sábado, 7 de mayo de 2016

PENSANDO EN VOZ ALTA DEL PEOR ESCENARIO EN EL REFERENDUM REVOCATORIO DE NICOLÁS MADURO...

 Diciembre 2016, fecha emblemática para el país, se realice o NÖ el Referendum, pero SI se realizarán según cronograma del CNE las elecciones de todos los Gobernadores de Venezuela, que seguramente el Gobierno y el PSUV tendrán un contundente fracaso electoral en casi todos los Estados del pais.
 Las aguas turbulentas que se irán “alineando” con las “muchas lluvias” que vendrán con “La Niña”, la misma se llevará también en sus cauces al Gobierno y al PSUV, con millones de venezolanos sin acceso a los alimentos, ni a la salud con cero medicinas y cero insumos médicos. Infames servicios públicos con una inseguridad personal creciendo pavorosamente como la inflación.


Estamos en el mes de mayo 2016, y las cosas en Venezuela están muy,pero muy mal. Tan mal, que este sábado 7 de mayo a las 7:20am, mi vecino PT,chavista-radical como toda su familia se quejaba abiertamente de la inflación y el costo de los alimentos conmigo y con otros 2 vecinos chavistas, sin decir que era culpa del “imperio”, de Fedecámaras o de la Polar con 75 años de historia comercial-empresarial en el país y con el mejor Contrato Colectivo Laboral que tiene toda Venezuela.

PT, mi vecino de muchos años, es cuñado de un conocido periodista del gobierno, que fue asesinado en Caracas en enero de este año. PT tiene un kiosco de Loterías en la acera de nuestros 3 Edificios, el cual hasta no hace mucho le dejaba muchas ganancias económicas (YA NO), pero como todo Kiosco que vende loterías y terminales en los sectores populares de la capital,(no pagan impuestos al SENIAT ni el Gobierno los persigue) como “parapeto legal” venden también periódicos y chucherías, buenooo, la poca que les queda a la fecha por la inflación enloquecida prácticamente interdiaria, que también se la llevó por “los cachos” en perjuicio de niños, adolescentes y adultos que nos gustan los dulces, galletas y chucerías saladas (papitas fritas, platanitos,etc.) A PT y a su familia (algunos trabajan en el CNE), les ha tocado muy de cerca y trágicamente la inseguridad personal y lo económico ya les tocó el hombro también de manera contundente. 

La mamá de PT (radical en extremo) supongo que todavía le pone velas a Hugo Chávez, pero no sé si a estas alturas defienda fanáticamente a Nicolás Maduro o ponga las manos en el fuego por él, como lo hizo siempre con el difunto Comandante. Los decibeles del fanatismo político de esta familia Chavista-radical, percibo que no es el con el  mismo ruido y ceguera de cuando votaron por  Nicolás Maduro en el 2013.

He estado muy pendiente esta primera semana de mayo y “ojo pelao” con las declaraciones o anuncios del CNE en la voz de Tibisay Lucena, basada en la Gaceta Electoral 405 del 18 de diciembre del 2007, Gaceta que por cierto dice expresamente que cualquier vacío o interrogante que se pueda presentar, será solamente el CNE quien resuelva las dudas.

Igualmente le he estado haciendo seguimiento a todas las posturas políticas-legales del Vicepresidente Aristóbulo Istúriz, Diosdado Cabello, Alcalde Jorge Rodriguez, quien fue Vice-Presidente del CNE en el Referendum Revocatorio de Chávez en el 2003-2004, quien se llevó por “los cachos” a miles de venezolanos, incluyéndome a mí con su famosa tesis de las “Firmas Planas” y de otro gentío que también había firmado, cuyas firmas anuló sin derecho a volver firmar.

He visto por Globovisión y Televen a todas las declaraciones y argumentos “legales” del PSUV del por qué en el 2016 no se realizará el Referendum Revocatorio, quienes explican desde su visión, que todos sabemos también que es la misma del TSJ, los complejos y largos pasos (tiempo)entre las diferentes etapas del Referendum.

Hay que leerse con lupa y con calma todas las “letras chiquitas” de la Gaceta Electoral Nro. 405 del 18 diciembre del 2007. Desde mi visión más pesimista o realista (firmaré lo que sea, así el panorama esté negro-negro), es de acotar que el CNE seguirá fielmente todas las “letras chiquitas” de la mencionada Gaceta. Y cualquier duda o vacío que surja en este laberinto Revocatorio, solamente el CNE es quien interpretará o llenará los vacíos. Y quien de la oposición vaya para el TSJ, los mandarán para el mismísimo carrizo con la misma interpretación de los abogados del PSUV o del Ex Vicepresidente del CNE, Alcalde Jorge Rodríguez.

El peor escenario legal-electoral al cual debemos estar preparados con “cabeza fría” todos los millones de venezolanos que adversamos a este Gobierno, incluyendo a 1millón 500 mil compatriotas que viven en el exterior (sin derechos políticos, ni electorales), es que en el supuesto que no pudiese darse el Referendum Revocatorio en este año con los conocidos trucos del régimen, pero SI con una gran paliza electoral  en diciembre de este año en casi todas las Gobernaciones de Venezuela que están hoy en manos del PSUV: Con una derrota aplastante en las Gobernaciones, el Gobierno de Maduro quedaría muy mal, agónico, muuuuucho peor que como está en este momento.

La situación económica-social-alimentación-médica/salud-inseguridad que hoy es insoportable y que nos quita el aliento a los venezolanos de a pié, no nos quedan dudas que para diciembre del 2016 estará en niveles ¡si llegamos a esa fecha! en cifras sencillamente catastróficas. Faltan 7 meses para llegar a Diciembre, fecha emblemática para el país, se realice o NÖ el Referendum, pero SI se realizaran según cronograma del CNE las elecciones de todos los Gobernadores de Venezuela, el Gobierno las perdería casi todas.

 Es mucha agua, la que cruza debajo de un puente en 7 meses. Pero en las aguas turbulentas que se irán “alineando” con las “muchas lluvias” que vendrán con “La Niña”, la misma se llevará también en sus cauces al Gobierno y al PSUV, con millones de venezolanos sin acceso a los alimentos, ni a la salud con cero medicinas y cero insumos médicos. Infames servicios públicos con una inseguridad personal creciendo pavorosamente como la inflación.

ENLACES DE SUMA IMPORTANCIA PARA LEERLOS CON CUIDADO Y SIN APURO:

Gaceta Electoral 405 del CNE del 18 diciembre 2007, con la cual Tibisay Lucena apalanca y tomará todas sus decisiones y en donde se dice que cualquier vacío o dudas que no estén respondidas, es el CNE quien interpreta o resuelve (OJO)

Postura legal del Gobierno, Tribunal Supremo de Justicia(TSJ) y etc:

RESPUESTAS A PREGUNTAS DE SÚMATE (OPOSICIÓN) SOBRE EL REFERENDO  EN EL 2016 (Visión optimista)

jueves, 5 de mayo de 2016

CADA AUMENTO SALARIAL CON BOLÍVARES FANTASIOSOS ME OCASIONA PESADILLAS. Y ME HACE MÁS POBRE..

Twitter:@paulagiraud29 / CNP 3.804

El Gobierno venezolano “Chavista-revolucionario” en los últimos 16 años ha aumentado el salario 32 veces, y nos ha hecho a todos cada vez más, “infinitamente” más pobres. Con el 2do aumento salarial del 2016 que realizara Nicolás Maduro, el Día del Trabajador (1 de mayo), amanecí el martes 2 de mayo, muuucho más pobre. Fui al único Supermercado más cercano que tengo,(15 minutos a pie),El Dorado, en el Centro Comercial El Valle-Caracas, y en sus estantes vacíos con varios pasillos clausurados por inexistencia de todo lo que un ser humano necesita para vivir, incluyendo su higiene personal y la del hogar. Solamente pude comprar un milagroso paquetico de galletas saladas de soda, que estaban poniendo “milagrosamente” en un estante por 500Bs, hace mucho tiempo que las galletas de soda no existen, al igual que el pan en cualquier formato de presentación y cuando hay, salimos corriendo por sus inalcanzables precios.

El Gobierno “revolucionario” se niega a través del Banco Central de Venezuela, controlar la inflación y seguir fabricando como churros miles de millones de bolívares (dinero inorgánico sin respaldo) dinero “fantasioso-ilusorio” con el cual no podemos comprar nada o simplemente NO hay.

Somos tan pobres los venezolanos hoy, que como decía recientemente el joven economista Nelson Ford, que para comprar un carro modesto, una familia con 3 integrantes que devengan salario mínimo, (es lo que están ganando los venezolanos hoy, profesionales universitarios u obrera-obrero que limpia una oficina), tendría que ahorrar por 60 años sus salarios íntegros, sin gastar nada. Expresaba Ford, que el venezolano de a pie, ni siquiera está en un proceso de Hiperinflación en términos técnicos y económicos, sino que está en una etapa de “Histéresis de la inflación”, en donde nuestra economía tenía una gran volatilidad en todas sus estructuras, combinadas entre estanflación e hiperinflación.
El Gobierno venezolano, cada vez que decreta un aumento salarial, llama al BCV y le ordena por ejemplo: “Imprime 100 mil millones de bolívares”. Y entonces esa gran masa de dinero “inorgánica”, sin ningún respaldo lo ponen a circular. Dinero con el cual, no hay bienes ni servicios que comprar. Cuando se necesita comprar dólares, hay muuuucha más gente con “dinero inorgánico” en los bolsillos, y entonces los bienes van a subir, subir y subir.

Hoy tenemos un BCV sin autonomía, que controla el Gobierno. Un BCV que no crea instrumentos de políticas monetarias. No se sabe, si el dinero que circula en la economía es real con el comportamiento de los niveles de Reserva. No hay políticas económicas, para desmontar la estructura cambiaria con respecto al dólar. Tenemos un BCV que fabrica dinero inorgánico y que no apunta para nada, que se pueda alcanzar una estabilidad macroeconómica y el pueblo venezolano pueda tener tranquilidad.

Los economistas, explican por ejemplo explican que en el caso de Argentina y su cambio de Gobierno, al llegar Macri a la Presidencia, había un gran déficit fiscal, y se dijo: “No voy a sacrificar el aparato productivo para continuar con un gasto expansivo que es insoportable”, que era lo que estaba haciendo Cristina Fernández y que también hace el Gobierno de Nicolás Maduro y lo hizo también el fallecido Presidente Hugo Chávez.
En Venezuela, no se disminuye el Gasto Fiscal, sino que se le dice al BCV, que le fabrique dinero inorgánico, para asumir en bolívares los gastos que este Gobierno debe asumir o pagar. En las mentalidades “populistas” esto podría parecer “buenísimo”, porque aparentemente no se despiden empleados públicos, ni se disminuyen las Misiones,que igualmente a muy pocos les llega hoy, y somos TODOS más pobres. Hoy todos sin excepción, estamos pagando las facturas del Gobierno, en montos inalcanzables en bienes y servicios.

La economía de la Venezuela “Socialista.Revolucionaria del Siglo XXI” es tan disparatada y empobrecedora, que será un capítulo muy particular a estudiar en los libros de Economía, que se editen en los próximos años en el mundo, según señalan los mejores economistas de nuestro país y de América Latina.

Para los venezolanos hoy es una fantasía tener un supermercado con full alimentos en refrigeradores y estantes. Hoy todo está vacío, y lo muy poco que se pueda comprar es tan caro, que cada vez comemos mucho menos y cada semana que pasa todo sube y sube. No podemos sencillamente hacer mercado, sino "sobrevivir".

ASPECTOS DE LA ECONOMIA QUE LOS VENEZOLANOS, NOS VEMOS OBLIGADOS A CONOCER:

Memoria inflacionaria e histéresis, caso Bolivia; Está nación que hoy Preside Evo Morales, tuvo el periodo hiperinflacionario más largo de Latinoamérica entre los años 1984 y 1985 con algo más de 15 meses de hiperinflación continua. Su crecimiento cae desde 1981 hasta 1986 y su recuperación es la más lenta entre los países que tuvieron este fenómeno en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Perú y Nicaragua). Una vez estabilizada la economía en 1986 la varianza de la inflación empieza a converger de manera lenta lejos aún de los niveles previos a 1982 pese a las muy bajas tasas de inflación registradas especialmente desde 1995

El período de 1983-1987 se constituyó en el período más largo bajo el cual el ahorro interno y el crecimiento económico fueron negativos. Por el lado fiscal, la crisis fiscal iniciada en el período de transición democrática (1978-1982) fue agravada por la crisis de deuda externa en 1982 y por la inflación desde 1983 en un típico efecto Tanzi - Olivera puesto que las recaudaciones reales caían a medida que la inflación aumentaba y se acudía cada vez más al crédito del Banco Central para sostener las finanzas públicas. El severo ajuste fiscal de 1985 no se tradujo de facto en una estabilización fiscal la cual fue mantenida con ayuda externa y financiamiento interno, pero, en términos corrientes recién pudo revertir las cifras negativas casi a mediados de los años 90.

Además, el principal esfuerzo fiscal estuvo concentrado en recuperar el nivel de recaudaciones, las cuales, merced a la reforma tributaria de 1987 crecieron rápidamente hasta colocar una situación de superávit primario. Todas las metas de política de los diferentes gobiernos que administraron la economía entre 1985 y 1995 no incluían aumentos en el gasto corriente real, hecho que le dio estabilidad a las fuentes de creación de ahorro interno público.

La renegociación de la deuda externa fue otro elemento central para poder recuperar las fuentes de ahorro público. El gasto público aumentó (como porcentaje del PIB) de manera acelerada a medida que la inflación disminuía lo que implica que la memoria inflacionaria podría no activarse en presencia de futuras aceleraciones del gasto público. Precisamente, a pesar de la fuerte inflación registrada, la relación entre memoria inflacionaria y crecimiento del PIB per cápita es prácticamente nula.

Fuente de Información:

http://www.inesad.edu.bo/bcde2011/Dc2011/59%20Sheriff%20Ernesto.pdf

CONCEPTO DE MACROECONOMÏA:

Una de las definiciones más tradicionales para la Macroeconomía es que está se dedica al estudio de los agregados económicos, diferenciándola de la Microeconomía, que estudia la conducta de las empresas, Consumidores, mercados, e incluso sectores de la economía

La Macroeconomía se orienta a los datos agregados, como el nivel de producción y el nivel de Precios. Se enfoca también en mercados específicos que son relevantes a nivel de la economía agregada, como el Mercado del Trabajo y el Mercado De Capitales.

También usa otros niveles de agregación mayor o meta agregación al considerar categorías como el "Mercado de Bienes".

Enlace de información:
http://www.eco-finanzas.com/economia/macroeconomia.htm

martes, 29 de marzo de 2016

Presidente Maduro: ¡Por favor no más asuetos ni vacaciones largas en el 2016!



Aleluya ¡Por fín!,se fue Semana Santa este domingo 27 de marzo.Quisiera o sueño no vivir más en Venezuela, porque la luz está muy lejos todavía.Estuve incomunicada por 22 dÍas y así seguirë intermitentemente. Debo cambiar el disco duro de esta lapto viejita (2009) con la cual con gran dificultad redacto este texto. Debo colocarle un ventilador interno (todo es importado a precio de dólar). Debo cambiar la fuente de poder de mi computadora de Escritorio, la grande (importado) y pagar los servicios de un técnico que no puedo pagar tanto para la lapto viejita como para la computadora de Escritorio. De vaina hago algo de mercado y comemos mal en mi casa.


En esta tragedia de país, que pienso a veces que solamente la vivo yo, porque apenas hay un asueto de lo que sea, la gente se va de vacaciones, y los terminales de autobuses revientan de personas buscando un pasaje, al precio que sea para irse a cualquier otro rincón full de malandros también y sin abastecimiento de alimentos: Ante esta realidad, me pregunto:¿Con qué dinero, si yo como profesional universitaria (jubilada y apenas subsisto) a veces no ceno, o hago sopa Maggi con cilantro (también carísimo) y alguna verdura para que mi hija coma mejor y mi Sky(tiene 8 años conmigo y es otro hijo más, así tenga que darle una parte de mi ridículo menú).

Esta Semana Santa que se terminó para mi satisfacción,, la pasé SOLA-SOLA con mi Sky (mi cocker). Mi hija tuvo que irse para la casa de una amiga, en un lugar muy, pero muy popular de Caracas, porque allí titirimundachi tiene tanques de agua en sus  casas grandes de ladrillo sin frisar (casas de barrio con varios pisos), y en estos tiempos de cero agua en Caracas, el agua allí en ese lugar no faltó y la comida tampoco: Todos ahí trabajan y hacen un gran pote semanal para hacer mercado, incluyendo en el “mercado negro de los bachaqueros”: No pagan condominio, no pagan servicios públicos, solo pagan Internet de cantv y Directv.


En esta interminable Semana Santa que ¡gracias a Dios se terminó!, sin agua hasta el Viernes Santo en la noche, pocos alimentos en la nevera y alacena porque  NO HAY o son infinitamente caros). Nada de haber ido a actos religiosos o visitar 7 iglesias. Tengo entendido que la seguridad ciudadana para actos religiosos, solamente la prestaron en verdad-verdad en Chacao y algunos puntos de Baruta y El Hatillo. Y en los alrededores de la Iglesia de Santa Teresa (Centro de Caracas), pero luego el regreso de cada quien a sus hogares, los venezolanos estuvieron a su propia cuenta y riesgo: Nada de policías por ninguna parte.


Por donde vivo (cerca Escuela Militar de Venezuela-Fuerte Tiuna) la seguridad se hizo más invisible que de costumbre. En mi Edificio y alrededores, no se escuchó ni el vuelo de un zancudo. La soledad fue aterradora. A excepción del pasado Domingo de Ramos,20 de marzo, que me enteré por mensaje de texto que ese dia desde las 4 pm por el sector Cerro Grande, cerquita del Liceo José Avalos, Parroquia El Valle, Municipio Libertador, donde estudiaron el hoy Presidente Nicolás Maduro y el exAlcalde Metropolitano Juan Barreto,hubo una matazón horrible entre 10 malandros. Por cierto, fue tan feo eso, que me contaron, que a uno de los malandros asesinados, lo quemaron y le enviaron un brazo a la madre como "regalo". UY, terrorífico lo que pasó en esa zona, porque con frecuencia la transito para buscar lo que no hay entre otros tantos lugares “peligrosos” de Caracas, y como vinieron muchos días de asueto esta matanza (diez muertos) pasó muy perfil bajo en la prensa y en los noticieros de Globovisión y Televen: Pareciera que para los venezolanos estos horrendos sucesos, se han convertido en algo “cotidiano” en una Venezuela, que cada vez es más violenta, más inhumana y más pobre.


En estos días de “asueto y religiosos” que finalizaron el domingo 27 de marzo, en realidad para mí no lo fueron, fueron un gran castigo inmerecido. Solamente me sumergí en ver por primera vez toda la serie  GAME OF THRONES, que este domingo 27 de marzo terminé de ver corrido. No la había visto antes, a pesar de su mundial fama porque su temática no era de mi interés: Me sorprendió su complejo libreto y magistrales actuaciones. Sus escenas de violencia me han aterrorizado, al igual que la ínfima franja entre lo moral e inmoral: Padres que tienen hijos con hijas, o hermanos que son amantes y tienen hijos, los excesos de la lujuria de los nobles y reyes en burdeles que van dejando muchos hijos bastardos con prostitutas. En fín, ha sido la serie más aterradora, violenta, impecable libreto y actuaciones magistrales que hasta la fecha he visto y que “moralmente” me han asustado más.


El ser humano, desde que el mundo es mundo, ha sido el peor enemigo del hombre, y salvando las épocas la oscuridad y el terror también envuelve hoy a Venezuela y al mundo, como los últimos actos de terrorismo que recientemente sacudieron a Bélgica.
Con respecto a Venezuela, todavía es mucho el camino que falta para encontrar la luz al final del túnel.


No entiendo que en ese país en el que apenas sobrevivo como miles de venezolanos, incluyendo los que nos preparamos académicamente en las mejores universidades del país (de nada nos valió el esfuerzo con este hambreador Gobierno), estemos de “mengua”entre la falta de alimentos y ausencia de medicinas en los anaqueles de las farmacias en un 90 por ciento, a lo que le sumanos asesinatos y crímenes violentos que cuatriplican o quintuplican semanalmente el número de victimas por el hampa  en el país, a los horribles actos de terrorismo en Bélgica, Pakistán o cualquier lugar de Europa, Medio Oriente o USA, exista un buen números de venezolanos  que se “endeuda” para irse de  asueto largo o vacaciones fuera de su terruño con mercados sin comida, farmacias sin medicinas y hospitales moribundos que no tienen ni alcohol ni inyectadoras, ni nada de nada. Con este pedacito de país (casi 8 millones de vacacionistas venezolanos) a quienes “Venezuela le resbala”, me pregunto: ¿Para dónde vamos?.


En los días de asueto o feriados, el mundo político no existe, mientras diarios octogenarios como El Carabobeño dejaron de circular por falta de papel, como otros en el país. Internet deja de funcionar a cada rato y por largo tiempo, y nadie se da por enterado.



Las computadoras se van dañando y no hay manera como comprar otra o comprar sus repuestos importados más la impagable mano de obra. Los venezolanos cada vez, vamos a estar cada vez menos informados bien por la prensa escrita o por la via de Internet (cada vez el servicio es peor) o vía teléfonos inteligentes, porque hasta el dia que no se los roben o se les dañen, podrán estar comunicados de acuerdo a los estándares de la civilización del siglo XXI, porque sus costos al dólar libre o mercado negro son incomprables para los ciudadanos de a pié como “YO”.

*Imagenes tomadas prestadas de internet.

sábado, 20 de febrero de 2016

VENEZUELA ES UN GRAN CÁRCEL, EN DONDE TODOS SOMOS RECLUSOS...

 Solamente a los diputados del chavismo (fanáticos de la ideologia del hambre y de la corrupción), como Ricardo Sanguino, que tuvo el cinismo de decir en la Asamblea Nacional el jueves 18 de Febrero 2016, que en el país NO HAY CRISIS: Tenemos hoy una crisis humanitaria en el área de a salud y del acceso a los alimentos esenciales para alimentarnos,que ni se consiguen o no se pueden comprar porque hoy nuestra moneda es un chiste en el mundo. Lo que en el 2007 podíamos comprar con 100Bs, hoy requerimos por lo mismo la suma de 2.500 Bs....

Al igual que millones de venezolanos, yo también me siento prisionera en mi casa. Solo salgo cuando debo obligatoriamente comprar lo que no se consigue y no se puede, o cuando voy solamente una vez al mes al banco: Cuando no hay peligro aparente de malandros y en un territorio que me sienta segura y vea con lupa todos los ángulos de la agencia bancaria. Uso el mismo pantalón cuando voy al banco, que tiene bolsillos por todas partes....

Por donde vivo, nos pusieron una Gran  Misión Vivienda, a donde mudaron no solamente a los venezolanos con necesidad de un hogar, sino que trasladaron a los azotes de barrios de muchos lugares de la capital, que es lo mismo en todos los lugares del país en donde el Gobierno construyen los edificios de la Gran Misión Vivienda. El Gobierno desde que inició la construcción de esos edificios en mi comunidad, cerca de la Escuela Militar de Venezuela, dejó el lugar en oscuridad total desde hace más de 2 años, quitaron el  patrullaje, que al menos antes se veían hasta las 7 pm (menos al mediodía). Toda la comunidad hoy está en “Toque de Queda” apenas anochece.

Los jóvenes de mi comunidad, ya ni siquiera se reúnen en las noches los fines de semana en los jardines del Conjunto Residencial, ni tampoco en nuestra Cancha Deportiva, que está en la parte trasera del Conjunto.

Toda la comunidad tiene MIEDO, pánico. Yo vivo en planta baja, y antes de botar la basura, si ya es de noche, primero  veo desde mi balcón si no hay nadie sospechoso en el área de la basura: ESTO NO ES VIDA….  ESTO ES EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI de este Gobierno, que le desgració la vida a millones de venezolanos. Nos robó hasta el derecho de salir con libertad a las calles y saber con certeza, que nadie nos va asesinar en la calle o dentro de una unidad de transporte público.

Mis grandes pasiones como ir al cine, ir a una obra de teatro, o simplemente merendar al lugar que siempre fue mi predilecto por bonito y sin el "bululú" de la mayoría de los centros comerciales en la capital y porque visualizaba El Ávila, como es el Centro Comercial San Ignacio (La Castellana) o pastelerías aledañas, desde hace mucho tiempo  están prácticamente borradas de mi agenda de vida.

La “prisión en el hogar” no tiene color político, ni si vives en el Este o el Oeste de Caracas, ni en cualquier lugar de Venezuela…Todos estamos presos en nuestros hogares, pero sin comida ni medicinas para enfrentar cualquier imprevisto en el país.

Estamos bajo el imperio del hampa y viviendo una verdadera crisis humanitaria en materia de salud y alimentación…Solamente para el Diputado Ricardo Sanguino,chavista por supuesto, en Venezuela no hay ninguna crisis. Suponemos que a su casa le llevan un gran mercado de lo que carece la mayoría del país como  a toda la “bancada de diputados de la Patria”, y si él se enferma o alguien de su familia, el gobierno le compra las medicinas rapidito en Curazao o Aruba y obviamente ni èl, ni  nadie de su entorno va para el Hospital de Coche o para el Hospital de los Magallanes de Catia, sino que se va a las mejores clínicas de la capital.

Ni tampoco a los diputados chavistas, los llevan al CDI de Propatria ni al CDI Ludovico Silva en El Cementerio (que están en la total “pelazón”) como todos los CDI del país….Todos estos lugares, yo SI los conozco y los he vivido en carne propia, pero ninguno de los “diputados de la Patria” conocen el sufrimiento de ese pueblo, porque viven en su Venezuela de fantasía, y no hacen mercado ni colas por “razones de seguridad”, como dijo este viernes 19 de febrero el Diputado chavista Elías Jaua, en la entrevista de la 1pm con Vladimir Villegas en Globovisión.
*Nota: El título de este escrito está inspirada en una frase de Enzo Ferrari, fundador de la Escudería Ferrari, nacido en Módena, Italia en el año 1898. Fotos tomadas prestadas de internet.

lunes, 8 de febrero de 2016

¿Cuál carnaval vamos a disfrutar los venezolanos en este paupérrimo Socialismo del Siglo XX del 2016?..

 Mi mamá Rosa María Adriani, me contaba, que en los tiempos de la dictadura de Pérez Jiménez (años 50), los carnavales eran muy bellos en todas las calles de la capital y del país..... 
 Susana Duijm, Miss Mundo 1955 recuerdan muchos venezolanos, que los carnavales de 1956 que èlla engalanó fueron muy hermosos....¡y eran tiempos de la dictadura de Pérez Jiménez!....
 Los disfraces de "negritas" fueron muy populares y graciosos en la Venezuela de la llamada "IV República"....La alegria en las parroquias caraqueñas y fiestas en los clubes, por lo menos en la capital (que yo recuerde) eran hasta casi al amanecer, y nadie tenía miedo de ser victima de la delincuencia o de un secuestro express en las autopistas, como sucede en la Venezuela del Socialismo del Siglo XXI....

¿Cuál carnaval vamos a disfrutar los venezolanos en este paupérrimo Socialismo del Siglo XXI?:Sin seguridad (cero policías en la capital), sin agua, sin dinero, neveras vacías: ¿Para dónde vamos a ir?...Mi mamá Rosa María Adriani, que en el cielo se encuentre cuidando de mi y de mi hija, desde el 4-7-2014, le encantaba disfrazarse de “negrita” como muchas damas bochincheras alegres de su generación y las que le siguieron, fue por muchos años el disfraz más popular y gracioso de las mujeres venezolanas y una vez que lo hizo distinto fue de “Dama de Noche” -traje largo de satín azul rey, guantes plateados y una luna con estrellas en su hermosa cabellera negra que contrastaba con su piel blanca de porcelana-.

A mi me disfrazaba con sus costureras de confianza como una hermosa rosa, corpiño verde de terciopelo con zapatillas plateadas o doradas, otra vez de bailarina rusa y todos los disfraces que yo escogiese con anticipación (45 dias antes) de los figurines de la señora Inés (Parroquia San José) o de María de Rejón de la Urbanización Campo Claro (viuda con 4 hijas y a todas la graduó de profesionales en la UCV trabajando como modista).

En estos tiempos horrendos de la Venezuela de hoy, me recocijo con mis recuerdos y me re-encuentro con ese país alegre que disfrutaba en grande sus carnavales y con total seguridad: Regresar sanos y vivos a sus hogares a la hora que fuese.

Mi mamá, también me contaba, que en los tiempos de la dictadura de Pérez Jiménez (años 50), los carnavales eran muy bellos en todas las calles. Que las carrozas con sus reinas eran muy lindas y que uno de los más bonitos fue en los carnavales de 1956 con Susana Duijm, como Miss Mundo 1955. De mi niñez y adolescencia recuerdo los bellos carnavales en todas las parroquias caraqueñas.

Hubo uno que me encantó, que fue un templete bellísimo con equipos musicales de Rock y del estilo de la Billo, que organizaron en la Urbanización Campo Claro colindando con el Colegio Francia(Municipio Sucre, Estado Miranda). Estaba “enamorada platónicamente” de los morochos que formaban parte de ese grupo de Rock…al igual que otras niñas y adolescentes de la zona (Campo Claro, La Carlota, Santa Cecilia.

De los famosos carnavales que tuvo Caracas en Los Próceres hace algunos años, ya no queda nada de nada en estos tiempos “socialistas y de malandraje del siglo XXI”….Vivo cerca de ese sector y todo parece un gran cementerio en estos oscuros y pobrísimos dias del 2016…

No hay dinero para disfrazar a los niños, ni para comprar papelillos o serpentinas (tampoco existen muchos de esos negocios de piñatería, disfraces y caramelos que fueron famosos antes de este desgraciado Socialismo del Siglo XXI, llegara hace 17 años), ni tampoco nadie va a salir asustado a que lo asalten o roben y menos ir de paseo sin bañarnos, porque estamos sin agua en nuestros hogares…

Ya tengo mi programación y películas grabadas por Directv en estos carnavales…A comer mucho menos que otros días, porque sin agua no podemos hacer mucho. El agua recogida es para cosas indispensables en la cocina y para bajar el W.C 3 veces al día, con un tobo de agua y lejía para alejar los malos olores.
 
¿Hasta cuándo aguantaremos esta mecha?. Ojalá tuviese los euros y dólares de la hija menor del comandante intergaláctico y de toda su familia paterna de Barinas, y hoy estaría tranquilamente paseando por las calles de París, o comiendo en Saint Germain con mi muchacha, en donde la comida es exquisita y que gracias a Dios en los 80 lo disfruté. Pero estos “gustos burgueses” son exclusivos para los nuevos ricos del PSUV con extensión a sus amigos y cómplices. 

*Fotos tomadas prestadas de Internet.

domingo, 24 de enero de 2016

EMERGENCIA ECONÓMICA Y LOS VARIOS ROSTROS DE UNA VENEZUELA QUE PUEDE SER AMABLE CON QUIENES PIENSEN DISTINTO....

 Francisco Acevedo,el joven empresario del sector petroquímico, fue indiscutiblemente el mejor orador de la Mesa de Trabajo con los exportadores  en el Consejo Nacional para la Economía Productiva, que presidiera Nicolás Maduro con el Vicepresidente Ejecutivo Aristóbulo Istúriz. el viernes 22 de enero 2016...Esta cumbre se manejó en excelentes términos de respeto y de escuchar con interés la gravísima problemática que agobia al sector de empresarios exportadores, y con cuya reactivación inmediata el país tendría una ventana para ver el sol....Nelson Merentes, Presidente del BCV fue el gran ausente y con una carga de culpas y omisiones que necesitaría una grúa industrial para seguir adelante...

El balance del país para salir de esta terrible crisis económica que nos agobia a la mayoría de los venezolanos, que tenemos hoy dificultades para alimentarnos de manera adecuada o al acceso a las medicinas o a la salud, está como estos dos elefantes en este columpio. Sin el máximo esfuerzo del Gobierno y el concurso del sector privado, no podríamos salir adelante de este "desastre" en que estamos sumergidos que no tiene nada que ver con "locas guerras económicas", sino que la ineptitud y la corrupción descarada se apoderaron del país (como nunca) desde 1999...

 Este viernes 22 de enero por primera vez en mucho tiempo sintonicé a Globovisión  por varias horas seguidas, que fue el canal que nos permitió  a muchos, ver y escuchar sin interrupciones todas las incidencias tanto del Consejo Nacional para la Economía, Mesa de Trabajo de Exportación con los pequeños y medianos empresarios de la misma, como las incidencias en detalle de todas las intervenciones que se dieron en la Asamblea Nacional con la No aprobación del Decreto de Emergencia Nacional, tanto de los diputados oficialistas como de la oposición.

Lo del viernes 22 de enero , nos mostró del tema económico que tanto nos preocupa a todos en el país, que  hay dos rostros del Gobierno. Uno que es capaz de escuchar con respeto a las preocupaciones de los empresarios y tomar nota aparentemente con interés. para ir resolviendo sobre la marcha y dejando de lado los dogmatismos y el disco rayado de la Guerra Económica interna y desde el exterior. Y la de los diputados “talibanes” oficialistas que repiten una y otra vez lo mismo en la Asamblea Nacional, en distintas versiones y sin ánimo de sumar, sino de insultar, avasallar.

EL GRAN ESFUERZO DE ESCUCHAR LOS DISCOS RAYADOS DE LOS DIPUTADOS TALIBANES DE LA AN..

Escucharlos a todos ellos (diputados oficialistas) fue un gran esfuerzo de mi parte y de miles de venezolanos en el gran maratón de la Asamblea Nacional de este 22 de enero, porque no saben nada de economía, ni tienen capacidad de análisis racional sobre lo que es obvio, y para quienes priva solamente lo dogmático, el disquito rayado de siempre (La Guerra económica interna y la conspiración internacional). Muy diferente fue escuchar los planteamientos en el Consejo Nacional de Economía, presidido por Maduro e Istúriz, que escuchar a los diputados de  la bancada del oficialismo presidido por su Jefe de la Fracción,  Héctor Rodriguez, cuyos hilos sigue manejando detrás de bastidores, Diosdado Cabello. Escucharlos: Agota y estresa…todo es una “chocancia” y un insulto a la inteligencia de los venezolanos.

LA OTRA CARA DEL GOBIERNO CON LOS EMPRESARIOS EXPORTADORES, LO MEJOR DEL 22 DE ENERO….
  
Debo reconocer que la presencia del Presidente Nicolás Maduro, del Vicepresidente Aristóbulo Istúriz, del Presidente de PDVSA -Eulogio del Pino-, de Miguel Pérez Abad, Ministro para el Comercio e Industrias, y el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, fue serena y amigable con los 368 empresarios del sector de exportadores, de los cuales muchos se mantienen activos con un gran esfuerzo y otros lo hicieron hasta el pasado reciente.

En esta muy importante reunión, se mantuvo un gran nivel de intercambio de opiniones y por lo menos como venezolana, sentí que cuando se deja de lado los dogmatismos ridículos y se escucha con atención las propuestas concretas de un sector tan importante como el de los exportadores, hay todavía ventanas que se pueden abrir y entrar sin recibir un martillazo en la cabeza. En esta  reunión-cónclave, a muchos nos quedó claro que el BCV en manos de Nelson Merentes y los que han estado en CENCOEX (el sustituto de CADIVI) fueron el tope de la ineptitud y trabas extremas a los sectores empresariales-productivos para terminar de ponerle la gran estocada de una Venezuela que venía cuesta abajo hacia el  fondo del barranco, antes de fallecer Hugo Chávez, por sus políticas económicas faraónicas a favor de otros paìses y sin ahorrar nada de los inmensos excedentes petroleros que tuvimos, como SI lo hicieron otros países productores de petróleo.

APLICAR DE UNA VEZ POR TODAS EL DÓLAR SIMADI, QUE AL FINAL NADIE RECIBIÓ EN EL 2015

Entre las propuestas que se repitieron y que se han repetido en voces de los expertos economistas venezolanos, formados en las universidades de mayor prestigio en el país, se subrayó entre los empresarios exportadores, un tipo de cambio competitivo que al menos mejore la situación actual. Pasar del “inoperante” SICAD II al dólar SIMADI, ya que era el gran anhelo de todas las empresas de este importantísimo sector del país. Se hizo hincapié que los permisos para la exportación deben ir a la simplificación de los engorrosos trámites que permitan la  planificación. Facilitar la licencia de Exportación. Concretando los exportadores a través de sus voceros, de facilitar el decreto con una moratoria del requisito  de licencia de exportación. Le expresaron también con preocupación a Maduro y a Istúriz la dificultad para la venta de Divisas al Banco Central de Venezuela (BCV). 

Enfatizaron de los duros escollos  de el requisito del Registro de Usuarios para el acceso de Administración de Divisas. Señalaron, que el BCV en su normativa estipula que el 40 por ciento de las divisas provenientes de la actividad exportadora , deben ser vendidos al ente emisor en ¡52 bolívares!. Le solicitaron a Maduro, derogar esta exigencia tanto  para la salida de mercancía de las aduanas como para la venta de divisas para el BCV.

ACTIVACIÓN DE LÍNEAS DE CRÉDITO EN DIVISAS Y LOS ENREDOS CON EL BCV

Solicitaron como un gran anhelo también, acceso a las materias primas para la producción. Hicieron énfasis en la activación de líneas de crédito en divisas y ser honradas también en divisas. Maduro, se mostró muy  interesado en lo planteado y con humildad les preguntó que le explicaran el porqué de esta dificultad de la venta de divisas con el BCV, porque deseaba entenderlo mejor.

Entonces le explicaron a Maduro, quien escuchaba con gran interés: “Tiene que ver con la tasa de cambio, cuando se exporta. Las divisas que se le presentan al BCV, no las compran en 52 bolívares por dólar. Obviamente esa tasa habría que corregirla para ser atractivas en el tema de las exportaciones y de otras que se sumen en concreto. La idea es sumar, además las empresas que están exportando, le están sumando al país…”

Agregaron en el Consejo de Economía con la cúpula gubernamental, y no me quedaron dudas que el Presidente Maduro y equipo económico  pueden tomar decisiones rápidamente, sin necesitar de ningún Decreto de Emergencia, como es activar las líneas de crédito en divisas que permitan mantener los niveles de producción. Es decir que los empresarios exportadores, tengan el acceso de la materia prima para aquellas industrias en las cuales la requieren para ser procesadas en el país y luego sacarlas al mercado foráneo.

Maduro ante las propuestas de cambiar el dólar SICADI (del cual nadie tuvo acceso en el 2015) por el dólar SIMADI para este sector dijo: APROBADO dirigiéndose tanto al Ministro Farías como a Istúriz. El Presidente de la Repùblica, de manera sencilla y sin las “chocancias” de los diputados de los diputados talibanes-oficialistas de la AN, reconoció que “con los permisos para los exportadores el Estado había creado muchas trabas y que le habían dado con una mandarria a este importante sector de la economía del país. No nos podemos acostumbrar a ser minimalistas, hacer lo mínimo, realizar el mínimo esfuerzo como muchas veces lo dijo el Presidente Chávez. Hay que ser viables todas estas propuestas. Hacer una moratoria de la licencia para exportar en el 2016 con prórrogas. Hay que ir a un proceso de simplificación…

AUSENCIA DE MERENTES PARA RESPONDER SUS LABERINTOS Y LA ELIMINACIÓN DEL RUSAD

Ante la dificultad de la compra-venta de divisas  de los exportadores, Maduro preguntó entre el público, si se encontraba Nelson Merentes, para responder esta gran inquietud, pero obviamente que el hombre no estuvo ni aquí ni en la AN….Está de muy bajo perfil, suponemos que los escándalos en los que se ha visto involucrado y ha sido motivo de fuertes críticas en las redes sociales, lo han llevado a no tener el valor de presentarse en público en escenarios de ese calibre, ni tampoco en la Asamblea Nacional.

Maduro, ante el planteamiento de preocupación de los empresarios exportadores, que con la eliminación de CADIVI y creación de CENCOEX, no existía un mecanismo viable para solicitar el RUSAD (Inscripción de datos en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas), mecanismo indispensable para la rendición de cuentas, y que aún cuando el SENIAT lo había eliminado como requisito en las aduanas, es un requisito indispensable para la venta de divisas en el BCV: No existen mecanismos para solicitarlo. Al escuchar todos estos argumentos válidos, Maduro aprobó también la eliminación del RUSAD…

EL METRO PUDO SUSTITUIR 4 MIL PIEZAS IMPORTADAS Y REALIZARLAS EN VENEZUELA

El Presidente Maduro, ante la preocupación de los empresarios exportadores del acceso a las materias primas, explicó la necesidad del método de la acupuntura en las divisas. Y enfatizó, que había estudiado con el Ministro Pérez Abad todo lo relacionado con la materia prima y sus modalidades, y de la sustitución de las importaciones, con apoyo científico y tecnológico. Explicó como ejemplo, que en el Metro de Caracas, ante la problemática planteada, pudieron sustituir 4 mil piezas importadas y realizarlas en el país: “Hay varias modalidades planteadas por Pérez Abad, que podemos irlas implementando en 2-3 años, pero mientras tanto vamos a implementar un plan de garantías para todo el sector de exportadores, como una de las grandes prioridades.

LA FABRICACIÓN DE AUTOPARTES Y LA URGENTE PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS DE GUAYANA

Fue de mucho interés, la participación de una mujer empresaria del sector autopartes, que tiene de “cabeza” a los transportistas públicos y dueños de vehículos particulares, quien expresó:”Desde el 2007 hasta el presente las autopartes son de importación. Lo producíamos en Venezuela. Son autopartes hechas de aceros de alto carbono, aceros aleados 5160H.  Ante este planteamiento, Maduro, enfatizó que estaban presentes todos los Presidentes de las Industrias Básicas y que se debía dar una solución puntual y HOY (viernes 22 de enero) a este planteamiento. CVG y Sidor deben garantizar esta materia prima, porque la tenemos.

LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR PETROQUÍMICO COMO PALANCA  IMPORTANTÍSIMA DEL SECTOR INDUSTRIAL…

Por el sector petroquímico, habló y por cierto me encantó tanto lo planteado como la personalidad agradable (buenmozo) de Francisco Acevedo. Hizo hincapié en la gran importancia de la reactivación del área petroquímica, porque de ahí se derivan otros sub-sectores de suma importancia como es el del plástico, fertilizantes y todo lo que se enlaza con el sector alimenticio. A lo que se agregó el comentario de Eulogio del Pino, quien expresó que este sector es un extraordinario generador de empleo y  que por cada empleo del sector hidrocarburo, se generan 32 empleos en el sector petroquímico: “Ha habido una serie de factores que han afectado este sector, y vamos a hacer lo que expresa Aristóbulo, vamos a dejar la catarsis y el diagnóstico, para ir directo a las propuestas efectivas”.

MOVILIZAR “YA” SECTOR PETROQUÍMICO Y A FALTA DE DÓLARES, TITULARIZAR LA DEUDA PARA RECUPERAR EL CRÉDITO INTERNACIONAL:

Francisco Acevedo, por el sector petroquímico, el mejor orador y de argumentos convincentes de esa importantìsima jornada económica, dijo que esta área es un sector transversal que toca todos los subsectores de la economía, incluyendo la salud, hospitales, quirófanos, aires acondicionados, artículos del cuidado del hogar y de higiene personal como la pasta de dientes, toca a la industria del calzado (tratamiento con químicos de los cueros y semicueros), en el área de la alimentación, como son los aditivos y otros que se agregan. 

Enfatizó que este sector es esencial en la reactivación de todo el sector industrial y productivo del país, pero que estaban trabajando solamente en un 20-30 por ciento de su capacidad: “ Hay que reactivar a las empresas del sector químico. Contamos con 180 empresas (ASOQUIM) que no tienen músculo financiero ni quienes nos financien, ni tampoco tenemos atrás empresas trasnacionales. Hay una deuda acumulada que sabemos que el país en estos momentos, no tiene como pagarla. Proponemos titularizar esa deuda, lo que nos permitiría en un mercado secundario reactivarnos con los proveedores y recuperar el crédito internacional para obtener materias primas nuevamente. Esta titularización, nos daría liquidez para que ese pequeño y mediano empresario, pueda tenerla y asumir parte del costo.

QUE EL BCV SE PONGA LAS ALPARGATAS Y CREACIÓN DE UN FONDO PROPIO PARA IR A UN MERCADO REAL DEL COSTO DE LOS PRODUCTOS…
Nelson Merentes, Presidente del BCV fue el gran ausente en este importantísimo cónclave del Gobierno, presidido por Maduro, además de ser uno de los principales "villanos" de la problemática de los empresarios exportadores y de todas las omisiones que han sacudido y sacuden al país en materia inflacionaria-fiscal-monetaria... 

Se cuestionó la desactualización de CENCOEX (la que sustituyó a CADIVI, organismo por cierto, que la  AN debería investigar con una lupa gigante, comentario mío, no de Acevedo). Con CENCOEX, no tuvieron acceso a créditos internacionales. EL “inepto SICAD” de Merentes no funcionó en todo el 2015 y el dólar SIMADI  tampoco le llegó al sector industrial: “ Y el mecanismo de fondo propio que pedimos, es que se abra una ventana con un mercado real al costo de esos productos. Y en aquellos productos que el Gobierno no suministra divisas por la escasez, que podamos utilizar fondos propios para reactivar el aparato productivo. Sería un mecanismo de mercado, fijado por el BCV que nos permita reponer el costo de los productos. El BCV debe debe crear mecanismos que nos permitan reactivar rápidamente las importaciones (APLAUSOS de los empresarios exportadores para el joven empresario Franciaco Acevedo).

Acevedo, enfatizó que así como hay una Ley de Inversión Extranjera, debería haber una Ley de Inversión Nacional. Igualmente le explicó al Presidente Maduro y a Istúriz, de la necesidad de la sinceración de los precios de productos nacionales en el área de químicos, petroquímicos, que son productos de PEQUIVEN (plásticos, solventes, etc.), porque cuyo precio era tan bajo que los productos estaban saliendo fuera de Venezuela por todas partes ¡hasta por las cañerías!: “Estamos regalando los productos de PEQUIVEN, no tiene sentido y los nacionales no tenemos productos. PEQUIVEN está trabajando a pérdidas, hay que sincerar los precios, sin llegar a precios “locos”. Se están perdiendo 40mil millones de boívares, vendiendo a precios subsidiados, que se están yendo por los mercados de extracción y del contrabando.

LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS PARA EL SECTOR QUÍMICO QUE TIENEN 3-4 AÑOS CON LOS MISMOS PRECIOS…

Francisco Acevedo, en su excelente disertación (la mejor del viernes 22 de enero del Gobierno con empresarios exportadores), hizo hincapié que el sector químico, que envuelve todos los productos de cuidado del hogar y cuidado personal, están regulados desde hace 3-4 años y que no había manera de producir estos productos: Están desaparecidos…No hay cloro, que es por ejemplo tan importante para desinfectar hospitales, centros de salud…A los precios que están hoy, es imposible producirlos. Estamos en un sistema diferente de la Ley de Precios Justos. Habló del subsidio cruzado, del cual había que discutir y dio por ejemplo que era mucho más caro el servicio prepago de la telefonía celular que el post-pago. Así como el ejemplo de las pinturas  (paredes), las llamadas de mejor calidad (que siempre fueron las más caras) con las del grupo más económico, están casi igual de costosas y subsidiando a las primeras.

Luego de escuchar con sumo interés  la reunión de emergencia del Gobierno con los empresarios exportadores, presidido por el Presidente Maduro, nos quedó claro a muchos, que sin un Decreto de Emergencia Económica con varios cheques en blanco sin supervisión de los mismos, el Gobierno con la legislación actual y regresando al BCV a lo que siempre fue, si está en capacidad de resolver la espantosa crisis que nos agobia a todos los venezolanos. 

En la reunión del Presidente Maduro, Aristóbulo Istúriz, Presidente de PDSA (Eulogio del Pino), Ministro Jesús Faría y de Miguel Pérez Abad con los 368 empresarios del sector exportador, se sintió que cuando todas las partes se escuchan con respeto e interés, se pueden lograr importantes acuerdos en beneficio del país.  Del “maratón económico” que me lancé pegada al televisor por varias horas el viernes 22 de enero, ojalá el mismo sector del Gobierno que se reunió con los empresarios exportadores, pudiese hacerlo con los diputados de la Asamblea Nacional y que aunque no le guste a la bancada oficialista, la gente mejor preparada académicamente en el área económica y en otras muy importantes también, están del lado de la MUD.

LA ASAMBLEA NACIONAL Y EL DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA

Como expresé anteriormente, fue muy diferente el ambiente que hubo en la AN y la de la cúpula del Gobierno con los empresarios exportadores del país.  La gran premisa de los diputados del polo oficialista en la discusión de la aprobación o NO del Decreto de Emergencia, anunciado (sin detalles de cómo implementarlo) por Maduro en la sesión extraordinaria realizada en la AN el pasado viernes 15 de enero 2016, fue: “Decidan ustedes si están del lado del pueblo o en contra..."

La exposición en la AN del diputado y profesor de Economía, José Guerra fueron muy  bien sustentadas al explicar que el Decreto de Emergencia no garantizaba la estabilidad monetaria. Omitía las causas de la crisis económica del país, así como la política Fiscal, monetaria y cambiaria. NO GARANTIZA LA ESTABILIDAD MONETARIA. Señaló que habían preocupaciones por las limitaciones de las transaciones bancarias en efectivo. Además que alejaría a la AN de sus responsabilidades contraloras y darle al Ejecutivo Nacional el manejo exclusivo de la crisis. “No se justifica satisfactoriamente que el Presidente de la República no tenga los medios necesarios para atender la crisis…El Decreto promueve la opacidad fiscal, que también podría servir para atacar a algunas empresas privadas y se prestaría para el despilfarro de recursos…El Gobierno y otros sectores, deben buscar medidas económicas y sociales con el Ejecutivo. 

Asegurar la continuidad y protección del Sistema de Misiones. El financiamiento de la recuperación en el corto plazo de la inversión en Infraestructura productiva agrícola e industrial. El abastecimiento oportuno de los alimentos. Hacer uso de las facultades legales para garantizar la reducción de la evasión fiscal.

AN: AGILIZAR EL TRÁNSITO DE MERCANCÍA POR PUERTOS Y AEROPUERTOS

El diputado-economista José Guerra, señaló que el Gobierno Nacional sin necesidad de un Decreto de Emergencia Económica, tenía todas las herramientas legales para implementar medidas especiales para agilizar el tránsito de mercancía por puertos y aeropuertos, pudiendo desaplicar temporalmente algunas normas legales. Paradójicamente, esto mismo con palabras parecidas fueron expuestas al Presidente Maduro y gabinete económico  por los empresarios exportadores, y fueron escuchadas con interés y anotadas para “desanudar” por la cúpula del gobierno en materia económica.

Explicó que se debían agilizar y garantizar la importación de bienes o insumos indispensables para el abastecimiento nacional, la reactivación productiva del país, así como el aumento de la capacidad tecnológica y productiva.  Garantizar que los precios fijados por la SUNDADE permita cubrir los gastos de producción y obtener un margen de rentabilidad razonable, al hacer uso de los recursos del Fondo Chino el Ejecutivo deberá dar prioridad a la importación de transporte de carga y otros insumos necesarios para la distribución de alimentos, así como adoptar las medidas necesarias para estimular la inversión extranjera.

El BCV DEBE ABSTENERSE DE EMITIR DINERO SIN RESPALDO

Agregó, que también se exige al Banco Central de Venezuela (BCV) abstenerse de financiar el gasto público a través de la emisión de dinero sin respaldo e instó la publicación de las cifras económicas bajo la responsabilidad del BCV, Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Finanzas. Igualmente destacó que desde la Asamblea Nacional se harán las recomendaciones para la recuperación de la empresas estadales (que están en el piso y quebradas, o trabajando a pérdidas).

José Guerra, hizo un interesante recuento histórico desde la caída del Gobierno de Juan Domingo Perón y asume la presidencia su esposa de ese momento, María Estela de Perón, creando un caos económico-monetario en Argentina, lo que llamó el gran intelectual venezolano Arturo Uslar Pietri, como la Autopista del Sur. Todos esta gravísima situación llevó a Argentina, una de las naciones más prósperas de América del Sur, a una espiral inflacionaria que la llevó luego a capítulos de su historia política muy seria, como lo fue la Dictadura militar de Jorge Videla: La inflación es un tema muy serio y hay resolverlo…

EL POR QUÉ SE NIEGA EL DECRETO DE EMERGENCIA SOLICITADO POR MADURO EL 15 DE ENERO…

José Guerra:”Negamos el Decreto de Emergencia, porque es mas de lo mismo y al negarlo, tendríamos un conjunto de recomendaciones al Gobierno para salir de la crisis.  Con la legislación vigente, no hacía falta el Decreto de Emergencia. Hay un conjunto de leyes, estatutos, normas que le han sido aprobados en Leyes Habilitantes al Gobierno. Nos oponemos al artículo 4 del Decreto, porque es un “corralito” en bolívares. En este artículo, debemos suponer que hubo un error de redacción. Alguien que haya pasado por un 3er semestre de Economía, debería saberlo.

Tenemos actualmente la inflación más alta del mundo y es de resaltar que la inestabilidad económica no se va generar por una Página WEB, ni  va a desestabilizar a un Gobierno. La responsabilidad de este planteamiento, está a una cuadra de la Asamblea Nacional, que es el BCV, que ha manejado todo esto con una gran irresponsabilidad. (Diputado José Guerra)

En la AN el viernes 22 de enero, hubo otras intervenciones muy interesantes de la bancada de la MUD, como fueron las de Omar Barboza y Alfonso Marquina entre otros. En ninguno de estos planteamientos, muy parecidos en esencia a los manifestados por los empresarios exportadores en el Consejo Nacional de Economía que presidió el Presidente Nicolás Maduro, conjuntamente con el Vicepresidente Aristóbulo Istúriz y que se dieron en excelentes términos de respeto e interés, no estaban enmarcados con el “titulito” en las televisoras del Gobierno: OPOSICIÓN IRRESPONSABLE al referirse a los diputados de la MUD (oposición). Ni tenían nada que ver estas acotaciones de las razones de NO APROBAR EL DECRETO DE EMERGENCIA, era estar en contra del pueblo: Todo lo contrario. Un Gobierno serio, lo primero que debería hacer es botar para el mismísimo carrizo al actual Presidente del BCV, Nelson Merentes por ineptitud y por todos los escándalos públicos que últimamente han estado en la palestra pública, que de haber sido alguien importante de la oposición, lo hubiesen puesto PRESO.

Ojalá pueda darse una reunión seria y de altura entre los diputados y  los mismos actores de la cúpula del Gobierno Nacional que estuvieron escuchando con gran atención a los empresarios exportadores el 22 de enero, mientras se desarrollaba casi simultáneamente la sesión de la AN para evaluar el Decreto de Emergencia Económica.


El país necesita PAZ: Necesita tener acceso sin traumas y colas inhumanas para accesar a la alimentación, a la salud, acceso a las medicinas, acceso a los productos de higiene del hogar y de uso personal. Desea que su dinero en el bolsillo no sea un gran chiste como lo es hoy. 

Necesita vestirse o que unos zapatos no cuesten mínimo dos salarios mínimos. ¿Quién puede?. O simplemente tener derecho de distraerse, sin que eso signifique que solamente un combo de refresco y cotufas para ir al cine cueste 1000 Bs, o preparar un hervido de pescado o de gallina, cueste por la medida chiquita la mitad de un salario mínimo. Podemos afirmar, que una gran mayoría en el país, no supera los 2 salarios mínimos, no importa si se es profesional universitario o Nó. 

*Imagenes tomadas prestadas de internet