martes, 6 de septiembre de 2016

OTRO RÉCORD HECHO EN SOCIALISMO: 136 MIL CASOS DE MALARIA EN VENEZUELA, ENFERMEDAD ENDÉMICA ASOCIADA CON LA POBREZA...

 Desde 1936, cuando comenzaron a llevarse registros epidemiológicos, en Venezuela nunca se habían tenido tantos casos de malaria como en 2015 y en el 2016...

OTRO RÉCORD HECHO EN SOCIALISMO:136 mil casos de malaria en Venezuela, mientras en otros lugares del mundo han disminuido sus cifras notoriamente. Es una enfermedad asociada con la pobreza:

Desde 1936, cuando comenzaron a llevarse registros epidemiológicos, en Venezuela nunca se habían tenido tantos casos de malaria como en 2015 y en el 2016 con una cifra escandalosa de 136 mil casos en el país y en Vargas HOY en el 2016 aparecieron 100 casos de malaria, aclarando que el Estado Vargas no es una zona endémica de malaria. Según denunciara el médico Bernardo Guerra y ex parlamentario que reside en el mencionado estado, este martes 6 de septiembre en el Programa Regiones de TELEVEN con Carlos Croes a las 6:40 am.

Expresó muy preocupado que en nuestro país siempre había sido una referencia internacional en la erradicación de enfermedades endémicas. Y que en los años 60, fue erradicada con el eminente médico y Ministro de Salud de esos años, el doctor Arnoldo Gabaldón, quien venía trabajando afanosamente en contra de este mal  endémico desde 1936. Por cierto, es de recordar, que hasta 1998 existió en todo el país la Dirección de Malariología del Ministerio de Salud y Asistencia Social que tenía una actividad perenne de prevención y abatización en Venezuela, y con el gobierno chavista, ¡desapareció!..

80 POR CIENTO DE LOS CASOS VIENEN DEL ESTADO BOLÍVAR Y HAeN EMIGRADO HACIA OTROS ESTADOS DE VENEZUELA:

136 mil casos en el país de cuya cifra total el 80 por cierto proviene del Estado Bolívar, producto de la mineria artesanal e ilegal bajo la mirada indiferente o cómplice del Gobierno. Enfermedad que ha emigrado a otros estados de Venezuela. En  el Estado Vargas HOY en el 2016, aparecieron 100 casos de malaria, aclarando que Vargas no es una zona endémica de malaria, según denunciara este 6 de septiembre el médico Bernardo Guerra, ex parlamentario y residente en el Estado Vargas en el Programa REGIONES de Televen, que modera el periodista Carlos Croes.

Denunció el doctor Bernardo Guerra, que el Estado Bolivar tiene el mayor foco de malaria actualmente. El 80 por ciento de los casos registrados en el país, vienen de esa región y como no han controlado ese foco, han emigrado hacia otros estados de Venezuela, empezando por el Estado Vargas, en donde de los 100 casos que tienen actualmente, 64 por ciento vienen de Bolívar. Señaló que del 23 de julio 2015 a la misma fecha del 2016 hubo un aumento de casos de malaria en 72 por ciento. Y el Ministerio de Salud del Gobierno de Nicolás Maduro ¡No ha hecho nada para implementar medidas!.

¿Por qué en el Estado Bolívar está pasando esto, principalmente en el Municipio Sifontes?: Porque hay una importante actividad minera artesanal e ilegal fomentada por el Gobierno y el Ministerio de la Salud está brazos cruzados, mirando hacia otros lados.

LA MALARIA ES UNO DE LOS MAYORES ENEMIGOS DE LA SALUD MUNDIAL

'Plasmodium falciparum' es el nombre de uno de los mayores enemigos de la salud mundial: la malaria. Existen algo más de 20 especies de plasmodios que afectan a los primates, y, hasta hace poco, se pensaba que tan solo cuatro eran las especies que ... El paludismo se da en la mayoría de regiones tropicales y subtropicales, sobre todo en el África subsahariana. Conoce la relación entre malaria y pobreza.

La fiebre es el síntoma de la malaria por excelencia, y el más frecuente. Aunque no viene sola, ya que suele acompañarse de escalofríos. El tratamiento de las personas infectadas de malaria es indispensable para evitar que actúen como fuente de infección para los mosquitos y de esta ... Al no ser posible erradicar el paludismo; la malaria se debe prevenir y contener mediante el uso de insecticidas, el diagnóstico rápido y quimioprofilaxis.

Datos y cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud):

El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.
En 2015, el paludismo se siguió transmitiendo en 95 países y territorios.
Cerca de 3200 millones de personas —casi la mitad de la población mundial— corren el riesgo de contraerlo.

El paludismo se puede prevenir y curar y, gracias a los esfuerzos adicionales realizados por los Ministerios de Salud de los gobiernos en el mundo con ayuda de la OMS. La carga de la enfermedad se está reduciendo notablemente en muchos lugares.

Entre 2000 y 2015, la incidencia de la enfermedad (es decir, el número de casos nuevos entre las poblaciones en riesgo) se redujo en un 37% a escala mundial, mientras que la tasa de mortalidad entre las poblaciones en riesgo disminuyó en un 60% en todos los grupos de edad y en un 65% en los niños menores de cinco años.

El África subsahariana soporta una parte desproporcionada de la carga mundial de paludismo. En 2015, el 88% de los casos y el 90% de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta región.

El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.
En 2015, el paludismo se siguió transmitiendo en 95 países y territorios.
Cerca de 3200 millones de personas —casi la mitad de la población mundial— corren el riesgo de contraerlo.

El paludismo se puede prevenir y curar y, gracias a los esfuerzos adicionales realizados por los entes de Salud gubernamentales de cada nación o regiones del mundo con mayores riesgo con este terrible mal.

La carga de la enfermedad se está reduciendo notablemente en muchos lugares, mientras que en Venezuela es todo lo contrario y ha tenido un repunte a partir del año 2015, por la carencia de políticas de Salud Pública del Gobierno chavista-madurista que rige los destinos del país desde febrero de 1999. Hasta 1998 en Venezuela, a lo ancho de todo el territorio existió la Dirección de Malariología del Ministerio de Sanidad, y que fue producto de una política de Estado desde el inicio de la democracia en Venezuela en 1958 y cuyo bandera éxitosa la llevó el preminente médico venezolano, Doctor Arnoldo Gabaldón.

Entre 2000 y 2015, la incidencia de la enfermedad (es decir, el número de casos nuevos entre las poblaciones en riesgo) se redujo en un 37% a escala mundial, mientras que la tasa de mortalidad entre las poblaciones en riesgo disminuyó en un 60% en todos los grupos de edad y en un 65% en los niños menores de cinco años.

El África subsahariana soporta una parte desproporcionada de la carga mundial de paludismo. En 2015, el 88% de los casos y el 90% de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta región.

El paludismo es causado por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles, los llamados vectores del paludismo. Hay cinco especies de parásitos causantes del paludismo en el ser humano, si bien dos de ellas - Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax - son las más peligrosas:

P. falciparum es el parásito causante del paludismo más prevalente en el continente africano. Es responsable de la mayoría de las muertes provocadas por el paludismo en todo el mundo.
P. vivax es el parásito causante del paludismo dominante en la mayoría de los países fuera del África subsahariana.

Síntomas:

El paludismo es una enfermedad febril aguda. En un individuo no inmune, los síntomas aparecen a los 7 días o más (generalmente entre los 10 y los 15 días) de la picadura del mosquito infectivo.
Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos), que pueden ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.

Fumigación de interiores con insecticidas de acción residual:

La fumigación de interiores con insecticidas de acción residual (FIAR) es una intervención potente que reduce en poco tiempo la transmisión del paludismo. Su eficacia máxima se obtiene cuando se fumiga al menos el 80% de las casas de las zonas destinatarias. La FIAR es eficaz durante 3 a 6 meses, dependiendo de los insecticidas utilizados y del tipo de superficie fumigada. En algunos lugares, es preciso repetir la operación varias veces para proteger a la población durante toda la temporada de transmisión del paludismo.

Medicamentos antipalúdicos:

En la prevención de la enfermedad también se pueden utilizar antipalúdicos. Los viajeros pueden tomar fármacos profilácticos que detienen la infección en su fase hemática y previenen así la enfermedad. Para las embarazadas residentes en zonas donde la transmisión es moderada o alta, la OMS recomienda el tratamiento profiláctico intermitente con sulfadoxina-pirimetamina en cada consulta prenatal programada a partir del primer trimestre. Asimismo, se recomienda administrar tres dosis de tratamiento profiláctico intermitente con sulfadoxina-pirimetamina, junto con las vacunaciones sistemáticas, a los lactantes residentes en zonas de África donde la transmisión es elevada.

Diagnóstico y tratamiento:

El diagnóstico y el tratamiento tempranos del paludismo atenúan la incidencia de la enfermedad, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisión. La mejor opción terapéutica disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado con artemisinina.

La OMS recomienda, antes de administrar el tratamiento, la confirmación del diagnóstico con métodos parasitológicos (ya sean pruebas de microscopía o de diagnóstico rápido), cuyos resultados pueden obtenerse en 30 minutos o incluso menos. La prescripción de un tratamiento basada únicamente en la sintomatología debe reservarse para aquellos casos en los que no sea posible hacer un diagnóstico parasitológico. En las Directrices para el tratamiento del paludismo (tercera edición), publicadas por la OMS en inglés en abril de 2015, se dan recomendaciones más detalladas.

Fuentes consultadas:


Biografia del Doctor Arnolodo Gabaldón, Ministro de Sanidad y Asistencia Social en Venezuela desde el mes de febrero 1959 a marzo de 1964, quien se dedicó con ahínco  a enfrentar la malaria en nuestro país.


*Información de lo que sucede con la malaria en Venezuela, suministrada por el médico y ex parlamantario Dr. Bernardo Guerra que reside en el Estado Vargas en entrevista con Carlos Croes, en el programa Regiones de TELEVEN, del martes 6 de septiembre 2016 a las 6:40 am

*Gráficas y fotografías tomadas prestadas de internet.

OTRO RÉCORD HECHO EN SOCIALISMO: 136 MIL CASOS DE MALARIA EN VENEZUELA, UNA ENFERMEDAD ASOCIADA CON LA POBREZA...


 Desde 1936, cuando comenzaron a llevarse registros epidemiológicos, en Venezuela nunca se habían tenido tantos casos de malaria como en 2015 y en el 2016 con una cifra escandolosa de 136 mil casos en el país y en Vargas HOY en el 2016 aparecieron 100 casos de malaria, aclarando que el Estado Vargas no es una zona endémica de malaria.El 80 por ciento de los casos registrados en el país, vienen del Estado Bolívar de las zonas en donde se practica la mineria de manera artesanal e ilegal, bajo la mirada indiferente o cómplice del Gobierno,  y como no han controlado ese foco, han emigrado hacia otros estados de Venezuela, denunció el martes 6 de septiembre el médico  Bernardo Guerra y ex-parlamentario que reside en el Estado Vargas, en el programa REGIONES (6:40 am)  de Televen que modera Carlos Croes.


OTRO RÉCORD HECHO EN SOCIALISMO CHAVISTA-MADURISTA:136 mil casos de malaria en Venezuela, mientras en otros lugares del mundo han disminuido sus cifras notoriamente. Es una enfermedad asociada con la pobreza:

Desde 1936, cuando comenzaron a llevarse registros epidemiológicos, en Venezuela nunca se habían tenido tantos casos de malaria como en 2015 y en el 2016 con una cifra escandolosa de 136 mil casos en el país y en Vargas HOY en el 2016 aparecieron 100 casos de malaria, aclarando que el Estado Vargas no es una zona endémica de malaria. Según denunciara el médico Bernardo Guerra y ex parlamentario que reside en la mencionado estado, este martes 6 de septiembre en el Programa Regiones de TELEVEN con Carlos Croes a las 6:40 am.

Expresó muy preocupado que en nuestro país siempre había sido una referencia internacional en la erradicación de enfermedades endémicas. Y que en los años 60, fue erradicada con el eminente médico y Ministro de Salud de esos años, el doctor Arnoldo Gabaldón, quien venía trabajando afanosamente en contra de este mal  endémico desde 1936. Por cierto, es de recordar, que hasta 1998 existió en todo el país la Dirección de Malariología del Ministerio de Salud y Asistencia Social que tenía una actividad perenne de prevención y abatización en Venezuela, y con el gobierno chavista, ¡desapareció!..

80 POR CIENTO DE LOS CASOS VIENEN DEL ESTADO BOLÍVAR Y HAN EMIGRADO HACIA OTROS ESTADOS DE VENEZUELA:



Denunció el doctor Bernardo Guerra, que el Estado Bolivar tiene el mayor foco de malaria actualmente. El 80 por ciento de los casos registrados en el país, vienen de esa región y como no han controlado ese foco, han emigrado hacia otros estados de Venezuela, empezando por el Estado Vargas, en donde de los 100 casos que tienen actualmente, 64 por ciento vienen de Bolívar. Señaló que del 23 de julio 2015 a la misma fecha del 2016 hubo un aumento de casos de malaria en 72 por ciento. Y el Ministerio de Salud del Gobierno de Nicolás Maduro ¡No ha hecho nada para implementar medidas!.

¿Por qué en el Estado Bolívar está pasando esto, principalmente en el Municipio Sifontes?: Porque hay una importante actividad minera artesanal e ilegal fomentada por el Gobierno y el Ministerio de la Salud está brazos cruzados, mirando hacia otros lados.

LA MALARIA ES UNO DE LOS MAYORES ENEMIGOS DE LA SALUD MUNDIAL
'Plasmodium falciparum' es el nombre de uno de los mayores enemigos de la salud mundial: la malaria. Existen algo más de 20 especies de plasmodios que afectan a los primates, y, hasta hace poco, se pensaba que tan solo cuatro eran las especies que ... El paludismo se da en la mayoría de regiones tropicales y subtropicales, sobre todo en el África subsahariana. Conoce la relación entre malaria y pobreza.

La fiebre es el síntoma de la malaria por excelencia, y el más frecuente. Aunque no viene sola, ya que suele acompañarse de escalofríos. El tratamiento de las personas infectadas de malaria es indispensable para evitar que actúen como fuente de infección para los mosquitos y de esta ... Al no ser posible erradicar el paludismo; la malaria se debe prevenir y contener mediante el uso de insecticidas, el diagnóstico rápido y quimioprofilaxis.

Datos y cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud):

El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.
En 2015, el paludismo se siguió transmitiendo en 95 países y territorios.
Cerca de 3200 millones de personas —casi la mitad de la población mundial— corren el riesgo de contraerlo.

El paludismo se puede prevenir y curar y, gracias a los esfuerzos adicionales realizados por los Ministerios de Salud de los gobiernos en el mundo con ayuda de la OMS. La carga de la enfermedad se está reduciendo notablemente en muchos lugares.

Entre 2000 y 2015, la incidencia de la enfermedad (es decir, el número de casos nuevos entre las poblaciones en riesgo) se redujo en un 37% a escala mundial, mientras que la tasa de mortalidad entre las poblaciones en riesgo disminuyó en un 60% en todos los grupos de edad y en un 65% en los niños menores de cinco años.

El África subsahariana soporta una parte desproporcionada de la carga mundial de paludismo. En 2015, el 88% de los casos y el 90% de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta región.

El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.
En 2015, el paludismo se siguió transmitiendo en 95 países y territorios.
Cerca de 3200 millones de personas —casi la mitad de la población mundial— corren el riesgo de contraerlo.

El paludismo se puede prevenir y curar y, gracias a los esfuerzos adicionales realizados por los entes de Salud gubernamentales de cada nación o regiones del mundo con mayores riesgo con este terrible mal.

La carga de la enfermedad se está reduciendo notablemente en muchos lugares, mientras que en Venezuela es todo lo contrario y ha tenido un repunte a partir del año 2015, por la carencia de políticas de Salud Pública del Gobierno chavista-madurista que rige los destinos del país desde febrero de 1999. Hasta 1998 en Venezuela, a lo ancho de todo el territorio existió la Dirección de Malariología del Ministerio de Sanidad, y que fue producto de una política de Estado desde el inicio de la democracia en Venezuela en 1958 y cuyo bandera éxitosa la llevó el preminente médico venezolano, Doctor Arnoldo Gabaldón.

Entre 2000 y 2015, la incidencia de la enfermedad (es decir, el número de casos nuevos entre las poblaciones en riesgo) se redujo en un 37% a escala mundial, mientras que la tasa de mortalidad entre las poblaciones en riesgo disminuyó en un 60% en todos los grupos de edad y en un 65% en los niños menores de cinco años.

El África subsahariana soporta una parte desproporcionada de la carga mundial de paludismo. En 2015, el 88% de los casos y el 90% de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta región.

El paludismo es causado por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles, los llamados vectores del paludismo. Hay cinco especies de parásitos causantes del paludismo en el ser humano, si bien dos de ellas - Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax - son las más peligrosas:

P. falciparum es el parásito causante del paludismo más prevalente en el continente africano. Es responsable de la mayoría de las muertes provocadas por el paludismo en todo el mundo.
P. vivax es el parásito causante del paludismo dominante en la mayoría de los países fuera del África subsahariana.

Síntomas:

El paludismo es una enfermedad febril aguda. En un individuo no inmune, los síntomas aparecen a los 7 días o más (generalmente entre los 10 y los 15 días) de la picadura del mosquito infectivo.
Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos), que pueden ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.

Fumigación de interiores con insecticidas de acción residual:

La fumigación de interiores con insecticidas de acción residual (FIAR) es una intervención potente que reduce en poco tiempo la transmisión del paludismo. Su eficacia máxima se obtiene cuando se fumiga al menos el 80% de las casas de las zonas destinatarias. La FIAR es eficaz durante 3 a 6 meses, dependiendo de los insecticidas utilizados y del tipo de superficie fumigada. En algunos lugares, es preciso repetir la operación varias veces para proteger a la población durante toda la temporada de transmisión del paludismo.

Medicamentos antipalúdicos:

En la prevención de la enfermedad también se pueden utilizar antipalúdicos. Los viajeros pueden tomar fármacos profilácticos que detienen la infección en su fase hemática y previenen así la enfermedad. Para las embarazadas residentes en zonas donde la transmisión es moderada o alta, la OMS recomienda el tratamiento profiláctico intermitente con sulfadoxina-pirimetamina en cada consulta prenatal programada a partir del primer trimestre. Asimismo, se recomienda administrar tres dosis de tratamiento profiláctico intermitente con sulfadoxina-pirimetamina, junto con las vacunaciones sistemáticas, a los lactantes residentes en zonas de África donde la transmisión es elevada.

Diagnóstico y tratamiento:

El diagnóstico y el tratamiento tempranos del paludismo atenúan la incidencia de la enfermedad, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisión. La mejor opción terapéutica disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado con artemisinina.

La OMS recomienda, antes de administrar el tratamiento, la confirmación del diagnóstico con métodos parasitológicos (ya sean pruebas de microscopía o de diagnóstico rápido), cuyos resultados pueden obtenerse en 30 minutos o incluso menos. La prescripción de un tratamiento basada únicamente en la sintomatología debe reservarse para aquellos casos en los que no sea posible hacer un diagnóstico parasitológico. En las Directrices para el tratamiento del paludismo (tercera edición), publicadas por la OMS en inglés en abril de 2015, se dan recomendaciones más detalladas.

Fuentes consultadas:


Biografia del Doctor Arnolodo Gabaldón, Ministro de Sanidad y Asistencia Social en Venezuela desde el mes de febrero 1959 a marzo de 1964, quien se dedicó con gran ahínco a enfrentar la malaria en nuestro país:



Fotos y gráficas tomadas prestadas de internet

OTRO RÉCORD HECHO EN SOCIALISMO: 136 MIL CASOS DE MALARIA EN VENEZUELA, UNA ENFERMEDAD ASOCIADA CON LA POBREZA...


 Desde 1936, cuando comenzaron a llevarse registros epidemiológicos, en Venezuela nunca se habían tenido tantos casos de malaria como en 2015 y en el 2016 con una cifra escandolosa de 136 mil casos en el país y en Vargas HOY en el 2016 aparecieron 100 casos de malaria, aclarando que el Estado Vargas no es una zona endémica de malaria.El 80 por ciento de los casos registrados en el país, vienen del Estado Bolívar de las zonas en donde se practica la mineria de manera artesanal e ilegal, bajo la mirada indiferente o cómplice del Gobierno,  y como no han controlado ese foco, han emigrado hacia otros estados de Venezuela, denunció el martes 6 de septiembre el médico  Bernardo Guerra y ex-parlamentario que reside en el Estado Vargas, en el programa REGIONES (6:40 am)  de Televen que modera Carlos Croes.


OTRO RÉCORD HECHO EN SOCIALISMO CHAVISTA-MADURISTA:136 mil casos de malaria en Venezuela, mientras en otros lugares del mundo han disminuido sus cifras notoriamente. Es una enfermedad asociada con la pobreza:

Desde 1936, cuando comenzaron a llevarse registros epidemiológicos, en Venezuela nunca se habían tenido tantos casos de malaria como en 2015 y en el 2016 con una cifra escandolosa de 136 mil casos en el país y en Vargas HOY en el 2016 aparecieron 100 casos de malaria, aclarando que el Estado Vargas no es una zona endémica de malaria. Según denunciara el médico Bernardo Guerra y ex parlamentario que reside en la mencionado estado, este martes 6 de septiembre en el Programa Regiones de TELEVEN con Carlos Croes a las 6:40 am.

Expresó muy preocupado que en nuestro país siempre había sido una referencia internacional en la erradicación de enfermedades endémicas. Y que en los años 60, fue erradicada con el eminente médico y Ministro de Salud de esos años, el doctor Arnoldo Gabaldón, quien venía trabajando afanosamente en contra de este mal  endémico desde 1936. Por cierto, es de recordar, que hasta 1998 existió en todo el país la Dirección de Malariología del Ministerio de Salud y Asistencia Social que tenía una actividad perenne de prevención y abatización en Venezuela, y con el gobierno chavista, ¡desapareció!..

80 POR CIENTO DE LOS CASOS VIENEN DEL ESTADO BOLÍVAR Y HAN EMIGRADO HACIA OTROS ESTADOS DE VENEZUELA:



Denunció el doctor Bernardo Guerra, que el Estado Bolivar tiene el mayor foco de malaria actualmente. El 80 por ciento de los casos registrados en el país, vienen de esa región y como no han controlado ese foco, han emigrado hacia otros estados de Venezuela, empezando por el Estado Vargas, en donde de los 100 casos que tienen actualmente, 64 por ciento vienen de Bolívar. Señaló que del 23 de julio 2015 a la misma fecha del 2016 hubo un aumento de casos de malaria en 72 por ciento. Y el Ministerio de Salud del Gobierno de Nicolás Maduro ¡No ha hecho nada para implementar medidas!.

¿Por qué en el Estado Bolívar está pasando esto, principalmente en el Municipio Sifontes?: Porque hay una importante actividad minera artesanal e ilegal fomentada por el Gobierno y el Ministerio de la Salud está brazos cruzados, mirando hacia otros lados.

LA MALARIA ES UNO DE LOS MAYORES ENEMIGOS DE LA SALUD MUNDIAL
'Plasmodium falciparum' es el nombre de uno de los mayores enemigos de la salud mundial: la malaria. Existen algo más de 20 especies de plasmodios que afectan a los primates, y, hasta hace poco, se pensaba que tan solo cuatro eran las especies que ... El paludismo se da en la mayoría de regiones tropicales y subtropicales, sobre todo en el África subsahariana. Conoce la relación entre malaria y pobreza.

La fiebre es el síntoma de la malaria por excelencia, y el más frecuente. Aunque no viene sola, ya que suele acompañarse de escalofríos. El tratamiento de las personas infectadas de malaria es indispensable para evitar que actúen como fuente de infección para los mosquitos y de esta ... Al no ser posible erradicar el paludismo; la malaria se debe prevenir y contener mediante el uso de insecticidas, el diagnóstico rápido y quimioprofilaxis.

Datos y cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud):

El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.
En 2015, el paludismo se siguió transmitiendo en 95 países y territorios.
Cerca de 3200 millones de personas —casi la mitad de la población mundial— corren el riesgo de contraerlo.

El paludismo se puede prevenir y curar y, gracias a los esfuerzos adicionales realizados por los Ministerios de Salud de los gobiernos en el mundo con ayuda de la OMS. La carga de la enfermedad se está reduciendo notablemente en muchos lugares.

Entre 2000 y 2015, la incidencia de la enfermedad (es decir, el número de casos nuevos entre las poblaciones en riesgo) se redujo en un 37% a escala mundial, mientras que la tasa de mortalidad entre las poblaciones en riesgo disminuyó en un 60% en todos los grupos de edad y en un 65% en los niños menores de cinco años.

El África subsahariana soporta una parte desproporcionada de la carga mundial de paludismo. En 2015, el 88% de los casos y el 90% de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta región.

El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.
En 2015, el paludismo se siguió transmitiendo en 95 países y territorios.
Cerca de 3200 millones de personas —casi la mitad de la población mundial— corren el riesgo de contraerlo.

El paludismo se puede prevenir y curar y, gracias a los esfuerzos adicionales realizados por los entes de Salud gubernamentales de cada nación o regiones del mundo con mayores riesgo con este terrible mal.

La carga de la enfermedad se está reduciendo notablemente en muchos lugares, mientras que en Venezuela es todo lo contrario y ha tenido un repunte a partir del año 2015, por la carencia de políticas de Salud Pública del Gobierno chavista-madurista que rige los destinos del país desde febrero de 1999. Hasta 1998 en Venezuela, a lo ancho de todo el territorio existió la Dirección de Malariología del Ministerio de Sanidad, y que fue producto de una política de Estado desde el inicio de la democracia en Venezuela en 1958 y cuyo bandera éxitosa la llevó el preminente médico venezolano, Doctor Arnoldo Gabaldón.

Entre 2000 y 2015, la incidencia de la enfermedad (es decir, el número de casos nuevos entre las poblaciones en riesgo) se redujo en un 37% a escala mundial, mientras que la tasa de mortalidad entre las poblaciones en riesgo disminuyó en un 60% en todos los grupos de edad y en un 65% en los niños menores de cinco años.

El África subsahariana soporta una parte desproporcionada de la carga mundial de paludismo. En 2015, el 88% de los casos y el 90% de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta región.

El paludismo es causado por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles, los llamados vectores del paludismo. Hay cinco especies de parásitos causantes del paludismo en el ser humano, si bien dos de ellas - Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax - son las más peligrosas:

P. falciparum es el parásito causante del paludismo más prevalente en el continente africano. Es responsable de la mayoría de las muertes provocadas por el paludismo en todo el mundo.
P. vivax es el parásito causante del paludismo dominante en la mayoría de los países fuera del África subsahariana.

Síntomas:

El paludismo es una enfermedad febril aguda. En un individuo no inmune, los síntomas aparecen a los 7 días o más (generalmente entre los 10 y los 15 días) de la picadura del mosquito infectivo.
Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos), que pueden ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.

Fumigación de interiores con insecticidas de acción residual:

La fumigación de interiores con insecticidas de acción residual (FIAR) es una intervención potente que reduce en poco tiempo la transmisión del paludismo. Su eficacia máxima se obtiene cuando se fumiga al menos el 80% de las casas de las zonas destinatarias. La FIAR es eficaz durante 3 a 6 meses, dependiendo de los insecticidas utilizados y del tipo de superficie fumigada. En algunos lugares, es preciso repetir la operación varias veces para proteger a la población durante toda la temporada de transmisión del paludismo.

Medicamentos antipalúdicos:

En la prevención de la enfermedad también se pueden utilizar antipalúdicos. Los viajeros pueden tomar fármacos profilácticos que detienen la infección en su fase hemática y previenen así la enfermedad. Para las embarazadas residentes en zonas donde la transmisión es moderada o alta, la OMS recomienda el tratamiento profiláctico intermitente con sulfadoxina-pirimetamina en cada consulta prenatal programada a partir del primer trimestre. Asimismo, se recomienda administrar tres dosis de tratamiento profiláctico intermitente con sulfadoxina-pirimetamina, junto con las vacunaciones sistemáticas, a los lactantes residentes en zonas de África donde la transmisión es elevada.

Diagnóstico y tratamiento:

El diagnóstico y el tratamiento tempranos del paludismo atenúan la incidencia de la enfermedad, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisión. La mejor opción terapéutica disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado con artemisinina.

La OMS recomienda, antes de administrar el tratamiento, la confirmación del diagnóstico con métodos parasitológicos (ya sean pruebas de microscopía o de diagnóstico rápido), cuyos resultados pueden obtenerse en 30 minutos o incluso menos. La prescripción de un tratamiento basada únicamente en la sintomatología debe reservarse para aquellos casos en los que no sea posible hacer un diagnóstico parasitológico. En las Directrices para el tratamiento del paludismo (tercera edición), publicadas por la OMS en inglés en abril de 2015, se dan recomendaciones más detalladas.

Fuentes consultadas:


Biografia del Doctor Arnolodo Gabaldón, Ministro de Sanidad y Asistencia Social en Venezuela desde el mes de febrero 1959 a marzo de 1964, quien se dedicó con gran ahínco a enfrentar la malaria en nuestro país:



Fotos y gráficas tomadas prestadas de internet

martes, 30 de agosto de 2016

PRECAUCIONES Y ORACIONES DE LA MARCHA DE LOS VENEZOLANOS DEMÓCRATAS DEL JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE 2016


 Para el jueves de 1 de septiembre, el Gobierno hará lo que sea posible para que esta marcha de los venezolanos demócratas que debe ser pacífica, finalice mal, y que comenzó con su maquiavélica decisión de hacer una "contramarcha" con sus más leales radicales, el mismo día que la oposición con gran anticipación había planificado. Como ellos controlan todos los poderes y pueden “fabricar pruebas” no tengan la menor duda, que habrán más detenciones “legales-politicas” de todos los niveles en la oposición venezolana en estos días y en los próximos.
El Referéndum Revocatorio está consagrado en el artículo 72 de la Constituciòn Bolivariana de Venezuela, y es un derecho constitucional que el Gobierno de Maduro por intermedio del CNE (Consejo Nacional Electoral) que está bajo su control está torpedeando para que no se realice en el 2016, porque en el 2017 un Referéndum no tendría sentido, porque la Presidencia de la República, quedaría en la persona que "el revocado" decidiría quien terminaría su maltrecho mandato. 

Un periodista del exterior, me preguntó hace varios dias que esperaba que sucediese este 1 de septiembre y yo le respondi que de este Gobierno siempre hay que esperar lo peor. Que en Caracas, iban a cerrar todas las estaciones del Metro de Caracas. Todas las autopistas o vías de acceso a la capital las iba a tomar el Gobierno con sus organismos de seguridad, militar y policial. Que probablemente iban a lanzar a los más radicales de sus filas rojas-rojitas, con una “contramarcha” frente a la marcha anunciada por la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) para este jueves 1 de septiembre, ya esta premisa ya lo dijeron que lo iban hacer. Los canales de TV del Gobierno, empezaron con una campaña horrorosa y de odio de los hechos del 11 de abril 2002, desde la visión sesgada y manipulada de ellos. De esas horas muy oscuras, de lo que sucedió en ese terrible día y los siguientes, solo lo sabe con exactitud un grupo selecto de Chávez, y lo que él se llevó a la tumba.

Yo tengo mi propia perspectiva de ese día (11 de abril 2002), porque yo fui una de las pocas funcionarias de la Alcaldía Metropolitana de Caracas (cuando gobernaba Alfredo Peña, y que nunca fue de mi simpatía) que fue a trabajar en las oficinas ubicadas en la esquina de Salas a Balconcito. Ese día, desde muy temprano, los más radicales del Gobierno empezaron a armarse. La desaparecida Lina Ron y sus radicales-desadaptados empezaron a bajar sus armas desde su bunker que estaba ubicado diagonalmente entre la Iglesia de Las Mercedes, Ministerio del trabajo y el BCV. Todo esto yo lo veía desde la ventana de mi oficina. No me lo dijo el canal Globovisión ni el Canal 4 (Venevisión) de esos días. Cosas parecidas como las que sucedían en el Bunker de la desaparecida Lina Ron, también las vi con mis ojos por trabajar en esos lares, en otras marchas de la oposición que terminaron MUY MAL, con hogares enlutados.

Para este jueves de 1 de septiembre, el Gobierno hará lo que sea posible para que esta marcha que debe ser pacífica, finalice mal. Como ellos controlan todos los poderes y pueden “fabricar pruebas” no tengan la menor duda, que habrán más detenciones “legales-politicas” de todos los niveles en la oposición venezolana. Yo lamentablemente no puedo ir a ninguna marcha, el pasado miércoles 24 de agosto tuve una caída aparatosa en mi apartamento, apenas puedo caminar y con mucho dolor camino despacito de mi cuarto al baño. No puedo atender el teléfono de mi casa que está en el recibo-comedor, solamente el que está en mi cuarto que es otro número (un pre-pago “quita y pon” de cantv). Es apenas este martes 30 de agosto, que con gran dificultad me senté en la computadora de mi casa, ubicada en el recibo comedor para regresar otra vez a mi cama. Supongo que mi recuperación (más o menos), durará mínimo 3 semanas ¡si acaso!.

 Definitivamente que ¡La salud!,es el tesoro más valioso de nuestras vidas. En 20 años, me han enyesado 4 veces el tobillo del pie derecho, y supongo que desde la primera vez, el tobillo nunca quedó bien, lo que me ha ocasionado varios accidentes por problemas con ese tobillo, que han incluído caidas aparatosas que han comprometido también golpes muy fuertes o fracturas en las costillas, que son de un dolor infinito y de inhabilitación por muchos días, y ahora con la "Dieta de Maduro", todos mis huesos están más expuestos a cualquier imprevisto.¡UY como duele esto!.

Para este jueves 1 de septiembre, que todo el mundo lleve su Kit con agua, pañuelo y vinagre. Zapatos cómodos. Utilizar las técnicas de “No confrontación ni de discusión” con ningún policía o militar que el gobierno pondrá de a centenares por todas las vías de acceso a Caracas y dentro de la Capital…Que el Alcalde y siquiatra maquiavélico Jorge Rodríguez se siente dueño de una parte del Municipio Libertador y del país, déjenlo “soñar”. Que no pueden ir al centro de Caracas (a la boca del lobo que controla el Gobierno), no vayan. El área metropolitana de Venezuela es muy, pero muy grande.

No le permitan al gobierno, re-editar su horror del 11 de abril 2002. No permitan que nadie caiga en sus provocaciones: LO VAN HACER y eso es lo que más desean. Las cadenas presidenciales “de guerra” y de dividir más a los venezolanos se van a profundizar. Aunque les ocasione “repulsión” ver el canal 8, que antes de 1998 era de todos los venezolanos y con grandes producciones, hay que monitorearlos en estos días previos al 1 de septiembre y el mismo día con “ojo de águila”.

Venezolanos demócratas, que somos muuuuchos, la oscuridad no pueden reinar por siempre en nuestro país. La luz ¡si vendrá!, más pronto que tarde. Como sucede en las películas, el bien vencerá al mal que se “apoltronó” desde febrero 1999.La justicia terrenal y la Divina, tocará la puerta de todos los que han destruido esta gran nación que es Venezuela, a la cual Dios premió con todas las riquezas y bellezas de la tierra, con las cuales lamentablemente no supimos qué hacer.¡Llegó el despegue del país hacia la luz!...Desde hoy hasta el 1 de septiembre, hago cadena de oración por Venezuela, con miles y miles de ciudadanos de esta patria y de amigos, familiares en otras naciones a las 6 am, 12 del mediodía y 6 de la tarde.(según el horario en donde se encuentre cada quien).

Me dijeron, que salió un video por las redes sociales en que unos malandros dicen que tienen en la mira a la familia completa de Nicolás y Cilia. Y que los sacaron “corriendo” a todos del país. Yo solo respondí: Creo que es justo que sientan miedo y el terror, que sentimos todos los venezolanos, y yo me incluyo. Tenemos miedo todos los días de ser asesinados, ser malheridos o victimas de un secuestro cuando salimos de nuestros hogares, y en los cuales ni siquiera nos sentimos a salvo.Con la diferencia que los venezolanos de “a pié” no nos montan en el avión presidencial y nos llevan a un hermoso país de cualquier rincón del planeta, con una jugosa cuenta bancaria millonaria en dólares o en euros, como hacen los chavistas-maduristas de la cúpula del poder.

Nuestro país “tocó fondo” en la maldad delictiva y de la maldad (MALUQUEZA)de  los factores de poder político rojo-rojito, en niveles nunca vistos que nuestros padres o abuelos recuerden. ¿De quién es la culpa?: La culpa es de la CIA, el gobierno de USA, de los venezolanos apátridas y paramilitares o del expresidente colombiano Alvaro Uribe Vélez. Según el discurso “ridículo” del gobierno venezolano, con un guión súper pasado de moda y más rayado que un tigre, de los hermanos Castro de Cuba.
*Oración de Protección a San Miguel Arcángel:

Gloriosísimo príncipe San Miguel Arcángel, cabeza y jefe de los ejércitos celestiales, depositario de las almas, vencedor de los espíritus rebeldes, doméstico en la real morada de Dios, nuestra guía admirable después de Jesucristo, y de excelencia y virtud sobrehumanas, dignaos librar de todo mal a todos los que acudimos a Vos con confianza, y haced por medio de vuestra protección incomparable que adelantemos cada día en servir fielmente a nuestro Dios.


Nota: Imagenes y fotografias, tomadas prestadas de internet.

martes, 23 de agosto de 2016

EL PUEBLO VENEZOLANO REZANDO, PERO CON EL LÁTIGO CONTRA EL GOBIERNO Y POR EL REVOCATORIO...

 La gente está clara que hay que buscar ayuda espiritual, pero que la lucha (con una ayudadita de Dios) por otra Venezuela distinta es de la lucha terrenal y ciudadana para que esta gente que destrozó al país, se vaya y sin usar las armas contra el mismo pueblo, al cual con burla e ironía dicen defender.
 La gente en los sectores populares, espera lo peor de este Gobierno. Presumen, que Maduro y su combo, saquen para el jueves 1 de septiembre 2016 a todos sus organismos policiales, militares y “grupos colectivos armados” para atemorizar o sabotear con violencia el inicio de una contundente lucha democrática de millones y millones de venezolanos que no desean ver gobernando más a Nicolás Maduro con Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y Etc. etc....


El pueblo venezolano rezando, pero con el látigo contra el Gobierno y por el Revocatorio: El domingo 21 de agosto, me levanté a las 5 de la mañana para embellecer mi cabello, que estaba feísimo. Menos mal que madrugué, porque al mediodía cortaron el agua (sin avisar a nadie, como siempre) hasta las 8pm. Necesitaba sentirme bonita y próspera, porque mi mamá siempre decía que a la iglesia debemos esforzarnos en ir bien BONITOS y limpiecitos para ir a rezar y escuchar la Biblia.

Este domingo 21 y este lunes 22 de agosto, mi misión como ciudadana cristiana y periodista fue ver y escuchar al pueblo que en estas tiempos tan oscuros en Venezuela, se ha volcado como nunca, tanto en las iglesias católicas  como a las iglesias Evangélicas que son muchas y muy concurridas también. 

Mi mamá Rosa María Adriani en vida, al igual que yo, aún siendo católicas, además de ir a la histórica y bella Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación, en donde está la Jefatura Civil de El Valle y la Plaza Bolivar de este sector popular, también nos sentíamos muy cómodas y queridas por los Pastores Evangélicos de mis lares.

El sábado 20 de agosto, a las 10 de la noche, el Pastor Efifanio , quien fue muy amigo de mi mamá en vida, luego de varios meses sin comunicarnos, me llamó sorpresivamente, para decirme que fuese el domingo 21 de agosto a la Iglesia para colocarme aceite de Israel en mi frente e imponerme sus manos full oraciones bonitas sobre mi cabeza. Esta homilía duró 3 horas y media. Necesitaba “cargar” mi espíritu de FE y de tener fuerzas de Luchar sin decaer o de levantarme tantas veces que haga falta, cada vez que me caiga como miles de venezolanos, pase lo que pase (tendremos tiempos más difíciles) en la Venezuela del 2016. En la tarde a las 5 pm del domingo 21 de agosto también fue a escuchar a mi párroco católico en mi bella iglesia, que tiene historia desde el siglo XVIII.  La iglesia estaba copada de feligreses. ¡También orando por Venezuela!

Repetí mi itinerario espiritual y de visitas a templos religiosos, también este lunes 22 de agosto. Los pastores evangélicos en Venezuela, han perdido peso también, al igual que su feligresía. En las homilías de mi párroco católico, también encontré un pueblo demacrado (mal alimentado), niños que lloraban y sus madres enflaquecidas que los cargaban para calmarlos. En todas las iglesias que visité y oré con las manos en mi corazón, se rezó por Venezuela.

La gente está desesperada con la situación que a todos nos asfixia, sin importar clases sociales o color de piel. La gente está clara que hay que buscar ayuda espiritual, pero que la lucha (con una ayudadita de Dios) por otra Venezuela distinta es de la lucha terrenal y ciudadana para que esta gente que destrozó al país, se vaya y sin usar las armas contra el mismo pueblo, al cual con burla e ironía dicen defender.

En estos 2 días (domingo 21 y lunes 22 de agosto), con mis energías espirituales recargadas y "recargando" mi  agotado cuerpo con Gatorade, además de haber coloreado y embellecido mi cabello, personas que me encuentro en mi camino -de zonas populares que usan Jeep para salir del barrio y necesitan el Metro de Caracas como vía de movilización-, con todos converso con CONVICCIÓN y transmitiendo esperanzas. Les expreso, que entiendo perfectamente que el temor los “asalte”, por encima de sus deseos inmensos de ir a la marcha de la toma de Caracas del jueves 1 de septiembre.

La gente en los sectores populares, espera lo peor de este Gobierno. Presumen, que Maduro y su combo, saquen a todos sus organismos policiales, militares y “grupos colectivos armados” para atemorizar o sabotear con violencia el inicio de una contundente lucha democrática de millones y millones de venezolanos que no desean ver gobernando más a Maduro con Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y a su hermana la “antítesis de la diplomacia de las naciones democráticas en el mundo”, conjuntamente con el radical Gobernador del Estado Aragua, y toda la cúpula del PSUV, incluyendo Poder Judicial, Poder Electoral y del denominado Poder Moral que son rojos-rojitos , quienes con el Poder Militar  están al servicio del PSUV y no al servicio del país.


Todas estas minorías rojas-rojitas “poderosas hasta el momento”, seguirán al servicio de sus intereses personales y económicos, mientras el pueblo venezolano se muere de hambre o por falta de medicinas. O es asesinado de manera cruel y cuando sucede algo horroroso, los organismos policiales o militares, se cruzan de brazos mientras desde un barrio los llaman por todos los inexistentes teléfonos de emergencia del país, nadie atiende o se hacen los suecos para no ayudar, sino solamente regresar varias horas después para llevarse los muertos…Pero están olvidando que hay un pueblo que se está cargando de energías espirituales hermosas, pero con el látigo en la mano para sacarlos del poder, y poder reconstruir a una nación que está en la peor debacle económica, social y de valores que la historia del país no había visto en los últimos cien años.


*Gráficas y fotos de este escrito, fueron tomadas prestadas de internet...

martes, 16 de agosto de 2016

LA VENEZUELA QUE CONOCÍ EN 1980 CON LA GRAN ELLA FITZGERALD, LA NÚMERO 1 DEL JAZZ EN USA...

En esta foto histórica, me encuentro muy feliz en el Teatro Municipal de Caracas, con la gigante del Jazz, la Nro 1 en USA, como lo fue Ella Fitzgerald. Un privilegio que muy pocos periodistas tuvieron ese dia, pero yo ¡lo logré!...La recuerdo como una mujer mujer muy dulce, sencilla, cálida....
 Teatro Municipal de Caracas, uno de los lugares más emblemáticos de la capital, antes del Teatro Teresa Carreño, inaugurado en 1983 en el Gobierno de Luis Herrera Campíns, en el cual se presentaron personalidades de fama mundial como Ella Fitzgerald, y hermosos espectáculos musicales...
El día que se presentó Ella Fitzgerald en el precioso Teatro Municipal (1980-1981, la fecha exacta no la recuerdo), todas las localidades se agotaron de punta a punta. A mi me tocó (luego de entrevistarla) estar en las primeras filas del teatro...¡Que privilegio tan grande tuve!...

El lunes 15 de agosto, feriado bancario en Venezuela, Facebook me recordó que  hace 5 años  "colgué" muy orgullosamente en esta red social mi encuentro con la súper estrella, la Nro 1 del Jazz en USA como lo fue Ella Fitzgerald en el Teatro Municipal de Caracas (1980-1981). Para mí, fue en lo personal y como periodista algo muy grande, conversar con Ella Fitzgerald. Me encantó su dulzura, su sencillez y una oportunidad que pocos periodistas ese dia no tuvieron: Porque la Asistente Privada del Presidente de CANTV (mi compinche también), era muy amiga de una muy famosa empresaria del mundo del espectáculo, que trajo al país entre otros grandes como Miguel Bosé,y me hacía pasar directamente al camerino de estas estrellas.

Ese gran espectáculo en el Teatro Municipal de Caracas, fue en 1980-1981...Todos los venezolanos, nos dábamos el gran lujo de disfrutar de los espectáculos nocturnos en el Municipal o de ir al Teatro Nacional y salir tranquilamente "sin miedo" de los espectáculos luego de las 10pm:¡Centro de Caracas!. Quien no tuviese carro, se iba en un carro por puesto por los lares del Centro Simón Bolívar o cerca de la Avenida. Lecuna, y nadie robaba en los buses. Se veía a la Policía Metropolitana vigilando el centro de Caracas....Habia presencia policial...La Hoyada ni ayer ni nunca, no era para transitarla sola de noche.¡Pero hoy ni de vaina!...El centro de Caracas HOY en la Revolución del Socialismo del Siglo XXI, a partir de las 5 pm todos sus negocios cierran sus santamarias.... El miedo al hampa desbocada, pone a correr a la gente rumbo a sus hogares.

En ese tiempo de mi histórica cita con la gran gigante del Jazz, Ella Fitzgerald trabajaba simultáneamente como Jefe de Prensa de CANTV y como periodista en el Bloque De Armas. Mis estimadas periodistas Silvia Bernardini y María Renza Bernardini, que dirijieron con gran éxito revistas de gran tiraje en esos años como Variedades, Venezuela Farándula, TV-Guía, Intimidades (revista internacional del Bloque De Armas en coordinación con la conocida periodista cubano-americana Cristina Saralegui en Miami) y otras publicaciones especiales. Ambas con “ojo” de que los cargos de confianza en el gobierno (para los periodistas en especial) eran de corto paso, me aconsejaron que aceptara el cargo y que no renunciara al Bloque De Armas: Y así hice.

Diariamente corría como “el pájaro loco” de la Avenida Libertador a la Plaza Candelaria y viciversa, donde estaban las revistas del Bloque De Armas y la plana directiva del mismo, empezando por su dueño Don Armando De Armas. Y de ñapa, además de esas dos responsabilidades simultáneas (sin fallar en ninguna) estaba realizando mi tesis de Grado para la Licenciatura de Comunicación Social en la UCV, que realizaba en las noches muy tardes y los fines de semana, días feriados, Semana Santa, Carnavales….

Muchas veces, me sacaron casi de madrugada de mis oficinas en CANTV (Planta Baja de la Av. Libertador) redactando borradores de mi tesis o trabajos periodísticos para el Bloque De Armas para traerme a mi casa y descansara: Milagro Serrano Clavijo que era del personal de Protocolo de CANTV-licenciada en Estudios Internacionales- o Eglée Arraez Febres Cordero, Asistente privada del Presidente de Cantv de ese entonces Nerio Nery Mago. Yo usaba en ese entonces el famoso buscapersonas para ser localizada en cualquier lugar y a cualquier hora, que me ven colgado en mi juvenil vestimenta al lado de la gigante del Jazz Ella Fitzgerald…

En medio de todo ese enredo, que hice muy a gusto y feliz, ¡hasta me tocó viajar por 5 dias a la Guerra de El Salvador, cuando Napoleón Duarte era Presidente de ese país y fue asesinado en plena misa, el Monseñor Arnulfo Romero!. País, en donde por cierto, un día me agarró en la calle el “Toque de Queda” y de emergencia me resguardé corriendo en un conocido hotel, personalmente para resguardar mi vida, me recogió el Embajador venezolano en El Salvador, Abel Clavijo Ostos+, diplomático de carrera y que eran los tiempos de gloria y de diplomacia de altura de la Cancilleria Venezolana, que desde Chávez hasta hoy es una vergüenza con un montón de improvisados, haciendo el ridículo en el exterior con sus militantes fanáticos del PSUV…De ese viaje, por cierto para Centroamérica, se afianzó una gran amistad de el Embajador Clavijo conmigo y mi familia.


Biografía de Ella Fitzgerald:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ella_Fitzgerald

Enlaces musicales de Ella Fitzgerald, interpretando “Cabin In The Sky” y cry me a river

sábado, 13 de agosto de 2016

LA BURLA AL PUEBLO DE NICOLÁS MADURO EN CADENA DEL VIERNES 12 DE AGOSTO...

 Me dio gran rabia, y me sentí burlada al igual que miles de venezolanos el viernes 12 de agosto, de su cuento en cadena televisiva, de su salida al cine con Cilia Flores, con un gran combo de cotufas para ver la última saga de Jason Bourne que protagoniza el actor norteamericano Matt Damon, film que recomendó ampliamente al pobrísimo pueblo venezolano, que no puede darse el lujo ni de comprarse un pan canilla ¡cuando hay!: ¿A cuál cine de la capital iría a disfrutar este filme, el cual muchos venezolanos no podemos ver? ¿Cuándo fue el cierre del Gobierno de una sala completa de cine del Este de Caracas para uso exclusivo de la pareja presidencial?

Amanecimos más pobres TODOS el sábado 13 de agosto 2016 con el aumento salarial de Nicolás Maduro desde el 1 de septiembre. El salario mínimo ahora se ubicará en 22.500 bolívares y el cesta ticket en 43.050 Bs. El 1 de mayo Maduro incrementó a 30% en el salario mínimo nacional, en 15.051,15 bolívares con un cesta ticket de 18.489 Bs. Maduro aumentó otra vez de manera POPULISTA contra “la guerra económica”, sin un plan serio y técnico con el BCV para enfrentar la inflación y fortalecer a nuestro pobrísimo bolívar, que no tiene ningún valor fuera del país ni en Venezuela.

 Su plan con el BCV ¡otra vez! es fabricar más billeticos de 100 Bs (sin respaldo) e inundar al país de dinero inorgánico. No hace falta ser economista, para saber el ABC de la Economía, porque en Venezuela, el más gafo se aterra con cada aumento salarial que el Gobierno anuncia, porque sabe que si un salario mínimo del mes de mayo 2016 le permitía de “milagro” comprar 7 o 8 cositas, a partir de YA, podrá comprar 3 o 4 cositas.

Dijo Nicolás Maduro Moros, en cadena televisiva con la cara muy feliz de Cilia, bien alimentada, rozagante y con uso de cremas costosas traídas del exterior para su cuidada piel, así como de la otra feliz Ministra muy joven, creo que debe estar enamorada de èl, porque lo mira “embobada”, cuando anunció que  el salario aumentaba en 50%: El ingreso mínimo “global” pasará de Bs. 33.636 a 65.556 con el cesta ticket para los trabajadores activos. Los jubilados en Venezuela y en el exterior nos moriremos “más de hambre”, primero que nada que no cobramos ningún cesta ticket, y todavía a estas alturas un montón de entes del Estado, ni siquiera han podido implementar el 30 por ciento del pasado 1 de mayo.

Del aumento salarial de mayo, los productos de todo tipo se dispararon en un mínimo de un solo golpe y de inmediato en un 100 por ciento al dia siguiente (2 de mayo), igualmente los servicios públicos y privados se dispararon en cifras de miedo. Desde el 2 de mayo pasado, en mi casa y en miles de miles de hogares, compramos muuuucho menos lo que NO HAY en supermercados y el mercado negro de los “bachaqueros” hicieron y hacen fiesta con todos los precios que se dispararon de manera brutal. Nuestro billete de más alta denominación que es el de 100 Bs, solo alcanza hoy  para comprar una zanahoria, pero no nos permite comprar ni un poquito de cilantro o de perejil.

Me molestó inmensamente, la burla de Maduro pidiéndole a Cilia Flores (la Primera Combatiente –denominación ridícula de este Gobierno y no Primera Dama-, pidiéndole full risas, que le buscara sus cestatiket en su costosa cartera (que jamás obviamente aparecieron en cadena), al igual que contándole al país de su salida al cine con Cilia con un gran combo de cotufas para ver la última saga de Jason Bourne que protagoniza el actor norteamericano Matt Damon, film que recomendó ampliamente al pobrísimo pueblo venezolano: ¿A cuál cine de la capital iría a disfrutar este filme, el cual muchos no podemos ver? ¿Cuándo fue el cierre del Gobierno de una sala completa de cine del Este de Caracas para uso exclusivo de la pareja presidencial y sus jalamecates más cercanos  para ver a Jason Bourne?…


A partir de mi recibo de Condominio del mes de Septiembre, pagaré el salario global del “Trabajador Residencial” o Conserje de mi edificio (Parroquia El Valle-Caracas), quien tiene además el tiempo como todos los trabajadores residenciales del país de hacer trabajos de plomería a costos ajustados a la súper inflación, además de estar liberados estos trabajadores de todos los pagos, incluyendo el pago de las TV por cable, que se los dan de gratis a los Trabajadores Residenciales o Conserjes.