viernes, 19 de julio de 2019

EL TIEMPO NO EXISTE EN VENEZUELA Y PARA MUCHOS SE ACABÓ Y PARA OTROS SUS DÍAS SE VAN IR MUY PRONTO...


!EL TIEMPO NO EXISTE EN VENEZUELA...Cuántas tristezas juntas nos agobian!..Cuántos dolores en nuestras vidas y en la de una Venezuela que se desangra. El tiempo para muchos se acabó y para otros las horas y los días también se van ir muy pronto.
El tiempo YA NO EXISTE para los que estamos agobiados de tantas cargas que ya no podemos llevar en nuestros hombros que se rompen de la flacura. El tiempo NO existe cuando en una nación la mayoría tiene como salario mínimo !5 dólares cada mes!. Venezuela está en la dimensión desconocida. Las agujas del reloj están rotas. Hace 10 minutos, fue que me viene enterar que HOY ERA VIERNES 19 DE ABRIL...
!En los últimos días perdí la noción del tiempo...Los huesos me traquetean como las teclas de las viejas máquinas de escribir en la Escuela de Comunicación Social de la UCV. El dolor emocional y fisico a veces me abruma, así me digan en muchas partes:! Qué bonito sonríes!: Si sonrío,pero muy adentro lloro...por dónde camino y a dónde vaya hay demasiado dolor, hay demasiadas tristezas.
Ya no hay colores en ninguna parte. Las fachadas y estructuras de edificios,casas y negocios están de luto,ya no sonríen con sus colores de antaño y sus jardines también desaparecieron..
Para países preciosos como Noruega el tiempo SI existe para ellos, pero NO para los venezolanos que morimos de mengua o vemos morir a nuestros familiares, nuestros amigos o a nuestras mascotas por falta de medicinas y atención médica inmediata.
El tiempo existe FELIZMENTE en la Isla de Barbados. El tiempo existe en muchos países del mundo, pero en Venezuela NADA EXISTE...Lo que ayer existía, pasamos a pié un día luego, y YA NO EXISTE, las puertas de un Museo, las puertas de un edificio histórico o de una tienda o de lo que antes EXISTÍA, ya no existe pocas horas luego.
Ni siquiera las lápidas o las tumbas de los cementerios EXISTEN...Todo desaparece y a quienes les corresponde que el País exista, no les importa nada que la existencia "exista", mientras ellos existan sobre las tumbas y el llanto de millones de venezolanos.

EL ÚLTIMO CUMPLEAÑOS DE LA QUERIDA PERIODISTA VICENTA LACRUZ:17 DE JULIO 2019

 La querida periodista venezolana Vicenta Lacruz, en una portada de Newsweek que le diseñaron sus colegas periodistas cuando viajó a la ciudad de Los Ängeles (EEUU) en los 80....
 17 de julio 2017. 4:35 pm cuando se le picaban las 2 tortas a Vicenta Lacruz  que le hizo una vecina del Pent-House (de chocolate y grande) y una chiquita (modesta) que yo le hice y le puse varias chupetas de adorno  y el quesillo exquisito de su hermana Beatriz.  Vicenta Lacruz, es quien está sentadita de espaldas con el cabello corto y blanco y la de pantalón blanco con blusa azul es la muy querida amiga-periodista Mariadela Linares Alemán, quien le llevó un refresco de uva, unas galletas de pasta seca y una linda pulsera con muchos adornitos. La observa su madrina y una vecina del edificio en dónde vive, que le llevó un exquisito Helado Tío Rico de 3 sabores (mantecado, fresa y chocolate)
 En un primer plano vemos a Beatriz, la hermana de Vicenta (la morena con franela blanca) y la madrina de Vicenta. Evitamos sacarle fotos a Vicenta, porque está sumamente delgada y muy delicada de salud. Es mejor que muchos la recuerden cómo era en los 80....Su delgadez es infinita....Su lucha por vivir es INFINITA también....Se sintió muy feliz de las muchos periodistas amigos que mostraron su afecto y solidaridad con élla por la red social de Facebook y por Twitter. Le dije varios nombres que fueron amigas y compañera de estudios de élla tanto de la UCV, como cuando ejerció como periodista en sus muchos años en la Fuente de Farándula y espectáculos.
Este es el rincón favorito de Vicenta, al lado de la mesita con varias fotos familiares y de varios sobrinos muy queridos por élla (Ya no están en el pais)...Sentadita está la perrita (callejera) que se llama NIÑA (13 años) y que está bajo su cuidado y era de una vecina que se fue del país, quien nunca deja enviarle cada mes la bolsa de Perrarina a la perrita. También tiene una poodle de color blando (viejita también y adoptada). Son dos perritos que Vicenta quiere mucho.


Es muy difícil saber que vamos apagar las últimas velitas de alguien muy especial en la vida de muchos, como es el caso de la muy querida periodista Vicenta Lacruz, que no tendrá la oportunidad dentro de 12 meses celebrar otro cumpleaños. Hace 2 semanas su hermana Beatriz y la querida amiga y periodista Mariadela Linares Alemán, pensaron que se !iba para siempre!. Su debilidad física y adelgazamiento ha sido muy drástico en menos de dos meses.

Cuando la ví en esta oportunidad, luego de 5 años sin verla me sentí !con el alma rota!, porque también el 17 de julio del 2014 le cantamos el cumpleaños en la casa de  Mariadela, quien me vino a buscar a mi casa en El Valle desde La Florida. Estaba enfrentando Vicenta con apoyo médico y medicinas el cáncer. Eran los días recientes del fallecimiento de mi mamá Rosa Maria -4 de julio 2014- y también de mi cumpleaños que había sido el 29 de junio.

Es muy triste saber que de haber tenido la atención médica indicada, en el momento INDICADO , porque  el cáncer  NO espera, élla pudo celebrar muchos cumpleaños más. De haber estado Vicenta, en las mismas circunstancias de la Venezuela que disfrutamos en grande muchos periodistas entre los 70  y los 80 cuando estuvimos en el Bloque De Armas, probablemente hubiese vencido el cáncer de mamas que le detectaron hace 9 años y no se le extiende a los huesos hace menos de 1 año.

Vicenta se enferma al poco tiempo de enviudar de su gran amor como lo fue también el muy estimado periodista y amigo Pedro Ramón Romera,  quien por mucho tiempo fue Director del Diario 2001 en los momentos del periódico y del Bloque De Armas como un gran complejo editorial que fue y con oficinas en USA: Editorial América que editaban medios tan importantes como VANIDADES, COSMOPOLITAN, BUEN HOGAR y tantos otros medios internacionales.

Vicenta Lacruz en esos tiempos formaba parte del famoso staff de la fuente de Farándula y espectáculos del mencionado diario, de los tiempos increíbles de la columna CHEPA CANDELA, (un equipo de periodistas y cada quien aportaba un dato), cuyos chismes y comentarios !nadie se perdía!. Era muy  dicharechera e ingenua como !campanita! del cuento Peter Pan.

Cuando Vicenta Lacruz, NO pudo más de estar sentada en el rincón favorito de su casa, su hermana la acostó en su cama grande. Antes de irme, entré a su habitación, me pidió quitarle la pulsera que le regaló Mariadela Linares. Me abrió la gaveta de su mesita de noche y me sacó las pastillas que toma para el dolor cada 4 horas y que en las madrugadas se le arrecia: Traceval (Acetaminofén con Tramadol Clorhidrato).

Me dijo Vicenta, antes de despedirme de élla en su habitación: "Estás bonita como siempre y tienes salud". Me sentí muy triste de verla tan frágil y tan pequeña. Me pasó rápido por mi mente una película de sus tiempos lindos como periodista y entrevistando a tantos actores y cantantes del país o del exterior. No le dije que yo tenía algunos problemas de salud, que NO me sentía nada bien y que andaba "afiebrada" con muchos escalofríos desde finales del mes de junio (igual que en el 2018).

Ante su infinita delgadez, menos de 35 kilos y su cabello blanco muy cortico, yo parecía !La Mujer Maravilla con menos de 52 kilos en 1.72 de estatura!. Evito mostrar mi delgadez. Me pinto los labios de rojo, como hacía siempre mi mamá Rosa Maria. Siempre uso un sueter, un chal o un abrigo tipo paltó. Me pongo usualmente faldas acampanadas o largas. Pocas veces uso pantalones. Parezco a veces una Novicia o que doy clases de la Biblia: ja ja ja....



martes, 16 de julio de 2019

UN MILLÓN DE ROSARIOS POR VENEZUELA EL MARTES 16 DE JULIO, DIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN...


Venezuela, América Latina con el Caribe, Estados Unidos y Canadá empuñan el rosario para cambiar las tinieblas por la luz ¡en Venezuela! este martes 16 de julio, Dia de Nuestra Señora del Carmen, a este ¡ejército de personas rezando el rosario! se unen también países como Cuba y Nicaragua e islas Neerlandesas. Nada más desde Bogotá, Colombia, se tienen garantizados ¡más de un millón de rosarios!, por la paz y la libertad de Venezuela.

Cada quien puede rezar en sus casas a cualquier hora que dispongan en el Dia de Nuestra Señora del Carmen.

La jornada de oración propuesta por el Consejo Nacional de Laicos es un clamor a la Madre de Dios por los venezolanos. Se realizará con base en una selección especial de misterios que buscan meditar sobre el acompañamiento permanente del Señor a quienes sufren, con la esperanza puesta en el auxilio divino.

El rezo del Santo Rosario será este martes 16 de julio, el centro de la actividad que se realizará en el marco de la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, una “expresión muy querida de la religiosidad de nuestro pueblo”, detalló la directiva del CNL al hacer el anuncio.

Según informó la directiva a Aleteia, “nos unimos a la Madre de Jesús y madre nuestra, pidiendo su intercesión ante Dios Uno y Trino para que el lema de nuestra jornada: Por la libertad y el encuentro de los venezolanos, se haga realidad para el bien de todos”.

Laicos, religiosas, religiosos, sacerdotes, familias, movimientos eclesiales, organizaciones y comunidades en general de Venezuela y el mundo estarán unidos rezando por esta intención particular, indicaron.

Abundaron igualmente que la invitación a rezar ese día un Rosario especial, se hará “seleccionando algunos misterios” de la meditación mariana, porque “forman un conjunto particularmente significativo para dicha jornada”.

En tal sentido, hacen un llamado “a rezar con fe y esperanza, respondiendo así a la voluntad del Señor en la Última Cena (cf. Que todos sean uno. Jn 17,21)”.

Misterios para la Jornada Nacional de Oración

Los cinco misterios propuestos para la jornada nacional de oración, con la respectiva cita bíblica para su meditación son los siguientes:

 1)     Misterio gozoso: Anunciación de la Santísima Virgen María y encarnación del Señor.
No estamos solos ni abandonados a nuestras solas fuerzas, porque “en estos se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que envió al mundo su Hijo para que vivamos por medio de él” (1 Jn 4,9).

2)     Misterio luminoso: El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión.

El hermoso plan divino sobre la humanidad, que Cristo nos invita a recibir, asumir y difundir, es la comunión (unidad) con Dios Trinidad y de los seres humanos entre sí (Lumen Gentium 1).

3)     Misterio doloroso: La oración de Jesús en el huerto.

Cristo se hizo uno de nosotros, menos en el pecado. Supo lo que es angustia, dolor y muerte, pero invocó la fuerza de Dios y ofreció su vida como servicio al bien y la salvación de todos. (Mt 20,28).

4)     Misterio glorioso: La Resurrección del Señor.

La última palabra no la tienen ni el dolor ni la muerte; ni el mal ni el demonio. “Yo soy la resurrección. El que cree en mí, aunque muera vivirá”. (Jn 11,25). “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6).

5)     Misterio glorioso: La venida del Espíritu Santo.

El Señor prometió al Espíritu Santo como defensor, consuelo, fortaleza, sabiduría, alegría, amor y “(…) donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad” (1 Co 3,17). Hemos de invocar siempre al Espíritu Santo, especialmente cuando surgen temores, dudas, tristezas y desesperanza.

 Décadas de profunda tradición mariana
Llamada cariñosamente Virgen del Carmen, Nuestra Señora del Monte Carmelo es una de las advocaciones más populares y queridas en Venezuela, donde es además la patrona del Ejército, lo que le da una significación especial a la actividad, tomando en cuenta lo que representa el ala militar en el país.

Las fiestas en honor a la Virgen María el 16 de julio cuenta con un sólido arraigo en muy diversas regiones. Una de las capillas más hermosas en su honor está ubicada en la Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, donde es particularmente seguida la Virgen del Valle, patrona de los pescadores.

Recibe también preciosa veneración en el estado Zulia, con énfasis en la Guajira desde tiempos de la colonia, gracias a la labor que durante décadas realizaron los misioneros católicos destinados a la evangelización de pueblos indígenas.

No en vano, las comunidades Añú y Wayuu manifiestan una profunda devoción no sólo a La Chinita, sino a su protectora bajo la advocación del Carmen. Además, se le rinde culto en la capital del estado petrolero, Maracaibo, de cuya catedral es la Patrona.

La entidad completa destaca en sus detalles marianos. Una de las regiones donde se llevan a cabo actividades más emotivas es la Costa Oriental del Lago, donde nada tienen qué envidiarle a la solemnidad de comunidades más distantes como las del estado Trujillo.

Profundamente religiosos, de allí es oriundo el médico más querido de Venezuela, el científico José Gregorio Hernández, por quien los devotos claman a diario un milagro que lo convierta oficialmente en santo.

Video:


https://www.youtube.com/watch?v=TWA7rqpHFAE

lunes, 15 de julio de 2019

SOLICITUD DE AYUDA MENSUAL DE 200 DÓLARES PARA LA PERIODISTA VICENTA LACRUZ QUIEN SUFRE DE CÁNCER

Vicenta Lacruz con el famoso cantante español RAFAEL

 Vicenta LaCruz, con los recordados artistas venezolanos Eduardo Serrano y Mirtha Pérez
 Vicenta Lacruz con Ella Fitzgerald en el Teatro Municipal de Caracas
Paula Giraud Adriani con Ella Fitzgerald, la Reina del Jazz cuando cuando trabajaba con la muy estimada colega Vicenta Lacruz en el Bloque De Armas, élla en el Diario 2001 y mi persona para Revista MOMENTO) nos acaparamos felices (1981) en el Teatro Municipal de Caracas, a la Reina del Jazz, Ella Fitzgerald….Tiempos hermosos del periodismo venezolano y de  hermandad-complicidad informativa entre los colegas periodistas.

Por medio de este BLOG hacemos cadena informativa con el gremio periodístico venezolano, para solicitar ayuda con un aproximado de 200 dólares cada mes para la periodista Vicenta Lacruz y pueda tener un mínimo de calidad de vida y acceso a terapias del dolor, quien viene de un cáncer de mamas del 2010 y se le extendió en junio-julio 2019 a los huesos con metástasis.
La querida periodista y amiga desde hace 4 décadas, es viuda desde hace una década del también del recordado periodista Pedro Ramón Romera, quien fue Director del Diario 2001, por varios quinquenios y élla cubrió por mucho tiempo la fuente de Farándula y de Espectáculos en el mencionado medio del grupo Bloque De Armas, y formó parte del equipo de la muy leída columna CHEPA CANDELA. En este momento solo subsiste con la pensión del IVSS y de la de pensión de sobreviviente de Romera, que solo suman al mes entre las dos ¡80.000 BsS!, que apenas son ¡10 dólares!.
Vicenta Lacruz. Cuenta de Ahorros en el Banco Exterior 011 50 00729 400 3728 870  Cédula de Identidad 4.581.678   Celular de Vicenta+58 414 338 3547  correo electrónico es: lacruzvicenta17@gmail.com  Y  por cierto su cumpleaños es el miércoles 17 de julio…..

martes, 9 de julio de 2019

PARA LA ISLA DE BARBADOS DESEO IR TAMBIÉN COMO MILES DE VENEZUELA, ADEMÁS DE NORUEGA...

PARA LA ISLA DE BARBADOS DESEO IR TAMBIÉN COMO MILES DE VENEZOLANOS, además de Noruega: En este gran saco de gatos que se NOS ha convertido ¡el quehacer político del país!, especialmente para los miles de venezolanos que nos estamos comiendo “un cable” y no tenemos acceso a la salud, ni a las medicinas cuando nos enfermamos ¡es muy difícil NO pensar MAL de casi todos los políticos rojos que nos han amargado la vida por dos décadas y también de los partidos multicolores de la otra acera política!, porque el tiempo NO espera, cuando se está negociando LA VIDA y LA MUERTE de los venezolanos !de a pié! que somos MUCHOS.
Están viajando desde el mes de mayo (Noruega) en Primera Clase, llegan a Hoteles de 5 estrellas, comen exquisito, toman brandy Gran Duque de Alba o Whisky Etiqueta Negra, Old Parr o Dimple 18 años…Tienen en sus carteras tremendos viáticos en dólares y en euros.
Luego de sus conversaciones por LA PAZ !de duras jornadas de cada dia!, se van a comprar lindos celulares, perfumes exquisitos, zapatos y camisas de marcas…Y de paso están en una ISLA que es Paraíso Fiscal como Barbados, en donde los negocios que se puedan concretar de todos los bandos ¡debajo de la mesa!, a más de uno le resolverán por siempre sus vidas (¡si ya no la tienen bastante resueltas!) y sin que dejen huellas para ser rastreados ni por USA, ni por la Unión Europea.
Me decía una amiga este 9 de julio, que por ejemplo en República Dominicana (cuya hija vive allí y pasando el trabajo hereje como tantos venezolanos allí y en América Latina y El Caribe,que aunque Santo Domingo NO aparezca ¡aparentemente! en la lista de los Paraísos Fiscales, que SI era UN PARAÍSO FISCAL para guardar dineros “sospechosos” sin que nadie de otros países ¡policias! se enteren…
Todas las conversas de paz de Venezuela ¡se dan casualmente en Paraísos Fiscales! Y al final nada bueno pasa para los venezolanos ¡gafos como yo!. que somos muuuuchos ....
Estoy a la orden para que algunos de los ¡negociadores de la Vida o la Muerte de los venezolanos, que NI a las playas de la Guaira podemos ir los que estamos en este gran charco socialista, ni comernos un buen sancocho de pescado con mariscos como lo hacíamos siempre hasta antes del 2000, para que me inviten a Barbados o cualquier otro país parecido, ¡para ver si me sale algún negocio en una de esas islas o con el mar dándome a mi hermoso rostro ¡demacrado como las Damas de las Camelias!, porque en Venezuela comer proteínas y nutritivas ensaladas es UN LUJO que pocos se pueden dar .
No me pongo brava como periodista de a pié, ¡tener en Barbados! un pequeño bar-restaurant con techos de palmas en donde pueda vender muchas piñas coladas, acompañados con langostinos asados y ricas ostras con mucho limón. !con muchas propinas en dólares de los turistas y sin son Negociadores de la PAZ, pues mucho mejor…
Paraísos Fiscales para otras negociaciones por el diálogo y la paz en Venezuela: Aruba, Barbados y Bermudas, Samoa Americana, Belice, Malta, Chipre, Andorra, Guernsey, Jersey, Isla de Man, Liechtenstei, Mónaco y San Marino. El éxito de estos paraísos reside en las enormes ventajas fiscales que ciudadanos de otros países pueden obtener utilizando estas sociedades, y también en el secreto bancario, necesario para ocultar bienes o patrimonio a las autoridades fiscales de cada país.

domingo, 7 de julio de 2019

A LOS MUERTOS TAMBIÉN SE LES DEBE HACER FAVORES Y El QUE LE HICE A CLEMENCIA RODRIGUEZ FUE MUY SIGNIFICATIVO Y HERMOSO PARA MÍ...



Abogada Clemencia Margarita Rodríguez, quien NO tenía lápida,ni nada que dijese su nombre desde el 23 de Septiembre del 2017 hasta el 1 de marzo del 2019 !cuando le hago una en mi hogar en apenas 3 horas, para llevársela para en el Cementerio del Este, Municipio El Hatillo, Este de Caracas, precisamente !y sin yo decidirlo el día del cumpleños de mi hija Endrina Toro Giraud.
Mi amiga Clemencia, NO tenía lápida desde el 23 de Septiembre 2017 hasta el 1 de marzo, que le puse una realizada por mi en menos de 3 horas el 18 de febrero 2019, un día luego de saber en dónde élla se encontraba sepultada....
 Desde dónde descansan los restos mortales de Clemencia Rodriguez, se visualiza de manera muy hemosa Caracas y el Cerro de El Ávila...
Ruta para llegar a la  tumba de Clemencia...
En este lugar exacto descansa Clemencia....Feliz de haberle dado un nombre y colores en dónde descansa....
 El querido amigo, el profesor (Quimico de la ULA) Félix Basilicio Vásquez Oropeza, observa cómo nos quedó arreglada la tumba de Clemencia...!un regalo espiritual que me  hizo muy feliz!....
Pétalos de flores para darle color a la tumba de Clemencia...antes de esto, solo era tierra ni nada que indicara que allí descansaba élla...
 En todo el frente de este monumento de la Alcaldia del Municipio Sucre, se encuentra la tumba de Clemencia...
En ese lugar precisamente, subiendo por los cajeros automáticos del Banco Banesco, se encuentran los restos mortales de la abogada Clemencia Rodríguez pero con una lápida que NO tenia....y que se la hice en apenas 3 horas en mi casa...

A LOS MUERTOS TAMBIÉN SE LES DEBE HACER FAVORES: A los difuntos !también se  les debe hacer favores y esta es mi historia con  la abogada Clemencia Rodriguez, que NO tenía lápida y estaba perdida en la inmensidad del Cementerio del Este: Clemencia Margarita Rodriguez Aponte fue una excelente abogada y una implacable luchadora de las injusticias en dónde las viese. Trabajó por muchos años en la extinta Gobernación de Caracas y en la también desaparecida Alcaldia Metropolitana de Caracas. Fue mi amiga y ambas éramos madres solteras.

Compartíamos la misma visión política y el mismo enfoque de cómo debían ser las cosas en la Administración Pública. Vivía en la Urbanización Santa Mónica y siempre nos encontrábamos para hablar del país y de nuestros dos hijas (Juan Carlos y Endrina que son de la misma edad).
Clemencia se enferma de cáncer y pocas personas se enteraron, no deseaba que la viesen tan delgada y sin  cabello. Me entero de su muerte, mucho tiempo después por su compañero sentimental de varios años el profesor (quimico de la ULA) Félix Basilicio Vásquez Oropeza, quien también es mi amigo desde los 90,porque también trabajó en la extinta Gobernación de Caracas, adscrito al Cuerpo de Bomberos de la capital.

El 2do sábado del mes de Febrero 2019, Félix Basilicio me viene a buscar en su carro para ir a un acto de Juan Guidó en Los Cortijos de Lourdes y para que luego fuésemos al lugar en dónde estaba sepultada Clemencia en el Cementerio del Este. Solamente él y la familia más cercana de élla, sabían cómo llegar en dónde estaba.

Recuerdo cúando llegué al lugar me sentí muy afectada ,porque MI CLEMENCIA estaba en un punto perdido del Cementerio, subiendo por dónde están los cajeros del Banco Banesco. Todos los difuntos tenían una lápida o un nombre que indicaran que allí se encontraba una persona que existió en el mundo de los vivos, que habían dejado una huella en sus seres queridos y amigos. Un lugar, en el cual el UNIVERSO podía visualizar en dónde estaba ese difunto que en otros momentos sonrió, lloró e hizo favores a otros. Pero esto NO pasaba con Clemencia.  No se sabía que en un cuadrado de grama seca, élla estaba, ni nadie fallecido en ese desolado lugar.
Sentí una gran desolación en mi interior y me negaba aceptar que nada indicara que élla estaba enterrada en esa parcela. Todas las tumbas tenían un nombre y una fecha de nacimiento y muerte, pero la de Clemencia NO.
Me arrodillé en su tumba sin nombre y le dije: Querida amiga, no voy a permitir que en donde están tus restos mortales, nadie sepa que en este lugar descansas. No voy a permitir que en este lugar NO esté tu nombre con tu fecha de nacimiento y de muerte. NO voy a permitir que todos los difuntos tengan un nombre en este lugar y quien desee les puede rezar, mientras tú NO. Te prometo delante de Félix, que es quien tiene carro para traerme a este lugar y si NO lo hace, ¡le jalas los pies cuando esté descansando!, que cómo sea  voy a tallar tu nombre en lo que consiga apenas llegue a mi casa esta tarde.  Quien venga a este lugar, debe saber que también existió una persona que se llamó CLEMENCIA MARGATIRA RODRIGUEZ APONTE, que fue una abogada de causas justas que hizo muchos favores, sin cobrar nada.
Le recé varias oraciones con Félix Basilicio Vásquez Oropeza. Le pusimos agua a la tierra seca en dónde estaba y le dije que la quería mucho y que la recordaría por siempre.
Luego de esto se sintió una agradable brisa y me parecía ver sonreir a Clemencia,porque élla sabía, que lo que ofrezco siempre lo cumplo, pero le  hice la salvedad, que Félix NO podía fallarme en llevarme en su carro cuando yo todo lo tuviese dispuesto.
Esa misma noche, apenas llegué a mi casa, busqué en el balcón de mi apto y en el Closet del cuarto de mi mamá Rosa María, en dónde podía hacerle una sencilla lápida con su nombre, fecha de nacimiento y fecha de muerte. Fue al día siguiente, que se me despejó la mente e hice su lápida en una cerámica de color blanco que tenia guardada con otras en el balcón. La limpié y luego la voltié, para diseñar con un marcador de tinta china y una regla todos sus datos.
…Conseguí de ¡milagrito!,un potecito de pintura transparente para proteger la parte rugosa de la cerámica de los embates de la lluvia y del calor. Conseguí unas tizas de colores, y le puse unas florecitas a la Lápida. Todos  estaban vueltos ¡locos! en su entorno inmediato, cómo mandarle hacer una lápida de granito o de metal inoxidable, que en los cementerios SOCIALISTAS del país ¡se los roban en complicidad con los obreros y jardineros de los cementerios!, empezando en el Cementerio del Este (Municipio El Hatillo, este de Caracas)..!pocas  lápidas de cierto valor han logrado sobrevivir al malandraje del Socialismo del Siglo XXI en los últimos años, al igual que las flores de los difuntos se LAS ROBAN de manera descarada (son los mismos obreros del lugar, no es la gente que visita el Cementerio).
El caso, que logré hacerle la lápida a Clemencia y me sentí MUY FELIZ, cuando la vi terminada y sé que élla también. Lo sé, lo percibí, al igual que el amigo Félix Basilicio, su compañero sentimental de más de una década.

Desde el momento que le hice la lápida y se la recé en mi casa con agua bendita, me pasaron cosas bonitas e inesperadas: ¡Los muertos son muy agradecidos!....y actúan de maneras increíbles o mágicas.
Por mil razones, pasaron varias cosas por dos veces cuando íba ir con Félix Basilicio, a ponerle la lápida a Clemencia. Dos veces, tuvimos que devolvernos a pocos minutos de que cerraran el cementerio al público, que es hasta las 4 pm las visitas. El caso es que la fecha escogida por Clemencia ¡fue el viernes 1 de marzo, día del cumpleaños de mi hija Endrina Toro Giraud!. Un día muy especial en mi vida, como el de cualquier madre (y más si es única hija).
Fue el día ¡decidido por Clemencia!, luego de varios inconvenientes “tontos” que no tenían nada que ver conmigo, sino con Félix Basilicio, hasta de una chavista que cuando ¡ya venía a recogerme a mi casa por 2da vez en dos semanas desde el 18 de febrero con la lápida lista! le pidió un favor a última hora, e hizo que cuando llegamos al Cementerio del Este, NOS devolvieran a 5 minutos para las 4 pm ,cuando cierran las visitas al público para visitar las tumbas.
Clemencia, escogió que le pusiera la lápida en su tumba el viernes 1 de marzo. Fue la fecha que dispuso de manera hermosa y misteriosa, porque era el cumpleaños de mi hija y deseaba compartir ese momento conmigo ¡con mi hija fuera del país!.  Llevé una vela roja e inciensos con aroma a rosas. Llevé una bolsa de pétalos de flores de varios colores. Le llevé un bonito florero artesanal de plástico que le hice de una  botella de refrescos, porque algo distinto se LO IBAN A ROBAR EN EL CEMENTERIO. Llevé algo de cemento gris para pegar la lápida y Félix algo de pego para cerámicas.  En verdad, que todo esto me dio una alegría indescriptible. Me sentí muy feliz por darle un nombre con su fecha de nacimiento y muerte en dónde estaban sus restos mortales. Félix y yo nos afanamos con su tumba el  pasado 1 de marzo. En verdad, que la pusimos bien bonita ese dia y le rezamos bonitas oraciones.

Este dia fue muy especial por ser el cumpleaños de m hija. Es de destacar, que yo NO iba al Cementerio del Este desde el 1 de marzo del 2016,(¡cumpleaños de mi hija!) cuando sepultamos al oficial de la Marina Mercante Gianmilouis Marcano, fallecido trágicamente en un accidente de tránsito en la Urbanización Montalbán a los 29 años de edad, hijo Milagro Serrano Clavijo, madrina de bautizo de mi hija…Ese cumpleaños de mi hija del 2016, fue de una profunda tristeza para mí y lloré muchísimo. Paradójicamente, el mundo de los difuntos actúan de manera ¡increíble y no se pueden ignorar lo que tratan de decirnos!.

Me sentí muy feliz este 1 de marzo del 2019. Le dí gracias a Dios por poder servirle a Clemencia y  por estar mi hija a salvo fuera de Venezuela. De allí, nos fuimos Félix y yo a merendar con café y  una porción de torta de chocolate en una  Panadería  muy conocida de la Urbanización El Cafetal para celebrar por el cumpleaños Nro 27de   mi hija y porque sabíamos que Clemencia estaba muy contenta ese dia…!Dios la bendiga y le dé mucha luz a mi querida amiga, abogada de las causas justas y de los más necesitados!.


jueves, 4 de julio de 2019

A LOS 5 AÑOS DE LA PARTIDA DE ROSA MARIA ADRIANI, LA HIJA SECRETA DEL Dr. ALBERTO ADRIANI, QUIEN ESTÁ EN EL PANTEÓN NACIONAL...


Mi mamá  Rosa María cargándome cuando era una bebé...Urbanización La Carlota,Municipio Sucre, Este de Caracas...
Con mi mamá Rosa Maria en la isla de Margarita, tenía yo apenas 8 años...
En mi cumpleaños Nro 5, mi mamá me está cargando y es la que está mirando a la cámara, al lado de mis tíos Jaime Granados y Marta Giraud de Granados...Parroquia San Agustín del Norte, Páez a Girardor...La casona de mis abuelos paternos Federico Giraud Ramírez y de Consuelo Mendoza Sotillo de Giraud....
De izquierda a derecha, mi abuela Carmen Cecilia Adriani, mi mamá Rosa María, Guadalupe (Lupita) Díaz Adriani, Margarita Díaz Adriani (mis tías-hermanas de crianza) y de última con un sombrero comiéndome una ostra soy YO: Paula Miriam
Con mi mamá Rosa María tomada de la mano, Iglesia de la Parroquia San José, Norte-Oeste de Caracas..
Entrada de la Urbanización Santa Cecilia, perímetro de la Casona Presidencial, inaugurada en el Gobierno del Presidente Raúl Leoni (Década de los 60), en el parque de esta Urbanización (Municipio Sucre, este de Caracas) se encuentran las cenizas de Rosa María Adriani...

Entrada al Parque Santa Cecilia, en dónde descansan las cenizas de Rosa María Adriani...
En este lugar exactamente, al lado del banco de cemento,en dónde está el pequeño arbolito, están las cenizas de Rosa María Adriani. Muy cerca de la Capilla El Espíritu Santo...

Mi tristeza es muy grande, al cumplirse 5 años este 4 de julio de la partida de mi mamá Rosa María Adriani. Mi inmenso dolor, es porque élla no merecía haber agonizado y con total conciencia en los terribles hospitales públicas de Caracas. ¡Ambas NO merecíamos! haber pasado SOLAS y con poco dinero, lo que nos tocó desde las 11 pm del 15 de junio del 2014 hasta su partida definitiva e del viernes 4  julio 2014 a las 6:15 am. Mi mamá nace según la cédula de Identidad el 5 de enero de 1936,pero élla decía que había nacido en el mes de Septiembre de 1936 y que era del Signo Virgo.

Mi mamá, a pesar de haber sido hija de un gran hombre de la historia del país o del economista más grande que ha tenido Venezuela, como lo fue el Dr. Alberto Adriani, quien está en el Panteón Nacional, jamás lo pudo conocer, ni él a élla. Fue un secreto familiar muy al estilo del DERECHO DE NACER…que realmente lo conoce cuando muere mi abuela Carmen Adriani en Valencia, Estado Carabobo el 27 de mayo del 2004: Ambas estaban juntas ¡como casi siempre! y más nadie estaba con éllas.

Mi mamá desde pequeña estuvo en los mejores internados católicos del país, y que eran de disciplina muy férrea. Tuvo una educación muy especial. Mi abuela Carmen Cecilia Adriani tenia que viajar mucho entre las Islas de Curazao, Aruba y Trinidad, en donde comerciaba con perfumes, lencería, ropa bonita de damas y caballeros. Su clientela era desde lo más alto del poder político y militar, así como de “mujeres de la vida alegre” que le compraban muchas cosas y eran excelentes clientes: Pagaban de contado.

Para la época, mi abuela era una mujer muy avanzada y ¡echada palante!. Todo lo que tuvo, fue producto de su trabajo. Como comerciante era un AS de Póker. Tuvo algunos críticos en su entorno, pero YO siempre la entendí, porque me ponía en su lugar, aún siendo una adolescente.

Mi mamá pudo haber estudiado y haber hecho vida en Canadá, y desde el Aeropuerto de Maiquetía cuando ¡Ya se iba!,  se puso a llorar y mi abuela NO la pudo montar en el avión bajo el cuidado especial y tutelado de las aeromozas y del piloto del vuelo. ¡tenía apenas 15 años!. Pudo haber trabajado con el Presidente Carlos Andrés Pérez cuando fue Ministro de Relaciones Interiores en el Gobierno de Rómulo Betancourt, pero mi papá Alcides ¡como otras veces la fastidió por machismo!. 

Al final, luego de 18 años de matrimonio con mi mamá, se volvió a casar hasta el sol de hoy.  Ëlla NO se volvió a casar, y la oportunidad de haber tenido un trabajo, que la hubiese jubilado hasta el día de su fallecimiento, tampoco lo pudo tener (era algo que siempre deseó de todo corazón: Trabajar en una oficina y acceder a una jubilación, pero mi papá se opuso siempre y ¡para nada!)

En estos días que me he sentido tan mal de salud, ¡la he recordado muchísimo!. He llorado muchísmo. Le he pedido perdón, por las veces que pude haber perdido la paciencia, en momentos que me sentía muy abrumada, sin dinero y sin saber qué hacer para atenderla de la manera que élla merecía desde el 2010, cuando estuve 15 meses sin empleo y fuera de la nómina de la extinta Alcaldía Metropolitana de Caracas y luego re-enganchada (por decisión en un Tribunal Contencioso Administrativo) en abril del 2011, para poder solicitar de inmediato la jubilación legal que me correspondía, después de trabajarle un total de 26 años al Estado.

Este 3 de julio, mientras mucho lloraba, buscaba en su caja de medicinas, así estuviesen súper vencidas cuáles YO podía tomar. Empecé a tomar unos antibióticos para las vías genito- urinarias que me han tenido entre la espada y la pared. Consegui un complemento L-Cartinina que sirve para transportar los ácidos grasos que llegan desde los tejidos adiposos hacia la mitocondria celular, lugar en el que serán convertidos en energía. Me he sentido muy fatigada y el lunes 1 de julio, luego de sentirme tan mal desde el 26-27 de junio me enfermé ¡también estomacalmente!, así que la debilidad que sentí fue infinita: Apenas podía caminar de la debilidad desde mi cuarto hasta la cocina…!para comer algo! Y no debilitarme más de lo que me he sentido.

En estos tiempos Miseria Socialista, a muchos como a mí  y SOLOS de verdad ,sin carro, y sin dinero suficiente para tener acceso a la salud privada o a los medicamentos indicados, que si se consiguen son muy costosos para la mayoría de los venezolanos como ¡YO!....Solo nos queda rezar, tomar los medicamentos vencidos, que consigamos en un cajón de nuestros hogares o de los amigos más cercanos. Todo en Venezuela está DOLARIZADO…Y todo es imcomprable.

Este 4 de diciembre, Dia de la  Independencia de los Estados Unidos, fecha en la que mi mamá se fue hace un quinquenio. Solo le pido a élla, al Dr.José Gregorio Hernández con el apoyo de Dios, salir desde las cenizas como siempre: Con medicinas vencidas, hierbas y brebajes…. Las medicinas que me ordenaron tomar desde el mes de junio-julio 2018 por siempre, quedan para mi archivo.

En otra Venezuela, incluso antes de Nicolás Maduro, todavía podíamos acceder a las medicinas,  podíamos usar nuestras pólizas de Hospitalización con ambulancia a domicilio incluída, y a tener acceso a la atención médica privada, porque la pública nunca sirvió en verdad en este país, y en tiempos del socialismo lo que era regular,  se convirtió en una debacle, en un sitio seguro de encuentro con la muerte o de tropezarnos con enfermedades que no teníamos con nosotros, o morirnos de algo distinto y peor,con lo cual alguien ¡haya podido entrar!.

Cuando me sienta mejor y salga de este gran enredo de mi salud ,que es una suma de muchas cosas, empezando que no tomo los medicamentos que he requerido desde hace un año, ni de los complementos vitamínicos y otros etc, iré a visitar las cenizas de mi mamá que están en el Parque de la Urbanización Santa Cecilia, Muncipio Sucre, este de Caracas, diagonal a la Casona Presidencial del país. Me  iré en Metro un día domingo, que es el único día que este servicio de transporte funciona y NO está colapsado. Me iré a pié con mi rosario en cartera desde la Estación del Metro de los Dos Caminos, Salida La Carlota, rumbo a la Casona Presidencia, Urbanización Santa Cecilia…Recorreré un aparte de  mis caminos felices de mi infancia-Los Dos Caminos, La Carlota, Campo Claro, Santa Cecilia- que hacía con mi mamá Rosa María, con mi abuela Carmen Cecilia Adriani y mis tías-hermanas de crianza (fallecidas muy jóvenes) Margarita y Guadalupe (Lupita)Díaz Adriani….

Lamento muchísimo que la vida y el destino NO fue justo con mi mamá y conmigo tampoco…!Pero, bueno hay que seguir adelante…!..Y solo le pido a Dios que mi única hija Endrina Toro Giraud, NO regrese en mucho tiempo a Venezuela y que la ciudad de Guayaquil-Ecuador, le de, lo que Venezuela NO le pudo dar, al igual que  a su abuela Rosa María en los últimos tiempos de su vida….Saber que está lejos, es un gran aliciente y una tranquilidad que SI tengo, en estos atribulados momentos del país y NO tan fáciles en mi vida….Solo la FE en Dios es lo que me hace levantar y sonreir cada dia, aún en momentos  que otros NO podrían hacerlo.

!Cómo hago para no extrañarte  en momentos tan duros en Venezuela y en lo personal
Mi mamá Rosa María Adriani, YO: Paula Giraud Adriani y mi hija Endrina Toro Giraud cuando tenía 2 años de edad...en la casa del reportero gráfico Juan Levaggi (Avenida Baralt de Caracas), (nacionalidad chilena) quien reside en Nueva York desde el años 2001....

A los 5 años de tu partida mi muy amada Rosa Maria Adriani:Eres parte de mi esencia más allá del cielo…!Cómo hago para NO llorar tanto!...!Cómo hago para no extrañarte en momentos tan duros en el país y en lo personal!...La vida NO fue justa contigo…Fuiste la mejor madre que una hija única pudo haber tenido…Nunca me malcriaste, pero tu amor y entrega fue total hasta el último minuto de tu vida….
Siempre me defendiste de las injusticias y de los "abusadores y depredadores", cuando para otras madres ¡eran cosas propias de la época o no podía ser verdad!....De ti aprendí ser respetuosa del dolor ajeno, de no hacer bromas jamás de alguien con algún defecto personal..De ti aprendí ser cuidadosa de mi persona, aún en los peores momentos…De ti aprendí creer en Dios por encima de todo…
Contigo a aprendí a rezar..Contigo aprendí a leer,escribir, sumar, restar, multiplicar, dividir decimales…quebrados….Contigo aprendí desde muy chiquita lavar mi ropa y saber planchar, aprendí a ser ordenada, aprendí a hacer postres y a cocinar a los 11 años de edad…contigo aprendi que a los difuntos se les respeta y se les honra….
Contigo aprendí lo que es en verdad el significado de una BUENA MADRE ¡más allá de la muerte! y lo que sufren a quienes les arrebatan a sus hijos…Contigo aprendí muchos capítulos de la historia del país, que no están los libros de Historia….

sábado, 29 de junio de 2019

A CIEN AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, EL SANTO DE LOS VENEZOLANOS....



El Doctor José Gregorio Hernández, nació en Isnotú, (Edo. Trujillo) el 26 de octubre de 1864 y muere en  en Caracas, el 29 de junio de 1919 a las 12:15 del mediodía cuando fue atropellado por un carro en la Esquina de Amadores de la Parroquia La Pastora.

Fue conocido en vida por su bondad, rectitud y fervorosa dedicación a aliviar el sufrimiento humano. Hijo de Benigno Hernández Manzaneda y de Josefa Antonia Cisneros Monsilla, realizó los estudios de primaria en Trujillo hasta los 13 años de edad cuando se mudó a Caracas. Fue un estudiante sobresaliente y se graduó de bachiller en filosofía en 1884. Ingresa en la Universidad Central, donde obtiene el título de Médico el 28 de junio de 1888.

Cuando se disponía a ejercer la profesión en Caracas, gracias a una beca, viaja a Europa para estudiar en París, algunas materias de las que aquí no se tenía gran conocimiento. Fue así como José Gregorio se preparó con profundidad en las áreas de: Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental. A su regreso de Francia fue nombrado profesor de la primera Cátedra de Bacteriología en América del Sur.

Se dedicó a la docencia, el ejercicio profesional y a la práctica religiosa. Por esta razón, fue profesor desde 1891 hasta 1916. Se distinguió por su fe inquebrantable, su castidad perfecta, su humildad y sencillez profunda, su excelencia profesional, su tierna devoción a la Virgen, y su gran amor a Dios y al prójimo. En dos oportunidades quiso hacerse sacerdote, pero su condición física resultó su mayor impedimento.

Entre las publicaciones científicas se encuentran "Elementos de Bacteriología" (1906), "Sobre la Angina de Pecho de Naturaleza Palúdica" y en 1912 publica "Elementos de Filosofía"

Los venezolanos lo veneran por sus virtudes como médico y por su vocación religiosa. Por esta razón, desde hace muchos años se le atribuyen numerosos milagros y curaciones, tanto es así que en 1949 el Vaticano inicia su investigación y en 1986 le asignan la jerarquía de "Venerable" -uno de los pasos en el proceso de beatificación según los parámetros de la Iglesia Católica-. Sus restos se encuentran en el Templo de la Parroquia La Candelaria, después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur. Era la tumba más visitada de dicho cementerio.

EL doctor José Gregorio Hernández en la via de ser SANTO:
Junto al Cardenal Baltasar Porras están el padre Gerardino Barrachini y la doctora Silvia Correale, postuladora de la causa de beatificación y canonización de José Gregorio Hernández ante la Congregación para las Causas de los Santos

El administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, llevó el 18 de enero ante la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano los documentos que avalan la segunda sanación milagrosa por parte del “Venerable”, José Gregorio Hernández.

El expediente que se elevó hace 18 meses ante la instancia contiene pruebas médicas y teológicas del caso ocurrido en Apure con la niña  Yaxuri Ortega de 13 años de edad, quien recibió un disparo en la cabeza y fue intervenida quirúrgicamente. Después que se diagnosticara con pronóstico reservado, la pequeña sanó.

Junto al Cardenal Porras estuvo el padre Gerardino Barrachini y la doctora Silvia Correale, postuladora de la causa de beatificación y canonización de José Gregorio Hernández ante la Congregación para las Causas de los Santos.

En este sentido, el Cardenal Jorge Urosa Savino indicó en enero 2018, que en el caso de Ortega, los familiares pidieron a doctor  José Gregorio Hernández que intercediera, y al curarse la niña de forma inexplicable tras el pronóstico negativo de los galenos, se le atribuye la curación de la menor.

Actualmente, José Gregorio Hernández está en proceso de beatificación y posterior canonización, luego de que en el año 1986 Su Santidad el Papa Juan Pablo II declarara solemnemente sus virtudes heroicas, por lo cual se le otorgó el título de Venerable, antepenúltimo escalón en el camino de la santidad.

Por su parte, la jurista argentina Silvia Correale manifestó estar contenta por ser quien lleve la causa del “Venerable”. “Se la importancia que tiene para todo el pueblo venezolano y por eso pido que nos acompañen con la oración y que podamos llegar a ese momento que todos deseamos de corazón, como lo es la ceremonia de Beatificación”.

Una misiva del Vaticano firmada el 10 de diciembre de 2018 reveló que había sido asignado un nuevo postulador para gestionar el proceso de beatificación de José Gregorio Hernández a cargo de la jurista argentina Silvia Correale.

La Congregación para las Causas de los Santos aprobó hace casi 7a meses la decisión de otorgarle la responsabilidad del procedimiento a Correale, conocida como “la monseñorina” por su labor en el Vaticano.

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas y vicepostulador de la Causa de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, monseñor Tulio Ramírez Padilla, afirmó este viernes 21 de diciembre que en el caso del presunto milagro obrado a través del médico de los pobres, en Apure, no existen todavía elementos totales de confirmación aunque un equipo eclesiástico trabaja en él.

En una entrevista para Unión Radio en el 2018, Monseñor explicó que el procedimiento es la instalación de un tribunal, el cual el obispo lo preside, luego se nombran unos oficiales de tribunal y se empiezan a entrevistar a las personas que tuvieron que ver con el presunto milagro.

Videos de la vida del Dr.José Gregorio Hernández:

Video de José Gregorio Hernández ¡vivo!,de hace más de un siglo:


Película de la vida de José Gregorio Hernández:



sábado, 22 de junio de 2019

ECONOMÌA DE HAMBRE EN VENEZUELA: CANASTA ALIMENTARIA PARA MAYO 2019 ES DE 411,34 DÓLARES Y EL SALARIO MÍNIMO ES DE 5,50 $: 40.000 BsS



La economia de Venezuela es el mismo CAOS...Ninguna suma alcanza con los billetes devaluados a cada  instante.A cada rato, nos vemos obligados a ir guardando billetes SIN VALOR en nuestros escaparates que salieron de circulación o que supuestamente !son válidos! para el BCV y el Gobierno, pero que nadie los acepta en las calles.Ni buhoneros, ni el transporte público,ni siquiera la Jefa del CLAP cuando tenemos que pagar en efectivos las bolsas o las colaboraciones obligaciones, para que puedan comprar bolígrafos, marcadores, papel bond.tinta para imprimir para que puedan hacer su trabajo la misma gente del CLAP, porque el Gobierno NO les dá !medio! para que funcionen administrativamente.
Este fue la bolsa del CLAP del mes de junio 2019 que vende el Gobierno con una suma simbólica para Junio2019 de 2.000BsS en efectivo, con lo que se supone que una familia deba COMER por un mes, porque con salarios minimos o pensiones del IVSS en 5,50 dólares (40.000BsS) la mayoría NO podemos  vivir y estamos "condenados" a sobrevivir, a seguir bajando de peso cada dia,cada mes...

Estos son los nuevos  billetes que debían salir en circulación el 13 de junio 2019 y hasta la fecha,nadie los ha visto en ningún banco. Cuando estén en circulación,van a valer mucho menos. Para el sábado 22 de junio 2019,el billete de más denominación que son 50.000 BsS vale aproximado 6 dólares....el de 20.000 BsS menos de 3 dólares y el de 10.000 BsS es aproximado 1 dólar con 50 centavos de dólar...

En una Venezuela en que el salario mínimo es de 6 dólares (40.000BsS) el precio de la Canasta Alimentaria del mes de mayo 2019, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FMV) se ubicó en 2.552.571,36 , es decir 32,7 % con respecto al mes de abril de 2019 y 115.865% entre mayo 2018  y mayo 2019.

Se requieren 63.8 salarios mínimos (40.000) para poder adquirir la canasta alimentaria de una familia de 5 miembros: 85.094,54 diarios. Más de dos salarios mínimos cada dia.

Es de explicar, que la canasta alimentaria incluye alimentos, medicinas, productos de higiene personal y del hogar. Más nada.

Mientras tenemos una economia en el piso con un gobierno SOCIALISTA y depredador. que se  robó en 2 décadas de revolución 300.000.000.000 $ que eran de las arcas del pais, nos seguiremos MURIENDO y esperando que venga algún milagro.Porque los venezolanos de a pié ya estamos muy cansados y muy mal alimentados...Esperamos en todas partes por dinero efectivo, por la comida que NO podemos comprar y mucho menos las medicinas !cuando hay! son a precios dolarizados en el mercado internacional y  solamente tenemos como ingresos sea una pensión del IVSS que no las ganamos por trabajar toda una vida (los que trabajamos,no a los que el gobierno se las regaló sin haber hecho nunca nada) o un salario mínimo que son apenas para el 22 de junio 2019: 5,50 dólares....

domingo, 16 de junio de 2019

CON DON TULIO CHIOSSONE, UNO DE LAS FIGURAS MÁS IMPORTANTES DE NUESTRA HISTORIA POLITICA,ACADÉMICA Y DEL MUNDO DE LAS LEYES EN VENEZUELA....



Entrevista estelar de Paula Giraud Adriani con  Don Tulio Chiossone (Diario Frontera de Mérida)en su residencia de la Lagunita Country Club (este de Caracas), publicada en el domingo 7 de julio de 1985 (foto de Fernando Díaz)
Fue el Diputado  con nuestro gran escritor-novelista Don Rómulo Gallegos (su íntimo y mejor amigo) a quiénes se les permitía hablar sin micrófonos en el Congreso Nacional de 1937, porque tenían ambos una perfecta dicción y un gran manejo de la voz para ser escuchados maravillosamente en grandes espacios. (foto de Fernando Díaz)

DonTulio Chiossone fue uno de las figuras más importantes de nuestra historia política, académica y del mundo de las leyes de Venezuela. Fue el Diputado  con nuestro gran escritor-novelista Don Rómulo Gallegos (su íntimo y mejor amigo) a quiénes se les permitía hablar sin micrófonos en el Congreso Nacional de 1937, porque tenían ambos una perfecta dicción y un gran manejo de la voz para ser escuchados maravillosamente en grandes espacios.



Fue el primer agrarista que tuvo Venezuela. Fue Presidente del Estado Mérida desde el 8 de junio de 1942 al 31 de diciembre de 1944, a quien se le recuerda como uno de los mejores gobernadores de ese muy hermoso estado.




Fue Ministro de Relaciones Interiores de Venezuela desde el 5 de mayo de 1941-27 de mayo de 1942 en el Gobierno de Isaías Medina Angarita. Senador al Congreso de los Estados Unidos de Venezuela por el estado Táchira:1940-1944. Fue Secretario General de la Presidencia de Venezuela 1939-1941 con el Presidente Eleazar López Contreras. Fue Diputado de la Asamblea Legislativa del estado Mérida:1931-1936 (Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras)

Cuando lo entrevisté hace 34 años en su residencia de la Lagunita Country Club (este de Caracas)hablamos de muchas cosas por más de dos horas. Fue una gran entrevista de una página completa para el Diario Frontera del Estado Mérida, publicada el  domingo 7 de julio de 1985. Entre tantos tópicos que abordamos, hizo énfasis de su admiración y defensa de los gobiernos del General Eleazar López Contreras  y del General Isaías Medina Angarita, pero Don Rómulo Betancourt NO fue de su afecto personal-politico.

Destacaba en esos momentos que las pasiones políticas se habían encargado de desfigurar la personalidad de Eleazar López Contreras:” Realizó una extraordinaria y ejemplar transición una dictadura de 35 años, Juan Vicente Gómez quien fallece el 17 de diciembre de 1935,  y un régimen democrático, durante el cual se creó la institucionalidad venezolana y que se ha mantenido presente. 
El sucesor de López Contreras,  Isaías Medina Angarita, fue un gran Presidente, y durante su Gobierno NO existieron presos políticos, ni exiliados. Hubo una democracia completa”.

Recuerdo, que al final de ese extraordinario encuentro que tuve  que Don Tulio Chiossone, quien manifestaba que debíamos volver al Federalismo, para darle importancia a los Estados, nos mostró interesantísimas fotos del General López Contreras y de Medina Angarita, fotografías que en ese momento para MI eran una verdadera reliquia y testigos de una época de nuestro país…!Que sabroso es recordar el pasado !sobre todo con personas que fueron protagonistas de momentos históricos del país y del mundo!....

Don Tulio Chiossone llegó a caballo a Mérida a la edad de los 17 años. El Ministerio de Instrucción Pública, lo había nombrado profesor de Mineralogía y entonces, con lo que pudo economizar como docente se vino a Mérida. Su viaje desde San Cristóbal (Estado Táchira) hasta Mérida duró 4 días. Contaba que se recorrían catorce leguas diarias de pueblo en pueblo. 

Se graduó de Abogado en la ULA en 1929 y en 1930 fue nombrado Juez de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil del Estado Mérida, cargo que ocupó hasta el año de 1934. Fue profesor de la ULA (Universidad de los Andes).

Biografia de Don Tulio Chiossone: Nació en Rubio, Estado Táchira el 16 de septiembre de 1905 y fallece en Caracas el 26 de diciembre del 2001.
Fue un gran jurista y penalista venezolano, humanista, académico, magistrado, legislador, político, historiador, literato y escritor venezolano.Fue un destacado luchador por el mejoramiento y progreso de las condiciones sociales de los venezolanos. Su mayor interés estuvo marcado por la erradicación de la pobreza, la protección ecológica, la vida rural, la problemática carcelaria, la niñez abandonada y la alimentación escolar. Fue Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Es considerado como el primer propulsor de la humanización y modernización del sistema penitenciario venezolano, asimismo, precursor de la Bioética y fundador de la Criminología en Venezuela.