viernes, 20 de marzo de 2020

DESDE LAS REJAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA...PARROQUIA EL VALLE, SUR DE CARACAS (CIUDADES VACÍAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA, PARTE II)...

Parroquia El Valle, Longaray, via a la Escuela Militar de Venezuela...6:30 am del 20 de marzo 2020...
Las entregas de los alimentos por parte del gobierno (arroz, pasta, harina de arepa, lentejas, azúcar, pasta,aceite, una lata de atún, sardinas en tomate), ha estado muy bien coordinado con las dirigentes vecinales y las del CLAP en la Parroquia El Valle, Sur de Caracas...todo muy rápido: 2 minutos por persona y a metro y medio de distancia
Amanecí feliz porque el canto de los pájaros están bulliciosos, felices y están cantan que cantan y volando en dónde vivo ESTO PARA MI ES UN PRIVILEGIO Y DIGO: GRACIAS DIOS MÍO POR ESTE PRECIOSO AMANECER...La Parroquia El Valle (Sur de Caracas-Fuerte Tiuna) desde el Cuerpo de Bomberos de la zona hasta la Urbanización Urbanizacion Alberto Ravell con la Plaza Alí Primera está full de árboles y la magia de la naturaleza agradecida de el planeta en pausa, manifiesta su alegría y colorido apenas amanece CANTANDO Y CANTANDO...
Cadena de favores a los más indefensos de la naturaleza en en tiempos de pandemia....para quienes NO existen cuarentenas NI toques de queda: Los animales sin hogar como los gaticos y los perritos NO se pueden olvidar...Piñata es una gatica muy amorosa y alegre (la negrita con visos caramelo) y el otro es Chiquitín (el gatico amarillo) que es un enamorado !intenso! de MI SIAMESA (la que rescaté de los jardines en el 2018, !o élla me rescató a mí!)...Al verme ambos CON MI TAPABOCAS con algo de comer a las 6:30 saltaron de contentos, me saludaron y se me acurrucaban a mis pies...Que sensación tan linda sentí de verlos tan felices y agradecidos...La Naturaleza me dio muchos regalos en este amanecer:Los pájaros cantando con un gran bullicio y 2 de los gaticos de mi comunidad más felices !imposible! y por supuesto yooooo...
Desde las rejas en tiempos de pandemia...Hace mucho frío en la Parroquia El Valle y el aire se siente puro desde el Fuerte Tiuna,Alcabala 2...Los pocos que caminan por estas calles muy solitarias lo hacen con sus tapabocas de ''médicos", de tela, de papel o de lo que sea...incluyendo los más pobres...En dónde vivo,una zona popular y emblemática de la capital con muchos barrios en los alrededores, a los cuáles se sube en jeep o caminando como campeones, desde el 18 de marzo se empezaron a entregar en los propios domicilios o edificios con una semana de adelanto las bolsas del CLAP. Las entregas de los alimentos por parte del gobierno (arroz, pasta, harina de arepa, lentejas, azúcar, pasta,aceite, una lata de atún, sardinas en tomate), ha estado muy bien coordinado con las dirigentes vecinales y las del CLAP. (Comité Locales de Abastecimiento Popular).
Las entregas se han hecho al final de la tarde o al mediodia y con gran rapidez. La descarga de los alimentos desde los camiones es rapidísimo. Todos con tapobocas y guantes. Las dirigentes vecinales reciben las bolsas con total protección...y las entregan con la velocidad del rayo ( 2 minutos por persona)...van llamando a la gente en sus puertas de 6 en 6 y la distancia entre todos es de metro y medio:Todos con sus rostros cubiertos...y de inmediato todos se regresan a sus hogares (sin salir a la calle, dentro de sus espacios comunes)...
No sé cómo está funcionando la entrega de los alimentos en otras zonas de la capital y del país, pero en EL Valle ha sido todo rápido y con todas las medidas de precaución en tiempos de pandemia...Decir lo contrario es mentir (porque este gobierno no me gusta) y yo no lo voy hacer...y detesto mentir por razones políticas o mezquinas...

Caracas, Parroquia El Valle, 20 de marzo 2020 7:50 am

jueves, 19 de marzo de 2020

CIUDADES VACÍAS...RECORRIENDO CARACAS ATERRADORAMENTE SOLITARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA...(Parte 1)


 Paula Giraud Adriani, Centro de Caracas. Via La Candelaria-La Hoyada. Miércoles 18 de marzo 2020.5:40 pm
 Centro de Caracas. Subiendo de La Hoyada hacia Avenida Universidad-Asamblea Nacional, 18 de marzo 2020. 5:45 pm
La Hoyada- Nuevo Circo de Caracas. (Centro de Caracas) 18-03-2020  6pm

 Centro de Caracas. Esquina de Perico a Sagrado Corazón de Jesús. 18-03-2020...5:43 pm
 Bajando de esquina La Marrón (Parroquia Catedral) hacia Parroquia La Candelaria con cruce Avenida Fuerzas Armadas. Centro de Caracas. Miércoles 18 de marzo 2020. 5.20 pm aprox...

Entrada Barrio Las Malvinas. Parroquia El Valle. 6:15 pm...Nadie en la calle...18 de marzo 2020

Avenida Nueva Granada, altura del INCE....cerca de El Cementerio-Prado María...Sur de Caracas...6pm...18 de marzo 2020

Sector San Antonio de la Parroquia El Valle cerca de La Bandera y de la fábrica de cementos....

Parroquia San Agustín del Norte via Colegio Fray Luis de León (Avenida Fuerzas Armadas). 18 de marzo 2020....5pm

Parroquia El Valle. Sector Longaray via Escuela Militar de Venezuela-Alcabala 2 del Fuerte Tiuna. Sur de Caracas. Martes 17 de marzo 2020....Hora: 4pm
 Paula Giraud Adriani con tapabocas de papel bond marrón (doble), doblado en pliegues tipo abanico,  se doblan las esquinas y  se engrapan dos ligas en los extremos. Los venezolanos somos muy creativos para enfrentar !como sea esta pandemia!  con muy pocos recursos... mucho antes de esta pandemia, no teníamos acceso a insumos médicos, germicidas porque los precios son inalcanzables para la mayoría de la población o NO había !simplemente!...Creatividad, higiene, precauciones extremas en la medida que se puede !en Venezuela! y buen estado de ánimo con oraciones, son las armas para enfrentar a este enemigo silencioso y letal como lo es el coronavirus. 
 Mis materiales caseros para hacer mis tapabocas, un par de guantes de lana, ligas, engrapadora, vinagre (un poderoso germicida), jabón liquido, y cristal de sábila con aguardiente-licor seco con alto grado alcohólico para usarlo como bactericida. La sábila se da en los jardines en dónde vivo (Parroquia El Valle-Sur de Caracas) y el licor seco se consigue en cualquier lugar del país. No tiene que ser el Alcohol que venden en las cadenas de farmacias de Venezuela a precios inalcanzables, al igual que los tapabocas !para los ricos y más nadie!. 

Diario de una periodista de a pié desde la Parroquia El Valle, Sur de Caracas:

18 de marzo 2020:Caracas, aterradoramente sola…Parece un gran cementerio y alcabalas policiales y desvíos desde la Avenida Nueva Granada, Avenida Fuerzas Armadas (centro, sur y norte de Caracas). Parececiera que estamos en un capitulo del Apocalipsis o de los tiempos de Troya con grandes epidemias. Y recorrer la ciudad a las 10 de la noche ES SENCILLAMENTE ESPELUZNANTE…Pareciera que estuviésemos en el Dia Final del Mundo….Se nos hiela la sangre.Aterrador. Recé por tener una persona que tuviese carro y poder llevar algunas cosas importantes para alguien que estaba enferma y con la despensa vacía. Me vino a buscar un amigo que es del Cuerpo de Bomberos  de El Cafetal. Con sus credenciales y con las mías como periodista, pudimos saltar muchas alcabalas y desvíos policiales: Igual como un país en guerra. Pero en este caso el enemigo es invisible y letal...

Me recordó cuando estuve en la guerra de El Salvador en 1981. Los ciclos dan vueltas y se repiten conmigo. Aún cuando estemos en una situación aterradora en verdad, no dejen de ayudar a otros que estén en una situación de alta prioridad, incluyendo a los animalitos. Busquen todos en Youtube y vean el film CADENA DE FAVORES…https://www.dailymotion.com/video/x3tcxoe

...para algunos en innatos en nuestras líneas de vida por enseñanza familiar,pero otros pueden también aprender y  SERVIR con desinterés a otros,incluyendo a los difuntos que la gente olvida y jamás les rezan…


VIERNES 13 DE MARZO 2020....INICIO DE LA CUARENTENA EN CARACAS Y 6 REGIONES DE VENEZUELA...
Paula Giraud Adriani con un Tapabocas hecho con un antifaz para dormir que me regalaron hace 18 meses...Lo uso también si debo salir a la calle y al llegar lo lavo con jabón y de último un chorrito de vinagre (un poderoso germicida de uso en ropa de cama y toallas) que usé cuando mi mamá Rosa María Adriani, estuvo en Terapia Intensiva en los Hospitales de Coche y Los Magallanes de Catia en junio-julio 2014...


 Viernes 13 de marzo 2020 en el inicio de las medidas para enfrentar el Coronavirus en Caracas y en varias regiones del país: CORONAVIRUS ESTILO MISS VENEZUELA 2020…Modelando lindo tapabocas y estar muy elegante ¡también!...Estilo buhoneros con mucho charm del sector San Andrés con la Estación El Valle, línea 3 del Metro de Caracas. Este hermoso tapabocas floreado realizado en una hermosa tela y forrado es el ¡estilo buhoneros con ¡clase! del Barrio San Andrés con Bruzual de la Parroquia El Valle. Pero en verdad es un antifaz para dormir , que fue un regalo de mi querida amiga y colega Flor Medina del mes de agosto 2018. Y los zarcillos de perlas con polvo de oro son un regalo hermoso de mi amiga la profesora Elagny Hidalgo que vive en Barinas, hija del detacado dirigente del sector campesino del CEN de Acción Democrática (AD) Alberto Herrera….!Mas elegante y más chic no puedo estar este domingo 15 de marzo!...


Esperando  que la hija mia (Endrina Toro Giraud) NO le vaya tan mal en la cuarentena que está en estos momentos con 3 amigas  más de la UCV en Guayaquil-Ecuador…Del grupo la que tiene más riesgos es ella,porque desde muy chiquita sufre de asma y problemas alérgicos-respiratorios (una dolencia que se repite en la familia Giraud desde la bisabuela Josefa (la abuela chiquita)…también es mi talón de Aquiles y por eso nunca me pueden faltar mis antihistáminicos y un nebulizador en mi casa…pero mi hija si estaba falla de antihistáminicos poco desde mucho antes de la cuarentena y del ¡Toque de Queda por el Coronavirus en Guayaquil! desde el  viernes 13 de marzo...

Me río y río  y pido mil rayos para los ladrones de insumos médicos  en Venezuela..Como NO voy a llorar por el Coronavirus en la Venezuela que NADA HAY, tengo  dos dias riéndome de las loqueras de nuestro pueblo y arrechándome con los comerciantes  buhoneros que están haciendo fiesta con la pandemia….Tuve que salir obligatoriamente a pié (ida y vuelta) desde El Valle hasta Los Chaguaramos-UCV-Santa Mónica a buscar ¡limones de ORO!, dos plátanos, pan, tomates con algo de cilantro, algo de comer para la siamesa adoptada y sus amiguitos de dónde vivo…El total de esto fue un gran escándalo…Los limones (vitamina C) y que tomo religiosamente todos los días en ayunas (una taza de agua caliente con medio limón y una pizca de biscarbonato) saltaron de 80.000 Bs que ya era de por SI caro hasta hace 8 dias, ya ayer su precio se fue entre 250.000 y 300.000 Bs el kilo..A las 11.30 AM en un lugar cerca de Crema Paraíso de Santa Mónica costaba el kilo ¡200.000! y dos horas luego lo subieron a ¡250.000!....Que comerciantes y buhoneros tan CDM y LADRONES tenemos en Venezuela que  de todo se aprovechan y NO tienen paz con la miseria…

Desde que salí de mi casa a pié  (10:50 AM y regresé a las 5:15 pm) se notaba el impacto de las medidas tomadas por el Coronairus en la noche  del jueves 12 de marzo por el Gobierno. Muchos buses iban con pocos pasajeros (además que los pasajes están muy caros por el problema del efectivo en Venezuela. Los bancos solo dan por dia ¡50.000! y un pasaje cuesta 8.000). La gente “algo” asustada más que en cualquier rincón del planeta, por la pésima situación hospitalaria del pais, nada de insumos médicos, problemas graves para conseguir y para comprar medicinas ¡y si se consiguen son impagables!. ¡Tapabocas y gel antibacteriales olvídense!....Los venezolanos somos los seres más indifensos en estos momentos para algo parecido como China, Italia, Irán y etc…etc…Y como somos tan indefensos definitivamente que Dios proteje a los inocentes….

A medida  que caminaba y caminaba, veía gente  muy pobre con la ropita sucia, sin bañarse y con tapabocas sucios colocados en sus inocentes y marchitos rostros…. Otros de los barrios y buhoneros (en El Valle) increíblemente creativos: Se hicieron unos tapabocas bellísimos de telas con colores muy alegres, que parecían disfrazados de bandidos del Lejano Oeste…Los peluqueros y barberos que trabajan en las calles (El Valle y Los Jardines de El Valle) tenían colocados pañoletas en la boca pero ¡sin cubrirse las fosas nasales!...jajajaiii mientras afeitaban a sus clientes ¡pobres! y también a varios soldados. Cuando veía estas imágenes, me decía con una gran sonrisa ¡Dios proteje a los inocentes! Y el pueblo venezolano que subsiste cada dia, NO hay quien le gane a la hora de ponerse creativo y cómo intenta enfrentar al virus más temido en estos momentos en el PLANETA y con muy pocos recursos..

Era una contradicción ver a muchas personas con problemas de higiene con sus tapabocas también “sucios”…Pero NO crean que tampoco por falta de agua y jabón, porque he estado en casas (incluso este viernes 13 marzo) que tienen agua o bastantes envases recogidos y la suciedad de sus personas (malos olores) y espacios en dónde viven deben haber todas las bacterias y virus existentes: Mi mamá siempre decía que LA LIMPIEZA NO RIÑE CON LA POBREZA y ES UN PROBLEMA DE EDUCACIÓN EN EL HOGAR (así sean de clase media o con formación académica)….


Los motorizados en general y los cuidadores de carros en negocios de Los Chaguaramos y Santa Mónica SI tenían colocados sus tapabocas…..Y algunos con carros lujosos con tapabocas todos sucios y sudados…!Nooooo!......

En Los Chaguaramos y Santa Mónica en dónde veía que estaban lavando full jabón  lindos carros, me les acercaba riéndome y les decía que les faltaba ¡ponerles grandes tapabocas a sus vidrios y a sus cauchos! Y todos eran risa y risa conmigo… ¡si me pude reir en medio de mis arrrr con los comerciantes ladrones que se están aprovechando de esta pandemia para hacerse más ricos!....

Y este sábado 14 de marzo me puse a sacar mi  rollo de papel (toallín), papel Bond marrón de envolver, una bolsita de ligas y la engrapadora que le puse grapas el 7 de marzo cuando las compré en la Librería Billo de las Residencias Gran Mariscal Ayacucho de El Valle para hacer ¡tapabocas en un 2 X 3!....para mi uso personal cuando deba salir a la calle ¡porque debo comprar lo que necesite lejos de mi casa cada 8 días!....Saqué del closet de mi mamá unos guantes tejidos para arreglar jardines que van para MI KIT DEL CORONAVIRUS ….Busqué un  envase chiquitico y lo llené de jabón líquido para MI cartera o bolso. Mi antibacterial que tengo guardado desde hace mucho y siempre lo llevo conmigo desde siempre…Puse a la vista mi frasco de vinagre que es un poderoso germicida y a la gente se le olvida ¡No se dejen robar en LOCATEL y cadenas de farmacias en el país!...Licorerías hay bastantes en Venezuela y en el mundo y pueden comprar AGUARDIENTE, Cocuy  y todos los licores que tienen un alto grado alcohólico…Muchos recordamos que en muchas películas del Lejano Oeste o en situaciones de guerra los licores sirven para desinfectar manos y los médicos ¡operan! Con las manos limpiadas en bastante agua y luego con licor….

Recalco pueden hacer un gel antibacterial con alcohol (incluyendo aguardiente y parecidos) con cristal de sábila …En mi edificio ¡hay bastante sábila!...Chequeen sus jardínes y vean que plantas medicinales o alimenticias puedan tener: YO tengo muchas plantas en mi edificio que son medicinales o alimenticias como la sábila y la Pira (Yerba Caracas), hojas de Caña de la India y etc….

Este sábado 14 de marzo, mientras veía televisión me moría de la risa viendo mis tapabocas que hice, incluyendo el de papel bond marrón (doble)doblados con dos liguitas en los extremos (reforzando encima del tabique de la nariz) , que se van doblando como un abanico y al final se les doblan las puntas con las dos ligas…..Esta idea me la envió mi primo Chacho desde Houston (Juan Francisco Misle) hace 8 días y como buena canceriana que soy, al igual que él  ¡para inventar más y reirme NO hay quien me gane!....

No se amarguen la vida y NO dejen de reírse a pesar del Coronavirus que tiene al mundo entero de cabeza  empezando por las grandes potencias…Y si hay conspiraciones de  un lado y otro (comunistas Vs países capitalistas) con todo este gran rollo, NO me parece descabellado…De ambos lados quieren ver a muchas personas de la 3ra edad que se vayan para el otro mundo,  porque les parece muy caro ¡cuidar a los ancianos o abuelos del planeta!...y desean ¡gerenciar los costos! de las vidas que les sale muy caras….!....La vida es divertida a pesar del CORONAVIRUS…que al final es una gripe que se puede complicar con una neumonía…Y ya tuve una en el 2000 cuando mi hija Endrina cumplia 8 añitos y me sentía que me moría ese 1 de marzo del 2000….Y la neumonóloga (Dra. Leal) de la Clinica Jiménez Muñoz de Las Acacias deseaba hospitalizarme de urgencia ese dia (con todos los invitados en mi casa   y varios niños) y le dije que NO que le rogaba que NO lo hiciera,porque mi hija cumplia años y que  me indicara lo que tenía que hacer en mi casa. Me mandó antibióticos (el más arrrr para las Neumonias) por 10 dias…

…Me nebulizaba 3 veces al dia en mi casa…Me dolían los pulmones muchísimo y cuando tocía parecía que me iba a morir…Guardé reposo total por dos semanas, y le cantaron el cumpleaños a mi hija ese 1 de marzo del 2000,mientras YO me nebulizaba en mi habitación y me ahogaba cada vez que respiraba…Si no me morí en ese año y otros momentos bien difíciles en mi vida, pues me río del Coronavirus…Y si me toca es porque ME TOCABA (pero NO  porque NO tomé mis precauciones)….e Igual a los venezolanos que están en una situación de gran desventaja con la mayoría de los países…Que Dios nos agarre confesados, muertos de la risa y todos olorosos a jabón con colonia…arregladitos y bellos…


Viernes 13 de marzo 2020...11 pm...Puente que une la Parroquia El Valle-La Bandera con Santa Mónica-Los Próceres (Sur de Caracas)...Dia del inicio de las medidas en la capital para enfrentar al Coronavirus: Había muy poca afluencia de carros el 13-03-2020  y en estos momentos dia 19 de marzo 2020 la situación de soledad en las calles y avenidas es !apocalíptica!...Y así debe ser,porque el enemigo es silencioso y letal...Y el Metro de Caracas, que era un gran foco de contaminación y de suciedad antes de la pandemia, acertamente fue CERRADO este miércoles 18 de marzo...Solo lo pueden usar el personal autorizado por el Gobierno Nacional como es el sector salud, bomberos, Defensa Civil, trabajadores del área de salud y medicinas, servicios públicos esenciales y los periodistas...y a un metro y medio de distancia entre las personas....


lunes, 24 de febrero de 2020

SE LLAMABA EGLEÉ ARRÁEZ FEBRES-CORDERO Y SU PRIMER GRAN AMOR FUE GILBERTO CORREA, EL NRO 2 DE LA TELEVISIÓN VENEZOLANA...



El primer gran amor de Egleé Arráez Febres-Cordero fue Gilberto Correa, esta amor NO CONOCIDO, fue cuando eran ambos muy jóvenes y fue una relación bastante seria...

Se llamaba Egleé Arráez Febres-Cordero y su primer gran amor fue Gilberto Correa. Este amor NO CONOCIDO, fue cuando eran ambos muy jóvenes y fue una relación bastante seria. Ella fue Asistente del Presidente de CANTV (La empresa telefónica del país) que la dirigió en esos años Nerio Neri Mago (gobierno del Presidente Luis Herrera Campins). Y muchos de los que trabajaron en esa época allí ¡la conocieron muy de cerca!. Y estoy segura que esta historia cierta, los va a sorprender y van a decir ¡Increíble!.

Esta historia, me la contó un día Egleé a las 8:30 PM, 22 de febrero 1981 (fecha del cumpleaños de Don Rómulo Betancourt) en mi oficina de Prensa de la CANTV (yo era la Jefe de Prensa), como otras veces me iba tarde, redactando MI Tesis de Grado para graduarme de Licenciada en Comunicación Social en la UCV y trabajaba simultáneamente con el Bloque De Armas, porque la amiga periodista Silvia Bernardini,  Directora de Variedades, Venezuela Farándula y otros medios de gran circulación en esa época, me dijo: No renuncies al Bloque De Armas para ocupar el cargo de la Jefatura de Prensa de CANTV. Esos trabajos de confianza con el Gobierno son comida hoy y hambre para mañana, palabras muy ciertas que las tomé al pie de la letra.

Ese dia, yo estaba sola en la inmensidad de la oficina de Prensa, Protocolo y de la Gerencia Cultural que estaba a cargo del gran  intelectual y promotor de los grandes artistas plásticos como lo fue Roberto Guevara+, oficinas que estaban en la Planta Baja del NEA de CANTV. Egleé trajo dos copas de vino tinto de la Presidencia y unos ricos canapé de la nevera de Nerio Neri  Mago (el la quería muchísimo) para que las dos comiéramos. En esa noche solitaria y de calles muy oscuras de la Avenida Libertador (en dónde está CANTV y nunca por cierto fue una zona segura) me contó Egleé de lo mucho que había significado Gilberto Correa en su vida, cuando ambos eran muy jóvenes y NO era tan famoso como lo era en 1980-1981 cuando tuvimos esa conversación muy personal que muy pocos conocieron ni antes de los 70 ni luego. Ella era hija de un conocido General y su mamá una señora muy fina de la alta sociedad caraqueña, muy copeyana, muy católica, muy amiga de los Caldera Pietri y de otras familias conocidas.

Me dijo, que cuando hubo la ruptura del noviazgo ella se sintió muy mal por mucho tiempo y fueron por razones que a ambos se les escapó de las manos y por motivos de salud (ella decidió por amor a Gilberto, que hasta allí llegaba esa historia). Según me contó fue un gran amor, de esos que la gente nunca olvida. NI ella olvidó jamás a Gilberto,ni él tampoco a élla, hasta 1981 cuando tuve esa conversación y de confidencias entre dos excelentes amigas, como lo fuimos ambas desde que llegué a CANTV…Entre tantas confidencias muy personales, me dijo que había estado con delicados problemas de salud siendo muy joven (veinteañera), y tuvieron que operarla de la matriz y de los senos: Jamás iba a ser madre.

Egleé, fue una extraordinaria persona, un maravilloso ser humano. Fue siempre una mujer muy generosa, espléndida ¡como lo fue siempre Gilberto a la hora de invitar a alguien!. Ella fue la primera persona que me dio la bienvenida con los brazos abiertos, cuando llegué por primera vez a la oficina de Prensa de CANTV. Me dijo que contara con ella para lo que fuese y que estaba a mi disposición a cualquier hora y a cualquier día de la semana. Fue mi Angel de la Guarda en esa muy importante empresa del Estado venezolano. 

Fue conmigo y con mi mamá Rosa María Adriani muy generosa ,muy familiar. Cuando me aprobaron la Tesis de Grado en la Escuela de Comunicación Social en la UCV, la que me llevó a celebrar con mi mamá por todo lo más grande fue Eglee. Jamás pude olvidar ese hermoso gesto que tuvo conmigo. Fuimos a almorzar ¡hasta las 6pm! en el que fue uno de los mejores restaurantes de comida italiana y más bonito de la capital como lo era IL INFERNO en Las Mercedes (este de Caracas)…Pidió una botella de vino tinto del ¡mejor!, que había en la carta….Comimos exquisito. Disfrutamos de todos los postres del lugar….y mi mamá como YO ¡MUY FELIZ!...Mi Rosa María quiso mucho a Eglee, quien fue siempre una excelente hija y trataba a las madres de sus amigas con infinito afecto.

Con Eglee tengo muchas historias en momentos importantes de mi vida, a pesar que en 1982 tuvo un trágico final y cuya desaparición repentina nos conmocionó a sus amigas más cercanas. Tengo en mi memoria muy clara y llorando, con el corazón  echo jirones, cuando le dimos el último adiós en el Cementerio del Este…!Cuando le echaban tierra a su féretro!. En esos últimos momentos muy dolorosos estábamos solo 6-7 personas…Y recuerdo al lado mío a “Zanahoria” Risquez, a la empresaria del mundo del espectáculo que traía a los mejores artistas del exterior a Venezuela: María Gómez…y otra muy amiga de ese grupo que era también conocida en la sociedad caraqueña que cantaba muy bonito en las fiestas de sus amigas y de la familia (su nombre NO lo recuerdo en estos momentos)….Ese día tan doloroso para mi y sus amigas más cercanas, NO recuerdo quien me sacó del Cementerio….Solo recuerdo, que lanzábamos llorando rosas blancas y rojas a la tierra seca que iba a ser la última morada de Eglee Arráez Febres-Cordero…

Por Eglée fue que conocí muy de cerca y de manera muy especial a Ella Fitzgerald,la Nro 1 del Jazz en USA y en el mundo…Con ella conocí en una noche de muchas luces a Miguel Bosé, Rocío Jurado y otros grandes artistas españoles ¡los buscaba a todos al Aeropuerto Internacional de Maiquetia con María Gómez o algunos otros asistentes de la conocida empresaria del mundo del espectáculo…Y otras veces  me traía de esos artistas famosos un pañuelo de ellos con el aroma del perfume personal que usaban…a quienes les decía que era para una amiga que ella quería mucho: YO….

No hubo un gran ballet con artistas internacionales o del país que diesen en el Teatro Teresa Carreño o en el Teatro Municipal que yo no fuera y en primera fila -1980-1981-1982 porque todas las entradas me las conseguía Eglee…

Ella fue una extraordinaria persona y mejor ser humano que estuvo en un momento dado en la vida sentimental de Gilberto Correa ¡QUE NADIE, PERO NADIE LO SUPO,NI SIQUIERA CHEPA CANDELA DEL DIARIO 2001!....Eglee tenia la voz ronca y bonita como Carmen Victoria Pérez. 

No era rubia o catira, como todos los amores que le conocieron a Gilberto. ¡Y hasta se parecían físicamente!...Era muy del estilo de la famosa francesa Marie Piaff…Usaba elegantes blazers de pantalón y chaqueta. Era muy delgada y casi tan alta como yo (1.72)….Usaba su cabello corto e impecable, negro con canas plateadas a pesar que nada más tenia 33 años cuando la conocí….Ella fue una venezolana extraordinaria al igual que Gilberto Correa que este 24 de febrero cumple 77 años de edad….
Egleé Arráez Febres-Cordero, era muy del estilo de la famosa francesa Marie Piaff....Tenia la voz ronca y bonita como Carmen Victoria Pérez. No era rubia o catira, como todos los amores que le conocieron a Gilberto. ¡Y hasta se parecían físicamente!...

viernes, 21 de febrero de 2020

JOSÉ VICENTE RANGEL EN AGOSTO DE 1979 A PAULA GIRAUD ADRIANI: EL POLÍTICO ES UN SER QUE AMA Y SIENTE, QUIEN DEBE ESTAR SUBORDINADO A LA CONDICIÓN HUMANA…


Me gustan mucho las películas de guerra. El cine es mi hobby favorito, me fascina porque me aisla. Me gusta la televisión violenta ¡no me aliena!, desde el boxeo hasta “Hawaii Cinco-0”.
José Vicente Rangel, nació en la etapa final del gomecismo, el 10 de julio de 1929 de Cuño a Guanábano, a una cuadra del Cuartel San Carlos, en la casa de su abuela paterna. 
José Vicente Rangel: Mis padres eran muy exigentes en los estudios, nos levantaban a las 4 de la mañana a estudiar. Jamás vi a mis padres reñir. Yo fui un niño feliz, que siempre estuvo rodeado de amor.... 
“Mi madre Leonor Vale, conoció a mi padre en Acarigua. Era muy alegre, muy suave de carácter pero de una gran disciplina también.
José Vicente Rangel vivió su adolescencia en Barquisimeto, en dónde estudió primaria y el bachillerato en el Colegio La Salle: "El Colegio La Salle me dejó muy marcado unas coordenadas de tipo religioso, que me fueron impuestas con una gran flexibilidad."

Por Paula Giraud Adriani   
 Fotos de José Cohen

José Vicente Rangel es uno de los políticos en nuestro país (década de los 70) que no utiliza  como arma política la demagogia, ni la agresividad en el lenguaje. Tiene una imagen impecable.

El doctor José Vicente Rangel, nació en la etapa final del gomecismo, el 10 de julio de 1929 de Cuño a Guanábano, a una cuadra del Cuartel San Carlos, en la casa de su abuela paterna. Su padre era un funcionario público que trabajaba como inspector de carreteras. Como la mayoría de los habitantes en 1929, era un hombre que aceptaba el régimen imperante, el gobierno del General Juan Vicente Gómez.

-Mi padre perteneció a su época, donde existía un apego al paternalismo propio de la sociedad rural en que vivía el país. Era un hombre humilde sin implicaciones políticas, porque en esa época no había una expresión ideológica.

A raíz de la caída de Gómez -muere el 17 diciembre de 1935-, los padres de José Vicente Rangel tuvieron que irse a Colombia. Y el pequeño José Vicente quedó a cargo de su abuela paterna, Doña Abelina Cárdenas Silva, hasta la edad  los 8 años. El  hermano de su abuela fue Ministro de Hacienda de Juan Vicente Gómez. De esta primera infancia José Vicente tiene muy bellos recuerdos:

-La casa de mi abuela tenía un solar con muchas matas de vainillas, muchas flores…era un lugar muy lindo. Los recuerdos más bellos de mi infancia los asocio con mi abuela Abelina. Era una persona pequeña, de cabellos muy largos, muy disciplinada y sobre todo muy dulce, a quien le encantaban los animales.

De su madre expresa: “Mi madre Leonor Vale, conoció a mi padre en Acarigua. Era muy alegre, muy suave de carácter pero de una gran disciplina también. El hogar de mis padres era muy íntimo, en dónde la autoridad suprema de mi padre se imponía. Mis hermanos y yo absorbimos mucho de mi madre, quien era además muy humanitaria, con una gran preocupación por la gente.

Mis padres eran muy exigentes en los estudios, nos levantaban a las 4 de la mañana a estudiar. Jamás vi a mis padres reñir. Yo fui un niño feliz, que siempre estuvo rodeado de amor. Tuve una vida sencilla, sin ostentaciones.

José Vicente Rangel vivió su adolescencia en Barquisimeto, en dónde estudió primaria y el bachillerato en el Colegio La Salle: La educación pública en aquel entonces era muy precaria, y por tal motivo estudié en La Salle. Este era un colegio muy amplio, antidogmático, en dónde se aceptaban todas las clases sociales. La mensualidad era de 20 bolívares. El Colegio La Salle me dejó muy marcado unas coordenadas de tipo religioso, que me fueron impuestas con una gran flexibilidad.
José Vicente Rangel comenzó muy joven como activista político: Tenía 16 años. Su primera experiencia como militante fue con Unión República Democrática (URD).

-Mi ingreso a Unión República Democrática (URD) se produjo en 1949. Fue un ingreso por razones fundamentalmente emotivas. Por las condiciones como se desarrollaba la campaña electoral  y por la forma en que fue saboteado un acto que ofrecía Jóvito Villalba en Barquisimeto. Eso, ese saboteo, motivó la solidaridad de un grupo de jóvenes entre los cuáles me encontraba yo. Fui  Secretario Privado de Villalba y participé activamente en la campaña de 1952 en dónde Jóvito salió elegido Presidente de la República y se le desconoció el triunfo. Tuvimos enfrentamientos con Marcos Pérez Jiménez, estuve preso y en ese mismo año salí exiliado a Chile. País en donde estuve 3 años y que me abrió una experiencia política-social muy rica. 

...En esa época conocí a Salvador Allende con quien establecí una gran amistad. A partir de ese momento estuve en el ala izquierda de URD. En Chile, además comencé a estudiar inglés en el Instituto Británico Chileno. En ese lugar conocí a una muchacha de 14 años que tenía los ojos negros más lindos que he conocido y con quien me casé al año siguiente y de quien sigo profundamente enamorado.

José Vicente Rangel, se expresa de su esposa Ana Ávalos con gran orgullo y amor, y recuerda sonriendo que cuando se casó con ella, un sacerdote chino ofició la ceremonia: “Te imaginas un chino hablando en latín!. Todavía trato de adivinar que fue lo que nos dijo a Ana y a mí”.

Después –continúa- viajamos a España, en dónde me fui a estudiar un curso de Derecho Laboral. En Madrid nació mi hija Gisela. Fueron tiempos difíciles, pero nosotros éramos muy ahorrativos. 

Después nos fuimos a Santiago de Campostela y en esta bella tierra, nació mi segundo hijo. En 1957, se produjeron algunos cambios en el panorama político de Venezuela. Se tomaron medidas de dejar entrar a algunos exiliados, entre los cuales estaba yo.

José Vicente NO  fuma, ni bebe:

-No es nada de índole moral, simplemente que no me gusta.

Le manifestamos a José Vicente Rangel, que a muchos nos llamó la atención cuando las páginas sociales publicaron la boda de su hija Gisela. Para muchos era incompatible que la hija de un socialista se casara por la iglesia con todos los requisitos litúrgicos.

-No hay ninguna incompatibilidad. Yo fui criado en la FE cristiana, me eduqué en un colegio católico. Posteriormente fui avanzando en el estudio y análisis de los hechos. Comencé a participar en política y hoy día que quiero una salida socialista para los venezolanos, busco explicaciones de varios hechos y creo que tiene que haber un ser supremo ordenador de la vida. El nombre se lo asigna cada quien. Para mí el problema, es realizar la felicidad del hombre en la tierra. El problema del más allá es individual. Pero lo importante es que cada quien pueda creer en un Dios o no creer en nada y no ser perseguido por su posición religiosa.

-Mucha gente lo ve a usted como un burgués y que sus trajes se los hace un diseñador muy conocido. ¡Qué dice al respecto?

-Primero que nada quiero decirte que no tengo cinco mil bolívares disponibles (en 1979, eran más de 1.200 dólares) para comprarme un traje confeccionado por un sastre conocido como el que me mencionas (me refería a Alvaro Clement en ese momento). Mi ropa la compro hecha y en las tiendas de ropa para hombre en El Silencio (centro de Caracas). Soy un hombre que no tiene otros medios de vida que mis ingresos como parlamentario. La herencia de mi padre fue de ochenta mil bolívares. Tengo en propiedad la casa en dónde vivo y quien tenga alguna duda puede ver mis declaraciones anuales del Impuesto Sobre la Renta y las declaraciones juradas de bienes que hago como parlamentario.

Le comentamos a José Vicente Rangel que él es un político que se caracteriza por no utilizar un lenguaje agresivo a diferencia de muchos políticos de nuestro país:

-El insulto es una derrota a la imaginación. El fanatismo es lo que más aborrezco. La verdad siempre es compartida, nadie tiene el privilegio de la verdad. Yo creo que mis ideas son correctas. Yo no asumo la política como desahogo. Yo no soy un acomplejado social. Más mérito tiene la persona que nunca le ha faltado nada y es socialista, que la persona que dice ser socialista y es porque nunca ha tenido nada, porque su actitud no es una convicción racional, sino un desahogo, porque está resentido.

Desde la década de los 60, José Vicente Rangel se destacó en el Congreso Nacional por la defensa que como parlamentario ha hecho por los Derechos Humanos y activistas políticos presuntamente torturados y secuestrados por los organismos policiales:

-En un gobierno socialista yo seguiría fiel a la Defensa de los Derechos Humanos. Algunos afirman que los gobiernos socialistas ejercen el control de los individuos, pero yo no estoy de acuerdo con esa base, porque nosotros no tomamos ningún modelo de gobierno socialista para implantarlo en el país. Respetamos cada una de las experiencias, pero no implica que deseemos calcarlas. Para nosotros el socialismo es profundización de la democracia y no la destrucción de ella.

-¡Cuál es su posición frente al homosexualismo?

-Ese es un problema de cada quien. Yo no tengo ninguna actitud inquisitoria, ni frente a las ideas políticas ni por comportamientos sexuales.

-¡Qué piensa del aborto?

- Sobre el aborto se especula mucho. Se piensa que una Ley de Abortos sería una puerta abierta para que se convierta en una rutina. Yo entiendo la legalización del aborto como una manera de racionalizar una situación que de hecho ocurre en Venezuela y que deja como victimas a muchas mujeres de pocos recursos económicos. Yo concibo la legalización del aborto creando instrumentos jurídicos, que establezcan en primer lugar los casos, en que se debe practicar el aborto, el tipo de instituciones que lo van a practicar, y la participación de los médicos en esa actividad.
José Vicente Rangel es una persona muy serena. A medida que avanza la entrevista y que nos va mostrando el otro rostro de él, no como político sino como persona y como decimos a veces: “Es un tipo buena gente.”

-¡Cuáles son los defectos de José Vicente Rangel?

-Soy muy quisquilloso con los compromisos –tiene razón, MOMENTO llegó  un cuarto de hora de retraso y nos preguntó qué había pasado-.(Le dijimos, que nos habíamos perdido un poco, en encontrar su casa). La impuntualidad me saca de las casillas. Mi esposa dice que yo me levanto muy temprano (5:30 a.m) y que yo soy muy necio en los detalles. No sé bailar, lo único que sé bailar es el bolero. Me preocupa hacer el ridículo, yo soy muy torpe en los movimientos, en las manos.

-¡Qué es lo que más detesta de una persona?

-No soporto el fanatismo, la intransigencia en una persona. Me gusta escuchar a la gente, pero en este país esto no se da.

-En los cincuenta años que usted tiene, ¡qué no ha logrado hacer hasta los momentos?

-Yo quisiera escribir una novela. Pero no he podido madurar lo que quisiera expresar en la novela. He escrito muchos poemas. Lo artístico me apasiona.

De los muchos poemas que José Vicente Rangel ha escrito, entresacamos un párrafo de unos apuntes de un libro de poemas de él, que tal vez el próximo año salga a la luz (1980):

Estuve cerca del gran árbol y rezo

mientras pude saber que la noche le envolvía.

Después vino el temblor y los animales huyeron,

fuga de palomas, de perros y de buitres,

fuga de hombres hacia el límite,

donde el mar se corta y los ríos empequeñecen.

Voz antigua y profética,

deja que el hombre busque su propio ser,

deja que se encuentre a sí mismo,

déjale andar por las mentes y tropezar.

No olvides el canto y los perdidos rostros,

No olvides que detrás de tu cuerpo

Están otros cuerpos en la búsqueda de lo que han sido.

José Vicente expresa que el político es un hombre que ama, que siente, que estudia y se prepara. “Un político que no escriba, inclusive poesía, es un político congelado en los esquemas “cliché” de los aparatos”.

-¡Cuáles son las cosas que le gustan a José Vicente Rangel?

-En la música me gusta mucho “La Salsa” como sonido. Me gustan mucho las películas de guerra. El cine es mi hobby favorito, me fascina porque me aisla. Me gusta la televisión violenta ¡no me aliena!, desde el boxeo hasta “Hawaii Cinco-0”. Me gusta viajar los fines de semana al interior del país. Me gustan los lugares oscuros como los Piano Bar. En la comida me gustan mucho las arepas, el pabellón, no me gusta el pescado, la comida chilena y me fascinan las hallacas.

El líder del MAS nos manifiesta que le encanta que su esposa Anita le ayude comprar la ropa y le corte el cabello: “Cuando cobro mi sueldo se lo entrego a Ana, porque yo no tengo nada que ver con la administración de la casa y entonces que ella me mantenga. En mi casa hay un matriarcado. En mi familia la mujer ocupa un lugar privilegiado”.

Haber conversado con José Vicente Rangel, entre tacitas de café humeantes, suspiritos y polvorosas, y leyendo sus bellos poemas, nos hizo pasar a MOMENTO una mañana muy especial en su casa.



 #José Vicente Rangel, gran entrevista retro del mes de Agosto de 1979, Revista MOMENTO. Edición Nro 1.204


Confesiones íntimas de José Vicente Rangel en 1979 con la periodista Paula Giraud





miércoles, 19 de febrero de 2020

Los 14 momentos más difíciles de mi vida que me marcaron en sentido positivo desde el dolor y el pánico...


Paula Giraud Adriani, Parque El Retiro, Madrid, España, abril 1982...
Paula Giraud Adriani, a la edad de los 4 años de edad...

Los 14 momentos más difíciles  de mi vida que me marcaron en sentido positivo desde el dolor y el pánico: Hay una persona en la familia del lado paterno, quien dejó de  hablarme de gratis, nunca nada le hice, ni vino nunca a mi casa desde 1974, porque vivo en El Valle,(Sur de Caracas) sus amigos son del ESTE y que tengan carro, que siempre me decía que YO siempre había sido una niña privilegiada, que había vivido en casas lindas en el este de Caracas, había tenido muchos juguetes hermosos, que siempre había tenido una habitación para mi sola, que mis padres y la familia me consentían mucho, etc.etc…Todo eso es verdad, y nunca fui una niña malcriada, ni egoísta para prestar o regalar mis cosas. NO era respondona con mis maestros (con mi mamá a veces, y  luego me daba mi buena pela con una correa finita de cuero que tenía).

Mi primer gran dolor fue la muerte de mi abuelo Federico Giraud Ramírez, era una niña de Prescolar. Viví de cerca su agonía y gritos de dolor en las interminables noche que le tocó padecer (murió de cáncer en la vejiga). Yo lo amé infinitamente. El adoró a mi mamá Rosa María, su yerna. Con el amé el olor del café negro recién colado mojado con pan dulce que me compraba en la esquina de Páez a Girardot de la Parroquia San Agustín del Norte.Con él compartí la magia del cine y del Teatro Nacional siendo muy bebé. Con él conocí a los famosos toreros Hermanos Girón…guaooo el ¡Gran César Girón!, que fueron sus grandes amigos y se ponían sus trajes de luces y zapatillos de toreros en la casa de los abuelo Giraud Mendoza...Con él aprendí gritar Ole, Ole…y admirar el colorido de la Fiesta Brava (sin la muerte del torito y el abuelo me cerraba los ojitos)….La muerte del abuelo Federico fue mi PRIMER DUELO y siendo una niñita lo lloré por más de un mes….

El terremoto de Caracas, ocurrido el 29 de julio de 1967, jamás lo olvidaré, siendo también  una niña….Recuerdo como hoy su ruido aterrador, cuando las entrañas de la tierra se enfurecen y todo se arrastra o salta como un gran maremoto. En el Terremoto de Caracas, perdí a una de mis amigas de infancia que se mata con 4 miembros de su familia, de los cuáles dos de ellos fueron parte de mi memoria histórica de la Dictadura del General Marcos Pérez Jiménez.

...El papá de mi amiga había sido asesinado por los esbirros de la dictadura en Barranquilla,Colombia, era el Teniente (Ejército) León Droz Blanco, mártir de la Dictadura…Su tío, luego fue Comandante General de la Guardia Nacional (con CAP), el General Alfredo Sandoval Hernández, quien perdió a su esposa y a su bebé en el terremoto de Caracas, al igual que su sobrina Belkis Droz Sandoval, una de mis mejores amigas de infancia, a sus padres Angelina Hernández de Sandoval y a Pedro Sandoval (los que fueron conmigo siempre muy dulces y me contaban de las historias de la Dictadura).

Hubo un hecho familiar muy fuerte, que ocurrió en 1972…Conocí de cerca el infierno de las cárceles. Conocí de cerca el dolor, las injusticias y también las miradas lascivas de los delincuentes más peligrosos de la capital…

La muerte trágica en un accidente de tránsito de Lupita Díaz Adriani con su esposo Hugo Gil en Ann Arbor, Michigan me marcó para SIEMPRE…siendo apenas los dos brillantes profesionales, veinteañeros y becarios del Plan Mariscal Ayacucho…Ella fue como MI HERMANA de verdad, verdad…era mi  tía materna y luego a los 9 meses, la muerte de Margarita Díaz Adriani en la Clinica El Avila, hermana de Lupita y también MI HERMANA de crianza, era mi tía…

De haber estado vivas ambas, muchas cosas de mi vida que sucedieron luego hubiera sido mucho más fácil para mí. (Ambas, como lo he dicho muchas veces eran primas-hermanas de Isaías Rodriguez, ExFiscal y ExVicepresidente de Venezuela con Chávez y su tío Pedro Diaz Seijas, fue padrasto de mi mamá Rosa María Adriani, y de Isaías !también se  muchas cosas familiares y muy personales!, porque su familia, también parte de mi entorno  y de mi mamá...

En los 80 me pasaron 3 eventos muy feos y aterradores, el primero fue mi desaparición por 18 horas hacia la zona de Río Chico-Barlovento. Pude haber sido asesinada y ALGO MÁS. Logré escapar, cuando los dos delincuentes se habían quedado dormidos luego de tomar licor toda la noche. Aterrada,salí de un baño en dónde YO me había encerrado…Me escapé por una ventana, agarré mi cartera, mi sueter blanco y caminé MUY ASUSTADA por zonas oscuras hasta que logré montarme en un bus a las 6 de la mañana…Llegué a mi casa con la ropa sucia y rota.Había llamado a mi mamá desde un teléfono público en Plaza Venezuela, desde dónde SI pude tomar un taxi hasta El Valle.

Esa historia tan aterradora que yo viví solo la conoció mi mamá obviamente,mi abuela Carmen Cecilia Adriani, mi papá NO la supo jamás…y luego una amiga, y hace 1 año que les conté toda la historia completa a dos amigas…A mi hija Endrina también se la conté cuando tenía 13 años…Ese caso, jamás lo denuncié policialmente, ya estaba demasiado aterrada, para pasar por una Comisaría de la PTJ, a pesar que tenía un primo-hermano policía Evaristo Misle Giraud y un tío materno que fue también un destacado policía del mencionado organismo policial…Sabía los nombres y en dónde trabajaban los dos delincuentes…Trabajaban en dos organismos del Estado, de gran solvencia y fama en Venezuela…Tenían cara de gente decente y  de FAMILIA)…El mayor, tenía porte de arma y con ella fui amenazada….

Tuve una fea experiencia con el siquiatra Edmundo Chirinos, el de SANGRE EN EL DIVÁN de Ibéyise Pacheco…Fue en su bello apartamento en Sebucán….Fui como periodista a entrevistarlo para el Bloque De Armas…Era rector de la Universidad Central de Venezuela…Mi experiencia y cómo logré  salir de su casa, !fue también un milagro! como me pasó en Barlovento. Esa historia en ese momento solo lo supo mi amiga la periodista Mariadela Linares, mi mamá Rosa Maria y mi abuela Carmen Cecilia Adriani.

Obviamente que la entrevista que le había hecho al famoso médico siquiatra NO IBA SER ESCRITA…Era un hombre muy conocido en el país e iba ser LA PALABRA de una joven y bonita periodista en contra de esa gran figura…Eso pasó ¡debajo de la mesa!...Así debía ser y no me arrepiento…Muchas veces, en eventos públicos, recuerdo que Edmundo Chirinos + me bajaba la mirada, se ponía muy nervioso…

...Y El Caracazo de 1989 que lo viví muy de cerca…y fue ATERRADOR también….Me agarró en la calle  SOLA y de noche….Solo rezaba y rezaba para que nada me pasara…!Así fue!...El Valle,(en dónde vivo) fue una de las zonas que más se incendió en la capital…

En 1994 tuve una experiencia aterradora, que se me fue la respiración del pánico por varios segundos…Mi hija Endrina Toro Giraud con apenas 2 años se desapareció por 2 horas de repente de los jardines de la  bella casa de mi abuela Carmen Adriani en Bejuma, estado Carabobo….Recientemente en el pais, había sido NOTICIA de PRIMERA PÁGINA  un niño de 7 años había sido secuestrado de las puertas de su casa en la ciudad de Valencia. Era hijo de un ingeniero y nunca hasta HOY apareció…. Encontré la niña “retenida” en una casa de la zona…Apenas la encontré y aterrada,  me vine de inmediato para Caracas y NO regresé más para Bejuma, en dónde estaba viviendo desde hacía 4 meses….No quería vivir más en Caracas, en esos años, pero las circunstancias me hicieron cambiar de opinión...

Los hechos violentos del 11 de abril del 2002 en el centro de Caracas y la supuesta renuncia de Hugo Chávez los viví muy de cerca…Estaba trabajando en la Esquina de Salas a Balconcito, que colinda con la Avenida Baralt…Yo sé lo que vi…Y de eso he hablado en varias oportunidades…Fue un día aterrador en el centro de Caracas y mi preocupación era cómo buscar a mi hija al colegio (Bellas Artes) bajo fuego y en estado de sitio…!Pero lo logré!...Sé cómo manejarme en momentos que otros se paralizan…

La gravedad de mi mamá en desde el 15 de junio hasta el 4 de julio 2014 cuando fallece, fue también  MUY AMARGO, difícil…

Fue vivir los peligros y las infamias que se viven en los hospitales públicos…Mi mamá tuvo como compañero en Terapia Intensiva a un peligroso delincuente en el Hospital de Coche, se llama Héctor ¡NO murió al final y logra salvarse!...La familia del delincuente se convirtieron en mis ángeles guardianes…Me cuidaban, me protegían…Les conmovía verme siempre  sola y sin ínfulas de nada, sentada en la salita de espera de Terapia Intensiva, NO sabían que yo era periodista…

...Pero me decían “La licenciada,la hija de la señora bella que está con Héctor”..La llegada de Héctor al Hospital fue de película…fue tomado policialmente y también por los delincuentes (ese día hubo varios muertos en el Centro Comercial de Coche)…Los familiares de los delincuentes me dijeron: No tenga miedo, que nada le va pasar…Está bajo nuestra protección…!Asi fue siempre! tanto en el Hospital de Coche, como en el Hospital de los Magallanes de Catia de dónde salía de ¡noche!, esa zona es unn BOCA DE LOBO cuando anochece, y lo que nadie se atreve hacer solo y caminando, pero yo lo tenía que hacer por varios días…

....En los Magallanes de Catia (oeste de Caracas), me pasaron eventos parecidos como los que viví en el Hospital Periférico de Coche…!Dios y mis ángeles siempre me están protegiendo!: NO tengo dudas de eso…Mi travesía en los hospitales públicos en junio-julio 2014 está escrito en mi blog: www.paulagiraud.bogspot.com

Cada experiencia de mi vida, las tomé como una lección para crecer como persona y NO para amargarme…Las tomo como una gran lección y saber que Dios siempre está conmigo…Entre otras cosas aprendí ,que los malos NO son tan malos, como los delincuentes que conocí de cerca en el Retén de Catia en 1972 o en los Hospitales de Coche y o el de Los Magallanes de Catia.

Aprendí entre otras cosas que en el dolor y en los momentos más aterradores de una persona NO hay licenciados, no hay doctores.no hay ricos ,no hay pobres..… todos somos iguales y de quien uno menos piensas puedes encontrar un amigo en el mundo de la delincuencia o de un temible policía encapuchado, o encontrar un peligroso delincuente en un médico siquiatra o alguien con cara de gente decente y de familia como me sucedió en Barlovento-Río Chico en los años 80…


domingo, 16 de febrero de 2020

LA HISTORIA DE AMOR DE GILBERTO CORREA CON MARÍA EUGENIA MAURY, EN LA CUAL EL ANGEL DE CUPIDO QUIEN LOS PRESENTA FUI YO...

Paula Giraud Adriani de perfil con Gilberto Correa  en su oficina de VIDEO-MÓVIL en El Rosal,este de Caracas...(Bloque De Armas. 1979)

Paula Giraud Adriani conversando con Gilberto Correa en su oficina de El Rosal....
Maria Eugenia Maury, sigue siendo HOY una  mujer bella, serena y elegante como la que presenté a Gilberto Correa en 1979-1981 cuando ella estaba llegando de Puerto Rico y en esos tiempos era una linda modelo....

La historia de amor de Gilberto Correa con María Eugenia Maury, ex-esposa de Diego E. Arria ¡YO FUI EL ANGEL DE CUPIDO QUIEN LOS PRESENTA!...Probablemente Gilberto Correa y María Eugenia Maury, NO recuerdan que fui YO quien los presentó y que fui ¡la intermediaria de CUPIDO! , para que se conocieran. Estaba en la Revista MOMENTO, en la Parroquia La Candelaria, Caracas.
María Eugenia era modelo y estaba llegando de Puerto Rico y de la presidencia del Bloque De Armas me pidieron que la entrevistara y que la portada de MOMENTO se la iban a dar a ella. Llegó María Eugenia una mañana a las 10 am a la redacción vestida preciosa con un sombrero de pamela, como las que usan en la Casa Real de Gran Bretaña. Su rostro bronceado de playa y sus ojos verdes-azules, cabello recogido y un gran sombrero de pamela la hacían lucir ESPECTACULAR….
Nos caímos muy bien y muy sencilla era…Le hicimos varias fotos para la portada que le íbamos a dar en MOMENTO, para luego escoger una (esta revista la tengo guardada en alguna parte). La Jefe de Redacción de MOMENTO en ese tiempo era mi muy querida amiga NILKA ALVARADO (Pina) que en paz descanse(murió de cáncer y lloré mucho su partida). El director era Don Mario Castro Arenas, destacado intelectual y conocido periodista en PERÚ, miembro del APRA (el partido de Alan García, quien paz descanse también)…
Ese día que entrevisté por largo rato a María Eugenia Maury, ya eran las 12 del mediodía y había una gran fiesta en VENEVISIÓN,canal 4 (en Colinas) que era con las candidatas del Miss Venezuela (1979-1981) a la cual me había invitado el equipo maravilloso de Relaciones Públicas que dirigía nuestra recordada y gran actriz venezolana AMELIA ROMÁN (esposa del gran amor del también recordado actor y galán José Bardina).
Como tenía esa gran fiesta, le dije a María Eugenia Maury que SI quería, se viniese conmigo. ¡Obviamente que me dijo que SI!....Esa gran oportunidad de ir a esa gran fiesta NO la iba a perder. Nos fuimos con un reportero gráfico del Bloque De Armas (creo que era José Cohen, todavía no se había ido para El Universal) en un carro del Diario 2001….
Cuando llegué el lugar estaba full de fotógrafos, periodistas, la plana mayor de la Organización Cisneros y ¡el gran Gilberto Correa!, quien apenas me vio con María Eugenia su rostro se le iluminó como un gran sol….Y como el gran caballero que siempre fue Gilberto, me dijo: “Giraud, ¡quien es tu amiga?, hazme el favor de presentármela.” Así hice, y esa tarde Gilberto NO se despegó de mi y de María Eugenia Maury…
Y luego de las 2 pm nos dijo: Vámonos a almorzar comida francesa en El Rosal (era el mejor restaurant de allí)…Las espero allí en 30 minutos….En ese momento, Gilberto y yo teníamos un amigo común en la radio (se me olvidó el nombre, luego me recuerdo), que fue con quien nos esperó a ambas…Cuando llegamos las dos, ya había en la mesa una botella de Champaña de la mejor, sumergida en hielo…Un elegante mesonero nos ofreció la carta y pedimos de entrada unas Creppe con Champiñones y salmón ahumado…!que exquisitez!... Fondue de queso…confit de pato…de postre pedimos tarta de manzana y helado de vainilla…
En un momento de esa hermosa y exquisita tarde con Gilberto Correa, María Eugenia fue al tocador y me dijo: “Giraud, con ella me voy a casar…Que mujer tan bella, y tan educada…”…. Y así fue, la 2da esposa de Gilberto Correa fue María Eugenia y tuvieron una bellísima hija: Karina Correa Maury….Ese día, ya eran casi las 8 pm, yo estaba agotada de tanto festear y Gilberto, como el gran caballero que siempre fue, me envío en un taxi de su confianza para mi casa, Parroquia El Valle…Recordemos, que su oficina de toda la vida estaba en El Rosal: VIDEO MOVIL…
Luego de esa vez, no volví a ver a María Eugenia Maury y a Gilberto Correa ¡Hasta que me enteré que se habían casado por todos los medios de comunicación!...Fue como me dijo Gilberto esa tarde: CON ELLA ME CASO…Y él la conoció fue a través mío…Yo fui la que la invité para esa gran fiesta que hubo en Venevisión…!Que siempre las mejores fiestas del mundo del espectáculo!....Y el personal de Protocolo y Relaciones Públicas que tuvieron fueron lo mejor de lo mejor…
Tiempos del pasado que marcaron historia en la vida de muchos y a mí me tocó ser el Angel de Cupido para juntar una historia de amor del gran Gilberto Correa…!lleva 5 matrimonios y hoy tiene problemas de salud!...Nació en Maracaibo el 24 de Febrero de 1943…Su primera esposa era sicólogo y también era muy bonita, catira (le encantaban las mujeres rubias): Claudia Spangler, le siguió María Eugenia Maury ,Raquel Láres, Isabel Sanabria y Diana Núñez (desde el 2017)…

miércoles, 12 de febrero de 2020

QUÉ ES SER UN BUEN PERIODISTA SEGÚN MI EXPERIENCIA, SIN IMPORTAR SI ESTAMOS EN DEMOCRACIA O EN DICTADURA....

Paula Giraud Adriani,con el Canciller de Egipto y ExSecretario General de la ONU, Boutros Ghali. Madrid. Década de los 80.
 Con Enrique, el famoso cantante español de música infantil del Dúo Enrique y Ana...
 Paula Giraud Adriani con David Concepción una de las glorias del Beisbol. Maracay, Estado Aragua. 1988: David Ismael Concepción Benítez, conocido también como Dave Concepción y apodado como "El Rey David", es un beisbolista venezolano, que defendía el campocorto en el equipo de Cincinnati Reds en las Grandes Ligas de Béisbol y en su natal Venezuela con el equipo Tigres de Aragua
 Paula Giraud Adriani, con el Senador Pedro Pablo Aguilar, del partido Social Cristiano COPEI que con el partido de Acción Democrática (AD) gobernaron en Venezuela desde 1958 hasta 1998. Fue una figura muy importante de la política venezolana. Fue Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso Nacional en esos tiempos de democracia en Venezuela.
Paula Giraud Adriani, de pié sonriendo viendo al famoso actor y cantante norteamericano de los 70-80 como lo fue David Soul. En 2004 obtuvo la nacionalidad británica. También apareció en la adaptación cinematográfica de Starsky & Hutch (2004)
Paula Giraud Adriani, la más alta del grupo con la Primera Dama de la República en 1980, Betty Urdaneta de Herrera Campins. Casona Presidencial. Urbanización Santa Cecilia. Este de Caracas.

Paula Giraud Adriani con José Vicente Rangel, exVicepresidente de Venezuela con Hugo Chávez y una figura clave en el chavismo. Fue un gran diálogo y muy personal que le hice en agosto de 1979 para la Revista Momento. Dijo cosas muy de su vida personal, que hasta el momento NO las he leído en ninguna parte.
Paula Giraud Adriani con funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, Parroquia El Valle, Caracas. (Periodismo ciudadano, de calle)
Hice trabajos con politcos venezolanos que eran ágiles, simpáticos y que a todos nos divertía. La politica también, a veces hay que darle matices humanos y NO de tantos conflictos...En este trabajo, figuras importantes de la politica venezolana, se pusieron a conversar conmigo del AJEDREZ en sentido agradable y con muchas sonrisas...

Paula Giraud Adriani, con el Presidente Luis Herrera Campins, en una de las tantas que le hice como periodista....(Diario Frontera, del Estado Mérida, década de los 80)
Paula Giraud Adriani, de derecha a izquierda con la chaqueta de pana color oscuro, en Quito, Ecuador. Conferencia DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS EN EL CONO SUR. Noviembre, 1980. En este foro participó el exPresidente Carlos Andrés Pérez, a quien luego entrevisté en la noche en una suite del Hotel Colón con su hombre de confianza y guardaespalda "el buen mozo de ojos verdes" de Coromoto. En ese momento hablamos de la crisis politica muy delicada que había en Ecuador y recuerdo que titulé esa entrevista para la Revista BOHEMIA: Sombras golpistas merordean al Ecuador...

QUÉ ES SER UN BUEN PERIODISTA SEGÚN MI EXPERIENCIA: Los periodistas con ética y apegados a la verdad !hasta dónde se pueda!, ya que debemos ser PRUDENTES y responsables, porque hay verdades que pueden causar una conmoción y hacen mucho más daño que NO decirlas. Siempre tuve como norma, tratar con respeto y sencillez a los entrevistados, sin importar que estuviesen en una acera ideológica o religiosa totalmente opuesta a mis convicciones. Me daba igual, SI eran muy ricos o muy pobres, porque mi trato era igual y genuino con todos. !Nada de poses!.
Puedo decir con orgullo, que siempre lograba la confianza y empatía !hasta de los personajes más escurridizos o "antipáticos" con quienes tuviese un encuentro formal o informal!,en los mejores momentos del periodismo venezolano, y si eran INSOPORTABLES, como algunos "poquitos" que siempre hay,con NO entrevistarlos nunca más me era suficiente, y se los decía con DECENCIA a esas excepciones con !un toque de desdén!
La noticia o una buena entrevista, NO siempre está del lado de nuestras simpatías políticas (tal vez, es todo lo contrario).A mi me tocara entrevistar HOY a alguien muy "detestado"de la política nacional o internacional, tengan por seguro, que los entrevistaría con respeto y para romper el hielo, hablaría de cosas comunes CIERTAS que a esa persona y a mí, seguramente podríamos coincidir. No me la voy a dar de DURA, IRREVERENTE, porque con vinagre NO se traen a nuestro jardín lindas mariposas, ni avejitas.
En el pasado, las figuras supuestamente más agrestes o SUPUESTAMENTE DISTANTES de la politica del país o del ámbito internacional, terminaban hablando conmigo de los hijos, de los nietos o del primer regalo del Niño Jesús o de la primera novia o primer novio que les !movió el piso!...O de sus miedos más profundos. Y si me decían no hablar de una confidencia que me habían hecho, les afirmo,que siempre lo cumplí al pié de la letra. Ni jamás !por dar un tubazo! si no estaba súper segura de la noticia o dato que me habían dado, NO la decía !que lo hicieran otros...!. Siempre cuidé mi credibilidad y la confianza , que al final son dos grandes tesoros entre otros, de un buen periodista.
Y también, siempre recuerdo varias advertencias enfáticas de mi mamá Rosa María y mi abuela Carmen Adriani, QEPD ambas, que evitara informaciones GRAVES contra organismos policiales y militares, porque el fín NO sería nada bueno. Me decían que estos sectores tenían los recursos y el PODER para que alguien pudiese aparecer "muerto" como si fuese un accidente o de "sembrar" drogas o armas en el carro o en la casa de un ciudadano. (NO solo es con este gobierno y no nos caigamos a coba).
Al igual,me expresaba un famoso abogado venezolano QEPD y también quien fuese mi gran amor del mundo de la diplomacia, que NO tocara jamás el mundo de las drogas, porque era sumamente peligroso, no solo para el que denunciara, sino para toda la familia de esa persona.
El buen periodismo, NO está al lado de lo más sórdido de un país o de una persona en particular y eso NO LO HARÉ NUNCA. Siempre hice un periodismo positivo o del lado de los más necesitados ! todavía lo hago de manera sencilla con mi camarita fotográfica Kodak C122 de pilas alcalinas AA y sin ataduras con ningún medio de comunicación.
Digo casi siempre lo que veo, otras veces NO, porque soy YO la que se pone en peligro !y no otros!.. No es mejor periodista el más "IRREVERENTE o el más imprudente" o diciendo supuestos tubazos, que NO han confirmado, y que ni les interesa hacerlo, así sea de alguien que mucho detesten políticamente o por otras razones muy particulares.
Si he realizado periodismo de RIESGO y lo sigo haciendo, pero sin perder la prudencia, escuchando mis instintos que siempre fueron y son muy !afinados!. He estado en lugares peligrosos (antes y hoy) no solo en Venezuela, sino también en el exterior, pero siguiendo SIEMPRE mi 6to sentido,mi sentido de supervivencia...Sé cuando debo irme de un lugar, o con quien NO hablar, porque me dan MALA VIBRA...y además de todo esto, soy una periodista que siempre reza,va a la iglesia, hago favores espirituales a los difuntos !que mucho me protegen siempre!...