martes, 23 de octubre de 2018

EL OCASO INMERECIDO DE UN GRAN ACTOR VENEZOLANO COMO LO FUE HUMBERTO GARCIA, DE LOS TIEMPOS DE ORO DE LA TELEVISIÓN VENEZOLANA...

El gran actor venezolano con Adita Riera...
El galán y excelente actor de teatro y de la televisión venezolana, que hizo historia desde los años sesenta en las novelas de mayor rating que tuvo en esa época Venevisión, el canal 4...Aparece en esta gráfica con la gran actriz venezolana Eva  Moreno...
Lupita Ferrer, la recordada actriz zuliana de proyección internacional con Caridad Canelón, en una escena de la novela ESMERALDA...Humberto García, recuerda con gran emoción a esta novela y con mucha admiración a Lupita....

Humberto Garcia fue contrafigura del también galán y gran actor como lo fue José Bardina en la muy famosa novela ESMERALDA, que marcó en los recuerdos de miles de venezolanos a finales de los 60.....
Humberto Garcia en la primera foto luego del asalto del cual fue victima de la delincuencia en Venezuela y las segunda, antes del terrible hecho que lo postró en una silla de ruedas desde el 2008....
Número Celular de Humberto Garcia Brandt: 0424 249 4932...Ojalá que en algún momento lo llamasen telefónicamente desde el exterior a Barquisimeto, Estado Lara, (Ancianato Peregrinos de Barquisimeto, avenida Carabobo, con calle 30 y 31)algunas de las que fueron sus compañeras muy queridas de la TV, como son entre otras las recordadas Lupita Ferrer, Adita Riera...Supongo que su alegria sería infinita y de gran emoción...
Humberto García y Adita Riera, en la también muy famosa novela LA MUJER PROHIBIDA, Canal 4, Venevisión...1973
Humberto García con Adita Riera, en el remake de LUCESITA en 1972, que originalmente fue grabada en 1967 con Marina Baura y José Bardina y que en esta versión se convirtió en un gran éxito
en el exterior.... 
  
Humberto Garcia con Alejandra Pinedo...


Humberto García Brand, en el Ancianato Peregrinos de Barquisimeto, Estado Lara, ubicado en la avenida Carabobo con calle 30 y 31....
Apenas apareció el mensaje de Humberto Garcia por Twitter el 16 de octubre 2018,  solicitando ayuda y manifestando que estaba VIVO, nos hicimos eco de inmediato en mis dos Facebook, desde se hizo una campaña alterna, intensiva y diferente a la de Twitter,porque a través de las mismas, se pudo contactar a muchos periodistas venezolanos que están en el país y muchos en el exterior, así como artistas conocidos, que tomaron esta justa causa para apoyar en la contribución de fondos, así como contactarlo de manera directa y telefónicamente desde USA, Europa y América Latina, en donde muchas de las novelas en las que trabajó de manera estelar o como contrafigura de las mismas, también dejaron gratos recuerdos en públicos de otras latitudes.En su pancarta en Twitter, el recordado actor pidió a quienes quieran colaborar con él, comunicarse a través de las redes sociales del ancianato @AncianosPeregrinosbqto



Lamenté mucho el calvario y las grandes dificultades de salud, del recordado actor Humberto García, al enterarme de su actual situación en un ancianato de caridad, en Barquisimeto, estado Lara:El  gran actor venezolano Humberto García,  fue una importante figura de lo mejor que tuvimos de la  televisión del país desde los años 60, trabajando siempre en papeles de !bueno y protector de los que eran victimas de los malos en las historias o libretos de las novelas o como sacerdote! con actrices tan queridas  por todos, como lo fue Marina Baura, Lupita Ferrer,Eva Moreno, Eva Blanco, Sonya Smith,Alba Roversi, Flor Nüñez, Nohely Arteaga, Caridad Canelón, Gledys Ibarra, Ivonne Attas y etc....

NO recuerdo en el registro de mi cabecita desde que era una niña, haberlo visto alguna vez en un papel de villano o del malo de la novela. Su rostro fue  siempre de bondad, de buena persona y de intensas emociones ante las injusticias ¡novelescas!. de Delia Fiallo o de otros grandes escritores de telenovelas  venezolanos o de fama internacional, como lo fue siempre !la Fiallo!

Lo entrevisté varias veces como periodista del Bloque De Armas siendo veinteañera y treinteañera, y la última vez fue en su apartamento en los 80, cuando vivia, cerca de Venevisión (Canal 4) gracias a la también recordada actriz AMELIA ROMÁN, que élla misma por ser tan amable y toda una DAMA, me llevó a pié hasta su casa para que entrevistara a Humberto García. Me dejó con Humberto y se regresó para sus oficinas de la Gerencia de Relaciones Públicas de Colinas o de Venevisión. 

El primer actor venezolano Humberto García, recordado entre otras grandes de producciones  televisivas, como fue  su participación entre otras producciones dramáticas del país, tiempos de oro de la Televisión Venezolana,que YA no existe tampoco en nuestro país, como fue Cristal, Cara Sucia y su última interpretación fue en la novela “Ciudad Bendita”, escrita por nuestro maravilloso Leonardo Padrón, que también tuvo que irse del país, como tantos  venezolanos valiosos, habiendo sido  última emisión de esta novela, y la última de Humberto García  en Venevisión, el 25 de abril de 2007.

El  actor venezolano Humberto García,  solicitó ayuda públicamente para cumplir con sus tratamientos médicos, quien vive  desde hace varios años en el ancianato “Los Peregrinos”, de Barquisimeto, y dio fe de vida el martes 16 de octubre  a través de las redes sociales, tras los rumores que aseguraban que había fallecido.

Cabe recordar que el actor fue víctima del hampa en el año 2008, resultando gravemente herido al resistirse a un robo. Desde entonces García ha venido luchando  muy fuerte con las consecuencias  de ese trágico suceso delictivo con los tratamientos médicos y medicinas que NO se consiguen en Venezuela,que le han ayudado a mantenerse con vida.

Por su actual condición de salud, que lo tiene postrado  en una  silla de ruedas, tuvo que dejar de trabajar en las pantallas televisivas y en el teatro, por lo que ahora y por siempre, requiere el apoyo económico y medicinal de quienes deseen ayudarle.

BREVE RESEÑA DE QUIÉN ES HUMBERTO GARCÍA

Humberto García Brandt, primer actor venezolano, nació en Barquisimeto estado Lara, cursó a la edad de los 15 años sus estudios de actuación en la Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto, fue actor fundador del Grupo Teatral Lara, dirigido por Carlos Denis y Jaime Niños, luego estudió en la Escuela de Capacitación Teatral de la UCV de 1962 al 65, con profesores insignes como César Rengifo, Humberto Orsini, Rafael Briceño, Mateo Manaure, entre otros.

Se fue a Francia donde estudió teatro. De regreso a Venezuela fue fundador del Grupo de teatro de educación de adultos del Ministerio de Educación, trabajó en teatro, cine, televisión y radio, fue actor durante 42 años, con una vida artística de 53 años, hasta el 14 de noviembre de 2008 cuando sufrió un asalto y lo abalearon, que le causó paraplejia, luego de 31 día en terapia intensiva, estuvo siete meses en Cuba donde fue atendido para su rehabilitación, con un aporte que le realizara la Fundación Casa del Artista, presentando actualmente un cuadro clínico que muestra una paralización crónica de los hemisferios inferiores, lo que le significa terapia y asistencia médica permanente.“Un hombre recto, íntegro, excelente padre, sano, deportista, nunca ha su único hijo le faltó nada…, cuando se fue a estudiar a Francia de su beca de estudio le dejó la mitad a su hijo para que en su ausencia no le faltara nada…, es un hombre que no fue nunca materialista, huérfano de madre y padre” son palabras de su ex compañera Silvia Mendoza.

Video del actor Humberto Garcia, solicitando ayuda desde la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, via  Twitter el martes 16 de octubre 2018


MI GRATA CONVERSACIÓN POR TELÉFONO CON HUMBERTO GARCÍA EL 'SÁBADO 20 DE OCTUBRE Y SUS RECUERDOS CON LA NOVELA ESMERALDA...

Estoy muy contenta por haber conversado telefónicamente con Humberto Garcia el sábado 20 de octubre a las 2 de la tarde.. Estaba muy emocionado de tanta gente que lo habia contactado.
Colapasado de tantas llamadas que ha estado recibiendo de todas partes, !hasta del New York Times lo llamaron!...

Le dije, que habíamos muchas personas que estábamos muy preocupados por él, empezando por muchos periodistas que trabajamos en el Bloque De Armas, Cadena Capriles,El Nacional, El Universal, medios televisivos y radiales, de los cuales muchos están en el exterior..." !Tengo que aprovechar esta luz tan grande que tengo en estos momentos y poder seguir adelante,en medio de las dificultades! Estoy de muy buen ánimo de tanto amor que he recibido desde las redes sociales...!Tantas llamadas telefónicas que he tenido! Vuelve a llamarme en 1 hora,para estar arreglado y recién duchado para que sigamos conversando.Así no me estén viendo, deseo estar impecable, como en mis mejores tiempos....!...

Se rió con picardia, cuando le dije que la última vez que hablamos por varias horas, habia sido en el apartamento que él tenia en Colinas, muy cerca de Venevisión, canal 4...y que la persona que me habia llevado, habia sido su gran amiga y actriz Amelia Román...Me recordó con nostalgia y gran emoción la hermosa novela, en la que trabajó con Lupita Ferrer,! ESMERALDA!, del cual esta periodista, siendo una adolescente, no se perdió NI un capitulo...Rememora con mucho cariño a nuestra gran estrella zuliana, de proyección internacional como lo fue Lupita Ferrer...En esta muy famosa novela venezolana, que traspasó las fronteras, Humberto Garcia hace el papel del Doctor Jorge Lazcano….

También trabajó en esta novela, La muy famosa artista y cantante de origen argentino,la inolvidable LIBERTAD LAMARQUE, quien hace el papel de Sor Piedad…Caridad Canelón es Florcita Lucero. El gran actor Martín Lantigua como el Bobo Alipio. Hugo Pimentel como Rogelio Peñalver. Jorge Reyes, como el doctor Zamora.. Lupita Ferrer es Esmeralda Rivera, José Bardina es  Juan Pablo Peñalver,Ada Riera es Graciela Peñalver, Eva Blanco es Blanca de Peñalver.Ivonne Attas es Silvia Zamora,Esperanza Magaz como Dominga, Orángel Delfín como Marcos Malaver, Néstor Zavarce como Adrián Lucero...El elenco de esa hermosa novela y de total audiencia en 1970-1971 estuvo conformada por una laga lista de extraordinarios artistas, como lo fue Humberto García Brandt…

Trama de ESMERALDA: Rogelio Peñalver es un hombre rico que lo tiene todo, menos lo más que anhela, tener un hijo varón. Su esposa Blanca ha tratado de darle un hijo, pero ha perdido varios, sabe que el futuro de su matrimonio depende de darle un hijo a su esposo. En una noche de tormenta, Blanca da a luz a una niña que no da señales de vida. Chana, su fiel criada y la partera Dominga deciden cambiar a la niña por un niño que acaba de nacer cerca de allí, cuya madre murió durante el parto.

Dominga se lleva a la niña y al llegar a su humilde choza descubre que la niña está viva, pero es ciega. Chana le dio como pago a Dominga unos aretes de esmeraldas, por lo que decide llamar a la niña Esmeralda. Una noche, Dominga se queda dormida con un cigarro encendido y la choza se quema. La pequeña Esmeralda es salvada por el médico del pueblo Marcos Malavé, quien sufre graves quemaduras en su rostro y cuerpo. El doctor Malavé decide vivir como un ermitaño, educa a Esmeralda, se enamora y se quiere casar con ella. Pero, en uno de sus paseos por el campo, Esmeralda conoce a Juan Pablo Peñalver, el hijo de Rogelio Peñalver y se enamoran. Tanto Rogelio como el doctor Malavé se opondrán a su amor. Ambos jóvenes tendrán que vencer muchos obstáculos hasta lograr ver realizado su amor y casarse.

Luego de consumado el matrimonio, el doctor Malavé, al sentirse herido y despreciado por Esmeralda, decide raptarla. Durante su cautiverio, Esmeralda se entera que está embarazada y que ella es en realidad la verdadera hija de Rogelio Peñalver. Juan Pablo le pide el divorcio y ella, ahora una dama adinerada, huye a la capital. Allí encuentra un nuevo amor, el doctor Jorge Lazcano, un oftalmólogo que ofrece operarla de la vista; le realiza una intervención quirúrgica y Esmeralda, quien ahora puede ver, decide volver a su pueblo rural. El doctor Malavé se halla muy enfermo y en su lecho de muerte, confirma que el hijo de Esmeralda es en realidad de Juan Pablo.

Al  final de la grata conversación con Humberto García Brandt, interrumpido por muchas llamadas de muchas llamadas que recibia de todas partes,por otros teléfonos, que alguien de su confianza las atendia y anotaba todos los nombres y teléfonos,lugar y procedencia de los mismos. Con élla también conversé y le dejé  todos mis teléfonos y le dije quién era yo y cuándo había sido la última vez, que había entrevistado a Humberto ¡por varias horas!.

Por cierto,cuando le dije mi edad a Humberto Garcia, me dijo: !Todavía eres una chama!....ja ja ja....Le dije  que tenia el peso de una adolescente muy delgada, gracias al hambre pareja que se pasa en Venezuela...y me puse a reir a carcajadas por el teléfono de mi casa,por el cual lo llamé.

Me encantó escucharlo emocionado  y contento de tantas llamadas telefónicas que ha recibido y los  ofrecimientos de solidaridad con su actual situación.Yo le recalqué que la idea,NO es que mucha gente lo apoye HOY y  luego en dos o 3 meses,se olviden de él nuevamente…Me dijo que esperaba con muchas esperanzas que fuese así,como yo le estaba diciendo…Amén. Espero que sea asi.Que dentro de 2 meses Ya nadie se acuerde de él…y vuelva a pasar  por lo que está pasando en estos momentos en el lugar en donde está recluido…

Adita protagoniza un clásico de la telenovela:Esta novela -cuyo original fue protagonizado por Marina Baura y José Bardina- debió ser grabada nuevamente para su venta al exterior, ya que los videos de algunos capítulos se habían dañado.Adita Riera toma el personaje protagónico junto al galán Humberto García. El éxito fue tan rotundo, que algunos países se paralizaban por ver esta famosa telenovela. Sin duda, Ada creó su propia Lucecita. Quienes pudimos ver “Esmeralda” y “Lucecita” en aquel momento, tuvimos la suerte de ver cómo Adita pasó de un rol dramático de carácter como Graciela Peñalver (en "Esmeralda") a la muchacha humilde llamada Lucecita.

Lucecita cuenta la historia de una joven que acompaña  su madre enferma a la capital, alojándose con Modesta, una cocinera que presta sus servicios en la casa de los Mendoza. En el momento de la muerte, la madre le hace prometer a Miguel Mendoza, verdadero padre de Lucecita, que la protegerá el resto de su vida.Para evitar problemas, el padre decide contar con la joven como servidumbre de su casa, quien no tarda en conocer a Gustavo, marido de Angelina, hija adoptada y caprichosa de los Mendoza. Entre ellos nace el amor, pero no va a ser fácil…Este remake, junto al de “La Señorita Elena”, contó con el apoyo y aprobación de su autora; no así otras producciones futuras que perdieron el brillo de los originales. Su posterior adaptación radiofónica fue uno de los mayores éxitos en España. Tras este fenómeno, se decide realizar una colección de 28 fascículos. De esta novela se han grabado diversos remakes en varios países, algunos de gran interés como "Luz María", entre otros.
HUMBERTO GARCIA Y LA MUJER PROHIBIDA

La Mujer Prohibida, concebida por el escritor argentino Manuel Muñoz Rico, fue una obra que inauguró el horario de las 9:00 p.m en el año 1972-1973, para las telenovelas en Venevisión y en la televisión venezolana. Dado su éxito, institucionalizó que este género se quedara a esta hora. Fue un ejemplo de telenovela que dejaba de lado lo rosa, para explorar regiones más oscuras de la psiquis humana. Fue transmitida de Lunes a sábado.


El Elenco estuvo conformado por Ada Riera como Virginia Galvan,Martín Lantigua como Marcos Villena,Humberto García como Cristian Villena,Amelia Roman como La Waica,Jose Torres. Como Juancho, Haydée Balza como Yajaira, Jesús Maella como Hilario Galvan,Mary Soliani como Chimbela,Martha Lancaste como La Chepa,Concha Rosales como Pilar Martínez,Ingrid Gil como Lupita,Hector Cabrera el Padre Damasco,Norah Zurita  como Gisela (fue muy amiga mía y de mi mamá Rosa María y compañera de estudios en Comunicación Social  en la  Universidad Central de Venezuela), Tito Bonilla como Yaco, el mayordomo,Octavio Diaz como el teniente Augusto Casas y Heriberto Escalona como el sargento Eduardo Salinas.

El tema musical principal fue"Háblame Suavemente",compuesto por Rudy Márquez, y el ambiente de la novela se ubica en el pueblo, San Pedro del Orinoco, Venezuela, junio 1972 hasta el 31 de marzo de 1973. Esta novela estuvo bajo la dirección de José Antonio Ferrara, el Guión fue de Manuel Muñoz Rico  y adaptación de José Piñera.


LOS MEDICAMENTOS QUE DEBE TOMAR DE POR VIDA EL GRAN ACTOR HUMBERTO GARCÍA, Y POR LA GRAVE SITUACIÓN QUE VIVE VENEZUELA,SE HAN CONVERTIDO EN UN GRAN CALVARIO TENER SUS MEDICINAS...

Lo que necesita , el inolvidable actor Humberto García y la triste realidad del ancianato en donde está: Una amiga de esta red social, lo llamó por teléfono y conversaron hace dos horas. El asunto es bien triste. En el ancianato o Casa Hogar que está en el Estado Lara, Ancianato Peregrinos de Barquisimeto, ubicado en la avenida Carabobo con calles 30 y 31, en donde él está con ¡20 pacientes más! Ni comida tienen, como sucede en otras tantos lugares de esa naturaleza o centros de salud en Venezuela. La mensualidad allí es de ¡apenas! 3 mil BsS, ni para que la Casa Hogar, pueda comprar NI una mandarina o una simple naranja. Necesita siempre PREGABALINA (es el componente activo y algunos comercialmente pueden tener otro nombre como Lyrica por ejemplo pero todos dicen “que es Pregamalina) es para los dolores. 

Toma diariamente Alprazolam (ALPRAM que es el nombre comercial) de 2 miligramos para poder dormir.Necesita siempre Pañales para adultos, que todos sabemos que son sumamente costosos y ninguna familia con ingresos limitados o “promedio” (así él la tuviese) , tampoco podrían costearlo. 

Así como todos los productos de higiene personal, que también son muy costosos en Venezuela, en donde la mayoría la está pasando muy mal o con muchas limitaciones en necesidades básicas, que  cualquier persona en cualquier lugar del mundo,lo adquiere sin problemas y sin sacrificar un alimento necesario para poder comprar un jabón o una pasta dental, en países que NO estén en Guerra o NO estén pobrísimos como estamos los venezolanos, o en lugares muy pobres del continente africano.


La Pregabalina,que debe tomar Humberto García, es un fármaco antiepiléptico y analgésico usado en el dolor neuropático periferico, y como terapia añadida en las crisis parciales convulsivas con o sin generalización en adultos.​ El principio activo es un análogo del ácido γ aminobutírico. No perdamos la vista o el interés humano en ese querido artista venezolano, ni lo que están necesitando en esa Casa Hogar o Ancianato Peregrinos de Barquisimeto, Estado Lara.


EL CASO DE HUMBERTO GARCÍA CONMOVIÓ A MILES DE PERSONAS  Y AL GREMIO DE PERIODISTAS DEL PAÍS Y NOS LLEVÓ A UNA AMARGA REFLEXIÓN...


El caso del  gran artista venezolano HUMBERTO GARCIA, nos ha hecho entender a todos , que envejecer , enfermarse o morir en Venezuela es una terrible tragedia. Y sin MUCHO dinero, que Dios NOS guarde a todos, de caer en un ancianato  o Casa Hogar de caridad ¡es un calvario!,, en los cuáles solo pueden comer algo, muchas veces, una sola vez al dia. La muerte y la vejez, es el camino de todos, sin excepciones, pero en la Venezuela de HOY, es  aterrador, es MUY NAZI. Lo que debía ser una etapa de paz y sin sobresaltos, como en cualquier lugar del mundo ¡normalito, sin ser una gran cosa, es un túnel escabroso y sin luz en Venezuela. 

Nadie nació para ser joven y sano eternamente, pero esa realidad concreta en VENEZUELA (la socialista), a los que estamos viviendo en esta patria ROJITA, ¡por ahora!, nos asusta mucho. A mi  me aterra.La solo posibilidad de tener una gripe, que se me pueda complicar, me angustia, porque en otro momento del país, yo me enfermé de Neumonia, y  tuve la atención médica y  los medicamentes de inmediato. No fue una tragedia, hoy día ¡ni Dios lo quiera!, con cosas como esa, que me dieron en el pasado, antes de este Socialismo, me hubiese muerto rapidito.

La gente como yo, irremediablemente, se encomienda a Dios, cuando YA no tenemos las medicinas que NO HAY que supuestamente debemos tomar diariamente, y entonces decidimos  esperar con tranquilidad y viajando al mundo de las fantasias SIN LAS MEDICNAS, para ser felices en medio  de este gran campo de concentración Nazi del siglo XXI, en  la que está encerrada Venezuela. Lo que tenga que suceder que suceda y PUNTO. Lo que a otros les pase, mañana a cualquiera le puede suceder. ¡Y no es cuestión de actitud!. A la gente buena le suceden ¡también cosas malas!,como le pasó a nuestro querido artista Humberto García y a muchos que estamos en este lodazal: NO lo olvidemos.

martes, 16 de octubre de 2018

COLEGIO MADRE EMILIA CON 51 AÑOS DE HISTORIA EN CARACAS, DE LA CONGREGACIÓN HERMANITAS DE LOS POBRES DE MAIQUIETIA CON 129 AÑOS DE HISTORIA AL SERVICIO DE LOS MÁS NECESITADOS EN VENEZUELA....



Fachada del Colegio Madre Emilia, 15 de octubre 2018, ubicado en la Avenida Rómulo Gallegos  con Los Dos Caminos,muy cerca de la Iglesia del Padre Claret, Estación Los Dos Caminos del Metro de Caracas, Municipio Sucre, Este de la capital de Venezuela....
Una parte de la fachada del Colegio Madre Emilia (este de Caracas) que fue inaugurado en el año de 1967, del cual estoy entre las alumnas fundadoras que lo estrenemos en ese histórico y hermoso año que siempre llevaré en mis recuerdos que me marcaron una profunda  huella en mi muy feliz vida de infancia y de adolescencia que tuve !afortunadamente! gracias a mi mamá Rosa Maria Adriani y a mi abuela Carmen Cecilia Adriani Mendoza, que se enfocaron en que tuviese una esmerada educación y sólidos valores cristianos....al igual que mis hermanas de crianza por edad de las tres y que eran mis tías: Guadalupe (Lupita) y Margarita Díaz Adriani, hermanas menores de mi mamá, fallecidas a muy corta edad el 4 de marzo y el 8 de diciembre del año 1978, hijas del conocido escritor guariqueño Pedro Díaz Seijas, que fue padrasto (muy bueno) de mi mamá y tío del Ex Fiscal General de Venezuela y ex Vice Presidente de Venezuela, Isaías Rodríguez Díaz.
La muy querida Hermana Felisa de 76 años
 la única monja que está viva de las que inauguraron el Colegio Madre Emilia en Caracas, en el año de 1967....
 Paula Giraud Adriani, abrazando a la Hermana  Felisa y a otra muy joven monja del Colegio Madre Emilia, lunes 15 de octubre 2018....(luego les digo el nombre)
 Un grupo de alumnas del Colegio Madre Emilia de 4to y 5to año de Bachillerato del Colegio Madre Emilia, la última a la derecha y las más alta es Ana Ramirez, una joven muy linda y muy servicial....El uniforme que usan hoy es con pantalones azul rey, el sueter que usan es muy bonito con las siglas del Colegio...Cuando yo estudié como alumna fundadora, el uniforme era de falda azul rey y blusa de popelina color azul cielo....Lunes 15 de octubre 2018...
 El hermoso jardin interno del Colegio Madre Emilia, en donde se divisan los salones de Primaria...de los cuales tengo hermosos recuerdos...
Alguno de los Jardines con árboles interiores en el Colegio Madre Emilia....Donde hay una agradable brisa y muy fresco para leer o rezar...o meditar...
 Area de Bachillerato o Educación Media del Colegio Madre Emilia, de donde también tengo muy gratos recuerdos....
Parte de la primera entrada del Colegio Madre Emilia en donde está la portería del mismo y el área administrativa del colegio....
El  hermoso himno del Colegio Madre Emilia, el cual canté muchas veces, está ubicado en uno de los bonitos jardines del mencionado Colegio,  dice el Coro: “Dios y Patria es el lema bendito/ que el Colegio nos manda a guardar/ Que refugia en las almas escrito como un beso en un ara del  Altar”
Estrofa Nro I: “A estudiar nos inspira la vida/ que nos pide FE y Saber con moral y con luces vestida de Venezuela, de Cristo ha de ser.”
Este hermoso mensaje del Libertador Simón Bolivar, está ubicado al bajar las escaleras de Primaria del Colegio Madre Emilia...
Parte lateral del Colegio Madre Emilia, ubicado en la Calle El Carmen de Los Dos Caminos, que siempre fue un poco solitario, en donde una vez siendo estudiante del colegio ! pasé un gran susto! y más nunca lo transité sola....y de noche mucho menos....Desde alli se divisa a la Iglesia del Padre Claret...

Iglesia del Padre Claret de la Avenida Rómulo Gallegos, Los Dos Caminos, Municipio Sucre, Este de Caracas, en esta Iglesia que perteneció al Colegio Claret (que era solo de varones,cuando estudié en el Colegio Madre Emilia), siempre hacíamos allí actos religiosos conjuntos con las también alumnas del Colegio María Inmaculada que estaba muy cerca también de ambos colegios católicos...Compartíamos del Colegio Madre Emilia con el colegio Padre Claret y colegio Madre Inmaculada, verbenas escolares, tardes de cine de actores y cantantes muy famosos de esos años, y uno de nuestros predilectos de los 3 Colegios era el gran ELVIS PRESLEY....!El Rey del Rock!....

MUY FELIZ ESTOY:Un lunes 15 de octubre 2018 muy feliz tuve en el Colegio Madre Emilia de la Avenida Rómulo Gallegos,Municipio Sucre, Este de Caracas, inaugurado en el año 1967, teniendo el privilegio de ser  YO, una de sus alumnas fundadores del mismo en ese histórico año con hechos muy importantes ocurridos tanto  en Venezuela como en el mundo. El Colegio Madre Emilia  pertenece a la Congregación de las hermanitas de los pobres de Maiquetia, Estado Vargas, Litoral Central, a 30 minutos desde Caracas (sin tráfico), con 129 años sirviendo a los más necesitados del país.

Su primera Directora, del Madre Emilia en Caracas hace 51 años, fue la Hermana Superiora Elba Rojas Chaparro,su hermano, era el  Obispo del Estado Trujillo de esa época, Monseñor José León Rojas Chaparro y también era hermana del Director de la PTJ, (Policía Técnica Judicial) el Dr. Leonardo Rojas Chaparro, todos eran personas excepcionales.A la Hermana Elba,entre otras monjas, la quise mucho y me estimaron mucho también como la Hermana Tarcila, la Hermana Libia y la Hermana Felisa que hoy tiene 76 años de edad, entre otras tantas que hicieron historia y marcaron de manera hermosa y sólidos valores cristianos y patrios, a centenares de alumnas que estudiamos allí. 

Muchos recordamos a una maestra de 1er Grado y 2do Grado de Primaria,porque era muuuy alta y excelente ser humano, que se llama Lilian Torrealba,quien brindó sus servicios de manera muy entregada por ¡50 años! hasta el 2017, cuando decidió jubilarse. Por medio siglo,se trasladaba desde la Parroquia Caricuao donde ha vivido siempre (oeste de Caracas) hasta la Avenida Rómulo Gallegos, Este de Caracas (de extremo a extremo en la capital de Venezuela).

En este conocido colegio de  Caracas, tuvimos profesores de muy alto perfil en el mundo del Derecho y en el mundo político, como fue el Dr. Edilberto Escalante, andino, que fue Ministro de Justicia en el Gobierno del Dr. Rafael Caldera, y de quien tuve el privilegio de haber sido su alumna en  Moral y Cívica, materia que me encantaba y él me quitaba los exámenes para que NO escribiera tanto y  ponerme siempre muy altas notas. Siendo Ministro, sin haberme graduado de bachiller, (mis padres se estaban divorciando) un dia fui a buscarlo SIN PREVIA CITA a las 5 de la tarde con mi mamá Rosa Maria Adriani, a la sede del Ministerio de Justicia, cuando estaba ubicado en el bulevar de Sabana Grande (norte oeste de Caracas). De inmediato al saber mi nombre y que había sido su alumna ¡bastante querida por él! en el Colegio Madre Emilia, me mandó a subir de inmediato con su equipo de Seguridad y al día siguiente ¡estaba trabajando!como escribiente en el Registro Principal de Caracas, cuando estaba ubicado en la esquina de Cipreses a Velásquez, centro de Caracas,diagonal al Teatro Nacional y de la Ia histórica Iglesia de Santa Teresa.El Registrador en ese entonces, era el Dr. Mota Carpio.

Desde el sábado 6 de octubre 2018, que había hecho a las 12 del mediodia dos fotos de la fachada del Colegio Madre Emilia,tenía el propósito firme de que por encima del desastre de transporte y del Metro de Caracas, tenía que ir pronto al colegio en un dia de clase y antes del mediodía, para sacar algunas fotos del interior del colegio y revivir otra  vez mis momentos muy hermosos que tuve allí por 5 años, parte de los mejores de mi vida, al igual que mi primera infancia muy feliz, en mi también amado Colegio Santa Cecilia, Congregación Hijas de Cristo Rey (hoy Colegio Santa Gema), cuando estaba ubicado en la Urbanización Cecilia con  la Urbanización Campo Claro, y tuvo que ser mudado para la Urbanización Los Chorros, este de Caracas, porque pasó a ser parte de la Casona Presidencial desde el Gobierno del Presidente Raúl Leoni al igual que mi casa en esos años, Quinta Carmen, 4ta Avenida G de Campo Claro…. (hoy la Casona Presidencial no está ocupada por la actual pareja presidencial de Venezuela Maduro/Flores desde hace 5 años, ni tampoco fue ocupada por Hugo Chávez Frías, luego de su divorcio con Marisabel Rodríguez, en sus primeros años de gobierno en el país).

Recuerdo con mucha emoción cuando inauguramos el Colegio Madre Emilia, y su fachada era de color verde claro. Todo olía a nuevo y a pintura fresca. Los pupitres eran grandotes, con un amplio espacio para guardar nuestras cosas del dia. Éramos un tope máximo de 35 alumnas por aula. Ese año entró entre otras tantas que fueron mis amigas, una sobrina del hoy Cardenal Urosa Savino, que era una excelente alumna y  solo estudiaba y estudiaba, jugaba poco en el recreo…!ja ja ja!...Recuerdo a Ingrid Sucre, que era una niña preciosa de cabello rubio muy largo y de ojos grandes ojos marrones, a quien su mamá (viuda) la peinaba precioso con elaboradas clinejas, adornadas con cintas blancas y azules…élla vivía en la Urbanización El Llanito y conmigo, éramos una de las primeras muchachitas, que el transporte escolar nos recogia,siendo todavía oscuro en Caracas…

El uniforme escolar de esos tiempos era una falda azul marino y una blusa color azul cielo. Teníamos una relación muy estrecha como colegio  en verbenas, ver películas de actores famosos en esos tiempos, incluyendo al gran Elvis Presley y actos eclesiásticos con el Colegio Padre Claret (solo de varones y hoy sus espacios son parte del  Instituto Universitario Nueva Esparta) y el Colegio María Inmaculada que estaba muy cerca del mismo. Por esa callecita de los Dos Caminos con la avenida Rómulo Gallegos, vive todavía una de mis también amigas cercanas del Colegio Madre Emilia,que se llama Omaira Espinoza, cuya hermana Ana (Toty) Espinoza estudió conmigo Periodismo en la UCV y fuimos siempre grandes amigas en la Universidad, quien está hoy jubilada de la Biblioteca Nacional.

Yo viivia en ese entonces en la Urbanización Horizonte, avenida Poniente, Quinta Miriam (mi segundo nombre y por el cual siempre me han llamado mi familia más inmediata desde que nací). Municipio Sucre, Este de Caracas, muy cerca hoy del  canal 10, Televen. Recuerdo a la negra querida, la única ¡negrita bella! del colegio en ese entonces, que se llamaba LEILA ECHENIQUE y vivía en un sector popular  de Petare, Campo Rico,Municipio Sucre, Estado Miranda(Distrito Metropolitano de Caracas)…Era tan alta como yo, al igual que otra muchacha, que era de lindo cabello rojo encendido y largo, graciosa y siempre ambas hacíamos payasadas,que hacían reir mucho (así nos regañasen) a las monjas y alumnas,era pecosa y muy bella también,que luego fue candidata y 3era finalista en el que fue un conocido concurso de belleza adolescente y de talentos, como lo fue PRINCESA JOVEN DE VENEZUELA, que patrocinaba la Revista ÉLLAS de la Cadena Capriles, de donde salieron luego varias Miss Venezuela….

En el Colegio Madre Emilia, estudiaron muchachas hijas de destacados políticos venezolanos, artistas, intelectuales y músicos famosos como lo fue Chucho Sanoja. A mucha honra, yo soy nieta del economista más grande que ha tenido Venezuela, como lo es el Dr. Alberto Adriani, quien se encuentra en el Panteón Nacional desde 1999, aunque para esos años NO lo sabia, porque fue un gran secreto familiar hasta el mes de mayo del 2004, cuando fallece mi abuela Carmen Cecilia Adriani Mendoza.

Estudió allí una figura muy conocida del Gobierno de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, como lo es la Ingeniera Jackeline Faria, que fue Presidenta de Hidrocapital, Ministra y Alcaldesa del Gobierno del Distrito Capital.

La hermana Felisa, de manera muy hermosa y con gran nostalgia, recordó los talentos deportivos de Blanca Sanoja, recordó a las hermanitas Páez y haciendo énfasis en Milagros Páez, hermana de Amararillys, que era muy,pero muy estudiosa,solo era libros y más libros, y lo sigue siendo hoy dia como profesora socia y muy destacada académicante en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Recordó con afecto a las hermanas Carfagnini, de la bella Antonieta (ojos color esmeralda) fui una amiga muy cercana también. Recordó a la mi muy bella amiga con  porte de una Miss Venezuela, Dadalí Ugarte Sperandio, hija del recordado político venezolano (de URD,partido de la histórica figura venezolana Jóvito Villa;ba) Alirio Ugarte Pelayo, de quien también fui entre otras muchachas, una amiga cercana de élla con Zulay Spooner.

Le recordé a la hermana Felisa,de Thaide Martín, que vivía en esa época en Boleita, tenía un hermano que era estudiante en la Escuela Militar de Venezuela, Y una vez fuimos a una gran fiesta de cadetes en el Club MIlitar de Mamo, Litoral Central, con una amiga de ambas del Colegio Madre Emilia, que era muy bonita, cabello castaño claro muy liso,corte cuadrado al ras del cuello y ojos verdes-azules.

 Evocamos a Estrella Castellano, que fue actriz de teatro y de telenovelas del canal 2,RCTV, canal desaparecido hace 11 años por el Gobierno de Chávez/

Le pedí a la Hermana Felisa, que me buscase los listados o las actas de las alumnas de 1967, cuando fue inaugurado el Colegio Madre Emilia en la Avenida Rómulo Gallegos, Los Dos Caminos, Municipio Sucre,este de Caracas...

En fín,nos quedamos cortas de hablar de otras niñas, que recordaba de manera perfecta, como me recordó a mi, apenas entré al Colegio Madre Emilia este lunes 15 de octubre 2018 ¡nunca me había olvidado!, al igual que la hermana Tarcila, que murió hace 2 años (era una de las hermanas que eran altas y delgadas), a quien ví  en la esquina de Altagracia, centro de Caracas hace aproximado como 5 años, antes de morir e inmediatamente me recordó como la Hermana Felisa y me dijo que se sentía muy orgullosa de que hubiese sido alumna del Madre Emilia y fuese periodista egresada de la UCV, y que varias veces en el pasado, me había leído en la Revista MOMENTO y en la Revista BOHEMIA, y le mostraba mis escritos a varias monjas de la Congregación Madre Emilia,ubicada en Urbanización Montalbán, en donde está el muy conocido Dispensario  Padre Machado ¡Quise mucho a esta monja al igual que a la hermana Felisa!...

La hermana Felisa, me contó que en el Panteón de la Congregación de las Hermanitas de los pobres de la Hermana Madre Emilia que está en el Cementerio General del Sur, tuvieron que ponerle una gran placa de cemento, para que no fuesen profanadas,porque en este cementerio ubicado en el Sur Oeste de Caracas, en donde están sepultados por cierto mis abuelos paternos y otros familiares, desde hace varios años se conviritió en un lugar muy peligroso,en el cual muchas tumbas han sido y siguen siendo profanadas por gente metidas en cosas oscuras…

Me siento muy orgullosa, de haber sido una de las alumnas fundadoras del Colegio Madre Emilia en Caracas, así como  fui  alumna y recuerdo con gran nostalgia el Colegio Santa Cecilia, Congregación Hijas de Cristo Rey, en mis primeros  años de infancia muy feliz que tuve, gracias a Dios y a mi familia materna ¡Las Adriani!, que se enfocaron que tuviese una esmerada educación académica y de  sólidos valores cristianos, de ayuda a los más necesitados. El Colegio Santa Cecilia, hoy Colegio Santa Gema, se desaparece o difumina como tal, cuando se empezó a construir la Casona Presidencial o residencia de las familias presidenciales de Venezuela, que fue estrenada por el Presidente Raúl Leoni y su familia en la década de los 60, porque sus espacios, al igual que mi casa, Quinta Carmen en la 4ta avenida G de la Urbanización Campo Claro,  pasaron a ser parte de los jardines y áreas comunes de ¡la residencia familiar de los Presidentes de Venezuela!,que con el actual gobierno desde hace casi 20 años, solo fue ocupada  por pocos años por Hugo Chávez  Frías y la que fue su 2da esposa Marisabel Rodriguez, y luego que se divorciaran estando Rosinés Chávez Rodriguez bastante pequeña, no fue ocupada nunca más, ni siquiera por la actual pareja presidencial Maduro-Flores, quienes suponemos que  viven en las instalaciones de máxima seguridad militar del Fuerte Tiuna de Caracas.

HISTORIA DE  LA MADRE EMILIA:



Emilia Chapellín Istúriz, más conocida como la Madre Emilia de San José, nació en Caracas, Venezuela, el 7 de diciembre de 1858  y fallece  apenas con 34 años en  La Guaira (Estado Vargas) Venezuela el 18 de enero de 1893, fue una religiosa venezolana, considerada venerable por la Iglesia católica. Creó en 1890 la Congregación de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía, la cual es la primera congregación religiosa católica establecida en Venezuela desde 1874, cuando el presidente Antonio Guzmán Blanco las había clausurado.​ Emilia de San José también fundó y dirigió el Hospital San José de Maiquetía.

Hizo la instauración de la congregación y del hospital con la ayuda del presbítero venezolano Santiago Machado, párroco de la Iglesia San Sebastián de Maiquetía.​
Biografía de la Madre Emilia o Venerable Madre Emilia de San José: (tomado de Wikipedia)
Nació en el seno de una familia acomodada.​ Tuvo su bautismo el 12 de enero de 1859 en la Catedral de Caracas.​ En 1887 viajó a Curazao para ingresar en la congregación de la Hermanas Terciarias Franciscanas, debido a la inexistencia de comunidades religiosas en Venezuela, pero duró allí sólo siete meses, debido a problemas graves de salud.

En 1888 se inscribió en la Pía Asociación de San José en Maiquetía. El 25 de septiembre de 1889 estableció el Hospital San José de Maiquetía, donde se dedicó a tiempo completo a servir a los enfermos.En 1890 fundó la Congregación de las Hermanitas de los Pobres de Maiquetía, con el objetivo de cuidar a los pobres, mendigos, enfermos y desamparados.

El 25 de octubre de 1889 vistió el hábito religioso y el 19 de abril de 1890 hizo su primera profesión.
Pronunció los votos perpetuos el 11 de diciembre de 1892, in articulo mortis.​ La Madre Emilia murió con apenas 34 años de tuberculosis el 18 de enero de 1893, luego de haber recibido la comunión.​ Su tumba se encuentra en el patio interno del Hospital San José de Maiquetía. El proceso de beatificación empezó el 7 de diciembre de 1957.Fue aprobado el proceso por la Santa Sede el 24 de febrero de 1979.​ En abril de 1992 se formalizó en Caracas el proceso sobre un milagro atribuido a la Madre Emilia, el cual ocurrió en el Dispensario Padre Machado.​ El 23 de diciembre de 1993 es declarada venerable por el papa Juan Pablo II.

Contexto histórico de la Congregación Hermanitas de los Pobres de Maiquetía y la Madre Emilia...

Todo por Jesús: Fundada en Maiquetía, Estado Vargas, el 25 de Septiembre de 1889. Dos grandes personalidades van a marcar la vida política y eclesiástica de Venezuela, al final del siglo XIX y Antonio Leocadio Guzmán y Mons. Silvestre Guevara y Lira.

Su persecución alcanzó, El cierre de los seminarios en Venezuela en el año de 1872.

¿Cómo nació nuestra congregación en medio de este contexto!

Santiago Machado recibe el sacramento del sacerdocio el 10 de junio de 1876, y en el año 1881 queda encargado de la parroquia de San Sebastián de Maiquetía.

Cambios después del concilio Vaticano II y la Congregación Hermanitas de los pobres de Maiquetía:
Todo comienza,cuando el Presidente Antonio Guzmán Blanco le exige al Arzobispo que celebre un Te Deum, en acción de gracias en su victoria en la batalla de Guama. El Arzobispo pide a cambio una amnistía general que propiciara el perdón y la paz en el país.

Pero, como está no era la intensión del Presidente Guzmán Blanco, decidió desterrarlo de Venezuela, y desde este preciso momento, Antonio Guzmán Blanco comenzó su persecución contra la iglesia, y la expropiación de todos los conventos femeninos, y se firma la ley de extinción de la vida religiosa  en 1874.

Se debate la idea de crear una iglesia separada de Roma. Hasta que el gobierno logra la renuncia de Arzobispo Mons. Guevara y Lira y se designa al Padre José Aponte. (1876)
Emilia Chapellín que había viajado a Curazao a fin de ingresar a la congregación de hnas. Terciarias Franciscanas Holandesas, no pudo hacer realidad su ideal de ser religiosa a causa de una enfermedad que la lleva a regresar a su patria, Venezuela.

El Pbro. Santiago Machado y la Sta Emilia Chapellín, atentos a la acción del Espíritu, pronto pudieron descubrir el nuevo escenario que estaba surgiendo para hacer realidad el proyecto de Dios: fundando juntos el primer Hospital en Venezuela, y así fue como surgió la primera congregación venezolana.

Las virtudes heroícas de la Madre Emilia, o Beata Emilia de San José:

Uno de los teólogos que aprobó las virtudes heroicas (Voto I) de nuestra Fundadora Hermanitas de los pobres de Maiquetía, nos presenta una visión global de sus virtudes colocándolas. Así las enumera:

1. Altísimo espíritu de piedad: Educada finamente desde pequeña y enriquecida de dones especiales por el Divino Espíritu desde la primerísima infancia, la Sierva de Dios se mostró en toda su vida sensibilísima a los toques del Espíritu.

2. Un don singular de sabiduría celestial le hace como intuir las vías de Dios y le hace sentir un curioso gusto por los bienes celestiales, hasta el total desprecio de los bienes terres­tres.

3. El celo incansable por la gloria de Dios la empuja al don to­tal por su Reino y por la heroica donación a los hermanos más ne­cesitados y desheredados; de hecho, su caridad para con el próji­mo alcanza vértices insólitos.

4. Una prudencia a toda prueba, y siempre iluminada por la fe, la guía en las dificultades de la vida secular y la hace abordar la total consagración a Dios en la Vida Religiosa.

5. La fuerte participación en la Pasión del Señor parece caracte­rizar su ascetismo y sus experiencias místicas; su vida es penitente en extremo (cf. Informatio, pág. 71) y asombra la serenidad con la cual acepta la muerte siendo todavía tan joven.

Su no larga vida resulta un tejido minucioso de cada virtud, con frecuencia llevada hasta la cima de la posibilidad humana fortalecida por la gracia y por los dones especiales del Espíritu Santo, de donde derivan todas las demás virtudes que iremos desglosando y dando a conocer.

La fama de santidad presente ya en vida y aumentada hasta nuestros días, la hace una candidata de poderla proponer a la imitación de la juventud en general y de las almas consagradas en especial.

Datos de la historia de la Congregación Hermanitas de los Pobres de Maiquetía y de la Madre Emilia, tomados de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Emilia_de_San_Jos%C3%A9

http://madreemiliadesanjosehpm.blogspot.com/



sábado, 13 de octubre de 2018

LA LIBERACIÓN Y EL DESTIERRO RUMBO A ESPAÑA DEL ESTUDIANTE VENEZOLANO LORENT SALEH, LUEGO DE 4 AÑOS DE CÁRCEL CON TRATOS INDIGNOS E INHUMANOS EN EL GOBIERNO DE MADURO...


Lorent Saleh, llegando DESTERRADO por el gobierno de Maduro, al Aeropuerto de Barajas, Madrid,España...Su liberación sorpresiva en Venezuela luego de 4 años de infame encarcelamiento el 12 de octubre y su llegada a España, fue una excelente noticia para miles de venezolanos, luego del !asesinato! en instalaciones del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia), que el gobierno calificó de SUICIDIO del Concejal Fernando Albán del partido Primero Justicia el 8 de octubre 2018, quien habia sido detenido el 5 de octubre en el Aeropuerto de Maiquetía o Aeropuerto Simón Bolivar al llegar del exterior...Detención que el Gobierno de Maduro, habia negado hasta el último momento...
Yamile Saleth, infinitamente feliz de saber que su hijo YA está a salvo en España desde el 13 de octubre 2018....
SEBIN, Servicio Bolivariano de Inteligencia del Gobierno chavista-madurista...Un organismo Policial-Politico, cuyo nombre en Venezuela en solo !escucharlo! da mucho miedo...sencillamente !aterrador!....

Me parece impensable, que en Venezuela estemos pasando en pleno Siglo XXI, situaciones tan horribles con los presos y detenidos por razones políticas, sin derechos a juicios justos y sin derechos a ser tratados con dignidad…Esto jamás pasó con los militares golpistas del 4 de Febrero y del 27 de Noviembre de 1992, durante el Gobierno de Carlos Andrés Pérez….

EN ESPAÑA desde este sábado 13 de octubre 2018, ya está a salvo Lorent...Me siento inmensamente feliz  al igual que miles de venezolanos de la sorpresiva liberación del estudiante Lorent Saleh , quien fue desterrado de Venezuela y llegó ¡sano y salvo! por un vuelo de Iberia, al Aeropuerto de Barajas, en Madrid,España…Todo lo que le pasó a este joven estudiante fue una verdadera pesadilla y las cicatrices del alma e internamente, estarán con él para siempre…Que Dios lo ayude en este nuevo camino que empezó a transitar desde el 12 de octubre….Las cicatrices de este tipo de situaciones tan extremas ¡jamás se borran!

Su feroz encarcelamiento en LA TUMBA de el Sebín (Plaza Venezuela, muy cerca de la Estación del Metro) en donde los presos políticos del gobierno son torturados y vejados de la peor manera, no saben cuando es de día o de noche, paredes pintadas de gris y blanco, duermen ¡apenas! en camas de cemento, el ambiente es muy frío, para que los presos siempre tengan frío en días y noches interminables,porque EL DIA Y LA NOCHE allí no existe, según han contado los que en desgracia han estado detenidos allí por muuucho tiempo…

De ese lugar ¡salió suicidado! el 8 de octubre 2018, el Concejal Ferrnando Albán del partido Primero Justicia…quien había sido detenido al llegar a Venezuela del exterior en el Aeropuerto de Maiquetia o Aeropuerto Simón Bolivar, el viernes 5 de octubre, hecho que el Gobierno había negado en todo momento...

Muchas veces, he pasado a pié por ese lugar y en verdad es aterrador, es de muy mala vibra…Muchos hombres uniformados de negro y fuertemente armados, con caras de muy pocos amigos….

Ojalá que luego de más de 9 años de estar en condiciones tan espeluznantes como en las que estuvo por 4 años Lorent Saleh en La Tumba de el Sebin, como lo ha dicho su madre Yamile Saleh Rojas , que ha sido solidaria en el dolor de la familia del General Raúl Baduel en otros momentos recientes, que abogaba también por él, además que por su hijo…Ojalá también lo liberen ¡y lo exilien aunque sea, a cualquier país democrático, respetuoso de los Derechos Humanos!....

Me parece impensable, que en Venezuela estemos pasando en pleno Siglo XXI, situaciones tan horribles con los presos y detenidos por razones políticas, sin derechos a juicios justos y sin derechos a ser tratados con dignidad…Esto jamás pasó con los militares golpistas del 4 de Febrero y del 27 de Noviembre de 1992, durante el Gobierno de Carlos Andrés Pérez….

Hugo Chávez Frías y todos lo que acompañaron armados, muchos muertos en ambos Golpes de Estado de 1992, fueron tratados siempre con dignidad, derechos a visitas familiares y de amigos, derechos a tener un juicio justo con visitas de sus abogados a cualquier hora. Nunca fueron maltratados NI torturados. Comían bien. Tenían derecho diariamente a leer la prensa escrita, a escuchar la radio, a ver la televisión,derechos de ser vistos por un médico, apenas tuviesen un percance de salud….Tenían derecho a la recreación estando presos….

De manera increíble, hace casi 4 meses, un funcionario del SEBIN habló conmigo rapidito, porque yo me sentía mal físicamente y con un rasgo de humanidad, me dijo que SI yo deseaba, me llamaba por la radio a los Bomberos de esa zona…Le dije que NO, que iba aguantarme ¡a pié! hasta El Valle y le pregunté SI podía irme a pié SIN QUE NADA ME PASARA por las gradas del Estadium Universitario y me respodió:”Vaya tranquila por allí, que nada le va pasar, el lugar está vigilado en este momento”, eran la 1.30 pm y todos sabemos que recorrer esa zona de la UCV es muy solitario y bastante peligroso en ese horario y en otros SOLITARIOS que nadie transita por razones de seguridad…Transité el lugar ¡tranquilamente!siguiendo las instrucciones del hombre negro del SEBIN, full armado, pero que conmigo tuvo un gesto amable. Todo transcurrió de manera perfecta y NO tuve miedo, cuando caminé las gradas y alrededores muy solos del Estadium Univesitario….

Hasta en los lugares más oscuros y aterradores del país, se consiguen personas o funcionarios que NO han olvidado que son ¡humanos!. Ëllos NO hablan con nadie, pero con nadie, pero conmigo SI lo hicieron rapidito y de manera ¡gentil!, en ese dia del mes de junio 2018….

Nota:Fotos de este texto fueron tomadas prestadas de Geogle, y la de Lorent Saleth llegando a Madrid, es de la Agencia de Noticias EFE...

viernes, 12 de octubre de 2018

48 HORAS LUEGO DEL TORRENCIAL AGUACERO EN EL SUR OESTE DE CARACAS DEL MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE 2018....


 Miércoles 10 de octubre 2018, el Río Guaire, a la altura de la Urbanización Santa Mónica con La Bandera (Terminal de Pasajeros de la capital)Sur Oeste de Caracas....3pm...
 Acera de la Procuraduría General de la República y de los Almacenes Militares....(IPSFA de los Próceres)
 Urbanización Santa Mónica, subida de la avenida Francisco Lazo Marti y de Servicios Panamericanos de Protección...10 de octubre 2018....2:50 pm...Sur Oeste de Caracas...
Parroquia El Valle, Sur Oeste de Caracas, cerca del Gimnasio Cubierto Hugo Chávez y el Comedor Escuela "Mamá Rosa"...En medio de esas aguas sucias tuve que caminar con mucha dificultad el miércoles 10 de octubre....Luego de las 3:15 pm

48 horas luego de la pesadilla del torrencial aguacero en el Sur Oeste de Caracas del miércoles 10 de octubre 2018…Fue desde las 2:40 pm, una desagradable pesadilla caminar  titiritando de frío y con las manos engarrotadas por el agua helada que caia del cielo furioso, que tenia debajo a los Almacenes Militares de Caracas (IPSFA de Los Próceres), Urbanización Santa Mónica, Los Chaguramos-UCV, La Bandera, El Valle, Los Jardines de El Valle,Coche,Autopista Valle-Coche en sentido Este Oeste y viciversa. El Río Guaire asqueroso que cruza toda la capital, estaba más sucio y más enfurecido que nunca a la altura de Santa Mónica, muy cerca de  la Procuraduría General de La República y de los Almacenes Militares o Centro Comercial Los Próceres.

A la 1:57 de la tarde se fue la electricidad en los Almacenes Militares, y yo me quedé totalmente a oscuras sola en un baño del último piso y el más apartado rincón del mismo. Temía en la oscuridad que mis documentos personales y mi celular fuesen a caer dentro del sanitario. Me moví con cuidado y tanteando en la oscuridad.En el preciso momento que estoy saliendo del sanitario ¡algo aturdida! llegaron de inmediato dos personas del Personal de Seguridad del IPSFA, a trancar el baño por razones precisamente de SEGURIDAD…Cuando hay apagones de este tipo, por ejemplo en el IPSFA (Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas con  68 años de historia) de inmediato, todos los sanitarios son cerrados,me pudieron haber dejado encerrada en medio de la confusión de la tarde tan compleja que me  tuve que sobrellevar, y  que a muchos nos tocó vivir como una verdadera pesadilla el miércoles 10 de octubre 2018 en el Sur Oeste de Caracas,  Parroquia Caricuao y zonas aledañas del Oeste de Caracas y en algunos sectores de Petare,Municipio Sucre,Distrito Metropolitano de la Capital.

Solo los que vivimos  el torrencial aguacero que parecía que la capital se venia abajo, lo comparamos con mucho miedo, con los aguaceros furiosos de los días 15 y 16 de diciembre de 1999, que trajo la muerte de muchas decenas de personas y la destrucción en el Estado Vargas (zona costera y cercana de la capital de Venezuela), e igualmente en varias zonas de  Caracas como en el sector de la quebrada de  Catuche (Parroquia San José) y otros lugares humildes cercanos de la Urbanización San Bernardino. Esos amargos momentos para el país, me tocó vivirlo muy de cerca al lado del Gobernador de Caracas en ese momento, el Contralmirante Hernán Grüber Odremán, (quien fue el líder del 2do Golpe de Estado en Venezuela del año 1992, ocurrido el 27 de noviembre, el primero fue el 4 de febrero de ese mismo año, liderizado por el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías),  el Secretario de Gobierno, Ingeniero (Informática) Héctor Dávila (que hoy dirige como Editor Jefe el Diario Últimas Noticias y todo el imperio de la Cadena Capriles),personal del  Despacho del Gobernador,enlazados directamente con el Cuerpo de Bomberos de la Capital, periodistas, fotógrafos y camarógrafos que estábamos bajo su supervisión directa hace 19 años.

Desde el momento que salí de mi casa el miércoles 10 de octubre a las 10:15 de la mañana hasta este jueves 11 de octubre a las 7:22 de la noche, me ¡tragó Caracas la impredecible! con su aterradora lluvia que castigó bien feo a un sector de la capital, empezando por los Almacenes Militares de  Los Próceres, que parecía !en sentido figurado! el mismo trasatlánco británico "Titanic" que se estaba hundiendo en las profundas aguas del Océano Atlántico en la noche helada y oscura del 14 al 15 de abril de 1912. Lo sucedido dentro de los Almacenes Militares con el muy fuerte y temible aguacero, fue sorpresivo para todos los que estábamos allí, incluyendo los militares de todos los rangos que hacen muchas de sus compras y diligencias bancarias en el mencionado lugar. Fue tan fuerte el aguacero, que en apenas 20 minutos, todos los pasillos del IPSFA se inundaron como una piscina. Las fuentes ornamentales de la misma se desbordaron abruptamente y sin saber que salida lógica podían seguir su curso….

Todo el personal del lugar, incluyendo los de seguridad y gerentes salieron corriendo con haraganes y escobas a intentar que sus negocios no fuesen arrasados por el agua. El muy conocido Bodegón de licores del IPSFA se inundó hasta la mitad del inmenso local, mientras todo el personal y gerentes daban carreras para tratar de sacar ¡con pocos éxitos! los ríos de agua por lluvia y de las fuentes desbordadas NO les arruinaran su bello y muy surtido local de todos los licores que puedan existir (siempre fue un lugar así desde que tengo memoria, y ni con la crisis tan terrible de Venezuela, han podido mantener su alto perfil para un público muy exigente en esa materia de ¡bebidas espirituosas de todo tipo!.

El Supermercado Central Madeirense, entró en pánico con la inundación de aguas de todas partes del Centro Comercial Los Próceres y pudieron parar el caos  por un triz, que también se lo llevara por delante las aguas torrenciales del miércoles 10 de octubre del 2018….

El miércoles 10 de octubre, llegué a las 4 pm a mi casa EMPARAMADA de agua y de barro hasta  los tobillos. Crucé y salté los lugares más sucios, full agua y fango desde la Urbanización Santa Mónica hasta El Valle…El aguacero fue tan fuerte, que varias sectores de la Parroquia El Valle,empezando en donde vivo, nos quedamos sin electricidad y sin agua por más de 27 horas seguidas…Las tanquillas de CORPOELEC que están en las aceras  se colapsaron de agua y varios transformadores ¡explotaron!....

Ese dia, lo único que deseaba era bañarme y quitarme todo el barro sucio de mis pies ¡No lo pude hacer!.Encontré que NO había NI Luz, ni agua. No podía prepararme una sopa con vegetales,que era lo que el cuerpo me pedía. Apenas llegué, me quité toda la ropa mojada. Me quité los zapatos full barro. Me hice de emergencia para NO enfermarme una taza grande de café negro,acompañado de 2 acetaminofén y 2 pastillas antialérgicas. Y me tomé dos cucharadas de miel y me comí un chocolate, que compré bien caro en un negocio de mi via de escape de la lluvia torrencial  del miércoles 10 de octubre…Me abrigué muy bien y me acosté en la oscuridad de mi apartamento…

La noche del 10 de octubre para el jueves 11 de octubre, han sido una de las más largas de mi vida, porque estaba titiritando de frio, las manos apenas las podía mover ¡se me engarrotaron de tantas horas expuestas al frío y a la lluvia!...Tenía mucha hambre, solo la pude calmar con dos ruedas de pan integral con queso blanco, que calenté en la oscuridad de mi casa en un sartén en mi cocina de gas directo (menos mal que NO es eléctrica,ni es gas de bombona),porque hubiese sido más aterrador aún, como lo sucede a miles de venezolanos en muchos rincones del país,de manera cotidiana….

Lo ocurrido el miércoles 10 de octubre, me hizo ver claramente, que en el país NO estamos preparados HOY para enfrentar con rapidez una catástrofe de la naturaleza, como lo sucedido en el estado Vargas en los días 15 y 16 de diciembre de 1999 o el Terremoto de Caracas ocurrido el 29 de julio de 1967….Los Bomberos del país, personal de Defensa Civil, hospitales, cuadrillas de energía eléctrica y de agua, están con muy pocos recursos o casi nada, para actuar con rapidez y de manera expedita…!No pueden!...pocos recursos humanos y pocos recursos materiales con tecnología de punta para salir airosos SIN AYUDA de afuera….Saber esto con certeza y por experiencia propia, en verdad me asusta mucho…

Apenas pueda, me haré un bolso de emergencia con muchas velas, un yesquero, una lamparita de aceite, una linterna, muchas pilas doble AA y  Triple AAA, pilas grandotas, un radiecito de pilas (que si tengo),pero me agarró la emergencia fea de este miércoles 10 de octubre sin pilas triple AAA, que de mucho me hubiese servido para estar conectada con la realidad del país y del mundo,así como para escuchar música en largas noches que no tengamos NI energía,ni agua…En estas situaciones sin energía,los celulares modernos ¡son inútiles! porque la batería se muere en menos de 3 horas, y los celulares que aguantan mucho más son los que les decimos que son unos ¡perolitos!, que en momentos de emergencia,son los que dan la pelea entre los celulares más modernos y con muchas aplicaciones. Obviamente,que en momentos de suma emergencia, se deben apagar mientras NO los estemos usando…

...Ya puse todas mis medicinas en una bolsa plástica transparente en un rincón de la mesa del comedor, a la hora de correr por lo que sea o tenga que  buscarlas en medio de otra oscuridad,como la que tuve por 27 horas seguidas….Mi plan desde ahorita hasta el mes de diciembre, es ir comprando de a poquito el total de mi Kit de emergencia,que incluye alcohol, algodón y gel antibacterial….botellitas de Gatorade o de Power….barritas proteícas o chocolates que aunque están muy caros, hay que tenerlos para emergencias…

De las emergencia se aprende y YO recordé el 10 de octubre del 2018, lo que vivi en el Terremoto de Caracas de 1967 y de los hechos trágicos que sacudieron al Estado Vargas (zona costera de la capital) en el mes de diciembre de 1999….


LA INUNDACIÓN DE LOS ALMACENES MILITARES DE LOS PRÓCERES (IPSFA) DEL AGUACERO DEL 10 DE OCTUBRE 2018....Hora:2:20pm


Fotos del IPSFA (Almacenes Militares de Los Próceres), Sur Oeste de Caracas del 10 d octubre 2018, que no pude publicar por estar sin luz y sin agua en EL Valle por el aguacero que sacudió muy fuerte a un sector d Caracas.Fue tan fuerte el aguacero, que en apenas 20 minutos,todos los pasillos del IPSFA se inundaron como una pisicina.!.Se desbordaron todas sus fuentes ornamentales. Todo fue solventado allí, por un montón de personas que se afanaron allí para resolver todo en el menor tiempo posible y en donde vivo ¡TAMBIÉN! luego de 28 horas de estar sin electricidad, totalmente a oscuras en mi casa,porque sin luz NI puedo ver el baño a ninguna hora del dia, Ni marcar un número telefónico, ni leer, ni cocinar, ni nada de nada y sin AGUA, porque sin energía, las bombas de agua NO funcionan.

 La comunidad de mis residencias, hizo guardia en los jardines y áreas comunes por casi 8 horas (desde las 12 del mediodía hasta casi las 8 de la noche de este jueves 11 de octubre) al lado de los trabajadores de la Corporación Eléctrica (CORPOELEC), nos preocupamos porque  estuviesen hidratados, que comieran y gratificarlos con mucho gusto y gran amor, con una modesta suma de dinero que recogimos entre los vecinos afectados, como un bono de agradecimiento,porque sabemos que NO cobran horas extras, ni mucho menos en horario nocturno y tienen salarios muy bajos…Este jueves 11 de octubre a las 7:30 de la noche, todos los vecinos de mi comunidad nos sentimos muy felices de saber que en la UNIÓN está la fuerza, e  hicimos una maravillosa llave con los trabajadores de Corpoelec, que ¡no se dieron abasto!,en atender las muchas emergencias que se presentaron en varios sectores de Caracas, del gran aguacero que castigó muy fuerte a Santa Mónica, IPSFA, Los Chaguaramos, La Bandera, El Valle, Los Jardines, Coche, Parroquia Caricuao y otros sectores del Sur Oeste y Oeste de Caracas….Al igual que un sector en Petare, Municipio Sucre, Distrito Metropolitano de Caracas.



miércoles, 3 de octubre de 2018

EL FINAL FELIZ DEL PEQUEÑO POODLE EN LA FUNDACIÓN ECOLÓGICA BOLIVAR EN MARTÍ DE EL VALLE, SUR OESTE DE CARACAS....


 El Final Feliz del pequeño poodle que tenia muchos dias llorando y pidiendo desesperadamente con sus ojitos enfermos desde las rejas de la Fundación Ecológica Bolivar en Martí, ser acogido por una familia amorosa que le diese un hogar para siempre....Desde el jueves 4 de octubre ya tiene un nuevo hogar en donde lo van a querer mucho...
 Casona de la Fundación Ecológica Bolivar en Martí, en El Valle empalmando con La Bandera. Sur Oeste de Caracas...
 Simón Rendón,es el encargado de esta hermosa Fundación Ecológica Bolívar en Martí, que tiene un verdadero OASIS en la intransitable y muy compleja Caracas....
 Ya saben las Fundaciones de Protección de Animales del Distrito Metropolitano y de Venezuela, que la Fundación Ecológica Bolivar en Martí, además de su precioso centro ecológico con hermosas  y muy variadas plantas, árboles y flores, tienen cerca  un lugar que solo es provisional para los perritos abandonados y que el espacio en donde los tienen con techo y comida, no caben más de 7 perritos….!hasta que tengan un hogar definitivo!
 La Fundación Ecológica Bolivar en Martí de El Valle (Caracas),han tenido que rescatar otros perritos lindos que fueron  abandonados y lanzados desde los carros por esa zona, como es el caso de un bello Terrier que el 30 de septiembre 2018  lo tiraron desde un carro y se fracturó una patica, al cual la mencionada Fundación, al igual que otros  perritos abandonados en ese sector del Sur Oeste de la capital, le dan un lugar provisional y seguro en el espacio que han construido cerca del mismo, mientras les encuentran un hogar adoptivo.
La Fundación Ecológica Simón Bolivar en Martí, está ubicada  entre la Parroquia El Valle y el sector Terminal de Pasajeros La Bandera,en todo el frente de la Planta de Concreto de La Bandera y de la Valla con el nombre de Maduro....

EL FINAL FELIZ DEL PEQUEÑO POODLE EN LA FUNDACIÓN ECOLÓGICA BOLIVAR EN MARTÍ DE EL VALLE, SUR OESTE DE CARACAS:Me siento muy feliz del nuevo hogar que tendrá el precioso poodle cachorro, gracias al apoyo de tanto amor de la gente bella de las redes sociales y de la Fundación Ecológica Bolivar en Martí, en la persona del muy amable Simón Rendón que está haciendo una hermosa labor y de manera muy silenciosa en el mencionado lugar, que parece el mismo EDÉN, ¡el Paraíso Terrenal que tuvieron al prinicipio del mundo ADÁN y EVA! 

A las 3:00 pm del miércoles 3 de octubre me encontré a Simón Rendón ¡casualmente! o me estaban ¡pillando! que pasara por ese precioso lugar, cuando iba a pié desde mi casa (El Valle) con la amiga y colega periodista Ingrid Velázquez Núñez rumbo a la Urbanización Santa Mónica (Sur Oeste de Caracas) para hacer unas compras,pero principalmente el objetivo era saber del destino o cómo estaba este miércoles 3 de octubre el precioso Poodle que deseaba infinitamente un hogar amoroso que lo consintiera, desde que pusimos el alerta en Twitter y en Facebook del estado de gran tristeza del animalito que tenía varios dias suplicando tener un hogar adoptivo con mucho amor, a todos los que pasaban caminando cerca de la Fundación Bolívar en Martí de la Parroquia El Valle con el sector La Bandera (sur oeste de Caracas). Debo aclarar, que nunca camino en la tarde desde mi casa a ese lugar (porque a esa hora hay mucho sol), cercano a la Planta de Concreto de La Bandera-El Valle y de la Urbanización Santa Mónica y pude conocer a Simón, el encargado de este precioso lugar en la capital.

Me encantó Simón y me dio ¡muy buena vibra!. Me dijo que el pequeño poodle, lo habían rescatado hace 3 semanas de la calle, a quien lo abandonaron desde un carro cerca de la Planta de Concreto de La Bandera y estaba en muy malas condiciones físicas, que igual han tenido que rescatar otros perritos lindos que han sido  abandonados y lanzados desde los carros por esa zona, como es el caso de un bello Terrier que hace 2 dias lo tiraron y se fracturó una patica, al cual la Fundación Ecológica Bolivar en Martí, al igual que otros  perritos abandonados en ese sector, le dan un lugar provisional y seguro en el espacio que han construido cerca de la Fundación, mientras les encuentran un hogar adoptivo.

Al pequeño poodle por ser tan cachorrito, se lo llevaron para la sede de la Fundación y no lo pusieron en donde están los perros abandonados y  que son grandes. Me contó que trabajan con mucho esfuerzo y con el apoyo de la gente y organizaciones que los quieran ayudar para proteger a los perritos abandonados. Al hermoso poodle desde  ayer en la tarde lo tienen en la bella Casona de la Fundación en espera de una nueva y amorosa mamá que lo viene a buscar antes del mediodía de este jueves 4 de octubre. Noticia que me hace sentir muy feliz al igual que a muchas personas de esta red social que se preocuparon por el rescate y un hogar definitivo para este bello bebé….

Me dijo Simón, que les llegan muchos perritos abandonados, que han sido muy maltratados o dejados en muy malas condiciones cuando ellos le dan un hogar provisional y  fuera de la calle, hasta que tienen un lugar en donde los quieran y los protejan…Para este viernes 5 de octubre,dia del 88 cumpleaños de mi papá Alcides, voy  asistir en ese precioso lugar ¡que NO conozco por dentro! a un encuentro de charlas ecológicas, botánica y protección del medio ambiente. Espero sacar bonitas fotos de este OASIS en Caracas en compañía de Simón Rendón y de otros integrantes de esta Fundación Ecológica…Luego se las comparto y de lo que se converse allí…

Estoy muy feliz en este dia...!Hicimos entre todos una hermosa historia del pequeño poodle que se moria de la tristeza y  enfermito como ha estado!:Y desde ya será feliz…Ahora falta buscarle un hogar al Terrier y  a un Poodle blanco adulto, que los lanzaron desde un carro en marcha hace 2 dias por el sector de La Bandera-El Valle….que estoy segura, que tendremos personas hermosas y con posibilidades económicas en las redes sociales, que les brinden un hogar, en donde les den mucho amor…

Ya saben las Fundaciones de Protección de Animales del Distrito Metropolitano y del país, que la Fundación Ecológica Bolivar en Martí, además de su precioso centro ecológico con hermosas  y muy variadas plantas, árboles y flores, tienen cerca  un lugar que solo es provisional para los perritos abandonados y que el espacio en donde los tienen con techo y comida, no caben más de 7 perritos….!hasta que tengan un hogar definitivo!