sábado, 1 de agosto de 2020

ASDRÚBAL BARRIOS, EXTRAORDINARIO PERIODISTA QUE SE FUE PARA EL CIELO: CUANDO LOS QUE SE VAN NOS HACEN REIR Y LLORAR A LA VEZ...

Periodista Asdrúbal Barrios, Presidente del Circulo de Periodismo Científico en Venezuela....fallece inesperadamente,el corazón !dejó de latir! el 31 de julio 2020....su partida deja un profundo vacío en el periodismo venezolano...
Pico Bolivar, Estado Mérida, 1986, Paula Giraud Adriani con Asdrúbal Barrios Barreto....sagitariano nacido un 19 de diciembre....

Mérida, 1986....de izquierda a derecha Paula Giraud Adriani, la colega y mejor amiga también ( QEPD desde el 8 de julio 1995) y el también extraordinario amigo y periodista de los mejores del pais: Asdrúbal Barrios


Cuando los que se van NOS HACEN REÍR y llorar a la vez, como es el caso del extraordinario periodista Asdrúbal Barrios, que hablaba con los insectos, con la naturaleza, como yo también lo hice y lo sigo haciendo...Teníamos una COFRADÍA en dónde la mayoría eran gochos o "con amigos gochos" o con apellidos maternos de "Gochilandia"(mi caso)...En ese grupo, todos se "calumniaban" con mentiras muy graciosas y la hacían correr como UNA VERDAD....y sus amigos que fueron compinches de él en El Nacional como Ramón Hernández, Hugo Colmenares y otros FAMOSOS fallecidos como Cuto Lamache que se fueron de este plano se reían de estos cuentos locos que se inventaban...

Solamente, porque dos veces NO pudo pagar una cuenta de cervezas en la Parroquia La Candelaria y otra de café con unos cachitos con jamón, lo agarraron de "sopa" por siempre.

Le inventaban cuentos locos, que SI Asdrúbal iba a las funerarias a recoger la ropa de los difuntos para ponérsela, porque NO le gustaba sacar dinero de la cartera de sus pantalones desteñidos y entonces los difuntos !lo asustaban todas las noches antes de irse a dormir!....

Le inventaban CALUMNIAS graciosas,que SI una vez por andar de GALÁN en Pollos Eladio en Valera, Estado Trujillo, se puso de "generoso" a invitar a unas bellas muchachas a comer pollo,hallaquitas,postres y vino, y cuando llegó el mesonero a cobrar,entonces Asdrúbal se fue corriendo del lugar, y más atrás iban Hugo,Ramón, el Gochín (que está en EEUU y es un gran fotógrafo) y el morocho Arellano,y que tuvieron que esconderse por dos días un hotel SIN Salir porque todos los organismos de seguridad los estaban buscando...Más INVENTADORES !imposible!...

Y entonces él se reía y decía de todos CALUMNIAS PEORES....y volvían con "la guachafa"...y lo peor es que la repetían muchas veces, bajo la premisa GRACIOSA que una mentira que se repite muchas veces,se hace verdad....llegaba un momento que NUNCA se sabia cuando algo era verdad o FANTASÍAS de Asdrúbal y de sus amigos "jodedores"....

Los que eran compadres de él,por ser padrino de bautizo de alguno de sus hijos, entonces le inventaban "VAINAS LOCAS" y entonces !que por NO gastar DINERO! regalaba bicicletas con las ruedas rotas o ropa usada de los fallecidos de las funerarias en dónde las recogía, y las envolvía en una bella caja de regalos....Y él en "venganza" decía otras locuras MÁS LOCAS que la de los amigos...y todos nos reíamos que llorábamos de la risa....Asdrúbal y la COFRADÍA siempre fueron de un humor muy negro...él le temía a la muerte, y por esa razón le inventaba cuentos locos....

Cuando estuvimos con Asdrúbal en los 80 en Mérida por varios días un grupo de periodistas y de amigos cercanos, puedo decir que solo de recordarme de las locuras de todos !lloro de la risa!....locuras lideradas por el "Principe" de los insectos, de los pájaros, de las truchas felices, de las flores, de la nieve del Pico Bolívar: Asdrúbal....

....En esa hacienda preciosa de La Azulita (estado Mérida) en medio de la niebla, de las fresas y las moras en la que nos divertimos hasta el amanecer un grupo de periodistas como el amigo José Emilio Castellanos,entre otros !echadores de cuentos!, quedó una parte de su esencia y de mi amiga Alsacia Guevara (QEPD) bailando flamenco encima de una mesa de madera y Asdrúbal muy feliz aplaudiendo con gran emoción, la obra de Teatro que en ese inmenso frío todos improvisamos....yo era la Jefe del vestuario, de las luces y la que bajaba y subía el telón....

En la 2da foto me encuentro con Alsacia Guevara (una de mis amigas del alma, (periodista y enfermera instrumentista de quirófano que murió de manera inesperada el 8 de julio 1995,la que bailaba flamenco encima de una mesa de madera y Asdrubal Barrios la aplaudía muy emocionado en La Azulita,Mérida....de recordarlos a ambos en estos instantes de ese súper divertido viaje que hicimos en 1986, me da mucha risa....Y así los deseo recordar....




PARA DECIR ADIÓS A ASDRÚBAL

**

A la memoria del periodista, amigo y fraternal Asdrúbal Barrios Barreto.

**

HUGO COLMENARES

**

En el trance final y de agonía, cuando a las tres de la tarde del viernes se iba a oscurecer y las señales del cielo serían con truenos, relámpagos y temblores. Allí, entre la sed y la desesperanza del Ungido —Jesús de Nazaret— implora agua y los verdugos le dan vinagre a beber. En medio de tanto perder, brotan unas palabras luminosas de Jesús, quien le dice a Dimas, uno de los acompañantes en la cruz y el único arrepentido, lo siguiente: <<Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso>>, Lucas 23, 43.

**

Esa seguridad de poder ir al paraíso a la diestra del Padre, solo la tienen ganada aquellas mujeres y hombres ya señalados en el Sermón de las Bienaventuranzas, donde se habla de la buena voluntad, porque para ellos es el reino de los cielos: <<Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios>>, Mateo 5. Sin ir más lejos, entonces hablamos de Asdrúbal, quien siempre fue un periodista de limpio corazón.

**

Conocí a Asdrúbal en marzo de 1974, cuando iniciamos nuestros estudios de Comunicación Social, mención Impreso, en la Universidad Central de Venezuela, y donde además compartíamos aula con su hermana Auxiliadora y recibíamos clases de otro hermano de él, Leoncio; en la Facultad de Arquitectura estaba principiando su hermano Guillermo. Una constelación dedicada a los estudios, que además se adornaba con la fuerza intelectual de la tía materna, Irma Barreto y las lecturas, viajes y aventuras del tío Oswaldo.

**

La madre de Asdrúbal es Graciela Barreto Miliani, gente que como lo diría el poeta Adriano González León, viene de las montañas trujillanas, de la rebeldía que lleva en sus manos el relámpago del Catatumbo que se asoma y hace eco en esos pueblos originarios. El padre es Guillermo, el viejo, un hombre de la conversa sabia y encantador de historias reales o fantásticas, quien siempre quería ir a pie a todas partes, para descubrir caminos, calles y aplaudir el domingo por la tarde, a los jinetes de la hípica nacional.

**

Asdrúbal Barrios es uno de aquellos muchachos de las primeras edades, junto al periodista Ángel Méndez y el legendario Carlos Rafael González, Carlitos, entre otros con grandes historias, fundador del diario deportivo Meridiano. (Ha pasado casi medio siglo). Asdrúbal se inició en la tarea más simpática y humilde, pues fue mensajero, quien a la semana y sin haber pasado el río, ya tuvo la osadía de hacer crónicas sobre las carreras de caballos, llevar las estadísticas, ir a hacer entrevistas a entrenadores, propietarios, montadores. <<Eres muy joven, te falta estudio, calle y conocimiento profesional>>, le dijo Carlitos González en tono amigable. Al rompe, allí ante la máquina de escribir, con camisa blanca, corbata azul de puntos blancos y una taza de café tibio, hace voz el periodista Otto Mosqueda, quien le dice al director González: <<vamos a darle calle al muchacho Asdrúbal…>> Allí comenzaron las primeras cuartillas, los primeros párrafos que los jefes de información le pedían que volviera a redactar. Tarea que en menos de dos semanas, ya había logrado vencer por su pasión periodística.

**

Así y temprano en la vida, nos hicimos al mar abierto de la tinta y el papel del periodismo en el diario El Nacional, en El Silencio, en aquel memorable edificio ubicado entre las esquinas Puerto Escondido a Puente Nuevo. Tiempo de cuando uno seguía con la mirada asombrosa, sobre la figura del escritor Miguel Otero Silva, quien conversaba con el cuentista Oscar Guaramato. Asdrúbal entró de becario y luego de pasante. Pasó a ser un prospecto de periodismo con el siempre recordado maestro Arístides Bastidas, quien ciego y silla de ruedas, se hicieron por los caminos de universidades, escuelas, liceos y empresas culturales, con el compromiso de divulgar los conocimientos diarios de la Ciencia amena. Fue periodista con la guía de Pablo Antillano, Euro Fuenmayor, Argenis Martínez, Heberto Castro Pimentel, Mario Delfín Becerra, e inicia el periodismo clorofílico, verde, ecológico. Ganó todos los premios nacionales, municipales y regionales.

**

Entre los reportajes memorables de Asdrúbal Barrios Barreto, ABB, están sus viajes a los nacientes y caminos de los ríos padres de Venezuela. En helicópteros, en canoas con indígenas, exploradores, científicos. Recorrió los caminos de hierro e hizo historias, investigaciones sobre los trenes, hasta llegar a la historia del Metro de Caracas. Viajó en avionetas y lo sorprendieron tempestades, cuando había observatorios contra la tala indiscriminada de bosques. Habló de los humedales, de las temporadas de lluvia, agricultura y su tesis de grado fue sobre el mundo maravilloso de los insectos, cuyas páginas se publicaron por entregas en la revista Tricolor.

**

El periodista ecológico tenía una virtud, como era llegar muy temprano a la redacción y compartir el café con Heberto Castro Pimentel, Oscar Levi, el jefe y señor de la memoria histórica del Archivo de El Nacional; y María Lataillade quien dirigía desde su cabina radiofónica las 'patrullitas', carros de los periodistas, para ir por la ciudad o Venezuela, en busca de la noticia en su exclusiva versión.

**

Se corre el riesgo antipático de dejar nombres, fuera del tintero y el papel. No importa, porque las amistades saben comprender. Si Asdrúbal llegaba temprano, escribía pronto y se despedía a media tarde. Compartimos la extensión telefónica 268, la cual no paraba de repicar, porque comisiones de indígenas, asociaciones de vecinos, vecinos del periódico, los periodistas del Círculo de Periodistas Científicos, venían a su encuentro. Llegaban agasajos de la vida rural con quesos andinos, quesadillas, dulces del llano, conservas envasadas desde las Islas del Caribe. Todos esos manjares los llevaba a la mesa de Oscar Guaramato y cada quien, en lucha por el cierre del periódico, degustaba y agradecía.

**

Recuerdo los mensajeros, quienes subían de planta baja, de la recepción a entregarle a Asdrúbal, los sobres que guardaban con celo las gacetillas, los boletines de prensa, cartas de agradecimiento, propuestas sobre reportajes. De haber vendido esas torres de papel, le hubiese alcanzado para comprar un billete de avión y darle tres veces la vuelta al mundo.

**

No se imaginan jamás, el sentimiento que le dio a Arístides Bastidas, que ya no trabajaría con él. Que se iba a redacción, por instancia de los periodistas Cuto Lamache y Ciro Urdaneta Bravo. <<Eres mi hijo>>, le dijo Bastidas y le pidió a Kalinina Ortega y Rosita Caldera, que fueran a la Panadería El Torbes a comprar acemas y pan camaleón <<para endulzarme>>, dijo Arístides.

**

—Hoy la redacción está tranquila, no hay tantas llamadas, ni visitantes —decían con voz de bromas, los periodistas cuando Asdrúbal no estaba…

Y era verdad, él tenía un saludo siempre elogioso y a él, le decían: <<El gran Asdrubalín>>.

Estuvo en actividades gremiales del periodismo científico y los sindicatos, porque era un mediador, un conciliador y de su honradez y prudencia, nunca hubo dudas.

Uno de los departamentos que más visitaba, era el de Fotografía, que para entonces lideraban José Sardá y José Humberto Cárdenas, maestros del lente. Luego iba al Archivo, porque era bueno el tiempo para escuchar sus historias y piropos a las muchachas.

**

Si un día volvemos a encontrarnos en una selva, en un camino de Caracas hacia la montaña y el silencio de los pájaros y vemos luces que juegan entre árboles, son los cocuyos que conocen muy bien el nombre de un periodista que dio sus días, para preservar el mundo… allí las abejas, las mariposas, los grillos.

Y algo genial que fue traducido a varios idiomas, por petición de Unesco, unos reportajes en defensa de los burros y los zamuros, que luego fueron transmitidos en la BBC, gracias a los buenos oficios del corresponsal en Londres, Héctor Landaeta.

**

Recién graduados de periodistas emprendimos un viaje a La Grita. Íbamos ya, con los títulos universitarios de periodistas: Marco Tulio Arellano, Manuel García Arellano, (Gochín); José Roberto Arellano y mi persona. Asdrúbal puso a nuestra disposición su carro rojo, que él manejaba con mucho cuidado: <<porque en las carreteras existen las sorpresas>>, decía él. La condición era recorrer los tres estados andinos y llegar la noche del 31 de diciembre al destino. Debíamos dormir en el carro y aguantar todos los pedos. Comer en los mercados y merenderos populares, bañarnos en los ríos de esos páramos donde una ventisca con neblina, nos podía matar en el momento. Visitamos periódicos, estaciones de radio e inventábamos historias fabuladas. En la famosa venta de Pollos Eladio, en Trujillo, él invitó a unas recién graduadas de licenciadas en Educación, se convirtió en el pavo real. Las cervezas, hallaquitas y pollo, ya llegan al guargüero. <<Muchachos, tenemos qué pagar entre todos… y diligentes sacamos los billeticos de cien bien guardados y él fue a pagar…>> Cuando nos despedimos de las profesoras, Asdrúbal dijo: <<muchachas, para mí ha sido un honor haberlas agasajado>>. Luego él se reía y nosotros a seguir por esos páramos, la tierra valerana donde él nació.

**

Bendita y eterna sea la memoria alegre y fraternal del periodista Asdrúbal Barrios. Solo nos queda decir adiós.

**

Catalina de los Vientos, viernes 31 de julio 2020



Asdrúbal Barrios conjuntamente con Aristides Bastidas del Diario El Nacional,marcaron la pauta en el periodismo científico y conservación del ambiente....

Periodista Asdrúbal Barrios Barreto, fue uno de los grandes periodistas del país en el área del ambiental y del periodismo científico....

miércoles, 29 de julio de 2020

RECORDANDO EL TERREMOTO DE CARACAS DE 1967: A 53 AÑOS DE SU ATERRADOR RUIDO DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA...



Mansión Charaima, Caraballeda, Litoral Central, (La Guaira), tuvo deceneas de fallecidos ese fatídico 29 de julio de 1967....Era un lugar de esparcimiento o vacacional de muchos caraqueños...
El día 26 de marzo de 1812, Jueves Santo y los muertos pasaron de 10 mil...

EL TERREMOTO DE CARACAS con las celebraciones de nuestra capital cuatricentenaria hace 53años: Jamás olvidarés el aterrador y espeluznante ruido del Terremoto de Caracas, 8:05 pm del 29 de julio1967. Tuvo como su epicentro el litoral central, a 20 km de Caracas, y tuvo una duración de 35 segundos. Este fenómeno telúrico afectó mayormente a las zonas de Altamira, Los Palos Grandes y el Litoral Central. El Distrito Federal (Caracas en ese momento) fue sacudido por un sismo de 6.5 a 6.7 grados en la escala de Richter con una duración de 35 segundos, que parecieron interminables.  

En Caracas dejó un balance de 2000 heridos y 3 centenares de fallecidos. Los daños materiales fueron más de 10 millones de dólares estadounidenses, en ese momento era MUCHO DINERO.

Estaba en la casa de mi abuela materna Carmen  Cecilia Adriani, Urbanización Campo Claro, 2da Avenida, Quinta Ciudad del Turia, muy cerca de Los Palos Grandes y Altamira (Este de Caracas), dónde hubo el mayor número de fallecidos y edificios desplomados, conjuntamente con La Mansión Charaima en el Litoral Central, Caraballeda (La Guaira-Estado Vargas).

Estaba bailando y escuchando la radio con mis tías y hermanas de crianza Lupita (Guadalupe) y Margarita Díaz Adriani (fallecidas ambas muy jóvenes con 9 meses de diferencia en 1978). De repente empezó un grito aterrador de las entrañas de la tierra, la casa empezó a moverse como si fuese EL Titanic. Los pasillos se volteaban, parecía que las paredes NOS iban a tragar. Empezamos a gritar del miedo y a rezar”Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotras ahora y en la hora de nuestra muerte, amén”. Mi mamá, mi abuela y todas pensábamos que era EL FIN DEL MUNDO. Mi papá Alcides rezaba aterrado también el Padre Nuestro.

El 29 de julio de 1967, perdí a una de mis mejores amigas de infancia y a la mitad de su familia materna: Belkis Droz Sandoval, hija menor del Teniente León Droz Blanco, mártir de la Dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, asesinado en julio 1953 en Barranquilla, Colombia. Ella,NO pudo conocer a su padre, cuando lo mataron, porque NO había nacido. Estaba en la casa de su tío, Capitán de la GNB en ese momento, Alfredo Sandoval Hernández, quien luego fue en los 80, Comandante General de la GNB en El Paraíso. Estaban con élla sus abuelos (a quienes quise mucho en vida) Angelina Hernández y Pedro Sandoval. Estaba la esposa del hoy General (r) Alfredo Sandoval Hernández y su bebé de 9 meses de edad.  A mi muy amada amiga, la reconocieron, por una cicatriz muy grande que tenía en el brazo, de un tetero de vidrio que cuando era pequeña le cayó encima.

Recuerdo la cobertura total y de mucho sentimiento del recordado periodista Oscar Yanes (por el Canal 4, Venevisión), tenía en ese momento 40 años de edad. Se metía entre los escombros de los edificios caídos en Los Palos Grandes (el Mijagual, el San José entre otros) y gritaba con las manos en la cabeza: ¡Acá hay un cuerpo!....

Esa tragedia, a muchos nos marcó para siempre. Desde el día siguiente del Terremoto de Caracas, duermo siempre vestida ¡para correr SI pasa otro sismo!, llaves, cartera y zapatos siempre a la mano. Nuestra Capital es SÍSMICA, y su historial  de terremotos viene desde 1641. Del Terremoto de Caracas y de lo que viví ese día con mi mamá Rosa María, mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani, mis tías-hermanas de crianza Margarita y Lupita Díaz Adriani, mi papá Alcides y me digo con tristeza: Ninguno está vivo en este 29 de julio del 2020, sólo quedo YO de ese histórico día del país y de Caracas. Y perdí a una de mis mejores amigas con parte de su familia: Belkis Droz Sandoval….!No es fácil tener tantos recuerdos juntos en estos momentos tan cruciales y de SOLEDAD PANDÉMICA!....

El primer Terremoto de Caracas de 1641 fue 11 de junio de ese año (que se recuerde históricamente). Es conocido como el Terremoto de San Bernabé, ya que ocurrió el día en que se conmemora al apóstol, según la tradición católica.​ El terremoto causó un daño extenso en Caracas, y la destrucción de la costera ciudad de La Guaira. Luego otro el 14 de diciembre de 1797 a las 19.30 HLV, 7 grados en la escala de Richter. Caracas es fuertemente golpeada por un movimiento telúrico. Daños materiales cuantiosos.

El día 26 de marzo de 1812, Jueves Santo,  otro gran terremoto sacudió Venezuela provocando severos daños en las ciudades de Mérida, Caracas, La Guaira, San Felipe, Barquisimeto, Valencia y La Victoria. ... «Se calcula que los muertos por el sismo pasaron de diez mil.

Terremoto de Caracas de 1900: El 29 de octubre de 1900 se produce, en horas de la madrugada, el famoso terremoto que asoló Caracas.

Conocido con el nombre de San Narciso, el sismo, 8 grados en la escala de Ritcher, causó numerosos muertos y heridos. Uno de los lesionados fue precisamente el Presidente Cipriano Castro quien, preso del pánico, se lanzó desde uno de los balcones de la Casa Amarilla y se fracturó un pie.

La Universidad Central de Venezuela, la Santa Capilla, las Iglesias de San José, La Pastora, Las Mercedes, La Trinidad, Santa Teresa y Santa Rosalía así como numerosos edificios públicos y casas particulares, sufrieron daños de consideración.

Video del Terremoto de Caracas del 29 de julio 1967



Fotos: Tomadas prestadas de Geogle

sábado, 25 de julio de 2020

CARACAS BELLA, DIGNA Y SUFRIDA A 453 AÑOS DE SU FUNDACIÓN Y DE LAS ALEGRIAS QUE NOS REGALÓ EN JULIO 1967...


Elsy Manzano, Reina Cuatricentanaria de Caracas en 1967, a su derecha la Primera Finalista Griselda Quintero y a la izquierda como 2da Finalista la recordada y bella Cherry Núnez, quien al año siguiente compite en el concurso de Miss Venezuela, representando al Estado Miranda y ocupa el lugar de Primera Finalista, siendo la ganadora Peggy Kopp Arenas.

Elsy Manzano Oquendo, Reina Cuatricentenaria de Caracas (julio 1967)
 Elsy Manzano, Reina Cuatricentenaria de Caracas, julio 1967

 Mariela Pérez Branger, Miss Venezuela 1967 y Primera Finalista del Concurso de Miss Universo 1967
 Miss Venezuela 1967, Mariela Pérez Branger, desfilando en el Concurso de Miss Universo....

Los últimos minutos del Concurso de Miss Universo 1967, entre Venezuela y la candidata de Estados Unidos...

La lluvia en nuestra Caracas cumpleañera ¡453 años! ha sido muy fuerte. En mi casa las cortinas volaban al techo y las campanitas o móviles que no sonaban desde hace una década, se movieron como bailarinas de Rock o como campanas de una misa dominical ¡me asusté bastante!. Las calles por dónde vivo, Parroquia El Valle, están íngrimas y solas. 
Este 25 de julio nuestra capital está nadando en agua bendita del cielo, pero todas sus parroquias están rodeadas del silencioso enemigo que tiene al planeta Bajo Estado de Sitio.
Hace 53 años la Reina Cuatricentenaria de la capital Elsy Manzano era noticia en todas partes !a 4 días del Terremoto de Caracas! (29 de julio de 1967)la primera finalista fue Griselda Quintero, y la segunda finalista, con tal solo 16 años de edad fue nuestra bella y querida Cherry Núñez, quien al años siguiente fue candidata al título de Miss Venezuela, en representación del Estado Miranda y en dónde alcanzó la banda de primera finalista, que le daba el derecho de participar en el Concurso de Miss Mundo (Londres).En 1968, el Concurso de Miss Venezuela, lo gana Peggy Kopp Arenas, quien luego es la 4ta finalista en el Concurso de Miss Universo.

En la Caracas Cuatricentenaria,también Venezuela lloraba y aplaudía de alegría al ver a Miss Venezuela 1967,Mariela Pérez Branger a 1 punto de ser Miss Universo con Miss USA….!Qué bella, glamorosa, chic y elegante era Mariela!....Salve a las dos Reinas que la Capital y el país le hicieron la reverencia en 1967: Elsy Manzano Oquendo y Mariela Pérez Branger.

lunes, 20 de julio de 2020

!A MIS SAUCES LLORONES ME LOS ASESINARON EN UN ATARDECER-NOCHE DEL VIERNES 17 DE JULIO 2020 EN LA PLAZA LAS TRES GRACIAS! MILES DE UCEVISTAS (UCV) Y CARACAS ESTÁN DE LUTO....

 @VivaLaUCV recordó que la plaza la construyeron en 1935, en la urbanización Los Chaguaramos, formando uno de los nuevos espacios humanizados de una ciudad que comenzaba a desarrollarse. Luego, en 1957, el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez la reinauguró; para ese entonces, importaron unos sauces desde Argentina. Otra vez ocurrió en 1999, después de varios meses de trabajos, que implicó la restauración de las estatuas.
Ay mis sauces llorones...!me los “asesinaron”!...ECOCIDIO QUE LLORAMOS LOS UCEVISTAS y miles de venezolanos

😔😰Ay mis sauces llorones...!me los “asesinaron”!...ECOCIDIO QUE LLORAMOS LOS UCEVISTAS y miles de venezolanos:La tala de los sauces llorones de la Plaza LasTres Gracias,es parte de la historia de miles de egresados de la Universidad Central de Venezuela (UCV).Fue parte de mi caminar diario antes de la pandemia desde la Parroquia El Valle hasta allí.La última vez que vi a estas bellezas de CUENTOS DE HADAS, fue el viernes 13 de marzo 2020, cuando se inició en Venezuela las medidas de cuarentena por el Covid-19.

Me fascinaba verlos,era algo PRECIOSO. Me sentaba un rato en uno de los bancos de nuestra muy querida Plaza Las Tres Gracias desde que era una joven y !linda estudiante! ja ja ja de la UCV. Veía como una película cosas históricas desde los tiempos de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez, por las cosas que me contaban mis padres, mis amigos de la generación de mis abuelos.

A los responsables MALVADOS !que les caiga las 7 plagas de Egipto!...Lloré y se me encogió el corazón al ver las imágenes de este TERRIBLE ECOCIDIO este domingo 19 de julio por Twitter....Y este domingo opiné !con lágrimas en los ojos de este crimen ecológico! por mi Twitter @paulagiraud29 en la noche muy tarde...Me acosté a las 3:40 de la madrugada muy triste con esas imágenes de mis sauces llorones !asesinados!.......! Y qué hacer en esta cuarentena tan radical, sin TV y en El Valle, que es hoy la parroquia con más contagios de Caracas, seguida de Catia (Parroquia Sucre).

En las varias fotos publicadas por @VivaLaUCV, medio de información del Movimiento Estudiantil Venezolano y de la Universidad Central de Venezuela, dan cuenta de que apenas dejaron parte del tronco de los árboles, que eran mucho del atractivo del lugar en ese atardecer-noche del viernes 17 de julio 2020.

“Los sauces llorones de más de 60 años de historia en esta plaza caraqueña fueron talados bajo ningún argumento. Un vulgar ecocidio“, manifestó el medio estudiantil. Exigieron respuesta del Ministerio de Ecosocialismo del gobierno de Nicolás Maduro.

“Mutilaron una de las características más importantes de esa emblemática plaza. Esos sauces llorones sobrevivieron a la construcción del Metro y miremos qué final tuvieron. Inaceptable. Cualquier día desaparecen la misma plaza para construir cualquier parapeto”, criticó uno de los tuiteros.

@VivaLaUCV recordó que la plaza la construyeron en 1935, en la urbanización Los Chaguaramos, formando uno de los nuevos espacios humanizados de una ciudad que comenzaba a desarrollarse.

Luego, en 1957, el gobierno de Marcos Pérez Jiménez la reinauguró; para ese entonces, importaron unos sauces desde Argentina. Otra vez ocurrió en 1999, después de varios meses de trabajos, que implicó la restauración de las estatuas.

“¿Acaso no vieron el letrero enorme donde le cambian el nombre al paseo Los Ilustres por paseo La Nacionalidad? Ellos, el gobierno, están empeñados en cambiar la identidad del venezolano. Realmente tienen un gran problema”, agregó una ciudadana.

!A MIS SAUCES LLORONES ME LOS ASESINARON EN UN ATARDECER-NOCHE DEL VIERNES 17 DE JULIO 2020 EN LA PLAZA LAS TRES GRACIAS!  MILES DE UCEVISTAS (UCV) Y CARACAS ESTÁN DE LUTO....




viernes, 17 de julio de 2020

HOY LOS CUERDOS EN VENEZUELA !ENLOQUECEMOS! Y LOS QUE "NO" LO ESTÁN, ESTÁN EN UN TÚNEL SIN SALIDA...



Caracas, Parroquia El Valle Julio 2020, Longaray, 9pm
Parroquia El Valle, Caracas, le pido a las Dos Carmen en el Día de la Virgen del Carmen que tanto me quisieron en vida, que me acompañen y me ayuden aguantar SOLA "esto" en cuarentena total y encerrada desde el viernes 13 de marzo, con mil quebrantos de salud,sin TELEVISIÓN desde el 18 de mayo 2020 para distraerme en estas largas noches, en las que solo se escuchan el ruido de los insoportables zancudos....
Parroquia El Valle, vía Alcabala 2 del Fuerte Tiuna-Farmacia San Roque....Longaray

👩🦳🎥📡️..Hoy los cuerdos en Venezuela !enloquecemos! y los que NO lo están, están en un túnel sin salida...A las DOS CARMEN que tanto me quisieron: Carmen Cecilia Adriani (mi abuela) y a mi madrina de bautizo Carmencita Osorio que fue tan buena conmigo con mi padrino de bautizo Henrique Pérez Dupuy, les pido en este día que ambas celebraban con tanta felicidad y flores los 16 de julio de cada años que me acompañen y me ayuden aguantar SOLA "esto" en cuarentena total y encerrada desde el viernes 13 de marzo, con mil quebrantos de salud,sin TELEVISIÓN para distraerme en estas largas noches, en las que solo se escuchan el ruido de los insoportables zancudos....
La soledad nunca me ha molestado, nunca tuve problemas de ir a un cine o a una obra de teatro SOLA desde que tenía 17 años...Ni comer sola en un buen restaurant....o ir a merendar SOLA  a los lugares en dónde estaban los mejores postres o café con leche cubiertos de Chantilly en el este de Caracas...Pero era mi decisión, rodeada de gente en la calle y SIN MIEDO....Sabía que al llegar a mi casa estaba mi mamá, mi familia.....No tenía miedo de enfermarme porque sabía que podía ir a una clínica o al mismo IVSS cuando funcionaba y le daban a uno TODAS LAS  MEDICINAS....
No tenía miedo que nada se me dañara en mi casa, porque de inmediato lo podía reponer fuese FIAO o CASH...o llamaba al plomero para que me arreglara cualquier problema en el fregadero,en la batea o en el baño.....Tenemos miedo de morirnos o alguien que depende de nosotros porque decimos !y quién paga este entierro y con qué!....

...No tenía miedo de tener antojos de comer algo que mucho me gustara, porque de inmediato lo iba a comprar con dinero efectivo en la Panadería-Pastelería o en el Restaurant de Los Chinos de la esquina de mi casa (si NO quería cocinar un sábado o un domingo)....No me cohibía de hablar de política con los vecinos, pero YA hoy no es posible (sobre todo en dónde vivo)....
Y luego de mis compras de chucherías o de pan relleno con jamón serrano, tomate y aceite de oliva El Gallo, me iba a ver mis películas favoritas en mi cuarto...muuuuchas veces antes que mi hija Endrina cumpliese los 22 años (se encuentra en Guayaquil, Ecuador, desde Septiembre el 2017) disfrutábamos maratones completos de Los Simpsons, Los Rugrats, las series de fantasmas o fenómenos paranormales,El Internado (una serie española que nos mantuvo en suspenso total)...The Walking Dead, serie de terror que vimos desde la primera temporada sin pestañear.....Vio conmigo el gran clásico y contestario film LA NARANJA MECÁNICA, que hoy es su película favorita de todos los tiempos, e incluso se hizo un tatuaje en el cuerpo con las pestañas del protagonista (Malcolm McDowell-1971).....

La pandemia y las circunstancias tan angustiantes de nuestra Venezuela, a unos NOS marcó más que otros...hoy estoy NAVEGANDO SOLA "esto" con Dios,los ángeles y la Virgen del Carmen, la de Fátima, la de Guadalupe, la Virgen de Coromoto... a cada una me dirijo según las circunstancias....
Veo a todos los rincones de mi casa en este silencio absoluto y las ausencias de los que YA no están conmigo se sienten como un pequeño azulejo con una de las alas heridas que desea volar y no puede...NO hay películas clásicas que ver hasta el amanecer, porque NI televisión tenemos a los que nos importa un mundo esta distracción....y ANTES pasara lo que pasara a nuestro alrededor , sabía que con un clic del control iba a ver lo que más me gustaba y de paso sacaba de la nevera un buen pedazo de torta que las compraba en  las mejores pastelerías de la capital....o una rica torta de helados Tío Rico que se compraban en cualquier esquina....

Para ALGUNOS mantenerse CUERDO en esta locura pandémica tan SOLA lo que resta del 2020, será un esfuerzo descomunal....Las noches para mi siempre fueron largas pero divertidas, porque desde niña jamás me acosté antes que tocaran el Himno Nacional como despedida de los canales de televisión en Venezuela....

...Los fines de semana desde que tengo memoria, me levantaba muy temprano a ver la televisión y gozaba un mundo con los cuentos de Shirley Temple, Lassie, Rin Tin Tín....Pérdidos en el Espacio, Flipper, Los cuentos de terror de Boris Karloff, El Fugitivo con David Jansen, Ben Casey, el Dr. Kildare, Jessie James,  Los Supersónicos, Don Gato y su Pandillla, el Oso Yogui...Combate con Vic Morrow, Los Intocables...El Zorro....en fín NACÍ con la televisión, con el mundo del cine, el mundo del teatro y de las zarzuelas...Y todo parece tan lejano....que parece todo fue solo un hermoso sueño en medio de esta PESADILLA que parece de la cual NO vamos a despertar...(esto va para largo y pensar distinto con las cifras UFF de contagiados que se ven en el mundo,es caerse a mentiras)

La realidad de la pandemia en esta Venezuela es muy DIFÍCIL, PERO DIFÍCIL, mucho más complicado que en cualquier otro lugar del planeta (las razones sociales, económicas, politicas, sanitarias, de acceso a la salud, servicios públicos son "únicos en Venezuela"... Y para algunos como yo..."esto", está cada vez más dificil cada día....

....Cierro mis ojos y vuelo inevitablemente al pasado para saber que SI tuve una vida FELIZ con gente cercana que me quería hasta el cielo !en un mundo CUERDO...!...Y el que NO lo era el médico-siquiatra le mandaba a comprar "facilito" en cualquier farmacia una caja de Tafil para que pudiese dormir y un anti-depresivo por 3 meses, para se le quitara la tristeza..Hoy los cuerdos en Venezuela !enloquecemos! y los que NO lo están, están en un túnel sin salida...

jueves, 16 de julio de 2020

EL DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN !ES PARA MÍ! FIESTA, ALEGRÍA, MÚSICA, POSTRES EXQUISITOS Y AMOR POR TODAS PARTES ....

En Sears Roebuck de Venezuela,  del país hermoso y próspero que una vez tuvimos se compraban los lindos regalos por el Dia de la Virgen del Carmen, discos, regalos de navidad....
Del hermoso Teatro del Este-Torre Polar, Plaza Venezuela !subiendo! vivía en la Quinta San Andrés mi amada  madrina de bautizo Carmencita Osorio, para quien todos los  16 de julio, Día de la Virgen del Carmen era una gran fiesta, al igual que para mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani....


CARMEN, CARMELA, CARMELO…Hoy 16 de julio, día de la Virgen del Carmen le rezo con el corazón en la mano a élla, y a dos Carmen que me quisieron ¡hasta el cielo!, como  fue mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani y a mi amada madrina de bautizo Carmencita Osorio. Mi abuela materna con mi mamá Rosa María desde que nací, fui para ambas la niña amada que hacían lo que fuese necesario para que tuviese una infancia muy feliz y advirtiéndome desde muy chiquita de los peligros que podían acechar a una niña, y gracias a esas advertencias me salvé de muchas cosas.
Toda la vida han existido  y existirán“personas malas o de mentes torcidas”y a mis Dos Carmen les debo mucho, al igual que a la Virgen del Carmen.

... Para mi abuela Carmen y para mi madrina Carmencita Osorio (era la secretaria privada y la mejor amiga de la familia de mi padrino de bautizo el Doctor Henrique Pérez Dupuy, fundador con su padre del tradicional y majestuoso Banco Venezolano de Crédito) el Día de la Virgen del Carmen era un grandioso dia. Las fiestas de ambas o celebración era como si fuese ¡un 31 de diciembre!....Pero como las de mi madrina Carmencita eran súper majestuosas, con invitados vestidos con gran elegancia de lo mejor de la sociedad de Caracas en los inicios de la democracia en Venezuela,entonces a mi abuela con sus dos hijas (Lupita  y Margarita Díaz Adriani, que fueron como mis hermanas crianza,éramos una para todas y todas para una)muchas veces antes la imposibilidad de estar  en dos fiestas  al mismo tiempo, muchas veces nos  íbamos de la Parroquia San José o de la Urbanización Campo Claro (este de Caracas) luego de las 6 pm, porque hasta esa hora ya estábamos celebrando desde el desayuno y almuerzo ¡del mejor! con un gran pastel de merengue con guanábana o de fresas. Regresábamos a la casa de la súper fiesta de mi madrina Carmencita Osorio y continuábamos con la celebración hasta luego de la medianoche con mi abuela Carmen Cecilia.

En ambas casas, las flores se desbordaban como si fuese una fiesta de 15 años. Los postres y los canapé eran exquisitos. No faltaba los buenos vinos chilenos o españoles ¡blanco, rosado y tinto!....servidos en lindas copas de cristal.

La bella casa de mi madrina de bautizo estaba ubicada en la Urbanización Los Caobos, subiendo por el Teatro del Este, Quinta San Andrés (Plaza Venezuela-Torre Polar) hoy ¡en ruinas y abandonada como nuestra pobre Venezuela!: Ya nadie vive allí….Parece un lugar de fantasmas que cuenta hermosas historias de un país pujante con un dólar a 4,30….que habla de ese país que tuvo grandes fiestas, muchos restaurantes de exquisitos menú, con una vida cultural súper rica….Era el país de las bellas obras musicales o de zarzuelas en el Teatro Nacional o el Teatro Municipal de Caracas (centro de Caracas)….

…Era el país del hermoso Sears Roebuck de Venezuela en Bello Monte con muchas tiendas por departamentos, restaurantes y bodegas de licores…Fue aquí en dónde escuché por primera vez a Miriam Mekeba cantando PATA PATA  en 1967 y todos los presentes en Sears empezaron a bailar esta canción, empezando por mi que era  una niña…Todavia no estaba sonando en la radio, porque la tienda de discos de Sears Roebuck de Venezuela, era la que marcaba la pauta en lo que se refería en música en todas las emisoras radiales del país….Ese día sábado mi papá Alcides me tuvo que comprar el disco, mientras mi mamá Rosa María y yo bailábamos el son de Makeba con muchas personas más. Sus discos ese día ¡volaron en ventas!...y de inmediato Radio Caracas Radio, Radio Capital, Radio Rumbos, Radio Continente y etc,etc las empezaron a poner en todas sus emisiones radiales….
Link de Pata Pata con Miriam Makeba:


Para mí el día de la Virgen del Carmen es fiesta, alegrías, postres exquisitos…amor por todas partes….Y a ella también le pedí en soledad desde mi casa que se llevara con bien y en paz a mi papá Alcides ¡48 horas antes de fallecer!: NO podía irse….siempre le tuvo muchísimo miedo a la muerte, pero con la Virgen del Carmen ¡es muy milagrosa!, ese camino lo cubre con mucha luz y ayuda con mucho amor a los que deben irse de este plano terrenal para llevárselos bajo su hermoso manto.
En este dia tan especial para MI, le pido a la Virgen del Carmen por Venezuela y por los que mucho sufren, le pido por mi hija Endrina que está en una ciudad ¡complicada con el virus! como Guayaquil(Ecuador) y que la proteja de todo mal y a quienes la acompañan y le pido por todos los que se llaman Carmen, Carmela, Carmelo....

 Y le pido que me cubra con su manto en la Parroquia El Valle y me libre del virus y de todo mal…Le pido por los que dirigen el destino de mi Venezuela y cubra de mucho amor y compasión sus corazones.Le pido por todos mis amigos especiales y tan amorosos de esta red social de Facebook….Le pido por toda la gente buena que existe en Venezuela y en el mundo, porque  los buenos somos más para alumbrar en la oscuridad…


miércoles, 15 de julio de 2020

CURENTENA TOTAL EN LA PARROQUIA EL VALLE,SUR DE CARACAS...DIARIO DE UNA PERIODISTA ABURRIDA Y DE REPOSO EN CAMA POR QUEBRANTOS DE SALUD... !PERO NADA QUE VER CON EL COVID-19!...

Entrada a la Alcabala 2 del Fuerte Tiuna o Escuela Militar de Venezuela, via Autopista del Este....
Sector Edificios San Pedro y Radio Valle, cerca del Barrio Las Malvinas...El Valle, Sur de Caracas....
Sector San Antonio, entrada a la Parroquia El Valle, Sur de Caracas

🤫😷Parroquia El Valle, Sur de Caracas: No salgo d mi casa por !temor al Covid-19!,solo lo hago cada 8 días y rápido, para comprar lo que necesite.No asumo riesgos de NADA. !Mi hija Endrina está en Guayaquil!😥 y mi mamá Rosa María NO existe, como tampoco mi papá Alcides. La cuarentena está muy radical en esta parroquia desde el viernes 26 de Junio y estoy d acuerdo:Hace más de 1 mes dije por mi twitter @paulagiraud29 que NO se estaban cumpliendo las normas en El Valle, empezando por las autoridades (policías, soldados y Bomberos), que comían pan en la calle con el tapabocas de adorno o debajo de la nariz,y que íbamos por muy mal camino.
Desde este martes 14 de julio Nadie sale NI entra a esta parroquia (zona militar del país). Bueno, me entero de esto HOY 15 de julio,porque NO salgo para ninguna parte,además que he tenido bastantes problemas de salud, que me han tenido en cama desde hace algunos días. Y espero NO morirme !de repente! sin que nadie lo sepa....🤫🤦‍♀️
Pero con Dios y mis ángeles me levanto para hacerme mi comida y atender a la siamesa. Y me vuelvo acostar en mi cuarto sin televisión desde mayo o me pongo a chequear las informaciones internacionales o de farándula o de la vida completa de Donald Trump,de sus ex-esposas, de Melania, de los enredos de la realeza española y la británica, de la vida de todos mis actores favoritos de Hollywood, empezando la de Kelly Preston, quien falleció este domingo de cáncer en las mamas (ella me encantaba como actriz y su film entre otros POR AMOR AL JUEGO con Kevin Costner me encantó, así como todos los momentos tristes de ella y Jhon Travolta. Como NO tengo televisión, ando metida en la vida ajena de mis actores favoritos, que son bastantes, así como en la vida PERSONAL de los líderes mundiales y de América Latina.
Curucuteo la vida PERSONAL de Jair Bolsonaro (Brasil), del Presidente de México, del de Canadá... de Sánchez de España....Chequeo quiénes son en verdad las esposas o las novias del pasado....ja ja ja...Sin TV, me meto a súper chismosa con todos los que tienen vida pública sean de Venezuela o de países tan lejanos como dónde nació Melania Trump (Eslovenia, Europa Oriental)
Estas fotos que estoy publicando de El Valle, me las envía una vecina que vive en un hermoso lugar del mundo, en el cual la nieve cubre su casa varias veces en un año, y tiene mil ojos en El Valle que hacen fotos y graban vídeos y luego me los envía,para que yo esté bien enterada de TODO-TODO.... Me entero por ella siempre lo que sucede en El Valle, NO por mis vecinos ni nadie de acá...
Solo salgo de noche tarde con mi tapabocas a botar la basura cuando NO hay nadie en los pasillos o en los jardines de mi edificio. La foto 1 es el puente con la Escuela Militar de Venezuela, o Alcabala 2 del Fuerte Tiuna, la Nro 2 el sector de los edificios San Pedro y Radio Valle y la última es el sector San Antonio de El Valle, que es la entrada a esta parroquia desde La Bandera, Los Rosales o desde Los Símbolos, Santa Mónica.....

sábado, 4 de julio de 2020

A 6 AÑOS DEL ADIÓS DE ROSA MARÍA ADRIANI Y DECIRME ANTES DE MORIR:GRACIAS POR ESTAR CONMIGO Y SACARME DE LOS MAGALLANES DE CATIA..

A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani....al lado de Paula y de Endrina, su única nieta cuando tenía 24 meses de nacida...
Con  menos de 3 años de edad aparezco abrazada con mi mamá Rosa Maria Adriani...!Cuánto la extraño!....
A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani...con su hija Paula Giraud Adriani, en la Isla de Margarito...década de los 60....
A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani...
A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani...
A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani...
A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani...Urbanización La Carlota, este de Caracas, cargando a Paula Giraud Adriani
A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani...Dédada de los 60...Urbanización Las Palmas, en una noche de fiesta en el Club del Banco Venezolano de Crédito...
A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani...Parroquia San José, Crucesita a Porvenir. Caracas...
A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani...Urbanización Bello Campo, este de Caracas, Muncipio Chacao.Gobierno del Presidente Rómulo Betancourt
A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani.Parque Infantil de la Urbanización Santa Cecilia, cerca de la Casona Presidencial, este de Caracas en este lugar están las cenizas de Rosa María, en dónde está asiento de cemento, debajo del arbolito, desde donde se divisa el Parque del Este y la autopista....
A 6años de la partida al infinito de Rosa Maria Adriani...Entrada del Parque Infantil de la Urbanización Santa Cecilia, este de Caracas, en dónde están enterradas las cenizas de Rosa María.


 A las 10:30 de la noche del jueves 3 de julio 2014,logro sacar a mi mamá Rosa María en una ambulancia del gobierno del !horripilante e inhumano! Hospital de Los Magallanes de Catia u Hospital Dr. José Gregorio Hernández (oeste de Caracas) rumbo al CDI de Chuao (Centro de Diagnóstico Integral Salvador Allende), este de Caracas, Municipio Baruta. Estaba sola con ella, igual como me tocó enfrentar sus últimos días desde la noche tarde del 15 de junio hasta las 6:05 AM cuando se va dormida rumbo al cielo.

Ese traslado se dio !milagrosamente! para mí, solamente por un mensaje de texto que envié a las 2 de la tarde del 3 de julio 2014 a la Doctora Asia Villegas, Viceministra de Salud y Jefa de la Misión Médica Cubana en Venezuela. Recuerdo que iba llorando y subiendo muy agotada la subidota de Los Magallanes de Catia y le escribí a un celular que me dijeron que era de Asia: "Hola Asia, es la periodista Paula Giraud, saca a mi mamá del infierno:Hospital Magallanes de Catia y q muera en paz en Chuao". Envié ese mensaje, cuando NO se tiene nada que perder y en verdad NO estaba muy ilusionada que me fuera a responder. La gente del gobierno arribota, CASI NUNCA RESPONDEN. Pero me llevé una gran sorpresa y me sentí muy feliz cuando casi de inmediato la Dra Villegas me llama y me dice con gran afecto y solidaridad: "Quédate tranquila y dile a tu mamá que en el transcurso de las próximas horas la estamos moviendo al CDI de Chuao, y allí se va a sentir bien con el ambiente y los médicos la van atender muy bien."

Ciertamente, al llegar al Hospital de los Magallanes de Catia, todo el mundo estaba corriendo por mi mamá. El mismo Director del Hospital bajó a la Sala de Emergencias, en dónde mi mamá !cuando NO estaba en Terapia Intensiva!, la ponían solita en ese lugar entre dos parabanes. La llamada directa de la Doctora Asia Villegas a ese hospital público, nos hizo ese último día a mi mamá y a mí allí. mucho !menos traumático!. Algunas enfermeras y algunos médicos que fueron en otros días !bien antipáticos! conmigo y mi mamá, suavizaron de manera notoria el trato. Todos hicieron lo que debían hacer con amabilidad y dentro de sus responsabilidades. Le cambiaron la ropa de cama, le dieron de comer algo decente a mi mamá. Limpiaron todo el área en dónde estaba. Revisaron con atención todos los sueros y respectivas agujas.

Mi mamá se sintió muy feliz cuando le dije que en el transcurso de las próximas horas la iba a sacar de Los Magallanes de Catia para el CDI de Chuao, un lugar en verdad hasta el 2014 (no he ido más)es bien bonito,tiene buen clima, es muy limpio y desde dónde se ve cerquita el hermoso Cerro El Ávila. Ese jueves 3 de julio, a pocas horas del 4 de julio,día del adiós definitivo de mi mamá, estábamos ambas muy contentas porque !nos íbamos de Los Magallanes de Catia! rumbo a Chuao, en dónde iba estar tranquila y con gente que la iba a tratar bien. Me pidió que la peinara, le pusiera polvo en la carita y le pintara !escondida! los labios a ella. Le puse colonia Menem, como a ella le gustaba.

Llegamos en una ambulancia del Gobierno al CDI de Chuao el jueves 3 de julio a las 10:45 pm. Venían con nosotras un médico y una enfermera, como lo había ordenado la Doctora Asia Villegas. Cuando llegamos a Chuo y mi mamá vio El Ávila tan de cerca, me pidió una pastilla para dormir, me agarró las manos y me dijo bajito en el oído: "Gracias por todo Miriam. Gracias por sacarme de Los Magallanes de Catia. Quédate tranquila. Gracias, gracias. Dios te bendiga."

Mi mamá se quedó dormida a los 5 minutos. El Director del CDI de Chuao y otros dos médicos cubanos, me dijeron muy amablemente que mi mamá estaba muy enferma y que probablemente en cualquier momento se iba. YO les dije, que no se preocuparan, que yo solo deseaba que ella muriese con dignidad en un lugar bonito y humano como ese lugar. Y así fue, ella fallece a las 6:05 am del viernes 4 de julio del 2014, ¡Día de la Independencia de los Estados Unidos!, ella admiró siempre a este país, y eran fans de John F. Kennedy y de  Barak Obama. Me informan de su muerte dos horas luego. Los médicos y enfermeras de ese lugar me habían visto toda esa madrugada, acurrucada con mucho frío entre dos sillas con dos bolsas grandes de ropa de cama y otras cosas que eran de mi mamá que usé como almohadones. Esa fue la única noche, que pude usar un sanitario limpio SIN ANGUSTIA  y con olor a cloro.

 Esa fue la única noche, desde que empezó mi viacrucis hospitalario, que pude lavarme la cara y los dientes con tranquilidad. Esa fue la única noche desde la madrugada del 16 de junio, que NO temí por mi seguridad personal,ni que nadie me fuese a robar o me pasara algo peor.  El viernes 4 de julio a las 7:05 am alguien muy amable (tal vez un ángel enviado por mi mamá Rosa María) me trae un exquisito café con leche de máquina y una empanada de carne mechada. No sabía que mi mamá había fallecido una hora antes. El personal médico y enfermeras del CDI de Chuao, supongo que estaban esperando que primero me desayunara algo, para darme la triste noticia con gran respeto y solidaridad: Estaba tan agotada físicamente, que no tuve fuerzas de llorar ese día. Me quedé cómo congelada en una toma de película.Todo a mi alrededor me daba vueltas y más vueltas.

Salí del lugar !como un zombi! sumamente cansada y muy demacrada de tantos días y noches sin dormir, pero que jamás me MOLESTÓ,ni me pesó para nada hacer lo que fuese por mi mamá Rosa María. Ella me dio la vida e hizo de mi niñez  y adolescencia fuese muy feliz. Ella me enseñó el abecedario y me enseñó a leer con gran paciencia. Por ella supe sumar, restar, multiplicar, dividir con decimales, aprendí los quebrados, sacar porcentajes....Me dejó con mi abuela Carmen Cecilia Adriani, muchas historias del país que muchos NO recuerdan. Y su historia personal fue una novela, versión de EL DERECHO DE NACER...

Ella nace en el mismo año que su padre nace !1936!, el Dr. Alberto Adriani, el padre de la Economía en Venezuela, una de las figuras más importantes políticas e intelectuales del país de ese entonces, quien se encuentra desde 1999 en el Panteón Nacional. El NO la conoció,ni la familia inmediata de el tampoco. Mi mamá Rosa María, fue el gran secreto de mi abuela materna, también ADRIANI...hasta poco antes de morir en Valencia, estado Carabobo, en el mes de mayo 2004...

Ese viernes 4 de julio del 2014 llegué a las 9 am a Chacaíto del CDI de Chuao. Iba parada en el mismo, cargando dos bolsos muy grandes con ropa de cama y toallas, cosas médicas y medicinas de mi mamá....El alma me dolía infinitamente....Hice varias llamadas a 3 amigas que tenían carro,les escribí un mensaje de texto diciéndoles de la muerte de mi mamá y que necesitaba apoyo. Nadie me devolvió la llamada. Supongo que tenían planes de playa o de lo que sea. Y me decía en ese momento: "Y ahora que hago sin carro, sola y con poco dinero efectivo para resolver todo lo legal de mi mamá...". Incluyendo, resolver lo del Acta de Defunción, cuando alguien muere en un CDI con médicos cubanos al frente, no pueden expedir un acta de defunción y con el mismo, uno poder dirigirse al Cementerio en !horario laboral! para poder empezar el viacrucis legal de un entierro o una cremación. Sin acta de defunción NO hay diligencias NI en el cementerio, ni en una funeraria...No hay Partida de defunción en el Registro Civil para enterrar a nadie...

Solo les digo,que tener el acta de Defunción ese viernes 4 de julio del 2014 fue un gran carrousel de obstáculos. Había que buscar primero la Unidad Sanitaria ubicada en La Urbina, Municipio Sucre, a una persona específica para que me diesen una hoja legal grande del CNE-INE que es el acta de defunción sin llenar, que luego un médico forense del Ministerio de Salud me iba firmar luego en otro punto extremo de Caracas. A ese médico venezolano,desde allí lo contactaban desde mi celular, para luego ir al encuentro con él en dónde me indicara. Llevaba conmigo, una pre-acta de defunción de los médicos cubanos del CDI de Chuao. Logré tener el acta de Defunción como UN GRAN TRIUNFO para mí ese viernes a las 5 y 15 de la tarde. Me la firmaron en un matero del Parque Central,frente a la Bomba de Gasolina....El sacrificado médico forense VENEZOLANO venía desde La Vega e iba a resolver otro caso como el mío en Petare, Municipio Sucre.

Hubiese deseado en verdad, que NO nos hubiese tocado a mi mamá y a mi, el viacrucis que nos tocó vivir desde el 15 de junio hasta el 4 de julio del 2014...No es lo mismo estar de hospital en hospital público en las condiciones horribles de los de Venezuela, que despedir a un familiar y vivir su agonía en una clínica privada...El desgaste físico y emocional es mil veces peor cuando ocurre en un hospital público.

Tener una emergencia de salud o de muerte (entierro o cremación, papeleo legal y etc) en Venezuela SIN DINERO, sin carro y SOLA  es algo que inevitablemente marca para siempre...

El dolor y las penas en momentos así de difíciles es mucho más llevadero,si tenemos una familia cerca, o amigos muy cercanos que nos acompañe para hacer todo lo que ocurre cuando alguien se enferma de cuidado o se muere....Tener la logística de un carro para enfrentar momentos así, también marca la diferencia.  Tener los recursos económicos para enfrentar una emergencia por salud o por muerte es un gran alivio y los duelos son mucho más llevaderos....Son menos borrascosos....No es lo mismo llorar en un horrible hospital de Venezuela, que llorar por ejemplo en la Clinica Avila de la Urbanización Altamira, lugar en dónde por cierto nació mi hija....

....NO es lo mismo cruzar la ciudad sola en un bus llorando y ver cómo entierras a la persona que más quieres en tu vida...que hacerlo con alguien que vaya manejando en su carro y nos trate con afecto y consideración....

Gracias a Dios que en ese largo y complicado viernes 4 de julio, a las 7 pm me llama telefónicamente una gran amiga periodista, a quien mucho quiero: Mariadela Linares, y fue ella la que me ayuda con todo el enredo legal que tenía que resolver tanto ese día sábado 5 de julio como el domingo 6 de julio para que la Alcaldia de Baruta me diese la Partida de Defunción y  el permiso de cremación para el Cementerio del Este. Tuvimos que ir al CDI de Chuao ese sábado !dos veces!. Tenia que vestir a mi mamá, que estaba solamente cubierta con una sabana de flores muy bonita. Tenia que esperar que del Cementerio del Este me la fuesen a buscar. Al cuál habíamos ido a primera hora de ese sábado 5 de julio con el acta de Defunción del médico Forense del Ministerio de Salud.Y luego volver a regresarme al CDI de Chuao para esperar que fuesen a buscarla.

Todo esas diligencias se terminaron a las 2 de la tarde. Ya no se podía hacer ninguna diligencia legal ese 5 de julio.Mariadela ese día con su esposo, nos llevó a mi y a Endrina (mi hija) a almorzar muy bien al conocido Restaurant La PENSIÓN ANA, cerca de la avenida Andrés Bello y de CANTV de la Av. Libertador, lugar que en un pasado le gustaba mucho al ex Presidente Rómulo Betancourt. Siempre la comida allí fue exquisita.

En este 4 de julio 2020 en honor a mi mamá me estoy pintando el cabello con un tinte muy económico que conseguí este sábado en el sótano del Centro Comercial El Valle. El tinte al cambio con respecto al dólar,costó cerca de los 25 centavos de dólar. Marca SIGLO Domirol Olive, hecho en Valencia, Estado Carabobo. Creo que fue un regalo de cumpleaños y espiritual de mi mamá. Ella decía que NI muerta se iba morir fea. Que cuando le tocara, tenía  que morir limpiecita olorosa a colonia Menem y sin los cabellos descoloridos. No se consiguen en ninguna parte tintes económicos, a menos que sean los chinos y que son solamente de color negro intenso. Mis colores con marrones, rojizos o color chocolate...!y cosa rarísima conseguí estos tintes en un lugar perdido en el Centro Comercial El Valle....!. Primera vez que los veo.

En la tarde rezaré el rosario en memoria de mi mamá....Estoy escribiendo esta nota con muy poca luz.El zócalo del bombillo del recibo se !fregó esta mañana!. Compré de emergencia uno nuevo en la Ferretería de los Edificios Gran Mariscal Ayacucho, Avenida Intercomunal de El Valle, y ojalá
alguien  conocido que sepa,  me lo pueda poner....Cosas como estas,me las arregló mi papá Alcides hasta el 2009....Ya no tengo quien lo haga.

La ausencia de una madre jamás se olvida...y cuando sucede en situaciones muy amargas y de dificultades como las que me tocó enfrentar, pues cada aniversario nos sobrecogemos, lloramos,rezamos...y le decimos: "Cuánto te extraño...Perdona los momentos difíciles que en algunos momentos te hice pasar...Perdona,NO haber sido una MEJOR HIJA.....perdona tantas cosas que en el transcurso de nuestras vidas JUNTAS siempre !en las buenas y en las malas! pude haber perdido la paciencia...Gracias Rosa María por todo lo que me regalaste desde antes de nacer....Gracias por todo y sigue como siempre protegiéndome como un Ángel que eres...."