viernes, 22 de mayo de 2015

LOS "PELUCONES" ARISTÓCRATAS QUE ARRUINARON A VENEZUELA EN EL SOCIALISMO DEL SIGLO 21...





Los "pelucones" aristócratas, son los culpables  de las colas infinitas para comprar en Venezuela.Son los culpables de infiltrar bachaqueros en todos los sectores populares del país.Son los culpables de la inexistencia de divisas, son los culpables de la falta de medicinas en todo el país y de la falta de insumos en hospitales públicos, son los culpables que no se haya sembrado el petróleo cuando les expropiaron fincas a los dueños “pelucones” que producían a su máxima capacidad  y hoy están bajo la total ruina en manos del Estado.

Son los culpables que la floreciente empresa AGROISLEÑA que por 52 años  sirvió  con eficiencia al sector agropecuario y pecuario del país, hoy AGROPATRIA(en manos del Estado) sea un chiste de mal gusto y  hoy forme parte de la maquinaria de destrucción del Socialismo del Siglo XXI .

Los “pelucones” son los culpables que en Venezuela que  no tengamos cabillas, cemento, e insumos para casi nadie, solo para uso político del Gobierno. Y que una vivienda de MISIÓN VIVIENDA (del Gobierno Rojito) le cuesta a pérdida al país 50 mil dólares c/u -eso ha dicho Maduro, que cuestan estas viviendas “gratis” y en carácter de préstamo a sus seguidores, porque si se salen del PSUV o no votan por ellos “se las quitan”-mientras el sector privado podría construir 5 viviendas bien bonitas por los mismos 50 mil dólares que dice el Gobierno que le cuesta hacer UNA para enriquecer a las economías de los iraníes, rusos, chinos…

Los pelucones son los culpables que no tengamos papel toilet ni jabón para bañarnos, desodorantes, champú, pañales para niños y adultos mayores con incontinencia, son los culpables de que el pueblo TENGA MUY POCO HOY, incluso la libertad de distraerse sin correr el riesgo que los  maten  en un bus o los secuestren en sus vehículos rumbo a sus viviendas o lugar de trabajo….

La lista de culpas de los"pelucones" de todo lo que acontece en nuestro país es INFINITA, pero casualmente es lo mismo que sucede en todos los gobiernos socialistas.comunistas que llevaron a sus pueblos a la miseria y a miles de ciudadanos a las cárceles por denunciar los enriquecimientos ilícitos de sus cúpulas o por pensar distinto.

Enlace de la empresa española Agroisleña que por 52 años sirvió con eficiencia a Venezuela:
http://www.cavespa.com/pages/viewnew.asp?CodArt=415

viernes, 15 de mayo de 2015

LA DEMENTE ECONOMÍA VENEZOLANA:UN CARRO PUEDE COSTAR 12.400 MILLONES DE Bs (67MIL DÓLARES) PERO LA RECTORA DE LA UCV GANA MENSUAL 27 DÓLARES Y 9 DÓLARES POR JERARQUÍA...

Por Paula Giraud/ Twitter @paulagiraud29

 Los carros nuevos de la FORD, los van a vender en Venezuela en "dólares", en precios que oscilan entre 37.500 y 67 mil dólares, muy por encima de países como México. Irónicamente, la mayoría de los venezolanos, hoy no tenemos acceso a los "pichirres" 300 dólares de Internet, y los docentes y profesores universitarios están ganando menos de un salario mínimo (13 dólares al mes aprox)

 El panorama económico del país es sencillamente “demente”, fuera de la realidad y del alcance de la mayoría de los venezolanos. Un carro de la FORD de los que nos van a vender en Venezuela en "DÓLARES" a partir de julio-2015, pero ni siquiera tenemos acceso a los "pichirres" 300 dólares de Internet, puede tener precios entre 37.500 dólares y casi 67 mil dólares,mientras en países como México estos carros valen muchísimo menos en dólares, y obviamente con monedas muy lejos del risible bolívar, que  "nada vale". 
Recientemente  el profesor, Victor Márquez, Presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (APUCV), señaló la caótica situación económica de los  profesores de la máxima Casa de Estudios del país. Y puso como ejemplo, el salario mensual de la Rectora de la UCV, quien gana hoy dos salarios mínimos y un bono por jerarquía de 9 dólares, mientras un profesor universitario en cualquier país de América Latina, tiene un digno salario de 5 mil dólares.
La economía venezolana hoy se resume en : NO HAY

No tenemos acceso a los alimentos de primera necesidad, no tenemos acceso a los medicamentos e insumos de salud porque NO HAY, no tenemos acceso a la seguridad porque la policía no tiene recursos en tecnología, vehículos, motos, armas, ni funcionarios para cuidar la vida de los venezolanos para protegernos de una delincuencia desatada-malvada en todo el territorio.
 No tenemos productos para nuestra higiene personal, incluyendo toallas sanitarias, pañales y papel toilet. Los educadores y profesores universitarios están ganando menos del salario mínimo mensual (aprox. 13dólares). No tenemos bombillos para alumbrar nuestros hogares, calles y condominios: Estamos en penumbras en muchas partes.
El parque automotriz público está agonizando por falta al acceso de dólares en Venezuela y muchos particulares tienen su vehículos parados porque les falta una "ridícula" bateria o un caucho.

El 60 por ciento del parque automotor público está agonizando. Los particulares tienen sus vehículos en un alto porcentaje, parados porque les falta una ridícula batería o un tonto caucho, o cualquier repuesto por muy pequeño que sea no se consigue.
Las mujeres, ya ni siquiera nos podemos pintar las uñas, porque carecemos de acetona o removedor de pinturas, y si lo consiguen de milagro vale un dineral en el “mercado negro”…Un par de zapatos, está por encima de un salario mínimo, un perfume bueno del cual a los venezolanos, siempre nos destacamos en un pasado de oler rico, ya es un espejismo lejano tenerlo. Ni siquiera existe la colonia Menem para niños o la Mélody para  usarla.

 No tenemos talco para después del baño, porque sencillamente tampoco existe en los anaqueles de perfumerías o cadenas de farmacias como Locatel, Farmatodo o Farma-Ahorro.  Esta economía demente y de empobrecimiento total de los venezolanos, tiene un nombre:SOCIALISMO DEL SIGLO XXI. 

Espero como venezolana, en donde este desastre, ha hecho de mi hogar un total caos, incluyendo la dieta diaria que considero muy deficiente en calidad y cantidad, que en el último trimestre del 2015, la mayoría de los ciudadanos que no "sufran el síndrome de la mujer maltratada" vaya a votar en las elecciones parlamentarias y empecemos a sanar esta demencia que tenemos de modelo económico, así como de la “demencia” política, en donde todos los poderes están en manos del PSUV, sin vigilancia contralora de lo que hacen con los recursos del Erario Público.

miércoles, 13 de mayo de 2015

DE PAPEL HIGIÉNICO Y SERVILLETAS FINAS EN LA IV REPÚBLICA A HOJAS DE REVISTAS Y CUADERNOS PARA NO COMER CON LAS MANOS Y USO SANITARIO EN EL SOCIALISMO VENEZOLANO...

 Por Paula Giraud/ Twitter @paulagiraud29
 Ojalá que las preocupaciones del Papa Francisco por Venezuela y lo conversado con Raúl Castro en el Vaticano, pudiese tener eco en los sectores más radicales del Gobierno de Nicolás Maduro.

Le ruego a Dios, que ojalá las oraciones y preocupaciones del Papa Francisco por Venezuela sean escuchadas. Y que incluso lo conversado con Raúl Castro, pudiese tener eco en la cúpula radical del Gobierno de Nicolás Maduro.

Aunque trato de que cosas de obligada pobreza como el uso hojas de revistas y cuadernos como servilletas y papel higiénico a que nos ha sometido el Gobierno chavista-madurista, no me afecten a veces en el estado de ánimo, es inevitable que nos “quiebren” en algunos instantes que parecen infinitos.Hasta el amigo-panísimo de Nicolás Maduro, como lo es Juan Barreto, que en el 2004-2008 cuando fue Alcalde Metropoliano de Caracas, fue tan radical políticamente como lo es hoy Diosdado Cabello, expresó este lunes 11 de mayo en el Programa REGIONES con Carlos Croes por Televen, en la necesidad de rectificar, porque de la crítica vienen las revisiones:

LOS CHANCHULLOS E INEFICIENCIA DE PDVSA

Fue sin desperdico y muy interesante las declaraciones polémicas de Juan Barreto, en el Programa Regiones con Carlos Croes por Televen, el lunes 11 de mayo 2015
 La situación de los muelles y boyas oxidadas en todas las zonas de producción petrolera que están en muy mal estado, podrían ocasionar una tragedia ecológica, económica y politica del país, fue denunciado por Juan Barreto en la Fiscalía, entre otras irregularidades de PDVSA.


Juan Barreto, Corrdinador General de REDES, habló con Carlos Croes de la necesidad de diálogo con las empresas privadas que son eficientes, de devolver lo expropiado y que no dio los resultados esperados. Habló de su denuncia en la Fiscalía contra PDVSA con respecto a los muelle inundados y boyas oxidadas que en su mayoría están en muy mal estado, que podrían ocasionar una tragedia ecológica, económica y política al país. Dijo de la venta de la venta de petróleo contaminado con agua y arena, le ocasiona pérdidas a la nación, por las demandas que sus clientes hacen y entonces es penalizada PDVSA.
 ´
Habló de los chanchullos (esta expresión es mía) con las gabarras  y remolcadores petroleros que cuando se dañan,  las venden a precio de “gallina flaca” al sector privado, y luego este las repara y se las alquila en dólares a PDVSA, y que la solución de todos estos graves problemas en nuestra principal industria, podría generar miles o millones de dólares, que tanto bien le podrían hacer al país en estos momentos de dificultades.

En el mundo chavista y los que se llaman “revolucionarios” que no están en la palestra pública pero hacen vida política en los sectores populares, hay una inmensa preocupación por todo lo que está aconteciendo en el país, incluso están sumamente molestos por la corrupción que ha permeado como un cáncer en las instituciones.

 En lo personal, tengo amigos chavistas y vecinos desde hace muchos años y un dirigente comunal conocido en El Valle, me decía recientemente que estaba claro de los gravísimos problemas de abastecimiento, inseguridad y de corrupción sin castigo en niveles muy arriba, pero que públicamente “moría callado”, que áun cuando él no iba a saltar la talanquera, sí deseaba  muy a su pesar un reacomodo en la Asamblea Nacional.

De todos modos, la dirigencia política del país no puede darse un triunfo por adelantado en las elecciones parlamentarias que se celebrarán en el último trismestre del 2015, porque siento como muchos que no estamos en la acera del Socialismo del Siglo XXI, que no han tenido un mensaje coherente e impactante hasta la fecha. El reto de la oposición es ganar votos de los muchos chavistas descontentos, porque sus votos que tradicionalmente han tenido en todas las elecciones, ya conocen cuántos son aproximadamente.

  
La Asamblea Nacional si no se gana con una mayoría calificada, seguiremos sin freno por el despeñadero en el que estamos.Y no se podrá impulsar ningún cambio que favorezca al país y a todas sus instituciones. El reto es ganar con una mayoría calificada, no con una mayoría simple. Y ese gran reto se lograría con el voto de los chavistas descontentos y golpeados como la mayoría  por la escasez, la inflación y la inseguridad terrible que azota al pueblo venezolano.

jueves, 7 de mayo de 2015

RENUNCIO A LOS JUEVES POR MI CÉDULA A SOMETERME A MIL COLAS INHUMANAS POR LO QUE NO HAY...

twitter:@paulagiraud29

 Es angustiante padecer inhumanas colas el día que por cédula, supuestamente nos toca comprar lo "que no hay". Igual muchos nos quedamos sin poder comprar nada...y cada producto es una cola apocalíptica de muchas horas en distintos lugares.
 En un insulto a los venezolanos que no tienen acceso a ningún dólar y que nos estamos muriendo de hambre y por falta de medicinas, que el Presidente "obrero" se haya gastado en viajes en los primeros 4 meses del 2015, la bicoca de 5 millones de dólares. 

Los dólares están "encadenados" para el pueblo venezolano, pero NO para el alto gobierno del socialismo del Siglo XXI


Estoy cansada, obstinada de esta situación de miseria y de mendigos a que este gobierno inepto y corrupto tiene sometido a todos los venezolanos. Hoy jueves 7 de mayo, me dio indignación suprema,saber que Nicolás Maduro, familiares y su plana de aduladores se fueran para Rusia con los dólares del pueblo a celebrar lo que a nadie en este país le importa un carrizo y solo le importa a esa lejana nación por su última cuotica que dio cómodamente, cuando ya estaba finalizado la II Guerra Mundial.

En los 4 primeros meses del 2015 (según informa el diario EL NACIONAL), el Presidente “obrero” se ha gastado 5 millones de dólares en viajes, sin incluir la bicoca de lo que cuesta este ridículo viaje para Rusia, mientras el país se muere de hambre o por falta de medicamentos. 

Maduro Moros se gastó de enero-abril del 2015, 5 millones de dólares y paradójicamente están imputando a más de 856 venezolanos por "raspar sus cupos de dólares" que en total suman 8 millones de dólares (yo no lo haría nunca, pero el ejemplo lo debe dar el Gobierno y su Presidente "Obrero").

En mi casa nos iremos “arreglar” con monte, vegetales,plátanos, huevos y caraotas negras (no hay más granos en ninguna parte) que conseguiré una vez por semana en el Mercado Mayor de Coche. Con respecto al jabón liquido para lavar ropa o lo que sea y cloro, ya descubrí un rincón en la Urbanización Santa Mónica que lo venden por galón.

Voy a tratar de minimizar en la medida que sea posible el impacto que me ha ocasionado en mi salud este desastre, llamado Socialismo del Siglo XXI: Nunca sufrí de tensión alta ni de migrañas,pero el estress y los “plantones” bajo un sol inclemente para adquirir algo de la cesta básica, ya me empezó a pasar factura como a muchos de mi entorno.

La noche anterior al espantoso jueves con custodia policial y militar, como si estuviésemos en guerra, que supuestamente me toca comprar "lo que no hay" por mi terminal de cédula (6 y 7), siento angustia e insomnio de salir a CAZAR el día siguiente de algo de la cesta básica, que no alcanza para tantos venezolanos desesperados cada día. 

El país no está ni trabajando ni produciendo: En los interminables colas de lunes a viernes por terminal de cédula,la gente no va a trabajar y en el Gobierno la jornada laboral por "razones energéticas" es solo de 6 horas, sin contar que sus mismos trabajadores también se "escapan" el día de sus respectivas cédulas para "cazar" lo que no hay. 

Ningún país en el mundo puede salir adelante con este caos que tenemos en Venezuela, un país millonario en todo,pero que todo lo malgastó y la corrupción descarada nos llevó a una economía de guerra.

Cada producto que NO HAY significa un mínimo de 600 personas por delante, bajo un sol inclemente, con el riesgo frustrante que cuando llegamos YA NO HAY. Es decir que el día del engaño por la cédula de identidad, las horas no alcanzan para hacer lo mismo por un producto o dos en distintos lugares.

Por amor a MI y porque mi hija todavía me necesita, voy a poner mis pies en alto en mi cuarto todos los días jueves. Y la cédula la pongo a refrescarse en una gaveta.

*Las fotos de este escrito, fueron tomadas prestadas de Internet.

domingo, 3 de mayo de 2015

EL CINE HOLLYWOOD FUE UN ÍCONO GLAMOROSO DEL CINE ESPAÑOL Y DE CANTINFLAS EN EL CENTRO DE CARACAS...

 Por Paula Giraud/ Twitter:@paulagiraud29

 El cine Hollywood fue una referencia obligada y glamorosa de la cartelera cinematográfica caraqueña desde la década de los 50,60 y parte de los años 70.
 Joselito, fue el niño prodigio más grande que tuvo el cine español. Su voz era maravillosa y sus dotes histriónicas eran extraordinarias.
 Marisol, también fue otra niña y adolescente prodigio del cine español en sus mejores momentos...
Rocío Durcal desde la adolescencia se perfiló como una extraordinaria cantante, que tambíén bailaba y actuaba como su paisana Marisol.
 Mario Moreno "Cantinflas" fue un mexicano consentido del Cine Hollywood al igual que los grandes actores infantiles y adolescentes del cine español...Eran los tiempos que habían muchas coproducciones entre el cine español y el cine mexicano..,


 El cine Hollywood del centro de Caracas, cerca de la Esquina de La Marrón y del Diario El Universal, fue un ícono amable y tradicional de nuestra capital desde la Dictadura de Pérez Jiménez hasta los años 70. El público que asistía se vestía igual que para ir a la Iglesia los domingos. Luego de disfrutar de lo mejor del cine español o de las maravillosas películas de Mario Moreno Cantinflas, el mejor artista cómico que dio México al mundo, se disfrutaba de un fino dulce en las pastelerías existentes en la Parroquia La Candelaria o de unos ricos churros con chocolate caliente.

Eran los tiempos en que transitar por el Centro de Caracas era seguro y sus calles eran limpiecitas. El cine Hollywood fue de instalaciones muy hermosas y confortables. Sus asientos eran mullidos y forrados lujosamente en rojo. Sus pisos brillantes como un espejo, eran de un granito blanco-caramelo de primerísima calidad que asemejaba al mármol.

El portero que recibía amablemente a los elegantes asistentes vestía con un imponente uniforme. El lugar de venta de cotufas y de chucherías era impecablemente ordenado y variado. El Cine Hollywood tenía un numeroso  público cautivo que amaba a los artistas niños y adolescentes españoles que tenían unas voces preciosas y eran actores prodigio como lo fueron Joselito, Marisol y Rocío Durcal. E igualmente no dejaban de ver todos los films de Cantinflas. Recuerdo que a mi mamá Rosa María y a mi abuela materna Carmen Cecilia Adriani, tenían una gran admiración por Joselito que cantaba como un ruiseñor y quien siempre lucía 3-4 años menos que su verdadera edad. 
Joselito:
http://es.wikipedia.org/wiki/Joselito_%28cantante%29

 Marisol y Rocío Durcal tuvieron una época de oro como niñas y adolescentes prodigio: Cantaban, bailaban y actuaban maravillosamente.


Hoy lo que queda del Cine Hollywood y sus anexos, es una agencia del Banco Exterior, un negocio de artículos escolares y de escritorio, así como otros ramos del comercio que languidece de brillo y del glamour de esa Caracas que muchos disfrutamos con gran orgullo.

Marisol:

Rocío Durcal

*Las fotos de este escrito fueron tomadas prestadas de Internet


martes, 21 de abril de 2015

HERMOSOS RECUERDOS DE INFANCIA CUANDO SE IBA EN FAMILIA A LOS AUTOMERCADOS CADA...




Tengo gratos recuerdos del Automercado Cada de Los Palos Grandes (hoy Torre de Cristal. Metro Parque del Este) y del CADA de La California.En esos años hacíamos un buen mercado por el monto de 100 Bs cada quincena. Comprar en esos años, era un asunto de familia. Nuestras madres hacían su lista, el papá (que era quien pagaba) tenía otra lista y los niños de la casa, tenían su otra listica. 

A mi me encantaban las galletas de chocolate por fuera y por dentro “Carlton”, en verdad fueron mi locura, al igual estoy segura de muchos de ustedes . A mi  me gustaba muchísimo la leche Klim o la Nido (importadas) preparadas en la mañana con NESCAFÉ  en el desayuno (hoy inexistente en Venezuela).

Las galletas Carlton, fueron la locura a la hora de hacer mercado en la lista de niños y adolescentes....

En mis tiempos de infancia y adolescencia, recuerdo que la arepa como tal no era lo común en los desayunos para ir de madrugadita al colegio en espera del transporte escolar o que nuestras madres nos llevaran a pie, si la escuela estaba cerca. 

Mi café (Nescafé) con leche Klim o Nido en polvo, mojadito con pan, era el desayuno madrugador que primero me daban, y luego otro desayunito a mitad de mañana en el recreo escolar.A mi mamá le gustaba de su lista infaltable para preparar sus postres como era el quesillo de piña, torta de guanábana o preparar jugo de naranja con el exquisito jugo concentrado de FRICA (venía en una latica chiquita, pero era pura pulpa de fruta concentrada). A mi papá y a todos nos fascinaba el lomo embuchado importado (Ummmm).
 En mi niñez y adolescencia, el primer desayuno madrugador era Nescafé (granulado) disuelto en una cremosa taza de leche en polvo, bien fuese KLIM o la Leche Nido....mojadito con pan...La arepa no era parte del desayuno madrugador colegial...

La leche pasteurizada (líquida) más famosa de muchos años en Venezuela fue la leche SILSA. En vez de refrescos (solo uno en el colegio) mi bebida preferida, pero bien fría era la leche Silsa, a la cual se le mezclaba en la licuadora con Toddy, o con preparados de merengadas de fresa (de la Quaker). Fueron tiempos en que los niños o adolescentes teníamos hábitos alimenticios muy sanos, con alguno u otro pecadito…



Hacer mercado era un asunto familiar y de compartir de manera muy divertida. Luego de ir al Automercado CADA de Los Palos Grandes o de La California, nos antojábamos de ir a Helados Frappé o a las famosas pastelerías de Campo Claro o de la Carlota (Municipio Sucre, Estado Miranda). Eran tiempos de familia y calidad de vida en todos los ámbitos. Definitivamente, recordar es vivir y traemos a la memoria a quienes ya no están con nosotros.Necesitamos con urgencia tener de regreso esa Venezuela familiar que disfrutaba tranquilamente hacer mercado e ir al cine un sábado en la tarde o a las 11 de la mañana, para luego disfrutar un almuerzo de comida italiana (Campo Claro o La Carlota) o de comida criolla en el legendario JAIME VIVAS por los lares de la hoy Clínica Luis Razetti en Bellas Artes.

lunes, 20 de abril de 2015

FETIDEZ INSORPORTABLE, ESTANTES VACÍOS Y EL CAOS DEL ABASTO BICENTENARIO DE LOS SÍMBOLOS...

Fotos tomadas prestadas de internet que retratan exactamente el viacrucus de los venezolanos para acceder a la cesta básica o adquirir un desodorante, jabón, champú, pañales, toallas sanitarias (etc) o productos de limpieza del hogar.
 Tengo 2 jueves que me he ido con las manos vacías tanto del DIA-DIA de El Valle como del Abasto Bicentenario de Los Símbolos (16 de abril 2015):ME RINDO comeremos en mi casa "monte", vegetales  y lo que consiga en el Mercado Mayor de Coche. Intentaré soportar las colas gigantes bajo un sol inclemente en los operativos de leche que realice MERCAL en Coche o El Valle, donde al menos exista "algo de orden" en las colas y que sepa de antemano que luego de 600 personas delante de mí, alcance para mí y llevarlo a mi casa.
En el Bicentenario de Los Símbolos, por lo menos en mi caso que me toca "supuestamente" comprar los jueves por mi número de cédula,me encontré con un desolador panorama de estantes vacíos y de mal olor del agua del pollo que habían entregado a los clientes hasta las 2 pm del 16 de abril 2015. Me fui con las manos vacías, al igual que hace 2 semanas en el DIA DIA del CC El Valle (Caracas, Municipio Libertador)

Desde hace cinco semanas he intentado comprar los jueves, es mi día de compras en el caótico Abasto Bicentenario de Los Símbolos (Caracas, Parroquia San Pedro)y me he tenido que devolvel a mi casa al ver las desconsoladoras colas, más el caos en ese lugar, en el cual en un pasado cercano muchas veces hacía mis compras cuando esta cadena de supermercados se llamaba AUTOMERCADO CADA del Grupo Cisneros con una gran variedad de productos alimenticios de todo tipo, productos variados de productos de limpieza personal, del hogar y para nuestras mascotas, bien iluminado, aire acondicionado funcionando como debe ser, había un personal atento, contento y trabajando con orden y sin la sobrecarga brutal con la que tienen que trabajar con una clientela cansada, obstinada  de tantas amarguras que deben tener antes de entrar y cuando comienzan a realizar unas horrorosas colas para poder pagar.
Así eran los Automercados CADA, del Grupo Cisneros antes de pasar a manos del Estado para llamarse Abastos Bicentenarios y convertirse en lugares mal olientes, caóticos y con una oferta de productos de NO HAY muy limitada y que además no alcanza a la clientela agotada luego de soportar una cola inhumana para entrar y otra apocalítiptica para pagar.

Antes de pasar a manos del Estado todo era sumamente pulcro y oloroso a limpio, con cajas rápidas hasta para 10 artículos y el público hacía felizmente su mercado en menos de una hora, incluyendo el pago de lo que compraba. Había gerencia en todos sus espacios y un personal feliz. Hoy en el 2015 ese lugar es una sombra feísima de lo que fue en un pasado. Hay muy “mala vibra” en todos los rincones del Abasto Bicentenario de Los Símbolos. Hace un año fui al de la Urbanización San Bernardino y el asunto era muy parecido con su oferta escaza  de productos, problemas de limpieza y todo el mundo, tanto clientes como el personal también muy infeliz por el caos de las colas para pagar.  

UN MARATÓNICO Y JUEVES BRUTAL DE CANSANCIO QUE ME DEJÓ MAL DE ÁNIMO Y DE CUERPO


Este jueves 16 de abril  intenté primero al igual que la semana anterior hacer compras de una limitada lista de lo que NO HAY en el Supermercado DIA DIA de El Valle (también está bajo la “custodia” del Estado) no pude hacer nada: Todo era confusión,caos, sin productos para los que nos toca en mi caso, los días jueves, así como escaza vigilancia para proteger a las personas de las manos del hampa, abarcando también este problemón a los bancos del Estado que estaban más colapsados que de costumbre. Por cierto el viernes 17 fue peor, porque se sumó una descomunal cola para entrar a LOCATEL (Automercado de la Salud), ni me molesté en preguntar qué producto de aseo personal, incluyendo toallas sanitarias y pañales estaban vendiendo de a poquito.

La mañana del jueves 16 de abril antes el panorama desolador de no poder comprar nada otra vez en el DIA DIA de El Valle y adyacencias de la plaza de esta populosa parroquia caraqueña, me fui hasta la cola descomunal de  MERCAL (gandola con leche en polvo) en las cercanías del Hospital de Coche. Cuando llegué a las 9:10 am habían 600 personas en cola para poder comprar dos kilos de leche en polvo con captahuellas y cédula de identidad en mano para chequear que la cola era de las personas que ese jueves tenían la cédula de identidad terminada en 6 y 7. Casi al mediodía tuve mi leche en polvo con un fuerte dolor de cabeza y deshidratada por el sol “pelao” que los maltratados venezolanos tenemos que hacer para adquirir algo de la cesta básica. 

Luego “mareada” y  con poco efectivo me dirigí al Mercado Mayor de Coche, que está al lado del Hospital para comprar dos paquetes de acelgas, 1 kilo de zanahoria y 50 Bs de limones, los cuales por cierto tanto los buhoneros de la calle o en los supermercados los venden  a precios muy altos. No pude comprar más nada por falta de efectivo y por el gentío que ha habido en los bancos desde el 15 de abril, que ni siquiera en mi caso no pude sacar algo de efectivo, porque los cajeros automáticos o no daban nada o había muchísima gente  tratando de sacar efectivo: En estas situaciones, la experiencia y tener buenos consejos policiales, me han enseñado que es mejor evitar riesgos o pasar un gran susto en estas circunstancias donde además la vigilancia policial es muy poca o No hay.  

Después de esta maratónica compra de 2 kilos de leche y 3 rubros del mundo vegetal en el Mercado Mayor de Coche. Me fui a mi casa sumamente agotada y con tremendo dolor de cabeza por el sol que había llevado. Me tomé una pastilla para la jaqueca, descansé 1 hora, me bañé y me fui para la pesadilla que es el Abasto Bicentenario de Los Símbolos.

 Luego de otra desastrosa cola para poder entrar al mismo, la fetidez del local me dio ganas de vomitar. Todo el lugar estaba sucio con el agua mal oliente del pollo (supongo que full hormonas que se exporta de Brasil). El  pollo que distribuye el Gobierno para sus locales que están bajo su supervisión, solamente había alcanzado para el grupo de venezolanos que fueron a comprar desde la mañana hasta la 1pm que ya estaban dentro del Bicentenario, igual que la Harina Pan  del Grupo Polar(harina de maíz). No había azúcar, ni margarina ni mucho menos café. Nada de atún en lata, es otro producto que por ninguna parte hay: Ni regulado ni los que no están regulados.

 Cada vez más, la alimentación se nos está haciendo más cuesta arriba a todos los que nacimos o viven en Venezuela. Todos los estantes del Abasto Bicentenario de Los Símbolos de este jueves 16 de abril daban vergüenza de un país que lanzó sus millonarios ingresos petroleros para un precipicio. Solamente habían unos rollitos decadentes de papel toilet (de cada dos rollos se saca uno regular).

Intenté después de “calarme” mi descomunal cola para entrar a este mal oliente local, ir a las cajas de pagos que en un pasado eran las denominadas “Cajas rápidas” de un máximo de 10 productos. Solamente llevaba 2 paqueticos de papel toilet y 2 paqueticos de arroz, porque no había nada más que pudiese llevar. Un vigilante mal encarado y sin dentadura, me dijo de mal modo que debía hacer mi cola gigante para pagar conjuntamente con los que llevaban en sus carritos cosas ( a excepción del pollo, papel toilet “flaquito” y Harina Pan de la mercancía que solo alcanzó hasta la 1:30-2pm de ese día de los clientes agotados que ya estaban milagrosamente dentro del local) que era mercancía genérica que se puede comprar en cualquier parte.

ME FUI CON LAS MANOS VACÍAS DEL ABASTO BICENTENARIO DE LOS SIMBOLOS

A las 3:45 de la tarde le dejé en uno de los estantes vacíos del Abasto Bicentenario de Los Símbolos sus dos paqueticos raquíticos de papel toilet y el Arroz Blanco. Salí frustrada y AGOTADA del Supermercado que una vez cuando era CADA, la gente compraba sin angustia, sin maltrato y sin soportar malos olores o hedor en todos sus rincones. Ya sé que en lo que a mi respecta no tengo nada que buscar ahí los días jueves, ni tampoco en el DIA DÍA. Me senté muy cansada hasta casi al anochecer en las fuentes sin agua del Paseo Los Iustres (cerquita del Bicentenario).Cuando fui a las instalaciones del Metro-Los Símbolos, me encontré personas que a las 3:45pm estaban haciendo su maratónica cola para pagar lo que habían comprado. Me dije que por mi parte, no regreso nunca más al Abasto Bicentenario de Los Símbolos.

Alguien me dijo, ya no le creo a nadie afecto a este caos  que siempre están buscando culpables fantasmas, que supuestamente en el Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela, aunque se hacían colas gigantescas, habían sillas para sentarse, había mayor oferta de productos NO HAY y las cajas de pagos era menos lentas.

EL DEBER SER DE LA VIDA EN PAZ Y SIN ESTAR ASUSTADOS TODO EL TIEMPO


El problema está y que mucho asusta es montarse en un bus, para ser asaltados en los mismos o cuando nos dirigimos a pie a nuestros hogares con bolsas en las manos. La situación de máximo estress unido a la escasez, colas apocalípticas para comprar es además ser asaltados o robados con el esfuerzo de un día completo según la cédula de identidad.


El deber ser de un  país en paz y que siempre fue bendecido en recursos naturales, mucho petróleo, tierras fértiles es comprar lo que necesitamos para nuestros hogares sin angustia y sin miedo además a un hampa desbordada que en cada amanecer y anochecer nos mantiene con el pecho oprimido. No hay excusas políticas de la tragedia que estamos viviendo los venezolanos de a pie. Mientras el Estado venezolano, siga buscando fantasmas y culpables lejos de su responsabilidad, sin reconocer su gran culpa: Cuando no se reconocen los errores y las culpas, no hay rectificación de los mismos. Y en la Venezuela de hoy esta posición,  por no “dar el brazo a torcer” y falta de humildad de aceptar LOS ERRORES, nos asusta muchísimo y nos desanima de ver a mediano plazo  a un país enrumbado hacia la prosperidad y felicidad de todos sus ciudadanos. 

domingo, 12 de abril de 2015

CRUZADA PARA COMPRAR:DE EL VALLE A FARMA-AHORRO DE SANTA FE EN METRO Y BUS POR TOALLAS SANITARIAS Y ENJUAGUE PARA EL CABELLO POR TERMINAL DE IDENTIDAD...

 Mi twitter : @paulagiraud29
 HAY QUE REALIZAR UNA CRUZADA POR LOS PRODUCTOS "NO HAY" POR TODO EL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS, QUE COMPRENDE TODO EL MUNICIPIO LIBERTADOR Y PARTE DEL ESTADO MIRANDA. Las toallas sanitarias de uso obligado cada mes de las mujeres en edad para menstruar, son un problema muy serio para que se poder comprarlas. Y ni decir, por los jabones para bañarse, productos de cuidado para el cabello y la compra de desodorantes.

En mi casa, me toca los jueves por final de mi cédula (6 Y 7)  soportarme una cola interminable  en los negocios establecidos por el Gobierno para accesar a algunos productos que no hay en ninguna parte y a mi hija  le toca los viernes (9 y 8). Este jueves no pude accesar a al Supermercado DÍA DÍA (que está en manos del Gobierno) porque tenía un solemne letrero que decía:CERRADO POR MANTENIMIENTO y no tenía  información si este jueves que pasó del 9 de abril 2015, tenían planificado abrir a alguna hora del mencionado día. Me acerqué al personal de Seguridad del CC El Valle y me dijeron que nadie sabía si llegaba mercancía al mediodía, o a las 3:30 0 6 pm o no llegaban ese día  productos de la lista NO HAY.Así que me quedé sin la "compra programada por terminal de cédula" y me vine a mi casa en la mañana con las manos vacías,y no estaba bajo ningún concepto dirigirme en Metro hasta el insoportable Abasto Bicentenario de Los Símbolos (Av. Los Ilustres del Municipio Libertador). Hacer compras en Metro o en transporte público es muy cuesta arriba, porque los vagones vienen siempre full de personas y en bus es lo mismo , además que se corre el riesgo de que seamos robados. Son muchas las veces que he venido con pesadas bolsas desde el Este de Caracas hasta la Parroquia El Valle en Metro o bus, y en verdad el esfuerzo es demoledor y de gran estress.

EN NEGOCIOS DEL ESTE DE CARACAS, ES MENOS PROBABLE QUE ALGUIEN GOLPEE A OTRA PERSONA POR COLEARSE O AMENACE CON UNA NAVAJA PARA QUIEN TUVO EL CHANCE DE LLEVARSE LO ULTIMO EN EXISTENCIA…

Mi hija salió  sin rumbo definido de EL Valle (cercanía de la Escuela Militar de Venezuela) a las 12 del mediodía este viernes 10 de abril, afortunadamente no tenía clases en la UCV. Su misión era recorrer comercios y cadenas de farmacias  por su terminal de cédula (9 y 8) para comprar lo que NO HAY como las toallas sanitarias, enjuague para el cabello, crema para peinarse y toallitas húmedas. En transporte público se fue para FARMA-AHORRO de la Urbanización Santa FE (Este de Caracas) porque la “datearon” que ahí habían toallas sanitarias y algunos productos para el cuidado del cabello, además de las toallitas húmedas que en momentos de emergencia son tan útiles o de tenerlos en la cartera cuando salimos por muchas horas para buscar LO QUE NO HAY.


Hacía 2 semanas anteriores había sabido mi hija que en la Urbanización La Alameda (Este de Caracas) habían vendido un viernes por terminal de cédula, leche en polvo y papel toilet de a 12 rollos. Ese día que andaba por esos lares se frustró: No llevaba dinero encima suficiente para accesar a estas compras, aunque hubiese tenido que realizar una larga cola y que en el Este de Caracas tienen más orden y la gente no se cae a golpes o amenaza con una navaja a alguien que intente “colearse” o  amenace con violencia porque alguien logró tener la suerte de ser la última persona en llevarse los últimos dos kilos de leche que quedaban o los 2 últimos Mazeite en existencia como sucedió recientemente en DIA DIA de El Valle 

(Mazeite:Aceite de maíz que produce la Industria Polar, primera gran empresa de Alimentos y bebidas en Venezuela que es el preferido de los venezolanos por su sabor y por ser más sano que otros aceites que se venden en el mercado, y que también escasean en la lista de alimentos de primera necesidad)
EL 19 DE DICIEMBRE 2014 DE EL VALLE HASTA FARMATODO DE LA URBINA FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE PUDE COMPRAR  REGULADO 3 JABONES PEQUEÑOS PARA BAÑARSE…

Mi hija por los productos de higiene personal como champú, desodorantes (NO de la marca MUM) enjuagues para el cabello, jabón de tocados y toallas sanitarias hace las colas que sean necesarias en donde le digan que SI HAY. Al igual que por café, porque lo necesita para estar alerta temprano en las mañanas o cuando necesita estudiar tarde en la noche. Y si sabe que hay alguna posibilidad de conseguir leche en polvo un día viernes por terminal de su cédula, también haría la COLOTA, porque al igual que yo, se disfruta el tradicional café con leche, que siempre estuvo en los desayunos de los venezolanos y  para hoy en día es un gran lujo de poderlo disfrutar.

EL DILEMA DE IR O NO A SOPORTAR COLAS DESESPERANTE EN LOS ABASTOS BICENTENARIOS SEGÚN TERMINAL DE LA CÉDULA
Mentalmente y logísticamente estoy programada si decido “calarme” parada una cola no mayor de 2 horas y media esos días jueves a las 8:30 am en los Supermercados DIA DIA. Es una pesadilla ir a los detestables Abastos Bicentenario. El asunto del tiempo en colas en los Bicentenarios es un horror, aunque cuentan que  se consiguen algo más de lo que NO HAY de otros supermercados del Distrito Metropolitano de Caracas. Una señora en la cola de DIA DIA que decidí por primera vez bajo el régimen gubernamental según terminal de cédula hacer el jueves 2 de abril, me contaba que la semana anterior había ido a los Abastos Bicentenario de Los Símbolos a las 3:30 de la tarde, con permiso laboral para salir más temprano los días jueves para que pueda hacer su cola de compras. Me contaba que salió ese jueves anterior al jueves 2 de Abril, de los Abastos Bicentenarios Los Símbolos a las 9 de la noche.(No pueden cerrar, mientras tengan personas adentro  haciendo las indeseables colas para pagar). 

A esa hora la Estación de Metro de Los Símbolos ya está cerrada(al igual que por seguridad y poca afluencia las Estaciones Colegio de Ingenieros y Caño Amarillo). Las estaciones más cercanas y de mucho peligro de inseguridad personal son las de LA BANDERA y de la UCV. A la señora que me refiero, alguien con carro de su casa la fue a buscar, pero quien no tiene esta opción, debe tomar un taxi a un precio escalofriante que por lo mínimo le puede cobrar 250 0 300 bolívares de Los Símbolos a la Parroquia El Valle y solo en la Avenida Intercomunal o la Avenida Longaray (esto es ahí “mismito”), porque quien viva en los Barrios Adentro, tienen que tomar un Jeep con todo lo que implica en materia de seguridad y que a la persona no le roben sus bolsas de mercado luego de muuuuchas horas de esfuerzo y de dinero.


CONSEGUÍ INSECTICIDA BAYGÓN LUEGO DE 2 AÑOS Y 8 MESES DE NO CONSEGUIRLO 
 El cronograma de compras de la lista NO HAY establecido por el Gobierno según terminal de la cédula no garantiza el acceso a los mismos, pero en medio de esta tragedia que vivimos los venezolanos, es al menos una esperanza de accesar a algunos productos que no se consiguen si uno está dispuesto a soportar una cola gigante y correr el riesgo que cuando entren al final a local, ya no queden productos de la Lista No Hay o que el negocio del día por terminal de la cédula NO ABRA sus puertas y solo informe:CERRADO POR MANTENIMIENTO y sin alternativas de comprar al día siguiente, porque le toca a otro terminal de cédula. En este dilema, de no haber podido comprar BAYGÓN mata chiripas e insectos rastreros el jueves 2 de abril porque dijeron que no lo iban a vender ese día y “punto”, mi hija por su terminal de cédula que le toca los viernes, se fue a primera hora del 3 de abril  a DIA DIA y pudo comprar dos laticas de Baygón, sin saber cuando será siguiente oportunidad que se puedan comprar, mientras los hogares se llenan de insectos rastreros y voladores: En verdad un asunto de salud pública también.

 LAS COLAS QUE EL GOBIERNO ESCONDE DE LOS NEGOCIOS QUE CONTROLA...

Los negocios comerciales que el Gobierno supuestamente ha tomado el control, en nada se ha mejorado el acceso a algunos productos NO HAY, ni el tiempo larguísimo en las colas. En los negocios que controla el Gobierno, cuando las colas son muy grandes a la vista de las calles y avenidas, mueven a la gente hacia lugares cerrados que algún observador ajeno a nuestra realidad no vea la VERDAD-VERDAD. En el Mercal de Longaray (cerca de la Misión Vivienda y Escuela Militar) y en los Abastos Bicentenario de Los Símbolos así sucede. Y en otros negocios de Caracas que están bajo el control del Gobierno, hacen lo mismo. Pero cuando no tienen espacios cerrados donde esconder a la gente, la VERDAD-VERDAD queda al desnudo.
El aparato productivo e industrial del país está en el piso. Los campos lucen decrépitos. Los hatos y fincas que el Gobierno expropió al sector privado, de ser lugares florecientes hoy semejan a las tierras solitarias y polvorientas de las novelas de Gabriel García Márquez o de Juan Rulfo en su novela magistral PEDRO PÁRAMO. El café FAMA DE AMÉRICA que pasó a manos del Gobierno hace mucho tiempo, se convirtió en un gran fantasma de la cocina de los hogares y oficinas venezolanas. El 51 por ciento de la capacidad instalada de la harina de maíz para hacer arepas está en manos del Gobierno, y la única que se ve cuando logra salir al mercado es la HARINA PAN o Harina Juana de la Industria Polar. Y así sigue la lista NO HAY en todos los renglones a la cual acceder es un acto de resistencia o de atentar con la salud. Todos los súper ingreos millonarios ingresos por la renta petrolera el Gobierno los malversó o los regaló a manos llenas en el exterior para  comprar conciencias o falsas lealtades. El gobierno no sembró los recursos gigantescos que nos dejó el petróleo en sus momentos de precios de el barril estaban cerca o encima de los 100 dólares. En los últimos quinquenios no se estimuló la producción nacional ni la producción de insumos de materia  prima para productos terminados de todas las ramas, incluyendo la farmaceútica.Se enfocó en una falsa economía de Puertos y de REGALAR y REGALAR a países de América Latina que hoy tienen una economía sin apuros y en donde sus ciudadanos no hacen colas interminables por productos de todo tipo, además de tener una política monetaria muy estable con respecto al dólar, como por ejemplo Ecuador. Incluso Nicaragua, que siempre fue un país pobre está muy lejos de una situación tan angustiante como la que vivimos actualmente los venezolanos. Hasta la fecha, el gobierno venezolano no tiene intenciones de rectificar su fallido modelo económico, y su discurso diario hasta el cansancio por las cadenas televisivas es que todo lo que le pasa en Venezuela es culpa del Imperio norteamericano y de los empresarios privados, escondiendo el laberinto de los dólares que a nadie le llega y que todo lo que expropió está abandonado o produce lo hace a la mínima capacidad. Esconde la gigantesca corrupción de los caudales de dólares que se fueron para pocas manos pertenecientes a una élite del Gobierno o de testaferros. Muy pocos venezolanos se creen lo que el Gobierno dice. La gente no es tonta, porque ve y escucha lo que pasa a su alrededor.No hay mejor verdad que lo que se vive por experiencia propia y la del pueblo venezolano la experiencia es y ha sido muy amarga.

miércoles, 25 de marzo de 2015

PERIODISTA FÉLIX SUCRE Y 7 MIL PENSIONADOS DEL IVSS LES QUITARON LA PENSIÓN DESDE FEBRERO 2015

El periodista Félix Sucre, Cédula de Identidad Nro 4.233.221, CNP 8526
 y  7 mil pensionados fueron sacados del Sistema del IVSS desde el mes de Febrero 2015. Y ninguna autoridad del IVSS ha informado nada de esta grave problemática y han sometido a los pensionados sacados arbitariamente de las listas bancarias a un inhumano viacrucis en el mencionado organismo.
Carlos Rotondaro, Presidente del IVSS

El colega periodista FÉLIX SUCRE, Cédula de Identidad Nro 4.233.221, CNP 8526, nacido un 28-07-1950 desde el mes de Febrero de este año,al igual que 7 mil pensionados del Instituto  Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) lo sacaron del Sistema de Pensionados, producto de sus cotizaciones de muchos años de trabajo  y que por DERECHO le correspondía y no por "una gracia" del Estado Venezolano.

 El colega y amigo periodista me cuenta que este de 18 Febrero la agencia bancaria por la cual cobraba su pensión de vejez, le extendió un balance de la cuenta como pueba fehaciente de su condición como pensionado.Al igual que muchos pensionados en la misma grave situación de él, se dirigió a la Caja Regional del IVSS en Chacao y a la Parroquia Altagracia en donde despacha el Presidente del IVSS, Carlos Rotondaro. Por información de funcionarios y pensionados, se supo que de la nómina de pensionados del IVSS fueron sacados arbitariamente y  7mil pensionados por "méritos laborales y de cotizaciones"
 y no  por razones inmerecidas de índole política o de Misiones.

El colega Félix Sucre manifiesta que le expresaron en el IVSS (Off de record) que una de las razones de este exabrupto, era que había sido violentado el Código Tiuna. Se hace un llamado urgente a Carlos Rotondaro, Presidente del IVSS resolver esta grave problemática que a la fecha está afectando al colega periodista Félix Sucre y a 7 mil pensionados, según cifras dadas de manera "callada" por funcionarios del IVSS.

Situaciones legales-administrativas de esta magnitud, a los venezolanos nos asusta porque el viacrucis burocrático en nuestro país es muy grande y en esta súper difícil situación económica que estamos viviendo es una tragedia de por sí, que también se le quite de un día para otro la pensión a los ciudadanos de la 3era edad.