miércoles, 24 de abril de 2019

AMADOR BENDAYÁN Y EL CORONEL ABEL ROMERO VILLATE, PILOTO DEL GENERAL PÉREZ JIMÉNEZ...Instantes históricos de Venezuela

¡Década de los 50! EL RECORDADO AMADOR BENDAYÁN CON EL CORONEL (Aviación) ABEL ROMERO VILLATE…Amador Bendayán fue muy amigo del Coronel de la aviación Abel Romero Villate, quien fue el piloto del General Marcos Pérez Jiménez….En los tiempos de la Dictadura (década de los 50) los artistas nacionales e internacionales y las reinas de belleza eran muy admirados y queridos por los militares, entorno civil de poder del General Pérez Jiménez….Los invitaban a las recepciones y grandes fiestas...
....!Eran otros tiempos y nada que ver con lo que se vive en la Venezuela de hoy! (Aún cuando era una férrea Dictadura (los comunistas NO tenían cabida y tampoco los adecos), la gente vivía con una gran calidad de vida, la capital vivía de fiesta en fiesta en sus Club Privados, había seguridad, la gente viajaba cuando ¡quería! con sus dólares. Había libertad de empresa y la propiedad privada ¡NO se tocaba! y el Estado NO ERA EMPRESARIO SIN COMPETENCIA como lo es el Socialismo-pillo de Chávez-Maduro...El Bolivar como moneda, era muy fuerte y estaba al lado del Marco Suizo y del dólar….
Amador Jacobo Bendayán Bendayán, nació en Villa de Cura, Estado Aragua, 11 de noviembre de 1920 y falleció a los 68 años en Caracas, Venezuela, 4 de agosto de 1989, conocido como Amador Bendayán fue un artista muy querido en el país…fue actor, comediante, presentador de televisión y productor cinematográfico venezolano….
Fue uno de los tres hijos del matrimonio de Moisés Bendayán-Chocron y Platy Bendayán, comerciantes judíos de origen marroquí que llegaron a Venezuela en 1919. Cuando Amador tenía 8 años, su familia se mudó a Caracas, en donde estudió primaria en el "Instituto Bolívar".
Comenzó su carrera como locutor de humor en radio en 1937, con sólo 18 años, pagando de su propio dinero los espacios de 15 minutos en los que participaba. Su suerte fue variable hasta 1939 en que comenzó su participación como humorista en el programa de talentos "Álbum Estelar" en la radioemisora caraqueña "La Voz de la Philco".9 Desde entonces, comenzó a ganar popularidad, conduciéndolo a su primera participación en el cine venezolano en la película Misión Atómica de 1947.
También, mantuvo durante esta época el programa "Cada minuto una estrella" en la emisora radial caraqueña "Radio Continente" donde lo conoció quien sería luego su esposa, Carmen Guadalupe Cabrera, quien se casó con el artista aún siendo menor de edad.
Figura de la radio y la televisión:
Se mantuvo en el programa Álbum estelar de "La voz de la Philco" hasta 1949, cuando formó pareja con el actor cubano Abel Barrios para hacer el programa "El Bachiller y Bartolo", aún recordado como el espacio humorístico de radio más popular en Venezuela en su época. Barrios, representaba a un culto bachiller (entonces considerado en Venezuela como un grado de prestigio) y Bendayán en su papel del molesto, pero incisivo Bartolo, obtuvo gran popularidad.
Los diálogos disparatados y ligeros de esta comedia desafiaban en ocasiones la paciencia del régimen militar de la época y de su colaboración interpretativa con Barrios nació una de las relaciones más populares de la historia de la comedia en Venezuela. El programa se transmitió hasta 1959, si bien simultáneamente Bendayán participaba en otro reconocido programa: "La Bodega de la esquina" (1959 - 1960) convirtiéndose en una de las voces más famosas del país.
A partir de 1954, la popularidad de ambos programas ¡es tal! que Radio Caracas Televisión decide llevarlos a la pantalla chica con gran éxito, por lo que la imagen de Amador se hace una de las más populares de Venezuela.
Su fama en radio lo llevó a protagonizar en 1951 dos películas en Venezuela; Yo quiero una mujer así y Seis meses de vida. El éxito en Latinoamérica de Yo y las mujeres (1959), lo convierte en figura en México desde donde fue llamado para actuar junto a la gran actriz María Félix en el film Si yo fuera millonario (1962). Esta última película le da la oportunidad de protagonizar Napoleoncito (1964) también en México y la cinta taquillera Escuela para solteras con grandes figuras del cine mexicano como el cantante y compositor José Alfredo Jiménez, los cantantes y actores Antonio y Luis Aguilar, Flor Silvestre y el "Rey del Bolero Ranchero" Javier Solís.
Continuó rodando en México y Venezuela películas hasta 1971 cuando produjo y protagonizó OK Cleopatra, film éste en el que participan tanto figuras venezolanas como mexicanas y que, a la postre, sería su última película, ya decidido a dedicarse a la que reconocería como su mayor pasión: la televisión.
Etapa como presentador televisivo:
Si bien estuvo presente en la televisión venezolana desde 1954, sus compromisos cinematográficos en México lo alejaron de la misma. En la década de 1960, nuevamente en Venezuela, condujo una parodia de noticiero llamada The Amador News en Radio Caracas Televisión y protagonizó en 1968 la serie Mi Maestro en México, única serie que realiza en el exterior.
Este mismo año, Radio Caracas Televisión a punto de perder la figura de Renny Ottolina, le ofrece conducir un programa de variedades de larga duración, al estilo de los que estaban de moda en ese momento en Suramérica, el cual se llamó "Sábado Espectacular". Bendayán permanece en este espacio, hasta 1971 cuando se retira del canal televisivo por razones personales, y es contratado por Venevisión bajo la promesa de obtener mejores ingresos, para conducir un nuevo programa llamado Sábado Sensacional desde 1972.
Es en este programa que Amador Bendayán se convierte en la personalidad más popular y reconocida de la televisión venezolana, solo superado por Renny Ottolina quien tuvo más influencia y prestigio en el medio hasta su muerte. En los años siguientes, Amador Bendayán condujo "Sábado Sensacional" casi ininterrumpidamente hasta su muerte en 1989 y el programa se mantuvo invariablemente en primer lugar de sintonía, solo superado por el hoy desaparecido espacio humorístico RADIO ROCHELA en RCTV…
En los últimos años de su vida, su salud se vio afectada, en ocasiones, a consecuencia de la Diabetes mellitus, que le había sido diagnosticada años atrás, llevándolo incluso al quirófano. Su ritmo de trabajo y la práctica del hábito tabáquico, a escondidas de su esposa,le hacen ausentarse con frecuencia de su espacio. Su ausencia de "Sábado Sensacional" fue cubierta en algunas oportunidades por el presentador Gilberto Correa, por el amigo, el periodista y locutor Napoleón Bravo, la modelo, presentadora y actriz Miriam Ochoa y, en algunas ocasiones, la presentadora Carmen Victoria Pérez también participó en la emisión.
En la clínica donde agonizaba no se permitieron más visitas que la de sus familiares y amigos cercanos, como Gilberto Correa y Ricardo Peña, productor de su show. A finales de julio de 1989, sintiéndose morir, llamó a Ricardo Peña para que tomase nota, imposibilitado como estaba de escribir, de su mensaje de despedida al público venezolano, falleciendo el viernes 4 de agosto de 1989.
Fue el sábado 12 de agosto, cuando Gilberto Correa, en un programa de homenaje al presentador, leyó su última voluntad frente a un estudio sin público y con el telón cerrado en señal de luto. El cortejo fúnebre fue muy concurrido. Como Bendayán pertenecía a la religión judía, se le sepultó bajo sus ritos y costumbres, por lo que no se expuso su féretro.
En una oportunidad, Bendayán diría: "La verdad es que me resulta imposible describir el placer que se experimenta haciendo feliz a la gente, así sea por instantes, viéndola reír siento una sensación maravillosa, un deleite inexplicable que te hace sentir muy bien". Esta frase resume, en sí, la filosofía que impulsó a Bendayán en todos sus años de labor artística y que le hizo ganar el sitial de honor que aún después de muerto ocupa como uno de los pioneros del entretenimiento televisivo en Venezuela.
En sus últimos años fue uno de los pioneros de la defensa de los derechos de los artistas en Venezuela, llegando a ser el fundador y primer presidente de la Fundación Casa del Artista. Antes de morir Bendayán nombra a la artista y amiga personal Mirla Castellanos, presidenta de la Fundación Casa del Artista, cargo que desempeñó durante 12 años.
Nota: La exclusiva foto de Amador, es del álbum familiar del Coronel Abel Romero Villate (fue el piloto del General Marcos Pérez Jiménez, hasta la caída de la Dictadura el 23 de enero de 1958… a la cual y otras más, he tenido acceso gracias a su sobrino y mi amigo de muchos años el Profesor (quimico de la ULA) Félix Basilicio Vásquez Oropeza….Su biografia fue tomada de Wikipedia…

viernes, 19 de abril de 2019

YO CONOCÍ DE CERCA AL PRESIDENTE ALAN GARCIA A FINALES DE LOS 70 E INICIOS DE LOS 80...QUE EN PAZ DESCANSE..


 El suicidio del ex presidente Alan García ¡SI me conmocionó! apenas lo supe el Miércoles Santo 17 de abril. No deseo dejar pasar por alto su muerte ¡NI  voy a profundizar de lo que hayan dicho de él de sus dos primeros  períodos presidenciales!.
 Alan García y Felipe González tenían una estrecha relación personal, al igual que con el ex Presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez....
 Varias veces compartí momentos muy gratos con Alan García en las Oficinas del Bloque De Armas de la Parroquia La Candelaria (Norte-Oeste de Caracas) desde dónde despachaban mis queridos Jefes-amigos Don Jorge Raygada y Don Mario Castro Arenas ¡quien cocinaba comida peruana como los mismos dioses del Imperio Incaico…
 La primera vez  que lo ví en Caracas (finales de los 70) ¡estaba encantada!: Era muy buenmozo, altísimo de estatura ¡medía1.93 metros! ¡YO que soy bastante alta con 1.72 le daba por los hombros!. Tenia un cabello negro hermoso y una dentadura impecable….
 Un día almorzamos (sin fotos del encuentro) con Alan García en el Restaurant  DON QUIJOTE de la Parroquia La Candelaria (Norte Oeste de Caracas) un lugar en esos tiempos, de exquisitas parrilladas tanto de mariscos como de carnes: Don Jorge Raygada (QEPD) y  Don Mario Castro Arenas, ambos destacados periodistas e intelectuales peruanos y reconocidos dirigentes del APRA en el ámbito internacional, quienes fueron mis predilectos jefes y muy estimados por MI en el Bloque De Armas...Grupo editorial de medios de comunicación muy importante en Venezuela en esos tiempos y también en los Estados Unidos con EDITORIAL AMÉRICA...>
 Fallece Alan Garcia el 17 de abril de 2019, en  Lima, Perú…  El Viernes Santo 19 de abril, sus restos mortales fueron cremados en el cementerio de Huachipa. En medio de una multitud, el féretro del fallecido ex presidente Alan García fue retirado de la Casa del Pueblo, local del Partido Aprista Peruano, donde fue velado desde el miércoles 17 de Abril por la noche.
 ¡Que en paz descanse Alan Garcia y mis sinceras condolencias a su familia, a sus hijos y a todos sus seguidores y compañeros del Partido Politico APRA….!. Lamento en verdad,  su trágica muerte.


YO CONOCÍ DE CERCA AL PRESIDENTE ALAN GARCIA A FINALES DE LOS 70 E INICIOS DE LOS 80. Mis queridos jefes en el Bloque De Armas y altos Ejecutivos del  mismo eran  Don Jorge Raygada (Coordinador General del Bloque De Armas), intelectual peruano y miembro muy importante del APRA y su presencia en Venezuela era muy importante por los nexos ideológicos (del APRA) con el Partido Acción Democrática y con el ex presidente Carlos Andrés Pérez y el Director de la Revista MOMENTO (que también fue la casa de Gabriel García Márquez y de otros grandes intelectuales de Colombia en otros tiempos), era Mario Castro Arenas, destacado periodista e intelectual peruano, ex Presidente del Colegio de Periodistas del Perú,(todavía vive, y ando desde hace mucho que lo deseo ubicar y  hablar con él, fue MI JEFE y a quien  mucho quise. 

A Mario Castro Arenas, le gustaba mucho las cosas que su muy joven periodista (YO) ¡hacía! y los recovecos escondidos grado 33 o  también graciosas ¡que hasta de los políticos e intelectuales más respetados, lograba conseguir fácilmente.!

Varias veces compartí momentos muy gratos con Alan García en las Oficinas del Bloque De Armas de la Parroquia La Candelaria (Norte-Oeste de Caracas) desde dónde despachaban mis queridos Jefes-amigos Don Jorge Raygada y Don Mario Castro Arenas ¡quien cocinaba comida peruana como los mismos dioses del Imperio Incaico….

La primera vez  que lo ví ¡estaba encantada!: Era muy buenmozo, altísimo de estatura ¡medía1.93 metros! ¡YO que soy bastante alta con 1.72 le daba por los hombros!. Tenia un cabello negro hermoso y una dentadura impecable….Y yo le decía riéndome a JORGE RAYGADA que en paz descanse: Jefesitoooo, lástima que su pupilo y de Carlos Andrés Perez ¡YA está casado! me casaría corriendo con ese galán y tan agradable de trato como lo es Alán….

Un día almorzamos (sin fotos del encuentro) con Alan García en el Restaurant  DON QUIJOTE de la Parroquia La Candelaria (Norte Oeste de Caracas) un lugar en esos tiempos, de exquisitas parrilladas tanto de mariscos como de carnes: Jorge Raygada, era muy generoso cuando invitaba almorzar a sus amigos o periodistas a quienes él tenia en alta estima (tuve el privilegios de estar en ese grupito), al igual que en el grupo “consentido” de Don Mario Castro Arenas… Pidieron vino tinto del mejor y una Sangría….

En ese grupito estaban mi muy querida amiga Nilka Alvarado+ (Jefe de Redacción de MOMENTO), una dama-funcionaria de la Embajada del Perú en Caracas, Jorge Raygada+, Mario Castro Arenas, Alan García+ y mi persona… Para una muchacha veinteañera y estudiante de Periodismo en la UCV, fue una tarde espectacular y sumergida en el mundo político nacional e internacional….

Luego de la UCV mi segunda gran escuela como periodista fue ¡definitivamente! El Bloque De Armas…y cuando estuvimos en La Candelaria (Norte Oeste de Caracas) fueron mis tiempos más felices como periodista muy joven, como de muchos de los que trabajamos allí…
  
En el Bloque De Armas, cuando eran frecuentes las visitas al mismo de Alan García en esos años, su poder editorial en medios y revistas eran muy grande, que incluía Revistas Internacionales como VANIDADES, Cosmopolitan, Intimidades (trabajé allí cuando la cubano-americana Cristina Saralegui y Silvia Bernardini eran las Directoras de la misma) Buen Hogar, que estaban entre otras grandes revistas, bajo el ala de Editorial América ( Bloque De Armas), que tiene su sede en Miami, Florida.

La muerte de Alan García, mucho la lamento ¡ Y no me importa NADA DE NADA! de lo que pudo haber pasado en las investigaciones judiciales a las cuales estaba bajo la lupa de la justicia, al igual  que un gentío en América Latina por los escándalos de la firma brasileña ODERBRECHT  o SI lo hizo bien o regular en sus dos mandatos presidenciales en Perú….Sé que tiene y tuvo muchos detractores, pero también tuvo muchos amigos en muchas partes y mis gratos recuerdos de Alan García están ubicados antes de ser Presidente del Perú por dos veces….

Como se recuerda, García Pérez se suicidó mediante un disparo en la cabeza el último miércoles cuando tomó conocimiento de que iba a ser detenido preliminarmente en el marco de la investigación que se le seguía por presuntos actos de corrupción en su segundo gobierno, a raíz del Caso Odebrecht.

Reitero, lo que me importa es el  joven político peruano ¡muy buen mozo ¡ y simpatícazo que conocí siendo YO muy muchacha, y  Alan García estaba destinado ser Presidente de Perú ¡eso SI lo supe apenas lo conocí!...Era muy inteligente, muy culto y  de magnifico verbo….Solo me importa lo que él dijo hasta el último momento con respecto a la mencionada firma de construcción brasileña….

El suicidio del ex presidente Alan García ¡SI me conmocionó! apenas lo supe el Miércoles Santo 17 de abril. No deseo dejar pasar por alto su muerte ¡NI  voy a profundizar de lo que hayan dicho de él de sus dos primeros  períodos presidenciales!. Ayer y hoy (Viernes Santo 19 de Abril)  he rezado mucho por el descanso de su alma….Y lo seguiré haciendo por 1 año completo…(lo hago cuando alguien que estimo se suicida, sin importarme lo que se diga de esa persona)….

Alan García se quitó la vida en el momento en que iba ser detenido por las autoridades que cumplían una orden del Poder Judicial de una detención preliminar por 10 días. por supuestos sobornos el caso Odebrecht. García negó siempre todas las acusaciones. El Ministerio de Salud de Perú informó que Alan García murió por el impacto de arma y un paro cardiorrespiratorio detención preliminar por 10 días.

Alan Gabriel Ludwig García Pérez, conocido como Alan García, fue un abogado, orador y político peruano. Ejerció como presidente del Perú en dos mandatos no consecutivos: de 1985 a 1990 y de 2006 al 2011. En su vida política, fue un diputado constituyente, diputado y senador vitalicio.

Fallecimiento: 17 de abril de 2019, Lima, Perú…  Hoy Viernes Santo 19 de abril, sus restos mortales serán cremados en el cementerio de Huachipa. En medio de una multitud, el féretro del fallecido ex presidente Alan García fue retirado de la Casa del Pueblo, local del Partido Aprista Peruano, donde fue velado desde el último miércoles por la noche.

Fecha de nacimiento: 23 de mayo de 1949, Lima, Perú
Estatura: 1,93 m

Mandatos presidenciales: 28 de julio de 2006 – 28 de julio de 2011, 28 de julio de 1985 – 28 de julio de 1990

Hijos: Carla García Buscaglia, Josefina Garcia Nores, Alan Raúl Simón García, Gabriela del Pilar García, Luciana Victoria García

Notas al margen y los grandes errores en materia económica de Alan Garcia: El primer gobierno de Alán García Pérez (1985-1990), estuvo marcado por la peor crisis económica que sufrió el Perú. En el año 1988 el país contaba con una deuda externa de US$ 520 millones que se agudizó a partir de las consecutivas malas decisiones económicas del ex mandatario.

Aunque el primer gobierno empezó con cifras alentadoras: la inflación pasó de 12,5% en abril de 1985 a 3,5% en septiembre del mismo año, aumentó el salario (18%) de los trabajadores, etc. Las cosas no tardaron en cambiar.

En 1986 a falta de ingresos suficientes y de inversión para reactivar la economía, García tomó una grave decisión, limitar el pago de la deuda externa al 10% de las exportaciones. Esto le mereció al Perú ser considerado como un "país no elegible", por parte de Fondo Monetario Internacional (FMI).

Todo empezó a salir mal: la devaluación del inti frente al dólar un año más tarde— antes, US$ 1 equivalía a 1 inti; más tarde, se necesitaba 175 000 intis para obtener US$1—, los subsidios estatales, el control de tipo de cambio (conocido como dólar MUC), el incremento de los precios, la hiperinflación (en 1987 llegó a 114,5%) y un largo etcétera sumado a la pobreza extrema,— golpeada fuertemente por el terrorismo— hicieron entrar al Perú en una crisis irreversible.

Después de estatizar la banca, se retiró la inversión extranjera del país, y muchos bancos cerraron. Aunque se intentó cambiar la situación de crisis, en 1988, el país cargaba en su cartera una deuda de US$600 millones al FMI y US$ 400 millones al Banco Mundial.

Además, entre 1988 y 1989, la cifra de la hiperinflación llegó a 4497,3%. Todos estos acontecimientos, sumados a la crisis social y política del momento, llevaron al país a su peor crisis en su corta historia económica.

Al finalizar esta nota, recalco una frase en vida del conocido jurista venezolano Rafael Naranjo Ostty, que también fue un gran amigo a quien mucho estimé ¡que en paz descanse! y son  tres  generaciones que llevan el mismo nombre, el éra el segundo, y quien fue  ex Consultor Juridico del Colegio Nacional de Periodistas en los 80: “Con los amigos siempre, con razón y sin razón”.

¡Que en paz descanse Alan Garcia y mis sinceras condolencias a su familia, a sus hijos y a todos sus seguidores y compañeros del Partido Politico APRA….!. Lamento en verdad,  su trágica muerte.