sábado, 11 de marzo de 2017

EL PÁNICO DE EUGENIA CUANDO HAY UN OPERATIVO POLICIAL EN SU BARRIO DE EL VALLE, CARACAS... Y LOS DELINCUENTES SE ESCONDEN BAJO AMENAZA EN SUS HOGARES...




El pánico fue total de la señora Eugenia como otras veces, quien vive en  un barrio de la Parroquia El Valle(Caracas) cuando se presentan  operativos policiales sorpresivos que nadie espera: 9 delincuentes fueron tiroteados de viernes 10 a sábado 11 de marzo por la policía en un comando de la OLP en horas de la madrugada, en busca de “El Coqui”, Luis Revette, líder de una sanguinaria banda que se dedicaba al secuestro y a la extorsión. En los barrios de la capital hechos como estos son parte de su vida "cotidiana"a las cuales nadie se acostumbra. En estas zonas se sube y se baja en jeep para poder realizar la vida “normal” que "aparentemente" hacemos los venezolanos que no vivimos en un barrio de “arribota”,como es primero que nada estar en la avenida del lugar en donde viven, para luego poder tomar un bus, el Metro o caminar entre los buhoneros en busca del sustento de sus casas. En sus hogares  no hay gas directo, hay que bajar en jeep y  buscar las bombonas en las avenidas cada viernes, cuando llega el camión de PDVSA Gas Comunal .El agua tampoco llega por tubería: Hay que buscarla con sudor y lágrimas para llenar sus tobos y  tanques de agua ubicados encima de sus casas del barrio, a las cuales les han puesto corazón y amor para tenerlas bonitas, limpiecitas y muy cómodas en espacio.

En esta semana desde el lunes 6 de marzo, en ese barrio como en otros en la Parroquia El Valle hubo una intensa cacería policial de delincuentes (en lista de los más buscados) entre los cuales se encontraba uno que  es terrible, llamado EL COQUI, Luis Revette. Cuando llega la policía por sorpresa, no solo los delincuentes se “chorrean del miedo”, sino también la gente decente que nada tiene que ver con los delincuentes. La orden en los barrios, que a veces algún niño o adolescente olvida, es mantener siempre las puertas de las casas cerradas todo el tiempo, para evitar que en un momento de “emergencia policial imprevista”, los delincuentes desesperados por salvar sus malogradas vidas al servicio del mal, se metan en las casas que NO tuvieron la previsión por descuido de un miembro familiar ¡haber dejado las puertas abiertas!.

Esto le pasó a la aterrada señora Eugenia, cuando escuchó el tropel de policías armados hasta los dientes llegar sorpresivamente al barrio, y los delincuentes empezaron a buscar desesperadamente, en cuáles casas podían esconderse. y cuáles habían dejado sus puertas abiertas. La pobre Eugenia se petifricó del miedo, cuando de repente vio a uno de los delincuentes perseguidos por la policía dentro de su casa, buscando ATERRADO en dónde podía esconderse. El tipo, escogió esconderse debajo de la cama de su nieto de 8 años. La policía entró armada hasta los dientes de golpe y porrazo a la casa, como en otras tantas oportunidades, en busca de delincuentes fugitivos. La señora estaba ATERRORIZADA, no quería ni al delincuente escondido debajo de la cama de su nieto, ni tampoco a la policía.

No quería un enfrentamiento policial con delincuentes dentro de su hogar, ni un malandro muerto en el cuarto de su nieto, con todo lo eso implica en la seguridad personal de una familia completa , sea por el mundo policial, o por el mundo delictivo. Mientras la policía buscaba por todos los rincones de su casa, élla rezaba con desesperación a  Jesús y a todos los santos, que la policía no encontrara al delincuente, y que el delincuente luego de la intensa búsqueda se fuese por su propia voluntad de su hogar. En esos intensos minutos en que la vida y la muerte se enfrentaban, la señora Eugenia  no deseaba por nada del mundo estar en medio de ese dilema aterrador, una experiencia común  en los barrios de arribota, a los que se llega en jeep.La respiración y el corazón de Eugenia se aceleraron desmedidamente por el  pánico que la invadía, cuando la policía entró al cuarto de su nieto de 8 años. Buscaron por todas partes de la habitación del niño, pero las oraciones que élla repetía con el alma en vilo, fueron escuchadas en el cielo: La policía increíblemente no pudo ver al peligroso delincuente escondido en contra de su voluntad en su hogar.

 El tipo, cuando vio que la policía se fue al rato del lugar, también se fue de la casa, no sin antes mirar a los ojos de Eugenia, suponemos que diciéndole con algún gesto de agradecimiento por mantenerse “al margen y callada como una tumba”, ya que por esta vez  él se había salvado de la muerte "por ahora", pero con la advertencia subliminal que él también tiene familia y amigos en su mundo del crimen.Luego de esta terrible experiencia, cuando todo se había calmado en el barrio, sus vecinos entraron solidariamente a su casa para darle a Eugenia una tasa de manzanilla con tilo endulzada con papelón. Se repitieron con fuerza  otra vez que como comunidad, nadie a ninguna hora del dia o de la noche puede tener las puertas  o ventanales abiertos para evitar que un delincuente se “enconche” en algún operativo policial o cuando se sienta perseguido.

Nadie quiere en su hogar a un delincuente mal herido o muerto en sus casas: Son muuuuchas horas de angustia  y de suspenso cuando algo así sucede. Es algo que NADIE-NADIE desea que le pase.

jueves, 9 de marzo de 2017

NO ME QUEDA OTRA OPCIÓN QUE REIRME DE LA TRAGEDIA QUE ES HOY VENEZUELA, O DE LO CONTRARIO NOS DEVORA Y NOS MATA SIN COMPASIÓN...



Este jueves 9 de marzo 2017, caminé entre 10 a 11 am por lugares que me muy pocas personas se atreven. En mi edificio tanto el conserje, mi hija y otros, me dijeron con advertencia roja, que por nada me fuese a pié, desde Estación Metro Hospital Periférico de Coche-Mercado hasta el Club de Sub-Oficiales a corta distancia de Las Mayas, zona súper candela para muchos, lugar en donde hay un aserradero industrial.

Mi misión este jueves 9 de marzo, lloviese o relampaguera era buscar con muy poco dinero, un bolsa grandota de aserrín para “Simba”, el gatico huerfanito que mi hija rescató del estacionamiento en Noviembre 2016. El pobre Simba, tenía dos días con su cajita plástica hecha un desastre y como todo buen gatico, detesta lo que no esté pulcro. Hace 4 días se había acabado un “aserrín de pino” que mi hija había comprado  en un lugar “exclusivo” de Caracas en diciembre 2016.

En la mañanita del jueves 9 de marzo a las 6:30am, muy valientemente y sintiendo muchos escalofríos me metí  timídamente en la regadera  con agua fría (primero un pié, luego el otro, después un hombro… ja ja ja). Hace 4 años quité el calentador en mi casa, porque las llaves o las empacaduras del baño y del fregadero  se dañaban cada 5 meses con el recalentamiento muy fuerte de todas las viejas tuberías del Apto cuando enchufaba el calentador. Y  la crisis horrible que tenemos en Venezuela, no alcanza para pagar plomeros ni para buscar repuestos que “no hay” en las ferreterías del país.

Tuve que hacer una agenda espartana de guerra-guerra desde el Día Internacional de la Mujer(8 de junio), porque llegué a marzo en ROJO. La mala noticia y sin evitar REIRME Y REIRME la tuve este martes al ir al Banco cuando fui actualizar la libreta de Ahorros, por cierto, no hay cartón ni material para reponer libretas en muchos bancos del país, desde diciembre 2016.Retiré 7 mil tristes bolívares(menos de 2 dólares).Luego de este sustooo, cuando vi que estaba en ROJO: NI  siquiera el saldo alcanzaba para comprar una bolsa del CLAP de las que vende el Gobierno cada 40 días, en el caso que la misma llegase en esta semana o la otra en donde vivo (quedaría OUT), pero pude robar muchas risas a Carolina, una Ejecutiva de Atención al Cliente y a una Cajera que siempre es muy seria-seria del Banco Mercantil de la Avenida Victoria. Yo me dije, si pude hacer reir a la cajera que nadie le roba una sonrisa, como que me busco al maravilloso comediante Emilio Lovera o a Vanessa Senior, para que me den un “tigrito” de lo que sea detrás de un escenario, y así  sobrevivir esta vaina tan horrorosa que nos tiene en Venezuela a todos azotados y  flacoooos como una lombriz.

Hoy decidí caminar muuucho. Transité todas las aceras rotas y de aguas sucias desde el  conocido Liceo José Ávalos hasta el Metro Jardines El Valle, que es la estación más lejana desde donde vivo. La otra que es cercana, está en la Plaza de El Valle, que nada más son 10 minutos a pie de mi vivienda. Mientras caminaba, lo que veía era un gentío pobrísimo sentado por las aceras y escaleras de negocios desde el McDonald hasta Los Jardines El Valle. Buhoneros, vendiendo lo que la imaginación pueda inventar. Pero mucho peor fue en las aceras y calles del Metro Estación Hospital Periférico de Coche-Mercado vía a Las Mayas y Club de Sub-oficiales…Se están vendiendo zapatos viejos, ropa usada bien fea, pequeños tubos de acero (usados)…Bueno por el Liceo José Ávalos, cerca de donde vivo, venden en la calle pocetas y fregaderos usados.. materiales de construcción también usados..¡La pobreza total en close up! se apodera de todas las calles que transito…

Como tenía tantas advertencias de el Conserje, de mi hija y un gentío que no me fuese a pié desde el Metro Hospital Periférico de Coche-Mercado hasta el Club de Sub-oficiales que está en verdad en Las Mayas(Zona  roja), lugar a donde yo me dirigía en busca del Aserradero Industríal que está por esos lares, subiendo un callejón pobrísimo que va a un barrio que toca el cielo. Lo que hice fue rezar y rezar, ponerme más “mosca” de lo que siempre estoy, caminar por donde debía hacerlo y entre la gente que veía confiable. O es que yo recé mucho o un montón de ángeles me acompañaban, pero yo vi que mi recorrido no eran tan lejos y “tan peligroso” como tanto me habían dicho (para mí, pero  para los demás NO).

No quería tomar ningún autobús que me dejase frente al Club de Sub-Oficiales, que luego sigue por Las Mayas, porque en la Caracas de hoy, y en  esa zona a la que me dirigía a pié, me dá mucho más miedo irme en transporte público. A pié, yo siento que  tengo el control de evadir obstáculos o personas que me dan mala vibra, pero en un transporte público el control total lo tienen los delincuentes a punta de pistola.

Me gusta seguir mi intuición y si algo me da miedo o me pone en “alerta” internamente, sencillamente no lo hago. En la medida que pueda y no tenga otra opción como algunas veces me sucede, tomo un bus pero no sin antes observar detalladamente a la unidad y cuántas personas van adentro, además de mirar sus rostros. Y si en algún momento tengo un mal presentimiento, me bajo del bus inmediatamente.

Aún cuando divisaba  a pié desde la Estación de gasolina de La Rinconada al Club de Sub-Oficiales, pregunté 3 veces a los vendedores de empanadas y pastelitos andinos, al igual al  señor que vendía jugo de caña  recién exprimida de un trapiche, para que me dijesen por donde debía caminar y que fuese más seguro para los transeúntes.Pasé a duras penas, el puente estrecho que enlaza al Hipódromo de La Rinconada con la autopista Valle-Coche porque había una gran gandola estacionada y su chofer revisaba el motor delantero.

Me fui caminando pegadita de la gandola y tropezándome cerquita con un liceísta y una señora que me sonrió, que hacíamos lo que podíamos para transitar el puente (la gandola estaba fastidiando el paso). Luego de este tramo full carros corriendo, logré llegar cerquita del Club de Sub-Oficiales e irme por la subidita de Las Mayas. Al llegar a este punto, volví a preguntar dos veces más cómo llegaba al Aserradero…No era tan lejos o “aparentemente” tan peligroso, como decía mucha gente por donde vivo. Yo no sentí miedo en esta oportunidad. Supongo que es porque recé tantos Padrenuestros y muchas Ave María como la Oración del Ángel de la Guarda desde que salí de mi casa, que  SI habían delincuentes NO me vieron o era invisible, que es la manera como me gusta sentirme cuando salgo de mi casa en Caracas, la segunda capital más peligrosa del mundo.

Localicé el callejón y la subida que va al Aserradero y a un barrio escondido que está cerca del cielo .Caminé el gigantesco Aserradero para buscar a algún obrero que estuviera trabajando con  listones de madera. Yo no iba hablar con ningún jefesote de las oficinas de allí, sino al lugar de las faenas. Saludé muy amablemente al obrero. Le dije que necesitaba aserrín del que estaba cayendo de su trabajo en el cemento, para un gatico que en mi casa habíamos rescatado de la calle en noviembre 2016. Muy amablemente me señaló que buscase a su capataz que estaba a 3 metros de nosotros, para tener el  debido permiso. Me acerqué al capataz, un hombre sencillo de pueblo, delgado, moreno claro, cabello negro, de 45 años aproximadamente, vestido con franela y pantalón negro. Le conté mi historia del gatico y para qué necesitaba el aserrín. Muy gentilmente agarró una pala de plástico y me llenó mi bolsa grandota con aserrín.

Hablamos un momentico de la gravísima situación del país. Me dijo que tenía dos animalitos en su casa: Un lorito y una tortuga a los cuales alimentaba con frutas, verduritas  y hojas de luchuga de las que desechan los buhoneros del Mercado Mayor de Coche, pero que ya no las regalan como hace 3 años, sino que todo, pero todo lo venden: “Señora, las cosas en el país están muy difíciles, ya ni en el Mercado de Coche, como pasaba antes, regalan los vegetales o frutas que están aporreadas o a punto de dañarse. Todo lo venden”. Le dije, luego que me llenara la bolsa grandota  de aserrín,  y que cuánto era. Me respondió: “Lo que usted pueda darme y estoy a sus órdenes cuando necesite otra vez aserrín”: Le dí 10 billetes de a  100 bolívares…que fue lo que pude disponer de mi saldo en rojo.

Todo este recorrido que hice hoy, para mí valió la pena que como siempre terminó siendo otra aventura más…Mi agenda de este jueves 9 de marzo fue al servicio del bello gatico Simba, que resultó todo un encanto  y demasiado cómico. Tenía el pobrecito dos días con su cajita de plástico convertida en su desastre, para su disgusto porque es muy pulcro. No hay un día que al menos tres  veces al día nos haga reir a mí o a Endrina, es demasiado cariñoso, travieso, inteligente, mientras Sky lo observa, pero sin celos, que  era como pasaba en noviembre-diciembre 2016. Mi Sky, mi cocker ,no es de una personalidad fácil y es amigable con quien a el le da la mismísima gana.

Me regresé del Aserradero, igual como me vine cargando mi bolsa grandote de aserrín (de la mitad de mi estatura que es 1.72 mts ) por todos esos lares que me habían advertido que eran muy peligrosos. Caminé y caminé hasta llegar a la Estación del Metro Hospital Periférico de Coche-Mercado para quedarme en  la Estación de El Valle, de donde solo camino 10 minutos hasta mi casa. La gente muy curiosamente me preguntaba qué era lo que llevaba en mi bolsa gigante transparente con Aserrín. Creo que pensaban, que era maíz  para pilar arepas…Ay Dios, con esta miseria tan grande en el país, el pueblo  cree que todo lo que ve puede ser comida. Al llegar a mi casa, tanto Sky y Simba me saludaron esperándome ambos en la puerta con una alegría inmensa que parecían que se iban infartar. El gatico se emocionó con el aserrín que traje, y apenas lo puse en su cajita de plástico se acostó en el mismo, y luego empezó  muy feliz a hundir sus paticas una y otra vez.

martes, 7 de marzo de 2017

VENEZUELA ES EL PEOR PAIS EN AMÉRICA LATINA Y EN EL CARIBE PARA NACER, ENVEJECER Y MORIR...



Escribir de la pobreza porque se vive, se sufre y se duerme con  ella, es algo que duele muy hondo. Como periodista, hace muchos años iba a hablar con los más pobres de Caracas, capital de Venezuela y lloraba sus inmensas carencias como si fuesen mías. En el 2017, hablo de la pobreza en primera persona, porque ya tengo 4 años al igual que millones de venezolanos, que de repente nos llegó  cada amanecer o la noche sin saber que podemos comer: No tenemos casi nada en la nevera, nada en la alacena. No hay nada que comer para burlar el hambre y no irnos a la cama con el estómago vacío.

En cada nuevo día y al irme a dormir, le ruego a Dios no enfermarme de nada en esta pobreza tan grande y de mil carencias, que jamás ni en mis peores pesadillas llegué imaginar que podía vivir en primera persona. Esta  pobreza horrible, incluye no tener acceso hasta las medicinas más básicas que en los demás países de América Latina y del Caribe SI HAY, pero en Venezuela NO HAY.

En este instante que escribo estas líneas, tengo un fuerte quebranto por gripe y no tengo la posibilidad de conseguir en ninguna farmacia un antigripal con dos antialérgicos para poder respirar sin dificultad, ni de hacer inhalaciones de mentol VicVaporub, porque no existe tampoco en Venezuela. No tengo mis pastillas para dormir, que desde hace varios años las he necesitado porque tengo el mal del insomnio: Debo pasar largas noche en vela y dormir apenas un rato vencida por el cansancio cuando apenas empieza a esconderse la noche.

En otros tiempos, escribía como periodista en tercera persona de los más pobres. Iba a los barrios  con ranchos de latón o de cemento sin frisar donde la pobreza me golpeaba. Mujeres muy jóvenes y con padres distintos que tenían varios niños a cuestas, sin un oficio o profesión. Hoy en Venezuela, la mayoría somos muy pobres, los que NO estudiaron y los que SI lo hicimos para tener una mejor vida y con calidad.

Hoy en mi país la pobreza me tomó de sorpresa como rehén. Mi ingreso mensual como profesional universitaria jubilada, egresada de la primera Casa de Estudios del país como lo es la Universidad Central de Venezuela, es de apenas de 16 dólares al mes, es decir que en mi hogar debemos alimentarnos con 0,50 de dólar por día.

Por vivir en una zona popular de Caracas, como lo es la Parroquia El Valle y porque en mi comunidad existe un Consejo Comunal, desde hace 8 meses tengo acceso a la compra de una bolsa de alimentos que el Gobierno distribuye bajo la denominación de los CLAP (Comité Locales de Abastecimiento Popular) que tiene productos de precios regulados, que no existen en el mercado. Esta bolsa que venden cada 40 días, tiene 1 litro de aceite, 2 kilos de arroz, 2 kilos de harina para hacer arepa, 2 bolsitas de leche en polvo, 1 kilo de azúcar, 1 kilo de pasta corta y 2 laticas pequeñas de atún.

La pobreza se respira, se siente y se duerme en Venezuela de manera dramática. Todos los venezolanos estamos perdiendo peso de manera notoria. Los rostros demacrados de miles y miles de venezolanos caminan por las calles rotas, y de noche se asoman con miedo por las ventanas para observar su entorno sin nada de luz.

No necesito desde mi vivencia como periodista y ciudadana de a pié, leer ningún reporte socio-económico que me indique el nivel descomunal de la inflación que cada día nos empobrece más o que me señalen las cifras en rojo del PIB de mi país. No necesito saber cuál es el nivel de desnutrición de nuestros niños, adultos y ancianos, porque convivimos muy cerca con esta tragedia.


La erradicación de la terrible pobreza que tenemos HOY en Venezuela, requiere antes que nada exterminar el flagelo de la corrupción escandalosa que está  expandiéndose como un cáncer terminal en todos los espacios gubernamentales y también en otros niveles de la sociedad del país. Erradicar la pobreza es incentivar la producción en los fértiles campos  venezolanos, que hoy están abandonados. Es sincerar el Gasto Público. Es unificar el valor de nuestra moneda con respecto al dólar. Es re-estructurar la Deuda Pública. Es promover la economía del sector privado. Es dejar que los que más saben en cada área, estén en donde les corresponde. Es simplificar al mínimo la burocracia. Es descentralizar el poder y que no esté solo bajo el puño de un Estado todopoderoso que  todo lo controla. Necesitamos un Estado transparente en sus cuentas y cómo gasta el dinero.

En América Latina y en el Caribe, Venezuela en estos momentos es el peor país para nacer, para envejecer y para morir.

lunes, 6 de marzo de 2017

¿POR QUÉ LOS CERROS NO HAN BAJADO PARA PROTESTAR EL GOBIERNO DE MADURO?: HE AQUI EL POR QUÉ...



He aquí la respuesta, para quiénes preguntan por qué  los cerros no han bajado, en contra del Gobierno de Maduro: El domingo 5 de marzo, muy cerca de donde vivo, en el  Liceo José Ávalos de El Valle, en donde estudiaron entre otros del gobierno rojito, el mismo Nicolás Maduro,el ex alcalde Barreto, el Chino Khan-vicepresidente del BCV y un gentío más del Gobierno, se comenzó una gran jornada de carnetización del llamado CARNET DE LA PATRIA, con fotografías y las conocidas barritas de seguridad desde muy temprano (5:30 am) para los habitantes de los barrios ubicados en Cerro Grande y organizados como Consejos Comunales (que distribuyen las bolsas del CLAP cada 40 días). En mi conjunto residencial (3 edifcios), la Junta Comunal que es la encargada de coordinar las bolsas del  CLAP (Comité Locales de Abastecimiento Popular), tienen programado en el mes de marzo iniciar el proceso de los CARNET DE LA PATRIA.

Las Jornadas del Carnet de la Patria, serán realizados en todos los sectores populares de la capital,en coordinación con las Juntas Comunales que distribuyen las  bolsas del Clap, que a su vez tienen el poder de entregar a discreción con sus jefes políticos del Gobierno, las Pensiones de Amor Mayor u otros beneficios parecidos, como lo es la Tarjeta de Alimentación de la Patria, que es una tarjeta de débito del Banco Venezuela por el monto mensual de 50 mil bolívares. Se sabe, que muchos de estos sectores tienen a una persona que se beneficia tanto de la pensión del Amor Mayor (40 mil) y una tarjeta de alimentación con el monto de 50 mil.  

Hace 5 días  fui al negocio de los chinos en Cerro Grande, mientras YO no sabía qué podía comprar, llegó un hombre mayor, vestido con ropa y zapatos rotos, sin dentadura  y con una muchachita de 5 años que tenía puesto uniforme de pre-escolar. El señor sin ninguna dificultad le preguntó a la nieta qué deseaba comprar. La muchachita pidió un Yogurt de fresa de larga duración de vasito, que cuesta casi 2 mil bolívares, luego se fue a la nevera de Helados EFE y  de Tío Rico,y se llevó para la casa un Helado familiar de chocolate (muy pocos seres mortales lo podemos comprar hoy) y de ñapa escogió una galleta Sussy que creo que vale como 1.200 Bolivares (yo no la compro hace muuucho tiempo). El pedido de la muchachita, sobrepasó los 11 mil bolívares, mientras yo discretamente  observaba con asombro tal compra. El hombre, sacó una gran paca de billetes de a 100 Bs de un bolso de lona bien feíto y remendado que llevaba.

Luego vino una señora mayor, pelo oscuro, lacio y con el rostro tostado por el sol, supuestamente también bien humilde, quien sacó de su monedero una tarjeta de débito de HOGARES DE LA PATRIA del Banco de Venezuela, para que la china del negocio le diera en efectivo un total de 50 mil bolívares de la caja fuerte que hay en este lugar y autorizado por el Gobierno para dar avances en efectivos. A este negocio, aclaro, nadie de esos barrios roba nada de nada. Ni a nadie se le ocurre ni en sueños, hacerlo. El que lo haga, no es la policía que va buscarlos, sino la justicia del barrio que es mucho más eficiente.

Yo como profesional universitaria jubilada de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, con unos pírricos ingresos (16 dólares al mes al cambio en el mercado paralelo de 4.400 Bs por dólar), se supone que debo pagar Condominio, servicios públicos y mi TV por cable de Directv Plus, que para mí NO es negociable de eliminar por nada del mundo de mis gastos fijos al mes. Se supone que con estos ingresos de hambre, así tenga acceso a una bolsa del CLAP cada  40 días (dura solo 10-13 días) debo estar very happy, al igual que mi Sky, mi gatico Simba rescatado de la calle en noviembre 2016, además de una hija estudiando en la UCV, que “mata tigritos” a veces en el mundo informal de la economía.

En el amanecer de sábado para el  domingo 5 de marzo, hubo toda una logística de arepas con queso rayado y café, entre conocidos y los  familiares de quienes estaban haciendo su gran cola desde la madrugada  provenientes  de los barrios aledaños a Cerro Grande (Parroquia El Valle) en el Liceo José Ávalos. Es de explicar, que todas estas personas que esperaban por el Carnet de la Patria, tuvieron que bajar así como subir luego en Jeep como lo hacen todos días para ir a trabajar, estudiar o lo que necesiten hacer en el mundo formal o informal de la capital. Este público y otros iguales del país fueron los que le dieron la mayoría parlamentaria a la oposición en diciembre del 2015. Fueron votantes duros del Chavismo hasta el año 2013, cuando muere Chávez y llega al poder “por herencia sentimental y política” Nicolás Maduro. Es en este territorio, que el Gobierno está concentrando todos sus esfuerzos, para  recuperar a sus votantes y “marearlos” de  la terrible crisis existente en Venezuela.

Aunque este público,en un considerable porcentaje no les guste NADA Nicolás Maduro, las necesidades y la supervivencia diaria, como en un país en guerra, se impone en los sectores populares de la capital y del país. Cualquier jornada de lo que sea, que organice el Gobierno, la gente vá. ¿Y a dónde van a ir?. Sus opiniones en el barrio adentro son discretas, y la misma gente del PSUV-Barrio adentro le dicen a sus amigos,que no digan nada en contra del gobierno, ni en las colas del CLAP, para que no se vayan a perjudicar. Hay un código de silencio cuando hay una jornada del CLAP, en un operativo de CARNET DE LA PATRIA, en jornadas de la Misión Nevado (la de las mascoticas) y cualquier jornada que el Gobierno realice.

La realidad de los barrios (adentro) es muy dura. La gente tiene que subir y bajar en Jeep (100 Bs cada pasaje) para solamente bajar a la avenida de cualquier parroquia de la capital y tomar otro bus, el metro, el bus…..Tienen que bajar en Jeep cada viernes toda una mañana con la bombona de gas vacía (En El Valle es así) esperando que venga el Gas Comunal de PDVSA a surtirlos. No tienen agua directa en sus tanques: Tienen que poseer tanques grandes de agua en sus casas del barrio, que la misma comunidad llena a punta de sudor y esfuerzo familiar-comunitario.

Cuando llueve o hay mal tiempo, ningún jeep puede bajar o subir al barrio. Si hay algún muerto, la policía  solo va de día, o del mismo barrio  bajan al muerto en Jeep hasta la avenida, mientras llega el CICPC y si es alguien que se enferma, también tienen que bajarla en jeep o en un carro particular. Con esta realidad propia de estos sectores, más la terrible realidad del país, es ingenuo pensar en estos momentos que los supuestos sectores más pobres  van a bajar del barrio para protestar enérgicamente en contra del Gobierno, así no les guste nada Maduro y quienes lo rodean. Su única opción de estos amplios sectores, que son a los que más teme el Gobierno, es que puedan expresar su opinión libremente en las urnas electorales y que  no tengan la menor duda, que se sepa que votaron contra el PSUV…El Gobierno, se está focalizando a corto plazo en la capital. En Caracas, no se pueden permitir ningún “bochinche feo” como los que sucedieron en el 2016 en el Estado Sucre, Estado Bolívar por ejemplo. Las Misiones de todo tipo, tienen el orden de prioridades en el Distrito Metropolitano de Venezuela. Supongo que los mismos lugares del mapa capitalinos con extensión a Guarenas-Guatire que se convirtieron en un polvorín, en los lamentables sucesos de El Caracazo en febrero-marzo de 1989.

La MUD (Mesa de Unidad Democrática), que conforman a la mayoría de los partidos de oposición, no tiene manera de competir con este Gobierno Rojito para que en estos amplios sectores populares, que además del miedo que los acorrala, puedan escapar de su realidad, que es de la supervivencia diaria , y crean que los van  acompañar a una jornada cívica masiva en contra de Maduro y todo su séquito que arruinaron en cambote al país…Bajar y subir un cerro en Jeep no es nada placentero, y como dije más arriba cuando llueve o hace mal tiempo los jeep ni suben, ni bajan. Observo al país y mi entorno con mucha atención.

Hasta el momento, observo que hay una gran falla comunicacional en un discurso concreto y  sencillo de la MUD de explicar hasta el cansancio con SINCERIDAD y sin populismos, cuál es el plan inmediato y  a mediano plazo desde el plano económico-social que se implementaría en el país, en un día después que Nicolás Maduro no estuviese en el poder. La MUD se ha quedado desde diciembre 2016 "de brazos caídos" en sus agendas sociales y politicas electorales. Muchos nos preguntamos, qué les ha impedido no haber iniciado desde el mes de enero 2017 en todos los rincones del país, la escogencia de todos los candidatos para Gobernadores y Alcaldes, y los elegidos  debieron haber comenzado desde YA su agenda social-política y de esta manera exista en las calles aires de esperanzas, que tanto falta hace. La gente necesita CERTEZAS en sus aspiraciones y preocupaciones en todos los Municipios y Estados del país.

Yo vivo en el Municipio Libertador (Distrito Capital), yo quiero saber por ejemplo desde YA, quién va a ser el candidato de la MUD a la Alcaldía del Municipio Libertador, y como ciudadana necesito al igual que muchos,que me ofrezcan un plan de iluminación y de recuperación de postes en todas las oscuras calles y avenidas de la Parroquia El Valle y de la Capital. Este plan lo han llevando a cabo felizmente en el Municipio Chacao, sin esperar al ineficiente, inepto de CORPOELEC, que es a quien lo toca esta tarea fundamental de tener iluminada a las tenebrosas y peligrosas calles del país. En donde hay iluminación, el mal busca otros caminos oscuros para efectuar sus fechorías "sin testigos". Con luz en las calles, la ciudadanía puede transitar con menos miedo sus espacios públicos.

Hay que conectarse con las necesidades del pueblo, hay que conectarse con los más desposeídos y golpeados por la espantosa crisis "revolucionaria", pero esto no está pasando en la MUD (con algunas excepciones). Por ejemplo, yo voté por el Diputado José Guerra en las elecciones parlamentarias de diciembre 2015, Circuito El Valle-Coche-Santa Rosalía, y puedo decir que en mi zona y por los caminos escarpados que transito en El Valle, hasta la fecha no lo he visto. Si se le envía un mensaje a su twitter, como votante que fuí de él, nunca se recibe una respuesta o un mensaje, y lo mismo ha sido con la mayoría de los Diputados de la oposición que no tienen contacto directo con sus votantes, con algunas excepciones como en todo. Esto mismo hizo en El Valle-Coche el chavista de Jesús Faria y la gente (votantes duros del chavismo) le pasó factura en diciembre del 2015, al igual  pasó en todas las parroquias de la capital con todos los candidatos del PSUV.

A mi me importa mucho la suerte de los presos políticos del país, pero en los barrios, sectores populares NO es de gran interés, porque es la escasez de alimentos, de medicinas, hospitales en el piso, servicios públicos en sus comunidades, falta de iluminación en las calles aledañas al barrio, hampa desbordada o policías matraqueros-malandros que están en su agenda diaria de angustia cada día.

Creo, que lo más le teme el Gobierno, como me dijo una dirigente del PSUV es que se agudice una presión internacional fuerte y sostenida en contra del Gobierno de Maduro, exigiendo que en Venezuela puedan haber elecciones libres, libertad de los presos políticos y que al país puedan entrar medicinas y alimentos por canales humanitarios, a lo cual el Gobierno se ha negado rotundamente, mientras miles de venezolanos mueren diariamente por falta de medicinas, por falta de insumos médicos o por hambre.


El  domingo 5 de marzo, una militante del PSUV, a quien conozco desde hace muchos años cuando estudiamos juntas en la UCV, me dijo muy preocupada (el mismo casette ideológico de lavar cerebros del Gobierno) que SI la Derecha conspiradora llegaba al poder en 1 año o en 18 meses, lo primero que iban hacer era quitarles los apartamentos a los habitantes de la Gran Misión Vivienda, y esto el pueblo no lo podía permitir… YO, me le quedé mirando, me puse a reir y le dije: “Caramba, no puedo creer que una persona inteligente como tú, se crea todo ese casette ridículo que repite Maduro, Delcy la canciller o Diosdado Cabello. Está bien, que ellos por nada del mundo deseen como sea que Maduro y la cúpula del PSUV gobiernen por siempre en el país. Pero a ti la revolución bien mal que te ha tratado hasta hace pocos años. Entonces, la catastrófica situación de los hospitales públicos, la delincuencia horrorosa que existe en el país, ¿también es culpa del Imperio norteamericano y de la derecha conspiradora? 

¿Qué pasó con la Ministra y militar María Eugenia Sader del área de salud en el período 2010-2013, a quien Chávez le otorgó gigantescos recursos para que los hospitales del Estado, fuesen supuestamente como clínicas privadas y hoy son unos antros de horror y miseria?. ¿Por qué no está presa y por culpa de quién tenemos los hospitales destruidos, sin medicinas, sin insumos médicos, sin equipos de tecnología de punta? ¿Esto es culpa también del imperio norteamericano y de la derecha conspiradora del país?. ¿De culpa de quién Venezuela es el 2do país más peligroso del mundo, y los venezolanos no podemos salir a la calle porque tenemos miedo que la delincuencia nos asesine?.

Ante mis innumerables preguntas e irrefutables, esta persona se quedó callada y tuvo que reconocer que la ex Ministra Sader, si debería estar presa por todo el dineral que le dio Chávez en vida, para ser invertido en los hospitales públicos y nadie sabe hasta ahora, ¿dónde están los reales?. Tuvo que reconocer que la inseguridad personal desmedida del país, SI se le fue de las manos al Gobierno…

De último le dije: “Es demasiado ridículo y traído de los cabellos, que de salir Maduro y el PSUV del poder, que la “derecha conspiradora que está en la MUD”, apenas lleguen al poder van a sacar a los venezolanos que viven en la Gran Misíon Vivienda y los van a lanzar a las calles. Este es un argumento de terror, que el gobierno les está metiendo por razones políticas y de supervivencia a los que fueron beneficiados con la Gran Misión Vivienda. El gobierno dice, que ha construido a lo ancho del país 1 millón 5oo mil viviendas con un promedio de 4 personas por unidad. lo que daría la suma de 6 millones de venezolanos que tienen un techo en donde vivir, y entonces la MUD muy estúpidamente, pondría a vivir en las calles a 6 millones de personas…¡Qué lógica tan disparatada y descabellada!.

Entonces,  la MUD va a dejar en la calle a 6 millones de personas para que incendien el país de punta a punta , le dije a la militante del PSUV…¿Y a quién se supone que van a poner a vivir en  1millón 5oo mil apartamentos que dice el Gobierno que ha construido desde el 2010 hasta la fecha?...Esta persona profesional universitaria de la UCV, del PSUV y fanática de Chávez ,y quien recientemente fue que pudo accesar a  una bonita vivienda en el Fuerte Tiuna, luego de pasar un millón de penurias en estos 18 años de gobierno, no pudo darme una respuesta lógica y coherente a sus afirmaciones, que son las que el gobierno les ha machacado hasta el cansancio a todos los habitantes de los apartamento de la Gran Misión Vivienda, y tenerlos a todos asustados, aterrorizados de lo que les pasaría a toditos, de llegar la MUD al poder.

Es en estas matrices de opiniones que con inteligencia maquiavélica el Gobierno ha podido introducirse en los aparentemente 6 millones de habitantes de la Misión Vivienda. La dirigencia de la oposición venezolana, ha fallado muchísimo comunicacionalmente en sus discursos y propuestas concretas a ese país, que vive en esos apartamentos y en los sectores populares.

Hace pocos días el  conocido economista Franciso Faraco dijo en una entrevista en Televen con Carlos Croes, luego de un perturbador análisis económico del país, que Venezuela para salir del foso en que estaba, el gobierno que viniese al día siguiente de Maduro, iba a tener que tomar medidas no muy populares y que debían explicarse con sinceridad a la población el por qué se debían hacer, además de la implementación de medidas sociales para los menos afortunados del país. Dijo que Venezuela, luego de esta destrucción total de la economía en lo que tiene el chavismo-madurismo en el poder, para recuperarse el país se necesitaban 30 años para levantarlo, como sucedió en Perú y Ecuador por ejemplo.

Por lo tanto, es bien “cuento de Disney” esperar que en estos sectores populares de Venezuela, vayan a bajar del cerro en una movilización o marcha contra el Gobierno “por ahora”. Ya la realidad de por sí de sus día-día los aplasta, además de la horrible situación que a todos nos golpea de manera brutal. El verdadero terror del Gobierno, es que internacionalmente pueda quedar aislado y la presión fuese muy fuerte, insostenible.

Y con respecto a las variables internacionales que han incidido que Venezuela siga en el precipicio en donde está y que se irá profundizando con las "jugarretas politicas en el mundo" del ajedrez geopolitico en que el país está enmarañado, vale la pena leer este análisis imperdible de Alex Valenilla, y cuyo enlace les adjunto:

¿Por qué EEUU y el Vaticano pararon el Referendum Revocatorio en Venezuela?

Por Alex Valenilla  (25-12-2016)

viernes, 3 de marzo de 2017

LA HISTORIA DE ALEXIS FUENTES, INDIGENTE Y TESTIGO DE LA CORRUPCIÓN MISERABLE EN LA MISIÓN NEGRA HIPÓLITA EN GUIGUE, ESTADO CARABOBO...


La historia de Alexis Fuentes Capriles, indigente que duerme en la calle, testigo de los robos miserables de  funcionarios de la Misión Negra Hipólita en Güigüe, Estado Carabobo, al sur del Lago de Valencia, Región  Central de Venezuela: Alexis, vive en la calle desde hace muchos años. Su lugar en el día es en la Parroquia El Valle (Caracas) y de noche duerme cerca del Centro Comercial Plaza en la Urbanización Santa Mónica, en donde tiene la oportunidad  de comer lo que las panaderías de esta zona residencial de clase media,  botan a la basura lo que no pudieron vender en el día como son los cachitos de jamón, mini pizzas y etc. Alexis me contó este viernes 3 de marzo a las 11 am, que el 26 de diciembre 2016 se presentó en la Misión Negra Hipólita y se tuvo que regresar en esta semana porque ¡no pudo más ante lo que veía cada día!. Esta Misión, supuestamente es para ayudar a las personas en situación de calle: Darles un lugar en donde dormir, darles alimentación, atención médica-odontológica, darles herramientas para que puedan insertarse en la sociedad como personas productivas. En la Misión Negra Hipólita, ubicada en Güigüe, capital del Municipio Carlos Arvelo del Estado Carabobo en la Región Central de Venezuela, casi todos los funcionarios rojitos que trabajan allí, trafican con la miseria de estos venezolanos que nada tienen.

Estos MONSTRUOS miserables, se roban la comida, los productos de aseo personal, la ropita destinada para ellos que envía el gobierno para que puedan tener una aparente digna  estancia provisional, hasta que supuestamente puedan reintegrarse a la sociedad. Les envían a la Misión (para los indigentes) continuamente pollos, carne, pasta, arroz, azúcar, leche en polvo, harina de arepa, pasta de dientes, jabón para que se aseen. Les envían por cada indigente 4 calzoncillos, 4 pares de media, 4 pantaloncitos cortos y 4 franelas. Pero de la ropa, solo reciben 1 calzoncillo, 1 par de medias, 1 pantaloncito y 1 franela, porque lo demás de lo roban. De las varias cajas de pollo que les envían, también se las roban casi todas y solo dejan 6 pollos para alimentar por día a 52 indigentes o personas en situación de calle que están en Güigüe. La pasta dientes por ejemplo se la roban también. Solo reparten una pasta de dientes por cada grupo de 15 personas, y en realidad las instrucciones administrativas de arribota, es una pasta de diente por persona, pero el resto de las pastas de dientes SE LAS ROBAN, e igual es con todos los alimentos.

Todos estos funcionarios que trafican con la miseria de los más desposeídos de Venezuela, tienen un altísimo nivel de vida y con muy buenos carros cada uno: PRESOS SIN VER EL SOL POR MUCHOS AÑOS ES QUE DEBEN ESTAR. Mientras Alexis me contaba todo esto, la rabia y la ira me inundaron de ver cómo es posible que en todas partes y a todo nivel en el Gobierno, se esté traficando con la miseria con la mayor indiferencia frente al dolor y la pobreza absoluta que hay en nuestro país.

Alexis me contó que su ilusión cuando se presentó en la Misión Negra Hipólita el 26 de diciembre del 2016 y trasladado a Güigüe, era que el Gobierno le diera una vivienda y lo atendieran odontológicamente porque ha perdido toda su dentadura y sueña con tener una prótesis dental para sonreir sin pena nuevamente. Me dijo que deseaba ganar dinero decentemente, limpiando carros pero que necesitaba 4 tobos grandes y varios trapos para limpiar, secar y pulir. Lo de los 4 tobos en verdad, que empecé hacer diligencias, pero nadie tiene tobos para regalar, porque la gente los tiene en sus casas para recoger agua, cuando la misma se vá. Como hace muuucho tiempo, ya nadie en Venezuela volvió a pintar sus hogares, tampoco hay envases vacios grandes. Y el costo de 4 tobos grandes en un negocio o en los bazares de los chinos (que también están quebrados) cuestan muy caros. 

La línea de taxis de la Plaza Alí Primera de El Valle, le dijeron a Alexis que consiguiera los 4 tobos grandes y los trapos, que ellos le regalan entre todos los choferes un pote de jabón líquido para que empiece en la zona a trabajar, empezando por los carros de la Línea. Perooo, mis diligencias hasta el momento de conseguir 4 tobos, han sido infructuosas. Les cuento, que desde hace muchos años, he sido amiga de Alexis, cuando venía a revisar los pipotes de basura en donde vivo. Cada vez que podía (antes de esta debacle horrible que me tiene contra el suelo) le daba ropa y cosas que él pudiese usar o vender.

Recuerdo que una vez, le regalé una máquina eléctrica IBM en perfectas condiciones, y vino un hombre ruín y se la quitó a golpes. Se sintió desconsolado por ese robo, porque iba a vender la máquina en un buen precio. Yo me sentí muy triste y le dije, que viniese luego que yo iba a tratar de conseguirle algo que pudiese vender, y se ganara un dinero extra.Yo he tenido dos amigos indigentes que siempre he tratado de proteger, Alexis en El Valle y otro que estaba ubicado entre la Esquina de Santa Capilla hasta la Esquina de Salas, en donde está el IVSS (Centro de Caracas). A este segundo indigente que se llamaba JOSÉ, luego de verlo todos los días por varios años y de conversar siempre con él cuando iba a trabajar a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, de repente un día, no lo volví a ver. No sé si murió o se fue para algún lugar perdido de la capital o del país. Mi hija siempre me está regañando por ser amiga o conversar con personas en condición de calle, porque le da miedo que tengan problemas de salud mental o de personalidad. Estas personas NO son “Invisibles” para mí, ni tampoco lo eran para mi mamá que es paz descanse. 

Siempre busco en las miradas de las personas si son buenas o malas personas. Y si creo de verdad ,que la mirada de una persona, son el espejo de sus almas. Mi mamá siempre decía, que buscara la verdad en las miradas de las personas, que las miradas nunca mienten.

Alexis Fuentes Capriles, quien nació un 22 de mayo de 1964, siempre se las ha arreglado para estar limpio en la medida que las circunstancias se lo permiten. No sé en donde se echa agua y tener su ropita humilde bastante limpia. Se expresa bien. Es respetuoso. Nunca le ha robado a nadie, porque es una buena persona, a pesar que la vida no le ha sonreído. Cuenta con gracia, que su segundo apellido es CAPRILES,el cual es motivo de chiste a donde va. Le preguntan para fastidiarlo en tono de chiste, que SI es familia del Gobernador Henrique Capriles, por qué duerme en la calle y come de la basura de las panaderías de la Urbanización Santa Mónica. Le dicen que con esos apellidos que tiene, era mínimo para ser chofer del Gobernador de Miranda o de alguna Alcaldía del Este de Caracas. Pero él siempre aclara, que es un Capriles muy pobre que no es ni familia del Gobernador, ni de la esposa del Alcalde Antonio Ledezma (Mitzy Capriles), que duerme en la calle. Alexis por cierto sabe manejar y tiene su licencia, además de todos sus papeles al día. Todos sus documentos, se los guarda un comerciante del Centro Comercial El Valle.

Me dijo que tenía una nietecita, y que la  esposa del dueño de la Panadería El Trigal de El Valle (el señor Daniel), que no es simpática con muchas personas, le regaló una gran cesta con ropa linda de bebé. Élla conmigo tampoco es antipática, ni su esposo que no tiene el Oscar de la simpatía con los empleados del negocio y con algunos clientes, pero en mi caso siempre converso con ambos desde hace muchos años,y les pregunto cómo están de salud,y cómo están haciendo para que la Panadería no se venga a la quiebra.


Le dije a Alexis, que tratara de estar más en El Valle como siempre por muuuchos años lo ha hecho, y que hiciera de la Plaza Alí Primera su lugar de trabajo para empezar su pequeño negocito de limpiar carros. Pero antes, hay que conseguirle los 4 tobos para lavar los carros. En otro país, podría parecer sencillo conseguir fácilmente 4 tobos grandes de agua, pero en Venezuela todo es cuesta arriba. Nada hay o nadie tiene, ni puede. 

Le dí a Fuentes Capriles el teléfono privado de mi casa, para que me llamara este lunes 6 de marzo, para decirle cómo iban mis diligencias para conseguirle los 4 tobos. Mi hija me reiteró, que en estas muy difíciles circunstancias del país, no estábamos para ayudar a otros, porque nosotras también estábamos “pelando”…

Pero peor diligencia es la que no se hace.Y hay que tocar primero la puerta, para poder entrar. Aspiro y espero ver a Alexis limpiando los carros de la Linea de Taxis de la Plaza Alí Primera de El Valle, y de todos los de esa zona. E igualmente aspiro ver BOTADOS y PRESOS a los funcionarios traficantes de la miseria de la Misión Negra Hipólita en Güigüe, Estado Carabobo, al Sur del Lago de Valencia.

martes, 28 de febrero de 2017

EL CARACAZO DE 1989 FUE UNA GRAN MOLOTOV DE ULTROSOS DE ESA ÉPOCA QUE DESTROZARON TODO POR VANDALISMO Y NO POR HAMBRE...


 El lunes 27 de febrero de 1989, cuando El Caracazo, yo trabajaba como Jefe de Relaciones Públicas en el INAGRO (Ince Agrario) ubicado en Los Cortijos de Lourdes (este de Caracas). Mi jefe, era el Ingeniero José Luis Díaz, hermano del Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma quien ya tiene por cierto 2 años preso en su casa y Leopoldo López 3 años preso en una cárcel militar,encarcelados por la misma gente y que no tengo dudas hoy, que tuvo sus manos metidas en azuzar esos hechos vandálicos,de anarquía y de terror hace 28 años.
La situación económica del país de esa época, era el mundo de la fantasía en comparación con el horror, el caos y la hambruna que estamos sufriendo de manera indescriptible hoy los venezolanos en el 2017 sin distingos sociales, en un país en que muchos hemos perdido peso de manera dramática, y sin acceso a las medicinas e insumos médicos de ningún tipo. Sin acceso a los productos de higiene personal, incluyendo la pasta de dientes y las toallas sanitarias.
La Parroquia El Valle y Coche (Sur-Oeste de Caracas, fueron una de las zonas populares entre otras de la capital donde el vandalismo y la violencia se llevó todo por delante el 27 de febrero y los siguientes primeros días de Marzo de 1989. Destrozaron hasta las bodeguitas de los barrios. Reinó la anarquía y la muerte.
Ese lunes 27 de febrero de hace 28 años, me fui almorzar a pié hasta el Centro Comercial Los Ruices. Luego hice unas compras con anaqueles fulll mercancía, en el Supermercado Central Madeirense. Y de regreso me compré un conjunto tejido en Diseños Beatriz, fábrica de ropa para damas y niñas que había en Los Cortijos de Lourdes, entre otros prósperos negocios de ese sector.del Este de Caracas.
En mi oficina, no tenia televisión, ni radio. Yo Salí a las 4:30 de la tarde del INAGRO, totalmente ajena que había una revuelta en Guarenas y en otros lugares de la capital. Nadie sabía nada. Yo vi la ciudad rara y con muy mala vibra, con poco movimiento de transporte. Y me dije: “Seguramente hay un problema estudiantil o hay rollos en mi UCV”. Como todo estaba RARO, decidí irme al Cine Radio City en Sabana Grande a ver una película de piratas, mientras pasaba lo que estuviese sucediendo y todo se calmara.
El Metro de Caracas de la Linea 1 en esa época, solo operaba de ProPatria a Chacaíto. Recuerdo que la función del film terminó cerca de las 8 de la noche, y al salir ví todo el bulevar oscuro y los negocios, empezando por el famoso Gran Café estaban cerrados. Observé que no había buses en esa oscuridad en que estaba sumergida esa noche Plaza Venezuela, y que no podía llegar a mi casa en la Parroquia El Valle. Empecé a caminar sola por el bulevar hasta Chacaito, buscando un teléfono público para llamar a mi mamá y nada de nada. Sentí mucho miedo, porque no hay peor miedo cuando no se sabe con certeza qué está pasando.
Busqué opciones de donde podía pasar la noche y me fui a la casa de una amiga que vivía en El Bosque, a quien le toqué muchas veces su puerta y no abrió nunca. Decidí aventurarme de irme en Metro para la casa de otra amiga en Agua Salud (cerca del 23 de enero y Avenida Sucre), y me tuve que regresar de inmediato al llegar a esa zona, porque se escuchaban muchos tiros de armas de fuego.
Me regresé otra vez en Metro hasta Chacaito, para decidir hacia donde me podía resguardarme esa noche, de lo muy malo que estuviese pasando en la capital. Al final, consegui un teléfono público que funcionase, y llamé a mi papá en Los Ruices (este de Caracas) para poder dormir allá.
Me fui a pie desde Chacaíto hasta Los Ruices, con la ciudad totalmente oscura y sin transporte público. Tardé 3 días después de El Caracazo por razones de gran peligro para poder regresar para El Valle. Es de destacar que fue una de las zonas de la capital en donde reinó más la anarquía y el terror.
En todo el sector de la Parroquia El Valle, como me dijo mi mamá muy asustada por teléfono, solamente se escuchaban detonaciones de armas de fuego. Todos los edificios de El Valle, empezando en donde vivo, tenían mucho miedo los vecinos que fuesen también saqueados por inadaptados sociales que siempre en momentos así, no solo en Venezuela, sino en cualquier parte del mundo sacan de sí lo peor del ser humano, para cometer asesinatos, violaciones, saqueos….
Donde vivo hasta Coche, fueron unas de las zonas más arrasadas por el vandalismo en la capital. Recuerdo que los anaqueles de los supermercados y abastos que fueron SAQUEADOS totalmente, antes de finalizar el mes de Marzo en 1989, ya la mercancía había sido repuesta por el Gobierno de Carlos Andrés Pérez. Igualiiito que hoy.
Cuando El Caracazo,YO hasta el día de los graves acontecimientos, yo no tenía problemas de ningún tipo como todos, para comprar lo que me diera en gana en un supermercado, en un abasto o en una panadería. Aunque tuve mucho miedo de caminar sola de noche las calles solitarias y sin luz el lunes 27 de febrero de 1989, no fui victima de ningún delincuente, que siempre los hubo, pero jamás con la gigantesca magnitud y de total saña que azota hoy el país.
En 1989, cuando El Caracazo, yo tenia un buen nivel de vida, como cualquier persona que tuviese un trabajo, por muy sencillo que fuese. El dinero me alcanzaba para lo que me diese la gana para comprar en ropa, zapatos, perfumes, ir al cine, ir al teatro, comer diariamente en un restaurant y etc,…
Creo, que el Fantasma de El Caracazo, sigue asustando a los irreverentes ciudadanos de la capital de Venezuela, que son los siempre han prendido la mecha desde la época de Simón Bolívar y ponen de rodillas a cualquier gobierno, incluyendo al actual. Lo que suceda en Caracas, comenzando en los sectores populares, son los que deciden cuando un gobierno se va para el mismísimo c……Y de esto, no hay dudas…

Notas al margen de El Caracazo:

* El 27 de febrero de 1989 se iniciaron una serie de protestas en Guarenas y en varias zonas de Caracas por el aumento de precio en los pasajes de transporte y aumento del precio de la gasolina, entre otras medidas económicas tomadas por el Gobierno de Carlos Andrés Pérez a los 14 días de haber sido electo Presidente con el mayor número de votantes hasta la fecha. 

También se registraron protestas en el centro del país en rechazo a las medidas económicas."El Caracazo" también conocido como "El Sacudón" dejó oficialmente más de 300 fallecidos y cientos de desaparecidos, pero extraoficialmente se habló de 3000 muertos y más de mil desaparecidos, por acción de las fuerzas del orden público, quienes dispararon contra los venezolanos que tomaron las calles para protestar con violencia y total  anarquía: Saqueos de decenas y decenas de negocios, incluyendo hasta bodegas en los barrios populares.Se contabilizaron un aproximado de 154 incendios en la capital. En cuanto a las pérdidas materiales: en Caracas los negocios asegurados perdieron Bs. 3.073.862.416,03; y los no asegurados más de 3 mil millones de Bolívares.

Ante la situación de violencia y anarquía que se intensificó en la madrugada del 28 de febrero, el ministro de Defensa, Italo del Valle Alliegro, anunció la suspensión de las garantías constitucionales:El derecho a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad del hogar doméstico, el libre tránsito, la libertad de expresión, las reuniones en público y el derecho a manifestar pacíficamente fueron suspendidos durante 10 días.

Paquete económico

A tan solo 14 días de su nombramiento, Pérez buscó dar un cambio en la economía, para ello emplea un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mismo fue llamado "Paquete Económico”. Las medidas serían de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual.

El paquete económico contemplaba:

  • A través del programa del Fondo Monetario Internacional, el gobierno debía obtener 4500 millones de dólares en 3 años.
  • Las tasas de interés activas y pasivas fueron liberadas con un tope temporal fijado en un 30%.
  • Eliminación de la tasa de cambio preferencial.
  • Liberación de los precios excepto en 18 renglones de la cesta básica.
  • Incrementó gradual de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico.
  • Aumento anual durante 3 años de los precios de productos derivados del petróleo
  • Aumento del precio de la gasolina en un 100%
  • Aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30%.
  • Congelación de cargos en la administración pública, entre otros.

sábado, 25 de febrero de 2017

NO SOPORTO VER A LOS VENEZOLANOS COMER DE LA BASURA Y NO LLORAR, LLORAR...


No soporto ver  a mi pueblo comer de la basura y no llorar, llorar: mientras Chávez me mira fijamente: Me levanté este sábado de carnaval toda trasnochada para pasear a Sky y le ladre a las bellas plantas del jardín o a quien se le antoje. Toda la santa noche música a todo volumen, como otras veces, que ponen algunos mal vivientes  INTOCABLES de la  Gran Misión Vivienda del gobierno que viven frente a mi conjunto residencial, zona por cierto que antes que llegara el Gobierno  hace  3 años y 6 meses, era la mejor y la más segura de la populosa Parroquia El Valle, para convertirla en un lugar sin luz al anochecer, y sin vista hacia las montañas del Fuerte Tuna (Ministerio de la Defensa).

La  única vista que tenemos todos los vecinos desde donde vivo, son los ojos de Chávez mirándonos a todos de manera punzante que están pintados en tamaño gigante en todas sus 6 torres que construyeron, sin haber hecho antes un censo policial para saber a quiénes estaban beneficiando y que no tuviesen prontuario delictivo. Supongo que el Coordinador  político de esta GMV y que vive allí, nada le importa al igual que poner orden los fines de semana, con los desadaptados sociales que mudaron y que no merecen vivir allí.

Luego de pasear a Sky a las 6:45 am en los jardines de la parte trasera de mis edificios, allí no tengo los ojos de Chávez que me miren fijamente, para yo decirle con mi mente un montón de reproches del desastre que dejó hace 4 años, empezando por el incapaz de Presidente que escogió a dedo, como si en Venezuela viviésemos en una monarquía. Sky usualmente detesta a los motorizados y a los indigentes o se pone muy nervioso o se pone a ladrar y ladrar. Pero en esta oportunidad cuando salimos por la parte delantera de mi edificio, a botar la basura de la noche, se quedó calladito y muy calmado cuando nos encontramos frente a frente, con un joven de aproximadamente 30 años todo sucio, de 1.75-1.80 de estatura, muy delgado comiendo de la basura unas auyamas  que estaban en un envase plástico de margarina Mavesa, de las Empresas Polar, a las que el Gobierno rojito ha perseguido con saña por envidia, a pesar de tener una éxitosa historia de más de 75 años en Venezuela y contar con el mejor Contrato Colectivo de trabajadores de todo el país.

Comía con gran desespero con sus manos sucias. El hambre no le daba tregua para mirar a nadie. Ver a este joven tan de cerca, que casi podía tocarlo, me hizo estragos en mi estado de ánimo y no pude evitar de ponerme a llorar, mientras los ojos de Chávez nos miraban fijamente a mí y al joven hambriento. El joven, por mi análisis rápido y evitando mirarle a los ojos, no tiene mucho tiempo en esa condición de extrema pobreza. Su dentadura estaba todavía perfecta y su cabello liso, sucio no estaba muy largo ni enredado.


A este joven de elegantes rasgos, me lo imaginaba bañado y con ropa limpia bonita, yendo a cualquier parte bonita de las que todavía sobreviven en Caracas. Le dije a Chávez con mi mente, mientras  nos miraba: “Caramba, cuánto daño y dolor les ha ocasionado a Venezuela. Pudiste haber hecho de nuestro país un lugar modelo y de oportunidades en América Latina, cuando te sobraron los recursos económicos con un poder político desmedido. Mira a este joven a quien la revolución lo lanzó a la total miseria y debe comer de la basura, como tantos venezolanos en todo el país. Desde el más allá en donde te encuentres, espero que estés llorando tanto como yo pero con CULPA, sin descanso…sin paz…Aspiro que hagas algún pacto por tu descanso eterno y saques a Maduro del poder con todo su combo, porque la maldad y la corrupción total los ha devorado.”

miércoles, 22 de febrero de 2017

EL DIA A DIA EN VENEZUELA:MORIR ENVENENADO POR HAMBRE CON YUCA AMARGA O MORIR POR LA VIOLENCIA, O POR FALTA DE MEDICINAS..


Esta es Venezuela en sus día a dia: Morir envenenado por hambre con yucas amargas o de cianuro (5 personas en Catia-Oeste de Caracas) o morir por la violencia, como la joven liceísta y embarazada de 12 semanas de la Parroquia Caricuao (Oeste de Caracas), a quien matan de una golpiza 3 estudiantes: Estos dos hechos conmocionaron a la opinión pública venezolana este miércoles 22 de febrero, de los muchos que tenemos que asimilar con gran pena.

La muerte por HAMBRE, de una familia en Catia-Parroquia Sucre (Oeste de Caracas), que ante los graves problemas de alimentación y NO acceso a los mismos porque NO HAY o SI HAY no se pueden comprar por sus precios dolarizados, ha conmocionado una vez más a los venezolanos, porque a cualquiera de nosotros nos pudo haber pasado.

 Esta familia de Catia (Oeste de Caracas) más una vecina que sumaron un total de 5 victimas, como nos sucede a muchos venezolanos, cuando vemos alguna oferta de “algo” del mundo vegetal (verduras, frutas, monte, tomates, vainitas y etc), salió corriendo por esta “oferta”, al igual que muchos de nosotros hacemos,antes que el poco dinero que tenemos se esfume como el viento o  de repente lo que hoy es oferta, en los próximos días salte un brinco gigante como una deportista olímpica.

ENVENENARSE CON YUCA AMARGA,QUE ES IGUAL A CIANURO, PORQUE EL HAMBRE ACOSA  Y ALGUNOS TIPS PARA NO ENVENARNOS

Esta familia de Catia (Oeste de Caracas), se sintió súper feliz el lunes 20 de febrero de ver en oferta 3 kilos de yuca por mil bolívares (diez billeticos de a 1ooBs de nuestra economía súper devaluada) y compraron su bolsa, pero también compraron un boleto para la muerte, al cual sumaron a una vecina con quien solidariamente, le dieron un poco de Yuca “envenenada”. Ninguno se había percatado que habían adquirido 3 kilos de yuca amarga, que MATA máximo a 3 horas de haber sido ingerida, porque su composición es el letal veneno: El “Cianuro”.  

La yuca amarga, se reconoce (en mi caso SI ) porque su concha es muy gruesa y cuesta mucho “pelarla”, su textura y color al cocinarse o al picarla, no es la misma que la yuca dulce la que siempre hemos consumido, desde que tenemos memoria. La yuca amarga, tarda muchísimo en cocinarse, se pone amarillenta y su sabor es “raro”. La yuca dulce se cocina muy rápido y es muy blanca por dentro, y su textura por dentro no es irregular y grumosa con grandes hilachas como la amarga.

En un mes en Venezuela, se han presentado dos lamentables hechos (Muerte por envenenamiento de la Yuca amarga), si no me falla la memoria hubo también un caso en el Oriente del país, más este trágico acontecimiento del fallecimiento de 5 personas en Catia (Oeste de Caracas) por comer yuca amarga. Debo resaltar, según me contaba en este 22 de febrero alguien del Estado Monagas, que sabe mucho de yuca y de la fabricación del tradicional casabe.Me explicaba que el casabe se hace de “Yuca Amarga”, el cual tiene un meticuloso proceso para sacarle el veneno (Cianuro) que dura un mínimo de muchos lavados especiales y de secado al sol por el transcurso de 10 días. 

Ante estos hechos lamentables y que son aterradores, les aconsejo a los venezolanos, que sean mucho más cuidadosos cuando compren yuca, y como está en oferta ahorita mucho más. Pídanle al “verdulero” que le piquen la yuca en varios pedazos y miren de cerca la concha (gruesa NOOO) y al llegar a sus casas prueben el centro de la yuca que les picaron, y si les sabe “rara o algo de amarga”, la tiran a la basura de inmediato. La yuca dulce se cocina rápido y luce como un blanco algodón. Es muy blanda.

Yo en lo personal, cuando hay yuca en oferta, también la compro porque en verdad siempre me ha gustado mucho, sea sancochada o frita con un aliño de tomaticos picados con cilantro y aguacate, cuando este último exquisito fruto se podía comprar. Desde hacía mucho tiempo que se había puesto muy, pero muy cara la yuca, que siempre fue una de las verduras más baratas del país, al igual que la auyama, que a veces prácticamente se la regalaban a uno, y también sufrió el mal de la especulación y dolarización, pero en los últimos días, los buhoneros o “ vende verduras” se vieron obligados a bajar los precios.

Tuvieron que bajar los precios, igualmente que de los especulativos tomates, que en el inicio de enero del 2017 estaban costando el escandaloso precio de 5 mil y HOY  se vieron forzados a bajar el kilo en 1 mil bolívares (diez billeticos de a 100Bs), porque nadie  les estaba comprando ni tomates, ni yucas ni auyama y se les estaban pudriendo: Pero NO por boicot, como sucede de parte de los consumidores en Norteamérica o en Europa, cuando suben un precio de algo, con el cual no están de acuerdo y en  BOICOT, no compran el producto, porque tienen muchas alternativas alimenticias y en precios para sustituir lo que han “boicoteado”.

En Venezuela, la gente deja de comprar y de comer NO POR BOICOT, sencillamente porque sus miserables ingresos en bolívares (nó en dólares) no se lo permiten, con el agravante que en el país no tenemos sustitutos de ningún alimento, porque nada hay. O hay precios fuera de la realidad de un país, en el cual la mayoría no supera en su hogar los 2 salarios mínimos (35 dólares al mes), y sin acceso al bono alimenticio populachero del Gobierno de 108 mil bolívares, que es solo para trabajadores activos y para más nadie.

LA VIOLENCIA A TODO NIVEL  Y EL EMBARAZO PRECOZ COMO EPIDEMIA EN LA VENEZUELA MÁS POBRE.

El trágico suceso ocurrido una vez más en la Parroquia Caricuao (Oeste de Caracas) en el cual una  estudiante, adolescente embarazada con 12 semanas de gestación, fue asesinada a golpes por varios compañeras de clase, por una ridícula tarea escolar que debía ser realizada en equipo, y no fue así. Y las que NO participaron en el trabajo de equipo, se enfurecieron porque en la tarea, la victima no les puso los créditos. Este crimen absurdo de y una violencia espantosa, nos vuelve a poner en contexto lo que está pasando en Venezuela, que cada vez luce más apocalíptica y absurdamente malvada, al igual que todos los días en que nos hacemos la señal de la cruz, por haber tenido el gran milagro de tener otro día de vida, en un país en que es una hazaña comer, bañarnos (o no hay agua, o no hay jabón o champoo para estar limpios). Es una gran hazaña evitar a la despiadada delincuencia. Es una hazaña enfermarse y no tener acceso a las medicinas o insumos médicos. Es una hazaña parir o dar a luz un bebé en el país, o porque se muere la parturienta ante cualquier inconveniente o se muere el bebé si no nace perfecto de salud.  

En Venezuela desde hace mucho tiempo se perdió el rumbo para cualquier lugar que deseemos mirar. Veo con gran dolor, a las adolescentes liceístas embarazas de los sectores populares de la capital, que es lo mismo que sucede en todo el país. Muchachitas, que no tienen ni para la merienda en el liceo y poca comida en sus hogares, tienen embarazos inesperados, con bebés que van a nacer en un país que hoy NO los puede recibir para que tengan una niñez digna o morirse en el parto de sus madres adolescentes o en los primeros años de vida precaria.

Por donde vivo el año pasado, una muchacha como tantas, se murió en el parto (hospital público) y el bebé a duras penas sobrevivió, el cual están criando la familia de la adolescente.  Otras muchachas como mi amiguita de pasillo en mi edificio con quien siempre converso, y que todos le decimos “la Barbie” desde chiquita, entonces de repente las dejé ver por varios meses y no fue más al liceo, luego la vuelvo a ver con una bebé recién nacida en los brazos, la cual parió en el Guárico (zona llanera de Vzla) y con el papá de  la nenita que es otro muchachito, que se suman a la pobreza o de la subsistencia de la familia de "la barbie" o del adolescente papá, porque sus padres o abuelos, van  asumir de un solo golpe 3 bocas más en el hogar (La mamá niña, el papá adolescente y la bebé de ambos).

Esta mañana del miércoles 22 de febrero muy temprano por cierto, vi al muy joven papá de “la barbie” y lo ví sumamente delgado, demacrado, rumbo a  su modesto trabajo con el Gobierno que tiene desde hace varios años. Es un muchacho humilde, que por muchos años siempre tenía una franela de alguna Misión  “Revolucionaria” del Gobierno, y él tuvo 3 hijos seguiditos con una muchacha del Estado Guárico, siendo apenas un adolescente. Su mamá también lo parió jovenciiiita. En fín es una familia difuncional con embarazos y paternidades precoces, además con muchas carencias económicas.

Me da pena ver a los liceístas de los institutos públicos de mi zona, perdidos en la miseria y con una aplastante falta de oportunidades en la Venezuela que les tocó crecer a duras penas. El receso escolar entre clases,  es sentarse en las aceras de las arruinadas calles a jugar barajas o a lanzar dados, con apuestas de 50Bs o de a 100 Bs cada jugada, y el que gane, supongo que ese día podrá desayunar o merendar. Y cualquier muchacha o muchacho, que desee “escaparse” de clases igual se irá: ¿Quién los supervisa y quién los orienta?: Nadie. En los colegios públicos y privados del país, observo con gran preocupación que no hay educación sexual, y que tampoco los jóvenes adolescentes como los adultos, no tienen acceso a métodos anticonceptivos, sencillamente porque NO HAY nada. Ni en las farmacias o en las cadenas de supermercados de la Salud como Locatel, Farmatodo, FarmaAhorros y otros tantos más.


En cada suceso trágico del país de cada día, nos recuerda continuamente que vivimos en un país que nadie se merece. Un país con un gobierno, que es puro bla bla, corrupción obscena, con muchos escenarios de teatro para conversar y cuidar las penosas apariencias con líderes religiosos del país de todos los credos, conversar con cara de YO NO FUI con el representante de El Vaticano en Venezuela, llamar de emergencia al ex presidente español Rodríguez Zapatero y los otros dos ex presidentes de República Dominicana y de Panamá (Leonel Fernández y Torrijos), supuestos Mediadores de Paz: Son los mediadores de lavarles el rostro al Gobierno de Maduro ante el mundo y de hacerse “los gafos” para que el Gobierno y todas sus instituciones o Poderes sigan boicoteando a la Asamblea Nacional y que en el País en este año no se hagan elecciones de NADA e ilegalización de un montón de partidos políticos.