jueves, 18 de septiembre de 2008

MI QUEJA PÚBLICA AL CNP Y OPINIONES CONTRAPUESTAS

* Mi mensaje al CNP.

* Comunicado del Movimiento Periodismo Necesario y de Expresión Libre

* OPiniones de Roberto Delgado (oficialismo). Mario Villegas: Ni un 4F ni un 12A, asì como la óptica del colega Gerónimo Figueroa bien dura contra el Gobierno de Chávez.

_____________________________________________________________

MENSAJE AL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS:

ENFATICEN SUS ESFUERZOS HACIA LO GREMIAL... Y MENOS A LO POLÍTICO

Desde mi punto de vista particular no comparto en lo absoluto ninguna revuelta civil, ni ningún Golpe de Estado contra ningún Gobierno elegido democráticamente con las votos del pueblo.

No comparto LA VIOLENCIA venga de donde venga. No comparto en lo más mínimo que pudiese desaparecer el Colegio Nacional de Periodistas, o que cualquier “hijo de vecino” ejerza como periodista sin haber pasado por la Escuela de Comunicación Social de alguna universidad venezolana. Un periodista es tan universitario como un abogado, un economista, un ingeniero, un médico o un militar egresado de la EFOFAC.

He dicho muchas veces, que los periodistas no invadimos los campos profesionales de otras disciplinas, y en los últimos años nuestros cargos de COMUNICADORES SOCIALES están siendo ocupados por “piratas y mercenarios” del periodismo, y lamentablemente dentro de nuestro oficio tambièn se han producido muchas desviaciones en el modo de ejercer la profesión.

Considero que los periodistas que hacen grandes campañas de publicidad, vallas, cuñas audiovisuales e impresas, deben tener mucho cuidado en no pisar el terreno de lo que para nosotros está prohíbido en nuestro Código de Ética.
Hay aspectos, en este sentido que no me gustan y no comparto, porque fué mucho lo que me "machacaron" en la UCV con respecto al palangre, lo "anti-ético" de ser asesores periodísticos en la misma fuente que uno cubre o a la que se le hace publicidad.

Fueron tantas advertencias que nos dijeron una y otra vez, que los que le hicimos caso al pie de la letra nos encontramos en las condiciones laborale y económicas que no son nada envidiables, aunque tenemos la virtud de poder mirar de frente a quien sea, y decirles la verdad, sean periodistas chavistas o de oposición.

Igualmente le quiero enfatizar a mi Colegio Nacional de Periodistas que los asuntos politicos son importantes, pero en verdad quiero que "machaquen" sus esfuerzos hacia lo gremial: Problemas salariales, ejercicio ilegal de la profesión, programas socio-económicos. Lo político deja muy poco espacio para dedicarse a los problemas gremiales que a todos los periodistas sin distingos políticos nos interesa.

En este momento, al igual que muchos periodistas me siento “desamparada” gremialmente y salarialmente en la Alcaldía en donde trabajo: No existo, no tengo funciones, ni tengo computadora e Internet, ni tengo en donde sentarme desde julio del 2007. Me siento SOLA como sucedió en los últimos 10 años de inercia gremial.

No desvíen sus funciones estrictamente hacia lo político. Yo entregué al igual que otros colegas, todos mis esfuerzos personales, familiares y mi salud en el proceso electoral que realizamos el 19 de junio del presente año.

Creo en el CNP más que nadie. Lo defiendo contra viento y marea. Pero les ruego públicamente que se ocupen de inmediato de los problemas laborales y gremiales de los periodistas que laboramos en el sector público y de los que trabajan en el sector privado.

A pelear YA por el ejercicio ilegal del periodismo y por salarios dignos que muchos periodistas como yo NO TENEMOS, y que en el momento que nos enfermamos tenemos que ir a un Hospital Público.
_______________________________________________________________


EL MOVIMIENTO PERIODISMO NECESARIO
ANTE LAS AGRESIONES DEL FASCISMO EN BOLIVIA Y ARGENTINA

La derecha separatista boliviana, con el abierto y descarado apoyo del gobierno norteamericano, en su afán de derrocar al legítimo gobierno de Evo Morales, ha desatado en algunas regiones del altiplano violentos ataques contra bienes y personas que han originado un elevado número de muertos y destrozos en distintas dependencias estatales.

El MPN manifiesta su profundo rechazo a los actos vandálicos cometidos contra las emisoras del estado boliviano, las cuales fueron literalmente destruidas, las amenazas de que han sido objeto los trabajadores de la prensa que laboran en ellas y muy especialmente repudiamos categóricamente al asedio al cual fue sometido el Consulado de Venezuela en Santa Cruz.

También expresamos nuestra consternación, nuestra protesta y solidaridad con el colega Eduardo Esteban, corresponsal de Telesur en Argentina, cuya residencia fue objeto de un atentado con una bomba. Tales hechos se suman a otros intentos de amedrentamiento sucedidos en Venezuela y Colombia en contra los reporteros de la emisora multiestatal.

De la misma forma, aprovechamos la ocasión para expresar también nuestra condena por la violenta represión contra el equipo reporteril de Democracy Now, que tuvo lugar la semana pasada durante la Convención del Partido Republicano en los Estados Unidos


¡NO AL FASCISMO GRINGO Y SUS LACAYOS!
www.periodismonecesario.com

**************************************************************************
La Gran Victoria de la Revolución en Bolivia…
La Magnitud de la victoria de EVO.pdf (410K) (se adjunta archivo)

Los mapas del artículo muestran con mapas las mentiras de los medios fascistas y la realidad.

Patria, Socialismo o Muerte
Roberto Delgado

robertodelgado2007@gmail.com

**************************************************

Ni otro 4F, ni otro 12A

(Publicado en El Mundo el miércoles 17 de septiembre de 2008)

Mario Villegas

Sostengo que, contrariamente al ambiente que se respiraba unos pocos años atrás, hoy la inmensa mayoría de los venezolanos no quiere ni avalaría ningún golpe de estado cualquiera sea su modalidad, su presunto signo político o ideológico, sus protagonistas y sus aparentes motivaciones.

El pueblo venezolano ha madurado a partir de su propia experiencia. Un nuevo golpe de estado, al estilo del 4 de febrero, al del 12 de abril o a cualquier otro estilo, nada bueno traería al país, como nada bueno trajeron los chavetazos que en 1992 intentaron derrocar a Carlos Andrés Pérez, ni la carmonada que en 2002 pretendió suplantar a Hugo Chávez, dos mandatarios que en su momento fueron elegidos constitucionalmente. Al contrario, un golpe de estado abortaría y frustraría los auspiciosos desarrollos democráticos que desde ya anuncia el horizonte electoral para el corto, mediano y largo plazos.


Hasta ahora la pretensión de fórmulas extraconstitucionales no le ha dejado al país más que sangre, lágrimas, frustración, odios y desesperanza. Cada nuevo episodio ha sido una carga más sobre los hombros de una sociedad que quiere paz, seguridad, justicia y convivencia patriótica y constructiva entre sus connacionales de todos los colores políticos y origen social.
¿Cuál es la razón para que ahora algunos cabezas calientes aparezcan fraguando un brutal golpe de estado, magnicidio incluido? ¿Cuáles son sus reales propósitos, cuáles los intereses a que obedecen? Ya está claro que si a alguien hacen daño estas descocadas acciones no es precisamente a Chávez y a su gobierno, sino a la añoranza democrática de los venezolanos y a las enormes potencialidades políticas y electorales de la disidencia.

El mejor escarmiento al politiquero que tenemos por dignatario, al camorrero que juega al estadista y al sargentón que padecemos por líder civil y militar, sería que los venezolanos protagonizáramos en noviembre una multitudinaria y estruendosa rebelión, pero no de signo castrense sino democrático y electoral. Ya el 2 de diciembre le dimos un anticipo.
Y aunque con sus provocaciones y la ayuda de sectores recalcitrantes del oficialismo y de la oposición, Chávez insista en sacar a la disidencia del camino democrático, que es el único que verdaderamente le duele y ha demostrado ser eficaz, los venezolanos que aspiramos un cambio en el cuadro político nacional debemos hacer caso omiso a tales provocaciones, seguir transitando la senda electoral y continuar acumulando nuevas y más victorias. Lo cual, por cierto, no excluye el derecho constitucional a protestar en la calle y en todos los terrenos los recurrentes desmanes gubernamentales y el irresponsable manejo de los dineros públicos.

Como es evidente, el grueso de la oposición política, incluso la mayoría de aquella que jugaba al abstencionismo y descalificaba a quienes postulábamos la vía constitucional, se ha alineado en el terreno electoral y está a punto de asestarle a Chávez una nueva derrota.
Por eso, y porque creo firmemente en las reservas democráticas del pueblo venezolano, no vacilo en condenar a quienes siguen jugando al golpismo y dándole coartadas al gobierno para golpear a los sectores democráticos de la oposición. Sin duda que jugar al golpe es jugar a favor de Chávez y de sus planes continuistas.
Desde este modestísimo espacio de opinión, acojo el reto de José Vicente Rangel a marcar distancia y a condenar al golpismo, como bien lo hago en forma categórica y sin vacilación. Pero aprovecho para preguntar: ¿Y tú, José Vicente? ¿Vas a marcar distancia del mesianismo y la arbitrariedad, del autoritarismo y la descalificación, del militarismo y la corrupción?


**********************************************************************

Funcionarios del Gobierno
promueven la desaparición del CNP


Expresión Libre denuncia estrategia para debilitar gremios profesionales.

Un grupo de funcionarios del Gobierno anunciaron la introducción de un proyecto de Ley para reformar la actual Ley de Ejercicio del Periodismo y eliminar el requisito del título universitario en Comunicación Social permitiendo el ingreso CNP de quienes trabajen en los medios comunitarios financiados por el Estado.


En anuncio aparece firmado por un grupo de periodistas oficialistas que realizó, durante varias semanas de 2008, una serie de debates organizados por Radio Nacional y otros medios del Gobierno. Este grupo hizo un llamado a la abstención durante las recientes elecciones del CNP, que el Gobierno mantuvo congeladas durante 10 años, y no presentaron candidatos durante dicho proceso, salvo algunos periodistas que manifestaron sus simpatías por la revolución bolivariana, desobedeciendo la orden emanada del Minci.


Las elecciones del CNP demostraron que el gremio periodístico no estaba muerto, por el contrario, logró una altísima participación de sus afiliados que se organizaron en más de 50 planchas integradas por más de 600 periodistas de todo el país.

Es patético, y da pena ajena, que el grupo de empleados del régimen y otros beneficiarios, en su mayoría egresados y profesores universitarios, ahora promueven el desconocimiento al título de Comunicador Social de las universidades como requisito de formación profesional y de ingreso al Colegio, como lo exige la Constitución, la Ley de Ejercicio y todos los gremios profesionales del país.

La ONG Expresión Libre alerta a los comunicadores, a los gremios profesionales y a la opinión pública sobre la gravedad de esta amenaza promovida desde el Ministerio de Información para debilitar y aniquilar a los gremios de profesionales del país como parte de la sociedad organizada.
Al mismo tiempo lanza un alerta a los estudiantes universitarios ante el claro propósito del régimen de desconocer el título de Comunicación Social que entregan más de 20 universidades del país a sus egresados.

Los periodistas y los medios de la sociedad democrática siempre han estado abiertos a todos los sectores del país sin ningún tipo de discriminación y no es liquidando una Ley de Ejercicio profesional que se garantiza mayor participación. Es con mayor democracia, con más respeto y tolerancia que se logra la verdadera participación de todos en los medios de comunicación.

Caracas, 16 de Septiembre de 2008

Expresión Libre


*********************************************************************
Nuestra Optica
En manos de quién estamos

Gerónimo Figueroa Figuera

El día viernes 12 fuimos informados a través de las agencias de noticias internacionales que el general Hugo Armando Carvajal, director de la DIM, el general Henry de Jesús Rangel Silva, director de la DISIP y el ex ministro de relaciones interiores y justicia, Ramón Rodríguez Chacín, fueron colocados en la lista negra del gobierno norteamericano al ser considerados cómplices del terrorismo y el narcotráfico.

El Dpartamento del Tesoro Norteamericano, para acusar a los altos funcionarios venezolanos se habría basado en las informaciones que han salido de las computadoras del terrorista de las FARC, alias Raúl Reyes. Es de suponer que con estos elementos, la fiscalía de los Estados Unidos de Norte América abra una averiguación para determinar responsabilidades

Eso es como poner a zamuro a cuidar carne. Con razón en Venezuela se producen secuestros a cada rato y a todos los niveles, así como el cobro de vacunas a tantos venezolanos que se ganan la vida como productores del campo, convirtiendo el secuestro y la extorsión en una industria muy rentable para sus integrantes.

Igualmente se habla de miles de toneladas de droga decomisadas en Europa y los Estados Unidos procedentes de Venezuela, que estarían pasando libremente protegidos por las cabezas de los organismos en cargados de velar por la seguridad interna y externa del país. Los narcos y terroristas supuestamente se moverían en el país con credenciales de esos cuerpos de seguridad.

El Gobierno de los Estados Unidos suspendió la visa y congeló todos los bienes y cuentas bancarias que puedan tener estos señores en la tierra del imperio y pidió a todos sus ciudadanos para que abstengan de hacer negocios de cualquier índole con los acusados, so pena de ser castigados hasta con treinta años de prisión.
Si estos funcionarios tienen bienes y cuentas bancarias en los Estados Unidos de Norteamérica, tienen que explicar muy bien, de donde y como los consiguieron, porque los sueldos de los empleado público no son tan elevados como para hacer grandes inversiones y tener cuentas bancarias en dólares en el exterior.

Ramón Rodríguez Chacín fue acusado de ser enlace principal entre el gobierno venezolano y las guerrillas narcotraficantes de las FARC, lo consideran el hombre que hizo posible la reunión del comandante alias Iván Márquez en el palacio de Miraflores con el presidente Hugo Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdova, para acordar la liberación de secuestrados por parte de las FARC y de haber gestionado un préstamo por 250 millones de dólares para que las FARC comprara armas.

Los generales Hugo Armando Carvajal, director de la DIM y Henry de Jesús Rangel Silva, director de la DISIP, fueron acusados de proteger y facilitar documentos y armas a los guerrilleros y narcotraficantes para que se mueven fácilmente en territorio venezolano. También los acusan de facilitar el envío de drogas a Europa y Estados Unidos a través del territorio venezolano.

De manera coincidente, la decisión del Departamento del Tesoro Norteamericano se produjo un día después que el presidente Chávez en un discurso lleno de soeces pronunciado en un acto político de su partido, expulsó del territorio nacional al embajador norteamericano, alegando abierta solidaridad con el gobierno de Evo Morales en Bolivia, quien hizo lo mismo en su país.

Según expertos en materia internacional sobre narcotráfico y terrorismo, piensan que no sería raro que con esa acción los norteamericanos estén dando los primeros pasos para empezar a elaborar un expediente, igual al que le armaron al general Manuel Antonio Noriega de Panamá en los años ochenta.

Estar imputado por tráfico droga, lavado de capitales y terrorismo por la justicia norteamericana no es cosa fácil, pudiera significar que estos funcionarios a partir de ahora tengan el territorio nacional por cárcel y no podrían salir de Venezuela a ningún país, sin correr el riesgo de ser detenidos y puestos a la orden la justicia Norteamérica.

Y una acusación como esa no debe ser descalificada argumentando que es una maniobra del imperio y de la CIA. No señores, la vaina es muy seria. Los delitos mas castigados por la justicia internacional, son precisamente los de narcotráfico y terrorismo, por ser considerados crímenes de lesa humanidad.

No hay que olvidar que los Estados Unidos invierte miles de millones de dólares para combatir el narcotráfico, por ser el país con mas victimas por el consumo de estupefacientes y, desde el 11 de septiembre de 2001 cuando fue victima del atentado terrorista contra las Torres Gemelas y el Pentágono, donde murieron miles de norteamericanos, decidieron buscar a los terroristas en el mundo, aunque se escondan debajo de las piedras.

geron2ff@yahoo.com
geron2ff@gmil.com
geron2ff@hotmail.com




viernes, 12 de septiembre de 2008

COMUNICADO DE EXPRESIÓN LIBRE: RECHAZAMOS CUALQUIER MANIOBRA PARA SUSPENDER ELECCIONES DEL VENIDERO 23N


ONG PERIODISMO NECESARIO: RECHAZA ACCIONES DESESTABILIZADORAS DE GRUPOS RADICALES DE LA OPOSICIÓN...

*Expresión Libre y Movimiento Periodismo Necesario, en sus respectivos comunicados expresan dos visiones opuestas de un mismo país.

En estos dos grupos de valiosos periodistas, hay dos posiciones y percepciones TOTALMENTE distintas frente a la aprobación de 26 decretos-leyes, así con respecto la denuncia de Mario Silva el pasado martes en su programa La Hojilla (VTV) de un presunto magnicidio y la planificación de un golpe de Estado. Por otra parte cada grupo visualiza de manera distinta los resultados electorales para elegir Alcaldes Y Gobernadores el próximo 23 de Noviembre. Por ser una periodista-ciudadana de a pie que recorre en busetas tanto las urbanizaciones más exclusivas de nuestra capital, como las zonas más humildes, me monto a empujones en el Metro de Caracas, voy a hospitales públicos o a un CDI del Gobierno, a veces mis vivencias muy personales me llevan a observar al país de una manera particular y lineal.


No es nada fácil dirimir entre posiciones ubicadas en aceras diametralmente opuestas. No es fácil tener amigos de muy alta estima en los dos grupos. Varias veces he manifestado que a veces me siento como un mamá que tiene dos hijos que ama por igual, pero que se pelean a cada rato y no sabe como mediar para que los conflictos cesen.

************************************************************************************

COMUNICADO DE EXPRESIÓN LIBRE...

En Expresión Libre, comunicadores por la Democracia y la Paz, expresamos nuestra preocupación sobre los diversos hechos que sacuden a la opinión pública nacional e internacional y que tienen que ver con las actuaciones y ejecutorias del gobierno nacional, representado por sus más altos voceros, incluyendo al Presidente de la República y que sintetizamos en los siguientes puntos:

1. Es un hecho evidente, público y notorio el malestar causado en la comunidad nacional e internacional la inaudita aprobación de 26 decretos-leyes por vía expedita, horas antes del vencimiento del mandato habilitante otorgado al Presidente por la Asamblea Nacional. Tales leyes contradicen abruptamente lo votado por el Pueblo Soberano el día 2 de diciembre de 2007, cuando de manera mayoritaria prohibió al Gobierno el cambio del sistema democrático por un propuesto régimen socialista no deseado por la inmensa mayoría de venezolanas y venezolanos.

2. Similar estupor y rechazo ha causado en la colectividad local y foránea el descubrimiento de una amplia red de corrupción que pudiera involucrar a altos personeros del régimen del presidente Hugo Chávez, incluyéndole, en el juicio que se sigue a varios funcionarios venezolanos en la ciudad de Miami, indiciados por presuntamente sobornar a sus similares de otros países, así como de traficar divisas en cantidades ingentes. Dicho juicio pudiera determinar graves responsabilidades de tales funcionarios y del Gobierno de Venezuela en sus más altos niveles ejecutivos.

3. Todas las encuestas que detentan algo de credibilidad, adelantan una debacle electoral para los candidatos oficialistas en las elecciones de Gobernadores y Alcaldes que deberán realizarse el 23 de noviembre del año en curso. Seguidores y opositores al gobierno del presidente Chávez realizan masivos actos de protesta cada día, agobiados por la delincuencia descontrolada; la inflación desatada; la permanente pugnacidad política y social; el desabastecimiento interno, la pérdida de productividad, la falta de viviendas y la impresionante caída de la eficiencia de los servicios públicos fundamentales como salud, energía eléctrica, telefonía y vialidad. Pero, especialmente, indigna a la población, la permanente sangría de recursos monetarios y de otros tipos hacia países afines ideológicamente al Presidente, en desmedro directo de la población venezolana, propietaria originaria de los cuantiosos recursos regalados.

4. La desconsiderada emisión de "cadenas presidenciales", a toda hora y por los más diversos motivos, así como el desmedido uso de los recursos del Estado para fines estrictamente políticos de una minoría en el gobierno, frustra los deseos de amplitud y cohesión del colectivo nacional, cansado de diatribas inútiles. En dicho orden de ideas, la continua referencia armamentista, guerrerista y de provocación hacia otros Estados soberanos, culminada anoche con la expulsión del embajador norteamericano Patrick Duddy por motivos no inherentes a nuestros procesos internos, hacen dudar de las sanas intenciones del Gobierno Nacional de buscar concordia y paz entre sus vecinos. Para completar el cuadro, tales declaraciones las realiza el Jefe del Estado utilizando un lenguaje soéz, procáz y poco recomendable para la dignidad de la cimera posición que ocupa en representación del gentilicio venezolano.

5. La permanente y recurrente referencia a "planes sediciosos de golpes de estado" así como de "magnicidio" en la persona del Presidente Chávez, nunca demostradas y siempre soslayadas en su razonamiento técnico, inducen a pensar en una nueva estratagema a la que tan dados son los efectivos militares y que obedecería a una bien definida y estricta planificación para provocar la exacerbación de tensiones que pudieran culminar con la implantación de un estado de excepción y la suspensión de las elecciones de Gobernadores y Alcaldes previstas para el próximo 23 de noviembre.

Expresión Libre, Comunicadores por la Democracia y la Paz, desea alertar a las organizaciones nacionales e internacionales, así como a todo el pueblo soberano de Venezuela a que no permita manipulaciones que puedan conculcar su derecho a expresarse de manera libre, clara, directa y democrática en los comicios planificados para elegir a las autoridades regionales y locales y exhorta una vez más al Gobierno Nacional a trabajar en pro de la paz y la concordia democrática de todos los venezolanos. Solicitamos a todos los medios, dar la mayor difusión posible al presente comunicado. Es auténtico. Por Expresión Libre.

*********************************************************************************
COMUNICADO DEL MOVIMIENTO POR EL PERIODISMO NECESARIO:

Ante las graves denuncias formuladas hace unas semanas por el periodista José Vicente Rangel, y clarificadas por el conductor del programa "La Hojilla", Mario Silva, sobre la planificación de un inminente golpe de Estado, magnicidio y masacre popular, el Movimiento de Periodismo Necesario hace público su repudio contundente a tales acciones desestabilizadoras que ponen en riesgo el hilo constitucional y la paz de la República.

Así mismo, solicitamos a la Fiscalía General de la República, celeridad en las investigaciones para hacer justicia con los responsables de estas graves revelaciones hechas en las conversaciones telefónicas entre los militares involucrados y las personas que allí aluden en calidad de cómplices. La impunidad sigue siendo la piedra donde tropieza la justicia y la estabilidad del
país.

Alertamos a la población a denunciar y rechazar los mensajes propagandísticos de algunos medios de comunicación que mantienen fuertes lazos con movimientos radicales de oposición, los cuales se han separado abiertamente de su función de informar verazmente al pueblo venezolano y dejarán a una lado la importancia de dar a conocer lo que es esta nueva amenaza que se cierne sobre el país, ya que se han dedicado a desestimar el hecho y han acudido rápidamente en defensa de los golpistas. Este comportamiento de esos medios, sólo les convierte en cómplices de cualquier aventura que se esté fraguando.

Finalmente, al pueblo venezolano en general, es necesario mantener abiertos los canales de comunicación. Intentan otra vez quebrarnos la palabra, como lo pretendieron el 11 de abril de 2002, pero todo 11 tiene su 13 y de pie está el pueblo que ya aprendió a comunicarse por sí mismo, atento y en movilización popular permanente. De pie estamos todos y todas en la defensa de la democracia. Al pueblo de Bolívar, nuestra palabra de estímulo para seguir luchando por los verdaderos valores del gobierno del pueblo, que es, en nuestra lengua, lo que significa libertad.


Movimiento por el Periodismo Necesario
Caracas, 11 de septiembre de 2008
www.periodismonecesario.com

COMUNICADO DEL MOVIMIENTO POR EL PERIODISMO NECESARIO

REPUDIAMOS ACCIONES DESESTABILIZADORAS QUE PONEN EN RIESGO EL HILO CONSTITUCIONAL Y LA PAZ DE LA REPÚBLICA


Ante las graves denuncias formuladas hace unas semanas por el periodista José Vicente Rangel, y clarificadas por el conductor del programa "La Hojilla", Mario Silva, sobre la planificación de un inminente golpe de Estado, magnicidio y masacre popular, el Movimiento de Periodismo Necesario hace público su repudio contundente a tales acciones desestabilizadoras que ponen en riesgo el hilo constitucional y la paz de la República.

Así mismo, solicitamos a la Fiscalía General de la República, celeridad en las investigaciones para hacer justicia con los responsables de estas graves revelaciones hechas en las conversaciones telefónicas entre los militares involucrados y las personas que allí aluden en calidad de cómplices. La impunidad sigue siendo la piedra donde tropieza la justicia y la estabilidad del
país.

Alertamos a la población a denunciar y rechazar los mensajes propagandísticos de algunos medios de comunicación que mantienen fuertes lazos con movimientos radicales de oposición, los cuales se han separado abiertamente de su función de informar verazmente al pueblo venezolano y dejarán a una lado la importancia de dar a conocer lo que es esta nueva amenaza que se cierne sobre el país, ya que se han dedicado a desestimar el hecho y han acudido rápidamente en defensa de los golpistas. Este comportamiento de esos medios, sólo les convierte en cómplices de cualquier aventura que se esté fraguando.

Finalmente, al pueblo venezolano en general, es necesario mantener abiertos los canales de comunicación. Intentan otra vez quebrarnos la palabra, como lo pretendieron el 11 de abril de 2002, pero todo 11 tiene su 13 y de pie está el pueblo que ya aprendió a comunicarse por sí mismo, atento y en movilización popular permanente.

De pie estamos todos y todas en la defensa de la democracia. Al pueblo de Bolívar, nuestra palabra de estímulo para seguir luchando por los verdaderos valores del gobierno del pueblo, que es, en nuestra lengua, lo que significa libertad.

Movimiento por el Periodismo Necesario

Caracas, 11 de septiembre de 2008

*********************************************************************************
ANTECEDENTES INFORMATIVOS....
LA DENUNCIA DE MARIO SILVA, CONDUCTOR DEL PROGRAMA "LA HOJILLA" EN ABN/ LO QUE DICE LA OPOSICIÓN EN DECLARACIONES DE MANUEL ROSALES.
Mario Silva:
Seguridad del Estado y de la Revolución Bolivariana está por encima de todo
Caracas, 12 Sep. ABN.-
La seguridad del Estado y de la Revolución Bolivariana está por encima de todo, expresó el conductor del programa de Venezolana de Televisión (VTV) La Hojilla, Mario Silva, quien compareció ante la Comisión Especial de la Asamblea Nacional que investiga el plan conspirativo develado en contra de la vida del presidente, Hugo Chávez Frías, y en contra de la democracia venezolana.
Mario Silva transmitió en la noche de este miércoles un video que revela un plan de golpe de Estado y de magnicidio, planificado por militares retirados y activos sin mando de tropa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contra el presidente Chávez Frías.
En el video se escuchan conversaciones telefónicas entre el general de división de la Guardia Nacional Wilfredo Barroso Herrera, el vicealmirante Millán Millán y el general de brigada de la aviación Eduardo Báez Torrealba.
Los involucrados hablan de tomar el Palacio de Miraflores y señalan, como objetivo principal, dirigir todos los esfuerzos hacia donde esté “el señor”, refiriéndose al presidente Hugo Chávez.
Durante la reunión que sostuvo Silva con los parlamentarios se dejó claro que no se puede descalificar la denuncia presentada ni la labor del parlamento en este caso, ya que la mencionada comisión se constituyó para investigar el plan conspirativo con efectividad y así obtener buenos resultados lo más pronto posible.
De hecho, los diputados solicitaron la comparecencia de quienes pretenden descalificar la actuación de la AN en este sentido. El cuorum coincidió en que Mario Silva actuó como un ciudadano responsable al consignar ante los organismos competentes las evidencias obtenidas, que constituyen indicios para abrir una investigación.
Silva, al referirse a la fecha de la grabación presentada, lo que fue usado por el canal de televisión Globovisión como un elemento para deslegitimar la denuncia, consideró que esta acción sólo obedece a un acto desesperado del referido medio de comunicación para, efectivamente, deslegitimar el contenido de la grabación.
En este encuentro se dejó claro igualmente que está demostrado que la grabación es de fecha reciente, de hecho hay elementos de la propia grabación que lo indican. Silva dijo que recibió la grabación hace cuatro días y de inmediato la sacó al aire, en su programa por VTV.
En todo caso, el delito de rebelión prescribe en 10 años, por lo que está vigente la causa para proceder a una investigación y a enjuiciar. Silva manifestó que la mejor manera de prevenir un golpe de Estado o un magnicidio es denunciarlo para alertar al pueblo y a los que lo están auspiciando para desalentarlos.
Sobre la legalidad de la grabación, Silva subrayó que por encima de todo está la preservación de la seguridad del Estado, del pueblo y de la Revolución Bolivariana.
Asimismo, apuntó que en el sector militar, ellos, quienes están detrás del plan conspirativo, no tienen la fuerza que dicen tener; “son voces aisladas ofreciendo cosas que después no van a cumplir”. “Dentro de la Fuerza Armada, la mayor fortaleza es la moral y por encima de ella, toda nuestra tropa”, subrayó Silva.
Agregó que las condiciones políticas en Venezuela no son las mismas en las cuales actuó la derecha y la ultraderecha el 11 de abril de 2002, cuando pretendieron derrocar al presidente Chávez Frías.
*********************************************************************************
Rosales dice que "no hay evidencias serias" de plan de magnicidio
03:07 PM Caracas.- Manuel Rosales, gobernador del Zulia, dijo que "no hay evidencias serias" que sustentes los planes de golpe de estado y magnicidio que denunció el conductor de "La Hojilla", Mario Silva, el martes en la medianoche en su programa de televisión.
"Se ha denunciado en 230 oportunidades un magnicidio en Venezuela y no ha ni un solo preso, se hacen allanamientos, investigaciones, pero hasta el día de hoy ni un solo preso".
Rosales aseguró que el presidente Hugo Chávez saldrá del poder a punta de votos y le reiteró que se "dedique a trabajar".
Señaló que no es la primera vez que Chávez plantea un conflicto con otra nación y dijo que está reacción del presidente se debe al "nerviosismo" que tiene por las encuestas respecto a los candidatos para las elecciones del 23 de noviembre.
"Ese nerviosismo que tiene Chávez, debe calmarse, vamos a enviarle una caja de 'Tranxen' a lo mejor el mapa de la encuestas lo tiene nervioso y anda tratando de revivir sentimientos que lo ponen como una víctima".
Rosales pidió al gobierno explicaciones por el caso del maletín."Todos los días aparecen informaciones que estremecen a la sociedad venezolana y que nos colocan en una posición delicada ante el mundo, igual con el narcotráfico".
Le pidió que dejara de colocar en "ridículo" al país frente al mundo y a Rusia que se lleve sus aviones."Venezuela se respeta, es un abuso, es una violación colocar naves de guerra de otros países en territorio venezolano. Lo vamos a rechazar y a repudiar porque es una violación y un irrespeto a la Constitución". Carolina Contreras A. eluniversal.com/ 12 de septiembre 2008

REZAGOS DE LA XIII CONVENCIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS...¡ TODAVÍA CON TELA PARA CORTAR!

Nuestra Optica

Por: Gerónimo Figueroa Figuera

En todo régimen parlamentario que se aprecie y se respete, para instalar una plenaria de cualquier naturaleza lo primero que hace es leer y discutir el acta anterior, y eso es precisamente lo que no ocurrió el pasado 8 de agosto en XIII Convención Nacional de Periodista celebrada en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana de la ciudad de Caracas, porque cuando se solicitó, simplemente las autoridades salientes dijeron que no había acta anterior.

Siempre hemos tratado de ser lo mas ajustado a las normativas de funcionamiento y no queremos ser profetas del desastre, pero la violación de la ley de ejercicio del periodismo, los estatutos de funcionamiento de la convención y la no lectura del acta de la convención anterior, pudiera poner en duda la legalidad de la Convención 2008 celebrada en la Conferencia Episcopal.

El Colegio Nacional de Periodistas tenía 10 años, léase bien 10 años, que no se reunía y como debemos suponer son muchas las cosas que se deben revisar y discutir, especialmente lo acordado en la anterior convención para ver que se cumplió y que no. La directiva saliente está obligada a rendir cuentas, tal como lo establecen las normativas que rigen nuestro Colegio.

Hasta el año 98 las convenciones de periodistas eran convocadas cada dos años por tres días, el primero para la instalación, designación de las autoridades de la convención, de las mesas de trabajo y las discusiones relacionadas con el acta anterior y dos días para las discusiones de los temas de la convención. La 2008 se reunió 10 años después por dos días con mucho apresuramiento.

Pretender oponerse al relevo generacional, es como negarle el derecho a los hijos a crecer, pero eso no puede servir de excusa para atropellar con una mayoría circunstancial, las mínimas reglas de funcionamiento de cualquier asamblea. No se debe atropellar el derecho a la participación, con el argumento de la falta de tiempo, especialmente cuando se está comenzando a debatir.

La convención de periodistas se “instaló” a las 11 de la mañana y mientras se verificaba el quórum reglamentario se dieron las 12 del mediodia y la Mesa Directiva dijo que como no había acta anterior, lo mejor era ir a comer porque el almuerzo lo servían de doce a dos de la tarde. La mesa anunció que se nombraría una comisión para buscar el acta, pero esa comisión nunca se nombró.

Los pocos delegados que nos atrevimos a solicitar derecho de palabra para pedir explicación sobre el acta anterior, fuimos apabullados por una mesa directiva, que en su mayoría desconocía el reglamento y una asamblea donde se confundían delegados efectivos e invitados que aparentemente le fastidiaba mucha habladera, argumentando que había que “trabajar”.

Pero no tiene la culpa el ciego sino el que le da garrote. Estamos de acuerdo que las nuevas generaciones son importante para el fortalecimiento del gremio, pero para ejercer cargos directivos en una mesa de trabajo o la directiva de la convención de periodistas, es necesario leer los reglamentos para no caer en atropello a los participantes y evitar que la asamblea se le vaya de las manos.

El manifiesto aprobado por la mesa cuatro sobre la situación política del país, está en sintonía con la realidad nacional, sin embargo, hay cuatro cosas sobre las cuales debemos reflexionar: La aprobación de gestión de la Junta Directiva Nacional. Sancionar a directivos con argumentaciones políticas y no jurídicas. Pretender meterse en los terrenos de otros gremios por muy hermanos que sean y no haberse dado una discusión a fondo sobre el ejercicio ilegal de la profesión.

No es ético ni moral que algunas personas se conviertan en juez y parte. La mesa encargada de analizar la gestión de 10 años de la directiva anterior estuvo integrada en su mayoría por directivos salientes, quienes se cobraron y se dieron el vuelto cuando aprobaron por unanimidad el informe que solo reflejó el último año en materia financiera. En ese orden, ¿Cómo se puede aprobar una gestión?, que no es capaz de presentar el acta anterior, que es el documento que demostraría si lo encomendado se hizo o no.

Sin pretender defender a nadie en particular, pero no compartimos la sanción impuesta por la mayoría de la convención a la colega María Elena Cabrera, Presidenta saliente del Tribunal Disciplinario Nacional, sin haber analizado los argumentos jurídicos expuestos por la colega sobre algunos casos polémicos que fueron denunciados. Dijo la colega que las denuncias no fueron bien acompañadas de acuerdo a la normativa de rige la materia.

Los asambleístas en su mayoría, quizás por la presión de terminar para ir al brindis, no dieron una discusión seria sobre los argumentos jurídicos expuestos por la abogada y periodista Maria Elena Cabrera. Lo importante era votar a manos alzadas, sin escuchar la sugerencia dada por nosotros y por lo delicado del caso, de hacerlo uninominal para que hubiese mas transparencia en el resultado. "Votar sobaqueado", es como ver en la Asamblea Nacional decir a Cilia Flores: “evidente mayoría”.

Todas las convenciones de periodistas desde los tiempos de la combativa Asociación Venezolana de Periodistas y todas las del CNP, siempre discutieron y analizaron la seguridad social de los agremiados, es mas, fue la vieja AVP y el SNTP quienes fundaron el Instituto de Previsión Social del Periodista y siempre se procuró darle autonomía y por mucha diferencia circunstancial que existiera entre los agremiados, nunca pasó por la mente de los fundadores una intervención del IPSP.

En esta convención, en una ignorancia total de los estatutos que rigen al IPSP, los delegados que estuvieron en la mesa de la seguridad social, en vez de dar una discusión a fondo sobre lo que debe ser la protección social de los periodista, lo que hicieron fue proponer a la plenaria la intervención del IPSP.

Afortunadamente delegados como Cesar Torres y quien escribe estas líneas, hicimos entrar en razón a la mayoría de los delegados que estaban dispuestos a la “intervención”, acción que nunca hubiesen podido ejecutar.

En la XIII Convención Nacional del Colegio de Periodistas estuvieron ausentes de la discusión materias tan importantes como el salario mínimo y la seguridad social, a pesar de haber sido banderas de primera línea de las nuevas en la pasada campaña electoral. Simplemente la mesas encargadas de discutir las materias se limitaron a transferirlas a futuros secretariados nacionales

No haber dado en la convención 2006 una discusión a fondo sobre el ejercicio ilegal de la profesión, pudiera poner en riesgo el futuro del periodismo en Venezuela y el sueño que tienen los jóvenes a inscribirse en las diferentes universidades del país para estudiar nuestra profesión.

Sin pretender caer en restringir la Libertad de Expresión y de Información que tienen todos los ciudadanos, pero nos preocupa que en los últimos tiempos hemos visto como en algunas televisoras y emisoras de radio del país, algunos espacios son moderados por personas que hacen preguntas como cualquier periodista sin serlo, que ni siquiera saben donde están ubicadas las escuelas de comunicación social del país.

Hay otros casos donde utilizan a jóvenes que no sabemos si son estudiantes de comunicación, pero de serlos deberían estar acompañados por profesionales de la comunicación. Lo que hacen algunas televisoras al utilizar jóvenes en programas periodísticos, sin ser profesionales de la comunicación social, es una abierta violación a ley de ejercicio del periodismo, que debe ser defendida y respetada por la nueva Directiva del CNP.

Y por ultimo, la Comisión de Acuerdos y Resoluciones que históricamente es la que más casos trata, porque en ella se discute la parte política del país y del mundo, el primer día no pudo reunirse por falta de quórum, porque de 19 inscritos, solo nos presentamos tres y el segundo día la instalamos con ocho delegados. En esta oportunidad le quitaron a la comisión facultades para dárselos a la mesa que se encargaría de discutir la llamada declaración de Caracas.

geron2ff@yahoo.com
geron2ff@gmail.com

jueves, 11 de septiembre de 2008

LOS VERICÜETOS DEL PROGRAMA "CONTRAPESO" DE LOS PERIODISTAS VLADIMIR VILLEGAS E IDANIA CHIRINOS EN EL CANAL i




He expresado públicamente que el programa CONTRAPESO en el Canal i, que dirigían los colegas Vladimir Villegas e Idania Chirinos se había convertido en mi favorito por su EQUILIBRIO informativo. El televidente podía sopesar las opiniones del oficialismo y de la oposición de manera simultánea, y luego sacar sus propias conclusiones. Muchos venezolanos nos cansamos de los canales de TV y Radio que sólo muestran una opinión del país, sean del oficialismo o de los medios abiertamente opuestos al Gobierno de Chávez.

Desde mi posición muy personal, desde hace mucho tiempo decidí "ENCADENARME" con la televisión por cable. Solamente monitoreo rápidamente los canales oficialistas y los canales comerciales que son anti-gobierno : ¡QUÉ BIEN ME SIENTO COMO PERIODISTA Y CIUDADANA DESDE QUE ESTOY HACIENDO ÉSTO!. En verdad me harté de los mismos "chaca-chaca" y estribillos del Gobierno y de la oposición.

He ido descubriendo que mi posición, cada día tiene más adeptos de ciudadanos que se identifican con el país-país y con la verdad sin manipulaciones. La verdad no tiene un sólo rostro ni le pertenece a un solo sector del país.

Por todas estas razones expuestas, me habìa convertido en una FANS del programa CONTRAPESO que tan maravillosamente bien conducían los colegas Vladimir Villegas e Idania Chirinos.

Espero que el Canal i, reconsidere la medida de haberlo sacado del aire. ¡Quiero volver a disfrutar el programa Contrapeso!.

Decidí colocar en esta página varias opiniones emitidas en distintos medios de comunicación social de las razones por la cual salió del aire el mencionado programa, así como el despido de la colega Mairim Unamo del Canal i.

******************************************************************************
POSICIÓN DEL CNP:

CNP exige la inmediata restitución del programa Contrapeso con sus moderadores originales

4 de Septiembre de 2008. La directiva del Colegio Nacional de Periodistas hace pública su total inconformidad y manifiesta su rechazo por la salida del aire del programa Contrapeso, -conducido por Vladimir Villegas e Idania Chirinos- que se transmitía de lunes a viernes a las 9 de la noche por el Canal I.

El Colegio Nacional de Periodistas declara responsablemente al país que tiene suficientes elementos de juicio como para presumir que la salida de Chirinos y de Villegas del programa Contrapeso obedece a presiones políticas ejercidas desde el alto gobierno en contra de los propietarios del canal.

Es un secreto muy mal guardado que la actitud independiente, el respaldo crítico y el apoyo condicionado que, en especial, Vladimir Villegas tenía hacia el gobierno luego de haber ocupado altas responsabilidades en su seno –evidenciado reiteradamente en sus columnas y espacios radioeléctricos- ha causado disgustos en los anillos cercanos a la Presidencia de la República.

Estas versiones le han llegado a Villegas de muy buena fuente y son del conocimiento de la directiva del CNP.El programa Contrapeso, cabe señalarlo, era un espacio que hace rato estaba necesitando la opinión pública: un espacio en el cual se fomentaba el dialogo respetuoso y se confrontaban las tesis políticas que cruzan los dilemas nacionales de manera civilizada.

La actitud hacia la directiva del Canal I, recuerda los episodios más oscuros de la Cuarta República: no distan demasiado de las ejecutorias de Blanca Ibáñez en los años 80. Es una actitud que, en castellano, tiene un solo nombre: censura.

El Colegio Nacional de Periodistas le solicita a la presidenta de la empresa, Mari Pili Hernández, que se pronuncie sobre lo ocurrido y ofrezca sus buenos oficios para que el espacio regrese al aire lo más pronto posible.

Al mismo tiempo, el CNP hace un cordial llamado público a los periodistas amigos del gobierno que han hecho causa común con VillegasEleazar Díaz Rangel, Earle Herrera, José Vicente Rangel y Desirée Santos Amaral, entre otros- para que, tal y como lo hacían en el pasado, expresen su solidaridad con el colega Villegas y repudien decisiones de este tenor, que tanto lastiman el tejido del gremio y la salud de la democracia.

********************************************************************************

LO QUE SEÑALA MARI PILI HERNÁNDEZ A TAL CUAL, 10 DE SEPTIEMBRE:


No es la ideología, sino la plata

Maripili Hernández, presidenta del Canal-i, afirma que la salida del programa de su "hermano" Vladimir Villegas es por razones comerciales y no políticas.

David Ludovic Jorge

No es "salida" sino "reestructuración". Un argumento similar al "cese de concesión" con el que se cerró RCTV, es el que la presidenta de Canal-i, Maripili Hernández usa para justificar la salida del programa Contrapeso conducido por Vladimir Villegas e Idania Chirinos.

"Vladimir Villegas trabaja para una productora independiente que nos vende a nosotros el programa como producción independiente. En este momento el contrato con la productora finalizó y estamos en un momento de negociación", explica Hernández.

Según asegura, la razón por la que el programa cesó de trasmitirse fue meramente comercial. "Desde hace tres o cuatro meses en el programa faltaba o Vladimir o Idania y la idea del programa es que tenga dos conductores, dos visiones de un solo país. En el nuevo contrato buscamos estipular como requisito que si alguno de los animadores faltara haya una penalización de carácter económico o no se reconozca el programa. Si nosotros pagamos por un programa con dos periodistas, ¿por qué recibir uno con uno solo?", se pregunta.

Por ello, Hernández critica la actitud de Villegas de denunciar ante los medios de comunicación que su programa salió del aire por razones políticas."Vladimir es mucho más que mi amigo, es mi hermano. Hemos trabajado juntos y militado juntos. Él ha cargado a mis hijos y yo a los suyos". Tras esta emotiva confesión, Hernández asegura no haber participado en la decisión de que Contrapeso saliera del aire, pues ella estaba en México la semana pasada.

"Le pedí que me diera dos días, pero no me dio ni dos horas. Empezó a declarar a los medios que lo estábamos sacando por retaliación política". Asegura que tal retaliación no existe, menos porque Villegas es "prácticamente el único a favor del proceso revolucionario que tenemos en el aire".

También recuerda que Canal-i trasmite a muchas personas del mundo opositor, como Julio Borges o Cecilia Sosa Gómez.Por ello, y pese a la amistad que, asegura, los une, Hernández cree factible que Villegas salga del programa luego de sus declaraciones contra el canal. "Vladimir nos pone en una posición muy incómoda al hablar mal de este canal. Habrá que esperar lo que decida la junta directiva sobre Vladimir. Todo lo que ha dicho pareciera hacer entender que no quiere seguir en este canal. Si no fuera así hubiese permitido conversar en privado antes de dar declaraciones públicamente contra la empresa".

NO HABLAR MAL. Así como se explaya en detalles al hablar del caso de Villegas, la presidenta del Canal-i es escueta al tratar el tema de la salida de la coordinadora de emisiones, Mairim Unamo. Se limita a asegurar: "quedaría muy mal que una persona de mi nivel se ponga a hablar mal de ella". Sin embargo, también admite alguna de las irregularidades laborales denunciadas por Unamo.

"En efecto, no tiene causal de despido porque no está amparada por la inamovilidad laboral, por lo que no hace falta causal", asegura.


"Incluso he pedido que pongan la noticia del maletín muchas veces, porque me parece absurdo justificar cualquier falla de tipo profesional con agresiones a la libertad de expresión", finaliza Hernández sonriendo, al referirse a una noticia que, en sus propias palabras, "ni le va ni le

viene", como la del caso Antonini.

*************************************************************************************

LO QUE DICE EL SECRETARIO GENERAL DEL CNP-CARACAS, ROGER SANTODOMINGO:

El canal de Maripili
Lunes 1 de septiembre de 2008

ROGER SANTODOMINGO,
www.rogersantodomingo.com

El pasado jueves 28 de agosto, la coordinadora de emisiones del Canal I, Mairim Unamo, fue despedida por orden de la presidenta de la estación, Maripili Hernández. Unamo, una competente periodista, quien venía de trabajar en Ipys, intentaba poner al aire el más reciente capítulo del affaire del Maletín de los 800 mil dólares.

Tras autorizar a una redactora de la planta a escribir sobre el soborno de funcionarios y militares venezolanos por parte de los acusados Durán y Kaufmann, y tomando por cierta la consigna de "equilibrio en la información" de la estación, La periodista Mairim Unamo dio instrucciones para que el trabajo fuese contrastado con el punto de vista de los abogados defensores de los venezolanos, con una llamada telefónica a Miami.

En desacuerdo, el nuevo jefe de Servicios Informativos y de Opinión, Dámaso Silvera, amenazó a la redactora con despedirla si escribía la nota, desautorizando a Unamo; según él, la escandalosa historia se trata de una manipulación de la oposición contra el gobierno.

Luego que Unamo rechazara la censura, Silvera acudió a la oficina de la Presidenta del canal y, según el testimonio de la periodista, a los 20 minutos aproximadamente fue llamada a la oficina de Recursos Humanos.

Este caso sienta un peligroso precedente: una periodista es despedida por hacer su trabajo. Esto da una clara señal del futuro del Canal I en manos de la colega Maripili Hernández (¿seguirá siendo viceministra de relaciones internacionales para América del Norte después de haber sido inhabilitada para ejercer cargos públicos por la Contraloría y estar en la lista de los que el presidente Hugo Chávez calificó de simples "ladrones"?), quien suele invocar la ética periodística y pedir derecho a réplica cada tres por dos (¿se lo habrá solicitado a Chávez por llamarla ladrona?).

Al propio Colegio Nacional de Periodistas (CNP) le ha negado ese derecho consagrado después de dedicar un programa a insultar a los recién electos representantes gremiales por, según élla, no hacer nada en el caso de las brutales agresiones inferidas por supuestos simpatizantes de Leopoldo López contra Guillermo Torín, un técnico del canal de la Asamblea.

La verdad es que tanto exigimos una explicación al alcalde como también conversamos con Torín en busca de información adicional sobre sus atacantes, pero desafortunadamente no pudo identificar a nadie, tampoco hubo testigos del asalto pues estaba solo (llevaba un chaleco con la insignia del canal, pero no estaba trabajando ese día, según él mismo me contó) cuando caminaba por una calle paralela al lugar donde se había realizado la concentración.

Eso nunca Maripili Hernández lo ha querido escuchar.Tal es el problema de personas que intentan ver todo con el cristal de la polarización política; con una periodista que antes que estar interesada por la verdad y la información de actualidad promueve sus intereses personales.Una periodista que, por ejemplo, hace publicidad de la medicina sistémica y no tiene escrúpulos a la hora de entrevistar a su cliente en su propio programa radio y, encima, ofrecerle hacer gestiones ante la asamblea y el gobierno para que se utilice más el producto que promociona en los planes de salud pública.Lo cierto es que no es el suyo el periodismo más sano. (4 de Septiembre 2008)

***********************************************************************************
LO QUE DICE VLADIMIR VILLEGAS EN EL DIARIO TAL CUAL

Cuento chino de Maripili

Vladimir Villegas no cree en los argumentos que dio la presidencia del Canal-i para sacar del aire el programa Contrapeso.

Quince faltas en 150 transmisiones. Ése es el cálculo que realiza Vladimir Villegas luego de las acusaciones de la presidenta de Canal-i, Maripili Hernández acerca de sus faltas al programa Contrapeso, que motivaron "una reestructuración" de la programación que implicó su salida del aire.


"No logro entender por qué un programa bandera del canal salga del aire porque hay una negociación de términos. No creo que alguna fábrica se pare por la discusión de un contrato colectivo a menos que haya huelga", compara el periodista.

Según asegura, sus faltas se limitan a dos días menos de grabación debido a su viaje al Centro Carter en febrero, un viaje a las Islas Canarias que "habrán impactado en la grabación tres días porque había programas ya grabados" y su ausencia el día del periodista.

"Yo me fui el 26 de junio en la noche y estuve fuera del programa el 27 porque el vuelo se retardó y llegué a las 9:30 pm a Caracas. Si hubiese tenido la voluntad de quedarme `bonchando’, lo hubiese hecho".Villegas también comenta que durante sus vacaciones, negociadas con la propia Hernández, se enfermó, y que cuenta con las constancias médicas de esas ausencias.

Por ello, Villegas no duda en insistir en que hay otras razones que la presidenta de la planta intenta ocultar.

EQUILIBRIO EN LA MIRA

Villegas también lamenta que Hernández no se haya comportado de forma consecuente con su "hermano", pues no le comentó oportunamente las posibles quejas sobre sus ausencias del programa. Según narra el periodista, él no tuvo conocimiento de la decisión hasta el lunes en la tarde, pero no hubo ninguna llamada de la presidenta antes de ese momento que lo pusiera al tanto de la situación."Quien llamó a Mari Pili fue el hermano Vladimir", se mofa Villegas.

También aclara que, así como Hernández le insinuó el tema de la reestructuración también le hizo observaciones sobre fallas en el equilibrio del programa. "Ojalá esa conversación hubiera sido grabada por alguien. Ella no lo ha asumido, pero me dijo en privado que tenía quejas sobre algunos programas que no contaron con invitados del lado chavista", asegura.

Aunque no especifica a qué programas en concreto se refirió la presidenta del canal, si menciona casos en los que el equilibrio no fue posible, entre otras cosas, por fallas en los entrevistados.


"William Lara fue invitado al programa antes de Eduardo Manuitt, pero el día de la grabación dijo que no podría asistir", recuerda el periodista.Villegas considera haber hecho lo correcto al aclarar a la opinión pública su percepción sobre la salida del programa del aire, más allá de las quejas de Hernández. "El escándalo lo armaron quienes tomaron la decisión de cesar la transmisión".

La defensa de quien fuera viceministro de Relaciones Exteriores para Asia y Oriente Medio es que la excusa de la "reestructuración" no le parece convincente y que cree en la existencia de presiones del poder –al que se refiere de manera vaga, sin señalar concretamente a algún ente o funcionario del chavismo– como la causal del fin del programa.
"No tengo los pelos del burro, pero me huele a burro. Tengo informaciones de suficientes fuentes que me permiten concluir que hay algo de eso", sostiene.

Sin embargo, el periodista no se muestra cerrado a volver a conversar sobre su participación en Canal-i. Asegura que él le solicitó a Hernández que lo llamara luego de su regreso de México, lo que la presidenta no ha hecho."Ella dice que yo no quiero seguir en el canal. Yo sí quisiera, porque sentía que era una buena idea de equilibrio en tanta polarización.Pero pareciera que quienes no quieren que yo siga en el canal son quienes tomaron la decisión", lamenta.

*******************************************************************************
LO QUE DICE EL AMIGO Y COLEGA MARIO VILLEGAS...

El sobrepeso de Idania y Vladimir
(
Publicado en El Mundo el miércoles 10 de septiembre de 2008)

Mario Villegas

Cuando en esta misma columna di la bienvenida al programa “Contrapeso” aduje que la colega Idania Chirinos representaba la “contra” y mi hermano Vladimir el “peso”, por aquello de los kilos de más. Ahora, cuando el programa es sacado sorpresivamente del aire por razones que no están claras pero que pintan de muy mal olor, llega uno a pensar que esta dupla de periodistas -ella menudita, sagaz y punzante, él corpulento, reflexivo y conciliador- terminó siendo un verdadero sobrepeso para el frágil y dudoso equilibrio informativo del que se ufanan los dueños y directivos del Canal I.

No sé por qué viene a mi mente aquel viejo refrán popular que reza “Dime de qué te jactas y te diré de qué careces”.

Fue “Contrapeso” uno de los no muy abundantes espacios periodísticos que, en estos tiempos de exacerbada polarización, ha ofrecido la televisión venezolana a quienes no se conforman con una visión parcial o mediatizada de la realidad política nacional.

Ese programa, según decía Vladimir en su columna de ayer en El Nacional “nació precisamente para darle cabida al debate entre quienes piensan distinto y bajo la conducción de dos periodistas con visiones políticas totalmente diferentes”.

En verdad, Idania y él lo hicieron muy bien. Ella desde una postura claramente adversa al gobierno pero sumamente madura y racional. Él desde una posición conocidamente oficialista, pero notoriamente crítica a la vez que leal. Ambos con un profundo sentido de su responsabilidad personal, social y profesional.

Este lunes, Teodoro Petkoff escribió en Tal Cual sobre los tres hermanos Villegas que somos periodistas de profesión. De Vladimir, con quien hace algunos años él mismo protagonizó una sonora polémica, Teodoro dijo que “es chavista pero no incondicional ni lamebotas”, a lo cual atribuye la salida del aire de “Contrapeso”.

Con Vladimir -lo mismo que con Ernesto- he sostenido agrias pero fraternales discusiones políticas y profesionales. Sin embargo, debo reconocer que, a su tiempo y a su modo, ambos han expresado ciertas posturas críticas que destacan en ese mar de sumisión e indignidades en que ha devenido el chavismo.

De Vladimir, que es el caso que hoy me ocupa, quiero mencionar algunas que deben ser tomadas en cuenta por quien quiera hacerse un juicio equilibrado sobre el personaje: Vladimir discrepó abiertamente de la reforma constitucional propuesta por Hugo Chávez en cuanto a la supresión de la libertad de información en los estados de excepción, se opuso abierta y oportunamente a la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia, denunció la represión policial contra las movilizaciones estudiantiles en Mérida, cuestionó la intención de convertir al sindicalismo en un instrumento gobiernero, denunció las prácticas estalinistas en algunos entes públicos y, hace muy poco, objetó el procedimiento empleado por el gobierno para imponer el paquete de leyes por vía habilitante, entre otras de sus posiciones públicas que recuerdo

Ahh… y por si fuera poco, en contravención a la sectaria y antigremial línea del chavismo, Vladimir honró su condición gremialista y acudió a votar en las elecciones del Colegio Nacional de Periodistas.


Más allá de las diferencias que en los últimos años hemos tenido –que aún tenemos y seguramente tendremos- me enorgullece compartir la misma sangre y los supremos valores de nuestra familia, ser su hermano mayor, ser su amigo y su compañero. Yo que soy de sus críticos más exigentes, le extiendo en esta hora mi más sincera y categórica solidaridad moral. Es el mejor contrapeso al atropello y la mezquindad.

********************************************************************************
4 / El Mundo / Martes / Caracas , 09 de Septiembre de 2008

El Síndrome Villegas
EDUARDO SEMTEI ALVARADO


Los tímpanos de Mari Pili estaban irritados. Sus bellas orejitas gallegas enrojecidas de tanto atender llamadas. Willian Lara la había telefoneado unas 250 veces pidiéndole la cabeza de Vladimir Villegas, a quien acusaba no sólo de estar medio ingresando al Chavismo Light, sino que había tenido el tupé, el atrevimiento, la insensatez, el desaguisado de entrevistar al "perverso" de Eduardo Manuitt.

Vladimir y Eduardo son amigos. Militaron años de años en La Causa R y luego en el PPT. Pero Lara no conoce de amistades sino de lisonjerías y jalabolismos. Nadie olvida que cuando el Presidente taladró la palabra mierda en las pantallas televisivas en pleno horario infantil, al panegírico de Lara no se le ocurrió otro desmán apologético sino el de comparar a Chávez con García Márquez.


Me imagino que si hubiese hablado de vómitos la comparación la hubiese hecho con Jean Paul Sartre. El Presidente ha ido sembrando la idea de que los políticos no tienen ni amigos ni compadres ni hermanos ni padres. O son aliados o son enemigos. O estás conmigo o estás en mi contra. Lara se aprendió la lección.

Pero los tímpanos de Mari Pili se irritaron aún más con las llamadas de Andrés Izarra. Dicen que hasta el mismísimo Rafael Ramírez llamó a la presidenta del Canal I de puro acuseti. La línea 800-paja funcionó a la perfección.

Mari Pili, ciertamente amiga de Vladimir, se negaba a cumplir la orden de destituir a su colega y viejo amigo. La pusieron en 3 y 2. Ella decidió lo que decidió. No la juzgo. Y hablo del "Síndrome Villegas" por darle un nombre. Es la manida y aborrecible práctica de la persecución política, del acorralamiento salarial, del chantaje laboral, de la extorsión ciudadana.

Vladimir es el último de los fusilamientos políticos llevados a cabo por la "La créme de la créme" chavista en contra de todo aquel que ose mostrar una pizca de crítica frente a las barrabasadas del gobierno. Hay que decir amén, aplaudir, llevar fotitos del Presidente en la solapa, cachucha roja, saber dónde y cuándo nació la morrocoya, y cuántos habitantes tiene Sabaneta.

Aquellas ideas del debate parlamentario, en los consejos de ministros, de la crítica y la autocrítica, en el partido, han ido muriendo de mengua, mentira, corrijo, de envenenamiento paulatino y pertinaz. En ninguno de los consejos de ministros que han transmitido por TV hemos visto que alguien pida la palabra, ni siquiera para solicitar permiso para darle uso a sus cansados y presionados esfínteres. Los ministros se limitan a contestar cuando el Presidente les pregunta, los otros permanecen adocenados y boquiabiertos. Congelados de miedo pero pensando en la próxima mujer y el último contrato.

El "Síndrome Villegas" es aquella enfermedad que suele desarrollarse en los humanos que les permite diferenciar el error del acierto, el bien del mal, lo humano y lo divino. Lo triste del caso es que a quien presente el síntoma le administran un tratamiento consistente en colocar al paciente amarrado exactamente debajo de una pesada y filosa plancha de acero que se deja caer sobre la cabeza del enfermo, eso sí, como antes en plena Revolución Francesa, ante la presencia de un nutrido grupo de amantes del sacrificio y la muerte. Digamos, "Sacrificio, guillotina, o muerte" y valga la redundancia.

Muerto el perro (digamos el disidente) se acaba la rabia (digamos la crítica). Santo remedio. Yo estoy seguro de que hasta el mismísimo Eleazar Díaz Rangel si en lugar de ser director de Últimas Noticias fuera de VTV ya lo hubiesen pasado por las armas. O a Desiree.El chavismo tiene hermeticidad a la crítica.No admite ni que lo toquen con el pétalo de una rosa. Ese desprecio al debate está anquilosando al Psuv. Es una enfermedad esclerótica que aparece cuando los errores superan a los aciertos. En su mayoría de veces incurable. Es un monstruo que cada cierto tiempo reclama un sacrificio. Hoy fue Villegas, mañana, cualquier otro.

viernes, 5 de septiembre de 2008

CNP exige la inmediata restitución del programa Contrapeso conducido por Vladimir Villegas e Idania Chirinos…

La Directiva del Colegio Nacional de Periodistas hace pública su total inconformidad y manifiesta su rechazo por la salida del aire del programa Contrapeso, -conducido por Vladimir Villegas e Idania Chirinos- que se transmitía de lunes a viernes a las 9 de la noche por el Canal I

El Colegio Nacional de Periodistas declara responsablemente al país que tiene suficientes elementos de juicio como para presumir que la salida de Chirinos y de Villegas del programa Contrapeso obedece a presiones políticas ejercidas desde el alto gobierno en contra de los propietarios del canal.

Es un secreto muy mal guardado que la actitud independiente, el respaldo crítico y el apoyo condicionado que, en especial, Vladimir Villegas tenia hacia el gobierno luego de haber ocupado altas responsabilidades en su seno –evidenciado reiteradamente en sus columnas y espacios radioeléctricos- ha causado disgustos en los anillos cercanos a la Presidencia de la República. Estas versiones le han llegado a Villegas de muy buena fuente y son del conocimiento de la directiva del CNP.
El programa Contrapeso, cabe señalarlo, era un espacio que hace rato estaba necesitando la opinión pública: un espacio en el cual se fomentaba el dialogo respetuoso y se confrontaban las tesis políticas que cruzan los dilemas nacionales de manera civilizada.

La actitud hacia la directiva del Canal I, recuerda los episodios más oscuros de la Cuarta República: no distan demasiado de las ejecutorias de Blanca Ibañez en los años 80. Es una actitud que, en castellano, tiene un solo nombre: censura.

El Colegio Nacional de Periodistas le solicita a la presidenta de la empresa, Mari Pili Hernández, que se pronuncie sobre lo ocurrido y ofrezca sus buenos oficios para que el espacio regrese al aire lo más pronto posible.

Al mismo tiempo, el CNP hace un cordial llamado público a los periodistas amigos del gobierno que han hecho causa común con Villegas – Eleazar Díaz Rangel, Earle Herrera, José Vicente Rangel y Desirée Santos Amaral, entre otros- para que, tal y como lo hacían en el pasado, expresen su solidaridad con el colega Villegas y repudien decisiones de este tenor, que tanto lastiman el tejido del gremio y la salud de la democracia.