viernes, 12 de marzo de 2021

VIACRUCIS DE UNA PERIODISTA DE A PIE CON CÁNCER EN UNA VENEZUELA BAJO LAS RUINAS Y SOLA CON DIOS Y LOS ÁNGELES...

                                        Paula M. Giraud Adriani, con mucho frío, 31 de diciembre 2020.Parroquia El                                                                                  Valle, Sur de Caracas. Twitter: @paulagiraud29


Paula Giraud Adriani, septiembre 1990 en el Buque La Guaira, La Guaira, Estado Vargas con 3 oficiales de la Marina Mercante de la extinta C.A.Venezolana de Navegación, en dónde yo era la Jefe de Prensa y Ayudas Audiovisuales. El Presidente de la empresa era el Contralmirante Germán Romero Ocando QEPD, murió de cáncer.
Todos los días y en mis momentos de mucho dolor, le pido al adolescente santo Carlos Acutis, contemporáneo en edad con mi única hija: Endrina Toro Giraud, que me ayude y pueda salir adelante  en una Venezuela, en la cual buscar la salud es un verdadero calvario o casi imposible. También le pido al Dr. José Gregorio Hernández, para que ponga sus manos santas de médico sobre mi cuerpo muy fatigado.....

Diagnóstico de cáncer (Febrero 2021) de Paula Giraud: Carcinoma Ductal de mama metastásico

Paula Giraud Adriani, Febrero 2021

Viacrucis de una periodista de a pie con cáncer en una Venezuela bajo las ruinas, sola, sin carro y sin una montaña de dólares: Antes de contar mi historia,  que yo la sabía con certeza desde antes de la pandemia  y al llegar la misma a Venezuela el viernes 13 de marzo del 2020, con un país totalmente paralizado, incluyendo NO acceso a la gasolina de la gente en general, me tuve que resguardar SOLA con Dios en mi casa y con extremos cuidados de bioseguridad de sólo salir de mi casa a comprar lo indispensable cada 13 días.


Llegó el mes de diciembre 2020 y me vi forzada “romper” mi encierro obligado y que para MI estaba prohibido enfermarme de Covid-19, porque ¡me moría más rápido que inmediato!. Empecé a caminar largas distancias, como siempre lo he hecho y con una Caracas full Covid-19 es un suicidio el que tome un transporte público o en el colapsado y súper sucio Metro de Caracas, el cual hasta 1998 fue el más lindo y moderno del mundo, de cuya historia también formo parte, porque yo trabajé con el Ingeniero José González Lander en los 70,“el padre de esta maravillosa obra”de la capital, que fue inaugurada en el gobierno del Presidente Luis Herrera Campíns( 1978-1983), cuyas oficinas estaban ubicadas frente al Pasaje Zingg y en la Plaza Caracas, centro de Caracas.


En el mes de diciembre, sin carro y sintiéndome muy mal, tuve que irme a pie por TODA CARACAS desde dónde yo vivo, Parroquia El Valle, Sur de Caracas, cerca de la Escuela Militar de Venezuela y de la Plaza Alí Primera. Tenía que hacer diligencias bancarias súper obligatorias. Tuve que ir a pie desde mi casa hasta Colinas de Bello Monte, Encomiendas Liberty Express (1 hora con 50 minutos) a buscar una caja de medicinas  un día domingo antes de las 12 del mediodía, que me había enviado mi muy querido amigo desde Madrid, España, Abdón Vivas Terán, ex gobernador de Caracas en los 90. Jefe de la Fracción Parlamentaria de Copei en los 80, en el extinto Congreso Nacional de Venezuela, hoy Asamblea Nacional.


Aclaro, que recorrí a pie todos los hospitales oncológicos de la capital y otros más, NO tienen ni los Rayos X funcionando. Fui al CDI de mi zona, en dónde vivo, y fui atendida con sensibilidad por dos doctoras venezolanas. Fui al Hospital Materno Infantil Hugo Chávez, muy cerca de dónde vivo, en dónde me atendieron con amabilidad y sólo me pudieron firmar las órdenes médicas de un eco mamario y para hacérmelas EN ALGUNA CLÍNICA PRIVADA o las supuestas sedes u ONG de “caridad” para realizarme ¡esos exámenes tan costosos! para poder llegar a un diagnóstico (el cual YO si lo sabía desde hace un buen tiempo y veía como mi seno derecho se ponía cada día peor, además de serios antedecentes cáncer en mi familia paterna (los Giraud) desde mi abuelo Federico Giraud Ramirez (tías, tíos, primas y primos) que murió de cáncer en la vejiga en Mayo 1962 y recuerdo que siendo muy niña el gritaba de los grandes dolores que lo acosaban en las madrugadas en la querida casona de mis abuelos, ubicada en la Parroquia San Agustín del Norte (Sur-Oeste de Caracas), esquina de Páez a Girardot.


Destaco que “el gratis” en cuestiones médicas o para llegar a un diagnóstico NO existe en Venezuela. Todo está dolarizado, en un país en que una pensión  o jubilación es menos de 1 dólar. Ni en los lugares “religiosos” que todo el mundo dice (porque NO han ido mínimo en 24 meses), como es el que está en la Urbanización Montalbán (oeste de Caracas) o en Altamira (las salesianas), ni el otro lugar al que yo fui caminando (en Las Acacias, a 1 hora y 15 minutos de mi casa en la Parroquia El Valle)que no deseo mencionar, porque fue muy tortuoso para mi ese lugar, al igual que las otras ONG’s , en los cuáles los servicios están colapsados, el trato con el público es terrible, peor que cualquier hospital de la capital, y a los cuáles SI no hay dólares o al cambio del día, NO hay manera de  hacer nada de nada, sino se tiene DINERO.


…. Además del inmenso estress de tantas horas de espera en medio de mucha gente, y uno muy asustado de poder contagiarse de Covid-19 , para poder ser atendido o solamente poder entrar a las sedes, con colas gigantescas en la calle ¡sea con sol o con un palo de agua!. También olvídense, de la sede que está en Las Mercedes, que gerencia o gerenciaba la esposa de un conocido colega venezolano: Tiene un buen tiempo cerrado. Y cuando atendían al público, supongo que antes de la pandemia que se inició en Venezuela el viernes 13 de marzo, una consulta con un oncólogo y rapidito, costaba 10 dólares, que para los venezolanos en general como yo (jubilados o trabajadores del Estado) o sin recursos, tampoco pueden pagar.


El martes 2 de febrero 2021, al final de uno de mis caminos muy difíciles y tratando de cómo conseguía el dinero, me hicieron un total de 6 biopsias en el seno derecho y en el ganglio linfático de la axila, procedimiento médico que fue infinitamente doloroso con una aguja Tru-Cut muy grande, que se parecía con el émbodo de la inyectadora a la espada de El Zorro. Ese día grité muuuucho por el dolor. Me introdujeron 9 veces la aguja gigante en  distintas partes del seno derecho. Las 3 primeras agujas de la anestesia,no hicieron efecto en mi caso particular, más otros 6 grandes puyasos muy profundos, sumé un total de 9 trancazos en mi lado“malito”.


Luego del súper doloroso procedimiento quirúrgico, me tuve que venir a pie desde Las Acacias hasta mi casa:1 hora y 15 minutos. Venía muy descompensada, apenas podía mover el brazo derecho por el dolor. Fue un día de un inmenso calvario para mí, pero hay una fuerza muy grande que siempre me acompaña desde que era muy niña y hago cosas que muchas personas y además muy jóvenes no pueden hacer o les parece muy lejos, como mis caminatas “brutales” por toda la capital para buscar lo que antes NO conseguía y desde el mes de diciembre ¡ para salvar mi vida!: A PIE.


Luego de las 6 biopsias, me he sentido muy mal, e igual tenía que levantarme, cocinar, limpiar y atender a mi linda siamesa de ojos azules. Tuve un total de 4 noches desde el 3 de febrero hasta la primera semana de marzo, que los dolores han sido muy grandes en las noches y madrugadas.Yo lloro calladamente en mi cama cuando tengo dolores muy grandes y sólo rezo y rezo. Me pongo en posición fetal para aguantar los dolores. Cuando al final de las madrugadas me adormezco y empiezan hacer efecto los calmantes  con agua bendita de una Semana Santa que puse por dos horas debajo del manto negro de la Virgencita que lloraba por su hijo Jesús crucificado en el Monte Gólgota, Jerusalén, Israel, en la cual hice la procesión con la Virgen de La Dolorosa y con los 2 sacerdotes de la histórica iglesia de la Parroquia El Valle (Abril 2019), el padre Dionisio y el padre Miguel, quienes estuvieron allí (para mi pena) hasta octubre-noviembre del 2019.


MI oncólogo el doctor Jesús Carrasco, que NO me cobra sus honorarios en la Clínica en la cual trabaja en la Parroquia La Candelaria, frente al Patronato San José de Tarbes, en dónde estudió mi hija Endrina Toro Giraud desde el 3er grado de Primaria hasta el 6to año (el bachillerato allí NO son 5, son 6 años, salen graduados como Técnicos medios en Informática y asuntos administrativos), me dijo el lunes 3 de febrero,antes que mi hicieran las 6 biopsias el martes, con solo alzarme la franela y tocarme  los ganglios linfáticos de la áxila derecha, que lo mío estaba muy avanzado, y venía  antes de llegar la pandemia a Venezuela.


…Agregó el doctor Carrasco, que aunque, había que esperar los resultados definitivos de la patóloga Mirce López (Clínica Integra,final av. Casanova, este Caracas),yo tenía cáncer de seno en 3ero o 4to estadio con metástasis. Y que iba a requerir, apenas me diesen los resultados de las biopsias y de la Inmonuhistoquimia, la que viene luego del resultado de las biopsias, y que determina con cuáles químicos van a “bombardear” el cáncer de una persona. Y que yo iba a necesitar de 6 a 9 quimioterapias antes de cualquier cirugía radical en el seno derecho y el ganglio linfático de la axila derecha. Y así fue, las biopsias determinaron: Carcinoma Ductal de la mama derecha metastásico. NO me deprimí, Ni cuando, el doctor me dijo el pre-diagnóstico, que yo lo sabía por anticipado, al ver cada día mi seno derecho mucho peor durante la pandemia que se inició en Venezuela, exactamente hace 12 meses (viernes 13 de marzo 2021) y al tocarme los ganglios inflamados, además de lo muy mal que me empecé a sentir desde Junio-julio 2018, cuando mi salud empezó a desplomarse, aunado a los graves antecedentes familiares paternos por cáncer. Todo daba 2 +2=4 


Yo tuve al acceso a la salud de primera calidad hasta el 2009, cuando tuve una buena póliza de Hospitalización y Cirugía con la extinta Alcaldía Metropolitana de Caracas y podía hacerme anualmente chequeos médicos de prevención o cuando apenas tenía un problema de salud era atendida de inmediato en toda una red de clínicas privadas

 

Debo resaltar, que desde el 18 de enero 2021,empecé a buscar contactos que creía importantes, cercanos al gobierno, para que me diesen los escenarios en cuál hospital público me podrían hacer las quimioterapias al tener los resultados de las biopsias. Sólo digo, que en el Hospital Domingo Luciani, El Llanito, Municipio Sucre, este de Caracas, hay más de 100 personas esperando desde octubre-noviembre 2020 un cupo para hacerse las quimioterapias y el cáncer no espera, eso SI lo sabemos con certeza, cada día que pasa para una persona enferma, todo empeora, uno se siente cada vez peor.


Y en otros centros de salud que “algunos” de los que no van a un hospital público de la capital desde hace mucho tiempo, creían que prestaban servicios oncológicos (quimioterapias y radioterapias), no están funcionando por mil razones. Ninguno de esas “supuestas palancas” incluyendo viejos amigos-colegas periodistas con poder en el Gobierno, fueron indiferentes, insensibles !Ni un cuánto lo siento! o muy burocráticos conmigo, como si les estuviese pidiendo regalado un Ferrari rojo para correr en Indianápolis o un viaje de paseo para París.


Yo decreté hace varios dias!que como sea antes que termine el mes de marzo, me tienen que iniciar las quimioterapias en algún hospital público. Y estoy enfocada desde el miércoles 10 de marzo a las 9am en una persona que conozco desde la extinta Gobernación de Caracas, muy vinculada al sector salud. Y en esta persona SI creo, que me puede ayudar en conseguir las quimioterapias en algún hospital de la capital, además que compartimos los mismos grandes amigos que fueron diputados- senadores o Gobernadores del pasado, antes de 1999. Todo hoy en Venezuela, es palanca-palanca para lograr acceder a la salud pública con un buen trato humano y sin burocracias absurdas. Yo siempre digo: sólo pido que me traten bonito y más nada.


En el Centro Docente La Trinidad (este de Caracas) el kit de quimioterapias con radioterapias cuestan 13 mil dólares y una cirugía de mamas en una clínica modesta oscila entre los 6 a 7 mil dólares. Mis escenarios para YA es con un hospital público. No puedo pasar de marzo, sin iniciar las quimioterapias o ¡no canto mi cumpleaños el próximo 29 de junio!, Dia de San Pedro y San Pablo.


Con respecto a mi única hija: Endrina Toro Giraud que está en Guayaquil, Ecuador desde el mes de septiembre 2017, expreso que bajo ninguna circunstancia la voy a poner en riesgo ¡en mendigar un vuelo humanitario para que me la traigan en Venezuela!. Ella sufre de asma y de alergias respiratorias, y ella en Guayaquil, en su modesto trabajo de 16 horas diarias, se traslada en taxi con una amiga hasta el trabajo (ida y vuelta), no usa transporte público y cumple con rigurosidad las medidas de bioseguridad que se debe tener con el Covid-19.  Y me aterra, que al llegar a Maiquetía o en el avión en dónde la puedan montar, me la enfermen de Covid y la muchacha se me muera: NO y NO….



...Y tampoco me gusta el escenario, que después que a ella tanto le costó  irse de Venezuela ¡por tierra! hasta Ecuador, yo pueda fallecer, y ella se me quede sola-sola en Caracas y sin poder salir del país otra vez. La situación en Venezuela en el campo económico, servicios públicos y de la salud está muy mal. Y quien NO tiene suficientes dólares en una cuenta bancaria, SI se llega a enfermar en Venezuela, es muy difícil salir adelante. Pero, yo sí voy a pelear como Cassius Clay, por mi derecho a la salud, así sea en las peores circunstancias en las que puede encontrar un país, como Venezuela o a nivel personal, como es mi caso: Yo misma me cuido cuando me enfermo. Yo misma hago mi comida, así NO tenga fuerzas físicas de levantarme de mi cama,pero hay“otra”fuerza que SI me levanta: La de“Papá Dios”y la de mis ángeles amados desde siempre.


MI DIARIO Y DE LO QUE A VECES COMPARTO DESDE EL CELULAR (EN MI CAMA):

11 de marzo 2021

Tuve un jueves 11de marzo: Horrible.Fue un dia terrible.Me descompensé feísimo desde las 10:50 am.El exámen médico que me hicieron del TAC De abdominal pèlvico doble contraste es espantoso y en mi caso fue mucho peor.Hay una preparaciòn previa de ayuno que se iniciò antes de las 10pm del miércoles 10 de marzo y debía estar en el Centro Clinico de La Urbina a las 8 am.El extremo de Caracas,  de alguien que como yo que vive en la Parroquia El Valle, sur de la capital. Favor inmenso que al igual que este miércoles 10 de marzo, me llevò al mismo lugar, la arquitecta Meralia Velasco, jubilada de la AN, que Dios y Abdòn Vivas Teràn, exgobernador de Caracas, me la enviaron del cielo desde finales del mes de enero2021.Tuve infinitas horas en total ayuno.Y sòlo tenía indicado tomarme por varias horas de a poquito dos potes con textura y sabor de enjuague para el cabello.


…No podia tampoco hacer pis.A medida que pasaban las horas, en la acera de la calle de la Clinica, nada de personas amontonadas en un mismo espacio y con el aire frío cayendo sobre mi" bella esbeltez", me iba descompensando cada vez más.Las nàuseas me atormentaban.Las ganas de correr a un baño y no poder hacerlo, se convirtieron un dolor indescriptible con la ayuna obligada de agònicas horas.Cuando dije que NO podía màs con los dos potes con sabor a enjuague(de a poquito, el Doctor Ramòn González,el Jefe de Imageonologia y Rayos X de la mencionada Clínica, me decía con gracia y afecto:No te me derrumbes,imagínate que te estàs comiendo un cachito de jamòn con un café con leche muy sabroso.


Este  joven médico(catire) muy buen mozo,simpatiquísimo, quien desde el dia anterior cuando la llevé la orden médica de la Cruz Roja firmada por el joven y talentoso médico Dr.Nestor Camacho(también muy dulce de trato), fue de inmediato sumamente especial conmigo.A las 12 del mediodia de este jueves, mi organismo no aguantò más.Me descompensé muy feo.Iba a vomitar.Mi vejiga no aguantaba más.Tenía ganas de llorar.Apenas podia caminar.Meralia Velasco que es 12 centímetros màs baja que yo(mido 1:72) y un funcionario de seguridad de la Clinica me agarraron desde el nivel de la calle, acera hasta el nivel sòtano, en dònde están los equipos de última tecnologia y sin los precios especulativos y abusivos de muchas clínicas de Caracas.Me tuvieron que sentar de emergencia en el àrea de residentes o de "taima" de los médicos y personal de Enfermeria del sòtano.Y la muy amable enfermera de color chocolate y cabellos hermosamente alisados,que se llama LUZ (fue otra luz en mi muy terrible día jueves. Me decía:aguanta un poco màs y no puedes por nada perder este exámen tan costoso(en otras clinicas de Caracas, el mismo exámen costaban: en una 1000$, en otra 800$ y en otra 500$.


Esta Clinica de la Urbina (este de Caracas, Municipio Sucre) me quitò una gran angustia, ya yo desde el 25 de febrero, habia descartado definitivamente hacerme este muy importante exámen médico que me habia ordenado hacer la Cruz Roja Venezolana el 24 de febrero, por lo MUY costoso en la mayoría de las Clinicas de Caracas,ningún apoyo econòmico de quienes me estiman !alcanzaba!,solo para ese exàmen.Enfermarse hoy en Venezuela SIN una montaña de dòlares en la cartera, es una pesadilla espeluznante.Cada exàmen que me he ido realizando ha sido un gran camino de obstàculos.Cuando al final me metieron en el tomògrafo,yo no aguantaba los mareos por el largo ayuno desde la noche anterior.Temía hacerme pis, de tantas horas sin poder usar el baño.Me moria del frio.Los huesos se resquebrajaban.Las articulaciones parecían congelarse.Me puse a llorar en silencio dentro del gigantesco tomògrafo.


La enfermera LUZ, me puso una via en mis venas y me pedia que juntara mis manos como si fuese a rezar. Por las mismas inyectaba unos "tintes"que cuando entraban a mi organismo, me producían una sensaciòn muy extraña y muy desagradable, mientras yo me congelaba del frio y de las náuseas.Le pedia a Dios, a mis ángeles, al adolescente santo Carlo Acutis, que es contemporàneo con mi Endrina, le pedia al Dr.José Gregorio Hernández que me ayudaran y me dieran mucha LUZ en los caminos que debo seguir transitando.Les rogaba,que en el mes de marzo, algún hospital público me hicieran "el favor"de iniciar la primera quimioterapia:Hasta en esto se requiere de una "palanca política" para acceder a la salud.O tener un gran amigo médico o una enfermera, que  ayuden con sus contactos a derrumbar caminos burocràticos y que enfermedades como el cáncer:No esperan.


Sali del Centro Clinico de La Urbina luego de la 1pm.Meralia Velasco,me ayudaba por el brazo NO puyado.Está cubierto con una gaza el pliego del antebrazo y está bien adolorido.El carro de la SANTA amiga, que conozco desde finales de enero, estaba estacionado en un conocido supermercado de La Urbina desde las 7:50 am,porque la Clinica no tiene estacionamiento.Hay que caminar de 10 a 15 minutos.Estoy muy agotada, extenuada.En esta semana radical en Caracas por el Covid-19, no he descansado NI un dia:No puedo.Si descanso pierdo.Y para mi es lujo perder un dia.Lo que está en juego es mi vida.Pelear por ella !como sea!.


Lunes 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer:

Buenos dias y feliz 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer.Tuve una noche y una madrugada NO relajada con sueños entrecortados con el mismo guiòn angustiante:Yo estaba extraviada en una zona igual a dònde vivo.Los Edificios eran igual a los mios, pero no lo eran.Y luego en mi búsqueda incansable de querer regresar a mi casa, me dicen que yo no estaba en El Valle, sino en otro lugar opuesto de Caracas y la camino y camino: Llego a un callejòn y hay una iglesia en ruinas, en la cual hay tres sacerdotes y uno que era hippie:La estaban reparando con martillos, madera y piezas de ceràmica.Yo les preguntaba que en cuál lugar de Caracas me encontraba y còmo podía yo llegar a mi casa, y me respondían con otra cosa,mientras seguían martillando y recogiendo escombros.


En esos sueños entrecortados y que se repetían al intentar volverme a "dormir", yo recordaba que me había montado por curiosidad en un autobus dentro de la Escuela Militar de Venezuela  en dònde habian muchas personas de distintas edades, pero estaban molestas y de las cuales habían 3 con un uniforme del IVSS que decían iba a protestar para Antímano, pero yo decia que NO, porque yo me sentía muy cansada.Yo supongo, que en algún lugar lejos de mi casa me bajé de ese bus, que era igual a la zona en dònde vivo.Se hace casi de noche, y un hombre parecido al dueño de Playboy's, el millonario,en un carro modesto pero bonito, me dice que el me lleva a mi casa, pero teníamos que buscar efectivo para poder traerme.El buscaba con preocupaciòn en su cartera y yo en la mia, pero el dinero no era suficiente: Yo sòlo deseaba regresar a mi casa, a pesar que la zona en dònde estaba era muy parecida a Longaray, en dònde vivo.Los apartamentos tenian rejas blancas y grandes pantallas de luces en sus balcones.


En mi vida,  desde mi adolescencia y en especial desde los 90, se me repiten los sueños en los cuales estoy perdida en lugares muy extraviados de Caracas y con situaciones de peligro, callejones, caminos solitarios en los cuàles en mi larga búsqueda para poder regresar a mi casa, se me hace de noche.Pero, yo sigo caminando y caminando, aún con mucho miedo de còmo voy a llegar a mi casa, al lugar en donde me siento a salvo.Estos sueños NUNCA me gustaron nada, porque me despierto muy afectada emocionalmente, agotada físicamente y "extraviada":No logro en mis sueños-pesadillas llegar a mi casa, a pesar de los miles de obstàculos que intentaba derribar.Hoy lunes 8 de enero me siento asi.Amanecí extraviada en un camino que yo no queria estar, como en el que me encuentro, en las peores circunstancias del mundo y en el peor escenario para enfermarse en más de un siglo en Venezuela y SOLA.Que Dios y los àngeles me acompañen este lunes y siempre.Hoy amanecí con deseos de llorar.Voy a tomar café.A las 5 am tomé en ayunas,medio limòn con una pizca de biscarbonato en una  taza de agua tibia.Me siento muy fatigada y con mucho frio.


A las 10 am rezarè el rosario:Paula Miriam Giraud Adriani.CNP 3804.


domingo, 3 de enero de 2021

TIEMPOS FELICES CON MI ABUELA CARMEN CECILIA ADRIANI EN LA VENEZUELA QUE PODÍAMOS LLORAR A NUESTROS DIFUNTOS SIN ANGUSTIAS EN 1979.....Y PODÍAMOS VIAJAR PARA TRANSITAR LOS LUTOS FAMILIARES.....

 

1979, Hotel Miranda, Coro, Estado Falcón. Con mi abuela Carmen Cecilia Adriani, la de bata con muchos colores y otra en la que están mi mamá Rosa María Adriani(pantalón azul y blusa de rayas) cerca de la piscina, de lo que fue el mejor Hotel en el Estado Falcón en esos años, no sé cual es la condición actual del mismo....


1979.Hotel Miranda, Coro, Falcón.Tiempos felices y aún estando de luto por la pérdida inconsolable de Guadalupe (Lupita) y Margarita Díaz Adriani –de 24 y 26 años entre el 4 de marzo y 8 diciembre 1979, la primera en un trágico accidente de tránsito con su joven esposo Hugo Gil en Ann Arbor, Michigan y Margarita, que tenía Lupus, la vestí y la maquilé linda en la Morgue de la Clínica El Ávila,este de Caracas-.

...Mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani Mendoza y mi mamá Rosa María Adriani, nos fuimos “las 3 mosqueteras” a rezar en calma y con resignación en el mes de junio de 1979 (mes de mi cumpleaños) a los bellísimos Médanos de Coro, del estado Falcón(versión desierto del Sahara, pero mucho más hermoso y mágico).

Llegamos a Coro en un impecable Ford Falcón, color verde manzana, que mi abuela manejaba. Todos los carros que tuvo parecían recién sacados de las agencias General Motors en Venezuela, era muy cuidadosa en su limpieza, orden y todos llenos de brillo con olor a Champán de Carón (perfume francés favorito de Carmen Cecilia), que decía que era excelente para la suerte en los negocios y atraer el dinero.


Carmen Cecilia Adriani, decía siempre que por la maleta y limpieza de un carro, ella “juzgaba” a una persona, porque significaba desorden en sus vidas personales, financieras y laborables ¡es verdad y el tiempo me lo comprobó muchas veces con amigos así!. Y decía también lo mismo con mi mamá Rosa María, de lo muy feo, que la gente tuviese el fregadero de la cocina con corotos sucios y todo “patas arriba”. Siempre diré y enfatizaré que la influencia de ambas en mí, fue siempre determinante en mi día-día hasta el presente. Eran mujeres que NO se rendían en las peores circunstancias (las tuvieron muy feas ambas).


MI abuela se divorció 3 veces, cuando NINGUNA mujer de su generación ,naciden los tiempos del General Juan Vicente Gómez se atrevían hacerlo por convencionalismos y miedo a seguir adelante solas SIN un hombre al lado. NO le aguantaba “vainas a ningún hombre”. Era recia de carácter pero también siempre fue muy amorosa conmigo y de que nada me faltara, ni nadie me pudiese hacer daño, al igual que sus hijas menores Lupita y Margarita y mi mamá Rosa María, que era la mayor (hija del Dr. Alberto Adriani, que está en el Panteón Nacional).

A su hijo Miguel (abogado), no lo puedo criar, porque su papá que era Médico se lo quitó siendo pequeño y se lo llevó en una barcaza hasta el indomable y agreste Estado Apure. Era la época, en que los hombres podían quitarles los hijos a una mujer, y las autoridades siempre le daban la razón a los hombres, y más si eran de profesión abogados, médicos o militares: Las mujeres NADA podían hacer y si lo hacían se las llevaban presas. Así y todo, ella siempre contaba que se iba con mi mamá pequeña desde Caracas hasta el estado Apure y montarse en una lanchita para cruzar las aguas revoltosas de ese lugar fronterizo con Colombia, para poder ver a su hijo Miguel.

Mi abuela Carmen Cecilia y mi mamá Rosa María, eran muy católicas, rezaban el rosario diariamente. Jamás en la casa se faltaba a las misas del día domingo. Eran caritativas. Amaban a los animales. Les gustaba caminar largas distancias (que nadie hace) al igual que yo, porque decían que era bueno para los huesos y las articulaciones. Les hablaban del “más allá” y sentían el mundo de los difuntos, o de los que se iban a ir. Presentían con exactitud cuando algo malo podía pasar o lo soñaban. (igual que yo)

Ambas eran chistosas y conversadoras gratas, echadores de cuentos e historias del país, del cual ambas fueron protagonistas. Si tenían que hablar con un Presidente de la República o un Ministro, lo hacían con facilidad, rompiendo todas las barreras que pudiesen haber.

...Y como eran ADRIANI ambas, la gente de poder desde los tiempos del General Isaías Medina Angarita(década de los 40), pasando por Marcos Pérez Jiménez con Pedro Estrada (su Jefe en las cárceles políticas del país, década de los 50) las atendían con gran amabilidad y lo que solicitasen para otros SE LOS CONCENDÍAN. (como lograr la libertad de varios presos o que tuviesen mejores condiciones en dónde estuviesen detenidos y sus familiares pudiesen verlos, así como llevarles comida y ropa limpia).

En estos tiempos apocalípticos del mundo y de Venezuela, en el que a veces en mi caso personal se ponen color hormiga, recordar a Carmen Cecilia Adriani y a mi mamá Rosa María me da muchas buenas vibras. Mi mamá a pocas horas de morir (el viernes 4 de julio 2014), luego de un recorrido terrible por 19 días en varios hospitales de Caracas, la recuerdo con un gran sonrisa cuando llegábamos en una ambulancia del Estado desde el Hospital de Los Magallanes de Catia(Oeste de la capital) al CDI de Chuao(este de Caracas)…

…. Y me dijo en voz baja con una sonrisa angelical que la peinara, le pusiese polvo en la carita y pintura labial, al igual que le diera su pastillita para dormirse (Alpram de 2 mg o Lexotanil de 6 mg). Y luego remató: "Gracias Miriam, por estar siempre conmigo y mil gracias por haber podido sacarme del Hospital Los Magallanes de Catia, me daba mucho miedo morir sola allí en cualquier noche, que nadie NI agua te daban en las madrugadas, si un enfermo tenía sed. Gracias por lograr, por yo poder tener frente a mi en estos instantes el hermoso Cerro El Ávila y en un bonito lugar como es este CDI". (Municipio Baruta, este de Caracas).

Mi mamá y yo llegamos a Chuao las 10:45 pm del 3 de julio 2014 . Ella fallece en total paz a las 6:05 AM el 4 de julio 2014, que era el deseo de ambas, cuando me la trasladaron del Oeste de la capital hasta el este de Caracas (Chuao) con 1 médico y una enfermera a su lado en una ambulancia a todo dar. Lo pude conseguir (yo solita) desde una llamada telefónica a su celular que logré conseguir el 3 de julio2014 a las 10am de la Viceministra de Salud de ese momento y Jefa de la Misión Médico-Cubana en Venezuela, Dra. Asia Villegas, movió todas las teclas a su disposición para que mi mamá fuese trasladada de Catia hasta el CDI Salvador Allende en Baruta.

La médico (UCV) Asia Villegas afecta a la revolución de Chávez y de Maduro,es hermana de los periodistas Mario (estudió conmigo la carrera en la UCV ), Vladimir y Ernesto Villegas. Yo la conocía de la extinta Alcaldía Metropolitana de Caracas, y también trabajé con una hermana de los Villegas en la desaparecida C.A. Venezolana de Navegación, de la cual fui su primera Jefe de Prensa(en manos de una periodista) desde 1990 hasta 1993, cuando la empresa estaba siendo liquidada por el mismo Estado. Fue por cierto, mi mejor trabajo, con un excelente Contrato Colectivo para los trabajadores y oficiales de la Marina Mercante.


TIEMPOS FELICES CON MI ABUELA CARMEN CECILIA ADRIANI EN LA VENEZUELA QUE PODÍAMOS LLORAR A NUESTROS DIFUNTOS EN CALMA Y SIN ANGUSTIAS EN 1979.....Y VIAJAR PARA TRANSITAR LOS LUTOS....

viernes, 1 de enero de 2021

MIRANDO AL CIELO EL 1 DE ENERO 2021 CON UN ''TE QUIERO" EN UN BELLO CORAZÓN ROJO DE HELIO QUE YO ME REGALÉ Y ME LO DIJE MUCHAS VECES AL DESPEDIR 31 DE DICIEMBRE 2020...

1 de enero 2021 con un TE QUIERO que me regalé a MÍ, y me lo repetí muchas veces en los últimos días del mes de diciembre 2020...
A las 7 pm del 31 diciembre 2020, tuve una hermosa sorpresa hasta mi casa (Parroquia El Valle, sur de Caracas), me llegó un exquisito Delivery (La delicia de MI gocha) de dos exquisitas cenas de Año Nuevo para MI solita ( para el 31diciembre y el 1 de enero 2021). 


Mirando al cielo al terminar 1 de enero 2021 con un TE QUIERO que me regalé a MÍ, y me lo repetí muchas veces en los últimos días del mes de diciembre 2020 y al iniciarse un nuevo año que será de infinitos retos que pudiesen parecer inalcanzables para quien escribe estas líneas, al igual que para miles de venezolanos a quienes les tocó vivir situaciones muy difíciles en el país y en el exterior, y algunas decenas que NO lo pudieron sobrevivir y se los llevó el mar o sus dolidos cuerpos se quedaron en algún paraje solitario de la frontera de nuestros países hermanos que libertó nuestro Simón Bolívar en el Siglo XVIII.


En este 2021,esperamos que sea mucho menos malo para el mundo y para Venezuela ¡fue tan feísimo! que necesitamos desear con todo el corazón que Dios, La Virgen y los Ángeles nos acompañen. Y lo que no esté bien en la salud sea sanado. Y los que tuvieron pérdidas familiares y amigos muy cercanos por el Covid-19 y otros males en plena pandemia tengan mucha luz y paz interior. Feliz 2021 a TODOS a pesar de los pesares.


Este 31 de diciembre 2020, me levanté a las 5 am y de inmediato me metí en la regadera bajo el agua bien fría, a pesar que tenía mucho frío. A las 6am ya estaba desayunada, vestida toda de azul con mi cabello limpio. Todo recogido y ordenado. La siamesa atendida, al igual que las 3 gaticas del mi edificio. Y a las 7 pm, tuve una hermosa sorpresa hasta mi casa, me llegó un exquisito Delivery (La delicia de MI gocha) de dos exquisitas cenas de Año Nuevo para MI solita ( para el 31diciembre y el 1 de enero 2021). 


....Igual,yo había previsto con anticipación en el 2020,de NO pasar el 31 de diciembre además de sola con Dios desde el 2017, sin tener que comer algo sabroso. Me sucedió el 31 de diciembre del 2017, que a las 9pm, me serví en la mesa muy hermosamente una ensalada de remolacha con zanahoria (cocida)y cilantro, aderezada con vinagre, algo de azúcar y salsa de tomate, que mi mamá Rosa María siempre las hacía para comer con pollo, carnes, pescados, chuletas ahumadas (es muy sabrosa, pero NO como cena de Fín de Año) acompañada de una copa cristal con agua fría. 


....Y ese día (31 enero2017), dije que en las siguientes Navidades, NO me volvería a suceder. Y así ha sido, al comienzo de los primeros meses de cada año, empiezo a comprar de a poquito algunas cosas para Mi importantes que voy guardando en mi escaparate, que luego me preparo para MI (dulce y salado) para el 24,25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, y no estar con la nevera y la mesa toda triste y pobre en esos días: NO señor.

 

En la semana del lunes 28 de diciembre y el miércoles 30 de diciembre 2020, me tocó recorrer a pie buscar atención médica y de referencias para el 2021 en la red de los consultorios  médicos de Barrio Adentro del Gobierno, CDI y en un conocido hospital público en El Cementerio. Me atendieron médicos venezolanos y con muy buena actitud, pero todos los lugares que recorrí, me dijeron que había “asueto” hasta la tercera semana de Enero 2021 y que NO hubiese cuarentena radical. 


...En ningún país del mundo, los hospitales se van de asueto, solo ocurre en Venezuela, porque los pobres médicos tampoco tienen gasolina para ir a sus trabajos, tampoco cuentan con insumos de bioseguridad para protegerse como debe ser del Covid-19. No hay insumos médicos, ni de  Laboratorio, ni de RX, ni insumos quirúrgicos, así que obviamente que Venezuela es única en su tragedia diaria.


EL 2020 SÚPER DÍFICIL PARA EL PLANETA Y PARA VENEZUELA


El 2020 fue muy difícil para todo el planeta por la pandemia del Covid-19, pero para los venezolanos fue mucho más difícil desde el punto de vista humanitario, económico, social, No acceso a la salud NI a los servicios esenciales como el agua, el servicio eléctrico, NO acceso a la gasolina...


 ...NO hay efectivo, hay dificultades dramáticas de las personas para poder adquirir una bombona de gas para cocinar para quienes NO tienen gas directo en sus hogares, problemas diarios para acceder a los alimentos para una mayoría que NO tiene acceso a los dólares con salarios mínimos o pensiones de jubilados ¡universitarios o no! de 1 dólar al mes, mientras que  en países ¡como Cuba llevaron el salario mínimo mensual en el mes de diciembre 2020 a 87 dólares!.


En Venezuela, enfermarse de lo que sea, es una tragedia o a resignarse a morir: NO hay dónde ir en el sector público hospitalario, ni cómo acceder a las medicinas o a cualquier examen  médico, porque todo está dolarizado, en un  país dónde los ciudadanos en un 80 por ciento ganan sólo centavos cada semana.

 ...Ni tampoco la gente NO tiene cómo trasladarse a ninguna parte, primero por el problema del efectivo y segundo, usar  un transporte público atapuzado de personas sin normas de distanciamiento social, ni de bioseguridad sanitaria es montarse con el Covid-19 al lado, para luego morir en un destartalado hospital público que ¡ni agua tienen!,ni mucho menos medicinas, NI Unidades de Terapia Intensiva,ni nada de nada.

 

El 2021 es un gran reto para muchos países que SI van a tener acceso a las vacunas del Covid-19, y por lo tanto sus economías pueden empezar a mejorar bastante, además que tienen una red sanitaria-hospitalaria que nunca estuvo en el suelo como la de Venezuela, que va a empezar a despejarse por los enfermos del virus chino.


.... Los salarios mínimos de la gente,en países como nuestra hermana República de Colombia, los llevaron por encima de 1000 Dólares, que en nuestro país hasta la fecha es de apenas 1 dólar, calculado a 1.200.000 Bs (un millón 200 mil bolívares). Los bancos en Venezuela, hasta el mes de diciembre sólo daban por día 100.000 (100 mil Bolivares), que es el pasaje para usar un bus público, atapuzado de personas y por lo tanto con alto riesgo, para los que quieran suicidarse y enfermarse de Covid-19.

 

En lo muy personal me tocan retos muy cuesta arriba en el 2021 y abordar asuntos esenciales de salud, que he venido arrastrando desde junio-julio 2018, y ya tomaron un cariz “color hormiga”.Y en Venezuela, las soluciones sólo están en manos de Dios y del cielo. Tomar todo con calma, porque angustiándose las cosas NO van a funcionar mejor, ni más rápido. 


...En el plano político de nuestro país y en lo internacional, sino NO pasó nada de importancia o trascendental NI en el 2019, NI en el 2020, NO hay razones para  pensar que en Venezuela en el plano político,legal o económico va a venir un vuelco positivo en el 2021: Los que puedan hacerlo, tendrán que reinventarse de mil maneras, como lo ha hecho el pueblo cubano por más de 6 décadas. !Olvídense que los militares en Venezuela van a estar alzándose!


                            MIS GRANDES AUSENTES AL FINALIZAR EL 2020

De izquierda a derecha, mi mamá Rosa María Adriani, mi hija Endrina Toro Giraud, cuando tenía 24 meses de edad(Abril 1994) y mi recordada y mágica abuela materna: Carmen Cecilia Adriani Mendoza.(Bejuma, Estado Carabobo, Venezuela)



Bejuma, Estado Carabobo, Región Central de Venezuela, Abril 1994:Tres de mis grandes ausentes al finalizar el 2020....Mi mamá Rosa María Adriani (que se fue al mundo espiritual desde el 4 de julio2014), mi hija Endrina Rociel(Rocío del cielo)Toro Giraud que se fue de Venezuela por tierra rumbo a Guayaquil, Ecuador el 20 de septiembre 2017 y mi muy recordada abuela Carmen Cecilia Adriani que se fue al infinito en Valencia (Estado Carabobo) el último jueves del mes de mayo del 2005).
Carmen Cecilia era una gran echadora de cuentos del mundo de los fantasmas, aparecidos y todas las leyendas existentes como La Llorona, El Ánima Sola.....Era un personaje de 100 Años de Soledad de Gabriel García Márquez o de Casas Muertas de Miguel Otero Silva.....Al que se sumaban sus hijas menores Margarita y Guadalupe Díaz Adriani, que fueron como mis hermanas de crianza de lunes a domingo(éramos como los 3 Mosqueteros (fallecidas en un mismo año con 9 meses de diferencia a las edades de 24 y 26 años): Si alguna se enfermaba o le pasaba algo, todas llorábamos por igual. El dolor de cualquiera de nosotras, era el dolor de cada una en la misma intensidad.....E igual era cuando llegaban las alegrías....
Y mi papá Alejandro Alcides Giraud Mendoza que se fue al infinito el 12 de noviembre del 2019, pero ya el estaba bastante ausente desde la última Navidad que pasamos juntos en familia en el mes de diciembre 1973, que también era un gran echador de cuentos extraordinarios de la familia, que a su vez yo los sigo relatando.
Adoró siempre a sus hermanas: María Consuelo, Marta y Luisa,y siempre recordaba a su hermanita Elsita de 5 años, que murió trágicamente en Maiquetía(Estado Vargas o La Guaira) cuando se cayó accidentalmente de la azotea de la casona en dónde vivían, cerca de las olas del mar y de la Plaza de Lourdes de Maiquetía....Luego mi papá tuvo otro matrimonio desde 1974,y obviamente que por lo general todo cambia para los hijos del primer matrimonio....(YO).

viernes, 25 de diciembre de 2020

CELEBRANDO LA NAVIDAD EN LA VENEZUELA PANDÉMICA 2020 Y DE EXTREMA CRISIS EN TODO, SIN ARBOLITO DE NAVIDAD,SÓLO CON 3 GLOBOS...


Parroquia El Valle, Sur de Caracas, a 500 metros del Fuerte Tiuna y del Ministerio de la Defensa...En este rincón escribo de mi apartamento relato mis vivencias y otros escritos como periodista de a pie en Venezuela....


A falta de arbolito de Navidad sin luces multicolores, puse este 24 de diciembre 2020 a las 7:45 am los 3 últimos globos que guardaba en mi cuarto y no luciera mi apartamento tan tristón y descolorido. Me hubiese gustado poner al menos para este 24y el 31 diciembre al menos una docena de globos inflados. Espero, que para este lunes 28diciembre, sino me siento tan quebrantada y con tanto frío, irlos a buscar el Centro Comercial El Valle a primera hora, evitando a toda costa personas aglomeradas y violentando las normas de bioseguridad del Covid-19, así como mis limones que nunca deben faltar en mi casa, y se me  acabaron hace 6 días.


Aún sintiéndome muy quebrantada y muy fatigada este 24 de diciembre, igual hice un gran esfuerzo y limpié desde muy  temprano (por 4 horas) el piso blanco del apto con cloro y  desinfectante Sanpic floral. No sin antes, a las 5:20 AM haber rezado el rosario vía youtube desde México, que lo llevan muy hermosamente una señora o una monja con una niña. Limpié los grandes espejos del apto y ¡hasta dónde pude llegar, para evitar cualquier caída o el track de algún músculo!.Ordené la nevera. Boté lo que tenía que botar. Me hice una gelatina de uvas, que guardaba como oro desde hace 9 meses.


Tengo 6 hallacas exquisitas que me regalaron el 21 de diciembre y me las trajeron a mi casa con una pequeña torta negra. Y otras 10 hallacas o tamales muy sencillas que hice el 17 de diciembre con muy pocos ingredientes pero que en verdad  ¡me quedaron BUENAS y muy sanas!. Todo esto lo tengo guardado con gran afecto en la nevera y gerenciarlo para tener que comer en estas Navidades, el 31 de diciembre y el 1 de enero 2021:!Así esté SOLA con Dios y las almas familiares que tanto recuerdo en estos tiempos de pandemia y que me regalaron hermosas y alegres navidades en mi niñez ,adolescencia y primeros años veinteañeros.


…Y recordando mucho a mi mamá Rosa María Adriani, que  la tuve conmigo hasta las Navidades del 2013(muere el 4julio2014). Y a mi única hija Endrina Toro Giraud, que se fue de Venezuela por vía terrestre hasta Guayaquil, Ecuador hace 4 Navidades. Ella me envió una nota de voz muy bonita a las 11:30 de la noche de este 24 de diciembre, más una foto de la hallaca, una porción de ensalada de gallina y una rueda de pan de jamón en un bonito plato color blanco, que se estaba comiendo sola con una amiga en dónde vive, con una copa de Pepsi Cola.


 Me dijo mi hija,  que el silencio en estas Navidades en Ecuador era sepulcral: Hay Toque de Queda apenas anochece y nadie puede salir a la calle, lo que me parece muy bien. Eso es ser un gobierno serio y responsable ante el Covid-19. En Caracas, fue un total caos: La gente se volvió loca en estas fechas. Hubo aglomeraciones sin tapabocas y medidas de bioseguridad en Sabana Grande (Parroquia El Recreo, Norte-este de Caracas), en La Hoyada (centro de la capital), en Catia (Oeste de Caracas)....


Y en dónde vivo, Parroquia El Valle, Sur de Caracas, mis 3 edificios estuvieron en total silencio y muy  solitarios, pero a 500 metros de mi apartamento, hubo un gran escándalo de cohetazos y ruidosos silbadores, que venían desde el Fuerte Tiuna, de la Urbanización Alberto Ravell y de la Avenida Intercomunal de El Valle (zona de los Edificios Gran Mariscal Ayacucho).


Hasta las 5:55 AM del amanecer para el 25 de diciembre, hubo una fiesta con música a todo volumen en un mismo apartamento (el mismo lugar bochinchero de siempre) en la Gran Misión Vivienda Hugo Chávez Frías. Mi gatica siamesa SU ALTEZA, se asustó mucho con los cohetazos y buscó mi protección cerca a las 11:45 de la noche.


Me garanticé para estas NAVIDADES PANDÉMICAS con anticipación (el miércoles 9 de diciembre) el Plan Básico de SimpleTV, el clon que tuvimos siempre pero con muchos canales de DirecTV en Venezuela hasta julio 2020, cuando nos quedamos por 3 meses sin televisión en el país, lo que en pandemia y estando SOLOS ¡claro que nos afectó bastante!, sobre todo en mi caso que nací con la televisión viendo películas, series famosas, novelas, programas cómicos, shows musicales y de concursos.


 Grabé poco a poco varias películas MUY BUENAS  de los 2 únicos canales de películas que dispongo del Plan Básico como son Space (518) y FXM (505), películas de miedo, de suspenso, de mafiosos y policiales, del año 2.150, comedias como Un detective anda suelto en Hollywood (1984 con Eddy Murphy) que siempre me divierte cuando la veo. Películas famosas como El Informe Pelícano  con Denzel Washington y Julia Roberts (1993), Premonición (con Sandra Bullock-2007) , Misión Imposible III, El Contador (con Ben Affleck, 2016, que le lleva las cuentas a gente de la mafia)varias con Robert de Niro, Al Pacino, Jack Nicholson, Nicole Kidman….


El 24 de diciembre a las 8 de la noche, le pedí en total paz interior al Niño Jesús y a la Virgen de Guadalupe que me inundaran mi cuerpo con mucha luz y sanaran lo que NO está bien, SI era la voluntad de Dios. Le pedí por dos personas con problemas de salud de mi entorno (Delia de la Parroquia El Valle y Elsa que vive por VTV, canal 8 del Gobierno) que siempre me llaman ¡pase lo que pase!, para ver cómo yo me encuentro .Pero, como NO están bien ahorita, !así yo no esté muy bien o sintiéndome MAL!, entonces llamo a las personas de su entorno para saber cómo se sienten, o envío un mensaje escrito con mucho afecto a sus teléfonos y de casi inmediato me responden con gran cariño.


Si uno siembra afectos sinceros sin esperar nada a cambio y a veces más allá de nuestras posibilidades y en circunstancias muy adversas, NO se debería recibir gestos y acciones egoístas en tiempos tan duros como los de ahora en Venezuela y en el mundo, como me ha pasado en estos días y desde antes (2018- 2019) con una colega de la UCV. Me pueden tratar con descortesía y con muchos monosílabos 1 vez, dos veces, 3 veces, 4 veces ¡Hasta que digo NO más, me aparto en silencio y callada por un tiempo indefinido! Y me digo: No me lo merezco y menos de gratis.¡Pero de todo hay en la Viña del Señor! .


Recemos diariamente  por Venezuela que necesita de mucha oración, recemos por los presos encarcelados injustamente y en condiciones terribles en nuestro país. Recemos por el planeta y que la pandemia se termine en el 2021 o todos SIN EXCEPCIÓN tengan acceso a las vacunas del Covid-19, cuando empiecen aplicarlas sin costos para los más necesitados.

INVENTANDO EN LA VENEZUELA PANDÉMICA 2020 Y DE GRAN POBREZA, CÓMO HACER HALLACAS NAVIDEÑAS CON MUY POCO....


A PESAR DE LOS PESARES Y CON MUY POCO:Mis 10 hallacas-tamales en tiempos de pandemia y de caos en Venezuela que hice con muy pocos ingredientes,poco a poco en 3 días: 1 Harina Pan amarilla (las de Lorenzo Mendoza) que guardaba desde el mes de abril de este año al igual que 1 pollo que estaba congelado de esa misma fecha.Hojitas de  Cilantro incluyendo el tallo picado,3 ají dulce rojos,3 cebollín,sal, azúcar y medio sobrecito de salsa bologna en polvo para espaguetis GUT (que es muy barato), para el guiso sencillito que hice y para la masa.


 Le agregué (masa y guiso) un poquito de consomé de pollo en dónde lo había cocinado el martes 14 de diciembre, que parecía gelatina al sacarlo de la nevera. Aceite de soya del CLAP, que guardaba desde febrero 2020 para estas fechas. Un poquito de aceitunas rellenas con pimentó y un poquitico de pasas que había comprado en oferta en el Supermercado El Dorado del Centro Comercial El Valle en el mes de septiembre.


….Un poquitín de alcaparras que guardaba en  en la nevera desde agosto 2018. 1 kilo y medio de hojas de hallacas por 750.000Bs que compré el domingo 12 de diciembre en Los Chaguaramos-UCV (Sur de Caracas) en la acera de las famosas Pizzas Rocolano, que venden vegetales y frutas frescas,cuando venía a pie (ida y vuelta desde y hasta la Parroquia El Valle) desde Colinas de Bello Monte,(2 horas a pie en distancia, ida y vuelta con sol:4 horas sin descanso, y sin tomar agua, ni nada de nada) de recoger en Liberty Express una cajita de medicinas para mi, que me enviaron muy generosamente desde Madrid-España... 


...Y un pabilo para amarrar estas 10 hallacas SENCILLAS y muy sabrosas que me costó 420.000 Bs el miércoles 5 de diciembre en los kioskos diagonales del Centro Comercial El Valle, bajando hacia la Urbanización Alberto Ravell. 


A veces, cuando uno cocina con la mayor sencillez del mundo y con el corazón, tenemos resultados maravillosos. Incluso esto lo había escuchado 4 veces en 4 hermosas películas basadas en historias familiares y cómo cocinaban, una preciosa hecha en Colombia, otra en México, otra en Sicilia-Italia y otra en el Medio Oriente: Las 4 cuando las vi me hicieron llorar de la emoción, porque todas estaban cargadas de muchos sentimientos,recuerdos y aromas que venían desde la infancia. Fueron películas hechas con mucho amor, nostalgias y  sonrisas que  lo volcaban a sus cocinas de ollas de barro y de peltre con cucharones de madera y de acero inoxidable


martes, 8 de diciembre de 2020

MARGARITA DÍAZ ADRIANI, UN 8 DE DICIEMBRE, DÍA DE LA VIRGEN INMACULADA SE FUE AL CIELO CON APENAS 26AÑOS DE EDAD....

                  
                  Virgen de la Inmaculada Concepción.....

     

                                           Margarita Díaz Adriani a los 17 años.....

De izquierda a derecha, la más pequeña con braguitas de pantalón Paula M. Giraud Adriani, seguida por Guadalupe(Lupita) y Margarita Díaz Adriani (ambas fallecidas con 9 meses de diferencia en 1978). Parroquia San José, Caracas.
De izquierda a derecha: Guadalupe(Lupita) Díaz Adriani, Paula M.Giraud Adriani y Margarita Díaz Adriani, Carnavales en el Club Social del Banco Venezolano de Crédito, Urbanización Las Palmas, Caracas, Gobierno del Presidente Rómulo Betancourt.
Margarita, era una ferviente lectora de novelas y de poesías. Con ella siendo una niña leí por primera vez la bella novela MUJERCITAS de Louisa May Alcott (1868)  y  MARÍA del escritor colombiano Jorge Isaac

El Sabio José Francisco Torrealba, a quien siempre con Margarita y Lupita Díaz Adriani íbamos a visitar  en San Juan de Los Morros......Era un hombre increíble y de una sencillez infinita....Quería muchísimo a su esposa Rosa Tovar, una mujer muy humilde.....


Entre el cielo, la morgue de la Clinica El Avila y el  médico sabio Francisco Torrealba, descubridor del Mal de Chagas. Un 8 de diciembre, Día de La Virgen María se fue al cielo mi querida Margarita Díaz Adriani, y me avisó con aroma de muchas flores, que había partido:Hoy recuerdo con gran tristeza,la muerte d mi muy querida tía y hermana de crianza,Margarita Coromoto Díaz Adriani, que se fue al cielo el 08\12\1978 con apenas 26años.


Margarita,era hija del escritor guariqueño Pedro Díaz Seijas y miembro de Número de la Academia Venezolana de la Lengua,tío del Ex Fiscal General Isaías Rodríguez Díaz (de Hugo Chávez), con cuya familia desde niña conocí muy de cerca, incluyendo a su abuela Juana Seijas de Díaz, que vivía en San Juan de Los Morros, Estado Guárico, que quiso mucho a mi mamá Rosa María Adriani de niña y adolescente, al igual que las hermanas y hermanos de Isaías. Mi mamá siempre recuerda como un buen padrasto a Diaz Seijas,con quien mi abuela Carmen Cecilia Adriani, estuvo casada en segundas nupcias.


 La mamá de Isaías Rodríguez, era cuñada de mi abuela Carmen Cecilia Adriani. Mi mamá también conoció de niña a la ExFiscal General de la República (exiliada en Colombia) Luisa Ortega Díaz, era la parte de los Díaz (de Isaías y de mis tías-hermanas de crianza Margarita y Guadalupe (Lupita) Díaz Adriani, que eran catires,ojos claros y muy blancos.


Recuerdo que hace 42 años a las 10 am, el apto se inundó de olor a muchas flores, me pasa a veces cuando alguien muy querido fallece, o tengo sueños premonitorios en el amanecer de la persona que se va al infinito ese mismo día o al día siguiente (que está conectada en gran afecto conmigo). Yo no sabía que Margarita había fallecido a esa hora. Se lo dije de inmediato a mi mamá Rosa María y ella me respondió:”Miriam, tienes razón, yo también siento el olor a flores.” Mi familia más cercana y amigas de infancia, me llaman por mi 2do nombre.


...Margarita estaba hospitalizada en la Clínica Ávila, de Altamira, este de Caracas. Tenía Lupus eritematoso y la habían operado de una pierna, por la cual estaba cojeando en los últimos 24 meses y ella quería caminar bien. El doctor Otolima Gómez(su médico de cabecera desde los 15 años cuando estudiaba Margarita  en el Colegio Santa Rosa de Lima), y el doctor Angel Bajares le dijeron que la operación era riesgosa  y ella dijo que no le importaba, que iba a correr el riesgo.


A las 10 am de hace 42 años, a Margarita le dio una hemorragia interna y un paro respiratorio. En  A las 10:30 am mi abuela Carmen Cecilia Adriani, nos llamó telefónicamente desde la Clínica El Ávila y a las 11:30 del mediodía mi mamá y yo tomamos un taxi y nos fuimos hasta Altamira. Yo me encargué  en soledad con mucho frío en dónde tenían a Margarita de vestirla bonita, de maquillarla, peinarla….Le hablaba mientras la arreglaba, estaba en una total calma, como en cámara lenta, desde esa habitación muy fría veía El Ávila, el cielo con muchas nubes….


...Le dije: Hermana querida, me estás dejando muy sola, porque ya se fue nuestra Lupita (Guadalupe) su hermana menor  y mi alter ego desde que nací, que se el 4 de marzo de ese mismo año(1978), que había fallecido trágicamente en un accidente de tránsito con su esposo Hugo Gil,siendo los dos becarios del Plan Gran Mariscal Ayacucho, en Ann Arbor, Michigan, y sólo tenían 24 años de edad….


Las muertes de Lupita y Margarita Díaz Adriani,en apenas 9 meses de diferencia,me rompieron el corazón y mis fibras más internas. Fueron dos muertes, de las cuales nunca me recuperé y no hay un día que nos las recuerde a ambas. Con ellas hacía todo de lunes a domingo, a excepción cuando estaba en la casa de mis queridos abuelos Giraud Mendoza en la Parroquia San Agustín del Norte o con mis primos por el lado de mi papá, e incluso Federico Misle Giraud y Chicho (Lorenzo) Maggiolo Giraud, compartían con ambas felices días en la playa o en el Club Táchira de la Urbanización Monte, cumpleaños…..


Margarita, fue en vida muy buena y caritativa. Nunca le llevaba la contraria a mi abuela Carmen Cecilia Adriani y si su hermana Lupita le respondía mal a veces, entonces la regañaba. Y cuando nos castigaban (a Lupita y a mí) o nos daban “una pela” por inventadoras y traviesas, entonces ella  intervenía de inmediato ¡para que nos perdonaran!, pero a veces NO le hacían caso: ja ja ja….

 

Ella, era muy estudiosa, tenía letra de médico y perfecta ortografía,  y a pesar de la enfermedad (Lupus Eritematoso), que a veces no dormía por los grandes dolores, estudiaba Derecho en la Universidad Santa María.Era caritativa y muy religiosa. Amaba los animales, al igual que yo y Lupita. Le gustaba bailar. Era coqueta. Amaba el perfume Aire del tiempo de Nina Ricci y también la colonia Menem.


De ella estuvo muy enamorado cuando tenía 17-18 años de edad, José Witremundo Torrealba, el hijo médico-investigador y docente, del sabio Francisco Torrealba, el que descubrió el Mal de Chagas y no le importaba que estuviese enferma,porque decía que él la iba a curar. Pero, ella prefirió apartarse (aún interesada románticamente en él), a pesar que este médico de ojos verdes SI estuvo muy enamorado de ella, luego se casa con Junia Chaves (sin Z).


Recuerdo como si fuera hoy, al sabio Torrealba, cuando íbamos con Margarita y Lupita Díaz Adriani a visitarlo en su casa de San Juan de  Los Morros (1968-1969-1970). Era un hombre muy particular, como lo son muchas veces los genios.Y a mi me divertía mucho su modo de ser con una sencillez y la calidad humana de un santo. Dos anécdotas definen muy bien, la compleja, humilde y pintoresca personalidad del Dr. José Francisco Torrealba, descubridor de la causa del mal de Chagas.


Una de las anécdotas conocidas de Torrealba era que en una oportunidad se le esperaba en una sala de la Universidad Central de Venezuela, de forma que diera una conferencia sobre la enfermedad tropical. El Dr. Torrealba, de vestir humilde (casi siempre de kaki) llegó algo tarde a la cita. La conferencia se retardó aún más, cuando el vigilante, al ver la inusual vestimenta del Dr. Francisco Torrealba, no le permitió la entrada al recinto. Sin perder la calma, el Sabio se sentó en la acera, lugar desde donde fue rescatado por uno de los galenos, quien impaciente había salido a la puerta a indagar por la tardanza del conferencista.


La otra anécdota, lo identifica también, como este extraordinario científico ¡cuán excéntrico era!: En San Juan de Los Morros, caminando por la calle fue sorprendido por un caminante en esos solazos del mediodía en el estado Guárico, quien le preguntó acerca del por qué estaba usando un zapato en un pie y, una alpargata en el otro. El Dr. Torrealba lo vio, y muy serio y le contestó: “¡Esos, son los dos extremos de la humanidad, la opulencia y la pobreza!”. Así de puro, genuino y conmovedoramente ingenuo, era este gran científico venezolano, nacido en Santa María de Ipire (Guárico) en 1896 y fallecido en Caracas en 1973.


Formó el Dr. Torrealba, una extraordinaria junta con otros científicos venezolanos, como Enrique Tejera, Arnoldo Gabaldón, Pablo Anduze y Miguel Suárez, para mejorar ostensiblemente la salud de la población en general, aportando en su caso al mundo (y particularmente a Latinoamérica, cuyos campesinado padecía mucho de esta enfermedad) la cura contra el mal de Chagas. En este sentido, fue calificado por el gran poeta, Pascual Venegas Filardo, como “héroe legítimo de la nueva Venezuela “.


Un ejemplo claro de esa combinación, de férrea voluntad y, sorprendente inteligencia, que acompañó al sabio Torrealba, se encuentra en el hecho de cómo aprendió alemán en forma autodidacta, en menos de tres meses (con unos discos a guisa de curso formal), para así poder viajar a tierras germanas, y hacerse entender por los representantes en ese país, de la empresa fabricante de la aspirina, con quienes sostuvo una diatriba científica.


 Margarita, era una ferviente lectora de novelas y de poesías. Con ella siendo una niña leí por primera vez la bella novela MUJERCITAS de Louisa May Alcott (1868)  y  MARÍA del escritor colombiano Jorge Isaac, que se publicó en el año de 1867 y se inscribe dentro del romanticismo. Por su tema y estructura conserva todas las características de la novela sentimental que en Francia había llegado a su apogeo con Atala de Chateaubriand y Pablo y Virginia de Saint Pierre. El escritor colombiano Jorge Isaacs (1837-1895) es el autor de la novela de mayor éxito que se haya publicado nunca en la América hispana después de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.


En efecto, la historia de los amores entre María y Efraín, que Isaacs dio a la imprenta en 1867 bajo el título de María, había alcanzado las cincuenta ediciones antes de que finalizara el siglo XIX, y, desde entonces, sus lectores no han dejado de crecer, subyugados por la sobria prosa del novelista colombiano, por el conmovedor tono de su relato, por los valores encarnados por sus jóvenes héroes sentimentales, unidos en un afecto idílico sin otros tintes que los de un romanticismo natural, casi salvaje, al que ponen marco los grandiosos paisajes de los trópicos americanos y las reivindicaciones de un primitivismo noble e inocente.


Fuente bibliográfica consultada:

https://entorno-empresarial.com/jose-francisco-torrealba-el-sabio-a-su-memoria-y-obra/

 

Oraciones en el aniversario de un difunto:

https://www.oblatos.com/oracion-en-el-aniversario-de-un-difunto/