.

Ella tanto en esa época de la UCV y hasta que se sometió a una cirugía de Bypass Gástrico (y poder rebajar más de 60 kilos) en el gobierno de Chávez, usaba siempre sus famosas batas goajiras de mucho colorido. Para mí, en mi opinión luego de esa operación ¡necesaria!, se veía muy demacradita. Berenice en dónde me veía era muy afectuosa. Si andaba en carro, lo paraba de manera inmediata en dónde fuese, para darme un gran abrazo y preguntarme cómo yo estaba, así como darnos los chismes de última hora.

Por muchos años antes tener el programa de entrevistas con La bicha en RCTV y RCR, trabajó en el Diario Últimas Noticias de la Cadena Capriles, y en la fuente militar tenía muchos contactos, sabía de muchas cosas que OTROS no tenían acceso. Cuando yo tocaba lo militar en Facebook, ella lo publicaba en su página web o lo comentaba periodísticamente.

En los tiempos de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez su familia fue perseguida políticamente (eran militantes de Acción Democrática), y con el Gobierno de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, ella fue una acérrima crítica de ambos, y también la persiguieron. Tanto, que en el 2017 tuve que irse a vivir para Bogotá, Colombia, en dónde fallece en esta fecha, sin ver a su país ¡todavía! LIBRE, en democracia y sin presos políticos.

Cuando estudiábamos en la Universidad Central de Venezuela, y sobre todo en Comunicación Social, Filosofia y Letras, Trabajo Social, Sociología, Historia, Educación y otras ramas parecidas, quien no fuese de Izquierda, que NO militase en el PCV, MIR, MAS, Bandera Roja o la Liga Socialista, al estudiante lo “miraban raro” o como “fuera de onda”, ja ja ja .En esos tiempos allí, los militantes de AD como Berenice y los de Copei, eran minoritariamente rebeldes y NO se dejaban apabullar por esa mayoría ¡aparentemente de izquierda!, pero que luego en las elecciones presidenciales VOTABAN o por Luis Herrera Campíns, por Carlos Andrés Pérez, por Lusinchi, Rafael Caldera…..

Berenice Gómez llegó a la emisora radial RCR luego del cierre de RCTV en mayo 2007, con el programa "La Bicha y La Cuaima" junto con su hermana Eréndira Gómez. Luego incursiono en la vida política y se lanzó como candidata a diputada. Emigró a Colombia en el 2017 por la muy difícil situación política que se vive en Venezuela.

Fue conocida por haber conducido los programas «Los Chismes de La Bicha», en Radio Caracas Televisión, RCTV y La Bicha y La Cuaima junto a su hermana Eréndira Gómez en la emisora Radio Caracas Radio. A través de su sitio web Turururu publicaba información con la misma temática que su programa de televisión y radial.

Su “tururú, tururú”, sonido que hacía antes de decir algo controversial, es una característica que trascendió a la cultura popular venezolana.

Padecía de cáncer desde el 2017, fue operada en agosto de este año para garantizar el funcionamiento de sus funciones renales. En su cuenta de Instagram, en la que solicitaba la ayuda económica de sus seguidores, publicó noticias de su recuperación ocho días después, pero a principios de septiembre indicó que estaba nuevamente hospitalizada.

“De la mano de Dios todo poderoso saldremos adelante cada día porque tengo grandes planes de continuar con mi labor y hay nuevos proyectos, así que recuerda: con tu ayuda para todo esto el camino es más humano. ¡Cuento contigo!”, escribió la recordada amiga y colega desde Bogotá.

En su última publicación en la red social volvió a pedir la ayuda de sus seguidores destacando que tenía muchos programas que hacer con Napoleón Bravo y tantos otros colegas.

Lo que decía su hermano Raúl de Berenice, tomado del muro del colega periodista Leslie Piña:

"Ayer en Bogotá (26 de septiembre) después de una larga y penosa batalla contra el cáncer, se despidió dolorosamente de nosotros nuestra hermana Berenice. Así, sin segundo nombre.
Pasó el páramo en Colombia, al lado de su hija, sus nietos y su compañero, a quienes les agradezco profundamente sus cuidados y ayuda.

¿Qué les puedo decir de ella? ¿Habrá alguien que no la haya conocido?

Bueno, en mis términos, fue mi hermana mayor. Nacimos en un hogar donde siempre hubo un primo o una prima, o un tío, que parecían quedarse por años y años, y con quienes compartíamos las no muy abundantes mesas y las mitades de nuestro pan.

Siempre fue generosa con ellos. Siempre estaba pendiente de todo lo que sucedía en nuestra casa, y revisaba a diario que terminara mis tareas escolares, mientras ella junto con nuestra hermana Maricela ayudaban a mi mamá con el funcionamiento de la residencia estudiantil que era la entrada de dinero de nuestra muy numerosa familia.

Desde pequeño sentí por ella un profundo respeto -casi miedo- porque con ella no había lugar a la discusión. Sus órdenes eran mandatos que había que cumplir sin chistar ni murmurar. Además desde que era pequeña, usaba un vocabulario de adulto, y sus argumentos eran sólidos y sin lugar a réplicas.

Hacía sentir y valer su autoridad y los hermanos menores obedecíamos enseguida.
Observando y escuchando sus interacciones con otra gente, siempre me asombraba su actitud y su absoluta falta de miedo o mesura cuando siendo una adolescente de 13 o 14 años se enfrentaba de tu a tu con mi papá o mi mamá.

Chiquita y desafiante, la barbilla en alto y la naricita respingona apuntando arriba, yo me decía para mis adentros: -¿Enfrentarse a mi papá?¿Discutir con mi mamá? Noooooo! Eso no era para mi. Un carricito cobardón y huidizo.

Berenice se quedaba allí, dando la cara y retando las autoridades y mandatos absolutos de nuestros padres, y jamás daba un paso atrás ni quebrantaba sus convicciones.

Asimismo fue con cualquiera que quisiera hacer uso de la autoridad abusivamente: Policias; políticos; curas; profesores; tias...Ya saben.

El primer libro `serio´que leí, fue un desvencijado ejemplar de `Dioses de la Mitología Griega y Romana´ que me trajo cuando estaba pasando las fiebres a la vacuna contra la viruela que nos pusieron a todos los mocosos de segundo grado en el Instituto Experimental de Formación Docente en los Dos Caminos. (Municipio Sucre) este de Caracas.

Ese librito me abrió los ojos a autores que solo la gente mayor leía. Cuando había alguna palabra que no entendía, le preguntaba a Bere, que significaba, y ella cual paciente maestra, me trajo un viejo Larousse, para que buscara el significado.

Me leí -por ella- a Galeano cuando tenía 12 años a Cortázar, a Garcia Márquez a Miguel Ángel Asturias, Miguel de Unamuno, Benito Pérez Galdós...Libros que me ponía en la manos Berenice, y que comentaba conmigo. Ella muy seria, siempre me preguntaba mis impresiones.

Como hermana mayor era mandona y autoritaria. Una vez, estaba viendo un juego de pelota televisado, y ella entró a la sala. Yo estaba sentado en la silla y comenzaron a tocar el Himno Nacional, Berenice me dice: `párate!

Yo muy inocente pregunto: ¿Por qué?

-Porque ese es el Himno Nacional! Y eso se respeta!

Por supuesto que se quedó ahí supervisando que me sentara sólo cuando el himno terminó.
Comenzamos a crecer y a entrar a la adolescencia y la adultez.

Recién parida de su primera hija a quien llamó Berenice, se largó para Inglaterra a hacer una maestria y se llevó de niñera a nuestra madre. Por allá estuvo dos años.

Sus cartas y postales estaban llenas de historias excitantes que escribía con esa letra casi de caligrafía, sin un solo error ortográfico, mandaba fotos de Buckingham, de los baños romanos de Bath; Stonehenge; Blackpool; el mercado libre de Portobello y cassettes con notas de voz que oíamos una y otra vez...¡Yo me regodeaba con todo el mundo porque mi hermana estaba en Londres!

Al regresar, nos regaló a su segunda hija Mariana Santacruz, a quien me dio de ahijada, y quien se metió en el bolsillo -junto con su hermana Berenice- a una familia que ya se comenzaba a llenar de nietos.

Al regresar de Gran Bretaña, entró sin dificultades al mercado laboral. Hacer historias y escribir noticias era para ella como respirar.

Comenzó a trabajar como reportera en la desaparecida revista Resumen. Era la redactora de confianza del cascarrabias brillante de Jorge Olavarria.

Después brincó con éxito al diarismo. Nada menos que a Últimas Noticias.

Las ideas las plasmaba en el papel con pasmoso realismo y podías ver las caras de los protagonistas mientras leías los párrafos de la historia en el Diario del Pueblo.

Me acuerdo especialmente, cuando contó en Ultimas Noticias, que para entonces era el diario que más se leía en Venezuela, lo de las infamantes requisas femeninas en los penales de Caracas. Ella misma se sometió a una de esas revisiones en el retén de Catia, y por experiencia propia pudo escribir una serie de reportajes, que le costaron el puesto a un director de prisiones del gobierno de Jaime Lusinchi, y una investigación parlamentaria al ministro José Manzo González.

Comenzó a escribir los tejemanejes de la fuente militar. Algo que se mencionaba en los medios muy someramente y solo en los meses de junio y julio cuando tocaba cambiar al ministro de la Defensa.
Era un proceso que se hacía muy discretamente y envuelto en el velo del secretismo.
Noooo. Con Berenice no había modo de trabajar la fuente con pinzas. Se metió de lleno en las entrañas de la Bestia, y comenzó a destapar las triquiñuelas de los cuarteles y puestos de comando.
Viajó a todos los puestos fronterizos; se hizo de amigos y algunos enemigos y en muy pocas palabras, todos leían con atención sus informaciones de Últimas Noticias, el Nacional, El Universal y El Nuevo País.

Nadie sabe cómo, pero la última semana de junio, ya Berenice daba el nombre del próximo Ministro de la Defensa y el oficial que ella había mencionado, se hacía cargo el 2 de Julio del mas poderoso de los despachos del gobierno.

Nunca me dijo ni me reveló sus fuentes del Ministerio de la Defensa, pero sus dateros siempre la conducían a darnos tubazos a toda su competencia...Me incluyo.

Criticó duramente y sin cuartel las intentonas golpistas de febrero y noviembre del 92. Azotó sin piedad a una caterva de aventureros, quienes envanecidos y autonombrados paladines de la justicia, intentaron -sin éxito- derrocar el gobierno LEGAL Y ELECTORALMENTE constituido.

Nunca tuvo miedo de decir lo que pensaba de esa cuerda de oficiales de tercera categoría, quienes violando su juramento a la Constitución, trataron de tomar por asalto un poder que les iba a quedar grande, aun después que se hicieron cargo de él por la via electoral.

Comenzó a hacer radio en Caracas en Unión Radio. Y descubrió el filón de la inmediatez de la noticia por las ondas hertzianas. No queda sino mencionar que su programa fue un éxito total, que cesó, cuando el jefe de información le dijo que no se metiera con el recién electo gobierno de ese viejecito venenoso de Rafael Caldera. El mismo que no tuvo bolas para enjuiciar a la rata de HRCHF ni inhabilitarlo politícamente.

Me tocó venirme en el 2000, y ese mismo año ya se había convertido en una celebridad cuando entró a formar parte de Sábado Sensacional y otro show que dirigía Elba Escobar en las mañanas.
De ahí saltó junto con nuestra hermana Eréndira a hacer el programa de La Bicha y La Cuaima en Radio Caracas Radio. Un show que se oía inclusive por los venezolanos que lo bajaban por Internet en Australia. Y eso me consta porque YO las escuché en Melbourne en febrero de 2013.
Entonces vino lo que todos en la familia temíamos que iba a ocurrir...

Se enfrentó a Chávez y al chavismo. Sin mordazas y sin gríngolas. Se enfrentó al gobierno junto con mi hermana Eréndira (YenYen) del mismo modo que siempre se enfrentó a la injusticia. Con la barbilla en alto, y mirando sin miedo a los ojos a la horda del malandraje que ya comenzaba a destruir nuestro gran país.

Nunca le tuvo miedo a hienas de la calaña de Lina Ron o a la bruja de Iris Varela.
Yo presencié cómo confrontó a la delincuente declarada de Lina Ron en una tasca de Sabana Grande donde la invité a comer en 2008, mientras visitaba a la familia después de 7 años de haberme quedado en Estados Unidos.

La bruja, estaba sentada en una mesa junto a dos acólitos. Vio a Berenice con sorpresa y con rabia viendo a los lados, y mi hermana le pregunto: ¿Qué fue Lina? ¿Estás buscando a tus hienas? ¿ vas a hacer algo? Échale bola. Aquí estoy!

¿Sabes qué? No vas a hacer nada. Sin tus malandros no eres sino una marginal fea y grosera...No tienes nada en la bola.

La reina de los malandros pidió la cuenta, y sin decir palabra, apaleada como una perra, se fue con el rabo entre las patas. Palabras más, palabras menos. Una vez más Berenice enfrentando al peligro sin mas armas que su lengua filosa y brillante retórica.

Estuvo dándole guerra a Chávez y su gobierno hasta que acorralada por amenazas que se hacían cada vez más reales, tuvo que irse exiliada a Colombia.
Desde allí y a través de las redes sociales hostigó al malandraje del narcotráfico de Chavez y Maduro prácticamente hasta su último respiro.

Nos vimos por última vez hace dos años. Venía a entrevistar al Secretario General de la OEA y a participar en unos foros con los líderes del exilio venezolano.

Ya estaba maltratada por esa lucha eterna contra la injusticia y contra el poder malhadado del narcotráfico. Estaba muy enojada y se quejaba de que la resistencia estaba ausente de líderes, probos y eso era lo que perpetuaría en el poder al chavismo-castrismo-madurismo.
Una vez más no le faltaba razón.

Me da profunda rabia que mi hermana haya tenido que ir a morir a Colombia. Los venezolanos nunca tuvimos necesidad de morir fuera. Nuestros viejos y nuestros enfermos pasaban el páramo allá, rodeados de nuestras familias, de nuestros panas y nuestros vecinos.

Nos reuníamos a decir adiós a nuestros muertos en las funerarias que servian café y consomé, y cuyo personal siempre conseguía un Valium para alguna tía que se agitaba por la reciente pérdida.

Este gobierno de narcotraficantes nos robó hasta ese derecho, ese privilegio de despedirnos de la vida en NUESTRA AMADA VENEZUELA, ahora gracias al despojo y el asalto de los mismos malandros que mi hermana enfrentó hasta ayer, tuvo mi ella al igual que miles y miles de expatriados, que morirse en Colombia, o en Perú o Malasia...

Mi absoluta y total palabra de agradecimiento y amor a la Gran Nación de Colombia y al Pueblo Colombiano. Gracias por hacerse cargo de mi hermana y brindarle los cuidados que nunca hubiera podido tener en nuestra golpeada Venezuela.

No habrá forma de que nuestra familia pueda pagar de modo alguno todas sus atenciones y asistencia. Mis más humildes y sentidas bendiciones para ustedes hermanos colombianos.
Si, se nos fue nuestra hermana mayor. Ya descansa de tanto dolor y tanto sufrimiento. Gracias por tus enseñanzas, gracias por tus consejos, gracias por abrirme la puerta de tu casa cuando me separé, gracias por estar con nosotros.

Te fuiste físicamente hablando. Pero te quedas en nuestros corazones.

Espero que la moneda a que le hayas dado a Caronte haya sido una reluciente morocota pelucona, y que el paso por la laguna Estigia en la barca haya sido ausente de olas o turbulencias.
Ya te habrás encontrado al otro lado con Padre, con Mamá y Clemente, con Bandido y con Bardem.
Debes haber entrado al cielo sin mucho inconveniente. Tus buenas acciones superan con creces tus equivocaciones.

Te pido que me esperes. Ya habrá mucho que contarte. Tomaremos Dom Perignon y Etiqueta azul y te llevaré la sopa vietnamita de Seven Corners que tanto te gustaba.
Con suerte tus nietos van a crecer en la Venezuela en la que crecimos nosotros.
Te pido por favor que no te pongas a regañar a San Pedro, ni que le pidas explicaciones por el manejo de las admisiones en el Cielo."

Descansa en paz mi querida Berenice, amiga y colega... hay momentos que los guerreros se marchan para darle descanso a sus dolidos cuerpos y a sus espíritus indomables....Somos muchos que lloramos tu partida...Y te vamos a extrañar.


Nota: Estoy también Facebook en las páginas: Paula Giraud Adriani y Paula Giraud Adriani dos