sábado, 7 de septiembre de 2019

MIS RECUERDOS INOLVIDABLES DE AMELIA ROMÁN Y DE LA TELEVISIÓN VENEZOLANA...


Los distintos rostros de Amelia Román...Muchos crecimos con ella viéndola en la televisión sentadas con nuestras madres en las noches...

Carnet de Prensa expedido y firmado por la inolvidable actriz venezolana, Amelia Román
Esta era la firma de Amelia Román, con el cual firmó mi carnet de Prensa, para tener acceso TOTAL  a Venevisión para cualquier evento o en sus sets de filmación
Amelia Román y José Bardina, una pareja que se amó de manera infinita por 3 décadas...
 Amelia Román y el muy recordado actor Jorge Félix (nacido en Cuba, en 1931),fueron por varios años pareja de novelas muy famosas en los tiempos de oro de la televisión venezolana.
Muchos de mis tantos recuerdos de la historia de la televisión venezolana, los asocio entre otros grandes actores  con Amelia Román  y de la Venezuela  pujante de entonces,  de los tiempos prósperos de la televisión venezolana, de la radio y del teatro.

La Historia de la televisión venezolana está relacionada de manera hermosa con Amelia Román, una de las pioneras de las novelas, no solo de la radio ,sino también de la televisión. Me siento muy orgullosa de haberla conocido en su rol de Gerente de Relaciones Públicas de Venevisión, en dónde hizo una extraordinaria labor e hizo que los periodistas NOS SINTIÉRAMOS como si fuese nuestra casa. Recuerdo que tenia una estupenda y maravillosa asistente, si la memoria NO me falla se llamaba NAIROBI.

Las mejores fiestas, indiscutiblemente se dieron en los salones de agasajos de Venevisión. ¡Yo los disfruté en grande!. Fui varias veces invitada a participar como juez en concursos de belleza de los que organizaba el también inolvidable Amador Bendayán.Y también una vez me invitaron para los 12 del signo con el famoso astrólogo Orangel. Y también, en esos tiempos me invitaban para Shows con artistas internacionales en RCTV, y uno fue con Julio Iglesias, con quien quedé encantada y se puso hablar conmigo de manera muy amable (por iniciativa de él) al terminar el programa.

Muchos de mis tantos recuerdos de la historia de la televisión venezolana, los asocio entre otros grandes actores  con Amelia Román  y de la Venezuela  pujante de entonces,  de los tiempos prósperos de la televisión venezolana, de la radio y del teatro. ¡Ya hoy nada de eso existe!...El mundo del espectáculo de la producción de novelas en la radio y en la TV, y de los Shows YA no existen. El socialismo del siglo XXI también se lo llevó todo por delante como un huracán de categoría 5.

El pueblo venezolano, al igual que mi persona lloramos mucho al enterarnos de la muerte de Amelia Román en la ciudad de Miami, víctima de un cáncer que en tan sólo 30 días se apoderó de todo su cuerpo.   Su época la consagró como una de las más grandes actrices no sólo en Venezuela sino también en Latinoamérica.

Resalto que perteneció a la época dorada de las telenovelas, marcó un estilo de "mala-buena" que conquistó a los tele-espectadores. Sus grandes capacidades histriónicas la llevaron a figurar en innumerables dramáticos que quedarán para siempre en la memoria de los venezolanos.  Yo crecí viendo todas sus novelas, sentadita al lado de mi mamá Rosa María Adriani.

Biografía de Amelia Román: Nació en la Parroquia Santa Rosalía, Sur-Oeste de Caracas el 4 de octubre de 1931.Fallece el 26 de febrero de 2001 y la actriz contaba con 69 años. Se inició en la TV junto a actores como el también inolvidable Jorge Félix (nacido en Cuba, 1931) en la década de los sesenta, después de realizar un taller de Arte Dramático que en el Ateneo de Caracas dictaba el muy recordado Horacio Peterson.

Fue una extraordinaria actriz, marcó hito en la televisión venezolana y permanecerá en el recuerdo por personajes como "La Guaica", en la cual se reflejó su sensibilidad admirable ¡en la interpretación de la psicología profunda!, de ese personaje.

Según Carlos Roa, en su página web adariera.latinowebs.com, las maquilladoras del canal contaban del entusiasmo de Amelia al llegar a cada grabación y de las dobles pestañas postizas que utilizaba para caracterizarse como la apasionada indígena que utilizaba sus conocimientos de hechicería para atormentar a la inocente Virginia (Ada Riera), quien le había quitado el amor de Marcos Villena (Martín Lantigua).

Para entonces ya se había casado con uno de los galanes más apetecidos de Venevisión, José Bardina, con quien formó un hogar de más de 30 años, del cual nació el último de sus hijos, José Alberto Bardina. Eran sus terceras nupcias, la segunda de ellas con el también reconocido actor Orángel Delfín durante la década de los 60 (otro de mis actores favoritos). Tenía además otros cuatro hijos de su primer matrimonio.

Amelia Román, fue una mujer muy polifacética y no restringió su labor profesional a la actuación: Se desempeñó durante siete años como Gerente de Relaciones Públicas en Venevisión y en los 80 volvió a aparecer ante las cámaras, en el rol de conductora del programa Doctora Confidencias. Luego se retiró de la vida artística para dedicarse a su hogar en Miami, donde se trasladó junto a José Bardina, quien también abandonó la actuación para emprender proyectos empresariales propios.

La actriz y periodista Ivonne Attas recordó, en una semblanza escrita sobre José Bardina (Portal Gente del Siglo XXI, Gentiuno, 10/02/2010), cómo mientras se hospedaba en su casa durante una visita a Caracas a principios de los 90, precisamente para realizarse un chequeo médico, Amelia Román tuvo los primeros síntomas de un infarto. La emergencia la obligó a llamar a todos sus familiares y trasladarla al Urológico de San Román, donde permaneció en Terapia Intensiva durante tres meses.

Según Attas, Bardina se sentía agobiado, pues los médicos le dijeron que ella no viviría más de ese tiempo. Había perdido algunas facultades: su memoria no era la de antes, su caminar y su impulso vital fueron disminuyendo. Así, «aquella bellísima mujer con una personalidad arrolladora, se convirtió en la hija de José por los cuidados que ameritaba.  De vuelta a Miami, Amelia duró 10 años más. Pasaba largas horas sentada viendo TV o con la mirada perdida esperando que José le preparara su comida, arreglara la casa y hasta la peinara y pintara el pelo.»

Para Ivonne Attas, esos años significaron para Bardina «alejarse de la vida laboral, ya que no podía dejar a Amelia sola en la casa, lo cual debilitó mucho sus finanzas. Recuerdo la última vez que vi a mi amiga en Miami, cuando con enormes sacrificios, se vistió elegantemente y con el pelo pintado de rojo por José, fue a mi segundo matrimonio que se realizó en esa ciudad.  Fue nuestra despedida. Ocho meses después, era carnaval y yo estaba en Río Chico cuando me sorprendió por el celular una llamada de José quien me anunció llorando que Amelia había muerto». Era el 26 de febrero de 2001 y la actriz contaba con 69 años.

Todavía queda en el recuerdo "La Loba", en la que compartió roles con Martín Lantigua y América Alonso, con su personaje de "La Guaica"; "La cruz del diablo", y "Madre soltera", son algunos de los dramáticos de Venevisión que le permitieron darse a conocer y marcar una imborrable huella en nuestra televisión.

martes, 3 de septiembre de 2019

Desde la Universidad Santa Maria se divisa la otra Caracas, la hermosa y la muy feliz de otros tiempos en Venezuela



 Desde la USM, parece que se toca con los dedos el mágico e increíble Cerro El Avila....
 El Ávila se divisa precioso de la Universidad Santa María...
 El campo de fútbol de la Universidad Santa María es muy hermoso...Me imaginaba a mi única hija Endrina Toro Giraud, jugando allí..Siempre fue muy buena jugando fútbol desde muy niña. Estudiaba en la UCV, la carrera de Bibliotecología (carrera que tuvo que abandonar en los últimos semestres)..Al igual que muchos jóvenes venezolanos, también tuvo que irse de Venezuela el 20 de septiembre 2017 rumbo a Ecuador...!por tierra y con un morral encima!..
 Paula Giraud Adriani, posa al lado de esta hermoso potro de bronce,en uno de los tantos hermosos espacios de la USM...
 Hermoso caballo de bronce, posa de espaldas de El Ávila..Las esculturas y obras de arte,forman parte de los hermosos espacios de la Universidad Santa María....
Las esculturas y obras de arte,forman parte de los hermosos espacios de la Universidad Santa María....
El profesor Félix Basilicio Vásquez Oropeza, posa para nuestro lente fotográfico en la USM...

La otra Venezuela, la otra Caracas con su espectacular Cerro El Ávila. Caracas, la HERMOSA, la que nos da ánimos Y NO SUCUMBIR en el desánimo, en el llanto. Cuando veo lugares tan hermosos, como todos los muy bellos espacios y alrededores como este hermoso sitio, decimos con emoción y con el corazón en la mano: NADA como nuestro país ¡a pesar de todo!.  

En la USM, existe otra Venezuela. Otra capital. Nos olvidamos que existe el horror en muchas partes. Me imagino a mi hija Endrina Toro Giraud que está en Ecuador ¡cómo le irá en verdad?. Me la imaginaba jugando fútbol en esta preciosa Universidad privada. !Es muy buena jugando fútbol!. Me la imaginaba feliz, tranquila y sin los muchos sobresaltos económicos que teníamos en nuestra casa,(Parroquia El Valle, Sur-Oeste de Caracas) antes de emigrar del pais, al igual como lo hicieron miles de jóvenes venezolanos que se fueron del país, buscando otros destinos. Muchos por vía terrestre y con un morral en la espalda, como lo hizo mi única hija.

En este lugar, el tiempo NO existe. Se respira aire puro. No hace calor. El clima es espectacular. Parece que tocamos EL Ávila con la punta de los dedos. Los espacios son muy hermosos, al igual que sus bellas esculturas de bronce que están dispuestas en distintos jardines y lugares.  Pasé un sábado ¡como si estuviese volando en El Ávila!. Me pareció, que estaba en el País de Alicia, el de las maravillas. 

Todos los jóvenes acá, se les veía felices. Jugaban algunos en la cancha de Fútbol. Otros se hacían fotos CONTENTOS porque se estaban graduando de Comunicadores Sociales  y de Abogados.  Así como la vida interior de la USM, eran las demás universidades públicas del país. Así de felices, fuimos un día muchos venezolanos en todas partes. Fui ese día a ayudar a un profesor amigo de la Facultad de Farmacia a pasar sus notas del semestre. Conocí a la Decana y a la Directora: Muy amables ambas. Encantadoras.

El miércoles 29 de agosto, había ido con dos queridos amigos a la UCV, específicamente la Facultad de Farmacia, que está cerrada como todas las Escuelas hasta el 23 de septiembre 2019, y la realidad de nuestra primera Casa de Estudios ¡nos golpeó muy  hondo!. En la Universidad Central de Venezuela, se toca y se siente la realidad de la Venezuela ¡abandonada, de la que mucho sufre!. Y en la muy bella Universidad Santa María, (privada y con matrículas NO tan caras para los que NO tienen salarios miserables, dónde pueden tener a sus hijos en PAZ y felices). 

En la USM hay otra Venezuela, como la que sueñan los zulianos, cuyas vidas son un verdadero infierno, y como la que necesitamos todos en el país. La USM es un verdadero oasis en Venezuela. En este lugar, es difícil pensar de emigrar del país. NO la conocía. Solo conocía a la USM de la Urbanización El Paraíso, la de la Plaza Madariaga, Sur-Oeste de Caracas.

Fotos de la Universidad Santa María, Filas de Mariche, Municipio Sucre, este de la capital. Sábado 1 de septiembre 2019. Hora: 5:30 pm

martes, 27 de agosto de 2019

1987:CUANDO CARGABA HERMOSOS LEONES Y LOS CONSENTÍA COMO MIS PELUCHES...

Paula Giraud Adriani, cargando un hermoso león que era la mascota de la extinta Policía Metropolitana de Caracas. Cotiza. Octubre 1987.

Cuando cargaba hermosos leones y los consentía como mis peluches.1987.Comandancia de la Policía Metropolitana de Caracas. Cotiza. Parroquia San José. Tiempos de cuando, ¡yo era “Very Happy”, me vestía bonito, tenía mi cabello ROJO-ROJO y sedoso (iba a la Peluquería semanalmente). ¡Tenía chofer y se llamaba Distinguido (PM) Salas!. Este Policía fue mi amigo y confidente de muchas cosas. Era de mi total confianza.
Jamás fui una JEFA engreída, ¡ni con los humos en la cabeza!. El personal más humilde, en todos los lugares que trabajé, siempre fueron mis amigos. E iba a todas las fiestas que me invitaban en barrios de la capital considerados de ¡alta peligrosidad!. Saltaba charcos de “aguas negras”, hablaba con los malandros del sector (igual lo hago HOY) y luego comía como una reina en las casas de mis amigos (los obreros), cuyas viviendas por dentro eran ¡palacios bien bonitos!.

UNA FOTO HISTÓRICA DE UNA PERIODISTA DE A PIÉ EN LA POLICIA METROPOLITANA DE CARACAS CON EL HOY CARDENAL JORGE UROSA SAVINO !HACE 32 AÑOS!


De izquierda a derecha en primer plano está el Gobernador de Caracas, Miguel Ángel Contreras Laguado, el Presidente del Concejo Municipal del Municipio Libertador (Caracas) Jorge Gómez Mantellini, el hoy CARDENAL Jorge Urosa Savino, que en ese año era Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas.Al final de esa fila estaba el General de División (Guardia Nacional) Marcos Pacheco Melgarejo, el Prefecto de Caracas Cupertino La Cruz, recuerdo que fue bastante amigo mío Los Prefectos de Caracas en esos tiempos tenían MUCHO PODER.En ese momento YO era la Jefe de Relaciones Públicas y de Prensa, de la desaparecida Policía Metropolitana de Caracas.
Paula Giraud Adriani con el Gobernador de Caracas (1987) Miguel Ángel Contreras Laguado.
Una foto histórica de hace 32 años (1987): Sede de la Comandancia General de la desaparecida Policía Metropolitana de Caracas, en Cotiza, Parroquia San José. De izquierda a derecha en primer plano está el Gobernador de Caracas, Miguel Ángel Contreras Laguado, el Presidente del Concejo Municipal del Municipio Libertador (Caracas) Jorge Gómez Mantellini, el hoy CARDENAL Jorge Urosa Savino, que en ese año era Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas: !Luce muy joven con el cabello negro azabache y tenia en ese momento 44 años!, pero aparentaba mucho menos.
....Por cierto, yo estudié 5 años con una sobrina del Cardenal Urosa Savino en el Colegio Madre Emilia (Los Dos Caminos, Municipio Sucre,este de Caracas). Era muy buena alumna y NO jugaba !nunca! para no ensuciarse, ni despeinarse!. Siempre estaba impecable. Era muy calladita....ja ja ja...!Yo era muy conversadora y me gustaba jugar! pero Jaky, jugar a la semana, a la vieja,a las adivinanzas, que eran juegos en los cuáles NO me ensuciaba, ni tampoco me despeinaba.Ni perdía mi aroma de Aire del Tiempo de Nina Ricci...!fue mi perfume favorito de adolescente y luego también!
Al final de esa fila estaba el General de División (Guardia Nacional) Marcos Pacheco Melgarejo, el Prefecto de Caracas Cupertino La Cruz, recuerdo que fue bastante amigo mío: Tenia los ojos verdes-azules. Usaba hermosos liquiliqui de todos los colores,era de la Parroquia El Valle como YO. Era muy buen mozo ¡a mi me encantaba!. Era muy amable y sencillo. Los Prefectos de Caracas en esos tiempos tenían MUCHO PODER.
Después del Gobernador de Caracas,el Prefecto eran en realidad quién más mandaba. La orden del Prefecto de la capital era ¡santa palabra!, además que todos eran conocidos ABOGADOS, no eran ningunos “pendejos”,ni analfabetas, como la mayoría de los que están con este Gobierno “comunista y majunche”.
En ese muy formal día estaba todo el alto mando de la Policía Metropolitana de Caracas, militares y oficiales de la Policía Metropolitana (de esa PM hay varios que están presos desde los hechos del 11 de abril del 2002, que Hugo Chávez les quiso echar las culpas de todos los desastres que ocurrieron en ese día tan aciago en la historia del país).
YO vi muchas cosas el 11 de abril del 2002 ¡y tengo MI VERDAD que no son las mentiras de las que se ha empeñado contar el Gobierno a su conveniencia!. Fue mucho lo que vi desde las oficinas de la Biblioteca de la extinta Alcaldía Mayor o Metropolitana de Caracas, Edificio Oeste 5, esquina de Salas a Balconcito, Parroquia Altagracia, muy cerca de la avenida Baralt y de Puente Llaguno.
Hace 32 años, yo era la Jefe de Relaciones Públicas y de Prensa de la Policía Metropolitana de Caracas. Conocía bastante al Gobernador de Caracas, Miguel Ángel Contreras Laguado porque era muy amigo del grupo “Los 12 apóstoles” (todos eran ADECOS y andinos del Estado Táchira, Trujillo y Mérida).
De ese grupo era quien fue ¡mi gran amor de Novela! (El Embajador de carrera, que fue muy cercano del Presidente Carlos Andrés Pérez y tuvo toda la estima del Presidente Luis Herrera Campíns). Miguel Ángel Contreras Laguado, fue bastante amigo de El Embajador, pero la única vez que le pidió un favor para MI siendo Gobernador, que estaba a su alcance, se ¡hizo el “toche”!, lo que le causó una gran decepción. !Y le hizo la cruz por algunos años!
A Miguel Ángel ¡el poder SI lo afectó!...jajaiii…Así le pasa algunos cuando tienen un alto cargo. A la gente se le olvida, que el poder es transitorio. Hoy están arriba y mañana están abajo. Y a quien pudieron ayudar (estando a su alcance), esa misma persona puede estar mañana en un lugar que le puede abrir y cerrar muchas puertas. Como puede pasar, con alguien muy sencillo !en apariencia!, pero es el chofer de un Ministro o de un Gobernador, o es el portero de un gran Hospital, a quien todos los médicos le piden favores ,y ese portero logra con sus influencias ¡salvarle la vida a alguien! y esa persona, puede ser el que en otro momento ¡se hizo”el toche”!, o se creía muuuuy importante.
Luego otras veces lo volví a ver, y lo saludaba !como si nada hubiese pasado!, pero SI me acordaba y jamás olvidaré que cuando lo necesité, se hizo el "loco", al igual que otro que fue Gobernador de un importante Estado de Venezuela y que tuvo muchísimo poder, me invitaba para todos los almuerzos de sus cumpleaños, a veces nos tomábamos un rico café con pay de manzana en el Gran Café de Sabana Grande.
A esta persona lo entrevistaba siempre (cuando NO era muy conocido). Iba para su oficina privada en El Rosal (este de Caracas) para conversar con él. Le tenia un especial cariño, pero cuando fue Gobernador (dos veces), jamás me atendió telefónicamente, ni me concedió ninguna audiencia. Esta persona, NO sabe cuanto le hubiese agradecido que me hubiese dado la mano hace 25 años. Necesitaba con urgencia irme de Caracas por varios años. MI hija Endrina Toro Giraud estaba chiquita, yo habia quedado desempleada y estaba SOLA con mi mamá. !Así son muchos politicos! son amigos de los periodistas, cuando le somos útiles..Peroooo...!la vida da muchas vueltas!

lunes, 26 de agosto de 2019

HISTORIA DE MI GRAN AMOR !EL EMBAJADOR! ESTÁ EN UN ANILLO DE MARFIL DE ELEFANTE CON UN PAPIRO DE EL CAIRO, EGIPTO...


Historia de mi gran amor ¡EL EMBAJADOR! está en un anillo de marfil de elefante y de un papiro de El Cairo, Egipto que les muestro: Hace 35 años el hijo adolescente de alguien persona de confianza de mi mamá Rosa María, me robó todo lo que tenia en prendas, perfumes, dinero y fantasías muy hermosas que estaba en el closet de la habitación que luego le perteneció a mi hija Endrina Toro Giraud, hasta que se fue por tierra de Venezuela hace 23 meses.
Del robo del que fui victima en mi propia casa (Yo no estaba) y mi mamá NO se dio cuenta, porque el papá del joven estaba conversando largamente con ella en el comedor de la casa, mientras el muchacho me robaba. El adolescente ¡ladrón! NO se llevó el anillo que les muestro, porque pensaba que era de ¡plástico!: Es un anillo de ¡marfil de elefante!, de las muy antiguas tierras egipcias. Y por supuesto, tampoco fue de su interés el papiro pintado en El Cairo: Está a punto de romperse de ¡un solo soplo! y lo tengo resguardado en una bolsita plástica fuera de la claridad y de toda humedad.
El anillo por varios quinquenios lo tuve guardado en una cajita, pero desde hace 3 meses decidí ponérmelo día y noche, al igual como también saqué algunas fotos de este gran amor y los puse a la vista en mi casa de ¡El Embajador!, que como les conté en otra oportunidad fue Secretario Privado del Presidente Rómulo Betancourt en Nueva York y muy amigo del Presidente Carlos Andrés Pérez (eran ambos “gochos” del Estado Táchira).
El Embajador (QEPD), al igual que YO era ¡algo superticioso y le gustaba lo mágico, lo religioso y lo histórico!. Le gustaban las cosas que eran de ¡buena suerte!, y cuando me regaló ese anillo en especial con el papiro egipcio me dijo que lo usara siempre porque era muy buena suerte. También me regaló varios elefantes pequeños, que en cualquier momento los encontraré, que también me dijo que eran de ¡buena suerte!, lo mismo decía siempre mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani Mendoza.
Ando con mi anillo de marfil de elefante durante las 24 horas del dia, que nadie se molesta en ver desde hace 3 meses, porque piensan que es un anillo de plástico…ja ja ja… Tengo otro anillo que también tiene una larga historia familiar ¡por las Adriani!, pero también tiene muchas lágrimas de por medio ¡y casi NO me lo pongo por esa razón!, además que ese SI no parece de plástico y es muy riesgoso que pueda usarlo en esta Venezuela de hoy azotada por la delincuencia. Esa historia, se las cuento otro dia.
Y también tengo unos anillos hermosos de fantasía italiana que tienen conmigo más de 25 años y parecen de oro con piedras preciosas: Los delincuentes a la hora de la maldad, NO podrían dicernir si son de fantasía o de oro, ni tampoco la gente en general.

sábado, 24 de agosto de 2019

LA HISTORIA DE LA RADIO EN VENEZUELA, ES PARTE TAMBIÉN DE NUESTRA HISTORIA POLITICA, ARTISTICA Y MUSICAL DE NUESTRA PATRIA QUE MUCHO LLORA HOY...

 La historia de la radio es una historia hermosa que siempre me tocó muy dentro y que mi mamá Rosa Maria Adriani me contaba,!como cuando fue a ver muy emocionada a Alfredo Sadel! y todas las jovencitas gritaban felices cuando él llegó a Radio Caracas Radio y al final del concierto radial TODAS se agolpaban !enloquecidas! (menos ella por pena, siempre estudió en colegios de monjas) porque querían que les firmara un autógrafo.
La belleza de mi mamá NO la pasó desapercibida nuestro gran Alfredo Sadel. Al final del concierto, se le acercó en medio de ese gentío !para envidia de las muchas muchachas! y le dio un efusivo apretón de manos y le firmó muy especialmente una hermosa dedicatoria. 

La historia de la radio en Venezuela es parte !también la historia politica, artística y musical de nuestra patria!.La historia de la radio en Venezuela es parte !también la historia politica, artística y musical de nuestra patria!...Es una historia hermosa que siempre me tocó muy dentro y que mi mamá Rosa Maria Adriani me contaba,!como cuando fue a ver muy emocionada a Alfredo Sadel! y todas las jovencitas gritaban felices cuando él llegó a Radio Caracas Radio y al final del concierto radial TODAS se agolpaban !enloquecidas! (menos ella por pena, siempre estudió en colegios de monjas) porque querían que les firmara un autógrafo.
La belleza de mi mamá NO la pasó desapercibida nuestro gran Alfredo Sadel. Al final del concierto, se le acercó en medio de ese gentío !para envidia de las muchas muchachas! y le dio un efusivo apretón de manos y le firmó muy especialmente una hermosa dedicatoria. Ese dia,mi mamá y su mejor amiga de ese momento (14-15 años ambas) llegaron muy emocionadas a la casa !se tomaron escondidas por Alfredo Sadel una botella de vino que mi abuela Carmen Cecilia Adriani, guardaba en un gabinete...!...
Luego por esa gran travesura, la castigaron por 3 dias: Nada de salir para la calle, NI para asomarse por la ventana de la vieja casona de Santa Bárbara a Poleo (Caracas, de los techos rojos).
La Historia de nuestro país con muchas emociones y lágrimas comienza con el inicio de la radio en Caracas en 1944. Fue para los venezolanos una importante etapa de emociones en sus plácidas y tranquilas vidas.
Las novelas radiales hicieron llorar a las señoras y adolescentes, e incluso caballeros de elegantes sombreros sintonizaban con emoción novelas como TAMAKUM y EL IMPOSTOR.
Las emisoras radiales que operaban en 1944 eran Radio Caracas, Radio Continente, La Voz de la Patria, Radiodifusora Venezuela, Radio Libertador, Ondas Populares, Radio Cultura y Radio Tropical. A juicio de los cronistas de esos tranquilos años, Alejo Carpentier fue sin duda el escritor más brillante de la radio venezolana y los actores más destacados, fueron entre otros: Tomás Henriquez, Héctor Monteverde, María Teresa Acosta, Margot Pareja, Elisa Soteldo, Margot Antillano, Enrique Benshimol, Isabelita Zapata, Graciela Naranjo y Ana Teresa Guinand.
Definitivamente, la novela radial y televisiva de todos los tiempos, ha sido EL DERECHO DE NACER. En 1950, la radio paralizó a los oyentes con el drama de Albertico Limonta y Mamá Dolores. Margot Antillano era la actriz radioteatral del momento. Luego en 1965, RCTV empieza a transmitir la famosa obra de Félix B. Caignet, que se convirtió en la novela que màs ha durado en el año; 2años, dos meses y 2horas, siendo sus protagonistas Raúl Amundaray y Conchita Obach, secundados por Zulma Zady-Mamá Dolores-, Amalia Pérez Díaz y Andrés Olías.
En 1951, una de las atracciones del año fue la adaptación de la famosa novela IFIGENIA..Diario de una señorita que fastidiaba, que transmitía Radiodifusora Nacional. Igualmente logró un inmenso éxito de audiencia en 1952 DOÑA BÁRBARA, por Radio Continente en el horario de 8:30 a 9p.m, cuya protagonista era Ana Teresa Guinand, y el escritor que se encargó de la adaptación fue Carlos Fernández, bajo la dirección de Alberto Paz y Mateos...Es una historia hermosa que siempre me tocó muy dentro y que mi mamá Rosa Maria Adriani me contaba,!como cuando fue a ver muy emocionada a Alfredo Sadel! y todas las jovencitas gritaban felices cuando él llegó a Radio Caracas Radio y al final del concierto radial TODAS se agolpaban !enloquecidas! (menos ella por pena, siempre estudió en colegios de monjas) porque querían que les firmara un autógrafo.
La belleza de mi mamá NO la pasó desapercibida nuestro gran Alfredo Sadel. Al final del concierto, se le acercó en medio de ese gentío !para envidia de las muchas muchachas! y le dio un efusivo apretón de manos y le firmó muy especialmente una hermosa dedicatoria. Ese dia,mi mamá y su mejor amiga de ese momento (14-15 años ambas) llegaron muy emocionadas a la casa !se tomaron escondidas por Alfredo Sadel una botella de vino que mi abuela Carmen Cecilia Adriani, guardaba en un gabinete...!...
Luego por esa gran travesura, la castigaron por 3 dias: Nada de salir para la calle, NI para asomarse por la ventana de la vieja casona de Santa Bárbara a Poleo (Caracas, de los techos rojos).
La Historia de nuestro país con muchas emociones y lágrimas comienza con el inicio de la radio en Caracas en 1944. Fue para los venezolanos una importante etapa de emociones en sus plácidas y tranquilas vidas.
Las novelas radiales hicieron llorar a las señoras y adolescentes, e incluso caballeros de elegantes sombreros sintonizaban con emoción novelas como TAMAKUM y EL IMPOSTOR.
Las emisoras radiales que operaban en 1944 eran Radio Caracas, Radio Continente, La Voz de la Patria, Radiodifusora Venezuela, Radio Libertador, Ondas Populares, Radio Cultura y Radio Tropical. A juicio de los cronistas de esos tranquilos años, Alejo Carpentier fue sin duda el escritor más brillante de la radio venezolana y los actores más destacados, fueron entre otros: Tomás Henriquez, Héctor Monteverde, María Teresa Acosta, Margot Pareja, Elisa Soteldo, Margot Antillano, Enrique Benshimol, Isabelita Zapata, Graciela Naranjo y Ana Teresa Guinand.
Definitivamente, la novela radial y televisiva de todos los tiempos, ha sido EL DERECHO DE NACER. En 1950, la radio paralizó a los oyentes con el drama de Albertico Limonta y Mamá Dolores. Margot Antillano era la actriz radioteatral del momento. Luego en 1965, RCTV empieza a transmitir la famosa obra de Félix B. Caignet, que se convirtió en la novela que màs ha durado en el año; 2años, dos meses y 2horas, siendo sus protagonistas Raúl Amundaray y Conchita Obach, secundados por Zulma Zady-Mamá Dolores-, Amalia Pérez Díaz y Andrés Olías.
En 1951, una de las atracciones del año fue la adaptación de la famosa novela IFIGENIA..Diario de una señorita que fastidiaba, que transmitía Radiodifusora Nacional. Igualmente logró un inmenso éxito de audiencia en 1952 DOÑA BÁRBARA, por Radio Continente en el horario de 8:30 a 9p.m, cuya protagonista era Ana Teresa Guinand, y el escritor que se encargó de la adaptación fue Carlos Fernández, bajo la dirección de Alberto Paz y Mateos.

miércoles, 14 de agosto de 2019

OPCIONES Y ORACIONES DE UNA PERIODISTA DE A PIÉ EN VENEZUELA CUANDO LAS OPCIONES DE SALIR DE ESTA TRAGEDIA NO DEPENDE DE NOSOTROS COMO INDIVIDUOS....

YO (Paula M) cuando tenia menos de 3 años tomándome un jugo Yukery en lata (de ese país bonito  y de oportunidades en el cual nací, para todo el quisiera esforzarse y más nada) y muy lejos de la tragedia humanitaria y politica iba a sacudir a Venezuela como un gran huracán muchos quinquenios luego....
Hay algo "muy especial" que me acompaña desde que era bebé o !antes de nacer! cuando YO no iba a nacer,porque a mi mamá Rosa Maria, la atropelló un camión a un mes de yo nacer, en la esquina del Restaurant de carnes Padova,de la 2da Avenida de Campo Claro con la Francisco de Miranda (Municipio Sucre, este de Caracas), y por un milimetro los golpes no me tocaron...!los milagros existen y siempre existirán!...

Cuando veo las cosas muy complicadas y aparentemente !sin salida!, de solo REZAR, porque las otras opciones están en las mesas de OTROS y no depende de NOSOTROS como individuos como está sucediendo con Venezuela, en dónde el sufrimiento es muy grande, entonces me acerco a lo espiritual, me atrinchero SOLA en mis 4 paredes, que las convierto en oro, incienso y mirra.
Si tengo fuerzas físicas, me voy a conversar en confesión con el Padre Dionisio o el Padre Miguel a la Iglesia de mi aguerrida y muy vigilada por los organismos militares y policiales,como es MI Parroquia El Valle (sur-oeste de Caracas).
Desde el 25 de julio,pasando por el jueves 1 de agosto, martes 6 de agosto he hecho cosas !muy cuesta arriba y distancias gigantes a pié con el alma en las manos y dando tumbos como un barquito de papel en una gran tormenta en el Mar Caribe, que sé que muy pocas personas en mis mismas condiciones de salud, muchos !NI se hubiesen levantado de la cama!, pero con la fuerza de Dios, de mi mamá y de todos mis ancestros (maternos y paternos) !he podido dar grandes batallas conmigo misma!.
Lo que pueda tener es una suma de muchas cosas, producto de una Venezuela arrasada por la debacle en todas sus áreas.
Estamos en la Venezuela, que el acceso de la salud es muy dificil. Hay que tener mucho dinero (dólares) para ir al médico, hacer lo que indique, y cómo eso NO es posible,es mejor quedarnos tranquilitos y que sea lo que Dios quiera.. Tener cómo ir a dónde sea y con alguien !obviamente! es muy costoso. Eso era antes que tomábamos un taxi y nos íbamos a ver al médico. Hacíamos todo lo que nos indicaba. SI nos sentíamos muy mal llamábamos desde nuestros hogares a la ambulancia del HCM privado que teniamos y nos recibia el médico en la puerta de emergencia de la clinica. Y nos hospitalizaban y !listo!.
O los mismos bomberos de nuestra zona, nos venían a ver de emergencia a nuestras casas y si era de ponernos un suero, no los ponían de inmediato...!Ya esto NO es posible!...Los servicios de emergencia NO EXISTEN. O no tienen ni cauchos en sus ambulancias, y mucho menos un suero en sus maletines y un paral para colocarlos una vía,!cuando los electrolitos los perdimos todos en una larga noche de grandes dolores estomacales y de naúseas infinitas!
Hoy estamos en la Venezuela que todos están hasta el tope con sus propios problemas, cada quien sobrevive !como pueda!...Y solo salen adelante los que tienen una buena póliza (dolarizada) y con carro propio en buenas condiciones de un familiar muy cercano, que pueda !salir adelante con uno!.
Hay algo "muy especial" que me acompaña desde que era bebé o !antes de nacer! cuando YO no iba a nacer,porque a mi mamá Rosa Maria, la atropelló un camión a un mes de yo nacer, en la esquina del Restaurant de carnes Padova,de la 2da Avenida de Campo Claro con la Francisco de Miranda (Municipio Sucre, este de Caracas), y por un milimetro los golpes no me tocaron...!los milagros existen y siempre existirán!...
Y supongo que NO me tocaba morirme ANTES DE NACER !por ese algo muy especial que me acompaña! desde hace un montón de años,ni en febrero-marzo del 2000, ni en septiembre de ese año, ni en un dia del año 1987, que pude ser asesinada y "algo más",con una pistola de por medio en una noche de terror en Río Chico, Estado Miranda (SOLA), o morir por causas "naturales" en los últimos dias del mes de julio, ni en la noche muy tarde del 4 de enero de este año, ni tampoco en el mes de junio del 2018...
Quienes me ven en un día !regular! y no saben que pasé un dia o una noche anterior muy réquete mala, creen que estoy BIEN..Siempre trato de salir abrigadita y mangas largas y con mi cabello decente! y para que no vengan a algunos a decirme: !Qué delgada estás!...! Te agarró la dieta de Maduro?: Solo me sonrío y más nada....
Los milagros conmigo han existido desde !antes de yo nacer! porque yo no iba a nacer, u otro bebé con lo que le pasó a mi mamá a un mes de su alumbramiento, se hubiese muerto y la madre tampoco hubiese sobrevivido pero MI ROSA MARÍA ADRIANI si pudo sobrevivir. Entonces, espero ver el milagro de la nueva vida en Venezuela,del país que todos nos merecemos y del que YO conocí, como muchos de los que puedan leer estas lineas....

sábado, 10 de agosto de 2019

83 años del fallecimiento de mi abuelo el Dr. Alberto Adriani, un gran venezolano nacido en el Estado Mérida, cuyos restos reposan en el Panteón Nacional...

Rosa Maria Adriani, la hija que Alberto Adrian (mi abuelo) NO pudo conocer. Ella nace en 1936 en el mismo año que él fallece....Mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani, siempre dijo que Alberto Adriani lo envenenaron en el Hotel Majestic (Caracas) el 10 de agosto de 1936 !siendo Ministro del Presidente Eleazar López Contreras...! Contaba que era muy brillante y la envidia de !alguien! lo mató...De no haber fallecido, decía mi abuela, que probablemente hubiese sido Presidente de Venezuela...

83 años del fallecimiento de mi abuelo el Dr. Alberto Adriani, un gran venezolano nacido en el Estado Mérida, cuyos restos reposan en el Panteón Nacional: Hermoso escrito de Luis Roberto Mendoza, periodista y biógrafo de mi abuelo el Dr. ALBERTO ADRIANI que hace en esta red social, quien se encuentra en el Panteón Nacional...Mi abuelo, fue una de las grandes figuras de la politica de la Venezuela del Siglo XX.
Y la frase de SEMBRAR EL PETRÓLEO es de mi abuelo, no es del Dr. Arturo Uslar Pietria, quien la usó para un escrito que hizo...!Ambos eran muy amigos!.
Fue el Ministro ESTRELLA de Agricultura y Finanzas del Presidente Eleazar López Contreras en el año 1936 y ha sido el economista más grande que ha tenido mi patria amada y orgullo de nuestro precioso Estado Mérida -Nuestra Suiza de Venezuela-lugar de mis ancestros maternos...
Mi abuelo (papá de mi bella mamá Rosa Maria+), murió !repentinamente! apenas a los 38 años !siendo Ministro del General López Contreras! en el Hotel Majestic (Caracas). NO pudo llegar a conocer a mi mamá Rosa Maria Adriani, porque fue UN SECRETO FAMILIAR-PERSONALÍSIMO (entre mi abuela Carmen y Alberto Adriani) hasta el 27 de mayo 2004, cuando fallece mi abuela Carmen Cecilia Adriani en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, y le dice en su lecho de muerte a mi mamá Rosa María que élla era en verdad HIJA DE ALBERTO ADRIANI....
Mi abuela Carmen Cecilia Adriani Mendoza, siempre dijo desde que nací que Alberto Adriani habia sido ENVENENADO y que era mentira que habia muerto de !manera natural con un infarto!...Siempre han habido maneras y existirán maneras de envenenar a alguien y que en los exámenes forenses NO EXISTAN TRAZOS de envenenamiento y se piense que es un infarto...!Y mucho menos a la edad de 38 años! que era la edad de mi abuelo cuando fallece...Mi abuela decía siempre que lo !envenenaron! por envidia politica y porque era MUY BRILLANTE y que su inteligencia se perdía de vista. Y que no haber fallecido, hubiese sido Presidente de Venezuela.
Que Dios me lo bendiga en dónde se encuentre...Hoy le dedico un rosario a mi querido abuelo materno:!Al papá de mi mamá Rosa Maria Adriani!. Asi la historia del pais o Wikipedia no lo digan...!Me da igual!..Los genes de el los llevo con gran orgullo...

EDUARDO FERNÁNDEZ;EL QUE DIGA QUE SOY UN VENDIDO AL GOBIERNO, LE RESPONDO !MÁS VENDIDAS SERÁN SUS MADRES!


 Paula Giraud Adriani con Eduardo Fernández, en los tiempos !gloriosos de Copei! en los 80...Edificio Sede de Copei entre la esquina de Panteón y la Parroquia San José, que hoy se encuentra en la ruina y fue invadida por seguidores del Gobierno.
Eduardo Fernández está entregado en cuerpo y alma a IFEDEC desde dónde coordina interesantes ponencias de destacados venezolanos de todas las áreas: Economía, materia Fiscal,Politica Internacional, situaciones históricas del país y del mundo !y cómo la resolvieron! (Caso Polonia y Sudáfrica). 
Esta la entrada de la sede de IFEDEC en Boleíta Norte (muy arriba) cerda del DGCIM y la Universidad Monte Ávila. (Municipio Sucre, este de Caracas). En estos espacios están centradas las actividades de Eduardo Fernández, como un lugar !de encuentro o de discusión bajo normas de respeto de las opiniones de cualquier acera política del pais!


Placa de IFEDEC (Instituto de Formación Demócrata Cristiana) en el Edificio sede que lleva este nombre que fue fundado en memoria del Dr. Arístides Calvani.


A Eduardo Fernández, lo conocemos desde hace más de 4 décadas ¡no es cualquier cosa!. Y aunque a veces nos parecía en esos tiempos que era muy formal con los periodistas, y jamás nos “tuteaba” ¡como si fuese gocho! (como lo hacía Presidente Carlos Andrés Pérez) lo que en verdad ¡nos fastidiaba!, al contrario de otros de sus compañeros del Partido Social Cristiano COPEI, como Oswaldo Álvarez Paz, Abdón Vivas Terán (gocho del Táchira), Juan José Rachadel, Felipe Montilla, Pepi Montes de Oca, Pedro Pablo Aguilar (gocho de Trujillo), Cesar Perdomo Girón.

 E incluso figuras como Luis Herrera Campins o el Dr. Rafael Caldera, eran con algunos periodistas muy jóvenes como era mi caso, muy cercanos en el trato. ¡Pero Eduardo NO!, así estuviésemos conversando varias veces en la semana o en los pasillos del Congreso Nacional, o en la Casa Nacional de Copei en la Avenida Panteón (Parroquia San José)….!Eduardo era muy formal en esos años!

En estos tiempos tan complicados del pais, con el transcurrir de los años y las canas cubriéndole las sienes, ya se dejó del “USTED”, hace bromas y es igualito en el trato como lo era de ¡cercano y “simpaticazo” el maracucho de Oswaldo Alvarez Paz!. Siempre está muy ocupado en IFEDEC y hay que perseguirlo para irle preguntando. Mucha gente lo rodea y desean  hacerse fotos con él en ese tranquilo lugar de excelentes conferencias con los expertos en el área internacional, del Derecho, historiadores, politólogos, área  fiscal y económica, y que está enclavado ¡muy arriba de Boleita Norte!, casi llegando al cerro Ávila (Municipio Sucre, este de Caracas) ¡y en pleno territorio de alta seguridad del Gobierno!, como es la Dirección General Contra Inteligencia Militar (DGCIM).
En IFEDEC se siente Eduardo Fernández  como en sus mejores tiempos de la política venezolana de los 70,  80  y parte de los 90.

En la Venezuela del Socialismo del Siglo XXI, nos sentimos en confianza cuando voy a IFEDEC por tantos amigos comunes de todos los partidos políticos ¡así le digan a Eduardo Fernández desde algunos sectores de la oposición que es un VENDIDO al Gobierno!. En verdad, nos parece que no, aunque muy LIGHT al expresarse de alguien en particular del Gobierno: Evita hablar mal de nadie. Y en realidad, que así fue siempre. 

EF,¡Es un político con mucha diplomacia en el más amplio sentido de la palabra! Y en momentos de posiciones politicas muy radicales en Venezuela, Eduardo Fernández sigue siendo igual que hace 4 décadas, en el manejo cuidadoso de las palabras y de las opiniones.

Suponemos que es parte del legado y de aprendizaje, que le dejó el Dr. Arístides Calvani+, una de las figuras más descollantes de la política venezolana y de la Democracia Cristiana  Internacional: Tío de su muy amada esposa Marisabel Reina Calvani de Fernández.

Deseamos recordar, que a Eduardo Fernández, igual le cayeron a insultos cuando el Golpe de Estado en el Gobierno de Carlos Andrés Pérez, el 4 de Febrero de 1992, cuando fue a darle su respaldo total al Palacio de Miraflores y ¡un gentío que aplaudía a Chávez!, odiaron a Eduardo Fernández: ¡Nunca la pega!...Como también al Dr. David Morales Bello (de AD) quien dijo en el Congreso Nacional, en los días inmediatos del Golpe de Estado de Chávez ¡muerte a los golpistas!.

La posición de Eduardo Fernández de los hechos del 4 de Febrero 1992, le trajo una montaña de antipatías. Fue el único político(no ADECO)  de muy alto perfil que le dio un espaldarazo personal y en el Palacio de Miraflores al Presidente de Carlos Andrés Pérez. Y al respecto nos comenta: “No me equivoqué y observa los resultados 27 años luego”.

En esos días del mes de Febrero de 1992 miles de venezolanos y periodistas casi todos los medios de comunicación social del pais le dieron a  Hugo Chávez  ¡figura de Héroe!, como si fuese ¡el salvador de la patria!, y le dieron casi la connotación de MESIAS. Ya sabemos que ese “Mesías” resultó ser ¡el anticristo de Venezuela!, que solo trajo destrucción y muerte en nuestra patria.

En el 2019, Eduardo Fernández está dedicado en cuerpo y alma a IFEDEC, en dónde se realizan interesantes y excelentes conferencias semanales en el ámbito político, histórico y económico con  expertos en las respectivas áreas. Lo acompañan siempre su esposa Marisabel, su hijo Pedro Pablo y Rafael Simón Jiménez.

IFEDEC está ubicado en Boleíta Norte (arribota como si se fuese ir para la Cota Mil) Municipio Sucre, este de Caracas, en el territorio de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar del Gobierno. Es ZONA de alta seguridad. También se encuentra cerca TELE-SUR (del Gobierno) y la Universidad Monte Ávila.

Preguntamos: ¡La muy grave crisis venezolana se resolverá con votos o con balas?

-Yo, desde luego, prefiero los votos. Aborrezco las balas. Las balas nacionales y mucho más las balas internacionales. No queda otra. Los gobiernos se tumban con votos o con balas. Ojalá en las conversaciones que se adelantan en Noruega y en Barbados se esté conversando acerca de la conveniencia de resolver la prolongada y dolorosa crisis venezolana por medio del instrumento más civilizado que ha inventado el ingenio humano para resolver sus controversias: el voto popular, universal, directo y secreto.

Agrega: “El gobierno de Maduro tiene balas, muchas balas. Tiene tanques y aviones de guerra. Tiene el apoyo del alto mando militar. Sin embargo, sus voceros más calificados hablan de estarse preparando para la eventualidad de unas próximas elecciones. Tienen muchas balas, tienen pocos votos, pero considero, que se preparan para una confrontación en el terreno de los votos.

“La oposición, por el contrario, podría tener muchos votos, muchísimos. En cambio, no tenemos balas. Si las tuviéramos tendríamos que reconocer que no sabemos usarlas. En el terreno de las armas tendríamos que pedirlas prestadas al ejército venezolano o a un ejército extranjero. Ninguna de esas hipótesis es probable ni deseable.”

Lo interesante sería que gobierno y oposición se pusieran de acuerdo en dos cosas: Cronograma electoral y condiciones para que esas elecciones sean efectivamente representativas y, en consecuencia, ayuden a resolver la prolongada y dolorosa crisis venezolana.

-Por supuesto que hay problemas extremadamente graves y apremiantes de hambre, de inflación, de salud, de inseguridad, de colapso de los servicios públicos, etc., etc., etc., etc. La solución de fondo de todos esos problemas supone un cambio de gobierno. Y el gobierno no se cambia sino con votos o con balas.

Todas las encuestas coinciden en señalar tres cosas:

1.- Que la mayoría de los venezolanos queremos salir del gobierno de Maduro.

2.- Que la mayoría de los venezolanos preferimos una solución pacífica y electoral.

3.- Que ya basta de hambre y de miseria. Queremos vivir mejor. Sabemos que un cambio pacífico y ordenado en el gobierno nacional abre las puertas para reconstruir la democracia y el estado de derecho. También abre las puertas para el progreso económico y la justicia social.

El presidente del Centro de Políticas Públicas (IFEDEC), Eduardo Fernández, enfatiza que en verdad desearía que las negociaciones en Barbados entre el chavismo y oposición ,se pudiese llegar a un acuerdo que propicie elecciones.

“Hago votos todos los días porque esas negociaciones lograran tener éxito, porque estamos sufriendo una crisis demasiado cruel… Lo importante es que se acuerden dos cosas: un calendario electoral y unas condiciones para que las elecciones sean lo más representativas y lo más transparentes posible… A lo mejor se pudiesen realizar unas macro elecciones”.

Eduardo Fernández, señala que disolver la ANC y reintegrar diputados oficialistas a la Asamblea Nacional “permitiría adelantar una solución electoral” al conflicto político.
“Si desaparecemos la Asamblea Nacional Constituyente, los diputados del gobierno se incorporan a la Asamblea Nacional y allí se conversa sobre quienes deben integrar el Consejo Nacional Electoral y se eligen los miembros del CNE”.

Considera Eduardo ¡de buena FE!, que con esta reincorporación se discutiría también el levantamiento de sanciones por parte de EEUU. Pero todos sabemos, por los últimos acontecimientos tanto en la mesa de Negociaciones en Barbados,  desde la Casa Blanca y desde el chavismo ¡el panorama político del país en verdad un gran acertijo!, mientras la realidad de miles de venezolanos, empezando por la mía es un verdadero viacrucis cada dia. Y solo nos queda rezar y pedirle a Dios que NOS de fuerza para seguir adelante en medio de las miles de dificultades. Empezando para que los ciudadanos de a pié tengamos acceso a la salud y a una atención médica digna en un hospital público.

 -Y que puedes decir de lo que dicen por las redes sociales sectores radicales de la oposición que ¡eres un vendido al Gobierno de Maduro?

- A los que dicen que soy UN VENDIDO, hazme el favor de recalcar ¡que más vendidos son la mamá de todos ellos!

Eduardo Fernández, esto que le preguntamos  ¡lo molestó! (  y se puso “coloradito” como en otros tiempos)...y es cuando le comentamos ¡con justicia! que a  muchos se les olvidó que el único que fue a darle un espaldarazo a Carlos  Andrés Pérez al Palacio de Miraflores en los graves  sucesos del Golpe de Estado del 4 de Febrero de 1992  había sido él y que el costo en popularidad había sido muy alto para él…

Por cierto es de recordar también, que Fidel Castro también llamó en ese mismo día (4F 1992) a Carlos Andrés Pérez para darle también su apoyo incondicional y que estaba en contra del Golpe de Estado del entonces Comandante Hugo Chávez. CAP siempre fue generoso con apoyo petrolero a la Cuba de ese entonces y tenia una relación muy cordial con Fidel Castro…!Lástima que los chavistas y la gente de Maduro tengan muy mala memoria o “memoria selectiva”

-¡Cómo estás de salud?

-Gracias a Dios estoy bien.

-Y cómo están Oswaldo Álvarez Paz y Pedro Pablo Aguilar?...!Estás con ambos en contacto?

-Con Oswaldo siempre converso y él está bien de salud. Y Pedro Pablo ya se acerca a los 90. Tuvo una caída  y su movilidad está limitada, pero sigue siendo un hombre brillante y con una mente muy clara. Pendiente del acontecer del país.

Saludamos con afecto a su esposa Marisabel Reina Calvani en IFEDEC y es la misma de siempre físicamente y de su manera sencilla de vestir. Su cabello corto (con canas y más nada). Su blanca piel impecable (ni una arruga), nada de maquillaje (como siempre), en la cual resaltan sus  hermosos ojos azules. Sus pantalones blujeans y  blusa manga 3 cuartos de color pastel. Su mismo peso de hace 4 décadas. Sencilla  en el trato y en su manera de vestir, como lo ha sido toda su vida.

-¡Tenemos una Venezuela con políticos vanidosos o en verdad están ALGUNOS al servicio de la gente?

-Así como la Iglesia necesita sacerdotes, muchos sacerdotes, muchos santos sacerdotes, una sociedad enferma como la venezolana necesita políticos, muchos políticos, muchos santos políticos. Políticos que entiendan que la política es para servir a la comunidad, para servir a la gente, a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables, a los más pobres, a los que más sufren. La política no es para satisfacer vanidades, mucho menos para complacer apetitos de poder o de dinero. La política es para servir a un ideal, a una nación, a un pueblo, a la humanidad.

“Bienaventurado el político cuya persona refleja credibilidad”. Es importante que haya una perfecta congruencia entre lo que se predica y lo que se practica: No puede usted predicar la paz y la solidaridad y la fraternidad y, en la práctica, estar promoviendo la guerra, el odio y la división. No puede usted presentarse como gran adalid de la democracia, del respeto a los derechos humanos y al estado de derecho y en la práctica proceder arbitrariamente , desconociendo los derechos de los otros y atropellando el espíritu y la esencia de la democracia. No puede usted hablar del amor y en la práctica, fomentar el odio y el espíritu de venganza.”

Eduardo Fernández se graduó en 1963 como abogado, mención “Cum Laude”, en la Universidad Católica Andrés Bello.4Completó un Máster en Desarrollo Económico en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (1965) y un Máster en Ciencias Políticas en la Universidad de Georgetown, Washington (1967).

Fue miembro del partido Copei hasta el 1 de octubre de 2014.​ Ocupó el cargo de Secretario General de ese partido entre 1979 y 1992.​ Desde 1989 hasta 1992 fue Presidente de la Internacional Demócrata de Centro (IDC). También fue Vice-Presidente para el área andina de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).

Desde 1969 hasta 1972, Eduardo Fernández fue Sub- Secretario General de la Presidencia (actualmente Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia) durante el gobierno de Rafael Caldera.​ También fue diputado del Congreso de Venezuela entre 1969 y 1989.


domingo, 28 de julio de 2019

CON EL ADIÓS DE LA BATIDORA ELÉCTRICA DE 50 AÑOS DE HISTORIA, MUERE POR 2da VEZ MI MAMÁ ROSA MARÍA EN 5 AÑOS...


Dia de mi cumpleaños Nro 3...Edificio Vasallo, esquina de Crucesita a Porvenir, Parroquia San José (Caracas)...Siempre fui amante de las tortas cumpleañeras y nunca me faltó una en ningún cumpleaños...
Mi mamá vestida elegantemente de oscuro me observa feliz al lado de 3 amiguitos y uno de éllos tenia polio...(caminaba con muletas) Al lado de élla está mi recordada hermana del alma y de crianza (hemana de mi mi mamá) Margarita Diaz Adriani+, hija del escritor Pedro Diaz Seijas y prima-hermana del ex Fiscal General de Chávez y ex-Vicepresidente de Venezuela Isaías Rodriguez Díaz.
Dia de mi cumpleaños Nro 4  en la casa de mis abuelos Federico+ y Consuelo Mendoza Sotillo de Giraud Ramirez+ en la Casa Nro 21 de la esquina de Páez a Girardot de la Parroquia San Agustín del Norte. Me están cargando mi mamá Rosa Maria+ y mis tíos: Jaime Granados+ y Marta Giraud Mendoza de Granados+

Con mi mamá Rosa Maria a la edad de los 3 años...

Murió por 2da vez mi mamá en 5 años con el adiós de medio siglo de historia de la batidora eléctrica de hacer tortas: Me siento infinitamente triste y  he llorado mucho este domingo 28 de julio, luego de recibir un mensaje de un técnico de artefactos electrodomésticos de la Urbanización Los Chaguaramos (Sur-Oeste de Caracas). Este domingo se cierra otro capitulo muy importante  de la historia  de mi mamá y de mi vida desde que era una niña...En Venezuela, lo que se daña no se puede arreglar por la falta de repuestos en todo y comprar algún bien es IMPOSIBLE para la mayoria,en un país en dónde el salario mínimo o una pensión de vejez es menos de 4 dólares al mes...
 Tomando un jugo Yukery de latica en la Parroquia San José de Caracas
Dia de mi  bautizo, observa mi mamá Rosa Maria Adriani y me cargan mis padrinos Carmencita Osorio y Henrique Pérez Dupuy, Presidente del Banco Venezolano de Crédito en esos momentos y por muchos años...

Murió por 2da vez mi mamá Rosa María en 5 años con el adiós de medio siglo de historia de la batidora eléctrica de hacer tortas: Me siento infinitamente triste y  he llorado mucho este domingo, luego de recibir un mensaje de un técnico de artefactos electrodomésticos de la Urbanización Los Chaguaramos (Sur-Oeste de Caracas). Hoy se cierra otro capitulo muy importante  de la historia  de mi mamá y de mi vida desde que era una niña ¡cuando vivía felizmente en la Urbanización Horizonte, calle Poniente, Quinta Miriam (mi 2do nombre), este de Caracas!.

En la década de los 60 mi mamá Rosa Maria compró fiada una batidora eléctrica Phillips para hacer tortas y postres para MI. La compró por mi, porque sabia que yo amo los dulces y las tortas cumpleañeras. Por mi,  hizo un curso de Repostería en la Escuela de Oficios Eulalia Buloz en la Avenida Sucre de Los Dos Caminos, Municipio Sucre, este de Caracas (en dónde yo naci).

Historia de Eulalia Buroz:


 Por más de medio siglo esa amada batidora fue parte de la esencia de MI MAMÁ y de mí. Con esa batidora, mi  mamá me hizo decenas de tortas, merengues y muchos suspiros. Con esa batidora desde que yo era muy niña yo me ponía hacer los postres con mi mamá en la cocina sentadita en un banco de madera. Con esa maravillosas y mágica Batidora Eléctrica de mano ¡Phillips!, hice también decenas y decenas de tortas y de dulces para MI y para mi hija Endrina desde que le celebré su primer cumpleaños hace 27 años.

Con esa batidora aún en estos momentos terribles de crisis en el país, hacía con mucho esfuerzo algún postre o mini-torta de cumpleaños para mis amigos más cercanos. Era mi manera de retribuir mis afectos con algo DULCE en esta vida tan amarga que tenemos en Venezuela.

Este domingo 28 de julio, luego de haberse caído la plataforma de los celulares Movilnet desde el 2do Gran Apagón del país el pasado martes 22 de julio, recibí por mi viejo celular (sin chip) que tengo desde hace 17 años (que mucho quiero y es el legal en muchas partes) el 0416 728 1185, que lamentaban informarme, que sólo pudieron arreglar el cable de mi  batidora eléctrica Phillips y que cuando se prendía NO tenia fuerza y el repuesto de la misma NO SE CONSIGUE EN VENEZUELA. Y que fuese a buscarla este lunes 29 de julio.

Para algunos será ALGO MATERIAL SOLAMENTE, pero para mi es toda una historia familiar de mucho amor. Es parte de la esencia del amor de total entrega de mi mamá para conmigo. Es parte de MI historia desde que era muy niña. Es parte de la historia de mi única hija Endrina desde que nació  hace 27 años y se encuentra lejos del país desde hace 2 años (Ecuador) a quien también le hice todas sus tortas de cumpleaños o para nuestros dulces antojos de los fines de semana. Es parte también de mi esencia y de mi cocina, con la cual siempre hice postres con magia ¡aún en tiempos de escasez de todo en el país!....

Es tan importante esa  batidora eléctrica Phillips, que para poder llevarla a reparar ¡empeñé la última bolsa del CLAP! (alimentos que valen muy caros en la calle) y solo me quedé con 1 harina de arepa y un kilo de arroz. Por esa batidora ¡hice más allà de lo imposible para un venezolano de a pié!: Vender los alimentos que solo el gobierno NOS vende una vez al mes en las zonas populares del país.

Ya no hay más postres en mi casa en tiempos tan amargos en el pais.Ya no podré hacer más mini-tortas para MI o para mis amigos en fechas especiales o como una manera de mostrarles YO mi afecto ¡con algo dulce!, que todos en el país de todas las clases sociales ¡agradecen con una bella sonrisa! en tiempos tan amargos en Venezuela.

Este domingo 28 de julio, muere otra vez mi mamá por 2da vez en 5 años…Me siento infinitamente triste. Y comprarse algo igual o parecido es imposible en Venezuela. ¡Hasta el  mes de diciembre del 2012 todavia se podía!. Ya luego con la llegada de Maduro, todo se fue para el precipicio. Las cosas más elementales de la vida de una casa son imposible de arreglar o de reponer.

¡Que mal me siento!. No aguanto la pena desde lo más hondo de mi corazón y de la historia hermosa y menuda de mi vida. Tengo la cara hinchada de tanto llorar y NI siquiera me pude alistar para ir a misa, que es para mi algo importante, en la cual siempre comulgo.