jueves, 22 de mayo de 2014

LO QUE RECUERDO DE JAIME LUSINCHI, EL ÚLTIMO PRESIDENTE VENEZOLANO DE LA IV Y DE LA V, QUE HASTA EL 21 DE MAYO 2014 VIVIÓ

 Jaime Lusinchi, Presidente de Venezuela, 1984-1989

http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Lusinchi


Jaime Lusinchi y Blanca Ibañez (su secretaria de muchos años y 2da esposa)
Jaime Lusinchi y su primera esposa Gladys Castillo (médico pediatra como él).

Lusinchi, era muy contador de chistes. Yo hice un viaje con él para el Estado  Anzoátegui en su campaña a la Presidencia de la República (me envió el Bloque Dearmas en representación de 2001, Revistas Momento y Bohemia) y la pasé muy bien, aunque el viaje fue muy fuerte en agenda, aderezado con un horrible calor en que todos sudábamos a chorros. Comí sabroso....pero el calor como dije era muy arrrr, y a mi también me dió un gran sofocón.

 En la gira Jaime Lusinchi se tomó unos tragos de whisky de más y Blanca Ibañez tuvo que recostarlo en un sofá y darle una taza de café. Se le pasó el "yeyo" y se lanzó un discurso bajo un calor infernal ese día en su tierra natal: Clarines. En mis fotos guardadas, tengo una con él en la Quinta Esmeralda, en que me está apretando los cachetes en un aniversario del Diario La Religión (que ya no existe, que era de nuestra Iglesia Católica). 

Luego en la Presidencia de la República, tanto Lusinchi como Blanca Ibañez se hicieron un poco inaccesibles y no tan chéveres como lo fueron cuando Jaime era el Jefe la Fracción Parlamentaria de AD. En general, tengo en lo personal buenos recuerdos de él, aunque en lo político tuve muchas críticas que las conversaba en el extinto Congreso Nacional con Henry Ramos Allup, Pedro Tabata Guzmán, Matos Ázocar entre otros adecos muy conocidos de ese entonces...Paz a sus restos y extiendo mi pésame muy especialmente a su hijo Alvaro, que fué el hijo más cercano y consentido de Lusinchi. 

A pesar de las críticas del mucho poder que ciertamente tuvo Blanca Ibañez en el mandato de Lusinchi, élla lo quiso bastante y lo cuidaba de todo, hasta de mandarle a comprar las camisas y corbatas en las reconocidas tiendas para hombres que habían en el Centro Simón Bolívar. La doctora Gladys Castillo(Médico Pediatra como Lusinchi) , su primera esposa y madre de sus cinco hijos,fue por las circunstancias del momento, una Primera Dama en las sombras, que no fue el caso de Doña Blanca Rodríguez de Pérez, a pesar de la estrecha relación sentimental que tuvo CAP hasta el momento de su fallecimiento bajo el cuidado esmerado de Cecilia Matos. Doña Blanca si tuvo un lugar destacado y de influencia como Primera Dama de Venezuela. COMPLICADO el asunto. Pero en cuestiones de afectos y estando el Poder por delante, todo es complicado de solucionar.

Recuerdo que una vez llamé como periodista a la casa de Lusinchi, y me atendió su primera esposa, la doctora Gladys: Me atendió malísimo y practicamente me tiró el teléfono. En ese momento, yo ignoraba que el matrimonio de Lusinchi estaba muy mal y llamé a la Fracción Parlamentaria de AD para quejarme del desplante con Blanca Ibañez que era su secretaria (desconocía la relación sentimental de ambos).Blanca me pidió mil disculpas en nombre de Lusinchi, quien al ratico me llamó personalmente al Bloque Dearmas para disculparse. 

Lusinchi en coordinación con Blanca Ibañez en desagravio de lo sucedido por lo mal que me sentí por la llamada telefónica que realicé a su casa, me enviaron un hermoso ramos de rosas rosadas de la Floristería Bello Monte (todavía guardo la tarjeta, así como otra que me enviara en un cumpleaños que celebré en La Trinidad), a la cual olvidé invitar a *Octavio Lepage, y después me tuvo una "chapita"comiquísima por varias semanas, por no invitarlo. 

En ese cumpleaños (un 29 de junio) fueron conocidísimos adecos, copeyanos, izquierdistasJaime Lusinchi me envió un precioso ramo de rosas rosadas con una bella nota de felicitaciones, igual "el Gordo" Asdrúbal Zurita por la Cadena Capriles(periodista-ya fallecido- muy conocido en el mundo del poder político en Venezuela por la que  fuera su famosa columna LA TÓMBOLA, en el vespertino de lectura obligada como lo fue el diario El Mundo,que ya no existe hoy) también fue uno de los últimos de irse en esa bonita fiesta que organicé, *el Gato Manuel Molina Gásperi que en esa noche fue el foco de atención de todos los políticos e invitados, también se quedó hasta casi al amanecer, y me había enviado horas antes un espectacular ramo de rosas rojas.

Ese fue el cumpleaños más bonito y full flores que he tenido en toda mi vida, y Lusinchi entra en los recuerdos hermosos de ese día. Tuve el mejor cumpleaños que recuerde.!Parecían unos 15 años...ja ja ja!,


Referencias en el texto a Octavio Lepage y "El Gato" Manuel Molina Gásperi

*Biografía de Octavio Lepage:http://es.wikipedia.org/wiki/Octavio_Lepage

*Biografía de Manuel Molina Gásperi:

http://laimagendelespejo.wordpress.com/2014/01/21/grupo-g-a-t-o/

lunes, 7 de abril de 2014

OREMOS POR LA PERIODISTA NAIROBI PINTO Y SUS SECUESTRADORES LA REGRESEN SANA Y SALVA A SU HOGAR


Que Dios proteja a la colega periodista Nairobi Pinto (Jefe de Corresponsalías de Globovisión) y sus secuestradores la regresen sana y salva a su casa...Jesús protégela con tu manto de todo mal....

PADRE DE NAIROBI PINTO: "EN ESTE MOMENTOS HAY UN HOGAR DERRUMBADO" :

Luis Pinto, padre de la jefa de Corresponsalías de Globovisión, Nairobi Pinto, le hizo un llamado a sus captores para que la liberen pues la familia no tiene fortuna. "Somos únicamente trabajadores profesionales del periodismo", refirió.

http://www.eluniversal.com/sucesos/140407/padre-de-nairobi-pinto-en-este-momento-hay-un-hogar-derrumbado

miércoles, 2 de abril de 2014

¿POR QUÉ LA NO VIOLENCIA ACTIVA ES SUPERIOR COMO MÉTODO DE LUCHA?


POR JUAN CARLOS JIMÉNEZ (Diario TAL CUAL, sábado 29 de marzo 2014)

Las fotografías pertenecen a  @LaTeja_Corrida, 30 de marzo 2014, Estado Táchira.


La lucha no violenta no parece ser una respuesta lógica frente a los gobiernos violentos que se apoyan en la fuerza letal de sus militares. Pero la no violencia activa ha sido más eficaz para salir de dictadores. Así lo demuestran más de 170 casos alrededor del mundo en los últimos 100 años. En su momento, no era fácil pensar que los gobernantes déspotas de esos países pudieran ser derrotados con no violencia activa. Pero así fue.

¿POR QUÉ LA LUCHA NO VIOLENTA ES MÁS EFECTIVA? Cuando la mayoría de la población se une y organiza para luchar sin violencia por sus derechos, demuestra más fuerza moral que el puñado de corruptos que usan la violencia para mantenerse en el poder. La fuerza moral de la no violencia reside en su esencia coherente: el cambio no se busca con la misma violencia que se combate y se desea cambiar. Este método de lucha permite que la mayoría de la población reconozca mejor que la pequeña cúpula del gobierno totalitario puede ser aislada y derrotada.

VENTAJAS DE LA FUERZA MORAL DE LA NO VIOLENCIA:
1 La mayoría de la sociedad no se identifica con métodos violentos de lucha.

Tiene conciencia de sus desventajas, riesgos e ineficacia. En cambio, la no violencia activa permite que mucha más gente se incorpore a la lucha.

2 Mientras más gente de diferentes sectores populares participe activamente en la lucha contra el gobierno, las iniciativas no violentas y su alcance político crecen como un espiral.

3 La fuerza moral de la no violencia desenmascara mejor la perversidad de los dirigentes del gobierno corrupto y opresor. Así, la base popular de sus fuerzas militares logra ver que es manipulada por una minoría para agredir al pueblo del que forma parte, y con esto comienza el germen de la desobediencia dentro del propio gobierno.

4 La no violencia activa permite que sus protagonistas se diferencien mejor de la violencia del gobierno. Con lo cual logran captar más apoyo de diferentes sectores, nacionales e internacionales.

5 Cuando la minoría corrupta del gobierno queda más nítidamente responsable de la violencia y los problemas del pueblo, se aísla y se hace más fácil de presionar políticamente.

Adicionalmente, la no violencia logra cambios en la sociedad que son más sustentables en el tiempo que los cambios violentos.

RETOS QUE PLANTEA LA NO VIOLENCIA ACTIVA:
1 .Entender la lucha social como un conjunto de iniciativas políticas, de diferente tipo, que involucra a diversos sectores, en donde la protesta de calle es sólo uno de los formatos de expresión (hay casi 200 formas de lucha no violenta que han sido documentadas).

2 Desarrollar un lenguaje que invite e incluya a más personas, para poder aislar políticamente a la minoría opresora y violenta del gobierno. Esta es la prioridad inicial.

3 Lograr promover un amplio movimiento compuesto por muchas organizaciones populares que tienen en común la defensa de sus derechos económicos, sociales y políticos, y las acciones no violentas.

CONFUSIONES SOBRE LA LUCHA NO VIOLENTA
La no violencia no significa sumisión ni falta de firmeza. Por el contrario, se requiere de mucha fortaleza emocional para asumir inteligentemente este enfoque de lucha.

Los detractores de la no violencia suelen encajonar el concepto a la existencia de líderes carismáticos como Gandhi o Luther King. Pero no hubo tales líderes en Chile, Argentina, Serbia, Ucrania o Egipto, y el pueblo pudo vencer a sus dictadores.

Por el contrario, un movimiento de cambio demasiado dependiente a un solo líder es muy riesgoso. Los dictadores siempre tratarán de decapitar al movimiento atacando al líder. Por lo cual es mejor contar con muchas organizaciones populares interconectadas y varios niveles de liderazgo. Cuando los líderes están dispersos a través de un movimiento, con nombres muchas veces desconocidos, es imposible arrestarlos a todos.

¿FUNCIONARÁ ESTO EN MI PAÍS?
Puedes tener razón, una estrategia no violenta podría no tener éxito contra todo adversario. Mucha gente duda que pueda funcionar contra los oponentes realmente brutales. Pero el movimiento "Solidaridad" en Polonia tuvo éxito mientras se encontraban allá 70 mil soldados soviéticos. La junta militar de Pinochet fue derrotada con elecciones, y la acción masiva del pueblo sudafricano organizado, apoyada por la presión internacional, obligó al brutal régimen del "Apartheid" a negociar.

Pero la no violencia activa no puede avanzar sin unión, organización, planificación y disciplina. Es una visión democrática de lucha, aunque el foco no está en las elecciones. Estas son sólo el mecanismo final para determinar el nuevo rumbo a seguir, después de salir de los tiranos.

LA VIOLENCIA DEL GOBIERNO ES VULNERABLE
Los gobiernos autoritarios recurren a la violencia para "defender" su origen. Pero la supremacía del pueblo (organizado y luchando) los puede detener, porque la base de sus fuerzas represivas es parte del pueblo oprimido.

La violencia es el recurso de los más débiles porque no tienen argumentos ni autoridad moral. Lo que el gobierno impone con violencia, busca defenderlo de la misma manera, aunque no le funcione.

Cuando un régimen totalitario aumenta la represión, amplía el número de los reprimidos y descontentos. Al aumentar el nivel de represión militar la resistencia civil también aumenta.

En este sentido, la no violencia persigue aumentar el costo político de la represión, hasta tal punto que sea insostenible por el gobierno. Pero la arrogancia del gobernante autoritario no le permite ver que sus acciones represivas quedan ridiculizadas cuando no superan al pueblo organizado para resistir y seguir luchando. Así la población pierde el miedo y el respeto por esos gobernantes, y su lucha se fortalece.

La no violencia activa busca derrotar moralmente al gobierno, para que sus fuerzas de seguridad se nieguen a reprimir al pueblo. No hay poder autoritario que dure si la mayoría desobedece de manera organizada y sin violencia. Es el método de lucha más eficaz para quebrar las lealtades militares y policiales, haciendo que el cambio sea inevitable.

domingo, 23 de marzo de 2014

¿EN CUÁL PRECIPICIO SE ENCUENTRAN LOS BARRILES DE PETRÓLEO DE LOS VENEZOLANOS A 100 C/U PARA QUE TENGAMOS HOY UNA ECONOMÍA DE GUERRA?




NADIE ENTIENDE PORQUE TENEMOS UNA ECONOMÍA DE GUERRA SI TENEMOS EL BARRIL DE PETRÓLEO A 100 DÓLARES CADA UNO. Nuestro país jamás en su historia tuvo tantos recursos económicos como los que ha tenido en los últimos 15 años desde que el desaparecido Presidente Chávez llegara al poder, hoy en manos de Nicolás Maduro Moros.

Venezuela es una nación previlegiada en recursos naturales y de tierras maravillosas para sembrar "lo que le venga en gana". En mi caso personal, que es el mismo de millones de compatriotas, tuve 2 días buscando 2 cajitas de 400 mg del común y “silvestre” medicamento Motrín o Ibuprofeno para mi mamá para aliviar sus fuertes dólares por sus caídas múltiples en apenas 15 días. Su médico le ordenó entre una “gigantesca lista” de medicinas de por vida, darle en la mañana 800 mg de Motrín o Ibuprofeno y 800 mg en la noche por un mes o cuando tenga mucho dolor. Si compramos Motrin (es lo mismo que Ibuprofeno o Brugesic) de 600 o 800 mg por caja el precio en bolívares se multiplica X 8.Entonces hay que comprarlo de 400 mg para conseguir el precio 8 veces menos.Y juntar 2 pastillas de 400mg que sumen 800mg.

La mala experiencia y la escasez de medicinas en Venezuela me ha enseñado un poquito como “torear” los miligramos de un medicamentos y que sumen lo que un médico recete. En Locatel (supuestamente el supermercado de medicinas con más locales en el pais) este domingo 22 de marzo en su inmenso local del CC El Valle, tuve que prácticamente ARRODILLARME Y SUPLICAR por razones humanitarias que me vendieran 2 cajitas porque con 1 no alcanzaba para cumplir con urgencia el tratamiento médico ordenado para mi mamá.¡Qué desgracia lo que estamos viviendo! Mientras un montón de “vividores” del exterior se dan la gran vida con el hambre de los venezolanos en el ámbito de la cesta básica de los alimentos y medicinas de todo tipo, productos de bebés como compotas de frutas entre otros, la leche en polvo o pasteurzada sólo existe en el mundo de la fantansía, productos de limpieza para el hogar y de higiene personal como papel toilet. 

HOY ME PREGUNTO EL MISMO FAMOSO SLOGAN DE LUIS HERRERA CAMPÍNS EN LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 1978: ¿DÓNDE ESTÁN LOS REALES?


'

jueves, 13 de marzo de 2014

LAS MENTIRAS DE UNA VENEZUELA QUE NO AGUANTA VERLA CON UNA LUPA DEMOCRÁTICA Y SIN CASTIGO PARA LOS MALANDROS INFILTRADOS QUE PESCAN EN RÍO REVUELTO...











Desde el 12 de Febrero al 12 de Marzo 2014 se contabilizan 25 fallecidos desde que se iniciaron las protestas contra el Gobierno.Mi papá de 83 años y su esposa de 79 años el pasado jueves 7 de marzo 2014 casi no mueren por asfixia, al igual que decenas de vecinos que fueron hospitalizados en Los Ruices (Municipio Sucre-Caracas). Me cuenta mi familia paterna que la GNB lanzaba bombas lacrimógenas hacia los edificios e infiltrados lanzaban botellas hacia los apartamentos sin importar cuantos niños, gente de tercera edad y asmáticos viven en ese lugar desde hace más de 40 años. Hubo "malandros" de otros lugares que destrozaron el Metro de Los Cortijos de Lourdes e intentaron saquear los supermercados del sector, los dueños de los mismos tuvieron que cerrarlos de emergencia.

¿QUIÉNES FUERON LOS INFILTRADOS y saqueadores de Los Ruices?: ¿Venezolanos decentes y pacíficos como mi papá de 83 años y su esposa de 79?....  A la mayoría de esos vecinos de Los Ruices  y de la Avenida Rómulo Gallegos los conozco, porque muchos me vieron crecer de niña-adolescente a estudiante universitaria. Luego del divorcio de mis padres, me mudé con mi mamá a un sector popular de Caracas, donde  hoy y hace varios años, la escasez de todo es una pesadilla: El hambre y la pésima alimentación por la escasez, así como la escasez de medicinas que estamos viviendo es de pronóstico en la Venezuela de los petrodólares, no tiene justificación lógica para la mayoría de los venezolanos.

Hay que ser muy MASOQUISTA para defender la Venezuela que estamos padeciendo. Los que lo hacen es que deben estar muy, pero muy bien económicamente y los productos y medicinas que escasean se los pondrán en la puerta de su casa. El colmo de los colmos es que se suma la escasez de los detergentes para lavar ropa, baños y utensilios de la cocina. Las compotas de frutas también se las "tragó la tierra". Está escaseando también el queso blanco u amarillo y si los consigues es a precios de Yen japonés. Por ejemplo el "ordinario queso blanco duro para rallar" (si se consigue) está a 250Bsf el kilo. ¡A donde vamos a parar! ¿Cómo los venezolanos vamos a poder llevar una dieta alimenticia minímamente balanceada sin ARRUINARNOS?

Nunca, pero nunca el país tuvo momentos peores y de tanta violencia, ni un pueblo peor alimentado por la imposibildad de accesar a los alimentos de primera necesidad, ¡y ni decir de las medicinas!.


Los derechos de nadie están garantizados, porque los que imparten justicia o a los que le tocan velar por los derechos de todos los ciudadanos, sin importar su condición políticas, están al servicio del Gobierno y del PSUV. El acceso a los dólares que debería ser de todos los venezolanos, lamentablemente desde hace más de 12 años cada día es una espantosa carrera de obstáculos, a la cual solo una minoría logra superarla.  ¡ QUÉ DIOS NOS AGARRE CONFESADOS!. 
  


domingo, 2 de marzo de 2014

NADA QUE CELEBRAR EN ESTE CARNAVAL VENEZOLANO 2014 PORQUE MI NEVERA ESTÁ VACÍA AL IGUAL QUE MILES DE CIUDADANOS...





Mi nevera está vacía por la "pelazón" de productos básicos, Mi hija Endrina cumplió años este sábado 1 de marzo, y al igual que el año pasado no pude hacerle su torta de cumpleaños: Sin margarina, ni harina, ni leche ni azúcar es imposible hacer ninguna "bendita torta" para cantarle el cumple a un hijo. El colmo de la inflación es cuando una madre de familia (sola) tiene que usar la tarjeta de crédito para comprar medicinas de uso mensual obligatorio para la casa o para hacer un "pichirre mercado" en donde todo falta.

Estoy harta de esta pelazón, de una inmerecida pobreza y acceso a bienes y servicios para muchos ciudadanos que fuimos a prepararnos académicamente a una importante universidad del país. Nada de nada. Y mucho menos para irse a una playa o cualquier paseo fuera de Caracas, ni tampoco hay dinero para ir aunque sea para ir a un cine con una modesta merienda en una fecha larga de asueto ni en Carnaval, ni en Semana Santa, ni en ningún otro día.


 NO HAY DINERO SUFICIENTE PARA VIVIR SIN ANGUSTIA PARA LOS VENEZOLANOS...EN VERDAD QUE NO TENGO EN MI MEMORIA COMO CIUDADANA, JEFA DE FAMILIA Y PERIODISTA, MOMENTOS DE DIFICULTADES ECONÓMICAS Y DE ACCESO A BIENES Y SERVICIOS TAN CRÍTICOS COMO LO QUE ESTAMOS VIVIENDO...

viernes, 14 de febrero de 2014

COMUNICADO DEL CNP A TODOS SUS PERIODISTAS AGREMIADOS





La Junta Directiva Nacional del Colegio Nacional de Periodistas deplora la ola de autocensura con que los medios de comunicación del país, principalmente los radioeléctricos, ha dejado desinformada a la colectividad venezolana sobre los hechos suscitados en varias ciudades como San Cristóbal, Mérida, Valera y Caracas, donde ha habido un saldo de muertos, heridos y detenidos en las últimas horas. Como órgano rector de la actividad periodística en el país, y como custodio y garante de la libertad de expresión, según lo consagra la Ley de Ejercicio del Periodismo, el CNP conmina a sus agremiados a exigirles a sus empleadores, tanto públicos como privados, a que se permita darles a conocer a los ciudadanos venezolanos lo que está sucediendo, de manera veraz, balanceada y plural.
Nuestro código de Ética, recientemente revisado, contempla que la información debe ser veraz, oportuna e imparcial, por lo que estos tres principios deben ser la guía para el ejercicio profesional a la hora de informar. Asimismo, nuestro código dice en su Artículo 3 lo siguiente: «El periodista debe impedir la concepción, promulgación y aplicación de decisiones que de alguna manera disminuyan, dificulten o anulen el ejercicio de la libertad de expresión y el libre acceso a las fuentes y medios de información», razón por la cual, ningún agremiado debe prestarse para generar desinformación ni silenciamiento informativo.
 
El Colegio Nacional de Periodistas considera que la censura a la televisión, más la negativa del gobierno de permitirles a los medios impresos el cambio de moneda nacional a divisas para la compra de papel a los proveedores extranjeros –lo que ha generado al menos una decena de periódicos cerrados– han sumido a Venezuela en una hora negra de desinformación que atenta directamente contra la condición democrática del país, que viola la Constitución y nos hace vulnerables ante las decisiones e imposiciones del poder. No obstante, nuestra función como comunicadores sociales responde directamente al pueblo y a las leyes, y no a las autoridades.
 
 
El artículo 2 de nuestro código deontológico dice: « El periodista tiene su origen en la libertad de expresión y el derecho a la información, normas democráticas consagradas en la Constitución de la República. El periodista debe luchar por la vigencia y efectividad de tales principios», a propósito de lo cual recordamos que el artículo 337 de nuestra carta fundamental sostiene aun en las circunstancias de que el gobierno suspenda todas las garantías, quedan vigentes aquellas prerrogativas que tienen que ver con «los derechos a la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos humanos intangibles».
 
Como órgano colegiado les recordamos a nuestros agremiados que atentar contra la libertad de expresión, sea de forma activa o pasiva, lesiona el principio fundamental de nuestra carrera. También alertamos que el sensacionalismo (exageraciones inadecuadas de los hechos), el amarillismo (invención de noticias fantasiosas) y la difusión de rumores son prácticas que atentan contra el derecho del ciudadano a estar correctamente informado, por lo que se hace imperativo que se asuma una actitud profesional y responsable a la hora de difundir noticias, ya sea como parte de nuestro trabajo o como ciudadanos en pleno ejercicio de nuestros derechos.
Caracas, 13 de febrero de 2014
Por la Junta Directiva Nacional del CNP
Tinedo Guía – Presidente
 

TELF. 0058 412 8280000 0058 424 6321834

 





 

domingo, 26 de enero de 2014

LA GRAVE ESCASEZ EN VENEZUELA:ENTRO EN PÁNICO CADA VEZ QUE SE ME ACABA UN ROLLO DE PAPEL TOILET



Cada vez que se me acaba un rollo de papel toilet, no puedo evitar asustarme. Recientemente mi mamá que la tengo en cama desde hace varios meses, se enfermó del  estómago y vomitó dos veces en un dia. En situaciones normales de un pasado que cada vez es más lejano, este imprevisto orgánico de un familiar enfermo uno lo resuelve con suficiente papel toilet y papel toallín. Mi preocupación del momento no se centró en que mi mamá en ese momento tenía problemas estomacales y que se podía descompensar, sino qué hacer para resolver un PROBLEMA TAN GIGANTE de salud y de limpieza. Rompiendo todas las normas de asepsia médica para atender a un enfermo, tuve que recurrir a papel periódico que solamente uso para mi mascota,  es increíble que esto nos esté sucediendo en una Venezuela supuestamente millonaria en barriles de petróleo, pero en la cual sus ciudadanos tenemos angustiantes problemas para comprar papel toilet, servilletas, papel toallin, aceite de calidad para cocina (y  no aceite malo que echa humo hasta el techo y que además hay que considerar una gran suerte si se consigue este aceite malo y caro hasta el infinito), azúcar, harina de maíz, leche en polvo y leche pasteurizada, harina de trigo, y ahora se sumó la escasez las compotas de frutas y las leches de fórmulas para bebés. No hay excusas que esta espantosa escasez de todo, esté ocurriendo en Venezuela.
Además de una inmensa deficiencia de empresas del Estado como la electricidad: De lunes a viernes y a toda hora las colas de las personas para pagar el servicio son apocalípticas desde Los Palos Grandes hasta El Valle (Caracas). En todo momento,  CORPOELEC  tiene problemas de líneas e insuficiencia de personal para atender a centenares de usuarios, a quienes nunca les llega el recibo a tiempo, sino un mes después y por lo tanto la gente no tiene la opción de pagar con tiempo en cualquier agencia bancaria como sucedía cuando el servicio eléctrico estaba en manos del sector privado.

En definitiva la calidad de vida de los venezolanos cada vez más se desliza por un barranco, aunado a las temibles cifras de homicidios en el país que enluta diariamente diariamente a decenas de compatriotas y de ciudadanos que nos visitan de otros países.A todo esto le sumamos el viacrucis del acceso a los dólares para quien sea y   inflación que en verdad, nunca en mi vida había observado, ni siquiera cuando cuando hubo “El Caracazo de febrero 1989) cuando el pueblo se alzó por un aumento de gasolina y por el paquete de medidas económicas de ese momento, que comparándolas con lo que está sucediendo hoy en el país, eran niños tomando tetero.                                                                                                                                                                                                                                                       

domingo, 8 de diciembre de 2013

ELECCIONES MUNICIPALES DE VENEZUELA DE ESTE DOMINGO 8D NOS DARÁN UNA IMPORTANTE LECTURA POLÍTICA-ELECTORAL A 9 MESES DE LA MUERTE DE HUGO CHÁVEZ





 UN PAIS AL IGUAL QUE LA FAMILIA SE CONSTRUYE CON VALORES: Amor, integridad, lealtad, solidaridad, apoyo, comunicación, Fé, honestidad, comprensión respeto y seguridad. A pesar de mis circunstancias especiales en estos momentos por los problema de salud de mi mamá (quien en las presidenciales del 2013, así como en estas elecciones municipales tampoco podrá votar)  este domingo 8D me trasladaré con mi joven hija en Metro desde el Municipio Libertador (donde vivimos) a votar en el Colegio Francia (La Carlota-Campo Claro) del Municipio Sucre, lugar al cual me unen hermosos recuerdos como fue mi Primera Comunión con mi vieja amiga de mi primera infancia y hoy conocida médico siquiatra Elena Álcalzar , además que en esta Iglesia de este reconocido Colegio del Este de Caracas, fue el mismo lugar en donde fui recibí el sacramento de la Conformación hace muuuuchos años.

 Nací, jugué, estudié hasta bachillerato en el Municipio Sucre. Mis vínculos afectivos y mis mejores recuerdos están en ese gigantesco Municipio que decide conjuntamente con el Municipio Libertador las elecciones del Distrito Metropolitano de Caracas. Chacao, Baruta y El Hatillo siempre han sido de la oposición pero no deciden elecciones.


La oposición va súper dividida en el Municipio Libertador, y no se necesita ser "mago" para saber que en este importante Municipio gana con holgura Jorge Rodríguez (PSUV), quien además creo que lo ha hecho bien como Alcalde.
 En el Municipio Sucre, se supone que debería repetir Carlos Ocariz(oposición) porque su contrincante del PSUV, el “Potro Álvarez”, no tiene un trabajo político y con la comunidad tan cercana como la ha tenido su contrincante de la oposición, aunque el PSUV el partido del oficialismo se ha esforzado políticamente con Sucre y el Estado Mirando, bastiones de la oposición en el mapa político-electoral. 

La suma y resta de la diferencia de votos entre Municipio Libertador y Municipio Sucre a favor o en contra de la oposición apuntarían si Antonio Ledezma repite en la Alcaldía Metropolitana o si Ernesto Villegas por el PSUV dé una sorpresa electoral como Alcalde Metropolitano de Caracas. Este domingo 8 de diciembre, observaremos cuàl es la fotografía política de Venezuela, luego de 9 meses de la muerte del Presidente Chávez y de 8 meses de gestión de Nicolás Maduro Moros. Estas elecciones Municipales nos darán una importante lectura electoral-política de Venezuela Hoy. A votar todos, sin importar su tendencia política.

martes, 19 de noviembre de 2013

HARTA DE BUSCAR CULPABLES EN ESTA VENEZUELA DE ESCASEZ DE TODO Y DE PRECIOS USUREROS...





HARTA DE BUSCAR CULPABLES Y DE NO TENER ACCESO A LOS PRODUCTOS ESENCIALES DE LA VIDA COTIDIANA:COMO PAPÈL HIGIÉNICO USANDO DE EMERGENCIA PAPEL CREPÉ (carísimo) y PAPEL BOND...¡NOOOOOO...!Los estantes de Abastos Bicentenario de Los Símbolos (Municipio Libertador, Caracas) en este 19 de noviembre 2013 y otros días tienen sus estantes como ánima sola en pena. Hay que adivinar a qué hora llegan los pocos y desaparecidos productos de la vida diaria de los venezolanos y caerse a empujones por largas horas para adquirir papel toilet, servilletas, aceite para cocinar (permitido para la salud, café, margarina, como el de maíz), azúcar, harina de maíz, leche en polvo, compotas, alimentos para mascotas y etc. etc.

Ay Dios mío, esta JODIDA Escasez no puede continuar, me tiene el alma en vili.. Que el Gobierno suelte los dólares a quien corresponda, sea eficiente y meta presos a los usureros hambreadores del pueblo. Estoy harta de buscar culpables. Tengo una mamá "encamada", grave desde el 30 de julio 2013.

 Me las he visto "negrísima" para alimentarla y limpiarla en la cama: Ni toallín servilletero y mucho menos papel toilet. No le puedo completar su dieta con compotas, porque también escasean y se ha llegado el "colmo" que dicen algunos negocios que ¡una compota por persona!¡ Qué carrizo hago con una compota por persona, si a mi mamá debo darle como mínimo 3 compotas por día. Ante la imposibilidad de recorrer la ciudad entera (sin carro) porque tengo una mamá "grave" y yo soy SOLITA quien la cuida, he tenido que comprar en la librería de la esquina de mi casa "papel crepé" a 20 Bsf el pliego y papel Bond para dar clases o hacer patrones de ropa a 8 Bs c/u y poder asear a mi mamá. No tengo acceso a ninguno de estos productos y otros indispensables, pero hace dos horas ví a 2 vecinos en sus sendos carros con "bultos gigantes de papel toilet": ¿Quién se los provee o con quien es la "mafia" para tenerlos". Ando furiosa como el mismo Diablito en interiores de lana picosa.
económica"con el tobo y con el haragán. La última vez que pude viajar al exterior fue en el año 1982...

Esta crisis y de ausencia de productos básicos y esenciales en la vida diaria de los venezolanos,no tengo razones para sentirme optimista. Es un círculo vicioso. Pareciera que viviéramos una Venezuela de los tiempos de la 2da Guerra Mundial, pero irónicamente están todos los pasajes de Navidad para el exterior AGOTADOS. La crisis es para los "pendejos" definitivamente. No entiendo a mi pueblo en verdad. Yo tengo muuuchos años que no me voy de vacaciones ni para Macuto (45 minutos de Caracas) porque la crisis del país y a otros profesionales universitarios como yo, nos dió DURÍSIMO esta" hecatombe económica"con el tobo y con el haragán. La última vez que pude viajar al exterior fue en el año 1982...


miércoles, 21 de agosto de 2013

GLOBOVISIÓN ESTÁ MALÍSIMO: EN PICADA SU AUDIENCIA...




GLOBOVISIÓN ESTÁ MALÍSIMO ¡NI TAN CALVO NI CON 3 PELUCAS...Estoy de acuerdo con el necesario equilibrio informativo en cualquier medio de comunicación audiovisual o impreso...Los cambios en Globovisión han sido demasiado drásticos y no han sido para bien. Estaba acostumbrada en las mañanas a las 5:30 am sintonizar del DICHO AL HECHO con Jesús (Chuo) Torrealba y a partir de las 6am seguía monitoreando a Globovisión, a Televen Canal y al canal 8 (canal del Gobierno): Para muchos venezolanos, por la polarización política e informativa, se nos ha hecho necesario contrastar las informaciones tanto las ofrecidas por medios no afectos al Gobierno como los que si lo son. En mi caso personal como periodista y ciudadana todos los días ando en la búsqueda  del punto medio de una información y de lo que me dice mi experiencia particular Vs mi sentido común.

Lo de la mañanitas en Globovisión,  cuando el sol no se ha asomado en Caracas, es puro "refrito" desde la salida de Chúo Torrealba y con la "Linealidad" de Primera Página a partir de las 6:05 de la mañana, este canal que siempre fue controversial, de repente pasó a estar informativamente ANÉMICO, sin chispa....Y las tardes súper DESABRIDAS, sin dinamismo....Globovisión tenía un público cautivo no solo de la oposición sino también de la otra acera política (la chavista-chavista). Creo que la publicidad de este canal a mediano plazo seguramente se va resentir seriamente. Prefiero en estos momentos contrastar informativamente a Televen con el canal 8. 

Ay Globovisión...¿Cuàles van hacer tus programas estelares en las mañanitas o el programa "gancho" de las tardes como lo fue por 11  años ALÓ CIUDADANO y   que a todos los públicos sin importar posición política les interese sintonizar?. En la escala de puntuación del 1 al 20, en este momento Globovisión quedó en 07. 


TOMADO DE APORREA....ROBERTO GIUSTI: EL PROCEO DE TRANSICIÓN GRADUAL, DIO PASO A LA TRANSICIÓN BRUTAL...


21 de Agosto.- Este martes cuatro periodistas de Globovisión informaron haber presentado su renuncia a la planta televisiva. Roberto Giusti, conductor del espacio ‘Grado 33′ publicó una columna en el diario El Universal en la que explica que “como yo sé que la (cabeza) mía está en juego y sólo me debo a la audiencia, a los receptores, a quienes creen en mi honestidad profesional, (que para mí son los únicos dueños del canal) les presento mi renuncia a partir de hoy, porque en Globovisión no están dadas las circunstancias para hacer un periodismo libre”.

Giusti arremete contra la nueva directiva de la planta y asegura que les dio “el beneficio de la duda … para defender el espacio”, sin embargo asegura que enviaron “un torvo mensajero que apareció para aplicar el ácido. El proceso de “transición gradual”, dio paso a la “transición brutal”.

Asimismo Gladys Rodríguez, ancla del noticiero, a través de su cuenta en twitter @RodriguezGladys, escribió esta tarde: “Regresando a Vzla presento formalmente mi renuncia a Globovisión. Ya la adelanté en una carta que envié al dueño Raul Gorrin”.

El compañero de Rodríguez en el noticiero de Globovisión, Roman Lozinski, también informó vía Twitter “Con todo pesar, acabo de ratificar la renuncia que presenté a Globovisión ayer lunes. Lamentablemente no es posible un acuerdo”.

Lozinsky, quien se negó a transmitir el noticiero el viernes pasado tras la renuncia de Leopoldo Castillo, escribió en su cuenta @RLozinski “Me voy con la serenidad de saber que en todo momento hice lo correcto!”.

Igualmente informó que María Elena Lavaud y Marisabel Párraga, conductoras de ‘En Privado’ y ‘Mujeres’ respectivamente también habrían renunciado a la planta. Seguidamente @RLozinski publicó una foto acompañado de sus colegas.

Hace cinco meses el banquero Juan Domingo Cordero compró la mayor parte de las acciones de Globovisión. Cordero fue presidente de la Bolsa de Valores de Caracas y participó en la quiebra del Banco Barinas por lo que abandonó el país y regreso tras ser absuelta la causa. El nuevo dueño prometió mantener la línea editorial opositora de la planta televisiva que enfrentó varias multas con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y ha sido un medio opositor de ataque permanente al Gobierno Bolivariano.


http://www.aporrea.org/oposicion/n234850.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+aporrea+%28Aporrea.org%29

EL PROGRAMA "ESTRELLA" ALÓ CIUDADANO Y LEOPOLDO CASTILLO ¡TAMBIÈN PARA FUERA!

Cronologia e historia del programa Aló Ciudadano:
http://es.wikipedia.org/wiki/Al%C3%B3_Ciudadano

Globovisión servirá por encima de intereses particulares, según los nuevos dueños

VENEZUELA PRENSA | 15 de Mayo de 2013

Caracas, 14 may (EFE).- La nueva junta directiva del canal venezolano Globovisión anunció hoy que el medio de comunicación, conocido por su línea crítica con el Gobierno, asumirá el compromiso de servir al país por encima de cualquier interés particular o excluyente.
"Queremos afirmarlo de entrada, claramente para que no haya dudas, que asumimos esta histórica responsabilidad de guiar a Globovisión con el compromiso de servir a Venezuela toda y a todos los venezolanos por encima de cualquier otro interés particular o excluyente", dice un comunicado de la nueva directiva difundido hoy.
El anuncio de los directivos del canal se produce un día después de que se concretara la venta del canal.
Informaron, además, que tienen la "fuerte convicción y decisión de convertir a Globovisión en el más moderno canal de noticias de Venezuela y en un poderoso competidor entre las más importantes cadenas de noticias del continente y el mundo".
Señalan que dentro del "plan estratégico" que tienen para el canal se cuenta brindar a las distintas audiencias venezolanas y otras naciones de habla hispana una variada programación de noticias, segmentos de opinión, "certeros análisis" y "reportajes útiles".
Afirman que han evaluado y asumido los riesgos de dirigir "un extraordinario consorcio de producción de información y opinión para una sociedad tan compleja como la venezolana".
La venta de Globovisión a tres empresarios venezolanos se concretó ayer con la firma del documento legal, confirmaron a Efe fuentes ligadas a las negociaciones, al tiempo que Carlos Zuloaga, hijo del fundador de la cadena, Guillermo Zuloaga, anunció que el proceso se había cerrado.
Los nuevos dueños de Globovisión son los empresarios Raúl Gorrín, Juan Domingo Cordero y Gustavo Perdomo.
La venta del canal de noticias fue anunciada por Guillermo Zuloaga el 11 de marzo pasado, cuando explicó que estaba "obligado" a ella dada la "inviabilidad" económica del canal.
El pasado 2 de mayo la directiva de Globovisión nombró como nuevo director general de la cadena a Vladimir Villegas, hermano del ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, un puesto en el que estará acompañado por el periodista Leopoldo Castillo, una de las caras más emblemáticas del medio.
Sin embargo, Villegas descartó hoy dirigir Globovisión por "diferencias" con los nuevos dueños del canal.
"En vista de diferencias que surgieron con nueva Directiva de Globovisión no asumiré Dirección General del canal", escribió Villegas en su cuenta en la red social Twitter.
http://efe.ikuna.com/187_america/2050645_globovision-servira-por-encima-de-intereses-particulares-segun-los-nuevos-duenos.html

HISTORIA DE GLOBOVISIÓN: LO QUE FUE Y NO SERÁ MÁS...
Globovisión es un canal de televisión privado venezolano temático y de noticias 24 horas, enfocado principalmente a la política nacional, que comenzó su transmisión en1994 como canal local que sólo se emitía en Caracas (Canales 31 y 33 UHF) hasta llegar a Carabobo (Canal 21 UHF), para después convertirse de emisión nacional con el apoyo de las empresas de televisión por suscripción DirecTVIntercable, Supercable, Net Uno, entre otras. Globovisión además de ser un canal nacional llega a Latinoamérica con el apoyo de DirecTV en el canal 726 para el exterior y Cable Onda para quienes residen en Panamá. La página en Internet de Globovisión cuenta con la opción para ver el canal en línea, de forma gratuita durante todo el día. Es el canal de televisión con más seguidores en la red social Twitter en América del Sur.

LA POSICIÓN POLÍTICA DE GLOBOVISIÓN
Mantuvo abiertamente una línea editorial crítica al Gobierno. Globovisión fue acusado muchas veces por el Gobierno (tanto por el desaparecido Presidente Hugo Chávez y el Presidente Nicolás Maduro) de manipular información, de conspiración, entre otras acusaciones. Los representantes del canal entre tanto  siempre alegaban que el gobierno pretendía censurar las informaciones que revelan la situación de Venezuela y cerrar los espacios a la libre expresión del pensamiento y la información. A pesar de los esfuerzos del canal por obtener la versión oficial de los hechos, no se les permitía el acceso a las fuentes oficiales.
Globovisión durante el gobierno de facto de Pedro Carmona no trasmitió las manifestaciones en favor de Hugo Chávez que solicitaban la renuncia de Carmona, y tampoco los disturbios que se sucedieron el 12 y 13 de abril de 2002, en contraste con los medios de comunicación internacionales como CNN, lo cual supone una parcialización y una manipulación de la realidad. Según la postura del canal por la situación de caos generalizada que existía en el país durante el golpe, no divulgaron información de saqueos y otros sucesos en la capital para no generar más pánico en la población. Medios de comunicación afines al Gobierno afirman que 
este "silencio mediático" trajo de manera subjetiva un impacto negativo al país .

El canal dio una gran cobertura a la toma de la Plaza Francia de Altamira por grupos opositores, transmitiendo con frecuencia durante el día por el lapso de tiempo que los opositores de Chávez mantuvieron la plaza tomada (más de un año).
 Asimismo, el canal reportó ampliamente sobre el Paro petrolero de 2002-2003, medida tomada con la intención de apoyar los esfuerzos de la oposición en presionar buscando la renuncia de Chávez, según los voceros de su gobierno. Sus críticos deploraron siempre que Globovisión mantenía  una excesiva cobertura de las noticias que eran negativas al Gobierno del desaparecido Presidente Hugo Chávez. 
FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Globovisi%C3%B3n